Está en la página 1de 33

movida cultural

Medellín , agosto 2016 • Edición # 0


CIUDAD
Movida Cultural
Es un proyecto de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín,
en coedición con Universo Centro, con el apoyo de la Secretaría de
Desarrollo Económico, la Secretaría de Comunicaciones
y la Dirección de Bilingüismo.
Ciudad movida

T
odos los días, en todos los rincones oferta cultural conjunta, sean conocidos
Dirección: Juan Fernando Ospina.
Programación CIUDAD: Carolina Ceballos.
de la ciudad, ocurren pequeñas y disfrutados, valorados y conservados
Fotografías: Juan Fernando Ospina, Sergio González, revoluciones. Transformaciones del como parte fundamental de nuestra
Archivo entidades culturales. pensamiento y de los sentimientos, cotidianidad y patrimonio.
Diseño y diagramación: Gretel Álvarez. de la forma como vivimos en la intimidad Una agenda cultural para promover
Corrección: Crealetras.com y en comunidad. Expresiones cotidianas, la formación y gestión de públicos, para
Asistencia general: Sandra Barrientos y Silvia Córdoba. artísticas y culturales, que nos hacen sen- apoyar la creación y el funcionamiento
Si usted tiene programación cultural y desea estar incluido en la agenda,
tir que Medellín está viva, expresando sus de empresas culturales independientes
escríbanos a: agendacultural@universocentro.com - proyectos@ angustias y ambiciones, sus costumbres y sostenibles, para seducir, invitar e
universocentro.com e innovaciones. Siempre en movimiento, informar a ciudadanos consumidores
agitada, la movida cultural de la ciudad de cultura que entienden que Medellín
Programación sujeta a cambios. Se recomienda confirmar. invita a propios y extraños a disfrutarla; es una ciudad de artistas profesionales
seduce y enseña; cuestiona y entretiene. que vale la pena conocer; que viven de
Impreso en La Patria.
50.000 ejemplares.
Ciudad, movida cultural busca darle lo que les gusta hacer y de las emocio-
Agosto de 2016. un molde de letras y colores, con artícu- nes que nos regalan; que dan vida y se
Medellín-Colombia los, diseño, fotografías e ilustraciones, apropian de espacios; que se esfuerzan
al movimiento cultural que se gesta día tras día por atraer visitantes locales
Queda prohibida la reproducción total o fragmentaria de su contenido, sin en Medellín desde las organizaciones y extranjeros.
autorización escrita de la Secretaría General del Municipio de Medellín. Así mismo, independientes y las entidades oficiales; Además de ofrecer una completa
se encuentra prohibida la utilización de características de la publicación que puedan
crear confusión. El Municipio de Medellín dispone de marcas registradas, algunas
desde la memoria y el patrimonio hasta agenda de actividades para el mes de
citadas en la presente publicación con la debida autorización y protección legal. las manifestaciones espontáneas y el agosto, reseñas de libros, circuitos
trabajo concienzudo de colectivos que artísticos, comida callejera y lugares
El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores e instituciones y no innovan creando futuro. Una agenda de patrimonio, en el mes que la ciudad
comprometen a la Administración Municipal. cultural mensual para echar un vistazo dedica a celebrar sus flores, en el que
a la producción de las artes y la oferta los ciudadanos florecen de alegría en
© Alcaldía de Medellín, 2016.
© Universo Centro, 2016.
intelectual. Una guía, una excusa, para sus calles, Ciudad, movida cultural invita
© Derechos reservados de los autores para textos e imágenes, 2016. moverse por las comunas y los barrios al a bailar salsa en los lugares donde la
Distribución gratuita. son de artistas y creadores de contenidos sabrosura tropical se cosecha todo el año,
y gestores culturales. y nos recuerda que fue aquí, al cobijo de
Divulgar la movida cultural de la las montañas, donde germinó la salsa
ciudad es uno de los propósitos funda- colombiana, donde Fruko, con la tutela
mentales de la Secretaría de Cultura técnica e industrial de Discos Fuentes,
Ciudadana durante esta administración. liberó la estampida de color, sabor y movi-
De forma que se promueva el consumo miento que traía de su cuna, en un barrio
cultural y que los equipamientos públi- muy nuestro y con nombre muy frugal:
cos destinados a las artes y la cultura, Naranjal. En sus manos, pues, una movi-
entidades oficiales, organizaciones y da cultural bien florecida, de fragancias
colectivos independientes, la variada miles y gusto a jugo primaveral.
C
4 5

Medellín, Cultural Scene

E
very day, in every corner of the city, Spreading the cultural scene of the book reviews, art circuits, street food and
small revolutions happen. Transfor- city is one of the fundamental purposes heritage sites, in the month when the city
mations of thought and feelings, of the Mayor’s Cultural Office during celebrates its flowers, in which citizens
of the way we live in privacy and this administration, so that cultural bloom of joy on its streets, Ciudad,
in community. Artistic, cultural, and daily consumption is promoted and the public movida cultural invites to dance salsa
expressions make us feel Medellín is alive, facilities for the arts and the culture, from in places where tropical enjoyment is
expressing its anxieties and ambitions, their government agencies, organizations and harvested all year, and reminds us that it
customs and innovations. The cultural sce- independent groups, -the whole varied was here, in the shelter of the mountains,
ne of the city invites friends and strangers cultural offer-, are known and enjoyed, where the Colombian salsa germinated,
to enjoy it, seduces and teaches, challenges valued and preserved as a fundamental where Fruko, with the technical and
and entertains, always moving, hectic. part of our everyday lives and heritage. industrial protection of Discos Fuentes,
Ciudad, movida cultural seeks to give A cultural guide to promote the tra- released the color, flavor and movement
a mold of letters and colors, with articles, ining and the management of public, to stampede he brought from his crib, in
design, photographs and illustrations to support the development and functioning a traditional neighborhood with a very
the cultural movement that is growing in of independent and sustainable cultural frugal name: Naranjal. In your hands,
Medellín from independent organizations enterprises, to seduce, invite and inform then, a well-flowered cultural scene, full
and official institutions; from the memory the culture-consuming citizens who of fragrance and taste to spring juice.
and the heritage to the spontaneous understand that Medellín is a city of pro- And this city that inspires is also open
demonstrations and the painstaking work fessional artists who are worth knowing, to the foreign people that is about to fall
of innovative groups creating future. This living what they like to do and the emo- in love with the mountains and a precious
is a monthly cultural guide to take a look tions they give to us, artists who enliven culture. The invitation is to dance this
at the art production and the intellectual spaces and appropriate them, who exert month in the name of the flowers and to
offer. This is a guide, an excuse, to move themselves day after day to attract local taste the flavors of a city full of colors
around neighborhoods and districts to the and foreign visitors. and kindness. “Movida Cultural” is ready
tune of artists and content creators and In addition to offering a full schedule to show the variety of forms expressed in
cultural managers. of activities for the month of August, culture. Welcome to join us.
C
Artes
6 7

plásticas Jueves 11
Exposición: Expedientes
(inauguración y conversatorio
con el fotógrafo)
Artista: Juan Francisco Toro
Hora: 7:00 p.m.
Valor: Entrada libre
• • • Sus ejercicios fotográficos confor-
man un archivo visual sobre los modos
de la violencia en la historia reciente
venezolana.
Lugar: La Pascasia
Del 11 de agosto hasta el 10 >> Expedientes, fotografías de Juan Francisco Toro.
de septiembre
Exposición: Lo que no se pudre,
se cura
Artista: Exposición colectiva Hora: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 utilizados como base de expresión para
Valor: Entrada libre, visita con cita previa p.m., sábados, domingos y festivos de aludir a temáticas sociológicas que atañen
llamando a la entidad 10:00 a.m. a 5:00 p.m. a nuestra sociedad contemporánea.
Hora: 7:00 p.m. Valor: $10.000 Lugar: Centro Colombo Americano, sede
• • • Idea en proceso de fermentación que • • • Seis salones ambientados con joye- Centro (Galería de Arte Paul Bardwell)
surge de nuestra mayor inquietud: la comi- ría, bisutería, moda y decoración.
Lugar: Museo El Castillo Exposición: Arte y parte
da, y en este caso aquella que toma tiempo Artistas: Andrés Arango Lalinde, Juan
y se transforma con el paso de los días. Hasta el sábado 20 Camilo Londoño, Juan Carlos Muñoz,
Lugar: PorEstosDías María Isabel Naranjo, Mónica Molina,
Exposición: Horizontes, Norman Botero, Roberto García, Rodrigo
Sábado 27 la nueva consentida Uribe, Wilson Montoya
Evento: Vive la Plaza Artistas: Francisco A. Cano, AKA, Jorge Hora: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00
Artistas: Proyecto NN y Platohedro Alonso Zapata, Adriana Escobar y Jesús p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
Hora: 11:00 a.m. Abad Colorado Valor: Entrada libre
Valor: Entrada libre Valor: $12.000, público extranjero • • • El Salón de Docentes tiene el pro-
• • • Vive la plaza es un programa $18.000. Ingreso libre para habitantes de pósito de estar en escena, no solo como
público del Museo de Antioquia que estratos 1, 2 y 3 con cuenta de servicios, artistas sino como docentes, para superar
busca reafirmar su conexión vital con la menores de 12 años y estudiantes del la exigencia del hecho artístico.
ciudad, contribuyendo a la reconstruc- área metropolitana Lugar: Palacio de Bellas Artes
ción de la esfera pública del complejo • • • Programa que destaca una obra de (Sala Eladio Vélez)
Centro de Medellín, especialmente de la la colección del Museo de Antioquia en la
Plaza Botero. Sala Cundinamarca cada dos meses, para Hasta el lunes 29
Lugar: Museo de Antioquia, Plaza Botero establecer un diálogo entre el patrimonio,
los visitantes y el Centro de Medellín. Exposición: Pinturas, dibujos y grabados
Hasta el sábado 6 Lugar: Museo de Antioquia Artista: Elizabeth Acevedo
Valor: Entrada libre
Exposición: Legado para la Hasta el viernes 26 • • • Obra pictórica abstracta y experi-
democracia, narraciones visuales mental que contrasta con grabados cer-
de la UP Exposición: Suspendida: canos a la ilustración de ciencia ficción.
Hora: Lunes de 12:00 m. a 7:00 p.m., el peso de una línea Lugar: Colombo Americano, sede Belén,
martes a viernes de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., Artista: Juan Patiño centro comercial Los Molinos
sábados de 10:00 a.m. a 4:00 p.m. Hora: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00
Valor: Entrada libre p.m. Sábados de 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Hasta el martes 30
• • • Además de dignificar, reconstruir Valor: Entrada libre
• • • La arquitectura pura liberada de su Exposición: Valor contenido
y valorar el papel que tuvieron para la Artista: www.75gradosoeste.com
democracia los líderes y militantes de la uso práctico, incluso de la gravedad, se
explora como un lenguaje e indaga el Hora: Lunes a viernes de 8:00 a.m a 8:45
Unión Patriótica, se pretende exaltar la p.m, sábados de 9:00 a.m. a 5:45 p.m., do-
resistencia contra el olvido por parte de verbo “suspender”.
Lugar: Alianza Francesa Medellín, par- mingos y festivos de 9:00 a.m. a 3:45 p.m.
los familiares de las víctimas directas del Valor: Entrada libre
genocidio político. que San Antonio
• • • Objetos con historias que viajan en-
Lugar: Museo Casa de la Memoria Exposición: Domesticar tre Medellín y Filadelfia. Una exploración
Hasta el jueves 18 lo indomesticable acerca de lo que sucede cuando damos
Valor: Entrada libre algo que valoramos a un desconocido.
Exposición: Decorarte • • • Soportes aparentemente banales como Lugar: Centro de Desarrollo Cultural
Artista: 90 expositores un plato, un fondo en tela o un neceser son de Moravia
8

Exposición: Territorios narrados Hasta el miércoles 31


Artista: Escuela de Comunicación Comunitaria
Hora: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:45 Exposición: Máscaras de carnaval
p.m., sábados de 9:00 a.m. a 5:45 p.m., do- Artista: Corporación Artística Caretas
mingos y festivos de 9:00 a.m. a 3:45 p.m. Hora: Lunes a sábado de 1:00 p.m. a 6:00 p.m.
Valor: Entrada libre Valor: Entrada libre
• • • Contiene la muestra Somos territorio. • • • Exposición de máscaras de carnava-
Cuerpos, relatos y ciudad, que recoge el les del mundo.
trabajo desarrollado en la experiencia Lugar: Teatro Popular de Medellín
2015 y de una versión digital de la muestra Exposición: Pedro Nel Gómez,
El territorio en busca de sentido, desarro- el compromiso de un artista
llada en 2014. Artista: Pedro Nel Gómez
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural Valor: Aporte voluntario
de Moravia • • • Nace del libro Pedro Nel Gómez, ideas
Exposición: Movimientos de la imagen estéticas, realismo, nacionalismo, moder-
Artistas: Óscar Muñoz, Mapa Teatro, San- nidad y mitología, que reúne su universo
tiago Sepúlveda, Santiago Rueda artístico, la evolución de su capacidad
Valor: $12.000. Público extranjero $18.000. creativa, ideas y reflexiones en torno a la
Ingreso libre para habitantes de estratos 1, 2 vida política, artística y social de Colombia.
y 3 con cuenta de servicios, menores de 12 Lugar: Casa Museo Pedro Nel Gómez
años y estudiantes del área metropolitana Exposición: Flores solares danzantes
• • • Plataforma pedagógica que integra Artista: Alexander Dang
una serie de exposiciones, encuentros y Valor: Entrada libre
talleres alrededor del teatro, el perfor- • • • La fachada en vidrio de la Biblioteca
mance, la imagen y el sonido. EPM se convertirá en un tapete de flores
A partir de un banco de imágenes, distin- que se mueven, que bailan al ritmo de la luz
tos invitados realizan microcuradurías. solar. Flores que usan energía renovable y
Fechas de inauguración: son amigables con el medio ambiente.
• 2 al 14 de agosto Lugar: Biblioteca EPM >> Legado para la democracia, narraciones visuales de la UP.
• 17 al 29 de agosto
• 2 al 14 de septiembre Exposición: Medellín.
• 28 de septiembre al 9 de octubre Transformación urbana
Lugar: Museo de Antioquia Valor: Aporte voluntario Exposición 2: Oscuro diario
• • • Un recuento de los proyectos de
transformación urbana que en los últimos Artista: María Isabel Rueda
años se han desarrollado en la ciudad • • • Recoge alrededor de quince años
para el beneficio de sus habitantes. de la trayectoria de la artista, quien se
>> Viva la plaza, 28 de mayo 2016, fotografía: Diego Vallejo, Brutal Skateboarding. Lugar: Museo de Ciudad. Cerro Nutibara ha interesado por lo oculto, lo anormal
y lo sobrenatural.
Hasta el miércoles 7
de septiembre Horario: Martes a viernes de 9:00 a.m. a
Exposición: Perderse 6:00 p.m., sábados de 10:00 a.m. a 6.00
Artista: Felipe Campuzano p.m. y domingos de 10:00 a.m. a 5.00 p.m.
Valor: Entrada libre Valor: Adultos: $10.000. Niños menores
• • • Nos perdemos y dejamos de ser lo de 12 años, estudiantes menores de 25
que somos, a cambio nos quedamos con años con carné y adulto mayor de 60
la experiencia. Al perderse se conectan años: $7.000. Amigos MAMM: entrada
los espacios de la mente con el paisaje, libre. Estratos 1, 2 y 3, entrada libre pre-
pasamos del interior al exterior dejando sentando la cuenta de servicios públicos.
huellas y marcas en ambos medios, psí- Lugar: Museo de Arte Moderno
quicos y físicos. de Medellín
Lugar: Colombo Americano, sede Centro
(Galería de Arte Paul Bardwell)
Hasta el sábado 17
de septiembre
Hasta el domingo 11 Exposición: Ciudad Museo, los
de septiembre frescos de Pedro Nel Gómez
Exposición 1: De lo espiritual en el Artista: Pedro Nel Gómez
arte. Obertura Valor: Entrada libre
• • • A través de sus obras, los artistas • • • Exhibición de los estudios previos
promueven formas reconocer al alma o al para mural de Pedro Nel Gómez.
espíritu, estimulando así un renacimiento Lugar: Sala de ciudad, Biblioteca EPM
de conocimientos ancestrales.
10 11

