Está en la página 1de 6

NOMBRES:

Diosmary Elizabeth

APELLIDOS:
Campusano Pierret

MATRICULA:
DN-19-10047

DOCENTE:
Dr. Melvin Bocio

MATERIA:
Imagenología

TRABAJO:
Historia de la radiología
Introducción

Las radiografías dentales son un componente necesario del completo cuidado del
paciente. En odontología, las radiografías permiten al profesional dental identificar
muchas condiciones que pueden pasar desapercibidas y ver condición es que no podían
ser identificadas clínicamente. Un examen bucal sin las radiografías dentales limita al
odontólogo a lo que ve clínicamente los dientes y tejidos blandos. Con el uso de
radiografías dentales, el radiólogo dental puede obtener una abundante información
sobre los diente s y el hueso de soporte.
La detección es uno de los usos más importantes de las radiografías dentales. Con el uso
de radiografías dentales, el radiólogo dental puede detectar enfermedades. Muchas
enfermedades dentales y condiciones que no producen
DESCUBRIMIENTO DE LA RADIACIÓN X

Roentgen y el Descubrimiento de los Rayos X

La historia de la radiografía dental comienza con el descubrimiento de los rayos X. Wilhelm Conrad
Roentgen (pronunciado "ren-ken"), físico Bávaro, descubrió los rayos X el 8 de noviembre de 1895.
Este descubrimiento monumental revolucionó las capacidades de diagnóstico de los profesionales
médicos y odontológicos y, consecuentemente, cambió para siempre la práctica de la medicina y
de la odontología.

Antes del descubrimiento de los rayos X, Roentgen había experimentado con la producción de los
rayos catódicos (corrientes de electrones). Él utilizó un tubo al vacío, una corriente eléctrica, y
pantallas especiales cubiertas con un material que brilló intensamente (fluorescencia) cuando
estaba expuesto a la radiación. Él hizo las observaciones siguientes sobre los rayos catódicos:

 Los rayos aparecieron como corrientes de luz coloreada que pasaba de un extremo del
tubo al otro.
 Los rayos no viajaron más allá del tubo.
 Los rayos causaron que las pantallas fluorescentes resplandecieran.

Mientras que experimentaba en un labora torio obscurecido con un tubo al vacío, Roentgen notó
un débil resplandor verde viniendo de una mesa próxima. Él descubrió que el resplandor
misterioso, o la "fluorescencia; venía de las pantallas que situó a varios pies, alejadas del tubo.
Roentgen observó que la distancia entre el tubo y las pantallas era mucho mayores que la
distancia en que los rayos catódicos podrían viajar. Él observo que algo del tubo pegaba a las
pantallas y causaba el resplandor. Roentgen concluyó que la fluorescencia debe ser el resultado de
un cierto rayo "desconocido" de gran alcance.

En las semanas siguientes, Roentgen continuó experimentando con estos rayos desconocidos. Él
substituyó las pantallas fluorescentes por una placa fotográfica. Él demostró que las imágenes
sombreadas se podrían registrar permanentemente en las placas fotográficas poniendo objetos
entre el tubo y la placa.

Roentgen procedió a hacer la primera radiografía del cuerpo humano; él puso la mano de su
esposa en una placa fotográfica y la expuso a los rayos desconocidos por 15 minutos. Cuando
Roentgen reveló la placa fotográfica, el reborde de los huesos en su mano podría verse.

Roentgen nombró a su descubrimiento rayos X, la "X" se refería a la naturaleza y a las


características desconocidas de tales rayos. (El símbolo X se utiliza en matemáticas para
representar lo desconocido.) Él publicó un total de tres trabajos científicos que detallaban el
descubrimiento, propi edades y características de los rayos X. Durante el curso de su vida,
Roentgen fue galardonado con muchos honores y distinciones, incluyendo el primer Premio Nobel
nunca antes concedido en la física.

Después de la publicación de los trabajos de Roentgen, los científicos en el mundo entero


duplicaron su descubrimiento y presentaron información adicional sobre los rayos X. Durante
muchos años después de su descubrimiento, los rayos X fueron referidos como "rayos Roentgen; ·
la radiología fue referida como "roentgenología; y las radiografías eran conocidas como
las"roentgenografías '.'

PIONEROS EN LA RADIACIÓN X DENTAL

Después del descubrimiento de los rayos X en 1895, un número de pioneros ayudaron a darle
forma a la historia de la radiografía dental. El desarrollo de la radiografía dental se puede atribuir a
la investigación de centenares de investigadores y de practicantes.

