Está en la página 1de 1

Diseño de subestación eléctrica

Pedro Alejandro Castro Encinas, Instituto Tecnológico de Sonora.


ID132683

Objetivo:
Establecer conceptos normativos básicos como una guía de trabajo para desarrollar en
forma eficiente y racional el proyecto de los sistemas de seguridad física cuya finalidad
consiste en disminuir las condiciones de riesgo en las subestaciones tele controladas
del área de distribución.
Una subestación eléctrica es un conjunto de dispositivos eléctricos, que forman parte
de un sistema eléctrico de potencia: sus funciones principales son: transformar
tensiones y derivar circuitos de potencia.
Todo diseño de subestaciones eléctricas, así como sus aplicaciones, nace de las necesidades
inherentes al crecimiento de los sistemas de distribución o para mejorar las ya existentes.
Estas obras se incluyen en el presupuesto de inversiones de las divisiones de distribución que
se agrupan en tres grandes partidas: PIO, POISE y obras de aportaciones.
Existen características principales que sirven de base para el diseño de la subestación eléctrica,
considerando los criterios de operación y mantenimiento, en las cuales se definen:
características del sitio, características del equipo, tipo de arreglo para la subestación eléctrica,
diagrama unifilar, diagrama de integración al sistema eléctrico, ubicación geográfica, entre
otros. En función de las bases de proyecto y del diagrama unifilar, se determinan y elaboran las
características particulares del equipo primario, para su integración en la carpeta técnica que
forma parte de las bases de licitación.
Se considera para el diseño de subestaciones de distribución, las instalaciones del tipo tele
controladas las cuales no son operadas por personal de manera permanente; la función de
estas instalaciones, es suministrar energía eléctrica a los usuarios de la industria, el comercio,
la agricultura y las zonas urbanas.
A través de un estudio detallado en el análisis de riesgos de una instalación, se debe
desarrollar un concepto especifico de seguridad consistente en cuatro niveles: Prevencion-
Disuasion, Retardo-Control, Detección y de Reacción.
Se deben tomar en cuenta las siguientes características de cada subestación:
a) Puntos vulnerables de la subestación
b) Problemática social a la construcción de la subestación
c) Ubicación y tamaño físico de la subestación
d) Su importancia dentro del sistema eléctrico regional y local
e) Su contribución a la capacidad de distribución de energía eléctrica
f) Apoyo de la comunidad en caso de intrusión indebida
g) La distancia de la subestación con respecto las unidades de respaldo en caso de una
emergencia (policía, ejercito, entre otras)

También podría gustarte