Evento recomendado • • •

Circuito creativo Otrabanda

>> 20 de agosto Subasta de piezas pequeñas


de nuevos artistas
Exposición: El viento pasa por aquí Hora: 6:00 p.m.
Artista: Luz Ángela Lizarazo Lezama Valor: Precios desde $15.000
Hora: 1:00 a 6:00 p.m. Lugar: La Casa Redonda. Circular 72
Lugar: Plecto Espacio de Arte Contempo- #39A-32. Teléfono: 310 417 86 95
ráneo. Calle 38 #64A-07, barrio Conquis-
tadores. Teléfono: 265 27 35 Oferta de obras de arte
de los artistas del barrio
Muestra audiovisual a cielo abier- y trueque de libros
to, Universidad Nacional Hora: de 11:00 a.m. a 3:00 p.m.
Hora: 6:30 p.m. Taller demostrativo con el maestro
Lugar: Ciudad Café. Carrera 64B #51-94 John Jairo Ochoa
Carlos E. Restrepo. Teléfono: 260 02 10 Hora: 2:00 p.m.
Lugar: Conquistarte. Parque de los caba-
Concierto: Fumaranda. Música lletes. Calle 34 entre carreras 64 y 64A,
nueva y fácil con sonidos cálidos barrio Conquistadores.
para liberar el alma Teléfono: 300 200 87 89
Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Ciudad Café. Carrera 64B #51-94 Caminata de reconocimiento
Carlos E. Restrepo. Teléfono: 260 02 10 de árboles del Valle de Aburrá
Recorrido por la canalización La Picacha,
Audición y encuentro de sector El Nogal-Alameda
coleccionistas de vinilos Hora: 4:00 a 6:00 p.m.
Lugar: Surco Records. Avenida Nutibara Lugar: Espíritu Libre. Cra.76 #32E-32.
#72-19. Teléfono: 412 94 95 Teléfono: 411 72 53
Exposición del artista Kevin Salcedo Función de títeres: Sin salabín,
Hora: 11:00 a.m. a 7:00 p.m. el mago Draculín
Bazar de insumos para creativos Grupo: Pertrechos, teatro de títeres
Hora: 11:00 a.m. a 4:00 p.m. Hora: 11:00 a.m. y 3:00 p.m.
Taller sobre el proceso del café Taller: El títere soy yo, por Carlos Giraldo
>> Del lado de allá. Ilustraciones de Sara Quijano. Hora: 5:00 p.m. Articulado a la agenda de Conquistarte.
Lugar: Piso Alto y Convergencia Creativa. Hora: 12:30 p.m.
Calle 44A #72-27. Teléfono: 313 686 06 82 Lugar: Ítaka. Calle 37 #64A-03.
Teléfono: 299 10 98
Creación de un GIF colectivo
Hasta el viernes 30 Hasta el sábado 8 de octubre Hora: 10:00 a.m. a 6:00 p.m. Conversatorio con
de septiembre Proyección en Surco Records Reinaldo Spitaletta
Exposición: Del lado de allá
Exposición: Ilustraciones: Sara Quijano Hora: 8:00 p.m. Desarrollo de la Otra Banda en la primera
Una geografía del tango Ciclo: El huésped ilustre Sesiones de dibujo con modelo mitad del siglo XX
Valor: Aporte voluntario Hora: 7.30 p.m. Hora: 3:00 a 7:00 p.m. Organiza: Ítaka
• • • Un recorrido por los orígenes del Valor: Entrada libre Valor: $18.000 Hora: 6:00 p.m.
tango en sitios emblemáticos como • • • Reúne los dibujos originales del libro Lugar: Lápiz azul. Transversal 39 #76-35. Lugar: Terra Bio Hotel. Calle 35 #64A-92.
Caminito y El Abasto, en Buenos Aires, El cuarto del Tragaluz, hechos por la artista Teléfono: 321 810 45 22 Teléfono: 300 579 68 40
Argentina; Tacuarembó y el barrio Goes luego de ganar el III Premio Internacional
Exposición del colectivo greña. Exposición de artistas de calle
de Montevideo en Uruguay, y el barrio Tragaluz de ilustración, que dan cuenta de
Arte urbano en pequeño formato
Guayaquil en Medellín. la exploración de técnicas y de su búsqueda Hora: 4:00 a 11:00 p.m.
Lugar: Casa Gardeliana de Medellín por encontrar cómo dibujar las ideas. Actividad 1: Campeonato de Nintendo 64
Lugar: Casa Toroide. Calle 35 #77-19.
Lugar: Casa Teatro El Poblado Acvitidad 2: Sesión de peluquería Buena
Edificio Balcones de Teruel, apartamento 402.
Evento: Exposición Vita Osorio mano, con Paca en las tijeras.
Teléfono: 315 498 17 66
Valor: Entrada libre Hora: 2:00 a 6:00 p.m.
• • • Propuesta en fotografía, cerámica y
video, que reflexiona acerca de la pérdida
••• Valor: Costo según corte.
Actividad 3: Tienda de cositas. Productos
•••
Si usted tiene programación cultural Para conocer la programación
de su padre como consecuencia del con- y desea estar incluido en la agenda, de diseño local
flicto colombiano. escríbanos a: Hora: 2:00 a 6:00 p.m. completa y el acceso a los eventos
Lugar: Colombo Americano, sede Centro agendacultural@universocentro.com Lugar: Proyecto NN. Circular 3ra #66B-136. consulte en Facebook:
(Galería de Arte Paul Bardwell) proyectos@universocentro.com Teléfono: 260 76 98
Circuito creativo otrabanda
Programación sujeta a cambios. Se recomienda confirmar.

> > C o n s u l t e e l d i r e c t o r i o d e l u g a r e s e n l a p á g i n a 6 2 < <


12 13

Circuito creativo
Otrabanda
Por Anamaría Bedoya

A
este lado del río —hacia donde engrudo y papel ha tapizado muros de Me- de manera independiente en sus proyec- Ey, ¿usted es artista?, venga que yo quiero
el sol se oculta—, en un barrio dellín con icosaedros, indígenas, jaguares, tos, se juntaron para ofrecer, el mismo mostrar su trabajo —dice.
de enrevesadas calles, hay un pájaros, bebés salvajes, ranas. día, una ecléctica programación cultural. Desde entonces empezó con la idea
edificio; en el edificio, un aparta- —¿Los vecinos saben que tenés una En el fanzine hay un mapa que guió el de tener una galería en su propia casa,
mento —en el cuarto piso—, en el aparta- galería en casa? ¿Conocés a tus vecinos? recorrido de los visitantes. Hubo concier- hasta que, en agosto del 2015, inauguró
mento, una amplia sala —sin divisiones, —Claro. Conozco a todos mis vecinos. to, bazar, juego, conversatorios, paseo con una exposición personal este aparta-
iluminada por un balcón, un ventanal y Cada que me encuentro con alguno en las en cicla, performance, cata de chocolate, mento, que sería —es— un espacio para
dos patios donde crecen suculentas y aro- escalas lo invito; la semana pasada estuvo exposiciones de arte; hubo talleres de el arte y la salud. Pero entonces, Juan F.
máticas—; en la sala, una pequeña mesa; el vecino del frente con su familia —dice ilustración, de biococina, de muñequitos empezó a pensar.
sobre la mesa, libretas, libretas de viaje. el Curasana, el profe, el de los brazos de tela, de mantenimiento para bicis, de —Yo para qué abro solo, si yo abro
Abro una al azar: “…Muchas esferas tatuados, el bajista de Señor Naranjo, el serigrafía; se escuchó música en vinilo, solo siempre van a venir los mismos. Y
de la humanidad están constantemente que en su mochila carga un poporo, el de dos DJ tocaron electrónica, una mujer los mismos se vuelve un círculo que no
interconectadas; seguimos a la espera de este lado del río, el que se inventó lo del posó desnuda para una clase de dibujo, desencadena en nada.
aquellas que aún no lo están”. Cuando Circuito creativo Otra Banda. cocinaron alimentos de Los Andes. Así empezó el circuito. Primero
Raro, como firma la artista Verónica Velás- Sobre la barra de la cocina, conecta- En grandes letras rojas, queda claro fueron tres; esta casa, la de un amigo
quez, escribió esto, esta casa no era esta da a la sala donde tres artistas de calle lo que son: “Una iniciativa en pro de la (Casa Jaguar Tattoo Concept) y la de un
casa, no se llamaba Toroide, nadie exponía exponen “su obra en pequeño formato”, autogestión, la organización y la activa- amigo japonés del amigo (Casa Shuhari).
en sus muros, ni un médico bioenergético despliega un fanzine con la programación ción de la oferta cultural a este lado del Luego, el uno invitó al otro, el otro trajo
se reunía con su grupo de estudio, no la del pasado circuito. Diecisiete espacios río para la ciudad”, porque durante la úl- a alguien más y así fue como en el se-
habitaban Juan F. Vélez, Natasha —Ila entre estudios, talleres, casas, un café, un tima década la mayor parte de esa oferta gundo circuito fueron siete; en el tercero
no crecía en su barriga— ni Dante, el hijo restaurante y un teatro, de distintos co- se ha concentrado en el centro, oriente y diecisiete y para el próximo serán más de
mayor, que heredó el estoico semblante lectivos creativos del sector de Laureles, sur de la ciudad. Y es que de Otra Banda, veinte espacios.
del Pachamama, como conocen al que con Estadio, La América y Belén, que trabajan como le llamaron a este sector del occi- —Espacios que ni yo mismo sabía
dente cuando empezó a poblarse por allá que existían.
a principios del siglo XX, se fue el Museo Sirve café de una ollita de peltre.
de Arte Moderno y se desactivaron las Detrás, en medio de las alacenas, el
grandes salas de exposición, como la de halcón que estampó a dos tintas. Lo miro
la BPP y la de Suramericana. con gafas 3D. Miro las ranas pintadas en
—A este lado no hay grandes espacios el otro muro. “Parece que las agarro”, digo
institucionales, pero sí hay muchos inde- asombrada. Sé que lo digo así porque él se
pendientes. Entonces dijimos, abramos la ríe. En su propia casa —en el segundo piso
casa, una vez cada dos meses, hagamos están las alcobas; en el tercero, su estu-
una programación conjunta, para com- dio— una humana observando su obra.
partir público, hacer un circuito y punto. Eso también es el Circuito creativo
Somos nosotros mismos creándonos. Hay Otra Banda, gente creando y al mismo
que autogestionarse. tiempo compartiendo, sin intermediarios,
Autogestión, esa palabra con todas observando en directo cómo reacciona el
la vocales en esta era de distracciones, vecino del tercero, el tendero, la viejita
palabra que él convirtió en su bandera del chihuahua, la hija de doña Amparo;
desde que la aprendió de los punkeros gente expandiendo el círculo.
libertarios, en México, a finales de los —Gente que se une para crear comu-
noventa, donde conoció esas casas toma- nidad alternativa en un sistema que no
das, al estilo de los okupas, convertidas funciona pero que domina.
en centros culturales. Gente interconectada que sigue a la
—Si hay una palabra que un artista espera de los que aún no lo están, que
deba conocer es la autogestión. El artista volverán a juntarse el 20 de agosto y que
se queda esperando a que alguien le lo invitan para que ese día venga a este
toque la puerta de su estudio y le diga: lado del río.
C
14 15

Lunes 1 Miércoles 31
Película: Los hongos Cinema Realidad
Director: Oscar Ruiz Navia Hora: 9:30 a.m.
Hora: 6:30 p.m. Valor: Entrada libre
Valor: Entrada libre • • • Espacio que se da el último miércoles de cada mes, dedicado a las
Lugar: Sede Cuprá personas con discapacidad.
Lugar: Colombo Americano, sede Centro
Viernes 26

Audiovisuales Ambulante gira


de documentales
Miércoles
Cinema Zombie
Película: Pizarro Miércoles 3: Picnic at hanging rock. 1975, Peter Weir
Director: Simón Hernández Miércoles 10: Il grande silenzio. 1968, Sergio Carbucci
Hora: 4:00 p.m. Hora: 7:00 p.m.
Valor: Entrada libre Valor: Entrada libre
Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.) Lugar: La Pascasia
Master class con el Ciclo: Lo mejor del cine mundial
director de cine Tom Fassaert Miércoles 3: Indigènes. Rachid Bouchareb. Francia. 2006
Ciclo: Cine holandés Miércoles 10: Después de las horas. Martin Scorsese. Estados Unidos. 1985
Película: A family affair Miércoles 17: La emperatriz Yang Kwei Fei. Kenji Mizoguchi. Japón y Hong Kong. 1955
Director: Tom Fassaert Miércoles 24: Machuca. Andrés Wood. Chile, España, Gran Bretaña y Francia. 2004
Hora: 12:00 m. proyección de la película. Miércoles 31: El crimen de Monsieur Hire. Patrice Leconte. 1989
2:30 p.m. conversación con el director Hora: 7:30 p.m.
Valor: Entrada libre Valor: $5.000 Excepto abonados segundo semestre 2016 y participantes de Los hitos
Lugar: Edificio de Extensión de la Univer- del cine. Una posible historia del séptimo arte.
sidad de Antioquia, Auditorio principal Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín

>> The Commitments. Dir. Alan Parker.


16 17

Viernes 26: Psicosis, Alfred Hitchcock


Hora: 12:00 m.
Valor: Entrada libre
Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.)
Sábados
Kinetoscopio Cineclub
Hora: 12:00 m.
Valor: Entrada libre
• • • Articula la temática de la edición vigente de la revista Kinetoscopio, y duran-
te seis funciones presenta una selección de películas animadas que permitirán al
espectador transportarse a través de un género cinematográfico donde las reglas las
pone el artista.
Lugar: Colombo Americano, sede Centro
Martes y jueves
Ciclo: Drogas
Martes 2: Factory girl, George Hickenlooper, Estados Unidos, 2006
Jueves 4: Carlito’s way, Brian De Palma, Estados Unidos, 1993
Martes 9: Candy, Neil Armfield, Australia, 2006
Jueves 11: Requiem for a dream, Darren Aronofsky, Estados Unidos, 2000
Martes 16: The basketball diaries, Scott Kalvert, Estados Unidos, 1995
Jueves 18: Half Nelson, Ryan Fleck, Estados Unidos, 2006
Martes 23: Ray, Taylor Hackford, Estados Unidos, 2004
Jueves 25: Training day, Antoine Fuqua, Estados Unidos, 2001
Martes 30: María, llena eres de gracia, Joshua Marston, Colombia, 2004
Hora: 6:00 p.m.
Valor: Entrada libre
Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo)

>> Requiem for a dream. Dir: Darren Aronofsky.

>> Nosferatu, vampiro de la noche. Dir. Werner Herzog.

Viernes
Ciclo: ¿Y quién no le debe a Kurosawa?
Viernes 5: Derzu Usalá
Viernes 19: Los siete samuráis
Hora: 6:15 p.m.
Valor: Entrada libre
Lugar: CorpoZuleta
Cinearte en Bellas Artes
Viernes 5: El hijo de Saúl, László Nemes, Hungría, 2015
Viernes 12: Sister, Ursula Meier, Suiza, 2012
Viernes 19: La sal de la tierra, Wim Wenders, Juliano Ribeiro, Francia, 2014
Viernes 26: El precio de la fama, Xavier Beauvois, Francia, 2014
Hora: 6:15 p.m.
Valor: Entrada libre
Lugar: Palacio de Bellas Artes (Sala Beethoven)
Cine en el Camilo
Ciclo: ¡Horror en el Camilo!
Viernes 5: El resplandor, Stanley Kubrick
Viernes 12: Los pájaros, Alfred Hitchcock
Viernes 19: Nosferatu, vampiro de la noche, Werner Herzog
18 19

Evento recomendado • • •

Semana de la Juventud

>> Del 9 al 14 de agosto >> Viernes 12


Lugar: Parque de los deseos Día Internacional de la Juventud
Hora: 9:00 p.m
Recorridos, conciertos, programación Showcase con Grupo Selekta, DMOE y Dj
artística alrededor de cinco identidades Luigi Calderón. 
y tendencias juveniles de la ciudad: >> Sábado 13 y domingo 14
barristas, cuenteros, barberos, frikis
y hoppers. X Fiesta Friki Post-apocalíptica
La programación académica se realizará Hora: de 10 a.m. a 8:00 p.m.
en el Planetario Municipal y en la Casa Batalla de clanes, carrera de observación,
de la Música del Parque de los Deseos, karaoke, talleres artísticos, videojuegos,
con conferencias y charlas que invitan a juegos de cartas, concursos, exposi-
reflexionar sobre el papel que juegan los ción de cosplay, arena de combate y el
jóvenes en el presente de Medellín. encuentro de la comunidad friki de la ciu-
dad. Organiza: Comunidad Underground.
>> Miércoles 10
>> Sábado 13 de agosto
Pop latino
Hora: 5:00 p.m. Concierto de La Toma
Las emisoras Radio Tiempo 105.9 FM Hora: 9:00 p.m. 
y Fantástica 96.9 FM. se unen para >> Domingo 14 de agosto
ofrecer un concierto a los jóvenes
de Medellín. Rock vs Salsa
Hora: 8:00 p.m.
>> El precio de la fama. Dir. Xavier Beauvois. Concierto de Zafarrancho Las emisoras La F.M. 106.9 FM y El Sol 107.9
Hora: 9:00 p.m. FM se unen para ofrecer una batalla de gé-
neros musicales a los jóvenes de Medellín.
>> Jueves 11
Miércoles y viernes
Reguetón
•••
Ciclo: Cine irlandés Hora: 7:30 p.m. Para conocer la programación
Miércoles 3: The Commitments, Alan Parker, Irlanda, 1991 Las emisoras La Mega 92.9 FM y Rumba completa y el acceso a los
Viernes 5: En el nombre del padre, Jim Sheridan, Irlanda, 1993 106.3 FM. se unen para ofrecer un con- eventos consulte:
Miércoles 10: Despertando a Ned, Kirk Jones, Reino Unido, 1998 cierto a los jóvenes de Medellín.
Viernes 12: Las cenizas de Ángela, Alan Parker, Irlanda, 1999 medellinjoven.com
Miércoles 17: Verónica Guerin, Joel Schumacher, Irlanda, 2003 Programación sujeta a cambios. Se recomienda confirmar.
Viernes 19: Once, John Carney, Irlanda, 2006
Miércoles 24: Hunger, Steve McQueen, Irlanda, 2008
Viernes 26: Perrier’s bounty, Ian Fitzgibbon, Irlanda, 2009
Miércoles 31: Brooklyn, John Crowley, Irlanda/Estados Unidos, 2015 >> Semana de la Juventud, concierto de clausura 2015.
Hora: Miércoles 4:00 p.m., viernes 2:00 p.m.
Valor: Entrada libre
Lugar: Sala de cine Edificio San Ignacio (Paraninfo)
Sábados y domingos
Kineto Kids
Hora: 11:00 a.m.
Valor: $4.000 general, con tarjeta Kinetoscopio 2 personas por $6.000
Lugar: Colombo Americano, sede Centro
Del 22 al 26
Festival de Cine Colombiano
Valor: Entrada libre
• • • Uno de los espacios de mayor importancia para la exhibición de las más recien-
tes producciones del cine nacional y que posibilita el encuentro y la discusión en
torno a las propuestas, temáticas y reflexiones que genera la industria cinematográ-
fica colombiana.
Lugar: Colombo Americano, sede Centro

