Está en la página 1de 108

Muerte y Duelo a través del

prisma del EMDR

Imparte: María Jesús Taboada y Milagros Molero


Organiza: Asociación EMDR España
Formación online
16, 17 y 18 de julio de 2020

1
Recordaros que todos los derechos reservados.

Queda prohibida la reproducción total o parcial tanto de la grabación


del taller como del material entregado de la presentación. Ninguna
parte o la totalidad de esta grabación o del pdf de la presentación
puede ser copiada, reproducida, compartida, distribuida o
transmitida en cualquier forma o por cualquier medio, sin el permiso
previo por escrito de las ponentes o de la Asociación EMDR España.
Por favor, respeta el esfuerzo del trabajo que hay detrás. Gracias por
realizar un uso responsable de tu licencia de entrada a la sala zoom o
del uso del enlace para ver el video. De esta forma estás apoyando el
trabajo llevado acabo por las ponentes y permitiendo la realización
de más formaciones como esta o similares por la Asociación EMDR
España.

2
CHUS TABOADA, LA
MUERTE Y DUELO
CORUÑA BAJO EL PRISMA DE
MILA MOLERO, VALENCIA
EMDR
¿DE DÓNDE PARTIMOS?

MUERTE = IMPACTO DUELO = PROCESO


Respuesta emocional y elaboración de una pérdida a
fisiológica mediada por través del tiempo y su
recursos evolutivos reconocimiento.
PROCESO DE DUELO:

• Duelo es mucho más que


sólo el dolor, es el proceso
de adaptación a la pérdida.

Bowlby (1983): proceso psicológico que se pone en marcha debido a la pérdida de una persona amada. Sería como
una activación de la conducta de apego.
RESPONDED A
ESTA PREGUNTA:
MUERTE =
___________

https://youtu.be/UGpvg0XlNfI
¿ALGUNA SENSACIÓN QUE OS
HA PROVOCADO EL
VISIONADO DEL VIDEO ESTÁ
RELACIONADA CON VUESTRA
RESPUESTA ANTERIOR?
• ¿Cuándo fue nuestro primer encuentro con la muerte?
VAMOS A • ¿fue antes del nacimiento?
PENSAR EN • ¿Mi mamá sufrió una pérdida importante?
NUESTRO
• ¿Estuve muy enfermo o enferma durante ese tiempo o
PRIMER posteriormente?
ENCUENTRO • ¿Cómo lo vivió mamá?
CON LA
MUERTE…
¿Fue Después de nuestro nacimiento?

VAMOS A PENSAR ¿Cuánto tiempo teníamos?


EN NUESTRO
PRIMER ¿Cuál fue el impacto?
ENCUENTRO CON
LA MUERTE… ¿Qué aprendimos de nosotros mismos?

¿Qué aprendimos sobre el Mundo?

¿DE QUÉ OS DAIS CUENTA?


• Este primer encuentro con la muerte puede ser
PERIODO CRÍTICO : experimentado por uno mismo y/o a través de la figura del
cuidador
PRIMERA • Estas pérdidas abarcan, las sufridas por la madre en etapas
EXPERIENCIA perinatales, y se incluyen estados de angustia y ansiedad de
la madre ante la posibilidad de poder perder de este bebé
 Esta primera experiencia puede tener implicaciones que
afecten la identidad, el sentido de pertenencia y de
permanencia, así como el apego
 A partir de los datos recogidos con el adult attachment
interview ( AAI) ha sido posible demostrar que la
desorganización del apego(DA) correlaciona con la presencia
de pérdidas o traumas no resueltos en la memoria del cuidador,
caracterizados por la hostilidad y la impotencia o bien por la
fuerte tendencia a abdicar en las funciones del cuidado
 Existen dos vías que conducen a los mismos resultado, la DA,
una a través del maltrato explícito. Y otra A través del
contagio del miedo impotente del cuidador (Hesse et al.
2003 Hughes, 2006)
https://www.youtube.com/watch?v=TVtb7MOJFBo

Historia 1: impacto
prenatal
Erase una vez……
(narrativa)

Erase una vez, una mamá que estaba


muy contenta con su bebé en la
barriga. Ella y el papá del niño estaban
celebrando una fiesta con música,
mucha gente y petardos y pirotécnia…

TODO EL MUNDO ESTABA MUY CONTENTO, HASTA QUE DE REPENTE


TODOS SE ASUSTARON
• La muerte es un concepto formado por subconstructos que se van
adquiriendo a través de la edad evolutiva
4 subconstructos

• ESTOS 4 SUB-CONSTRUCTOS SON:


• UNIVERSALIDAD (TODOS NOS MORIMOS)
• IRREVERSIBILIDAD (NADIE PUEDE VOLVER EN EL MISMO FORMATO)
• NO FUNCIONALIDAD (NO CUMPLE UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA PARA EL
INDIVIDUO)
• NO CORPOREIDAD (EL CUERPO SE PUDRE Y SE DEJA DE EXISTIR)

EL AFRONTAMIENTO QUE HACEN LOS NIÑOS DE LA MUERTE VA EN FUNCIÓN


DE LA ASIMILACIÓN DEL CONSTRUCTO Y EN FUNCIÓN DE LA EDAD
EVOLUTIVA. HASTA PASADOS LOS 7 AÑOS NO HAY LA ASIMILACIÓN
COGNITIVA TOTAL DEL CONSTRUCTO.
PARKES (1970): HABLA DE
DUELO COMO UN PROCESO
DE TRANSICIÓN
PSICOSOCIAL QUE LLEVA A LA
PERSONA A REVISAR Y
MODIFICAR SU MUNDO
INTERNO DE PRESUNCIONES
Y EXPECTATIVAS.

