Unidad 4 Los Estudios de Factibilidad y La Viabilidad de Un Proyecto Minero

También podría gustarte

Está en la página 1de 28

UNIDAD 4

LOS ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD Y


LA VIABILIDAD DE UN PROYECTO
MINERO
Emerson Mariscal Sucno
Semestre, 2020-II

1
CARACTERÍSTICAS DE LA
ACTIVIDAD MINERA

La minería es una actividad económica que tiene


características especiales, diferencia dada por el
aspecto geológico de los depósitos minerales.

Los depósitos minerales son:


 Inicialmente desconocidos: Hay que encontrarlos
 Fijos en tamaño: Sujetos ha agotamiento
 Variables en calidad: Rentabilidad riesgosa
 Fijos en ubicación: Alto impacto en inversión y
costos

Estas características de la actividad minera, obligan a


realizar los “estudios de factibilidad”

Emerson Mariscal Sucno 2


OBJETIVOS DEL ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD

 Proporcionar un esquema claro y completo de los


principales aspectos del proyecto, incluyendo las
fortalezas y debilidades del mismo.
 Definir el tamaño y plan de explotación con diseños
típicos y equipamiento requerido
 Estimar la rentabilidad del proyecto para que el
propietario defina las fuentes de financiamiento
 Evaluar correctamente un proyecto reduce la
probabilidad de que el proyecto no sea rentable.

Emerson Mariscal Sucno 3


Derechos Reservados
TIPOS DE
PROYECTOS MINEROS

 Proyectos nuevos de inversión


 Proyectos de ampliación de capacidad
 Proyectos operativos
 Proyectos de adquisición y/o reemplazo de activos
 Proyectos de infraestructura minera
 Proyectos de cierre de minas

Emerson Mariscal Sucno 4


Derechos Reservados 4
MODELO DE ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD

 DIRECTORIO - GERENCIA
 PROPIEDAD MINERA
 LICENCIAS – TERRENO SUPERFICIAL
 RESERVAS ECONÓMICAS
 SELECCIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO
 COSTOS DE PRODUCCIÓN
 MEDIO AMBIENTE Y ASPECTO SOCIALES
 SEGURIDAD
 LICENCIAS – AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS
 INVERSIÓN INICIAL
 TÉRMINOS COMERCIALES Y
VALORIZACIONES (PRECIOS – COTIZACIONES
– FIJACIONES - MAQUILAS – FLETES)
 EVALUACIÓN ECONÓMICA

Emerson Mariscal Sucno 5


Derechos Reservados
EL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEBE DEMOSTRAR
LA VIABILIDAD DEL PROYECTO MINERO

1) VIABILIDAD LEGAL
2) VIABILIDAD TÉCNICA
3) VIABILIDAD COMERCIAL
4) VIABILIDAD AMBIENTAL
5) VIABILIDAD SOCIAL
6) VIABILIDAD ORGANIZACIONAL
7) VIABILIDAD FINANCIERA
8) VIABILIDAD ECONÓMICA

Emerson Mariscal Sucno 6


Derechos Reservados
CONTENIDO DEL ESTUDIO DE
FACTIBILIDAD

1) ASPECTOS GENERALES Y LEGALES

2) ASPECTOS TÉCNICOS

3) ASPECTOS AMBIENTALES Y SOCIALES

4) ASPECTOS DE MERCADO

5) ASPECTOS DE ORGANIZACIÓN

6) ASPECTOS ECONÓMICOS - FINANCIEROS.

Emerson Mariscal Sucno 7


Aspectos Técnicos

1) GEOLOGÍA REGIONAL Y LOCAL


2) INVENTARIO DE MINERALES
3) RESERVAS MINERALES
4) LOCALIZACIÓN (MAPAS DEL PROYECTO)
5) TAMAÑO DEL PROYECTO
6) EXPLOTACIÓN MINERA
7) PROCESAMIENTO
8) SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

Emerson Mariscal Sucno 8


PLANEAMIENTO DE MINADO

 El planeamiento de minado es establecer que volumen de mineral,


con que ubicación y en que momento extraerlo, con la finalidad de
mantener una producción de mineral continuo.
 El planeamiento de minado se realiza a corto, mediano y largo
plazo, en donde a corto plazo se entiende un planeamiento de uno
a dos años, a mediano plazo se considera desde dos a cinco años,
a largo plazo desde el primer año hasta la culminación de las
reservas
 El planeamiento a largo plazo generalmente involucra utilizar
reservas probadas y probables y presenta cierta incertidumbre de
cumplimiento, por lo que es necesario su revisión periódica.