> > C o n s u l t e e l d i r e c t o r i o d e l u g a r e s e n l a p á g i n a 6 2 < <


20 21
• • • Evento recomendado Evento recomendado • • •

E
n su cuarta versión,

Vartex
Vartex mantiene su
intención de propiciar
espacios de difusión,
información y reflexión sobre el
videoarte y el video experimen-
tal, así como otras formas artís-
ticas y expresivas relacionadas
IV Muestra de Video con la imagen en movimiento.
La agenda se ha mantenido
y Experimental simple y clara en sus com-
ponentes: cada año se hace
una labor de investigación y
búsqueda de lo que se ha pro-

M
ducido en Medellín en esta área ario Opazo nació en Chile en mayo de 1969, vive y trabaja
artística y audiovisual; así como en Bogotá y es profesor de la Universidad Nacional de
se reconoce y se da a conocer el Colombia donde se desempeña como profesor asociado
trabajo de los más importantes en el cargo de Coordinador Académico de la Maestría de
videoartistas del país. Ya han Artes Plásticas y Visuales.
pasado por la muestra persona- Algunas de sus últimas obras se concentran en exploraciones
jes como Gilles Charalambos, audiovisuales, desde el videoarte hasta producciones más cerca-
Andrés García La Rotta, Andrés nas al cine ensayo. Cuenta con una videografía que se destaca por
Burbano y Santiago Echeverry. su tono poético y político, poniendo de relieve las pulsiones del
Para este año la retrospecti- hombre actual, su estado de errancia y la crisis política y social del
va es de la obra de Mario Opazo mundo contemporáneo. Se destaca también su trabajo de insta-
y el tema central del evento es laciones plásticas, realizando intervenciones y construcciones
el video mapping, con presencia en la arquitectura, proponiendo desde la obra un escenario para
en conferencias, laboratorios la experiencia sensible, a través de la cual el cuerpo del público
y presentaciones. Además, se experimenta regímenes de control tomados de las arquitecturas de
presenta la Competencia Inter- poder, y el desenvolvimiento del cuerpo en el tiempo y en el espacio
nacional de Bogoshorts. de la obra que se da como apertura a la imagen.
Vartex es organizado por La trayectoria de Mario Opazo supera ya las dos décadas —su
la Corporación Cinéfagos, en obra se expone de manera permanente desde 1992—, participando
asocio con el Centro Colombo en las discusiones sociales que se dan a la luz de los escenarios
Americano de Medellín. públicos, escena a la que no ha sido indiferente su trabajo.
C C

Fe s t i v a l V A R T E X

>> Lunes 8 >> Miércoles 10 Presentación


Inauguración y muestra de video Película: Retrospectiva
de video mapping
Hora: 8:00 p.m.
•••
arte y experimental de Medellín 1 de Mario Opazo Lugar: Entrada por Maracaibo del Centro
Director: Varios autores Director: Mario Opazo Colombo Americano
Para conocer la programación
Hora: 6:30 p.m. Hora: 8:00 p.m. completa y el acceso a los
Lugar: Centro Colombo Americano Lugar: Centro Colombo Americano >> Viernes 12 eventos consulte:
>> Martes 9 >> Jueves 11 Película: Muestra de video arte www.cinefagos.net
y experimental de Medellín 2
Película: Muestra de video arte Película: Competencia Director: Varios autores Programación sujeta a cambios. Se recomienda confirmar.
y experimental de Medellín 2 Internacional Experimental del 13° Hora: 4:30 p.m.
Director: Varios autores Bogotá Short Film Festival Lugar: Centro Colombo Americano
Hora: 7:00 p.m. Director: Varios autores
Lugar: MAMM, Lab3 Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Centro Colombo Americano
Carne al
Por Juangui Romero

perros que por tantos años dominaron las


glorietas de la ciudad.
Tres días atrás había visitado las ven-
tas de carne de la glorieta de la Avenida
Guayabal y la calle 10, donde todo es
más extremo. Allí, por los mismos 10.500
pesos te sirven el mismo plato que en
la estación Hospital del metro… pero sin
cubiertos de por medio. El hombre ante
la carne, metido en los bajos del puente,
en una especie de caverna contemporá-
nea. El ritual aquí nada tiene que ver con
los renombrados cortes de los grandes
restaurantes y sus términos de cocción,
o con exóticos maridajes. Una ceremonia
más integrada a la dinámica callejera de
la ciudad, acompasada por el tráfico vehi-
cular y conducida por el sacerdote-asador
que se vale de un secador de pelo, ese
instrumento que hasta hace poco era de
uso exclusivo de los estilistas, para avivar
las llamas del carbón de leña y, más toda-
vía, para imprimirle unos gestos mucho
más solemnes al vendedor. Su rostro, a
medio iluminar por el fuego, se convierte

J
ueves, 10:30 p.m. Estación Hospital guitarra en una de las sillas de mi mesa y Aunque me apoyo en el tenedor y el en un sermón que contiene una única
del metro. Llevo un buen rato se sienta junto a sus compañeros. cuchillo, termino por aceptar que estoy en palabra: rebusque.
viendo desde arriba los ventorrillos Mientras llega la carne que he pedido, problemas para evitar que los pedazos de Entre las cuatro de la tarde y las dos
de carne que bordean la glorieta analizo gratamente sorprendido el frasco carne que sobresalen de la bandeja rocen o tres de la mañana, todos los días del
que domina el metroplús que va o viene de jabón antibacterial, el de chimichurri, la mesa. Vuelvo a mirar a los lados y veo año, cada ventorrillo vende entre cien y
desde Manrique. Son veintitrés puestos, el de salsa barbiquiu y el paquete de ser- que la gran mayoría de los comensales doscientas carnes. Una microeconomía
veintitrés pequeñas chimeneas que arro- villetas, ubicados en el centro de la mesa. renuncia a los cubiertos y enrolla la carne que le ofrece el sustento a más de un
jan espesas humaredas, que desatan todo Todavía me estoy estregando las con gran habilidad dentro de la arepa o centenar de familias, muchas de ellas
tipo de conversaciones. manos cuando aterriza sobre la mesa una levanta la bandeja hasta sus bocas. La provenientes de Cocorná; la única opción
—Uy, parce. Pobres peladitos los del bandeja de icopor, de unos veinticinco escena me remite a una comunidad con que hallaron al pisar la ciudad. El vende-
hospital. Uno bien enfermo y con ese olor centímetros de largo, pero bastante estre- antecedentes milenarios. Gente de todos dor que me atendió en la glorieta de la 10
a carne todo el tiempo. cha. ¡Y oh sorpresa!, en orden ascenden- los estratos que adora los 250 gramos de también se apellida Castaño, como el de
—Eso dicen que es carne de gato. te, esta trae una arepa untada de mante- pierna de cerdo o de tabla de res, o los la estación Hospital. Cuando le pregunté
—¡Pero qué gatos tan ricos! —comen- quilla, tres pedazos de quesito y un trozo chorizos de cuarenta centímetros que si eran de la misma familia, su respuesta,
tan dos jóvenes, rumbo a las escaleras. de carne tan delgado como un retazo de ofrecen estos negocios sin nombre, que aunque dubitativa, resultó irrebatible: “Yo
Sigo ahí, parado, como si estuviera en bufanda y tan grande que se desborda les ganaron el pulso a los vendedores de creo que sí. Y si no, nos une la carne”.
el balcón de la casa, y veo llegar cada vez por todos los costados de la bandeja. C
más gente. Unos lo hacen en carros o en Un tenedor y un cuchillo desechables lo
motos y otros, a pie. Primero se agolpan fijan todo. Miro en todas direcciones y
junto a los asadores y luego de conversar somos varios los que estamos a punto de
con los vendedores se dirigen a las sillas comenzar con nuestros platos. Los tres
y mesas tipo Rimax que estos les ofrecen. serenateros solo han pedido arepa, que-
Desde arriba, la fila de negocios que se sito y chocolate. La suerte me ha traído
halla al otro lado del hospital, cerca del al puesto de José Castaño, más conocido
cementerio San Pedro, podría asemejar- como el Mono, el único que además de
se a las ubres de una gran marrana que gaseosas o jugos ofrece chocolate, y
tiene con qué alimentarlos a todos. quien lleva veinte años en este negocio. A
Es el efecto del hambre. Eso es lo que mi derecha, una pareja me lleva, si acaso,
pienso, y en cuestión de minutos estoy dos mordiscos de ventaja y a la izquierda,
sentado junto a un trío de serenateros un taxista acaba también de empezar.
que lucen muy elegantes y peinados Todos exhibimos una gran concentración
y quienes, al parecer, se disponen a ante nuestros platos, como si regresára-
empezar su jornada laboral. Uno de ellos mos a la época escolar y estuviéramos en
me saluda muy amablemente, pone su algún experimento de biología.
24 25

Martes 2 y 16
Seminario El amor, la vida
y la muerte a través de la
literatura. Octava selección:
narrativas africanas
Organiza: Corporación Estanislao Zuleta
Hora: 6:00 p.m.
Valor: Entrada libre
Lugar: Auditorio agencia
Confiar 1° de Mayo
Jueves 4
Presentación del libro Coda de
silencio y conversación con su
autor Luis Germán Sierra
Hora: 6:30 p.m.
Valor: Entrada libre
Lugar: Edificio de Extensión Universidad
de Antioquia
Viernes 5
Recital literario y musical
Hora: 7:00 p.m.
Valor: Entrada libre

Letras
• • • Noche para conocer las creaciones
de los integrantes del grupo de escritores
del Centro de Desarrollo Cultural de Mo-
ravia en compañía de la poeta antioqueña
Sore Snid y el dúo acústico Fumaranda.
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural
de Moravia
Jueves 11 y viernes 12
Encuentro de Bibliotecas
Hora: Todo el día
Valor: Entrada libre con inscripción previa
en www.bibliotecasmedellin.gov.co
Lugar: Parque Biblioteca Belén
Jueves 11 y 18 >> Velada poética, poesía de Farley Velásquez.
Recital de Poesía
Poetas de la Magia del Verso
Poetas del Encuentro de declamadores
antioqueños
Sábado 20 y domingo 21 • • • Velada de poesía y música que tiene
como compañera primordial la noche.
Hora: 6:30 p.m.
Encuentro de Clubes Veremos el amanecer acompañados del
Valor: Entrada libre
de Lectura fuego, rica comida, poetas y músicos.
Lugar: Palacio de Bellas Artes
Hora: Todo el día Lugar: Centro Plazarte
(Sala Beethoven)
Valor: Entrada libre con inscripción previa
Martes 30
Miércoles 17 en www.bibliotecasmedellin.gov.co
Lugar: Parque Biblioteca de Belén Presentación del título 77 de la
Grupo: Corporación Teatro La colección Palabras rodantes: Larga
Hora 25 Sábado 27 y delgada, crónicas de Samper
Obra: Velada poética, poesía de Autor: Daniel Samper Pizano
Farley Velásquez Poesía Sonora Hora: 6:30 p.m.
Hora: 7:45 p.m. Hora: 10:00 p.m. a 6:00 a.m. Valor: Entrada libre
Valor: Entrada libre Valor: Preventa $7.000. Taquilla $ 10.000 Lugar: Comfama de San Ignacio
Lugar: Corporación Teatro La Hora 25

> > C o n s u l t e e l d i r e c t o r i o d e l u g a r e s e n l a p á g i n a 6 2 < <


26 27
• • • Evento recomendado Evento recomendado • • •

I Festival de Artes Eróticas. AEFEST Colombia 2016

>> Del 5 al 27 de agosto Sábado 20


Disfunciones sexuales: ¡Yo también quie-
>> Viernes 5 ro mi orgasmo!
Evento: Apertura oficial Hora: 8:00 p.m.
Presentación: Petite Burlesque
Banda en vivo: Militantex Miércoles 24
Hora: 8:00 p.m. Prácticas sexuales del clero en el Nuevo Rei-
Lugar: Sala Sentidos no de Granada durante los siglos XVI y XVII
Hora: 7:00 p.m.
>> 6, 12, 13, 26, 27
Viernes 26
Grupo: Divina Obscenidad Historia del arte erótico en Colombia
Obra: Por favor, siéntate en mi cara Hora: 7:00 p.m.
Hora: 8:30 p.m.
Lugar: Sala Sentidos Sábado 27
Sexo oral. Sexualidad más allá del misio-
>> Miércoles 10 y 24 nero y la cópula reproductiva
Hora: 7:00 p.m.
Grupo: Sala Sentidos y Divina
Obscenidad Teatro Lugar: Sala Sentidos
Obra: Ero-lecturas: Noches de lecturas
eróticas en voz alta >> Sábado 13 y jueves 25
Hora: 9:00 p.m. Sábado 13
Lugar: Sala Sentidos Si a usted le da pudor hablar de putas, de
>> Jueves 18 y 25 sexo o del cuerpo...

Jueves 18 Jueves 25
Obra: Lanzamiento de Petite El embalsamador en sus dominios
Burlesque y presentación de la Hora: 5:00 p.m.
Incubadora Burlesque Lugar: La Pascasia
Jueves 25 >> Sábado 6 y martes 16
Obra: Petite Burlesque
Hora: 9:00 p.m. Sábado 6
Lugar: Sala Sentidos BDSM, sentir y descubrirse uno mismo
Hora: 6:00 p.m.
>> Viernes 19 y sábado 20
Martes 16
Grupo: Divina Obscenidad Teatro Visiones complementarias de erotismo
Obra: Fedra y sadomasoquismo
Hora: 9:00 p.m. Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Sala Sentidos Lugar: La Licuadora
>> Conferencias Sábado 27
10, 11, 18, 20, 24, 26, 27 Evento: Fiesta de clausura
Lugar: La Licuadora
Miércoles 10
Tempus. El ciclo de la pasión, relaciones
de pareja sin principio y sin final •••
Hora: 8:00 p.m.
Jueves 11 Para conocer la programación
Por la senda del goce completa y el acceso a los
Hora: 8:30 p.m. eventos consulte:
Jueves 18 aefestcolombia.com
Mitos de la sexualidad en las personas
transgénero Programación sujeta a cambios. Se recomienda confirmar.

Hora: 7:00 p.m.


28 29

• • • Para leer Para leer • • •

Trampas tropicales Prosa memorable


Por Ignacio Piedrahita Por Camilo Jiménez

Trampas tropicales, de Santiago Rodas Tumba de indio, de Juan Carlos Orrego


(Atarraya, 2015) (Editorial Universidad de Antioquia, 2016)
Consígalo en jimplukart@gmail.com y Palinuro Consígalo en la Librería de la U. de A.

L J
os poemas de Trampas tropicales se Uno de los motivos más fuertes de uan Carlos Orrego es uno de los Los demás relatos se sitúan en Colom-
leen como pequeños relatos. No son este libro es el diálogo con la poesía. mejores prosistas de Colombia. Sus bia: Santander y Cundinamarca, Boyacá
prosas poéticas, sin embargo. Más Luis Vidales, Álvaro Mutis, William Blake, frases son cadenciosas y precisas, y el Valle del Cauca. La sorpresa que
bien, las situaciones cotidianas, su entre otros, son autores que aparecen graciosas e inteligentes. Cada comparte en sus páginas no es menor a la
material de trabajo, suponen un punto mencionados en los textos. Pero no lo una tiene algo que la hace especial: una que percibimos cuando visita otro país. Y
de partida alejado de lo trascendental. hacen como una exigencia para el lector, palabra bella o poco común, un gracejo, como en los anteriores, en estos relatos el
Su lenguaje, a pesar de lo simple, casi sino como constelaciones en el cielo una referencia inteligente, un inciso que narrador escribe largo y tendido, y reclama
prosaico, no pierde elegancia, reposo. que alguien mira y señala. Localmente, realza, una cierta música de alas. Y no una actitud parecida del lector. Aquí no
En esta colección de poemas el lector la obra se inscribe en una tradición. En sé ustedes, pero cuando encuentro a un hay lugar para afanes ni aceleres. Este na-
encuentra motivos variados: Metallica sus versos está presente el barrio de Helí escritor que es capaz de componer frases rrador se detiene en una esquina sin mayor
y Nirvana y el ciclista Lance Armstrong; Ramírez y la mirada silenciosa de José así busco leer todo lo que publique. Pien- atractivo turístico, en una calle cerrada,
Carl Marx y el poeta Huidobro; la figura Manuel Arango. so en un Darío Jaramillo Agudelo o en un en una librería de viejo y echa memoria,
del abuelo y del amigo. No hay que ser un Santiago Rodas es también grafi- Eduardo Peláez Vallejo, para no salirnos compara, dibuja, analiza, comenta.
conocedor de ese universo particular para tero. Su fuerte son los murales. Pinta del propio patio. Y pienso, cómo no, en Es una verdadera delicia acompañar a
comprender los textos, pues lo importan- con una bocha extendida por medio de Juan Carlos Orrego. este narrador en sus viajes por el con-
te es el punto de vista. brazos mecánicos. Retratos de hombres y Tumba de indio, publicado por la tinente. Y desde ya espero el siguiente
mujeres abundan en sus trabajos. Aunque Editorial Universidad de Antioquia, es una volumen de esta serie.
sus prácticas sean rápidas por cuestión suerte de continuación o lado B de un li- C
de logística callejera, las obras invitan a bro publicado hace cinco años por Orrego
detenerse, al igual que sus poemas. con la misma editorial: Viaje al Perú. En
La edición de Trampas tiene las ambos encontramos relatos que tocan
buenas maneras de una edición indepen- el cuadro de costumbres, las memorias,
diente. Como toda publicación artesanal, el ensayo, la crónica de Indias —y de
se nota la valoración del libro como indios—, el reportaje, el diario de campo,
objeto. Los textos tienen ilustraciones la crónica periodística.
de Jim Pluk. Rodas pensaba que con un Los primeros cuatro relatos recogen un
dibujante a bordo su libro se vendería. viaje del narrador a Ecuador. Se hospe-
Aquel que no vaya por los poemas, va por da donde un antiguo alumno con quien
los dibujos. recorre antros y librerías de Quito, y viaja
¿Cuáles son esas “trampas tropicales” a Otavalo con una estudiante de otros
de las que habla el autor? Es difícil saber- tiempos y otra amiga. Visita el cementerio
lo. Quizá sean las fabricaciones mentales de El Batán en busca de la tumba de Jorge
de quienes habitamos este valle, tropical Icaza, y una librería del centro en busca de
a medias. Los ojos del escritor no escapan piezas de literatura ecuatoriana. En fin: se
al entorno, pero tampoco se lo creen. Ese trata de un narrador ilustrado y curioso,
escepticismo, definido por la distancia interesado al tiempo en el fútbol y la
del poeta sobre sus vivencias, es lo que literatura, en la arquitectura y los usos del
marca el ritmo de este libro. país que visita, en la gente y en sus ideas.
C Que no teme reírse de sí mismo ni de poner
en entredicho las ideas que carga, y carga
muchas: un poco como todos los colom-
bianos que viajamos a otro país.
30 31