PECULIARIDADES DE LA PÉRDIDA POR MUERTE


La irreversibilidad de la muerte
La idea de enfrentarse a la propia muerte que acecha al que sobrevive
EL AFRONTAMIENTO QUE HACEN LOS NIÑOS DE
LA MUERTE VA EN FUNCIÓN DE LA
ASIMILACIÓN DEL CONSTRUCTO Y EN
FUNCIÓN DE LA EDAD EVOLUTIVA
HASTA PASADOS LOS 7 AÑOS NO HAY LA
ASIMILACIÓN COGNITIVA DEL CONSTRUCTO
ANTES DE LOS 2 AÑOS EXISTE UNA
RESPUESTA FISIOLÓGICA, MEDIADA
POR LA MEDIADA POR
EXPERIENCIA DEL CUIDADOR .

• POR EDADES…
• Entre los 2 y los 5 años:
• no están asimilados los
subconstructos de:
• Universalidad
• Irreversibilidad.
• No funcionalidad
• CARACTERISTICAS ENTRE LOS 2 Y 5
AÑOS:

• Perplejidad

• Regresión (volver a etapas evolutivas


anteriores… hacerse pis, chuparse el dedo…)

• Expresión del dolor a través del juego

• Ambivalencia

• Miedo a tener otra pérdida.

• Comprueban la realidad

• Vuelven más tarde sobre ello, esto es una


conducta normal

• Viven la muerte como algo temporal


• CARACTERISTICAS DE LOS 6 A LOS 9 AÑOS:
• LA CULPA es el tema más importante a resolver.
• Negación. Pueden mostrarse agresivos, contentos y seguir
jugando.
• Necesitan permiso para llorar y para hablar de la persona fallecida
• Idealización
• Miedo y sensación de vulnerabilidad (yo también puedo morir)
• Se ocupan de los demás
• Buscan al fallecido
• CARACTERISTICAS DE LOS 6 A LOS 9 AÑOS:
• Entienden pero no afrontan la idea de que la muerte es para siempre
• Asumen que..” Si alguien que conozco se ha muerto, también le puede
pasar a otras personas que conozco..”

• “Puede pasarme a mi”

• La muerte tiene un significado de cambio.Y se centran en los cambios que


les supondrá
• CARACTERISTICAS ENTRE LOS 6 YLOS 9
AÑOS
• Aparecen nuevos sentimientos :
• Tristeza profunda
• Culpa
• Miedo
• Confusión
• Se sienten abrumados
CARACTERISTICAS DE LOS 10 A LOS 12 AÑOS

• Buscan afecto y consuelo entre los compañeros de


su edad.
• La muerte de un ser querido les hace diferentes al resto
• Hace una interpretación fisiológica. Muy atentos a
las manifestaciones corporales
• Pasado un tiempo, de la pérdida, aparecen conductas de
responsabilidad elevada, cólera y peores notas.
• Creación de un vínculo con el fallecido: objetos de
recuerdo, fotos, etc
• QUE DEBEMOS TENER EN CUENTA
SEGÚN LA EDAD:

• Antes de los 2 años se generará una respuesta física


mediada por el estado emocional del cuidador

• De los 2 a los 5 años. Utilizar un lenguaje adecuado


para esa edad y respetar los subconstructos que no
son capaces de asimilar

• Entre los 6 y los 7 años. Existe una asimilación


racional, pero no emocional.ayudar a la integración
emocional y permitir los tiempos y las respuestas no
congruentes con el pensamiento adulto. No juzgar!!
• Entre los 8 y 9 años. Influencia religiosa, sobretodo si hace la primera comunión.
Asimilación completa del constructo muerte. Y consciencia de la idea de que "yo
tambien voy a morir”

• Entre los 9 y 10 años, están muy centrados en las repercusiones


fisiológicas del tipo de muerte y en los detalles

• Entre los 11 y los 12 años. Ambivalencia( O se distancia de los acontecimientos,


o se implican)A veces se quedan con objetos del fallecido y necesitan rituales
de despedida
• LOS ERRORES MÁS
COMUNES QUE DEBEMOS
EVITAR

• Se quedó dormido
• Se fue de viaje
• Subió al cielo
• Dios se lo llevó porque lo quería
mucho
• “Murió porque se puso enfermo”
• “Fue al hospital y se murió”
• ¿Cuándo no utilizamos fórmulas que incluyan la palabra
muerte y no se han usado repetir fórmulas tipo: "el
abuelito se murió porque estaba muy, muy, pero que muy
enfermo. Tan, tan enfermo que se murió“?
• ¿Cuándo se ocultan emociones delante de los niños?
(¿Los niños necesitan aprender a expresar el dolor y los
¿QUÉ OCURRE? padres son los modelos?)
• ¿Cuándo aparece la figura que asume el “perfil de roca“,
Confundiendo al niño, y no facilitando las expresiones de
dolor?
• ¿O cuándo se les expone a expresiones de dolor
desorbitadas?
¿CUÁNDO SE LES OBLIGA A ASISTIR A UN ENTIERRO CON MENOS
DE 7 AÑOS?
¿CUÁNDO SE VIOLENTA EL PENSAMIENTO MÁGICO DE LOS NIÑOS
ENTRE LOS 2 Y LOS 5 AÑOS, PORQUE SE UTILIZA UN LENGUAJE
INADECUADO PARA ESTAS EDADES?
¿CUANDO NO SE TIENEN EN CUENTA LOS SUBCONSTRUCTOS
QUE NO SON CAPACES DE ASIMILAR: NO FUNCIONALIDAD E
IRREVERSIBILIDAD?