Emerson Mariscal Sucno 9


FASES DEL PLANEAMIENTO DE MINADO

1) Elaboración del modelo geológico y de leyes


2) Identificación de las restricciones económicas y de
ingeniería
3) Optimización del pit
4) Identificación de requerimientos de producción y
ejecución
5) Realizar el análisis económico
6) Elegir el pit y escenario óptimo de producción
7) Diseño del pit óptimo y fases de minado
8) Desarrollo del programa de producción
9) Calcular el ciclo de acarreo para los equipos
10) Determinación de requerimientos de personal y equipos
Emerson Mariscal Sucno 10
Derechos Reservados
PARÁMETROS PARA LA OPTIMIZACIÓN

1) Reservas Minerales
2) Leyes de explotación
3) Precio del mineral
4) Recuperación Metalúrgica y otras pérdidas y deducciones
5) Costos de Inversión (CAPEX)
6) Costo del minado del desmonte
7) Costo del minado de mineral
8) Costo del proceso de beneficio
9) Costos indirectos
10) Capacidad máxima de mina
11) Tasa de descuento

Emerson Mariscal Sucno 11


Derechos Reservados
Aspectos Económicos-Financieros

1) INVERSIONES DEL PROYECTO


2) FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
3) INGRESOS DEL PROYECTO
4) EGRESOS DEL PROYECTO
- Costos operativos
- Gastos, Regalías, Impuestos
5) DETERMINACIÓN DE LA TASA DE DESCUENTO
6) HORIZONTE DEL PROYECTO
7) CONSTRUCCIÓN DEL FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO
8) EVALUACIÓN DE LA RENTABILIDAD
9) ANÁLISIS DE RIESGO

Emerson Mariscal Sucno 12


NIVELES DE ESTUDIOS DE
FACTIBILIDAD

 ESTUDIO INICIAL O DE PERFIL

 ESTUDIO PREFACTIBILIDAD O CONCEPTUAL

 ESTUDIO DE FACTIBILIDAD O BÁSICO

Emerson Mariscal Sucno 13


ESTUDIO INICIAL O DE PERFIL

1) ESTUDIO INICIAL O DE PERFIL


- Planeamiento estratégico
- Se diseñan los criterios de exploración y se hace el
reconocimiento geológico
- No se llegan a estimar reservas
- Se identifican la mayor gama de alternativas
- Estimados preliminares de inversión y costo (método
comparativo)
- Evaluación Económica Inicial

Emerson Mariscal Sucno 14


ESTUDIO DE PERFIL O CONCEPTUAL

1. Sustento geológico 1. Recursos inferidos -


2. Minado indicados
3. Procesamiento 2. Asumido
metalúrgico 3. Asumido – Pruebas de
4. Diseño de laboratorio
infraestructura 4. Conceptual
5. Determinación de 5. Estimación gruesa del
inversión equipo del proyecto
6. Determinación de 6. Estimación gruesa del
costos operativos equipo del proyecto
7. Aplicación del reporte 7. Evaluación preliminar:
comparación / rechazo

Emerson Mariscal Sucno 15


FÓRMULAS EMPÍRICAS PARA
DETERMINAR
EL TAMAÑO DEL PROYECTO

REGLA DE TAYLOR

n (años) = 6.5 * (R (mm)* (1+-0.2))^0.25

T (millones TM/año)= 0.15 * (R(mm)*(1+-0.2))^0.75

BRIAN MACKENZIE

MINAS SUBTERRÁNEAS
T (TM/año) = 4.22 * (R(ton))^0.756

MINAS A CIELO ABIERTO


T (TM/año) = 5.63 * (R(ton))^0.756

Emerson Mariscal Sucno 16


FÓRMULAS EMPÍRICAS PARA
DETERMINAR
EL TAMAÑO DEL PROYECTO

LÓPEZ JIMENO

COBRE
n (años) = 5.35 * (R (mm))^0.273

ORO
n (años) = 5.08 * (R(mm))^0.31

PLOMO-ZINC
n (años) = 7.61 * (R(mm))^0.276
Emerson Mariscal Sucno 17
ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD

2) ESTUDIO CONCEPTUAL O DE PRE-FACTIBILIDAD

- Delineamiento de cuerpos
- Estimación de Recursos medidos e indicados
- Identifica y evalúa preliminarmente una o más
alternativas factibles
- Determina las Reservas para el proyecto
- Utiliza fuentes secundarias para el estimado de costos
y gastos de capital
- Ingeniería conceptual, estudios de mercado
- Evaluación Económica Conceptual