Ruta
salsa
de la

Por Mauricio López Rueda

L
a salsa, en esencia, es un animal que solo se deja atrapar por el enloquecido obsesionado por los ritmos del Caribe En la 70 hay tres sitios consagrados a
salvaje; una bestia trashumante vaivén de las piernas y las caderas de los y hasta compra y vende acetatos en el Ochún. El primero que asoma los cueros
que deambula de un lado a otro, bailarines. Y entre más alegría y ansias de pasaje La Bastilla. es Café y Vinilo, donde Mariana Lara
“sin rumbo alguno”, como dice esa bamboleo, la salsa de multiplica y se ex- Cruzando a Otrabanda, hasta la calle inunda la calle son el “sonido bestial” que
canción del Conjunto Clásico. Es difícil pande por toda la ciudad, desde Aranjuez Colombia, el “sonido nuevo” se siente creció en el barrio latino de Nueva York.
verla (oírla) en el día, aunque su aullido hasta El Playón, donde Chocho Salsa es la palpitar con fuerza en El Suave. El reino Dos cuadras más adelante está El Tíbiri y,
de trompeta y trombón, y sus pisadas de miel; o hasta Castilla y Robledo. También de Malagente se prende con Jimmy Saba- pasando San Juan, está El Indio, el sitio
conga y timbal la descubren constante- se va para Otrabanda, en busca de la 70 y ter y Joe Cuba y del segundo piso bajan donde la salsa respira, se deja endulzar
mente en lugares inefables, tan alegre San Juan, en busca de Laureles y Belén. O mujeres voluptuosas con el yambequé de boleros y se deja bailar apretadito.
como en esas noches multicolores, cuan- se mete por detrás de Buenos Aires y Lore- alborotado, envueltas en despiadadas En el primer parque de Laureles hay
do su sonrisa de piano reluce como el to, hasta llegar al Poblado. En esas noches minifaldas que los hombres no resisten. un lugar en el que el son cubano hace
fuego bajo un cielo de perlas esquirladas. Medellín es Nueva York, y cada bar salsero Entonces se forma un guateque salvaje, que hasta el agua sepa a ron con hojitas
La salsa prefiere la noche porque es es El Rufo o Caravana. como la salsa. de limón. Se llama Morena Bar y en las
negra como su ancestro africano, y como No son muchos los lugares donde “La cosa latina” se sigue esparciendo tardes calurosas de los sábados las can-
este, persiste en una sonrisa de marfil reina el ritmo de Johnny Pacheco y Jerry a medida que la noche avanza. La luna ciones de la Sonora Matancera lo llevan a
que se sobrepone a cualquier tormenta. Masucci, pero son suficientes para col- danza con nubes de almidón y las estrellas uno hasta las playas de Cuba.
Y con la luna como compañera infaltable, mar de tambores la capital antioqueña. practican solos imitando a Pancho Cristal. En la 33 ruge Salsa Candela, fundado
la salsa sale a meter candela, dejándo- En Aranjuez la salsa se cuela por Eu- por los entusiastas del Teatro Mata-
se llevar por el clamor de los DJ que le reka, un pequeño bar cerca de la iglesia de candelas, pero para estirar la fiesta es
“cocinan” platos de ritmos picantes, con San Cayetano, donde La Monita sabe cómo necesario volver hasta San Juan. Allá
ingredientes tan escasos como el cuatro hacer sudar las paredes al compás de 17.1. conviven Palo Pa’ Rumba, Encántigo,
o la guacharaca, en bares repletos de Y más abajo, en el barrio Sevilla, entre Convergencia y Melao. En la 73 retumba
bailarines sedientos, donde se escuchan la Avenida Ferrocarril y Barranquilla, se Son Havana, de Julio Restrepo Molina,
esas oraciones hechas canciones de Cheo encuentra Calle Son, un garaje sin nombre y una cuadra más abajo suena Bururú
Feliciano y Héctor Lavoe. y sin adornos en el que bulle el poder del Barará, donde Alberto sigue, como hace
Porque la salsa, aunque salvaje, de son cubano, la bomba y la plena. treinta años, rezándole al Altísimo mien-
cuando en cuando se deja domesticar, y Y así, mientras gira la noche, el ritmo tras cuenta la plata guardada en su vieja
entonces se presta para un danzón hasta se escurre hasta el Centro y sube por máquina registradora.
la madrugada; o para un azote de mambo Palacé, su antiguo santuario, hasta ese Otro corredor sabroso está en El
que hace temblar las paredes como el nuevo reino ubicado en La Playa. Poblado. En Provenza la salsa se hace
trote libre de una manada de caballos sin El Lico Bar Compay, junto al Par- sentir en La Selecta, la oficina salsera de
jinete y sin enjalma. que Bicentenario, abre el recorrido. Lo Juan Camilo Londoño y Juan Pablo Ávila.
Con frecuencia, a la salsa se le ve continúan Café Bar Martini y Rumba Club En el Parque Lleras hay otros lugares para
brillar en las noches medellinenses. A Salsa, el lugar donde Don Álvaro le rinde desgonzarse al ritmo de Noro Morales.
veces se transforma en un boogaloo de culto a guaguancó antillano. Erre, la nueva creación de Orión Idárraga,
Al Castellanos y se mete en los bares de Más abajo se encuentran Diógenes y El es uno de ellos. También están Mojito y
Manrique para contagiar de descarga a Eslabón, dos sitios del patrimonio salsero Buenavista, dos rinconcitos fieles a la
las viudas y viudos de Carlos Gardel. En La que resisten estos tiempos de reguetón. sabrosura cubana.
Fania, La Fuga o Guaguandó, el “sonido También en el Centro, pero rumbo a Medellín, sin duda, “tiene sabor,
de las palmeras” rebota entre bafles, bal- occidente, está El Jibarito, por Bombo- sabor, y nada más”.
dosas y cristales como una luz juguetona ná. Su dueño, William Martínez, es un C
32 33

Eureka Salsa Bar


Calle 91 con Carrera 51.
Parque San Cayetano, Aranjuez.

5 Taberna Chocho Salsa


Calle 20E con carrera 44.
Entre Bello y Medellín.

1 El Tíbiri Tábara
6
Carrera 70 # 43B-01. Florida Nueva. 6

Bururú Barará
3 Calle 44 # 71-73. San Juan.
4 El Eslabón Prendido
2 Calle 53 # 42–55. Centro.

1 7
2 3
7
Discoteca El Suave
Calle 50 # 68-24. 8
Sobre Calle Colombia.
Rumba Club Salsa
Calle 52 # 39A-24.
Diagonal al Teatro Pablo Tobón.

4
8
9

Son Havana
Carrera 73 # 44-56.
Florida Nueva.

La Erre
Calle 9 # 43B-36.
Ilustración por Titania Mejía Parque de El Poblado.
34 35
• • • Personaje Personaje • • •

Salsa colombiana son dos afiches de su último concierto


en México, llevado a cabo el viernes 1 de
julio de 2016 –a una semana de cumplir
cantar a Calixto Ochoa, Alfredo Gutiérrez
y Lisandro Meza; en los instrumentos que
había en el estudio imitaba sus ritmos;

en su cuna
65 años–, donde celebró una vez más de sus tíos aprendía cómo sacar el mejor
el cincuentenario de su vida artística, sonido de los músicos.
cumplido en 2015. En febrero de 1965 –a los catorce
En el estudio hay un amplio salón con años– tuvo la oportunidad de convertirse
Cincuenta años de tesura una pared de espejos, un juego de sillas
Rimax y un timbal. En la parte posterior
en el timbalero de Los Corraleros y en
sus giras conoció artistas famosos que
hay una pequeña terraza cubierta, con anunciaban la aparición de un nuevo
una mesa y cuatro sillas de madera. Con ritmo. “En el Manhattan Center de Nueva

J
Por Alfonso Buitrago Londoño ulio Ernesto Estrada Rincón, la excusa de entender por qué Medellín York conocí a Tito Puentes. Yo era el
Fruko, camina lento por una es la cuna de la salsa colombiana, nos jovencito de los timbales de Los Corrale-
de las calles del barrio Rosales sentamos a conversar: “Hicimos salsa ros, el artillero, dentro de uno estaba la
hacia un edificio de cuatro como la canción de Paul Anka: A mi inspiración. Tito Puentes vio la orquesta
pisos donde tiene su estudio musical. manera. A nuestra manera. Los caleños y y me dijo: ‘Chico, tú vas a ser grande’.
Camina y no es preciso saber de los barranquilleros tienen el mérito de ser Con los ritmos de Los Corraleros había
dónde viene, como dice una de sus buenos bailarines, buenos coleccionistas, que tener mucha fuerza y aguante. En
canciones más famosas. Lleva bajo el pero Medellín es la ciudad donde se creó las primeras presentaciones se me caían
brazo dos pliegos de papel doblados. la salsa colombiana. ¿Por qué Medellín? las baquetas del dolor en las manos. En
Antes de abrir la puerta del edificio, Porque era la capital industrial de Colom- Venezuela alternamos con Ray Barretto, y
desdobla los pliegos y los enseña: bia y aquí venían a grabar todos”, dice. yo de catorce años, jueputa, ¡qué música
Desde finales de la década de los tan bacana! Conocimos a Pete Rodríguez,
años treinta del siglo XX, en Medellín Héctor Lavoe, Richie Ray y Bobby Cruz. Vi
se establecieron las principales empre- esos monstruos con la instrucción de don
sas discográficas de Colombia, como Antonio en la cabeza: ‘aprende a conocer
Sonolux, Industrias Fonográficas Victoria, el secreto del feeling’”.
Codiscos, Discos Sílver, Discos Metrópoli A finales de los sesentas llegó a
y Discos Ondina. A mediados de los años Colombia un nuevo ritmo que el país no
cincuenta, Antonio Fuentes, quien había sabía bailar: la salsa. Surgió entonces la
fundado Discos Fuentes en Cartagena en necesidad de grabar canciones con ese
1934, trasladó su empresa a Medellín, nuevo sonido y quien mejor entendió de
dando inicio a una época dorada de la qué se trataba el reto fue Fruko. “Yo le
historia discográfica nacional. había pedido permiso a don Antonio para
El sabor y el talento de cantantes, hacer unas grabaciones experimentales
músicos y compositores de la Costa y grabé Tesura. La palabra teso viene de
Atlántica como Lisandro Meza, Alfredo tesón, firmeza. La tesura es la firmeza”.
Gutiérrez, Calixto Ochoa, Eliseo Herrera, Era 1970 y la recepción del disco no fue
Joe Arroyo, Gabriel Romero se mezclaron tan firme. A los costeños les parecía que la
con el talento paisa de Fruko, John Mario voz de Humberto Muriel era muy “cachaca”.
Londoño, Gustavo ‘el Loco’ Quintero y em- Fruko, que conocía bien la experiencia de
pezaron a fundar grupos y a grabar discos Los Corraleros, que contaban con músicos
en las disqueras que había en Medellín. costeños, paisas, tolimenses, para su se-
En Discos Fuentes, además, tenía cabida gundo disco trajo al caucano Edulfamid Mo-
lo mejor de la música antillana. “Don An- lina Díaz, Píper Pimienta, con quien grabó
tonio fue el primer productor colombiano A la memoria del muerto, el primer éxito de
que grabó con extranjeros. Tenía amigos la salsa colombiana. A partir de ahí, Fruko,
puertorriqueños, cubanos, grabó con aprendiz de cocinero, empezó a mezclar un
Daniel Santos, Charlie Figueroa, Migue- cantante de la Costa Pacífica, Wilson Mayo-
lito Valdés y trajo toda la música de La ma; uno de la Costa Atlántica, Joe Arroyo, y
Sonora Matancera”, cuenta Fruko. vinieron El preso, El caminante, El ausente
A principios de los sesenta, una de las y saltaron todos los Charcos.
agrupaciones más populares de la música “Potencia” y “Firmeza” son dos pala-
tropical era Los Corraleros de Majagual, bras que bien describen la sazón de la sal-
que grababa sus éxitos en Discos Fuentes, sa de Fruko y sus tesos desde sus inicios.
donde trabajaba un joven utilero llamado Luego están la intuición, la creatividad
Julio Estrada, llevado al estudio por sus y el feeling de un Cocinero mayor con
tíos Mario y Jairo Rincón, que eran los cincuenta años de oficio: “bien sazonado,
ingenieros de grabación. Allí veía tocar y lo traigo bien sazonado”.
C
37
• • • E ve nt o re c o m e n d a d o

XII Fiesta de las


artes escénicas
Del 26 de agosto
al 3 de septiembre

• Más de 180 funciones y eventos especiales,


en 21 salas asociadas a Medellín en Escena,
escenarios culturales y espacios abiertos.
• Ocho grandes eventos especiales.
• Cuatro grupos internacionales de España,
Ecuador y Argentina.
• Ocho grupos nacionales invitados.
• Veinte grupos regionales y locales.
• Piñata y helado para los más chicos, con fun-
ciones infantiles en ocho salas de la ciudad. >> Fiesta de las Artes Escénicas.

Artes >> Domingo 28

escénicas
Comparsa de la XII
Ruta: Desde el Teatro Pablo Tobón Uribe Martes a sábado del 2 al 6, 4, 5, 6, 10, 12, 13
hasta la Plazoleta de las Esculturas. y 11, 12 y 13
Obra: Vive Medellín (Danza)
Barra del Silencio Artistas: Compañía Ballet Folklórico de
Valor: La boletería para casi todas las fun- Obra: El camino de las flores Antioquia y Grupo Musical Tierra Adentro
ciones tiene un costo de $15.000, pero los Hora: 7:30 p.m. Hora: 8:00 p.m.
espectadores podrán adquirir salvoconduc- Valor: $35.000. Grupos iguales o superio- Valor: $89.000, $79.000, $69.000, $55.000
tos, descuentos especiales para múltiples res a 5 personas, 10% de descuento. • • • Muestra de bailes folclóricos con
entradas que representan un ahorro hasta • • • Cuenta el origen de nuestra tradi- influencia indígena, bailes de salón de la
del 30% en el ingreso a las salas asociadas ción silletera, valora el trabajo honrado, época de Lucho Bermúdez, hasta la fusión
a Medellín en Escena. el respeto y la admiración de los hijos por y adopción de nuevos géneros musicales
los padres y la unión familiar. Lugar: Café Ballet Folklórico
••• Lugar: Teatro Barra del Silencio de Antioquia
Todos los miércoles Jueves 4 y 18
Para conocer la programación
La Rueda Flotante Acción Impro
completa y el acceso a los Obra: Performance, derivas de la escritu- Obra: Catch de impro
eventos consulte: ra corporal en la ciudad Hora: 8:00 p.m.
Hora: 6:00 p.m.
medellinenescena.com Valor: Entrada libre
Valor: $ 20.000
Lugar: Acción Impro
Programación sujeta a cambios. Se recomienda confirmar. Lugar: Casa de Arte Sordo,
La Rueda Flotante Jueves 4 a sábado 6
Miércoles 3 Corporación Teatro La Hora 25
Obra: Romeo y Julieta
Estudiantes del Concejo Hora: 7:45 p.m.
de Medellín Valor: General: $30.000. Estudiantes:
Martes a sábado del 2 al 13 Obra: Antígona o la elección, trabajo de
$15.000. Vecinos comunas 12 y 13 con
narración dramática. ESTRENO.
Pequeño Teatro cuenta de servicios públicos: $12.000
Hora: 7:00 p.m.
Obra: Locos de Amor Lugar: Corporación Teatro La Hora 25
Valor: $10.000
Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Corporación Cultural Canchimalos Juan Carlos Rivillas
Valor: Entrada libre con aporte voluntario
Lugar: Pequeño Teatro Miércoles 3, 17, 31 Obra: De mujeres
Hora: 7:00 p.m.
Pequeño Teatro Acción Impro Valor: $18.000. Estudiantes, tercera edad
Obra: Las brutas Obra: Monólogos sin propina y personas con discapacidad: $9.000.
Hora: 7:30 p.m. Hora: 8:00 p.m. Jueves 2x1: $18.000
Valor: Entrada libre con aporte voluntario Valor: $ 20.000 Lugar: Casa del Teatro
Lugar: Pequeño Teatro Lugar: Acción Impro
38 39

