Está en la página 1de 14

Gánale al Estrés

6
Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional
Programa de Estaciones de Bienestar
“Humanizando la Virtualidad”
Medellín—2012
Gánale al Estrés
Introducción
Pastoral y Bienestar Institucional siempre ha velado por la creación de
espacios, escenarios, desarrollos y estrategias para llegar a todos,
generando así inmensas posibilidades de participación e interacción
que hace que seamos una fuerza viva y cálida y presente dentro de la
Católica del Norte.

No hemos escatimado esfuerzos; nuestra banderas son permanentes:


No damos nada; simplemente ofrecemos el reconocimiento y la tute-
la de unos derechos que permitan mejorar la calidad de vida, cons-
truir un ser humano integral y una comunidad que no se sienta en so-
ledad en el amplio mundo del ciberespacio.

Ahora e- bienestar; se convierte en la mejor excusa para que nadie se


sienta excluido, para que todos crezcamos como una poderosa red de
amigos que comparten experiencias, caminos, interrogantes pero que
buscan soluciones a través de recursos y materiales. Es el caso de es-
ta colección de 10 cartillas con tema de formación humana, habilida-
des sociales, relación con Dios y la naturaleza empapado siempre de
una metodología sencilla. Son el fruto de la generosidad de un Equi-
po de Vida conformado por profesionales jóvenes y católicos, que he-
mos entendido que EDUCAR es HUMANIZAR, HUMANIZAR es EVAN-
GELIZAR, y que cada día nos vamos identificando más con el Corazón
del Buen Pastor que sigue buscando a sus ovejas hasta por el mundo
fascinante de la virtualidad.
¿QUÉ SUCEDE CUANDO ESTÁ ESTRESADO?

El estrés es lo que usted siente cuando tiene que manejar más activida-
des de las que está acostumbrado a manejar.

Cuando usted está estresado, el cuerpo responde como si estuviera en


peligro. Produce hormonas que le aceleran el corazón, le hacen respirar
más rápidamente y le dan una descarga de energía .

Esto se llama reacción al estrés de lucha o huida.

Algunos tipos de estrés


son normales e incluso útiles. El estrés puede
ayudarle si necesita trabajar intensamente o
reaccionar con rapidez. Por ejemplo, puede
ayudarle a ganar una carrera o a terminar a
horario un trabajo importante.

2
QUÉ PUEDE HACER EN RELACÓN AL ESTRÉS

 Averigüe qué es lo que está causando estrés en su vida.


 Busque maneras de reducir la cantidad de estrés en su vida.
 Aprenda maneras saludables de aliviar el estrés o de reducir sus efec-
tos perjudiciales.

¿CÓMO PUEDE MEDIR SU NIVEL DE ESTRÉS?

Es importante averiguar cuál es la causa de su estrés. Todas las personas


sienten el estrés y responden a él de maneras distintas. Llevar un diario del
estrés podría ayudar. Consiga un cuaderno y anote cuándo algo le hace
sentir estresado. Luego, escriba cómo reaccionó y qué hizo para manejar el
estrés. Llevar un diario de estrés puede ayudarle a averiguar cuál es la cau-
sa de su estrés y cuánto estrés siente. Luego, puede tomar medidas para
reducir el estrés o para manejarlo mejor.

3
¿CÓMO PUEDE EVITAR EL ESTRÉS?

 Aprenda mejores maneras de manejar su tiempo. Es posible que


haga más con menos estrés si tiene un cronograma.

 Encuentre mejores maneras de sobrellevar las situaciones. Observe


cómo ha estado sobrellevando el estrés. Sea honesto con respecto
a qué funciona y qué no.

 Cuídese bien. Descanse lo suficiente. Coma bien. No fume. Limite


la cantidad de alcohol que bebe.

 Pruebe nuevas maneras de pensar. Cuando note que está comen-


zando a preocuparse, intente detener los pensamientos. Trabaje
para liberar cosas que no puede cambiar. Aprenda a decir “no”.

 Exprésese. No poder hablar sobre sus necesidades e inquietudes


genera estrés y puede empeorar los sentimientos negativos.

 Pida ayuda. Las personas que tienen una red sólida de familiares y
amigos manejan mejor el estrés.

 A veces, el estrés es demasiado para manejarlo sin ayuda. Hablar


con un amigo o con un familiar podría ayudar, pero también se re-
comienda que consulte a un consejero.

4
¿CÓMO PUEDE ALIVIAR EL ESTRÉS?