¿QUÉ OCURRE?
• La huella de esa primera experiencia no resuelta
genera una situación traumática que puede llevar a que
El Niño se quede congelado en el estadio evolutivo en
el que se encontraba, cuando ocurrió esa primera
pérdida
OCURRE QUÉ… • La pérdida, entendida como un impacto que
obstaculiza el aprendizaje de los principios de:
universalidad, irreversibilidad, no funcionalidad y no
corporeidad del constructo muerte
• Una vez no resuelta la primera pérdida, el resto de
pérdidas ya no se pueden resolver.
PARA BOWLBY • Características personales de la
(1980): persona que sufrió la perdida,
HAY TRES • Experiencias infantiles de la
VARIABLES persona que sufrió la pérdida y
ESENCIALES EN EL
DUELO • Procesamiento cognitivo de la
PATOLOGICO. pérdida ("Elaboración del duelo").
• Bowlby destaca que hay tres grupos de personas
vulnerables a desarrollar duelos patológicos:
• Las que establecen relaciones afectivas cargadas de
ansiedad y ambivalencia (apego ansioso);
• Las que establecen sus relaciones afectivas a través de
cuidar compulsivamente a otros;
• Las que afirman de modo compulsivo, su autosuficiencia
e independencia respecto a los vínculos afectivos.
• Estos tres grupos de personas, ante la pérdida:
• Reaccionan con culpa y autocríticas por el suceso
• Su reacción emocional es excesivamente prolongada y daría
lugar a duelo patológico
• Desarrollaron en su infancia una peculiar manera de
vincularse a sus cuidadores, debido a determinadas
experiencias .
• APEGO ANSIOSO:

• Personas que tuvieron experiencias de amenaza de abandono o suicidio, o bien


amenazas más sutiles como la retirada de afecto si no cumplían sus exigencias, o bien
le referían lo detestable que era el sujeto para sus padres y lo que les hacía sufrir.

• TENDENCIA AL CUIDADO COMPULSIVO:

• Personas que tuvieron experiencias por parte de sus padres en el sentido de que
estos le hacían sentir responsables de su enfermedad (padres enfermos reales, o
hipocondriacos) o bien de inducirles la obligación de cuidarlos, o ambos aspectos
conjuntamente.

• TENDENCIA A LA AUTOSUFICIENCIA COMPULSIVA COMPULSIVO:

• Personas que solían recibir críticas y castigos por mostrar sus emociones o
necesidades afectivas.
• Estos tres grupos de personas, posteriormente reproducirían patrones
relacionales similares (en la relaciön de pareja sobretodo) y reaccionarían a la
pérdida con un intenso sentimiento de culpa

• La conexión entre el hecho de la


pérdida, las experiencias infantiles, la
predisposición personal, y la respuesta
patológica, es vinculada
cognitivamente.
HIPOTESIS: La primera experiencia con la muerte define la resolución o no del
resto de duelos que cada uno debe enfrentar a lo largo de sus vida.

• ESTA PRIMERA EXPERIENCIA DEPENDERÁ DEL GRADO DE


VINCULACIÓN CON LOS CUIDADORES Y LA PROPIA
RESOLUCIÓN QUE HAGAN ESTOS; Y PUEDE TENER
IMPLICACIONES QUE AFECTEN LA IDENTIDAD, EL
SENTIDO DE PERTENENCIA Y DE PERMANENCIA
• PUEDE SER EXPERIMENTADO POR UNO MISMO Y/O A
TRAVÉS DE LA FIGURA DEL CUIDADOR
• LAS PÉRDIDAS SUFRIDAS POR LA MADRE EN ETAPAS
PERINATALES O INCLUSO ESTADOS DE ANGUSTIA Y
ANSIEDAD PROVOCADOS POR LA ENFERMEDAD DEL
PROPIO BEBE O DE SÍ MISMA. TAMBIÉN SE INCLUYEN EN
ESTE PERIODO CRÍTICO.
EL PROCESO
NORMAL DE DUELO

• RESPUESTAS:
• Aguda: de corta duración pero
muy intensa, con fenómenos de
gran dolor, angustia, inquietud,
irritabilidad, ansiedad, etc.
• Duradera: irritación,
abatimiento, pérdida del apetito
y otros síntomas depresivos
típicos.
SENTIMIENTOS Tristeza, melancolía, ira, cólera, culpa,
autorreproche, ansiedad, soledad, apatía,
desamparo, shock, anhelo, alivio, embotamiento
emocional, etc.
SENTIMIENTOS Y
CONDUCTAS
SENSACIONES Vacío estomacal, tirantez en pecho y cuello,
hipersensibilidad al ruido, despersonalización,
NORMALES TRAS falta de aliento, dificultad respiratoria, debilidad
muscular, falta de energía, boca seca, etc.
UNA PÉRDIDA COGNICIONES Incredulidad, confusión, preocupación, sensación
de presencia, pseudoalucinaciones.