Jueves a sábado del 4 al 13 Hora: 8:00 p.m. carné, adulto mayor y personas en situa- Hora: 8:00 p.m.
Valor: $50.000 ción de discapacidad: $12.000 Valor: $25.000. Estudiantes: $20.000
Teatro El Trueque Lugar: El Teatrico Lugar: Teatro Manicomio de Muñecos Lugar: Acción Impro
Obra: Pasajero a Betania - 40 años en la
nada. (Conmemoración de los 40 años de Jueves a sábado del 4 al 20 Viernes a sábado del 5 de Sábado 13
muerte de Gonzalo Arango) agosto al 3 de septiembre
Hora: 8:00 p.m. Teatro Oficina Central Tango Show (Danza)
Valor: $18.000. Estudiantes con carné, de los Sueños Casa Tomada Artista: Daniel Alexis
adulto mayor, y personas en situación Obra: Cervantes y Shakespeare - 400 Obra: Ropita pa’ planchar Valor: $ 20.000
de discapacidad: $9.000. Jueves a dúo: 2 años palabra e imagen Hora: 8:00 p.m. Hora: 9:30 p.m.
personas por $ 14.000 Hora: 8:00 p.m. Valor: $7.000 una sala, $14.000 dos salas Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe (Café)
Lugar: Teatro El Trueque Valor: $20.000 Lugar: El Recetario de Casa Tomada
Lugar: Teatro Oficina Central de los Sueños Domingo 14
Elemental Teatro Obra: La cita
Obra: Monólogos de la vagina Jueves a sábado del 4 al 27 Hora: 8:00 p.m. Acrobacia Circo Teatro
Hora: 8:00 p.m. Valor: $7.000 una sala, $14.000 dos salas Obra: Caos
Teatriados Lugar: El Recetario de Casa Tomada Hora: 3:00 p.m.
Valor: $20.000. Estudiantes con carné, Obra: Mujeres en el baño Valor: Entrada libre
adulto mayor y personas en situación de Hora: 8:00 p.m. Miércoles 10 a viernes 12 • • • Espectáculo lleno de fantasía y
discapacidad: $10.000 Valor: $20.000. Estudiantes con carné,
Lugar: Elemental Teatro Departamento de Artes Escénicas destrezas humanas, donde se mezclan
adulto mayor y personas en situación de técnicas circenses, malabares, cuerdas,
discapacidad: $15.000
de la Facultad de Artes de la
Matacandelas Universidad de Antioquia música y contorsión.
Obra: Primer amor Lugar: Teatriados Lugar: Centro de Desarrollo Cultural
Obra: Había otra vez Blanca Nieves
Hora: 8:00 p.m. Viernes 5 y sábado 6 Hora: 6:30 p.m. de Moravia
Valor: $25.000. Estudiantes con carné, Valor: Entrada con aporte voluntario
adulto mayor y personas en situación de Acción Impro Lugar: Alianza Francesa Medellín
Domingos 14, 21 y 28
discapacidad: $12.500 Obra: A toda prueba
Hora: 8:00 p.m. Jueves 11 a sábado 13 Barra del Silencio
Lugar: Teatro Matacandelas Obra: La bella y la bestia (Títeres)
Valor: $30.000. Estudiantes: $25.000
Imagineros Lugar: Acción Impro
Exfanfarria Teatro Hora: 11:30 a.m.
Obra: Likanthopos Obra: ¡Ay! días Chiqui Valor: General: $12.000, estudiantes y
Hora: 7:30 p.m. Viernes a domingo del 5 al 28 Hora: 7:00 p.m. adulto mayor: $ 8.000
Valor: Aporte voluntario Valor: General $18.000. Estudiantes, Lugar: Teatro Barra del Silencio
Lugar: Teatro Imagineros Grupo: Manicomio de Muñecos tercera edad y personas con discapacidad:
Obra: Cuidado con la marimonda (Títeres) $9.000. Jueves 2 personas por $18.000 Martes 16 a sábado 20
Cóm&cos Hora: Viernes: 7:00 p.m. Sábado: 5:00 p.m. Lugar: Casa del teatro
Obra: A que te hacemos reír Domingo: 11:00 a.m.
Pequeño Teatro
Mimonerias Clown Obra: La rebelión de las criadas
Valor: $24.000. Niños, estudiantes con
Obra: El tendedero Hora: 7:30 p.m.
Hora: 7:30 p.m. Valor: Entrada libre con aporte voluntario
>> Primer amor, Teatro Matacandelas. Valor: $15.000. Estudiantes con carné, Lugar: Pequeño Teatro
adulto mayor y personas con movilidad
reducida: $8.000
Jueves 18 a sábado 20
Lugar: Casa Clown Teatro Frastricida
Jueves 11 a sábado 20 Obra: El cuervo
Hora: 8:00 p.m.
De Ambulantes Valor: $25.000. Estudiantes con carné,
Obra: Las muchachas flor adulto mayor y personas en situación de
Hora: 7:30 p.m. discapacidad: $12.500
Valor: 1 boleta: $15.000, 2 boletas: Lugar: Teatro Matacandelas
$25.000, 3 boletas: $30.000
Lugar: Teatro Popular de Medellín Casa del Teatro de Medellín
Obra: La balada de la P…...
Viernes 12 y 19 y sábado 13 Hora: 7:00 p.m.
Valor: $18.000. Estudiantes, tercera edad
Variaciones Azules y personas con discapacidad: $9.000.
(Obra Transmedia) Jueves 2x1 $18.000
Artista: Tauma Colectivo Audiovisual
Lugar: Casa del Teatro
Valor: Aporte Voluntario
Lugar: Centro Plazarte Jueves a sábado del 18 al 27
Viernes y sábado del 12 al 20 Artista: Diego Camargo
Arca de N.O.E Obra: A ver si es tan machito
12 y 13 Donde se termina el mar. ESTRENO Hora: 8:00 p.m.
19 y 20 Crónicas clónicas: relatos homo- Valor: $50.000
cigóticos y univitelinos. ESTRENO Lugar: El Teatrico
40 41

Exfanfarria Teatro $25.000, 3 boletas: $30.000


Obra: Eddie. ESTRENO Lugar: Teatro Popular de Medellín
Hora: 8:00 p.m.
Valor: $14.000. Estudiantes con carné, Martes a sábado del 23 al 31
tercera edad y personas con discapaci- Pequeño Teatro
dad: $7.000 Obra: Se necesita gente con deseos de progresar
Lugar: Exfanfarria Hora: 7:30 p.m.
Valor: Entrada libre con aporte voluntario
Corporación Artística Pasión Lugar: Pequeño Teatro
Obra: Entre mitos y leyendas
Hora: 7:30 p.m. Pequeño Teatro
Valor: $7.000 Obra: Fragmentos de unos NN
Lugar: Teatro Imagineros Hora: 7:30 p.m.
Valor: Entrada libre con aporte voluntario
Jueves a sábado del 18 de Lugar: Pequeño Teatro
agosto al 1 de septiembre
Miércoles 24
Colectivo Teatral Infusión >> Festival Pequeño Tango. Corporación A puro tango.
Obra: Al borde La Antiliga
Hora: 7:30 p.m. Obra: Falso positivo
Valor: Jueves: entrada libre con aporte Hora: 8:00 p.m.
voluntario. Viernes y sábado: $15.000. Valor: Entrada libre (Salas abiertas) Sábado 27 Corporación Teatro
Lugar: Acción Impro La Hora 25
Estudiantes: $8.000 Teatro El Grupo Obra: Porfirio Barba Jacob. El hombre
Lugar: Casa Clown Teatro Popular de Medellín Obra: Tiempo sin tiempo que parecía un caballo
Obra: Michín, el gato bandido Hora: 7:00 p.m.
Viernes 19 Valor: $15.000. Entrada libre para invidentes
Hora: 7:45 p.m.
Hora: Domingo: 11:30 a.m. Sábado: 5:00 p.m. Valor: Entrada libre (Salas abiertas)
En Prado te cuento Valor: Entrada libre (Salas abiertas) Lugar: Teatro Barra del Silencio Lugar: Corporación Teatro La Hora 25
Hora: 7:30 p.m. Lugar: Teatro Popular de Medellín
Valor: Entrada libre con aporte voluntario
Artista: Karla Sepúlveda La Doctora Apetito
Casa del Teatro de Medellín Obra: Exilio (Cuentería) Obra: Mi amor en tres
• • • Espacio mensual de cuentería.
Obra: La balada de la P...… Hora: 8.00 p.m. Hora: 7:30 p.m.
Lugar: Olor a cuento
Hora: 7:00 p.m. Valor: $8.000 Valor: Entrada libre, aporte
19, 20, 25 y 26 Valor: Entrada libre (Salas abiertas) Lugar: Sede Cuprá sugerido $8.000
Lugar: Casa del Teatro Lugar: Casa Clown
Barra del Silencio Domingo 28
Obra: El salto y las voces Jueves 25 a sábado 27 Hermetus
Hora: 7:30 p.m.
Ensamblaje Teatro (Bogotá)
Estudiantes del 6° semestre de Obra: Las locuras del Quijote
Obra: El gato con botas (Teatro infantil)
Valor: $15.000. Estudiantes y adulto ma- Teatro Universidad de Antioquia Hora: 7:30 p.m.
Hora: 11:00 a.m.
yor: $ 10.000. Invidentes entrada libre. Obra: Melancolía para Rubem Fonseca Valor: Entrada libre
Valor: $15.000. Comunas 12 y 13 presentan-
• • • Está obra dirigida a todo público Hora: 8:00 p.m. Lugar: Teatro Imagineros
do la cuenta de servicios públicos: $12.000
incluyendo personas con discapacidad Valor: $20.000. Estudiantes con carné,
visual. El único público al que no va
Lugar: Corporación Teatro La Hora 25 De jueves a sábado
adulto mayor y personas en situación de
dirigida es a las personas con discapaci- discapacidad: $10.000 Martes 30 Águila Descalza
dad auditiva. Lugar: Elemental Teatro Obra: La puntica no más
Lugar: Teatro Barra del Silencio Muestra pedagógica Escuela de Hora: 8:00 p.m.
Teatro Musical de Colombia Payasos. Círculo de avanzados Valor: $50.000
Sábado 20 Obra: El reanimador segundo semestre. Lugar: Teatro Prado del Águila Descalza
Hora: 7:45 p.m. Obra: Viaje al centro de los miedos
Artista: Juan Camilo Jaramillo
Valor: $25.000. Estudiantes: $15.000. Hora: 7:30 p.m.
Obra: La vida tiene ojos de mujer (Cuentería) Martes 16 a sábado 20
Vecinos de las comunas 12 y 13 presentan- Valor: Entrada libre (Salas abiertas)
Hora: 8.00 p.m.
do la cuenta de servicios públicos: $12.000 Lugar: Casa Clown Festival Pequeño Tango
Valor: $10.000
Lugar: Corporación Teatro La Hora 25 (Danza y música)
Lugar: Sede Cuprá Miércoles 31
Grupo Duocarpa Teatro Martes 16: Compañía A puro tango
Sábado y domingo del 20 al 28 Obra: Al infinito y más pa’ allá La Fanfarria Miércoles 17: Academia El Candombe
Hora: 7:00 p.m. Obra: La niña de mis ojos (Títeres) Jueves 18: La Tanguería Show
Tironeta Teatro
Valor: $10.000 Hora: 2:00 p.m. Viernes 19: Corporación Ocarina
Obra: De perro y huesos (Títeres)
Lugar: Corporación Cultural Canchimalos Valor: Entrada libre (Salas abiertas) Sábado 20: Pizpireta
Hora: Sábados: 5:00 p.m. Domingos: 11:30 a.m.
Lugar: Fanfarria Teatro Hora: 7:30 p.m.
Valor: $16.000
Lugar: Fanfarria Teatro
Viernes y sábado del 26 de Valor: $50.000 (Entrada a todos los even-
agosto al 3 de septiembre Teatriados
Obra: Las guisas, de Mario Ángel Quintero tos), $15.000 (Entrada evento individual)
Sábado y domingo del 21 al 28 La Antiliga (lectura escénica) • • • Una semana dedicada a la música y
Obra: Falso positivo baile del país gaucho, que tanta influen-
Teatro Popular de Medellín Hora: 8:00 p.m.
cia ha ejercido en nuestra cultura.
Obra: Michín, el gato bandido Hora: 8:00 p.m. Valor: Entrada libre (Salas abiertas)
Valor: $ 30.000. Estudiantes: $25.000 Lugar: Teatriados Lugar: Pequeño Teatro
Hora: Domingo: 11:30 a.m. Sábado: 5:00 p.m.
Valor: 1 boleta: $15.000, 2 boletas: Lugar: Acción Impro
> > C o n s u l t e e l d i r e c t o r i o d e l u g a r e s e n l a p á g i n a 6 2 < <
42 43

Eventos recomendados • • •

XVI Festival internacional de cuenteros Entre cuentos y flores


>> Hasta el 7 de agosto Tato Acosta, de Cúcuta; Darwin Caballero, >> Domingo 7
de Bogotá; Ricardo Gómez, de Bogotá, y
>> Lunes 1 Esther Yamuza, de España Yovanny Torres, de Medellín; Josemi
Esther Yamuza de España, acompañada Hora: 6:00 p.m. García, de España; y Ricardo Gómez,
del cuentero Tío Pello de Corozal, Sucre; y Lugar: Casa de la cultura de Pedregal de Bogotá.
Melissa Pinzón y Rocío Carrasquilla, Hora: 3:00 p.m.
de Medellín >> Viernes 5 Lugar: Centro de Desarrollo Cultural de
Hora: 7:00 p.m. Moravia (CDCM)
Sasa Guadalupe, de Argentina;
Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob Ricardo Acosta, de Cúcuta; acompañados Gran Noche Paisa
>> Martes 2 de Christian Acevedo y Sara Maya, Clemente Castaño, niña Salomé
de Medellín Moncada, María Zorin, trovadores y los
Hioki Yoshihiro de Japón acompañado de Hora: 7:00 p.m. cuenteros de Yarumal Vanessa Parra y
Ricardo Gómez de Bogotá, Camilo Arias y Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob Juan Esteban Pérez
Arnulfo Arias de Medellín Hora: 5:00 p.m.
Hora: 7:00 p.m. Sasa Guadalupe, de Argentina; • • • Homenaje a la cultura paisa,
Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob Ricardo Acosta, de Cúcuta; acompañados combinación de cuentos,
de Christian Acevedo y Sara Maya, danzas y otras tradiciones que enaltecen
Clemente Castaño y Yovanny Torres, de Medellín la identidad antioqueña.
de Medellín; Nancy Machado, Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob
de Venezuela Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob
Hora: 4:00 p.m.
>> Sábado 6
Lugar: Casa de la cultura de Manrique •••
>> Miércoles 3 Darwin Caballero, de Bogotá;
Nancy Machado, de Venezuela; Para conocer la programación
Josemí, de España, acompañado de María Hioki Yoshihiro, de Japón; Didier Muñoz,
Ángel Torres y Juan Esteban Mosquera, de Medellín completa y el acceso a los
Alexis Saldarriaga y Karla Sepúlveda, Hora: 7:00 p.m. eventos consulte:
de Medellín Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob vivapalabra.com
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob Ricardo Gómez, de Bogotá; Programción sujeta a cambios. Se recomienda confirmar.
Alexis Saldarriaga, de Medellín;
>> Jueves 4 Tato Acosta, de Cúcuta; y Vanessa Parra,
de Yarumal
Romer Peña, de Venezuela, acompañado Hora: 11:00 a.m.
de Norelis Nieves, de Soledad, Atlántico, Lugar: Biblioteca La Floresta
y los hermanos Vid de Medellín
>> XVI Festival internacional de cuenteros.
Hora: 7:00 p.m.
Lugar: Teatro Ateneo Porfirio Barba Jacob

XVII Festival MAMIMUTI

>> Hasta el sábado 13 >> Martes 9 Exposición de marionetas del mundo en


Magos, teatro y títeres para los días y horarios de las funciones
toda la familia La Fanfarria
Obra: Yuma, río amigo
>> Sábado 6 y domingo 7 Hora: 3:00 p.m. •••
Valor: $16.000
Edgar Gutiérrez Para conocer la programación
Lugar: Fanfarria Teatro
y sus títeres completa y el acceso a los
Obra: Titiribicicle (Títeres) >> Sábado 13 eventos consulte:
Hora: Sábado 6: 5:00 p.m.
Domingo 7: 11:30 a.m. Títeres Darío Pío lafanfarria.com
Valor: $16.000 Obra: Historias fabulescas
Lugar: Fanfarria Teatro Hora: 5:00 p.m. Programación sujeta a cambios. Se recomienda confirmar.
Valor: $16.000
>> Festival Mamimuti.
Lugar: Fanfarria Teatro
44 45

Viernes 5 Martes 9 Concierto juvenil de piano


Intérpretes: Estudiantes de la Fundación
Ensamble Macondo Concierto infantil Universitaria Bellas Artes, alumnos de
Artista: Fundación Música de Cámara

