Está en la página 1de 8

Universidad Católica Argentina

“Santa María de los Buenos Aires”


Facultad de Filosofía y Letras

DEPARTAMENTO: Letras

CARRERA: Letras CURSO LECTIVO: 2019

CÁTEDRA: CURSO: 5º

DURACIÓN: cuatrimestral TOTAL DE HS/SEM.: 4 (cuatro)

TURNO: mañana

PROFESOR TITULAR: Dra. Adriana Cecilia Cid

PROFESOR PRO-TITULAR:

PROFESOR ADJUNTO: Dra. María José Punte

PROFESOR ASISTENTE:

PROFESOR DOCENTE AUTORIZADO:

1.- OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

 explorar los distintos vínculos y modos de relación entre la literatura y el cine desde
una perspectiva semiótica y comparatista;

 permitir que los participantes se familiaricen con los códigos del lenguaje literario
(narrativo, poético, teatral) y los del cinematográfico y reconozcan su especificidad;

 propiciar la diferenciación de los lenguajes literario-narrativo, teatral, poético y


fílmico y rastrear sus relaciones;

 desarrollar la capacidad crítica, reflexiva, analítica e interpretativa a partir de


distintos ejemplos de textos literarios y fílmicos;

 indagar a partir de ejemplos literarios sobre el impacto de los dispositivos


cinematográficos en los imaginarios del siglo XX;

 despertar en los participantes, el interés por las distintas manifestaciones artísticas


aquí expuestas, así como por sus vínculos.
2.- UNIDADES TEMÁTICAS (cada unidad tendrá asignados los contenidos)

MÓDULO I. CRUCES CINE Y LITERATURA: PERSPECTIVAS TEÓRICAS

Unidad 1: Las relaciones cine y literatura

El marco disciplinar: literatura y cine como interdiscursividad y campo de estudio de la


Literatura Comparada. Divergencias y confluencias entre ambas representaciones artísticas.
La cuestión metodológica: Semiótica, Narratología Comparada, Estética de la Recepción,
Fenomenología del Espectador y Crítica Genética, como herramientas metodológicas
complementarias adecuadas para los estudios de cine y literatura.

Unidad 2: Lenguajes, textos y “lecturas”

Literatura y cine como lenguajes diversos y específicos. Diversidad de lenguajes literarios:


lenguaje narrativo, poético, teatral. El cine como lenguaje audiovisual. Texto literario y
texto fílmico. Diversidad de textos literarios: narrativo, poético y teatral (texto dramático y
texto espectacular). Análisis textual del film: morfología, sintaxis y puntuación. La
literatura y los lectores. El teatro y el lector / espectador. El cine y los espectadores.

Unidad 3: El texto fílmico como hipertexto; la transposición fílmica

Transposición como proceso creador de transformación transmedial. Diversidad de


lenguajes y desafíos de la transposición fílmica. Potencial estético y autonomía de los
textos literario y fílmico. Cuestiones polémicas y controversias: a) una cuestión
terminológica: ¿adaptación o transposición?; b) proximidad / distancia, una propuesta
superadora del falso eje fidelidad / traición; c) algunas tipologías de transposición fílmica.

Unidad 4: El cine en la narrativa; estética y principio compositivo

Auge y expansión del cine en el siglo XX; su repercusión en la literatura. El film y la


novela como medios narrativos. El cine como inspirador y provocador de nuevas
modalidades narrativas. Estética y procedimientos cinematográficos en la literatura; “el
principio de la escritura externa” (Rolf Renner). Búsqueda y construcción de un nuevo
lector. El ejemplo de Peter Handke, escritor y cineasta.

Unidad 5: Presencia del teatro en el cine

La teatralidad en los albores del cine: ¿inseguridad o búsqueda de un lenguaje? El concepto


de “sobreteatralidad” (André Bazin) como gesto y estética, en Macbeth, de Orson Welles.
El “teatro filmado” como transcodificación malograda. El teatro como estilización, anti-
ilusionismo y distanciamiento reflexivo de cuño brechtiano; el film como parábola.
Desafíos para el actor de cine. La transformación del espectador y de su horizonte de
expectativas.

