Está en la página 1de 10

TODA UNA VIDA PERDIDA POR UNA DECISIÓN PRECIPITADA

Las decisiones más valiosas, las que producen mejores resultados, son las que se logran tras
haber evaluado desde el principio hasta el fin cualquier problema. Pero en cualquier situación de
la vida y más en el trabajo ante una situación peligrosa, las decisiones que se toman
precipitadamente pueden tener resultados catastróficos.

Hay una anécdota que puede ser verdad o no, pero que es de suma utilidad para el tema que
estamos tratando que muestra lo que hemos dicho en el párrafo anterior.

Pepe era un joven estudiante, a punto de terminar sus estudios de bachillerato. Su sueño, sin
embargo no era dedicarse al estudio, sino a la carrera de bicicletas. Su padre le había dicho
antes de terminar el último año de bachillerato, que si sacaba unas notas sobresalientes, haría
lo posible por regalarle una bicicleta de carrera, a pesar de que la situación económica familiar
era muy apretada.

Durante el último año Pepe estudió más que otros años para conseguir el premio que anhelaba.
Unos meses antes de graduarse, ya había dicho a todos sus amigos que su padre le iba a regalar
una bicicleta de carreras. Incluso durante varios fines de semana fue con su padre a varias
tiendas deportivas para seleccionar la bicicleta que quería.

Una vez con el título de graduado, llegó a casa todo emocionado. El padre, tras felicitar a su hijo
por las altas calificaciones obtenidas, le dijo francamente que como la bicicleta que quería era
muy cara y las bicicletas eran muy peligrosas, primero.... .Y tras esas palabras le dio un libro en
el que se leía este titulo: "Técnicas, normas y sugerencias para conducir una bicicleta con
seguridad ".

Pepe se sintió tan engañado y humillado que sin siquiera abrir el libro lo arrojó contra el suelo, y
salió precipitadamente de la habitación, dando un gran portazo.

El joven se mudó de ciudad y pasó 35 años sin saber nada de su padre, hasta que un día recibió
el telegrama en el que se le comunicaba que su padre había fallecido.

Pepe de inmediato decidió regresar a su ciudad natal, y tras los funerales, entró en su antigua
casa, y empezó a abrir cajones y armarios para ver si encontraba algún recuerdo de su niñez que
quisiera llevárselo. De pronto vio en la esquina de un cajón el libro que él había rechazado y tirado
contra el suelo. Al abrirlo súbitamente se le heló la sangre cuando descubrió en la mitad del libro
un cheque, con un valor igual a la bicicleta que él había añorado, y una pequeña nota con estas
palabras: " Enhorabuena por las calificaciones, Pepito. Te has merecido la bicicleta. Pero antes,
lee por favor este libro, para que puedas disfrutar lo máximo de tu bicicleta con toda seguridad.
Tu padre que te quiere y siempre te querrá, Julián".

Esa anécdota demuestra que incluso en aquellas situaciones en que nos encontramos con una
solución inesperada y aparentemente contradictoria, debemos evaluar con calma la situación
para tratar de entender el proceso que dio lugar a la misma.
DATOS DE LA CUADRILLA

C.C. NOMBRES Y APELLIDOS FRIMA JEFE DE CUADRILLA:

FECHA:

VEHICULO PLACA:

TRABAJO A REALIZAR:

CHARLA DE CINCO MINUTOS

Los objetivos de una charla de seguridad son recordar a los trabajadores acerca de los peligros potenciales en sus lugares
de trabajo y ayudar a los trabajadores para reconocer y controlar estos peligros.

OBSRVACIONES:
Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva

Todavía sigue intacto el éxito de la obra de Stephen Covey "los 7 hábitos de la gente
altamente efectiva ", transformándose el libro en un best seller y clásico en la literatura de la
administración. Las normas en él establecidas han servido de guías para muchas personas tanto
en su vida familiar como profesional. A continuación un resumen de estos hábitos:

Primer Hábito: Ser proactivo.