Música
y juvenil de piano Gloria Patricia Pérez
de Medellín Intérpretes: Estudiantes de la Fundación Hora: 7:00 p.m.
Hora: 8:00 p.m. Universitaria Bellas Artes, alumnos de Valor: Entrada libre
Valor: $20.000. Estudiantes con carné: $5.000 Gloria Patricia Pérez Lugar: Auditorio Cámara de Comercio de
Lugar: Casa Teatro El Poblado Hora: 7:00 p.m. Medellín para Antioquia, sede Centro
Rumba Computer Valor: Entrada libre
Lugar: Palacio de Bellas Artes
Retreta de las luces
Hora: 9.00 p.m. Artista: Orquesta Escuela de Música
Valor: $15.000 (Sala Beethoven)
La Milagrosa
Lugar: La Pascasia Hora: 5:00 p.m.
Recital de piano Valor: Entrada libre
Tango y punto Intérprete: Mariana Hincapié, estudiante
Artistas: Carmen Úsuga, Marcelo Tommasi Lugar: Parque de las Luces, Biblioteca EPM
de la Fundación Universitaria Bellas Artes
Hora: 10:00 p.m. Hora: 7:00 p.m. Jueves 11 y viernes 12
Valor: $10.000. Estudiantes: $5.000 Valor: Entrada libre
Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe (Café) Lugar: Cámara de Comercio de Medellín
Juanma y Lucho Acústico
Intérprete: Juanma y Lucho Acústico,
Viernes 5 y sábado 6 para Antioquia, sede Centro
Padre e Hijo
Cuerdas paisas Hora: 7:00 p.m.
Jueves 11 Valor: $10.000
Intérprete: Grupo Encanto
Hora: 7:00 p.m. Lugar: Corporación Cultural Canchimalos
Valor: $10.000 USM en Casa
Concierto: Nybram, músicas del mundo Viernes 12
Lugar: Corporación Cultural Canchimalos
Hora: 8:00 p.m. Recital de piano
Sábado 6 Valor: Agremiados USM en preventa Artista: José Luis Correa
hasta un día antes del concierto $10.000. Hora: 8:00 p.m.
Recital de piano Estudiantes con carné $20.000. Público
Artista: Mariarosa Velásquez H. Valor: $25.000. Estudiantes con carné: $10.000
general en preventa hasta un día antes Lugar: Casa Teatro El Poblado
Hora: 6:00 p.m. del concierto $25.000
Valor: Entrada libre Día del evento $30.000 Plataforma InVitro
Lugar: Casa Teatro El Poblado (Concierto • • • Nybram viaja por el espíritu musical Concierto: Música independiente con influen-
al aire libre) de distintas épocas y culturas del mundo cias del indie, trip hop, rock alternativo y electro
La tierra es la casa de todos en un mismo universo de sonidos. Bajo un Intérprete: Agatha I
Artista: Cantoalegre formato de cámara: mandolina, guitarra, Hora: 6:00 p.m.
Hora: 5:00 p.m. percusión, violín, flauta traversa, clari- Valor: Entrada libre con boleta o ins-
Valor: $25.000. Niños menores de 12 nete, sintetizador y una voz masculina cripción por reune.udea.edu.co, sección
años: $12.500 acompañada de coro. Programación cultural
Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe Lugar: Casa Teatro El Poblado Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.)

Las canciones de la selva se


toman la ciudad
Artista: Solo Valencia >> Temporada internacional de música clásica Medellín cultural.
Hora: 10:00 p.m.
Valor: $15.000
Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe (Café)
Domingo 7
La grandeza de la tuba
Artista: Sexto concierto didáctico Orques-
ta Sinfónica de Antioquia
Hora: 11:00 a.m.
Valor: Entrada libre con boleta
Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe
Color violeta
Artista: Carmen Prieto en homenaje a
Violeta Parra
Hora: 5:00 p.m.
Valor: Entrada libre con boleta
Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe
46 47

Concierto de hard rock, soft rock cripción por reune.udea.edu.co, sección


y blues Programación cultural
Intérprete: Grupo Exos Band Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.)
Hora: 7:00 p.m.
Valor: $10.000 Zona Prieta 15 años
Lugar: Corporación Cultural Canchimalos Hora: 8:00 p.m.
Valor: Entrada libre con boleta
Lunes 15 Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe
Festivos por la vida Jueves 18
Hora: 2:00 p.m.
Valor: Entrada libre Colin Newcomer
• • • Celebración de la antioqueñidad Hora: 7:30 p.m.
y la Feria de las Flores con presenta- Valor: $15.000. Estudiantes y adulto
ciones artísticas de porro, tango, dúo mayor: $10.000
musical de música parrandera, trovado- Lugar: Teatro Barra del Silencio
res y más sorpresas. Tertulia filarmónica, charla y
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural presentación musical
de Moravia Encargado de la charla: Ramiro Isaza
Martes 16 Artistas: Selección de músicos de la
Orquesta Filarmónica de Medellín
>> Nybram, músicas del mundo. Concierto de trompeta Hora: 6:30 p.m.
Intérpretes: Estudiantes de la Fundación Valor: $20.000. Estudiantes con carné:
Universitaria Bellas Artes, alumnos de $10.000. Entrada libre para membresía
Juan Carlos Agudelo Amigos Filarmed presentando su carné
Explosión negra Del 12 de agosto al 9 Hora: 7:00 p.m. en la taquilla y para abonados Casa Teatro
Hora: 9:00 p.m. de septiembre Valor: Entrada libre El Poblado
Valor: $15.000 Lugar: Palacio de Bellas Artes • • • La música en el tiempo. El período
Lugar: La Pascasia Ciclo de música
y trascendencia (Sala Beethoven) nacionalista y el siglo XIX.
Retreta de la tarde Viernes 12: El canto de la fe. Exaltación a Lugar: Casa Teatro El Poblado
Miércoles 17
Artista: Banda Escuela de música 12 la saeta. Artista: Trinidad Montero Sinfonía en el Museo
de Octubre Viernes 19: Concierto de lo divino a lo Piano y clarinete Artistas: Escuela de Música de Alfonso López
Hora: 4:00 p.m. humano. Artista: Coro Tonos Humanos Intérprete: Harmonia Mundi (Marco Bon-
Hora: 5:00 p.m.
Valor: Entrada libre Viernes 26: Ekos: sonidos ancestrales, figli y Sebastián Collazos)
Valor: Entrada libre
Lugar: Plazoleta de la estación Parque oídos urbanos. Compositor: Hora: 6:00 p.m.
Berrío del metro Luis Fernando Franco Valor: Entrada libre con boleta o ins-
Viernes 9: Estreno de la obra sonora Otra Sigue >>
Viernes 12 y sábado 13 luz. Compositora: Natalia Valencia
Festival hip-hop activo Hora: 7:30 p.m.
Viernes 12 Valor: Entrada libre
Lugar: Museo de Arte Moderno de Medellín >> Festival hip-hop activo.
Foro: Nuestro papel en la historia del hip-hop
local y presentaciones artísticas de hip-hop,
Bboy Checho del grupo de break dance Ató-
Sábado 13
mikos Krew, para celebrar el Día Internacio- Holocausto (Medellín), Sepulcro An-
nal de la Juventud decretado por la ONU. cestral (Bogotá), Morbid (Medellín), Ebola
Sábado 13 (Medellín), Injuria (Ibagué)
Los ritmos urbanos protagonistas en un Hora: 10:00 p.m.
concierto con invitados internacionales Valor: Preventa $20.000.
de Canadá y Ecuador, y grupos locales de Día del evento $25.000
Pasto y Medellín. Lugar: Teatro Matacandelas
Hora: Viernes 7:00 p.m. Sábado 4:00 p.m.
Valor: Entrada libre Concierto de Ciudad de la Red de
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural Escuelas de Música
de Moravia Artista: Banda Sinfónica Juvenil
Hora: 2:00 p.m.
Viernes 12 al 15 Valor: Entrada libre
Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.)
Ciudad Altavoz
Hora: 2:00 a 9:30 p.m. Velada Gótica
Valor: Entrada libre Intérprete: Noctis Caelum
Lugar: Parque Biblioteca Guayabal y Hora: 8.00 p.m.
Plaza Gardel (contiguo al Aeropuerto Valor: $10.000
Olaya Herrera) Lugar: Sede Cuprá
48 49

Domingo 21 Música de polifonía sacra, profa-


na, latinoamericana y de autores
Illari histórico colombianos
Hora: 4:00 p.m. Intérprete: Coro Tonos Humanos
Valor: Entrada libre Hora: 6:00 p.m.
• • • Un reencuentro con las voces, Valor: Entrada libre con boleta o ins-
vientos, cuerdas, percusiones y sonidos cripción por reune.udea.edu.co, sección
protagonistas de la escena musical lati- Programación cultural
noamericana durante 25 años. Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.)
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural
de Moravia Jueves 25
Nuestro Centro es Cultura Andalucía:
Concierto 1: lo culto y lo popular
Artista: Orquesta Escuela de música Artistas: La Trini (España)
Villa Hermosa Hora: 8:00 p.m.
Hora: 11:00 a.m. Valor: $30.000
Valor: Entrada libre Lugar: Casa Teatro El Poblado
Lugar: Teatro Lido
Concierto 2:
Artista: Banda Escuela Santa Elena >> Laurent de Wilde.
Hora: 12:30 m.
>> Zona Prieta 15 años. Valor: Entrada libre
Lugar: Retreta Parque Bolívar
Domingos 21 y 28
• • • Proyecto pedagógico realizado entre Hora: 8:00 p.m. XII Temporada internacional
la Red de Escuelas de Música y el Museo Valor: $35.000 de música clásica Medellín
de Antioquia para acercar a los jóvenes Lugar: Teatro Matacandelas cultural 2016:
integrantes de las escuelas a otros espa- La música y el cine
cios culturales de la ciudad. Folkloric. Jueves 21: Concierto en Familia N°1
Lugar: Museo de Antioquia Una caravana musical El maquinista de la general, de Buster
Artistas: Æire irlandés y Angélika Molina
Patio Sonoro Keaton, proyección de un clásico del cine
Hora: 8:00 p.m.
Artistas: Magdalena y Vandel mudo con música en vivo
Valor: $30.000
Hora: 7:00 p.m. Jueves 28: Concierto en Familia N°2
Lugar: Casa Teatro El Poblado
Valor: Entrada libre El gordo y el flaco, proyección de un clási-
Lugar: Museo de Antioquia, Patio Casa Concierto convenio ITM co del cine mudo con música en vivo
del Encuentro y Red de Escuelas de Música Intérprete: Grupo de cámara con músicos
Artista: Orquesta Sinfónica Intermedia de la Orquesta Filarmónica de Medellín
Alibombo Hora: 3:00 p.m. Hora: 11:00 a.m.
Hora: 9:00 p.m. Valor: Entrada libre Valor: $20.000 y $25.000
Valor: $15.000 Lugar: ITM Campus Fraternidad (Boston) Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe
• • • Impresionante show de percusión,
laboratorio de experimentación de fuen- Concierto bandas
Martes 23
tes y control del sonido, enfocado en la repugnantes Recital de piano
construcción de aparatos sonoros a partir Artistas: Cardenal, Neuma, Opus Dei Intérprete: Juan Fernando Rojas, es-
de materiales reciclados. Hora: 10:00 p.m. tudiante de la Fundación Universitaria
Lugar: La Pascasia Valor: $15.000 Bellas Artes
Jueves 18 al sábado 20 Lugar: La Pascasia Hora: 7:00 p.m.
Valor: Entrada libre
Concierto de rock Sábado 20 Lugar: Auditorio Cámara de Comercio
en español de Medellín para Antioquia,
Intérprete: Banda Tabaco y Medio Sicotrópico Estelar sede Centro
Hora: 7:00 p.m. (Lanzamiento)
Valor: $10.000 Artistas: La Fragua Band Miércoles 24
Lugar: Corporación Cultural Hora: 8:00 p.m.
Valor: $25.000 Andrés Correa, cantautor
Canchimalos Hora: 8:00 p.m.
Lugar: Casa Teatro El Poblado
Viernes 19 Valor: $20.000
Agrupación Faena Blue Lugar: Teatro Matacandelas
Paseo Sinfónico (Lanzamiento)
Artistas: La Montaña Gris con la Filarmó- Valor: $10.000
nica de El Santuario Lugar: Centro Plazarte
50 51

Concierto con la Orquesta Final del XX Festival Regional


de Cuerdas del Parque Biblioteca Universitario de la Canción (Ascun
de Belén Cultura)
Intérpretes: Red de Escuelas de Música Intérprete: Varieté musical
de Medellín Hora: 2:00 p.m.
Director: César Baldovino Valor: Entrada libre con boleta o ins-
Hora: 7:00 p.m. cripción por reune.udea.edu.co, sección
Valor: Entrada libre Programación cultural
Lugar: Palacio de Bellas Artes Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.)
(Sala Beethoven)
Noches del Pacífico. El Petronio
Viernes 26 Martínez llega a Medellín
Hora: 9.00 p.m.
Siguarajazz Quinteto Valor: $15.000
Hora: 8:00 p.m. Lugar: La Pascasia
Valor: $25.000
Lugar: Casa Teatro El Poblado Banda VC4
Hora: 8:30 p.m.
Semana del tango Valor: $25.000
Hora: 7:00 p.m. Lugar: Teatro Pablo Tobón Uribe (Café)
Valor: Entrada libre
• • • Noche de milonga para disfrutar Homenaje al piano
con música en vivo, exhibición de parejas Artistas: Alumnos y profesores de la
profesionales y pista abierta para bailar al Escuela de Música Amadeus
ritmo del bandoneón. Hora: 6:30 p.m.
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural Valor: Entrada libre
de Moravia Lugar: Comfama San Ignacio

>> Alibombo.

>> Siguarajazz Quinteto.

Sábado 27 Hora: 7:00 p.m.


Valor: Entrada libre con boleta en las
Concierto de Ciudad de la Red de taquillas del teatro
Escuelas de Música Lugar: Teatro Universidad de Medellín
Artista: Orquesta Sinfónica Juvenil
Hora: 2:00 p.m. Miércoles 31
Valor: Entrada libre
Lugar: Teatro Camilo Torres (U. de A.) Laurent de Wilde (Jazz)
Hora: 6:30 p.m.
Concierto de Ciudad de la Red de Valor: Entrada libre (Salas abiertas)
Escuelas de Música Lugar: Teatro Lido
Artista: Ensamble de Músicas Populares
Hora: 3:30 p.m. Concierto de jazz
Valor: Entrada libre Intérpretes: Ensamble de jazz de la
Lugar: Parque de los Deseos Fundación Universitaria Bellas Artes,
bajo la dirección musical del maestro
Lunes 29 Ricardo Zapata
Hora: 6:30 p.m.
Concierto de Temporada: Valor: Entrada libre
Música Diversa Lugar: Comfama San Ignacio
Artista: Ensamble de Músicas Populares
de la Red de Escuelas de Música

> > C o n s u l t e e l d i r e c t o r i o d e l u g a r e s e n l a p á g i n a 6 2 < <


52 53
• • • Patrimonio Patrimonio • • •

Medellín
Por Paula Camila O. Lema
fueron reforestados a mediados del siglo Y al fin, un tramo de escaleras
XX, y debe ser por eso que de sus más de después, el Pueblito Paisa, réplica de un
200 especies, solo 12 son criollas. pueblo antioqueño de finales del XIX,
Las vallas reportan que es Área con su plaza llena de caspetes donde los contrastes inverosímiles que también
en un morro protegida urbana de carácter ambiental
y anuncian senderos en los que no se ve
venden artesanías y chucherías, su capi-
lla invadida de palomas, alrededor casas
hacen famosa a Medellín.
Justo antes del breve y empinado
a nadie. Sobre el rumor de los carros que enjalbegadas con coloridas puertas y descenso hasta la calle 30A, un canario