CONDUCTAS Trastornos del sueño, falta de apetito, conducta


distraída, aislamiento social, evitación de
recuerdos, suspiros, lloros, hiperactividad,
reacciones hostiles, llevar o atesorar objetos del
difunto, etc.
El proceso de duelo funcional se
desarrolla en etapas dinámicas:
Perplejidad, rabia y culpa,
desorganización del mundo y desesperación,
reestructuración del mundo y reorganización.

Tres operaciones de reorientación para adaptarse a la pérdida (Rando


2010):
Reafirmación del ser querido perdido de una forma diferente
Reconstrucción del nuevo Yo
Renovación al volverse hacia el mundo exterior.

Se habla de elaboración del duelo cuando se ha aceptado la pérdida, y


expresar abiertamente la pena que se siente es algo natural y
deseable. Por el contrario, el duelo complicado se produce cuando las
tareas del proceso no han sido vividas y finalizadas.
PÉRDIDAS RELACIONALES

• De seres queridos
• De seres odiados
• De relaciones de intensa ambivalencia
• Consecuencias relacionales de la enfermedad
Separaciones y divorcios
• Abandonos (sobre todo en la infancia)
• Privaciones afectivas
• Deprivación afectiva
• Abuso físico y/o sexual
• Resultados relacionales de la migración
MUCHAS PÉRDIDAS PASAN DESAPERCIBIDAS,Y OTRAS DEJAN
• Tipos de pérdidas: TAL HERIDA QUE EL TIEMPO UNAS VECES LAS CURA Y OTRAS
VECES TIENE EL PODER DE INFECTARLAS Y HACERLAS MÁS
DOLOROSAS.

• La pérdida de objetos, de bienes materiales


• Las pérdidas que por maduración, por crecimiento
• Las pérdidas psicológicas, de las ideas mantenidas
• La pérdida de vínculos afectivos
• La pérdida de la identidad personal
• La pérdida de lo que se deseó y no se tuvo
• La pérdida de la salud
• La pérdida de un ser querido
MODELO DE TAREAS (Worden, 1997): 4 tareas
del proceso de duelo

• ACEPTAR LA REALIDAD DE LA PÉRDIDA


• TRABAJAR LAS EMOCIONES Y EL DOLOR DE LA
PÉRDIDA
• ADAPTARSE A UN AMBIENTE EN EL QUE EL
FALLECIDO YA NO ESTÁ.
• RECOLOCAR EMOCIONALMENTE AL FALLECIDO Y
CONTINUAR VIVIENDO
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• El objetivo global del asesoramiento en procesos de duelo es ayuda al


superviviente a completar cualquier cuestión no resuelta con el fallecido y a
ser; capaz de decir un adiós final.

1. Aumentar la realidad de la pérdida. METAS DEL


ASESORAMIENTO
2. Ayudar a la persona a tratar tanto las emociones expresadas como las
latentes.
3. Ayudarla a superar los diferentes obstáculos para reajustarse después
de la pérdida.
4. Animarla a decir un adiós apropiado y a sentirse cómoda volviendo otra
vez a la vida.
PRINCIPIO 1: Ayudar al superviviente a hacer real la pérdida

¿Dónde se produjo la muerte? ¿Cómo ocurrió? ¿Quién te lo dijo a ti? ¿Dónde


estabas cuando te enteraste? ¿Cómo fue el funeral? ¿Qué se dijo en el servicio
religioso?

PRINCIPIO 2: ayudar al superviviente a identificar y expresar sentimientos

Enfado.
Culpa.
Ansiedad e impotencia. METAS DEL
ASESORAMIENTO
Tristeza
Es importante que el asesor no esté satisfecho con la simple expresión de emociones.
La tristeza debe ir acompañada de la conciencia de lo que se ha perdido; el enfado se ha de dirigir de manera apropiada y eficaz; se ha
de evaluar y resolver la culpa; se ha de identificar y manejar la ansiedad .
PRINCIPIO 3: Ayudar a vivir sin el fallecido.
Ayudar a las personas a adaptarse a una pérdida y facilitar su capacidad para vivir sin
el fallecido y para tomar decisiones de manera independiente

PRINCIPIO 4: Facilitar la recolocación emocional del fallecido


Ayudar a los supervivientes a encontrar un lugar nuevo en su vida para el ser querido
que han perdido, lo cual les permitirá seguir adelante con su vida y establecer nuevas
relaciones.

PRINCIPIO 5: dar tiempo para elaborar el duelo.


La elaboración del duelo requiere tiempo. Es el proceso de cortar cuerdas, y dicho
proceso es gradual
PRINCIPIO 6: interpretar la conducta “normal”.
Es raro que alguien se descompense y se convierta en psicótico como resultado
deuna pérdida, pero existen excepciones. A veces se producen cuando la
persona ha tenido episodios psicóticos previos o cuando hay un diagnóstico de
trastorno de personalidad borderline.
Sin embargo, es bastante normal sentir que uno se está volviendo loco; si un
asesor sabe que, por ejemplo, las alucinaciones, la sensación intensa de
aturdimiento, o la preocupación por el fallecido son conductas normales, puede
tranquilizar bastante a la persona (Parkes, 1972).

PRINCIPIO 7: permitir las diferencias individuales


Existe un amplio rango de respuestas conductuales en el duelo y a veces esto
es difícil de entender para las familias.
PRINCIPIO 8: dar apoyo continuado

Un buen asesoramiento en situaciones de duelo requiere un apoyo continuado.


