Está en la página 1de 8

COSTOS Y GESTION DEL VALOR

TAREA 1. RECONOCIMIENTO DE LOS CONCEPTOS DEL SISTEMA DE


COSTEO BASADO EN ACTIVIDADES (ABC)

CARDENAS BARBOSA LEIDY YULIETH


1.122.145.314

TUTORA.
ALVARO BERNAL

CURSO.
106029_36

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y
DE NEGOCIOS
CONTADURIA PUBLICA
ACACIAS-META
AGOSTO 2023
JUSTIFICACION

En esta unidad 1 podemos reconocer los conceptos relacionados con el tema de sistema de
costeo basado en actividades (ABC) permitiendo tomar conciencia de la importancia que se
tienen en las organizaciones empresariales.
Resumen con los principales conceptos del sistema de costeo basado en actividades

Desde hace varios años, algunas empresas han comenzado a utilizar el sistema de costos
ABC, el cual brinda la oportunidad de obtener información relacionada con los costos,
además de beneficiar la economía del negocio.

El sistema de costes ABC puede medir el coste y el rendimiento de las actividades para
intervenir en aquellas actividades que no están bien gestionadas, mejorar la eficiencia
operativa y optimizar los recursos. El sistema de costeo ABC es un sistema integrado de
asignación de costos a productos basado en actividades, ha demostrado ser una herramienta
útil para que los gerentes desarrollen estrategias para mejorar el desempeño económico y
financiero de una empresa.

El modelo de costos ABC asigna y asigna costos indirectos en base a las actividades
realizadas durante el desarrollo de un producto o servicio, identificando el origen de los
costos y las actividades necesarias no solo para la producción sino también para su
asignación y venta, entendiendo por actividades un conjunto de acciones cuyo propósito es
agregar valor agregado al producto a través del proceso de fabricación. Como complemento
a la definición de actividades, cabe mencionar que el modelo ABC se basa en que los
productos y servicios consumen actividades, las cuales a su vez son generadoras de costos.

El sistema de Costeo Basado en Actividades permite la asignación y distribución de los


diferentes costos indirectos de acuerdo con las actividades realizadas, identificando el
origen del costo de la actividad, no solo para la producción sino también para la
distribución y venta.

Implementación del Costo ABC

El sistema ABC permite la determinación del costo del servicio o producto por medio de un
proceso que consta como regla general de las siguientes etapas:

1.Identificar los procesos de producción.

2. Para cada uno de los procesos de producción:

a) Identificar los recursos y el costo de estos.


b) Identificar las actividades que realiza cada recurso para lo cual se pueden llevar a cabo
cuestionarios, entrevistas, análisis de puestos, etcétera.

i. ¿Qué actividad se realiza?

ii. ¿Cuánto tiempo se le dedica a dicha actividad?

a) Asignar el costo de los recursos a las actividades mediante las causales de recursos
(relación causa-efecto).
b) Asignar el costo de las actividades a los objetos de costo mediante las causales de
actividad.

Para tener un mayor control y facilitar el proceso, se pueden agrupar las actividades
homogéneas, considerando que tienen en común las siguientes características:

- Se lleven a cabo en el mismo proceso.


- Se encuentran en el mismo nivel.
- Tengan la misma razón de asignación

Para cumplir con este paso se sugieren los siguientes niveles:

a) Nivel de unidades.
b) Nivel de lotes.
c) Nivel de productos.
d) Nivel de planta

Actividades y procesos del sistema de costeo.

Actividades

- Homologar productos
- Negociar precios
- Clasificar proveedores
- Recepcionar materiales
- Planificar la producción
- Expedir pedidos
- Facturar
- Cobrar
- Diseñar nuevos productos, etc.

Procesos

- Compras
- Ventas
- Finanzas
- Personal
- Planeación
- Investigación y desarrollo, etc.

Encontramos tres clases de inductores que influyen en el nivel de consumo de cada


actividad.

- Inductores de transacción: Hay que tener en cuenta el número de veces que se repite
una actividad para calcular el coste medio por actividad.
- Inductores de duración: Tiempo necesario para realizar cada actividad.
- Inductores de intensidad: Recursos consumidos cada vez que se realiza la actividad.

Recursos

Los recursos son definidos como aquellos factores de producción que permiten la ejecución
de una actividad específica. Ejemplos: materiales, mano de obra, tecnología, maquinaria y
equipo, suministros, sistemas de información, seguros, activos fijos productivos (planta,
muebles y enseres, vehículos), repuestos, terrenos, capacidad administrativa y de ventas.

Los costos de los recursos se clasifican en directos e indirectos con respecto a cada
actividad:

- Directo
- Indirecto

Actividades

Las actividades suelen clasificarse según diversos criterios


- Según las funciones de la empresa en las que se incluyen estas actividades
(investigación y desarrollo, logística, producción, comercialización, administración
y dirección).
- Según su relación con los productos o servicios que produce o comercializa la
empresa; en este sentido, existen las actividades principales (relacionadas
directamente con los productos o servicios) y las actividades auxiliares (apoyan a
las actividades principales).

Enlace mapa mental

https://www.canva.com/design/DAFs8TMY6Is/11rg7k70_QIVxNK8I8K0yg/view?
utm_content=DAFs8TMY6Is&utm_campaign=designshare&utm_medium=link&utm_sour
ce=publishsharelink
CONCLUSIONES

- El ABC es un método muy útil en ciertos casos, siempre y cuando la organización


se comprometa a trabajar en conjunto para adoptar este sistema, este podrá tener
resultados muy satisfactorios.

- Si se aplica correctamente este sistema, la empresa va mejorar sus utilidades gracias


a la disminución de los costos innecesarios.

- El sistema de costeo basado en actividades permite tener una gestión optima de la


estructura de costos y permite obtener información de medidas financieras y no
financieras.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Fernández Álvarez, C. A. y Miñambres Puig, P. (2015). Contabilidad de costes.


Dykinson. Páginas 174 - 194.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/34255?page=174

- Mora García, L. A. (2016). Gestión logística integral: las mejores prácticas en la


cadena de abastecimiento (2a. ed.). Ecoe Ediciones. Páginas 235 – 251.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/126530?page=235

- Toro López, F. J. (2016). Costos ABC y presupuestos: herramientas para la


productividad (2a. ed.). Ecoe Ediciones. Páginas 66 – 129. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/70460?page=66

- Ariza, F. (2020) Sistema de costeo basado en actividades (ABC).


https://repository.unad.edu.co/handle/10596/37674

También podría gustarte