Unidad 6: Presencia del cine en la escena teatral


El proceso de “cineificación” desde los inicios del siglo XX, como intento de renovación de
la escena teatral. Dos grandes hitos: las figuras claves de Meyerhold y Piscator.
Cineificación del teatro y el concepto de “espectáculo total” (Richard Wagner / Patrice
Pavis). La cineificación y el concepto de “teatro posdramático” (Hans-Thies Lehmann). El
“teatro cinematográfico” de John Jesurun. La cineificación en nuestro tiempo, con el auge
de las nuevas tecnologías. Desafíos actorales de un teatro “desdramatizado”. El espectador
“posdramático”: configuración y expectativas.

Unidad 7: El “cine de poesía”

Los vínculos entre el cine y la poesía. La polémica Rohmer – Pasolini: “cine de prosa” vs.
“cine de poesía”. Las teorizaciones de Eisenstein, Pasolini y Tarkovski. Cine y poesía como
“poéticas de la brevedad”: densidad, sugerencia y subtexto. Más allá de la transposición
fílmica: las intersecciones. Recreación de poéticas en el cine de Gustavo Fontán.

MÓDULO II. CRUCES DE CINE Y LITERATURA: EL CONTEXTO


ARGENTINO

Unidad 1: De los dioramas a la estética televisiva

Estéticas decimonónicas recuperadas para pensar la cultura visual contemporánea. María


Negroni y su obsesión por los “juguetes filosóficos” (Oubiña) en Pequeño Mundo
Ilustrado. Espacialidad de lo visual: el cruce entre lo cinético y lo háptico, los movimientos
y las emociones (Bruno). El cine como tema y como dispositivo escriturario: La noche
tiene mil ojos y Elegía Joseph Cornell. Del cine a la televisión. Reapropiaciones del cine
por parte de los escritores a fines del siglo XX. Usos del zapping en César Aira: Un
episodio en la vida del pintor viajero. Rodrigo Fresán, intertextualidad y (ab)usos del
dibujo animado en Historia Argentina.

Unidad 2: Cuerpo y cine: la figura del espectador

La construcción de la subjetividad mediada por el cinematógrafo. Modelos para armar a


partir del sistema de estrellas (star system). Fascinación por una forma espuria (del arte). La
cinefilia como una marca del dandy moderno: Adolfo Bioy Casares. Norah Lange:
vanguardia y auto-figuración. La captura de la estética cinematográfica para la escritura. La
construcción del yo como personaje: Victoria Ocampo, de crítica y productora de cine a
personaje de película. El periplo que va de Victoria Ocampo a Manuel Puig: de la
biblioteca a la videoteca, pasando por la sala de cine. Saliendo y entrando del cine a través
de la membrana porosa de la pantalla. Los juegos de identificación/desidentificación que
propone el cine para la conformación de las subjetividades hasta el presente.

Unidad 3: La oralidad y las nuevas versiones del realismo en el cine y la literatura


El traspaso narrativo de la tradición oral. La concepción del cine que tiene Lucrecia Martel
con respecto a lo oral. La presencia de los cuentos de hadas y de los relatos de horror en sus
tramas. Los vínculos del cine de Martel con la narrativa de Silvina Ocampo. Reescritura de
cuentos tradicionales: “Caperucita Roja” se vuelve La niña santa (2004). Otro ejemplo de
relectura de este cuento: Wakolda (2011, 2013) de Lucía Puenzo, en versión literaria y
fílmica. Lo que hace Lucrecia Martel con Antonio di Benedetto en Zama. Estética del
susurro visual. Nuevas formas del realismo: el “realismo insidioso” de Martel (Oubiña); el
giro documentalista de Puenzo (Domínguez, González).