A diferencia de la terapia, que se centra más en un período de tiempo
específico, en el asesoramiento los profesionales han de estar disponibles para
el superviviente y la familia a lo largo de los períodos más críticos, al menos
durante el primer año.

PRINCIPIO 9: examinar defensas y estilos de afrontamiento.

Ayudar a los clientes a examinar sus defensas y sus estilos de afrontamiento


porque se intensificarán después de una pérdida significativa.

PRINCIPIO 10: identificar patologías y derivar .

El principio décimo y último de esta lista es identificar problemas y saber


cuándo derivar.
MUERTE Y PROCESO
DE DUELO DESDE LA
PERSPECTIVA EMDR
EMDR Y DUELO:

• La muerte de alguien cercano como una experiencia traumática:


La hipersensibilidad cada vez que se reactiva un fragmento del recuerdo y la intensidad
emocional impide la integración de lo ocurrido y el procesamiento de la información.
Esta intensidad suele atenuarse a través de los días o meses mientras la persona se
desensibiliza a ciertos aspectos de la pérdida, lográndose progresivamente la
integración.

• El proceso normal de duelo implica una gran cantidad de dolor y emociones


negativas, pero no requiere intervención terapéutica.
EMDR puede utilizarse para facilitar el proceso – Aplicaciones: Aspectos muy dolorosos
(Ej. Imágenes intrusivas del sufrimiento en el hospital durante los últimos días). Asuntos
pendientes (Ej. Una discusión justo antes de una muerte inesperada).

 Lo que aporta EMDR en la resolución del dolor emocional profundo, es


una fuerte y espontánea tendencia a atribuir significado, que tiene el
efecto de reconciliación y dar consuelo, y el protocolo básico de EMDR es
eficiente para ello.
• El sujeto ha desarrollado una disociación cognitiva entre como eran
las relaciones con la persona perdida y la causa de la pérdida
(representado en la memoria episódica).
• Esta última información a menudo no es accesible a la conciencia, y
su procesamiento suele ser "inconsciente".
• Segun Bowlby, lo que provoca este hecho es que los padres de
alguna manera "presionaron" para que el niño tuviera una buena
imagen de ellos, y esa presión introdujo una regla cognitiva que
prohibía revisar el funcionamiento real con ellos (que se
reproduce de alguna manera con la persona perdida).

Esta explicación conecta con la forma en que el PAI nos muestra


el apego como fuente esencial de salud/enfermedad
• Duelo complicado: Intento disfuncional de afrontar la pérdida
Aferrarse y eludir la renuncia al ser perdido
Negar o evitar aspectos de la pérdida, su dolor y sus implicaciones
Objetivo: simplificar el duelo, trabajando a través de bloqueos, resistencias y
defensas. El doliente queda atrapado en el estrés postraumático, afrontando el
trauma y sin entrar en el proceso de duelo - EMDR en la resolución del trauma
para poder seguir con la pérdida.
 Hipersensibilidad hace que cada vez que se reactiva un fragmento del recuerdo, puede asaltar la
mente del doliente, haciendo que su atención rebote de atrás para adelante entre diversos
aspectos de la muerte. Ej. El procesamiento de la pérdida en sí misma puede ser desviado por el
recuerdo de los detalles de cómo la persona murió, éste por pensamientos sobre cómo va a ser la
vida sin esa persona, y esta falta de foco impide el procesamiento de los fragmentos individuales.

Dianas del Protocolo EMDR para el duelo complicado:

Situaciones actuales, incluyendo el sufrimiento y/o la muerte, imágenes intrusivas,


pesadillas, recordatorios traumáticos o pérdidas anteriores no resueltas.
TERAPIA EN EL DUELO
• META:
• identificar y resolver los conflictos de separación que imposibilitan la realización de las tareas
correspondientes en personas cuyo duelo no aparece, se retrasa, es excesivo o prolongado.

TRES CATEGORIAS
•el duelo complicado se manifiesta como un
duelo prolongado;
•el duelo se manifiesta a través de algún
síntoma somático o conductual enmascarado;
•el duelo se manifiesta con una reacción
exagerada.
MODELO DE FASES DE RANDO (2010)
LAS "6R" DE LOS PROCESOS DEL DUELO EN RELACIÓN A LAS
TRES FASES DEL DOLOR Y EL DUELO:

• I. Fase de Evitación:
• Shock emocional, negación, incredulidad y disociación que ayuda a
cortar el sufrimiento en pequeños trozos y trabajarlos uno a uno.

• 1. Reconocer la Perdida

• Aceptar la muerte como un hecho

• Comprender la muerte
II. Fase de Afrontamiento:
2. Reaccionar a la separación
- Experimentar el dolor
- Sentir, identificar, aceptar todas las
reacciones psicológicas de la pérdida
- Identificar y hacer duelo de todas las
pérdidas secundarias

3. Recordar y reexperimentar al fallecido y la


relación mantenida
- Revisar y recordar de forma realista

4. Abandonar el antiguo apego al fallecido y la


forma de asumir el mundo anterior
III. Fase de Acomodación:
5. Reajustarse para moverse de forma adaptativa en el Nuevo Mundo sin olvidar
el antiguo
- Revisar la concepción del mundo
- Desarrollar una nueva relación con el difunto
- Adaptar nuevas formas de estar en el mundo
- Formar una nueva identidad

6. Reinvertir la energía en el presente y mirar hacia el futuro


PROCESO DE DUELO: EVALUACIÓN

• Recabar información relativa a Variables mediadoras:

• Quién es la persona fallecida

• Relación de dependencia

• Estilo de apego

• Circunstancias de la muerte

• Pérdidas previas

• Apoyo social y emocional percibido

• Cargas previas o simultáneas

• Personalidad

• Estilo de afrontamiento.
PROCESO DE DUELO: ASPECTOS A
TENER EN CUENTA EN LA
EVALUACIÓN
• Factores asociados directamente a la muerte que pueden complicar el
duelo:

• Muerte repentina e inesperada

• Cuando es traumática o violenta ya que el supuesto de que el mundo es un lugar


seguro se ve cuestionado.