La proactividad se refiere a que ante cada estímulo del medio ambiente tenemos la habilidad
de decidir la respuesta que queremos dar, esto quiere decir que no somos esclavos de las
acciones que sobre nosotros se efectúan, sino libres ejecutores de nuestra conducta. Un
ejemplo práctico en nuestra vida es el de un chofer de un automóvil que nos grita una
obscenidad o nos toca con insistencia la bocina. En este caso nuestra respuesta puede variar
desde tomar un arma y dispararle para luego sufrir las consecuencias legales de nuestra
conducta hasta simplemente ignorarlo y no dejar que altere nuestra tranquilidad. Lo
importante es que la decisión es nuestra, que somos los responsables de nuestra conducta.

Segundo Hábito: Empiece con un fin en mente.

Este hábito consiste en que nuestra conducta no la debe regir el capricho ni el azar, debemos
tener objetivos precisos a los cuales acercarnos: Un título universitario, un trabajo seguro,
comprar una casa, mantener una relación armoniosa con nuestros familiares y compañeros de
trabajo. Cada vez que tomemos una decisión importante debemos pensar si ésta nos acerca o
nos aleja de nuestros objetivos.

Tercer Hábito: Establezca primero lo primero.

El capítulo comienza una frase del sabio alemán Goethe: " Lo que importa más nunca debe estar
a merced de lo que importa menos". Consiste en distribuir nuestro tiempo sobre la base de
prioridades: El autor describe un método de organizar el tiempo sobre la base de cuatro
cuadrantes en los cuales coloca las actividades: urgentes, no urgentes, importantes y no
importantes.

Cuarto Hábito: Pensar en Ganar-Ganar.

Este hábito indica que nuestras interacciones con otros seres humanos siempre deben ser de
mutuo beneficio, que no existe otra opción. Nuestra relación con un cliente debe ser ganar-
ganar, si yo gano y mi cliente pierde, pierdo al cliente. No existe otra opción, aunque a corto
plazo otros tipos de relaciones resulten en ganancias inmediatas, a largo plazo vemos que son
ineficaces y perjudiciales para ambas partes. El autor explica que si después de razonar con
nuestro interlocutor no logramos un acuerdo ganar-ganar, nos queda la opción de "no hay
trato".

Quinto Hábito: Procure primero comprender y después ser comprendido.


Este hábito trata de ponerse primero en el lugar del otro, de ver las cosas desde su punto de
vista. Se basa en el refrán popular de " Depende del color del cristal con que se mire". Es
quizás el más difícil de practicar, casi siempre pasamos más tiempo hablando que escuchando y
creemos que las cosas sólo pueden ser de la manera en que nosotros las vemos.

Sexto Hábito: La sinergia.

Algunas metas las podemos lograr solos, pero las empresas grandes sólo las podemos lograr con
trabajo en equipo. Proyectos como la llegada del hombre a la Luna o la fabricación de la Bomba
Atómica son el resultado del trabajo sinérgico. En nuestra Compañía CERO Y MÁS AUN
también obedece a este hábito. Cero se alcanza entre todas las metas individuales y sumando
15 segundos cada 15 segundos.

Séptimo Hábito: Afile la sierra.

Este capítulo comienza con la historia de un leñador que se encuentra tan inmerso en su
trabajo de derribar árboles que olvida que dedicar unos minutos a afilar su sierra le haría
ahorrar muchas horas de esfuerzo. Aplicado a nuestra vida afilar la sierra se refiere a dedicar
un breve espacio de nuestra vida a mejorar nuestras condiciones físicas e intelectuales
mediante el ejercicio físico y el estudio.