3.-DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO POR CADA UNIDAD

4.- BIBLIOGRAFÍA

MÓDULO I

4.1. - BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA

AUMONT, Jacques / MARIE, Michel. Análisis del film. Barcelona, Buenos Aires,
México: Paidós, 1988.
---. Diccionario teórico y crítico del cine. Buenos Aires: La Marca, 2006.
AUMONT, Jacques / BERGALA, Alain y otros. Estética del cine. Barcelona, Buenos
Aires, México: Paidós, 1985.
AUMONT, Jacques. El cine y la puesta en escena. Buenos Aires: Colihue, 2013. (A
oscuras; Colihue Imagen)
CARMONA, Ramón. Cómo se comenta un texto fílmico. Madrid: Cátedra, 1996.
CASETTI, Francesco / DI CHIO, Federico. Cómo analizar un film. Barcelona, Buenos
Aires, México: Paidós, 1991.
CASETTI, Francesco. El film y su espectador. Madrid: Cátedra, 1996.

CID, Adriana. “Imagen y silencio; de la poesía de Juan L. Ortiz al cine de Gustavo


Fontán.” En: Miradas desde el Bicentenario; imaginarios, figuras y poéticas. Diálogos
Literatura, Estética y Teología. Buenos Aires: UCA, 2010. (CD-ROM)
---. “Pasajes de la literatura al cine; algunas reflexiones sobre la problemática de la
transposición fílmica.” Letras, nº 63-64 (2011) pp. 19-40.
COMPANY, Juan Miguel. El trazo de la letra en la imagen; texto literario y texto
fílmico. Madrid: Cátedra, 1987.
COSTA, Antonio. Saber ver el cine. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1986.

CHION, Michel. La audiovisión; introducción a un análisis conjunto de la imagen y el


sonido. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1993.

EISENSTEIN, Sergei. La forma del cine. 4ª ed. Madrid, México: Siglo XXI, 1998.
GAUDREAULT, André / JOST, François. El relato cinematográfico; cine y
narratología. Barcelona, Buenos Aires, México: Paidós, 1995.
IGLESIAS SIMÓN, Pablo. “Tentativas para una sistematización del usos de
audiovisuales en la puesta en escena.”
www.resad.es/acotaciones/acotaciones20/20pablo.pdf
MEYERHOLD, Vsevolod. Textos teóricos. Madrid: Juan Antonio Hormigón, 1992.
MORALES ASTOLA, Rafael. La presencia del cine en el teatro. ; antecedentes
europeos y su práctica en el teatro español. Sevilla: Alfar, 2003.
PANTINI, Emilia. “La literatura y las demás artes.” En: Armando Gnisci (ed.).
Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica, 2002, pp. 215-240.
PAVIS, Patrice. Diccionario del teatro; dramaturgia, estética, semiología. Barcelona,
Buenos Aires, México: Paidós, 1998.
PEÑA-ARDID, Carmen. Literatura y cine; una aproximación comparativa. Madrid:
Cátedra, 1999.
ROMAGUERA I RAMIÓ, Joaquim /ALSINA THEVENET, Homero (eds.). Textos y
manifiestos del cine; Estética, escuelas, movimientos, disciplinas, innovaciones. 3ª ed.
Madrid: Cátedra, 1998. (Signo e imagen, 17)
RUSSO, Eduardo. Diccionario de cine; estética, crítica, técnica, historia. Buenos
Aires, Barcelona, México: Paidós, 1998.
SÁNCHEZ NORIEGA, José Luis. De la literatura al cine; teoría y análisis de la
adaptación. Barcelona, Buenos Aires, México: 2000.
TARKOVSKI, Andréi. Esculpir en el tiempo; reflexiones sobre el arte, la estética y la
poética del cine. 2ª ed. Madrid: Rialp, 1996.
WOLF, Sergio. Cine/Literatura; ritos de pasaje. Buenos Aires, Barcelona, México:
Paidós, 2001.

ZUNZUNEGUI, Santos. Pensar la imagen. Madrid: Cátedra/Universidad del País


Vasco, 1998.

4.1. - BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA

BAL, Mieke. Teoría de la narrativa; una introducción a la narratología. 5ª ed.


Madrid: Cátedra, 1998.
BETTETINI, Gianfranco. Producción significante y puesta en escena. Barcelona:
Gustavo Gili, 1977.
---. La conversación audiovisual. Madrid: Cátedra, 1989.
BRECHT, Bertolt. Escritos sobre teatro. Barcelona: Alba, 2004.