• Muerte después de una enfermedad muy larga.

• Significa un largo período de estrés con muchos momentos críticos


(incertidumbre, inseguridad) y la experiencia de un ser querido cada vez más débil,
teniendo que ser testigo del sufrimiento y/o el dolor.
• TIPO DE MUERTE
• Causada por culpa del superviviente
FACTORES DE • Repentina o inesperada

RIESGO • Dolorosa o terrorífica

ESTADÍSTICO • Muertes prematuras


• CARACTERÍSTICAS DE LA RELACIÓN
• De intensa dependencia
• Ambivalente (amor/odio)
• Muerte del cónyuge
• Muerte de un hijo menor de 20 años
• Muerte de un progenitor dejando
hijos pequeños
• Muerte de un progenitor dejando un
hijo/a soltero/a
• CARACTERÍSTICAS DEL SUPERVIVIENTE
• Personalidad propensa a la aflicción
• Personalidad insegura, ansiosa, con baja autoestima
FACTORES
• Excesivos autorreproches
DE RIESGO
• Enfermedad mental previa
ESTADÍSTICO
• Duelos previos sin resolver
• Incapacidad para expresar sentimientos
• CIRCUNSTANCIAS SOCIALES O DEL ENTORNO
• Familia ausente o con escasa relación
• Alejamiento de los sistemas de apoyo culturales y
religiosos propios (inmigrantes)
• Desempleo
• Niños pequeños en casa
• Bajo estatus socio-económico
• Coincidencia de la pérdida con el acaecimiento de sucesos
estresantes (ej: nacimiento de un niño, traslados, etc.).
PROCESOS QUE FAVORECEN
EL DUELO PATOLÓGICO

• Procesos que desplazan la


rabia y la pena por la pérdida,
desplanzándola a otras
personas o cosas.

• Procesos en los cuales las


respuestas emocionales
provocadas por la pérdida se
desconectan de ésta.
• Abordaje psicoterapéutico global:

• Psicoeducación.
• Expresión de las emociones a nivel social, familiar y
personal.
ESTRATEGIAS • Realización de rituales que ayuden a elaborar el
TERAPÉUTICAS proceso de adaptación a la pérdida.
PARA EL • Narrativa para dar significado y organizar la
TRATAMIENTO experiencia de la pérdida de forma coherente y en
continuidad con la historia personal.
DEL DUELO
• EMDR para procesan los obstáculos que complican
la expresión del dolor y el proceso de duelo,
favoreciendo la recuperación de una narrativa
funcional en la experiencia de la pérdida y la
formación de una representación interna adaptativa de
la perdida (Solomon y Rando, 2007).
Objetivos generales:

• Desarrollar un nuevo sentido de identidad:


• Identidad del deudo (Ej. Ser una viuda puede ser un
trabajo a tiempo completo).
ESTRATEGIAS • Decidir si la pérdida se superará (Ej. Morir meses
después de la muerte del cónyuge).
TERAPÉUTICAS • Desarrollar nuevas formas para relacionarse
PARA EL con el muerto:
• Transformar el apego al fallecido de estar anclado en
TRATAMIENTO la presencia física a otro de interacción simbólica.
• Desarrollar una nueva relación con el exterior:
DEL DUELO • Diseñar rituales o trabajar con un objeto con un
fuerte valor simbólico (una foto, una carta, o algo
que perteneció al fallecido como un anillo).
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS PARA EL TRATAMIENTO DEL DUELO:
PSICOEDUCACIÓN EN DOLOR Y EN DUELO

Tareas del terapeuta en psicoeducación:


Normalizar y legitimar las emociones,
cogniciones, miedos, conductas y síntomas.
Lo típico es que los pacientes teman sentir
demasiado el duelo y no superarlo nunca, o
sentirlo demasiado poco y ser castigados
con síntomas más adelante. Explicar qué es el dolor y el proceso de
duelo
Enseñar a enfrentarse a las emociones y
los pensamientos que pueden venir, ya
que muchos pacientes se asustan de sus
propias reacciones.
Preparar para afrontar y manejar
recordatorios traumáticos, reacciones en
los aniversarios, y regresar a los lugares
que causan dolor.
Previo a la aplicación del protocolo:
• Valorar si el paciente es apto para recibir este tratamiento: EMDR no se salta las
tareas básicas del proceso del duelo, pero puede generar altos niveles de
perturbación emocional precipitados por el procesamiento de la información
disfuncional, y hay que valorar la capacidad de tolerar dichos afectos.

• Evaluar el estado de salud de la persona (problemas neurológicos, problemas


oculares, cardiacos o respiratorios), que puedan limitar el trabajo terapéutico.

• Establecer una alianza terapéutica que garantice la suficiente confianza con el


terapeuta como para reexperimentar cualquier tipo de sentimiento o sensación, así
como para comunicarla.