DATOS DE LA CUADRILLA

C.C. NOMBRES Y APELLIDOS FRIMA JEFE DE CUADRILLA:

FECHA:

VEHICULO PLACA:

TRABAJO A REALIZAR:

CHARLA DE CINCO MINUTOS

Los objetivos de una charla de seguridad son recordar a los trabajadores acerca de los peligros potenciales en sus lugares
de trabajo y ayudar a los trabajadores para reconocer y controlar estos peligros.

OBSRVACIONES:
Abuso de drogas legales: Benzodiazepinas

El uso de drogas que contienen Benzodiazepinas con fines médicos, entiéndase drogas legales
prescritas por un médico y adquiridas bajo receta médica, no están dentro de las prohibiciones
contempladas en las Política de Alcohol y Drogas de nuestra Empresa.

Si embargo, el presentarse a trabajar bajo los efectos producto del consumo de drogas legales
no adquiridas con receta médica, está dentro de las sanciones estipuladas en el Reglamento
Interno. En este caso un test positivo de drogas sin mediar tratamiento médico y receta que
confirme su adquisición constituirá una transgresión a la política de Alcohol y Drogas.

Los medicamentos que contienen Benzodiazepinas principalmente son indicados para el


tratamiento del insomnio, aunque también son utilizados para combatir los cuadros de;
nerviosismos, angustia, ansiedad, agitación y otros trastornos emocionales del mismo tipo.

Estos productos tienen una baja capacidad de originar dependencia, y dentro de los efectos
que producen a los consumidores están; resaca al despertar, bajadas de presión, decaimiento,
dificultad respiratoria, debilidad muscular y mareos.

Al producir somnolencia y disminución de los reflejos, durante el uso de una droga legal, se
debe evitar conducir u operar máquinas que pudieran originar accidentes. Estos efectos se ven
potencialmente aumentados por la ingestión de alcohol y el consumo de estas drogas.

El uso de las drogas legales no debe ser muy prolongado para eludir la posibilidad de crear una
dependencia. Al suspender el fármaco, la dosis se irá reduciendo poco a poco para evitar
efectos de rebote, con nueva aparición de los síntomas.

Si un trabajador tiene que usar por indicación médica una droga legal, debe informar
inmediatamente a su Supervisor directo, quién comunicara al Encargado de RRHH,para
estudiar si este consumo produce efectos adversos y contraindicaciones al tipo de trabajo
que desempeña en la Compañía, teniendo presente su seguridad personal y la de sus
compañeros. Esto no representara en ningún caso una situación de menoscabo o sanción
para el trabajador.

Los medicamentos más comunes utilizados en el tratamiento del sistema nervioso central son:

• Diazepan, Lorazepan, Carbamazepinas, Fenitoinas, Fenobarbital y todos sus derivado


• Antidepresivos como el Adax, Imipramina y el Alprazolan entre otros.

El Mensaje de seguridad es : "Si a Usted le recetan este tipo de fármacos, explíquele al


médico el tipo de trabajo que usted realiza en Ameco Chile y consulte si tiene alguna
contraindicación. Informe inmediatamente a su ingreso al trabajo o a su Supervisor directo
para estudiar su caso."
Su supervisor puede contactar personal de la Compañía que maneja el programa de alcohol y
drogas en caso de dudas sobre el medicamento y sus contraindicaciones.

Recuerde, todo medicamento debe ser consumido estrictamente, acatando las instrucciones
impartidas por el médico y las indicaciones establecidas en la receta con la finalidad de no caer
en la fármaco dependencia.

DATOS DE LA CUADRILLA

C.C. NOMBRES Y APELLIDOS FRIMA JEFE DE CUADRILLA:

FECHA:

VEHICULO PLACA:

TRABAJO A REALIZAR:

CHARLA DE CINCO MINUTOS

Los objetivos de una charla de seguridad son recordar a los trabajadores acerca de los peligros potenciales en sus lugares
de trabajo y ayudar a los trabajadores para reconocer y controlar estos peligros.