DELEUZE, Gilles. La imagen-movimiento; Estudios sobre cine, 1. Barcelona, Buenos


Aires, México: Paidós, 1984.

---. La imagen-tiempo; Estudios sobre cine, 2. Barcelona, Buenos Aires, México:


Paidós, 1986.
DE MARINIS, Marco. Comprender el teatro; lineamientos de una nueva teatrología.
Buenos Aires: Galerna, 1998. (Colección Teatrología)

DE TORO, Fernando. Semiótica del teatro; del teatro a la puesta en escena. 2ª ed.
Buenos Aires: Galerna, 2008.
ECO, Umberto. Tratado de semiótica general. Barcelona: Lumen, 1975.
FARO FORTEZA, Agustín. Películas de libros. Zaragoza: Prensas Universitarias de
Zaragoza, 2006.
GENETTE, Gérard. Palimpsestos; la literatura en segundo grado. Madrid: Taurus,
1989. (Teoría y crítica literarias)
GIMFERRER, Pere. Cine y literatura. Barcelona: Planeta, 1985.
GNISCI, Armando (ed.). Introducción a la literatura comparada. Barcelona: Crítica,
2002.
HERNÁNDEZ LES, Juan A. Cine y literatura; una metáfora visual. Madrid: Ediciones
JC, 2005.
JOST, François. El ojo-cámara; entre film y novela. Buenos Aires: Catálogos, 2002.
KRISTEVA, Julia. Semiótica 1. 4ª ed. Madrid: Fundamentos, 2001.
LEHMANN, Hans-Thies. Teatro posdramático. Murcia: Paso de Gato/ Cendeac, 2013.
PEÑA ARDID, Carmen. “Más allá de la cinefilia; las escritoras españolas ante el cine”.
Arbor; ciencia, pensamiento y cultura, vol. 187, marzo-abril 2011, pp.345-370.
PÉREZ BOWIE, José Antonio. La teoría literaria en la teoría cinematográfica.
Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.
PÉREZ LA ROTTA, Guillermo. Génesis y sentido de la ilusión fílmica. Bogotá: Siglo
del Hombre / Universidad del Cauca , 2003.
REIS, Carlos/LOPES, Ana Cristina. Diccionario de narratología. Salamanca:
Ediciones Colegio de España, 1996.
SULLÀ, Enric. “Literatura comparada: las relaciones entre la literatura y el cine.” En:
Pulido Tirado, Genara (ed.). Literatura y arte. Jaén: Universidad de Jaén, 2002,
pp.127-149.
TARKOVSKI, Andréi. Andréi Rubliov; el guión literario. Salamanca: Sígueme, 2006.
URRUTIA, Jorge (comp.). Contribuciones al análisis semiológico del film. Valencia:
F. Torres, 1976.
URRUTIA, Jorge. Imago Litterae; cine, literatura. Sevilla: Alfar, 1984.

MÓDULO II

4.2.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL OBLIGATORIA


AIRA, César. Un episodio en la vida del pintor viajero. Buenos Aires: Mondadori,
2000.
BIOY CASARES, Adolfo. La invención de Morel. Madrid: Alianza, 1972 [1940].
FRESÁN, Rodrigo. Historia Argentina. Edición corregida y aumentada. Barcelona:
Anagrama, 2009 [1993].
LANGE, Norah. Cuadernos de infancia. Buenos Aires: Losada, 1957 [1937].
MARTEL, Lucrecia. La niña santa. DVD, 2007.
NEGRONI, María. Pequeño Mundo Ilustrado. Buenos Aires: Caja Negra, 2011.
---, María. Elegía Joseph Cornell. Buenos Aires: Caja Negra, 2013.
---, María. La noche tiene mil ojos. Buenos Aires: Caja Negra, 2015.
OCAMPO, Silvina. Cuentos completos. Buenos Aires: Emecé, 1999.
PUENZO, Lucía. Wakolda. Buenos Aires: Emecé, 2011.
PUENZO, Lucía. Wakolda. DVD, 2013.
PUIG, Manuel. La traición de Rita Hayworth. Buenos Aires: Planeta, 2003 [1968].