• Valorar la estabilidad ambiental: ver si el paciente cuenta con apoyos vitales,


amigos, familiares etc.
ESTRUCTURA DEL TRATAMIENTO DEL DUELO
CON EMDR
Las etapas básicas del proceso de duelo, nos sirven de guía para
establecer el Protocolo EMDR con duelo complicado .
Tratamiento en 3 etapas:
• Tratar la muerte en sí misma
Procesar el trauma de la pérdida

• Aceptación de la muerte
Procesar disparadores actuales que provocan dolor

• Integrar la ausencia de esa persona


dentro de la visión del futuro
1- Tratar la muerte en sí misma - Procesar el trauma
de la pérdida
• Se trata de desarrollar vínculos que conecten a la persona con el fallecido en
la nueva forma de relación dada su ausencia.
• El foco se pone en el ser querido que se ha perdido.
• Blancos: momento de la muerte, hospitalización, recuerdos del funeral.
• El objetivo sería facilitar darse cuenta de que realmente no importa cómo
murió, lo que importa es que se ha ido para poder poner el foco de atención
en la aceptación.
• El procesamiento de los detalles de la muerte sigue el protocolo estándar de
EMDR para Trauma:
A menudo CN se relaciona con sentimientos de culpa
(Ej. No debí haberme ido del hospital a casa).

• Otras dianas: perdidas anteriores no resueltas,


traumas relacionados con el apego y relaciones
ambivalentes con el ausente. Cuando el doliente esté
sobrepasado por el número de pérdidas, es necesario
procesar una a una, empezando por la pérdida más
sentida (la más accesible).
2 - Aceptación de la muerte - Procesar disparadores actuales que provocan dolor
• Se trata de lograr la adaptación personal a la pérdida hasta la aceptación.
• El foco está sobre el doliente, que impactado por la vivencia de la pérdida no está
seguro de que los buenos recuerdos no desaparecerán con los malos, y no deja ir
ninguno. EMDR ayuda a diferenciar entre los dos, a dejar ir el dolor, y fortalecer
los buenos recuerdos.
• El objetivo es procesar los precipitantes presentes que continúan estimulando
el dolor y el afrontamiento no adaptativo: situaciones actuales donde se
presentan o intensifican los síntomas o momentos particularmente dolorosos
para la persona.
Ej. Dolor en las tripas, que cada vez que se intensifica la persona siente que está perdiendo
otra vez al otro, pero eso la mantiene conectada con él y se aferra.
3 - Integrar la ausencia de esa persona dentro de la visión del futuro
• Se trata de aprender a vivir de forma adaptativa en el nuevo mundo sin el
fallecido.
• El foco estaría en cómo el doliente se vive y se sitúa en el mundo exterior.
• Blancos podrían ser: situaciones en que el doliente se queda atascado al pasar
de amar en presencia del ser querido a amar en su ausencia (Ej. Fiesta de
cumpleaños, el doliente siente que no podrá ser feliz sin él), momentos en
que la persona en duelo cree que no puede funcionar sin el ser querido.
• Crear planes de tratamiento (pasado/presente/futuro) para los problemas:
Dependencia, autoimagen negativa, que interfieren en probar nuevos
comportamientos en un mundo sin el ser querido. Esto implica la facilitación
del afrontamiento adaptativo en el presente y la anticipación de futuras
situaciones que la persona vive como estresantes
MODELO DE PÉRDIDA TRAUMÁTICA: ENFOQUE EN LA ACEPTACIÓN Y EMDR

(Rando, 2008)
RESUMEN DEL PROTOCOLO DE TRABAJO CON EMDR Y DUELO

El protocolo de trabajo con EMDR integra los objetivos terapéuticos del proceso
de duelo -las seis “R”- propuestos por Rando (1993):

1. Reconocer la pérdida: tomando conciencia de la muerte y alcanzando su comprensión.


2. Reaccionar a la separación: experimentando el dolor; sentir, identificar, aceptar y
encontrar formas de expresión para las reacciones psicológicas ante la pérdida.
3. Recordar y reexperimentar al difunto y la relación que se tenía con él: revisando y
recordando a la persona de forma realista y no con idealización; reviviendo y
reexperimentando los sentimientos.
4. Renunciar a los viejos vínculos con el fallecido y a la anterior visión del mundo.
5. Reajustarse al nuevo mundo de forma adaptativa sin olvidar el anterior: revisar la
visión del mundo; desarrollar una nueva relación con el ausente; adoptar nuevas
formas de estar en el mundo; formar una nueva identidad.
6. Reinvertir la energía en el presente y mirar hacia el futuro.
La estructura básica en ocho fases del EMDR se adapta a los objetivos
en el tratamiento del duelo propuestos por Rando (1993):
• Procesar los recuerdos pasados que se relacionan con las circunstancias
dolorosas actuales, incluyéndose elementos como el momento de la muerte,
hospitalizaciones; también pueden haber recuerdos almacenados de forma
disfuncional que subyacen a las respuestas actuales hacia la pérdida (perdidas
anteriores no resueltas, traumas o elementos relacionados con el apego y
relaciones ambivalentes con el ausente).
• Procesar los precipitantes presentes que continúan estimulando el dolor y el
afrontamiento no adaptativo: situaciones actuales donde se presentan o
intensifican los síntomas o momentos particularmente dolorosos para la
persona.
• Desarrollar esquemas cognitivos de futuro: esto implica la facilitación del
afrontamiento adaptativo en el presente y la anticipación de futuras
situaciones que la persona vive como estresantes.
Presentamos a continuación dos casos clínicos
con trastornos de ansiedad:

• En el primero, los síntomas de ansiedad se ven


claramente relacionados con el duelo complicado
del paciente.