OBSRVACIONES:
El OPTIMISTA

Hace ya mucho tiempo, cuando las ranas hablaban, cuéntese que dos de ellas, unidas por
entrañable amistad, decidieron salir a recorrer el mundo.

En la mejor tradición de la aventura, se prepararon instruyéndose y leyendo cuanta narración


pudieron conseguir sobre países lejanos y gentes exóticas. Cuando partieron, iban equipadas de
conocimiento innumerables y mucho afán de aventura.

De los dos viajeros, uno era un pesimista permanente. De todo sacaba negros presagios.
Cualquier futuro le era esquivo. El otro, en cambio, optimista nato, se las arreglaba para ver el
buen lado de las cosas.

Tal diferencia de caracteres se manifestaba en cada detalle del viaje. Cuando Franz,
pesimista, anunciaba horribles peripecias, Ottmar, optimista, se deleitaba anticipando
aventuras. Si el clima se tornaba inclemente, Franz caía en un mutismo perturbador y Ottmar
saltaba de contentamiento. En fin, que los batraciales amigos se complementaban a la
perfección. Podría decirse que sus atributos se neutralizaban y que juntos constituían la
perfecta naturaleza, que humana se hubiera llamado si fueran hombre, más eran ranas.

Un día, tras largo deambular por bosques ignotos y cuando ya caía la tarde cerrada, ocurrió el
accidente. Los amigos cayeron en un cubo repleto de un líquido algo mucilaginoso, de no mal
sabor, pero penetrante olor, que, por lo que había leído, determinaron era leche. Lo trágico de
la situación es que ninguno de los dos era capaz de saltar fuera del recipiente. Nadaban y
nadaban sin conseguir afirmar sus manecitas en alguno de los bordes. Probaron toda suerte de
estratagemas. Hicieron rogativas de toda índole. Gritaron en forma sostenida. Pero nada.

Las horas de la noche fueron una tortura permanente. No se vislumbraba auxilio por parte
alguna. Nadie venía. No había posibilidades de salvación. El cansancio hacia presa de los
miembros. La desesperación asomaba a cada instante.

Entre chapoteos y chapoteos, con ser los dos amigos experimentados nadadores, no conseguían
salir del balde y cada vez con mayor dificultad podían mantenerse a flote. Con el paso de las
horas, la situación empeoró. Y se vio entonces lo importante de las diferencias de carácter en
las ranas viajeras. Franz, el batracio pesimista, agotado por el esfuerzo, desesperado por la
húmeda oscuridad, dijo: "Adiós, Ottmar, amigo, yo creo que no tenemos escapatoria". Y
diciéndole, dejó de nadar y de intentar salir del balde con leche. Se hundió. Se ahogó.
Desapareció en una nube de ominosas burbujas.

Apesadumbrado, Ottmar continuó nadando, bregando, luchando. Ya no tenía conciencia de su


cuerpo entumecido. Ya no veía ni sentía. Pero, optimista como era, seguía intentando,
pataleando, esforzándose.
Y ocurrió el milagro. Con la llegada del día, de tanto patalear y moverse, descubrió Ottmar que
la leche se había vuelto quesillo. Y como el quesillo es sólido, nuestro batracio optimista,
tomando impulso, saltó fuera del balde. Abajo, muy, abajo, quedaba el cadáver de Franz.

Moraleja: aunque cuento de ranas, sirve para otras especies. Nunca abandonar la esperanza.
Luchar hasta que no quede fuerza. Lo inesperado premia al constante. La Providencia, que es
azar pero metódica, vela por todo aquellos que no solo ruegan, sino también se esfuerzan. Por
los que tienen esperanza. Por los que tendrán, al fin de cuentas, aquello que esperan.

Nuestra constancia en mantener presente y concentración en los 15 segundos futuro en


nuestra vida cotidiana y laboral nos llevará a alcanzar nuestra meta QUE CERO
ACCIDENTES EN EL TRABAJO.