P
ara acceder por el lado norte a este atraviesan la 33 se imponen los trinos ventanas y veraneras en los balcones, come alpiste de la mano de un vigilante.
morro, como le dicen en Medellín de muchos pájaros. Dicen los inventarios lleno de paseantes que hablan en otros Y así, con pájaro y hombre en estrecha
a cualquier promontorio, hay que de avifauna que el cerro lo habitan 33 idiomas, con otros acentos, se toman convivencia, termina el paseo, pero esa
cruzar un vecindario de senderos y especies, la mitad urbanas, y lo visitan 31 fotos y atisban la barbería, la escuela, la noche recuerdo el teatro al aire libre
jardines bien cuidados. Un par de curvas especies migratorias. Diviso pechirrojos, casa cural, cuartos con objetos de épocas Carlos Vieco, por donde olvidé pasar. Y
después, una valla saluda: Bienvenido al / bichofués y golondrinas, pero también disímiles: un teléfono de hace cien años, me entero de que en los últimos dos años
Welcome to: Cerro Nutibara. hay pinches, mirlas, colibríes…. una greca de hace veinte, una pantalla no tuvo Festival Internacional de Poesía,
El Nutibara, primer “cerro tutelar” al Subiendo por algún sendero se llega a de quién sabe qué aparato ochentero. tras décadas de ser sede de sus inaugura-
que la administración prestó atención, uno la zona de kioscos y toboganes, donde va- Como me dijo Herman, el Pueblito no ciones y clausuras. El Carlos Vieco Ortiz,
de siete que tiene Medellín, uno de dos rios lisaderos de piedra me devuelven a la cuenta una historia porque no tiene inaugurado en 1984, llamado así por el
que se levantan en el centro de esta ciu- infancia. No me dejo llevar por la nostalgia guion museográfico, pero en la tarea de señorísimo de la canción antioqueña,
dad que tal vez sea la que más miradores porque están empapados, pero dos adoles- darle uno andan quienes administran templo del rock local y de la poesía, hoy
tiene en el país. Nutibara –como el hotel, centes se deslizan con grititos de emoción. el Cerro: la Secretaría de Cultura y la sufre “muchas patologías”. Las aguas
como la avenida, como tantas cosas– fue Más arriba está el resto de la familia, que Subsecretaría de Turismo. Inaugurado en fracturaron muros y gradas, no hay
bautizado en 1929, dos años después de rumia la tarde del sábado enfrente de dos 1978, el Pueblito es la razón por la que instalaciones hidrosanitarias y eléctricas
que el municipio adquiriera sus predios, en parlantes que regurgitan rancheras afuera el Nutibara es el cerro más gozado por porque se las robaron, y la administración
honor a ese comandante de caciques que de una tienda, al lado del asador que otro propios y foráneos. está invirtiendo 195 millones de pesos en
resistió hasta su muerte la Conquista. día menos gris tendría fuego y alimentos. Escaleras arriba está el Museo de la los estudios necesarios para casi reha-
La entrada es el comienzo de una vía Otro sendero lleva a la galería a cielo Ciudad, en cuyo centro se levanta una in- cerlo. Ahora sirve de bodega a la estatua
que serpentea hasta la cima: el “Acceso al abierto: las esculturas de diez artistas mensa maqueta del desarrollo urbano de de Tomás Carrasquilla que restauraron,
Pueblito Paisa”. En la base la vegetación –colombianos, latinoamericanos, un Medellín, y donde se ve poca gente. Casi al viacrucis de María Villa que también
es densa pero de poca altura, y sobre checoslovaco–, emplazadas en 1983 en el todos los visitantes se reparten entre el restauraron pero no han puesto porque ya
ella resplandecen los rezagos de la lluvia marco de una bienal con la que Medellín Pueblito y el mirador, uno de los más im- se robaron un par de estaciones… Y revivo
de hace un rato. Dicen los inventarios le abrió las puertas al arte contemporá- presionantes, desde el que se divisa toda mentalmente la imagen del abandono:
vegetales que de sus 33 hectáreas, unas neo. La del argentino Julio Le Parc, por la ciudad menos el occidente, pues la las agrietadas losas, la maleza en los
26 poseen cobertura vegetal, y todo es ejemplo, blancas curvas que juegan con reforestación fue bienintencionada pero alrededores, la ausencia de vida, aunque
producto de la mano del hombre. Según el sol, o la del colombiano John Castles, se hizo al revés y en la cima hay muchos no le falten dolientes…. Y se me ocurre que
Herman Montoya, líder de programa de gravedad-equilibrio-tensión entre cascos árboles. Al nororiente se divisan las casas eso también es Medellín, aunque no salga
Biblioteca, Lectura y Patrimonio, los ce- de vaca, búcaros, bancas de piedra rever- de las barriadas, y al suroriente torres y en las postales.
rros Nutibara, La Asomadera y El Volador decidas por el musgo. torres de edificios, perfecta metáfora de C
54 55

Actividades Todos los sábados


Taller: ¿Cómo se hace el teatro?
académicas Programa Salas Abiertas Alcaldía
de Medellín
Sábado 6: La iluminación
Sábado 13: La puesta en escena
(Composición)
Sábado 20: La música
Sábado 27: La dramaturgia
Hora: 10:00 a.m.
Valor: Entrada libre con inscripción pre-
via, cupo para 20 personas
Lugar: Alianza Francesa Medellín
Martes 2
Artistas Al Jacuzzi (entrevistas
a artistas invitados)
Entrevistadores: Diego Saldarriaga y
Juan Felipe Giraldo
Invitado: Cristóbal Peláez
Hora: 7:30 p.m. >> Artistas Al Jacuzzi, Cristóbal Peláez.
Valor: Entrada libre
Lugar: Teatriados
Martes de memoria: caminata
por sitios de memoria en el David Ernesto Vanegas, arquitecto aman- Jueves 4
Centro de la ciudad te de la luz, el dibujo y la geometría
Martes 16 : Todo esto eran mangas. Ex- Cátedra: Pensemos nuestro norte
Organiza: Museo Casa de la Memoria Conferencia: Víctimas y paz
Hora: 6:30 p.m. pone: Francisco Cárdenas, realizador del
documental y colaborador de Parlantes y Hora: 6:00 p.m.
Valor: Entrada libre Valor: Entrada libre
• • • Partiendo del Museo Casa de la Camilo Suárez, Profesor de la escuela de
humanidades de la Universidad EAFIT e • • • Reflexionar sobre la actual co-
Memoria como punto de encuentro yuntura política y social, los procesos
de las voces múltiples que narran las Integrante de Parlantes
Jueves 18: ¿Qué esconde Medellín bajo su de reconciliación y las víctimas del
historias de guerra y resistencia, se conflicto colombiano.
recorrerán algunos de los sitios de superficie? Geología del valle del Aburrá.
Expone: Pablo Castro, geólogo aficionado Lugar: Centro de Desarrollo Cultural
memoria del Centro, algunos históricos de Moravia
y otros emergentes. a la historia
Punto de encuentro: Museo Casa Martes 23: Hemorragias de placer: Una Pase maluco con el bambuco
de la Memoria historia de la música electrónica. Expone: Hora: 7:00 p.m.
Hugo Caeiro, Pornófilo ocasional Valor: Entrada libre
Tertuliongo. Conversatorio: Jueves 25: Colombia, el riesgo es que te • • • Radio teatro puro en un nuevo pro-
Origen del antioqueño quieras quedar; entre el narco turismo y grama radial con 70 años de existencia,
Exponente: Chucho Mejía el verdadero potencial. Expone: Juan José donde Elkin Obregón y Sergio Valencia
Hora: 7:00 p.m. Piedrahita, cocinero y viajero empedernido tratarán de hacer un elogio al bambuco.
Valor: $10.000 Martes 30: El museo: brújula y faro. Lugar: La Pascasia
Lugar: Corporación Cultural Canchimalos Expone: Claudia Aguirre, master en divul-
gación e historia de las ciencias Tertuliongo. Póngale
Martes y jueves del 2 de Jueves 1: Escucho porque quiero. Celebra- la Aguja al Disco Vol. 2
agosto al 1 de septiembre ción de los 5 años de Lo doy porque quiero Exponente: Coleccionista Juan Gaviria
Ciclo de conferencias. Hora: 7:30 p.m. Hora: 7:00 p.m.
Lo doy porque quiero Valor: Entrada libre Valor: Aporte voluntario
Martes 2: La Lógica Edípica y las entra- Lugar: Calle 9+1 Lugar: Corporación Cultural Canchimalos
ñas de la sociabilidad humana, de Freud Viernes 5
a Lacan. Expone: Felipe Naranjo, filósofo
Miércoles 3
y músico Conversatorio: Desaprender la Conmemoración
Jueves 4: La vida sostenible es para los va- guerra, formarse para la paz del Día de los Pueblos Indígenas
lientes. Expone: Mariana Matija, creadora Organiza: Corporación Estanislao Zuleta Hora: 1:30 p.m. a 6:00 p.m.
del blog Cualquier cosita es cariño Conversan: Ancízar Cadavid Restrepo y Valor: Entrada libre
Martes 9: Televisión Vs Cine. Expone: Este- Daniela Cardona • • • La conmemoración del Día inter-
ban Orozco, guionista de cine y televisión Hora: 6:30 p.m. nacional de los pueblos indígenas viene
Jueves 11: Ideas sueltas alrededor del Valor: Entrada libre celebrándose desde 1995 en el mundo y
Diseño Asistido por Computador. Expone: Lugar: Comfama San Ignacio desde 2014 en Medellín. El lema de este

Sigue >>
56 57

Valor: Entrada libre Del 11 de agosto al 8


Lugar: Museo de arte moderno de Medellín de septiembre
Jueves 11 Foros: Paz, traducciones
ciudadanas
Conferencia: ¿Cómo hacer del Jueves 11: Sobre la justicia transicional
miedo una fiesta? Jueves 25: Sobre el papel de la universi-
Exponentes: Colectivo DMAF, 2015 / dad, la empresa y la sociedad civil
Colegiatura Colombiana Jueves 8: El desafío de prepararnos para
Hora: 5:00 p.m. la paz
Valor: Entrada libre Invitados: Jorge Giraldo Ramírez, Moisés
• • • Espacios para desarrollar experien- Wasserman, Gonzalo Restrepo, Claudia
cias creativas (Gastronomía+Diseño) López, Angelika Rettberg, Pascual Gaviria
para resignificar la memoria del conflicto Hora: 6:30 p.m.
armado en Medellín y la generación de Valor: Entrada libre
tejido social y reconciliación. Lugar: Parque Explora
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural
de Moravia Martes 16
Jueves del 11 al 25 Coloquios de la memoria:
>> Conmemoración del Día de los Pueblos Indígenas. seminario diferentes formas de
Seminario traducciones: lo comprender el pasado: memoria
fotográfico, lo teatral y lo y memoria histórica
performático en el Museo Hora: 10:00 a.m. a 5:00 p.m.
año será “Medellín cuenta con sus autori- Vigías del Patrimonio, iniciativas ciudada- Jueves 11: Invitados: Jaidy Díaz (Bogotá), Valor: Entrada libre
dades indígenas”. nas, colectivos, investigadores y organiza- Wilson Díaz (Cali) Lugar: Museo Casa de la Memoria
Lugar: Parque de los Deseos ciones culturales de la ciudad. Jueves 18: Invitados: José Antonio Sán-
Lugar: Casa del Patrimonio chez (España), Adriana Urrea (Bogotá), Martes 16 y 23, miércoles 17
Sábado 6 Ana María Vallejo (Medellín).
Miércoles 10 Jueves 25: Invitados: José Luis Blondet Tertuliongo
40 Años en la nada Martes 16: Escuela Artística Integral
(conmemoración de los 40 años (Venezuela, Estados Unidos), Heidi y Rolf
Ciclo: Superar la guerra, asumir el Abderhalden (Bogotá). Miércoles 17: Socialización estado del
de muerte de Gonzalo Arango) conflicto, habitar la esperanza arte de la danza folclórica en Medellín
Conferencia: Poética y teatralidad: De la Hora: 6:00 p.m.
Conversatorio: Desaprender la guerra, Valor: Entrada libre Martes 23: La poesía en la ciudad
apropiación en Gonzalo Arango formarse para la paz Hora: 6:30 p.m.
Encargado: Óscar Jairo González Hernández • • • Tres invitados tendrán un espacio
Organiza: Corporación Estanislao Zuleta para la presentación de sus puntos de vis- Valor: entrada libre
Hora: 4:00 p.m. Modera: Elizabeth Giraldo Giraldo Lugar: Corporación Cultural Canchimalos
Valor: Entrada libre ta respecto a las preguntas y problemas
Hora: 6:30 p.m. planteados por esta plataforma pedagó-
Lugar: Teatro El Trueque Valor: Entrada libre Miércoles 17
gica, seguida de una conversación entre
Martes 9 Lugar: Teatro Matacandelas ellos y preguntas del público. Charlas pedagógicas
Charlas pedagógicas Lugar: Museo de Antioquia Encargado: La montaña que piensa, Gus-
Conversatorio: Guerra e infancia, tavo Campos Gil
afectaciones y reconstrucción de Encargado: Arca de Noé, Juan Diego Alzate
la esperanza Tema: Dramaturgia Sigue >>
Ponente: Livia Ester Biardeau, coordinadora Hora: 6:30 p.m.
del proyecto Haciendo memoria, constru- Valor: Entrada libre
yendo nuestra historia Lugar: Teatro Barra del Silencio >> Lo doy porque quiero, 5 años.
Tema: Las marcas del conflicto y la re- Canchimartinal
construcción de la esperanza con Torombolo
Ponente: Marieta Quintero, investigadora Hora: 10:00 a.m.
Universidad Distrital Francisco José de Caldas Valor: Aporte $10.000
Tema: La niñez en el conflicto armado Lugar: Corporación Cultural Canchimalos
colombiano
Hora: 5:00 p.m. Miércoles 10, 17 y 31
Valor: Entrada libre
Lugar: Museo Casa de la Memoria Conferencias sobre
espiritualidad
Tardes de Prado Miércoles 10: Arte y espiritualidad. Una
Hora: 3:00 p.m. historia de complicidad
Valor: Entrada libre Miércoles 17: Psique y trascendencia en
• • • Un espacio que busca integrar El libro rojo, de C.G. Jung
diferentes actores sociales al quehacer de Miércoles 31: La arquitectura de la
la Casa del Patrimonio como un espacio justicia. El poder transformador de los
cultural para el disfrute del tiempo libre y espacios sagrados
del espacio público, donde participan los Hora: 6:30 p.m.
58 59

servicios públicos del mes actual o del Hora: 3:00 a 5:00 p.m. entre expertos, ciudadanía, grupos de
inmediatamente anterior. Valor: $30.000, cupo limitado. Confirmar vigías, iniciativas culturales, gestores,
• • • Recorrido por tumbas, mausoleos asistencia con la entidad líderes, artistas, entre otros.
y espacios edificados que expresan, • • • Se viaja por la pregunta ¿cómo pen- Lugar: Museo de Antioquia
representan y ofrecen información y sar diferente el propio pensamiento?
Lugar: Casa de las Ojibrotadas Dispositivo radioperiódico
referencias claves de la historia eco- Clarín itinerante
nómica, social, política y cultural de la Conversatorio con Hora: 9:30 a.m.
región antioqueña. Gabriel Mata Guzmán Valor: Entrada libre
Lugar: Museo Cementerio San Pedro Presenta: Pascual Gaviria • • • El ejercicio periodístico del Clarín
Charla: Red-trospectiva: la pintura, Hora: 7:00 p.m. inspiró la búsqueda de noticias represen-
las calles y la patineta Valor: Entrada libre tativas, curiosas y simbólicas que narran
Artista: Colectivo Red Eye • • • Venezuela, la política en tiempos de otra forma la historia de la ciudad; por
Hora: 5:30 a 6:30 p.m. de crisis. Radiografía de una revolución eso, en 2015 el AHM recreó en audio 23
Valor: Entrada libre pacífica pero armada, partidos, parti- de los guiones, acompañados de texturas
• • • Colectivo artístico que nació en la darios, partes en conflicto y el papel de sonoras que se reproducen en un disposi-
Facultad de Artes de la Universidad de An- los grupos ilegales colombianos en la tivo con diseño steampunk que mezcla el
tioquia en el año 2009. Fusiona el arte, del política venezolana. pasado con el presente.
skateboarding, el punk, el rap y la salsa. Lugar: La Pascasia Lugar: Parque Biblioteca de Belén
Lugar: Banco de la República, piso 3 Martes 23 Charla: Nuevas relaciones
Viernes 19 Seminario el texto y la imagen: con el capital
espirituales afro e indígena Artistas: Remco de Blaaij y Ainslie Ro-
Primer Encuentro de música en Colombia ddick del Center for Contemporary Arts
accidental y experimental de Hora: 8:00 a.m. a 6:00 p.m. (Glasgow, Escocia), Miguel Jara (Colom-
Medellín Valor: Entrada libre, con inscripción pre- bia - México), Jaider Orsini (Colombia) y
Conversan: José Gallardo y Wolfgang La Creactiva (Colombia)
via en www.elmamm.org
Guarín Tirado Hora: 6:30 a 8:00 p.m.
Lugar: Museo de arte moderno de Medellín
Hora: 8:00 p.m. Valor: Entrada libre
Valor: Entrada libre Miércoles 24 • • • Las nuevas relaciones con el capi-
• • • Entre propios y extraños, sonando tal se indagarán a partir de conceptos
Conversatorio: Metiendo drogas
mientras se conversa, mirándonos al oír- como disciplina, violentología, tecto-
en las Américas
nos. Una excusa más para encontrarnos y logía, antropología, educación, paisaje
Invitada: Lina Britto
hablar de cosas que pasan sin pretender y acciones artísticas, con relación al
Presenta: Pascual Gaviria y Oscar Calvo
que son las únicas, las primeras o las contexto suramericano.
Hora: 7.00 p.m.
ultimas; solo cosas que están y ya. Lugar: Casa Tres Patios
Valor: Entrada libre
Lugar: La Pascasia
• • • Metiendo drogas en las Américas: Sábado 27
Viernes 19 y martes 23 Un conversatorio sobre la historia hemis-
férica del narcotráfico. La Rayatón
Conferencias Festival de Lugar: La Pascasia Hora: 3:00 p.m.
>> Red-trospectiva: la pintura, las calles y
Cine Erótico Valor: $15:000
la patineta. Colectivo Red Eye. Jueves 25
Tema: Rastreando, escudriñando y • • • En su cuarta versión, mezcla el amor
rascando una posible historia del arte por los animales con el talento de ilustra-
Cátedra: Reunión en la casa
erótico en Antioquia dores locales y nacionales para lograr, por
Conferencia: Participar y soñar el territorio
Tema: Formación y/o apropiación de público Hora: 6:30 p.m. medio del arte, financiar los proyectos de
Hora: 6:00 p.m.
Hora: 6:30 p.m. Valor: Entrada libre bienestar animal de Raya. Es una tarde
Valor: Entrada libre
Valor: Entrada libre Viernes 19: Pedro Adrián Zuluaga para disfrutar del proceso creativo de
• • • Reflexión sobre los procesos de
Lugar: Teatro Barra del Silencio Martes 23: Oscar David Tamayo Gómez los ilustradores, comer deliciosa comida
planeación en el territorio, los actores
• • • Explora la ampliación del imaginario vegetariana, encontrar productos lindos y
que intervinieron en la toma de decisio-
Música y Contexto erótico y pornográfico, y el significado
nes y la búsqueda de sus habitantes en el solidarios con los animales, rifas, amigos
Conferencia: Medellín Blues Festival político y estético de esta flexibiliza- y música.
ejercicio de sus derechos.
Hora: 7:00 p.m. ción, que ha puesto en crisis la frontera Lugar: La Pascasia
Lugar: Centro de Desarrollo Cultural
Lugar: Edificio San Ignacio (Paraninfo) tradicional entre lo que se puede y no se
de Moravia Martes 30
puede ver, lo que se quiere ocultar y lo
Jueves 18 que se desea ver. Hablemos de patrimonio Conferencia de Ciencia
Atardeceres en el cementerio: Lugar: Centro Colombo Americano, Hora: 5:00 p.m. en Bicicleta: Auroras boreales
Antioquia y sede Centro Valor: Entrada libre en Montería: una tormenta
su diversidad • • • Ciclos de conferencias que buscan solar perfecta
Sábado 20 poner en común las diversas maneras
Hora: 5:45 p.m. Invitado: Fredy Moreno
Valor: $20.000. Habitantes de estratos 1, Taller teórico y juego como se abordan los estudios sobre Patri- Hora: 6:30 p.m.
2 y 3 ingreso libre presentando la cuenta de performance monio Cultural, exponiendo la diversidad Valor: Entrada Libre
de servicios públicos. Artista: Ana Milena Restrepo Herrera. y el amplio espectro de posibilidades de Lugar: Parque Explora
Ingresan 4 personas con la cuenta de Colectivo Ojibrotadas participación e intercambio de saberes