4.2.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMPLEMENTARIA


AGUILAR, Gonzalo. Otros mundos. Un ensayo sobre el nuevo cine argentino. Buenos
Aires: Santiago Arcos Editor, 2006.
ANDERMANN, Jens y Álvaro Fernández Bravo (comp.). La escena y la pantalla.
Cine contemporáneo y el retorno de lo real. Buenos Aires: Colihue, 2013.
BADIOU, Alain. Pequeño manual de inéstética. Buenos Aires: Prometeo, 2009.
---, Alain. Imágenes y palabras. Escritos sobre cine y teatro. Selección y prólogo de
Gerardo Yoel. Buenos Aires: Manantial, 2011.
BARTHES, Roland. “Salir del cine”. Lo obvio y lo obtuso. Imágenes, gestos, voces.
Barcelona: Paidós, 1986 [1982], 350-355.
BAZIN, André. ¿Qué es el cine? Madrid: Rialp, 1999.
CARRICABURO, Norma. Del fonógrafo a la red. Literatura y tecnología en la
Argentina. Buenos Aires: Circeto, 2008.
DÁMASO MARTÍNEZ, Carlos. Lecturas escrituras. Ensayos sobre literatura
latinoamericana y arte. Córdoba: Alción Editora, 2017.
DE LOS RÍOS, Valeria. Espectros de luz. Tecnologías visuales en la Literatura
Latinoamericana. Santiago de Chile: Editorial Cuarto Propio, 2011.
DILLON, Alfredo y Teresa Téramo. El arte de contar historias. Adaptaciones en el
cine argentino reciente. Buenos Aires: Biblos, 2017.
MORIN, Edgar. El cine o el hombre imaginario. Barcelona: Paidós, 2001 [1956].
ONAINDIA, José Miguel y Fernando MADEDO . “Cine y Literatura”. En: Amícola,
José y José Luis de Diego (dir.). Literatura. La teoría literaria hoy. Conceptos,
enfoques, debates. La Plata: Al Margen, 2008, 197-207.
OUBIÑA, David. Una juguetería filosófica. Cine, cronofotografía y arte digital.
Buenos Aires: Manantial, 2012.
PAGE, Joanna. Crisis and Capitalism in Contemporary Argentine Cinema. Durham
and London: Duke University Press, 2009.
PUNTE, María José. Topografías del estallido. Figuras de infancia en la literatura
argentina. Buenos Aires: Corregidor, 2018.
RANGIL, Viviana (ed.). El cine argentino de hoy: entre el arte y la política. Buenos
Aires: Biblos, 2007.
SCHJAER, Sebastián. “Fotografía y cine. Máquina y espectáculo”. En: La Ferla, Jorge
y Sofía Reynal (comps.). Territorios audiovisuales. Buenos Aires: Libraria, 2012, 65-
103.
XAVIER, Ismail. El discurso cinematográfico; la opacidad y la transparencia. Buenos
Aires: Manantial, 2008 [2005].
YOEL, Gerardo (comp.). Pensar el cine 2. Buenos Aires: Manantial, 2004.

5.- METODOLOGÍA
Como todo seminario, prevé participación activa de los asistentes, manejo adecuado de la
bibliografía y de la terminología técnica específica, y la elaboración de trabajos escritos.

6.- CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE TRABAJOS PRÁCTICOS


(Mención de los trabajos prácticos requeridos- Secuencia de tiempo- Condiciones de aprobación)

7.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LAS EVALUACIONES PARCIALES

8.- CRITERIOS y MODALIDAD PARA LA EVALUACIÓN DEL EXAMEN FINAL


(Obligatorio: individual, oral y ante tribunal. Pueden agregarse otras condiciones requeridas por la cátedra)

9.- FIRMA DEL PROFESOR TITULAR O A CARGO DE LA CÁTEDRA Y FECHA

Firma:

Aclaración: Adriana Cecilia Cid

Lugar y fecha: Buenos Aires, marzo de 2019

10.- FIRMA Y APROBACIÓN DEL DIRECTOR DE LA CARRERA Y FECHA

Firma:

Aclaración:

Lugar y fecha:

Sello de la Unidad Académica

También podría gustarte