Está en la página 1de 3

FORMATO PARA EL ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

TÉCNICA DE LOS SEIS SOMBREROS PARA PENSAR

Nombre del estudiante: Leidy Yulieth Cardenas Barbosa

Grupo al que pertenece: 1564

Problemática objeto del análisis:

En los ultimos años la desforestacion ha devastado dos millones de kilometros cuadrados en


latinoamerica, muchas crisis ambientales en el mundo como las mareas rojas, los derrames de
petroleo, las islas de plastico y la alta contaminacion del aire nos da una imagen de lo real que
estamos viviendo si no ponemos manos en el asunto en unos años America habra perdido por lo
menos el 50% de su biodivercidad.

Hablando sobre la amazonia es la mayor selva tropical del planeta ya que esta se extiende
alrededor de la cuenca del rio amazonas en sudamerica region que llega desde los andes hasta las
costa atlantico, esta es mas amenazada devido al rapido proceso de desforestacion al que esta
siendo sometida en las ultimas decadas, las causas son el talado comercial, la construccion
descontrolada y los desastres como el gran incendio ocurrido en agosto del 2019 amenazan
grabemente a este pulmon natural del planeta, esto por la llegada de un nuevo presidente de la
selva amazonica brasileña. 57 lideres ambientales fueron asesinados en brasil solo el año pasado
esto da mucho de que hablar es decir que prefieren un planeta extingido que no apoyar la causa.
Lo bueno es que tiene la mayor reserva del agua falata de cultura y repecto a estas reserbas para
que los indigenas y la biodiversidad no se extingan.

El glifosato en colombia fue una problemática, debido a que por este herbicida perjudica a los
campesinos en la salud ya que da adormecimiento en el cuerpo y otros sintomas mas, tambien es
malo para los cultivos ya que mata la yuca, el platano, la caña y entre otros, lo otro es que
envenena el agua lo cual tambien produce sintomas, los indigenas le hicieron un llamado al
ministro por defender la aspercion aerea de los cultivos. En el 2015 fue prohibido el glifosato,
aquí es donde los entes gubernamentales se dan cuenta que este hebisida no funciono para el
control de las drogas por eso no volvio a firmar tratado con EEUU para la fumigacion de este
herbicida.

En colombia no es tan eficaz lo de la prohibicion del plastico ya que en el 2018 los congrecistas
liberales obtuvieron su primera victoria pero no se dio tanto por que huvieron muchos opocitires
que pensaron en los que quedan desempleados y las fabricas que cerrarian sus puertas. Mas de 12
millones de toneladas de plastico se vierten en el oceano cada año, ya que debemos de generar
conciencia, una bolsa que utilizamos 30 minutos dura 400 años en biodegradarse, felicitar a chile
el primer pais en prohibir completamente los plasticos dando ejemplo para salvar el medio
ambiente, los gobernadores solo quieren su beneficio propio ya que dicen que es mentira sobre
los cambios climaticos que estamos viviendo debemos generar soluciones en estas problematicas
y apoyar las iniciativas para salvar el medio ambiente.
SEIS SOMBREROS PARA PENSAR
(Eduard De Bono, 1985)

Antes de realizar el análisis de la problemática propuesta por su tutor(a), el estudiante debe documentarse
previamente de otras fuentes, con la finalidad de profundizar sobre el tema y conocer aspectos como:
origen del problema, a quienes afecta, cómo ha evolucionado el problema, cuáles han sido sus
consecuencias e impactos (ejemplo cifras, estadísticas), etc.

Pensamiento neutral.

Por lo que está pasando en Colombia hoy en día es algo muy impactante ya que nos
perjudican a todos, lo que pasa es que no queremos verlo nos damos a la idea que
como aun respiramos bien y tenemos agua y lo necesario entonces pensamos que el
medio ambiente está bien pero no la verdad es que poco a poco estamos acabando con
el planeta y sin darnos cuenta les estamos dejando a nuestros hijos un planeta más
inservible ya que casi no hay apoyo para esta problemática, los recursos en su mayoría
se están usando para dañan más la tierra que para solucionar sus cambios negativos.

Pensamiento emocional:

Me genera mucha alegría al pensar que todos tomemos conciencia y ayudemos en esta
causa que nos beneficia a todos tanto como a los animales, la vegetación, al agua a
nosotros como seres humanos no tendríamos escases de nada, y sé que como personas
lo vamos a lograr un cambio exitoso para nuestro medio ambiente, sé que en alguna
etapa las grandes empresas se van a unir a esta causa

Pensamiento negativo:

No debemos seguir con la desforestación porque esto nos perjudica mucho ya que esta
es fuente del aire y agua, de igual manera es muy peligroso seguir explotando nuestro
suelo ya que por esto se llenan los bolsillos de plata los grandes contratistas y a los
campesinos les están quitando terrenos, no debe seguir los plásticos con esto le
estamos dando un impacto negativo a todo nuestro planeta por favor paremos este
peligro tan grande que le estamos haciendo a el planeta.

Pensamiento positivo:

Felicito positivamente a aquellos lideres ambientalistas, personas, pequeñas y grandes


empresas que apoyan esta causa sin importar que en cualquier momento personas sin
corazón los asesinen o los desprestigien simplemente por cuidar el medio ambiente.
Pensamiento lógico:

El problema está en que nosotros como personas no tomamos conciencia nos dejamos
creer de algunas personas que no saben el daño que hacen, siempre queremos lo más
fácil, antes nos ponemos bravos cuando nos llaman la atención se puede decir que no
nos gusta que nos corrijan, que nos enseñen por esto es que estamos pasando por esta
situación creemos que lo que se está haciendo al explotar la madre tierra está bien,
porque genera plata pero la verdad de todo esto es que no es así lo que se está
generando es la pérdida del planeta debemos de ponerle lógica y tener conciencia para
ver la realidad del problema.

Pensamiento creativo:

Ante todo lo que se está viviendo en el mundo por el mal estado en que esta nuestro
medio ambiente la solución más favorable seria reducir la desforestación de los
árboles, más bien sembrar más árboles, prohibiría la caza de animales también que
solo hayan puntos específicos en cada región para la excavación de pozos petroleros,
debemos cuidar la tierra ya que estos son los principales fuentes de que tengamos agua
y aire más puro, también iría quitando poco a poco los plásticos para no generar un
impacto negativo en las personas y empresas. Y haría campaña para que las grandes
empresas se unan a la causa y nos ayuden a contribuir con el medio ambiente

Referencias Bibliográficas (Normas APA)

https://www.youtube.com/watch?v=qek9Kd3-QHg

https://www.youtube.com/watch?v=R3_TAYSTKzQ

https://www.youtube.com/watch?v=Kwkg7Q2n3jA

También podría gustarte