Está en la página 1de 15

ÍNDICE

TEMA 1. ANÁLISIS PSICOSOCIAL DE LAS ORGANIZACIONES

Fundamentos conceptuales.

Psicología de las organizaciones


Comportamiento Organizacional

1
FUNDAMENTOS
CONCEPTUALES (REPASO)

¿Qué es una organización?

Enfoque del concepto como Sistema abierto

2
Porter, Lawler y Hackman
(1975)
Las organizaciones están compuestas de
individuos o grupos, en vistas a conseguir
ciertos fines y objetivos, por medio de
funciones bien diferenciadas que se
procura estén racionalmente coordinadas
y dirigidas, y que tienen una cierta
continuidad a través del tiempo”
ORIENTACIONES TEÓRICAS EN LA DEFINICIÓN DE
ORGANIZACIÓN

Organización como sistema

Sistemas artificiales
Las organizaciones son
formaciones sociales
Creados con una finalidad
artificiales, que actúan en
interacción con el entorno
Tienen mecanismos de
y que satisfacen las
control para mantener sus
necesidades de los
partes unidas y en
individuos que las
continuo funcionamiento.
componen.

4
Perspectiva Sistémica
Katz y Kahn (1977)
“La organización es un sistema energético
de insumo-resultado, en el que el
energético proveniente del resultado
reactiva al sistema. Las organizaciones
sociales son sistemas abiertos pues el
insumo de energías y la conversión del
resultado en insumo energético adicional
consisten en transacciones entre la
organización y su ambiente”
ORIENTACIONES TEÓRICAS EN LA DEFINICIÓN DE
ORGANIZACIÓN

Organización como sistema


Sistemas abiertos
Conjunto de variables y partes
mutuamente interdependientes, donde
Sistemas
influye:
cerrados
Entidades - lo que se incorpora de fuera (INPUT),
autónomas no
relacionadas con - lo que tiene lugar dentro de la
el exterior. organización (PROCESOS) y,

- las relaciones que la organización


mantiene con su medio ambiente
(OUTPUT).
6
Otras características de un
sistema abierto
• Constituyen un ciclo de actividad
• Adquieren entropía negativa
• Tienen imputs informativos
• Estado estable y homeostasis dinámica
• Diferenciación
• Equifinalidad

7
Las organizaciones son formaciones sociales complejas y
plurales, compuestas por individuos y grupos, con límites
relativamente fijos e identificables, que constituyen un
sistema de roles, coordinado mediante un sistema de
autoridad y de comunicación, y articulado por un sistema de
“significados compartidos” (que incluye interpretaciones de
la realidad, normas y valores) en orden a la integración del
sistema y a la consecución de objetivos y fines. Estos fines,
o el modo de conseguirlos, no siempre son aceptados por
todos sus miembros, por lo que deben ser negociados o
impuestos, lo que permite entender las organizaciones
como coaliciones de poder en lucha, a veces por el cómo
conseguir los objetivos, y a veces por la fijación de los
objetivos mismos. De duración relativamente estable y
continua, estas formaciones sociales se hallan inmersas
en un medio ambiente con el que mantienen mutuas
relaciones de influencia (Quijano, 2000, p. 181)
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

“La Psicología del Trabajo y de las Organizaciones tiene

como objetivo describir y comprender los fenómenos

psicosociales que se dan en estos contextos, así

como prevenir o solucionar los posibles problemas

que se presentan. Su finalidad es mejorar la calidad de

vida laboral, la productividad y la eficacia laboral” (COP).


PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
¿Qué disciplinas han contribuido a su desarrollo?

Psicología Industrial: comienza a principios del siglo XX.


Selección de personal. Unidad de análisis: individuo.

Psicología Social: influencia del trabajo de Elthon Mayo


(Hawthorne). Unidad de análisis: grupo.

Sociología: influencia de Max Weber (organización racional del


trabajo). Nivel de análisis: grupos en la organización y la
organización.

Factores Humanos y Ergonomía: interés por el diseño de la tarea


(influye en el rendimiento y la fatiga). Nivel de análisis: tarea,
entorno de trabajo y destrezas del individuo.

¿QUÉ DISCIPLINA AGLUTINA LAS ANTERIORES?


PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
¿objeto de estudio?
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CARACTERÍSTICAS

* Interdisciplinar * Científica
* Diferentes niveles de análisis * Orientación aplicada
NIVELES DE ANÁLISIS
Individual: individuos con características psicológicas en un determinado
contexto.
- conducta influida por la percepción y evaluación que el individuo hace de la organización desde
su puesto

- está motivado por la consecución de unos objetivos propios que satisface en la organización

- supone unas habilidades y aptitudes limitadas y diferenciales y la capacidad de aprendizaje

- la conducta es racional, supone planificación y toma de decisiones

- la personalidad influye en el comportamiento

Grupal: las conductas individuales se desarrollan en un contexto social,


interacción entre los miembros

Organizacional: las conductas están influidas por el marco organizacional,


los roles y reglas establecidos, entorno físico, etc.
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
“Campo de estudio que se ocupa de la conducta,
actitudes y desempeño de los trabajadores en el
contexto organizacional, de los efectos de la organización
y los grupos sobre las percepciones, sentimientos y
acciones de los trabajadores, el efecto del ambiente
sobre la organización y sus recursos humanos y
objetivos, y del efecto de los trabajadores sobre la
organización y su eficacia”

13
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

* Porter, Lawler y Hackman (1975): establecer factores individuales y


organizacionales para entender la conducta organizacional.
ORGANIZACIONES INDIVIDUOS
DEMANDAS Expectativas Necesidades y
comunicadas objetivos
RECURSOS Recursos Habilidades y
organizacionales energía

•McGrath (1976): conducta organizacional es la interacción de tres sistemas

A. Entorno físico-tecnológico B. Entorno social-interpersonal


AB

ABC
AC BC

C. Sistema personal de cada miembro AB: Contextos comportamentales


AC: Tareas organizacionales
BC: Roles organizacionales
ABC: Conducta en las
organizaciones
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

CARACTERÍSTICAS DEL COMPORTAMIENTO HUMANO EN LA


ORGANIZACIÓN

- Se trata de conductas morales provistas de sentido.


- Conductas flexibles, adaptables y modificables por aprendizaje
- Conducta propositiva e intencional
- Conducta consciente, cognitiva, simbólica y subjetiva
- Resultado del procesamiento de la información, limitado, restringido
- Conducta personal, con diferencias individuales
- Surge por dimensiones motivacionales
- Conducta social
- Conducta transaccional: determinada por el contexto social y capaz de
modificar el mismo.

También podría gustarte