Muchos de los tempranos pioneros en radiografía dental murieron por la sobreexposición a la


radiación. Cuando las radiografías fueron descubiertas, no se sabía nada sobre los peligros ocultos
que resultaran de usar estos rayos penetrantes. Poco después del anuncio del descubrimiento de
los rayos X en 1895, un odontólogo Alemán, Otto Walkhoff, hizo la primera radiografía dental. Él
puso una placa fotográfica de cristal envuelta en papel negro y goma en su boca y se sometió a 25
minutos de exposición a los rayos X. En ese mismo año, W.). Morton, médico de Nueva York, hizo
la primera radiografía dental en los Estados Unidos usando un cráneo. Él también dio una
conferencia sobre la utilidad de las radiografías en la práctica dental e hizo la primera radiografía
de todo el cuerpo usando una hoja de película de 3 x 6 pies. C. Edmund Kells, odontólogo de
Nueva Orleans, se acredita con el primer uso práctico de radiografías en odontología en 1896.
Kells expuso la primera radiografía dental en los Estados Unidos usando una persona viva. Durante
sus muchos experimentos, Kells expuso sus manos a numerosos rayos X diariamente por años.
Esta sobreexposición a la radiación X causó el desarrollo de numerosos cánceres en sus manos. La
dedicación de Kells al desarrollo de radiografías en odontología en última instancia le costó sus
dedos, más adelante sus manos, y luego sus brazos.

Otros pioneros en la radiografía dental incluyen a William H. Rollins, odontólogo de Boston que
desarrolló la primera unidad de radiografía dental. Mientras que experimentaba con la radiación,
Rollins sufrió una quemadura en su mano. Esto inició un interés en la protección contra la
radiación y más adelante la publicación del primer documento sobre los peligros asociados a la
radiación. Frank Van Woert, odontólogo de New York City, fue el primero en usar la película
radiografía intraoral.Howard Riley Raper, profesor universitario de Indiana, estableció el primer
curso universitario en radiografía para los estudiantes de odontología.

HISTORIA DEL EQUIPO DE RAYOS X DENTAL


En 1913, Guillermo D. Coolidge, un ingeniero eléctrico, desarrolló el primer tubo catódico caliente
de rayos X, un tubo de alto vacío que contenía un filamento del tungsteno. El tubo de rayos X de
Coolidge se convirtió en el prototipo para todos los tubos de rayos X modernos y revolucionó la
generación de rayos X.

En 1923, una versión en miniatura del tubo de rayos X fue colocada dentro de la cabeza de una
máquina de rayos X sumergida en aceite. Esto serviría como el precursor para todas las máquinas
de rayos X dentales modernas y fue fabricada por la Corporación Rayo-X Víctor de Chicago (Figura
1-4). Más adelante, en 1933, una nueva máquina con características mejoradas fue introducida
por General Electric. Desde entonces, la máquina de rayos X dental cambió muy poco hasta que
una máquina de kilo voltaje variable fue introducida en 1957. Más adelante, en 1966, fue
introducido un cabezal ahuecado de haz largo.

HISTORIA DE LA PElÍCULA PARA RAYOS X

A partir la 1896 a 1913, los paquetes de radiografías dentales consistieron en placas fotográficas o
película cortada en pequeños pedazos y envuelto a mano en papel negro y caucho. El embalaje a
mano de los paquetes para rayos X dentales intraorales era un procedimiento que consumía
mucho tiempo. En 1913, la compañía Eastman Kodak fabricó la primera película intraoral
preempacada y por lo tanto se incrementó la aceptación y uso de rayos X en odontología. Los
primeros paquetes de películas periapicales hechas a máquina estaban disponibles en 1920.

Las películas radiográficas dentales usadas en la actualidad en gran medida han mejorado
comparadas con las películas del pasado. Actualmente, la película rápida requiere un tiempo de
exposición muy corto, menos del 2% que los tiempos de exposición inicialmente usados en 1920,
que, alternadamente, reduce la exposición del paciente a la radiación.

HISTORIA DE LAS TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS DENTALES

Las técnicas intraoral es usadas en odontología incluyen la técnica de la bisectriz, la técnica


paralela, y la técnica de aleta de mordida. Los odontólogos que desarrollaron estas técnicas
radiográficas, incluyendo a Weston Price, odontólogo de Cleveland, que introdujeron la técnica de
bisección en 1904, y a Howard Riley Raper, que redefinió la técnica de bisección original e
introdujo la técnica de aleta de mordida en 1925. Raper también escribió uno de los primeros
libros de texto sobre radiología dental en 1913.

La técnica paralela fue introducida por primera vez por Edmund Kells en 1896, y más adelante, en
1920, fue usada por Franklin W. McCormack en la radiografía dental práctica. F. Gordon Fitzgerald,
el "padre de la radiografía dental moderna ': reavivó el interés en la técnica paralela con la
introducción de la técnica con cono paralelo en 1947.

La técnica extraoral más a menudo usada en odontología es la radiografía panorámica. En 1933,


Hisatu gu Numata de Japón era el primero en exponerse a una radiografía panorámica; sin
embargo, la película fue coloca da lingual a los dientes. Yrjo Paatero de Finlandia se considera el
"padre de la radiografía panorámica''. Él experimentó con una hendidura de haz de radiografía,
pantallas de intensificación, y técnicas rotatorias.

También podría gustarte