Está en la página 1de 5

FASE 2: LECTURA CRITICA ACERCA DEL CONCEPTO DE FELICIDAD.

LAURA MARIA GELVEZ TORRES


CODIGO:100003_72
TUTORA:
LAURA MARIA JAIMES MUÑOZ.
PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
AGRONOMIA
PAMPLONA

2021
INTRODUCCION.
LA PSICOLOGIA POSITIVA: UN ENFOQUE PARA EL ESTUDIO DE LA
FELICIDAD.
El articulo trata sobre el pensamiento y el bienestar social y mental de las
personas uno de los paradigmas de la psicología, estudia las experiencias
humanas, y se denomina psicología positiva.
Busca entender las emociones positivas, fortalezas y virtudes que promueven
al ser humano como el potencial en busca de la excelencia.
La calidad de vida y la satisfacción y el bienestar subjetivo de la felicidad, el
aprecio a ello.
Desde la perspectiva filosófica y la corriente hedonista el termino felicidad con
las virtudes, la armonía de los seres humanos como enfrentar las
circunstancias de la vida.
La psicología positiva, desde el abordaje científico busca entender las
emociones positivas, incrementa la fortaleza y las virtudes.
Según Martin Seligman plantea tres elementos que pueden acercar a las
personas a experimentar una vida plena.
El primero de ellos tiene que ver con las emociones positivas, es decir
experimenta una vida placentera.
El segundo considera este autor está relacionado con el compromiso, y para
ello disfrutar lo que se hace y reconocer las fortalezas que las personas tienen.
El tercer elemento tiene que ver con el sentido o significado que las personas le
dan a su vida, ayudar a los demás.
REFLEXION.

1. ¿De acuerdo con las investigaciones de Seligman y otros investigadores


sobre la psicología positiva, y la felicidad, de que manera las emociones
positivas contribuyen a tener la experiencia de felicidad?

 Las personas que experimentan mayor felicidad en su vida


pueden vivir más años.
 Las personas que son mas felices, tienen más resistencia al dolor
y son en general más sanas.
 Las personas felices cuentan con empresas rentables y
accionistas felices.

2. ¿Algunos economistas han postulado que el dinero se halla asociado a


la felicidad, pero algunas investigaciones revelan diferentes hallazgos?
 Según las investigaciones el dinero puede ser un elemento
determinante e importante para lograr la felicidad de las personas
(para la comida, vivienda, salud y educación).
 Lo que nos lleva a la felicidad es el deseo, la satisfacción de suplir
las necesidades básicas y así observar la felicidad y satisfacción
con la vida.
 Es disfrutar al máximo y valorarlo, en otros casos el dinero para
muchas personas y naciones en Europa y Latinoamérica, no es la
única variable que define la felicidad, el bienestar subjetivo y l
satisfacción con la vida.

3.De acuerdo con la lectura ¿Cuál es el papel de la resiliencia para alcanzar la


felicidad?
 Es la felicidad resiliente ayuda a superar los malos, y duros momentos
que la vida nos va colocando.
CONCLUSIONES.

 Es buscarle un sentido a la vida, mejorando la calidad de vida, a la luz


de aportes de la psicología positiva.
 L felicidad se relaciona positivamente con la promoción de la salud
psicofisica y la prevención de conductas de riesgos.
 Busca el bienestar de las personas, la vida satisfactoria, es la vivencia
de libertades, responsabilidad y autodeterminación, para cumplir metas
vitales , visión positiva de la vida , del futuro y de si mismo y la
autorrealización.
BIBLIOGRAFIA.

 https://www.redalyc.org/pdf/1995/199551160035.pdf

También podría gustarte