Emerson Mariscal Sucno 18


ESTUDIO PRE -FACTIBILIDAD

1. Sustento geológico 1. Recursos medidos


2. Minado 2. Diseño preliminar
3. Procesamiento 3. Diseño preliminar –
metalúrgico Pruebas de laboratorio
4. Diseño de 4. Preliminar
infraestructura
5. Determinación de 5. A cargo de firmas de
inversión ingeniería especializadas
6. Determinación de 6. Cálculos a cargo de firmas
costos operativos de ingeniería
7. Aplicación del reporte 7. Compromiso para elaboración
del estudio de Factibilidad

Emerson Mariscal Sucno 19


ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

3) ESTUDIO DE FACTIBILIDAD O BÁSICO


- Es el estudio que decide si se ejecuta o no el proyecto
- Evalúa la alternativa óptima
- Utiliza fuentes primarias para determinar costos.
- Se realiza la Ingeniería Básica, Plan Minero,
Planeamiento de la ingeniería de detalle, tramitación
de permisos, concesiones, servidumbre, negociación
financiamiento
- Evaluación Económica Básica

Emerson Mariscal Sucno 20


ESTUDIO FACTIBILIDAD

1. Sustento geológico 1. Reservas probadas -


2. Minado probables
3. Procesamiento 2. Diseño optimizado
metalúrgico 3. Diseño optimizado – Pruebas
4. Diseño de a escala piloto
infraestructura 4. Optimizado
5. Determinación de 5. A cargo de firmas de
inversión ingeniería especializadas
6. Determinación de 6. Cálculos a cargo de firmas de
costos operativos ingeniería
7. Aplicación del reporte 7. Compromiso para realizar el
Proyecto

Emerson Mariscal Sucno 21


Factibilidad
Costos

Prefactibilidad

Perfil

Idea

Tiempo
Grado de
Incertidumbre

100%

50%

Umbral de lo
previsible
0%
Emerson Mariscal Sucno Tiempo
22
Los Estudios de Factibilidad

Grado de Función del nivel de conocimiento respecto a un


confianza recurso/propiedad mineral y el grado de probabilidad de que
éste sea llevado a producción.
Emerson Mariscal Sucno 23
ERROR ACEPTABLE

ETAPA ERROR ACEPTABLE

Estudio Perfil + - ( 30% a 50%)


Estudio Prefactibilidad + - (15% a 30%)
Estudio Factibilidad + - (5% a 15%)

Emerson Mariscal Sucno 24


DATOS PARA LA EVALUACIÓN DEL
PROYECTO

PERFIL PREFACTIBILIDAD FACTIBILIDAD

RECURSOS Inferidos Indicados - Medidos Reservas

TAMAÑO DEL PROYECTO Comparativo Analizar alternativas Optimo

CAPEX Comparativo Fuentes secundarias Fuentes primarias

VALOR DEL MINERAL Estimado Leyes recursos Leyes reservas


Análisis histórico Estudio mercado
Pruebas metalúrgicas Plantas Piloto

OPEX Comparativo Fuentes secundarias Fuentes primarias

HORIZONTE Recursos inferidos Recursos indicados-medidos Reservas

TASA DESCUENTO Costo oportunidad Costo de oportunidad Costo de capital

DECISION FINAL Seguir con exploraciones Escoger la mejor alternativa Ejecutar el proyecto

Emerson Mariscal Sucno 25


VENTAJAS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

1) INTRODUCE RIGOR Y OBJETIVIDAD EN LAS


APRECIACIONES DE SUPUESTA RENTABILIDAD, EVITA
OBSESIONARSE CON UN PROYECTO.
2) PERMITE ESTIMAR LA MAGNITUD DE LAS
GANANCIAS.
3) DEFINE LA ESCALA ÓPTIMA DE INVERSIÓN.
4) DETERMINA LAS MEJORES FUENTES DE
FINANCIAMIENTO.
5) IDENTIFICA LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES
DEL PROYECTO Y LAS ESTRATEGIAS PARA CADA UNO
DE ELLAS.

Emerson Mariscal Sucno 26


VENTAJAS DEL ESTUDIO DE FACTIBILIDAD

6) PERMITE PROMOCIONAR EL PROYECTO CON


OTROS INVERSIONISTAS
7) PERMITE ESTRUCTURAR LA DIVISIÓN DEL
TRABAJO ENTRE LOS QUE DIRIGIRÁN EL
PROYECTO Y SENTAR LAS BASES PARA EL CONTROL
DE LA MARCHA DEL PROYECTO
8) PERMITE HACER COMPARACIONES CON OTRAS
ALTERNATIVAS DE INVERSIÓN
9) PERMITE IDENTIFICAR Y CONTROLAR PARTE DE LA
INCERTIDUMBRE QUE RODEA EL PROYECTO

Emerson Mariscal Sucno 27


FIN

Emerson Mariscal Sucno 28

También podría gustarte