Está en la página 1de 4

Disciplinas de investigación histórica 1

Unidad 1 Actividad 1.
“Disciplinas de investigación histórica”.
Contexto Socioeconómico de México

Alumna:
Loreley Sosa Torre

Docente: Jorge Iván Villegas Tirado

Febrero 2021
Disciplinas de investigación histórica 2

Tipos de
investigació Método de
n Objeto de estudio investigación Aplicación de práctica Opinión

Ciencia en la que con Nos brinda las


ayuda de una Investigación por herramientas para
recopilación de datos parte de diferentes entender el desarrollo
(Acontecimientos, disciplinas que se de la humanidad, las
línea de tiempo, etc) complementan: áreas de oportunidad
explican el desarrollo Antropología, que se han tenido
de los pueblos, Antroposofía, para aprovecharlas y
comunidades y Historia, Arte, en los Comparación de las poder tener mayor
civilizaciones, en que se incluyan diferentes crecimiento. Como
procesos y relatos, datos, escritos civilizaciones para la comunidad, país y
características que para reconstruir los predicción de nuevos humanidad. Conocer
han tomado para hechos e ir fenómenos y nuevos el fundamento de las
formar su identidad y entendiendo el temas de diferentes áreas de
Histórica formar su cultura. contexto investigación. interés.
Es muy importante la
investigación
Compresión y económica porque
predicción de nos permite conocer
fenómenos las áreas de
Estudia los métodos económicos a futuro, oportunidad de los
de productividad, Creación de modelos entendimiento de las sistemas económicos
intercambio y los de producción los bases del y tomarlos como
analizas para la cuales nos ayuden a funcionamiento del oportunidad y
compra venta de incrementar los intercambio de bienes mejorar, conocer y
bienes y servicios bienes y servicios para y servicios. Mejora predecir fenómenos
consiguiendo su mejora. Debe de para el uso de los económicos basados
bienestar y progreso ser analítico, sintético, recursos y mejoras en en decisiones
Económica en la sociedad. inductivo, objetivo. modelos económicos. informadas.
Disciplinas de investigación histórica 3

Análisis y
comprensión de las
diferentes Clasificación histórica
manifestaciones de recopilaciones por
históricas de forma medio de una línea
estrategia, conductas del tiempo mediante Somos seres políticos
de interacción social, los procesos sociales y por lo que todas las
comportamiento de gubernamentales de acciones que
nación, gobiernos y la sociedad, Compresión del ejercemos en el país
asociaciones no agrupando las movimiento político y son derivadas de las
gubernamentales. diferentes las bases para tomar leyes y el sistema que
Análisis de los características y las decisiones que nos rige. Por lo que
diferentes métodos acontecimientos que beneficien al país debemos de aprender
de gobiernos y sus se rigen bajo el mismo conforme a las leyes y a ello para mejorarlo
Política beneficios. ideal. costumbres. con cada generación.

Conclusión:
Es importante el estudio de los contextos socio económico ya que nos permite
conocer y estudiar los aspectos de un país, este estudio involucra las 3 ciencias
que estudiamos en esta actividad ya que en conjunto nos darán a conocer como
es que el país ha llegado a sus condiciones actuales.
Estas están relacionadas una con la otra a pesar de ser diferentes ya que no se
puede entender una parte de la historia sin la otra.
Tenemos en común que la herramienta de líneas de tiempo son muy útiles para el
registro de dichas ciencias ya que se registran tomas de decisiones, inicios y fin de
procesos, miden el tiempo de estos y como se ha llevado la evolución de cada
uno.
En estos análisis nos invitan a comprender y comparar los procesos de diferentes
momentos del país e incluso con otras culturas para conocer las diferentes, áreas
de oportunidad y sobre todo si resultan exitosas o no.
Disciplinas de investigación histórica 4

BIBLIOGRAFÍA

 Díaz-Barriga, Frida. (1998). “Una aportación a la didáctica de la


historia”, en Perfiles Educativos, núm. 82 [Consultado 10 de febrero
de 2021Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=13208204
 Florescano, Enrique. (2000). “Para qué estudiar y enseñar la Historia”,
en Tzintzún. Revista de estudios históricos, número 35 [Consultado el
10 de febrero de 2021] Disponible
en http://tzintzun.iih.umich.mx/num_anteriores/pdfs/tzn35/ense
%C3%B1ar_estudiar_historia.pdf
 Muñoz Patraca, Víctor Manuel. (2009). “La disciplina de la ciencia
política”, en Revista de estudios políticos, número 17 [¨Consultado el
10 de febrero de 2021] Disponible.

También podría gustarte