 Haga ejercicio. Hacer ejercicio regular es una de las mejores


maneras de manejar el estrés. Cami-
nar es una excelente manera de co-
menzar.

 Escriba. Escribir acerca de las co-


sas que le están molestando puede
ser de ayuda.

 Deje salir sus sentimientos. Hable,


ría, llore y exprese enojo cuando lo
necesite con alguna persona en la
que confíe.

 Haga algo que disfrute. Un pasa-


tiempo puede ayudarle a relajarse. El trabajo voluntario o el tra-
bajo que ayuda a otras personas pueden ser un poderoso libe-
rador del estrés.

 Aprenda maneras de relajar el cuerpo. Esto puede incluir ejer-


cicios de respiración, ejercicios de relajación muscular, masajes,
aromaterapia, yoga o ejercicios de relajación, como tai chi y qi
gong.

Concéntrese en el presente. Pruebe la meditación, los ejercicios


de imágenes o la autohipnósis. Escuche música relajante. Intente
buscarle el humor a la vida. La risa puede ser realmente el mejor
medicamento..

5
PONGAMOS UN EJEMPLO..

Preguntas Frecuentes

¿El estrés es algo mental, verdad?

¿Cómo puedo eliminar mi estrés, si


es causado por situaciones ajenas a
mí?

¿ El estrés lo ayuda hacer una persona altamente efecti-


va?

6
JUEGO ON—LINE CONTRA EL ESTRÉS

El estrés es parte ineludible de la vida moderna y


del trabajo moderno, a través de este juego po-
dras tener un mejor control.

http://dotjuegos.com/play/Contra--el--
estres/

7
GÁNALE AL
ESTRÉS
PAPA-PAPIRIPA

OBJETIVO
Esta dinámica trabaja conocimiento de sí
mismo, movimiento, coordinación y con-
centración.

DESARROLLO Y DINÁMICA
Para iniciar, acompañarán el canto con las
palmas y harán los movimientos que el animador indique y finalmente cada
participante será el dirigente de la dinámica. Por lo que sigue el canto es el
siguiente:
Papa – papiripa, Papa – papiripa, Papa – papiripa
Que todos lo mueven bien, que lo mueven para delante hu, que lo mueven
para tras hu, que lo mueven para un lado hu, que lo mueven para el otro hu y
ahora te toca a tí.
Finalmente se pasa de compañero en compañero hasta que el animador de-
cida acabar la dinámica.

PALOS A SUS MICOS

OBJETIVO
Esta dinámica trabaja conocimiento de sí mismo, movimiento, coordinación y
concentración, integración y recreación.
DESARROLLO Y DINÁMICA
Se les pide a los integrantes del grupo dividirse en dos grupos grandes y for-
marse por círculos. Deberán cantar varias canciones en grupo y girar para di-
ferentes lados. Las funciones que deben realizar son: Palos a sus micos, dur-
mientes a sus camas, ardillas a sus casas, jinetes a sus caballos, espalda con

8
espalada y la última pareja que se siente será eliminada.
ZUM GALY – GALY

OBJETIVO

Esta dinámica trabaja conocimiento de sí mismo, movimiento, coordina-


ción y concentración.

DESARROLLO Y DINÁMICA

Para iniciar acompañarán el canto con las palmas y harán los movimientos
que el animador indique y finalmente cada participante será el dirigente
de la dinámica. Por lo que sigue el canto es el siguiente:

Zum galy, galy, galy - Zum galy, galy, galy - Zum galy, galy, galy - Zum galy,
galy, galy – de la sultana a la mundana de la mundana a la sultana. (Bis) (se
repite el canto varias veces)

Deben ser movimientos hacia el centro, a la derecha, a las rodillas del


compañero y a la izquierda de las rodillas del compañero y luego se vuelve
nuevamente al centro.

En el momento que indique el animador los participantes serán conducto-


res de la dinámica y el animador los hará equivocar.

BIBLIOGRAFÍA
Amador, A. (1997) Técnicas para dominar el stress y vivir mejor. México: Edamex.

Lazarus, R. (2000) Estrés y emoción manejo e implicaciones en nuestra salud. Spain: Desclée
de Brouwer.

CIBERGRAFÍA
http://www.degerencia.com/tema/manejo_del_estres

9
www.ucn.edu.co

Pastoral y Bienestar
Un mundo de beneficios para ti, disfrútalos visitando
www.ucn.edu.co/virtualmente
PBX. (57) 4– 6051535
pastoralybienestar@ucn.edu.co

También podría gustarte