Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


CARRERA DE INGENIERÍA QUÍMICA

OPERACIONES UNITARIAS I

TAREA CURVA DE EQUILIBRIO Y LÍNEA DE OPERACIÓN

INTEGRANTES:

 Lombeyda Manzo Josué

DOCENTE:

Ing. Mariana Navarro.


PARALELO:

702
FECHA:

04/02/2020
PERIODO LECTIVO:

2020-2021CII
Cálculo del coeficiente de transferencia de masa (kya)
TL 2
L' dt L'
kya= ∫ = (0.1825)
Z TL1 H∗−H Z

Donde,
 kya: coeficiente de transferencia de masa
 L’: velocidad superficial del líquido.
 z: altura del relleno (1,4 m)

Tabla 1 DATOS DE TEMPERATURA Y ENTALPÍAS Tabla 2 DATOS EXPERIMENTALES

T(°C) H* (Kcal/kg As) Corriente 1 2


0 0,0 Tbs (°C) 24 27
10 7,2144 Tbh (°C) 23 25
15 10,2451 y (kg H2O/kgAs) 0,017 0,020
20 13,896
H (kcal/kg as) 16,100 18,672
25 18,174
30 23,697
35 31,0921
40 39,7644
42 43,37208
45 50,9635

Cálculo de las Entalpías

H 1=(c pg+ c pv y 2)t+ λ y 1

kcal kcal kg kcal kg


H 1=[0,24 +( 0,46 ×0,017 vap )]×24 ℃ +597 ×0,017 vap
kgas ℃ kgas ℃ kgas kg vap kg as
kcal
H 1=16,100
kg as

H 2=(c pg+ c pv y 2) t+ λ y 2

kcal kcal kg kcal kg


H 2=[0,24 +(0,46 ×0,020 vap )]× 27 ℃ +597 ×0,020 vap
kgas ℃ kgas ℃ kgas kgvap kgas
kcal
H 2=18,672
kg as
Obtención de y1 y y2
Tabla 3 DATOS PARA OBTENER ÁREA BAJO LA CURVA

T(°C) Rango H (Kcal/kg As) H* (Kcal/kg As) H*-H (Kcal/kg As) 1/(H*-H)
40 16,100 39,764 23,664 0,042
41 16,614 41,683 25,069 0,040
42 17,129 43,372 26,243 0,038
43 17,643 46,208 28,565 0,035
44 18,158 48,471 30,313 0,033
45 18,672 50,964 32,292 0,031

Por el método de los trapecios


TL 2
dt 45−40
A=∫ = ∗[0,042+ (2∗0,040 ) + ( 2∗0,038 ) + ( 2∗0,035 )+ ( 2∗0,033 ) + 0,031]
TL 1 H∗−H 2∗5

TL 2
dt
∫ =¿ 0,1825 ¿ = NTU
TL 1 H∗−H

Cálculo de la velocidad superficial del líquido


L 1kg 3600 s
L=1,4548 ( Δ x )0.5 =1,4548 ( 2,2 )0.5 =2,1578 × ×
seg 1 L 1h

kg
L=7767,36
h
Área transversal (A) = 2,405 m2
kg
7767,36
L h kg
L' = = =3229,67
A 2,405 m2
h m2
kg
TL 2 3229,67
L' dt h m2 kg
kya= ∫ = (0.1825)=421,011
Z TL1 H∗−H 1,4 m h m3

Cálculo de la cantidad mínima de aire


L∗Cp H 20 ( TL2−TL1 )=Gs min ⁡( H 2 −H 1)

kg H O Kcal
7767,36 2
×1 ×( 45−40)℃
L∗Cp H 20 ( TL2−TL1 ) h kg H O ℃
Gsmin =⁡ = 2

(H 2−H 1) kcal
(18,672−16,100)
kgas
kg as
Gsmin =15099,84
h

Cálculo del calor removido del agua


kg H O Kcal
Q=L∗CpH 20 ( TL2 −TL1 ) =7767,36 2
∗1 ∗(45−40) ℃
h kg H O ℃
2

Kcal
Q=38836,8
h

Cálculo de la cantidad de agua de compensación o reposición

kg as kg H O
M =G∗(Y 2 −Y 1)=Gs min∗(Y 2−Y 1 )=15099,84 ×( 0,020−0,017) 2

h kg as

kg H O
M =45,299 2

h
Conclusiones
Con respecto a la curva de equilibrio, podríamos predecir que las entalpías son directamente
proporcionales para el aire como para el agua, sin embargo, al saber que la entrada del aire
posee una entalpía mayor que a la salida entonces se concluye que realmente son
inversamente proporcionales, mientras que la entalpía en el aire de enfriamiento decrece la de
la de agua se incrementa.
Sabemos que, en una torre de enfriamiento el aire entra por el fondo y sale por la parte
superior estando en contacto con el agua a enfriar, que ingresa por la parte superior de la
torre. Cuando el agua cae, se enfría (absorbe el calor calente) pero parte de esta también se
evapora, aumentando la temperatura y humedad del aire. Entonces, el caudal másico de agua
líquida disminuye en igual cantidad al agua que se evapora durante el proceso de
enfriamiento, por lo que debe añadirse agua de reemplazo para sustituir el agua perdida por
evaporación y por el efecto de arrastre.

También podría gustarte