DATOS DE LA CUADRILLA

C.C. NOMBRES Y APELLIDOS FRIMA JEFE DE CUADRILLA:

FECHA:

VEHICULO PLACA:

TRABAJO A REALIZAR:

CHARLA DE CINCO MINUTOS

Los objetivos de una charla de seguridad son recordar a los trabajadores acerca de los peligros potenciales en sus lugares
de trabajo y ayudar a los trabajadores para reconocer y controlar estos peligros.

OBSRVACIONES:
Para tener en cuenta " LA DIFERENCIA"

La diferencia entre los países pobres y los ricos no es la antigüedad del país. Lo demuestran
casos de países como la India y Egipto, que tienen miles de años de antigüedad y son pobres.

En cambio, Australia y Nueva Zelanda, que hace poco más de 150 años eran casi desconocidos
son, sin embargo, hoy países desarrollados y ricos. La diferencia entre países pobres y ricos
tampoco son los recursos naturales con que cuentan, como es el caso de Japón que tiene un
territorio muy pequeño y el 80% es montañoso y no apto para la agricultura y ganadería, sin
embargo, es la segunda potencia económica mundial pues su territorio es como una inmensa
fabrica flotante que recibe materiales de todo el mundo y los exporta transformados, también
a todo el mundo logrando su riqueza.

Por otro lado, tenemos una Suiza sin océano, pero tiene una de las flotas navieras más grande
del mundo. No tiene cacao, pero tiene el mejor chocolate del mundo; en sus pocos Kilómetros
cuadrados, pastorea y cultiva sólo cuatro meses al año ya que el resto es invierno, pero tiene
los productos lácteos de mejor calidad de toda Europa.

Al igual que Japón no tiene recursos naturales, pero da y exporta servicios, con calidad muy
difícilmente superable, es un país pequeño que ha vendido una imagen de seguridad, orden y
trabajo, que lo han convertido en la caja fuerte del mundo.

Tampoco la inteligencia de las personas es la diferencia es la diferencia como lo demuestran


estudiantes de países pobres que emigran a los países ricos y logran resultados excelentes en
su educación, otro ejemplo son los ejecutivos de países ricos que visitan nuestras fábricas y al
hablar con ellos nos damos cuenta de que no hay diferencia intelectual. Y tampoco es la raza la
que marca la diferencia, pues en los países Centro Europeos o Nórdicos vemos como los
llamados vagos del Sur demuestran ser la fuerza productiva de estos países, no así en sus
propios países donde nunca supieron someterse a las reglas básicas que hacen a un país Grande.

La ACTITUD de las personas es la diferencia. Al estudiar la conducta de las personas en los


países ricos se descubre que la mayor parte de la población sigue las siguientes reglas:

01.- Moral como principio básico.

02.- El Orden y la Limpieza.

03.- La Honradez.

04.- La Puntualidad

05.- La Responsabilidad.

06.- El deseo de Superación

07.- El respeto a la ley y los reglamentos


08.- El respeto por los derechos a los demás.

09.- Su amor al trabajo

10.- Su afán por el ahorro y la inversión.

¿Necesitamos más leyes? No. Sería suficiente con cumplir y hacer cumplir éstas 10 reglas.

No somos pobres porque a nuestro país le falten riquezas naturales, o porque la naturaleza
haya sido cruel con nosotros, simplemente nos falta carácter para cumplir estas premisas
básicas de funcionamiento de las sociedades.

DATOS DE LA CUADRILLA

C.C. NOMBRES Y APELLIDOS FRIMA JEFE DE CUADRILLA:

FECHA:

VEHICULO PLACA:

TRABAJO A REALIZAR:

CHARLA DE CINCO MINUTOS

Los objetivos de una charla de seguridad son recordar a los trabajadores acerca de los peligros potenciales en sus lugares
de trabajo y ayudar a los trabajadores para reconocer y controlar estos peligros.

OBSRVACIONES:

También podría gustarte