> > C o n s u l t e e l d i r e c t o r i o d e l u g a r e s e n l a p á g i n a 6 2 < <


60 61

Siempre vestida
Por Andrea Aldana
de flores
eso la llevan para los balcones; y la bro- bellísima frangipán, que también se cono-
melia, que es casi una inmortal —una vez ce como flor de alelí. Y que se pase por
que florece muere y nace nuevamente el vivero del Jardín Botánico que allá las
en un brote lateral—, la compran porque consigue todas, y seguro le orientan para
suele atraer la polinización del colibrí, que encuentre la flor del olor ideal.
pero la dejan casi siempre en espacios Pero que la visita al Botánico sea a
externos porque entre sus amantes tam- principios de agosto, para que no se pierda la
bién están los murciélagos. exhibición de Orquídeas, Pájaros y Flores; y
Más de un lustro atrás, en la ciudad aunque este año no van las aves, no hay que
estuvieron de moda las margaritas para los perder la oportunidad de ver la rosa de Fran-
jardines, por eso fueron igualmente exitosas cia, la lluvia de oro, el iris africano, la bala
la gazania y la gerbera que se le parecían. de cañón y la flor de arizá. Y muchas, pero
Hoy el gusto es más ambicioso y se venden muchas orquídeas, entre ellas la de bambú.
aphelandias, mandevillas, achiras, mini Y antes de irse, hay que hablar con el
rosas, vincas, calanchoes, gloxinias, garde- curador de colecciones vivas del Jardín,
nias, tangos, buganvillas, pentas, primave- para que diga que hay flores que no son
ras y pudor, para variarles el color. flores y acabe para siempre con el error.
Las floristerías, en cambio, son más Platanillo, anturio, musaenda y camarón
tradicionales, y en las fechas especiales la amarillo tan solo son brácteas florales,
rosa sigue siendo la reina comercial. Pero estructuras de protección de la flor, que
en los días cualquiera también hacen sus tomaron formas y colores llamativos para
ventas, y hombres y mujeres pasan a com- atraer al polinizador.
prar cartuchos, gladiolos, astromelias y Si se es muy amateur en el tema de
girasoles para sus floreros. Y casi siempre las flores, en cualquier sede del Vivero
olvidan la espuma de mar, que es esa flor Tierra Negra le explican gratis, y con ocho
blanquita y diminuta que sirve para hacer mil pesos puede llevar más de tres. Allá
bulto en los arreglos con flor. encuentra campanita, celosía, bailarina,
Las señoras del Club de Jardinería aquilegia, ponsetias, violetas de los alpes y
de Medellín maravilladas están con la violeta africana. La escasa dalia y la salvia
inversión en paisajismo que se ha hecho roja, francesinos, arundinas, bergenias, pi-
en la ciudad. Son flores sencillas pero cos de loro, cimbidios, camelias y farolitos;

C
uenta una vieja leyenda que cuan- Pero de esto, aunque fue trabajo de armoniosas, dicen; y hasta tienen razón. nomeolvides, acacias y peregrinas; la flor
do Medellín apenas se construía muchos, el mérito al hombro se lo echan Por los andenes, parques y separadores morada del casco de vaca, y las floridas
los viejos arrieros volvían a sus las señoras de antaño. Y si alguien quiere se pueden ver corales, que son esas flores trompetas naranjas del tulipán africano.
casas pero iban de tanto en tanto ser agradecido, basta con que vaya a un rojas dispuestas en racimos compactos También hay flores para los arriesgados,
parando en el camino. De los bosques o vivero y pregunte por la flor perfecta para que sobresalen de los arbustos; y también como la calceolaria, que parece una serie de
montañas que rodeaban las trochas iban la abuela. La opción no será simple por- se ven hortensias, azulinas, clivias, bolsitas infladas con piel roja o amarilla ati-
desenterrando las flores que encontraban que le dirán: llévese una conservadora o heliconias, abutilones, escalonias, copas grada. Y para los hinchas del Nacional está
atractivas y las llevaban de regreso como una flor de seda. Una begonia big, una be- de oro, serpentinas y, finalmente, las ca- la verdolaga, que en realidad no es verde
regalo para sus esposas. Fue así como en gonia dragón, una begonia alas de ángel o yenas, que casi siempre abren de noche, sino blanca, roja, rosada, amarilla, morada
la ciudad se empezó a propagar la flor del una alas de pichón. También está la bego- un tanto antipáticas con el sol. y de pronto marrón. Una flor que solo abre
follaje nativo. Ese fue el caso de la catt- nia conchita, la flor clavellina y el curazao. Medellín es tierra de flores y aquí de con el sol de las mañanas y por esa razón
leya, la orquídea que es símbolo del país Y si duda entra blanca y naranja, rosada eso se sabe bastante. Se sabe que tam- también le dicen la bella de las once.
y acompaña el escudo nacional, la que o violeta, entonces regálele una azalea, bién son medicinales, como la ajuga, que Y al que este inventario no lo conven-
muchas señoras conocen como San Juan. y para que la biflora no vaya incompleta, se usa para bebidas aromáticas y la han za, entonces que arranque para donde
Después fueron llegando los foráneos, regale también un besito guinea. vuelto pomada para calmar dolores mus- doña Ofelia Correa, una señora que por
especialmente los comerciantes, muchos Medellín hoy tiene muchas manos culares. Y si se tiene hambre que se tome amor a las flores invierte su vida culti-
venidos de África, Suráfrica, Madagascar y que la cultiven y las mamás de ahora nota, porque los pétalos de rosa, la flor vándolas. Tiene 170 especies y su casa,
el continente asiático, y con ellos trajeron el continuaron la tradición, pero los gustos del sietecueros, el diente de león y hasta que queda en el corregimiento de San
agapanto o lirio africano, la corona de Cris- han cambiado: cortejos, geranios, novios la begonia conchita se pueden comer. Cristóbal, ya se conoce como el Museo
to y el ave de paraíso. Hoy Medellín cuenta y pensamientos; crisantemos, calas y mi- Al que quiera perfumar la casa, le re- Vivo de las Flores. Allá se aprende un dato
con más de un centenar en la variedad de nicalas están entre sus flores más com- comiendan que compre la flor de lavanda que pocos saben: la flor no se debe regar
flores, y las muy vanidosas son tan emble- pradas. La bignonia es una flor recostada o la de jazmín. Azahares, galán de noche, directamente porque se decolora y se
máticas que se ganaron su propia feria. y necesita apoyo para su crecimiento, por azucenas, vandas y el ylang-ylang. O la vuelve susceptible a la enfermedad.
C
62 63
Directorio • D i r e c t o r i o Directorio • Directorio
Acción Impro Sede El Poblado, Cra. 43A #1-50, Centro Empre- La Pascasia Por Estos Días
Teléfono: 444 5432 sarial San Fernando Plaza, local 334 Teléfono: 218 1299 Teléfono: 238 6367
Dirección: Calle 9 #43B-80, Sede Belén, Calle 30A #82A-26, Centro Comer- Dirección: Cra. 42 #46-46, Dirección: Cra. 73 #29-05, Belén Granada
cerca al parque de El Poblado cial Los Molinos. Torre Ejecutiva, piso 13 cerca a las Torres de Bomboná Contacto: porestosdias.org
Contacto: accionimpro.com.co Contacto: colomboworld.com Contacto: Facebook La Pascasia
Sala Sentidos
Alianza Francesa Comfama de San Ignacio Museo de Antioquia Teléfono: 234 0226
Teléfono: 444 2620 extensión 109 Teléfono: 216 2900 extensión 5195 Teléfono: 251 3636 extensión 116 Dirección: Cra. 80 #49-64,
Dirección: Cra. 49 #44-94, parque San Antonio Dirección: Calle 48 #43-87, plazuela San Ignacio Dirección: Calle 52 #52-43, cerca de la estación Floresta del metro
Contacto: medellin.alianzafrancesa.org.co plaza de las Esculturas de Botero Contacto: Facebook Teatro Sala Sentidos
Confiar Contacto: museodeantioquia.co
Ballet Folklórico de Antioquia Teléfono: 448 7500 extensión 4122 Teatriados
Teléfonos: 444 8550 y 254 2600 Dirección: Calle 52 #49-40 Museo de Arte Moderno de Medellín Teléfono: 254 5241 extensión 2
Dirección: Sede Poblado, Cra. 42 #8-61. Contacto: confiar.coop (MAMM) Dirección: Calle 61 #49-51, Prado Centro
Sede Centro, Cra. 50 #59-71 Teléfono: 444 2622 extensión 116 Contacto: teatriados.wix.com
Contacto: bfda.org Corporación Estanislao Zuleta Dirección: Cra. 44 #16 Sur-100, Ciudad del Río
Teléfono: 444 3584 Contacto: elmamm.org Teatro Águila Descalza
Banco de la República Dirección: Calle 46 #70A-60 Teléfono: 284 4211 extensión 111
Teléfono: 576 7400 Contacto: corpozuleta.org Museo Casa de la Memoria Dirección: Cra. 45D #59-01, Prado Centro
Dirección: Calle 50 #50-21 Teléfono: 383 4001 Contacto: aguiladescalza.com.co
Corporación Cultural Canchimalos Dirección: Calle 51 #36-66, Parque Bicentenario
Bellas Artes Teléfono: 448 9740 Contacto: museocasadelamemoria.org
Teatro Barra del Silencio
Teléfono: 444 7787 extensión 3141 Dirección: Calle 47 #80-37 Teléfono: 413 5583
Dirección: Palacio de Bellas Artes, Calle 52 #42- Contacto: canchimalos.co Museo El Castillo Diego Echavarría Misas Dirección: Calle 45C #75-151, Velódromo
08. Sede Ayacucho, Cra. 42A #48-86 Teléfono: 266 0900 extensión 112 Contacto: barradelsilencio.jimdo.com
Contacto: bellasartesmed.edu.co Corporación Cuprá Dirección: Calle 9S #32-269,
Teléfono: 342 8200 Loma de los Balsos, El Poblado Teatro El Trueque
Biblioteca EPM Dirección: Calle 20A #78-46 Interior 401, Teléfono: 217 2605
Contacto: m.elcastillo@une.net.co
Teléfono: 380 7525 Belén San Bernardo Dirección: Cra. 40 #50B-32,
Dirección: Cra. 54 #44-48, plaza de Cisneros Contacto: corporacioncupra.org Museo Casa Gardeliana cerca de la placita de Flórez
Teléfono: 213 5965 Contacto: teatroeltrueque.wix.com
Calle 9+1 Corporación Teatro La Hora 25 Dirección: Cra. 45 #76-50
Teléfono: 313 6420476 Teléfono: 252 9991 Contacto: Facebook Casa Gardeliana Teatro Lido
Dirección: Cra 40 # 10 - 25, El Poblado Dirección: Cra. 88 #39-31, La América Teléfono: 385 8042
Contacto: Facebook Lo doy porque quiero Contacto: teatrolahora25.com Museo Cementerio San Pedro Dirección: Cra. 48 #54-20, Parque Bolívar
Teléfono: 516 7650 extensión 201 Contacto: Facebook Teatro Lido
Cámara de Comercio Edificio de Extensión U.de.A Dirección: Cra. 51 #68-68
Teléfono: 576 6230 Teléfono: 219 8332 Contacto: cementeriosanpedro.org.co Teatro Matacandelas
Dirección: Cra. 46 #52-82, sede Centro Dirección: Calle 70 #52-72, Teléfono: 215 1010
Contacto: camaramedellin.com al lado del Parque de los Deseos Museo Pedro Nel Gómez Dirección: Calle 47 #43-47,
Teléfono: 444 2633 cerca de las Torres de Bomboná
Casa de Arte Sordo, La Rueda Flotante Elemental Teatro Dirección: Cra. 51B #85-24, Aranjuez Contacto: matacandelas.com
Teléfono: 417 3961 Teléfono: 217 6375 Contacto: Facebook Casa Museo Pedro Nel Gómez
Dirección: Cra. 39 #48-45 Dirección: Cra. 42 #44-46, Teatro Manicomio de Muñecos
Contacto: Facebook La Rueda Flotante cerca de las Torres de Bomboná Olor a Cuento Teléfono: 413 1131
Contacto: elementalteatro.com Teléfono: 583 9968 Dirección: Calle 32EE #82A-26, La Castellana,
Casa Clown Dirección: Calle 64 #50-67, Prado Centro cerca de la iglesia Santa Gema
Teléfono: 211 6570 El Recetario de Casa Tomada Contacto: Facebook Olor a cuento Contacto: manicomiodemunecos.com
Dirección: Cra. 44 #69-71 Teléfono: 587 7130
Contacto: Facebook teatrocasaclown Dirección: Cra. 53 #43-44, Centro Parque de los Deseos Teatro Oficina Central de los Sueños
Contacto: casatomada.com.co Teléfono: 380 6960 Teléfono: 239 4179
Casa de las Ojibrotadas Dirección: Calle 71 #52-30, Dirección: Cra. 43 #52-50, diagonal al parque
Teléfono: 301 657 27 98 y 230 2007 El Teatrico cerca de la Universidad de Antioquia del Periodista
Dirección: Calle 46B #69-28, Florida Nueva Teléfono: 411 8878 extensión 105 Contacto: teatrooficinacentral.com
Contacto: Facebook La Casa de las Ojibrotadas Dirección: Transversal 39B #Circular 2-46 Parque Explora
Contacto: elteatrico.co Teléfono: 516 8300 Teatro Pablo Tobón Uribe
Casa del Patrimonio Dirección: Cra. 52 #73-75, Teléfono: 239 7500 extensión 22
Teléfono: 385 5778 Exfanfarria Teatro estación Universidad del metro Dirección: Cra. 40 #51-24
Dirección: Cra. 50 #59-06, Prado Centro Teléfono: 217 8364 Contacto: parqueexplora.org Contacto: teatropablotobon.com
Dirección: Calle 50B #39-36,
Casa del Teatro cerca de la placita de Flórez Paraninfo U. de A. Teatro Porfirio Barba Jacob
Teléfono: 513 2326 Contacto: exfanfarriateatro.org Teléfono: 219 9800 Teléfono: 216 0708
Dirección: Calle 59 #50A-25, Prado Centro Dirección: Cra. 44 #48-72, plazuela San Ignacio Dirección: Calle 47 #42-38, Torres de Bomboná
Contacto: casadelteatro.org.co Imagineros Contacto: ateneodemedellin.blogspot.com.co
Teléfono: 300 491 73 24 Parque Biblioteca Guayabal
Casa Teatro El Poblado Dirección: Calle 70 #44-86 Teléfono: 385 6796 Teatro Popular de Medellín
Teléfono: 321 1100 Contacto: imagineros.co Dirección: Cra. 76 #18A-19 Teléfono: 216 6262
Dirección: Cra. 47B #17B Sur-30, Dirección: Calle 48 #41-13
cerca a la iglesia Santa María de los Ángeles ITM Parque Biblioteca Belén Contacto: teatropopulardemedellin.com
Contacto: casateatroelpoblado.com Teléfono: 440 5100 Teléfono: 451 0492
Dirección: Calle 54A #30-01 Dirección: Cra. 65G #14-115, Teatro Universidad de Medellín
Casa Tres Patios Contacto: itm.edu.co cerca del aeropuerto Olaya Herrera Teléfono: 340 5346
Teléfono: 571 7798 Dirección: Cra. 87 #30-65
Dirección: Cra. 50A #63-31 La Fanfarria Pequeño Teatro
Contacto: casatrespatios.org Teléfono: 250 9230 Teléfono: 239 3947 Universidad de Antioquia
Dirección: Cra. 84 #42C-54, entre la iglesia Dirección: Cra. 42 #50A-12, Teléfono: 219 5175
Centro de Desarrollo Cultural Moravia La América y el Liceo Salazar y Herrera cerca a Mimos de La Playa Dirección: Calle 67 #53-108
Teléfono: 213 2809 Contacto: lafanfarria.com Contacto: pequenoteatro.com
Dirección: Calle 82A #52-25 Viva Palabra
Contacto: centroculturalmoravia.org La Licuadora Plazarte Teléfono: 239 6104 extensión 3
Teléfono: 301 315 9927 Teléfono: 586 77 19 Dirección: Calle 55 #43-63,
Centro Colombo Americano Dirección: Calle 44 #69-72 Dirección: Cra. 50 #59-32, Prado Centro cerca del parque del Periodista
Teléfono: 204 0404 extensión 1045 Contacto: Facebook La Licuadora Contacto: Facebook Centro Plazarte Contacto: vivapalabra.com
Dirección: Sede Centro, cerca al parque
del Periodista, Cra. 45 #53-24
64

En convenio con:

También podría gustarte