• En el segundo, los síntomas comienzan a partir de


un estresor del ciclo vital tras una pérdida previa,
que presenta un aspecto del duelo bloqueado por
una vivencia temprana del paciente.
CASO 1

Sintomatología
- Estado de ánimo depresivo, con intensas ganas de llorar cada vez
que recuerda a su padre
- Evitación de lugares que le recuerdan a él y las cosas que le
gustaban.
- Desde hace un mes dolor de pecho y taquicardias frecuentes.
- Problemas para dormir: pesadillas y despertares frecuentes a lo
largo de la noche.
- Fobia a viajar (cosa que antes disfrutaba mucho)
- Carácter irascible y pesimista.
Disparador Síntomas de ansiedad
Hace un mes inicia prácticas en el hospital, con aumento de
los síntomas de ansiedad y conductas de evitación.
Presenta un esquema cognitivo propio del duelo patológico,
ligado a la relevancia de la persona perdida y errores
cognitivos (maximización de recuerdos negativos y
minimización de los positivos; visión catastrofista sobre lo mal
que se pasa al recordar al difunto, y culpa por haber realizado
o haber dejado de realizar ciertas tareas hacia el difunto; e
incluso culpa por haber experimentado en vida sentimientos
negativos hacia el difunto)
Factores que influyeron en el desarrollo de Duelo Patológico

1. Circunstancias poco claras alrededor de la muerte.


2. Relación ambivalente de la paciente con el difunto por el
recuerdo del abandono en la separación
3. Situación actual sin resolver en relación con el testamento y la
esposa actual.
4. Durante el primer año tras el fallecimiento, Maria no presentó las
reacciones normales de un proceso de duelo, evitando
totalmente pensar en su padre y hablar de él y no teniendo
reacciones emocionales ante la pérdida una vez realizado el
funeral.
Descripción del tratamiento
1. Evaluación y planificación terapéutica: se recoge la información
necesaria para la conceptualización del caso y la selección de
las dianas a trabajar.
2. Preparación: a través de técnicas narrativas (carta continua a su
padre fallecido y arquetipo de padre ideal y rituales) se toma
contacto con las emociones bloqueadas relacionadas con la
pérdida y consigue aliviar emociones y tomar contacto con la
realidad de la pérdida. Tras 5 sesiones puede hablar de su padre
sin llorar y se siente mejor.
3. Llegados a este punto, la paciente ya esta preparada para iniciar
el trabajo con EMDR, pues es importante no comenzar a usarlo
de forma precipitada, sino cuando la persona este preparada
para enfrentarse con el procesamiento.
4. Se inicia el tratamiento con EMDR.
Protocolo EMDR
Etapa 1 EMDR: Procesamiento de los recuerdos pasados que se
relacionan con las circunstancias dolorosas actuales: en esta
etapa el objetivo es darse cuenta que no importa realmente cómo
la persona murió, sino que se ha ido y así progresar hacia la
aceptación.
 Reprocesamiento de ideas irracionales de culpa y la ilusión de
control entorno a las condiciones alrededor de la muerte.
 Imágenes seleccionadas: primeras visitas médicas, estancia en
la UCI y momento de la muerte en la que ella estuvo presente
aunque el padre estaba sedado.
 C.N.: soy culpable de no haber hecho algo más”, “debí haber
considerado otros médicos y otro hospital”, “se fue sin saber que
le quería”.
 C.P.: “le cuidé y él sabia que le quería” (VOC: 2)
 Emociones: culpa y auto reproche muy intensas, identificando el
nivel de perturbación con un SUD de 10.
 Sensaciones corporales: taquicardia y ahogo.
 Tras el reprocesamiento fueron emergiendo recuerdos en los que
ella había cuidado a su padre durante su estancia en el hospital,
todos los gestos que ella había tenido a lo largo de su vida en los
que le transmitió el amor que sentía hacia él y el beso de
despedida que le dio cuando dejó de respirar.
 Se reprocesaron otros recuerdos relacionados con el divorcio y el
sentimiento de enfado hacia el padre por el abandono, que
generaban creencias negativas del tipo “soy culpable por sentir
enfado”, “hice algo malo para que se fuera”, etc.; imágenes del
funeral relacionadas con la presencia de la segunda esposa, etc.
que bloqueaban el proceso de duelo con sentimientos
ambivalentes.
 Una vez que se reprocesaron estas dianas y se comprobó la
resolución adaptativa de las mismas, la paciente comenzó a
entrar en temas de aceptación y se pudo pasar a la siguiente
fase.
Etapa 2 EMDR: Aceptación de la muerte. Se procesan los
precipitantes presentes que continúan estimulando el dolor y el
afrontamiento no adaptativo.
 En esta fase, es frecuente el bloqueo en la aceptación de la
pérdida porque la persona no quiere que se desvanezca toda la
emoción por miedo a que los recuerdos se pierdan.
 Para este bloqueo se incluye en el procesamiento el dialogo
socrático mediante la pregunta “¿qué es lo que deseas dejar ir y
qué es lo que quieres conservar?”. Esto ayuda a confiar en que
los buenos recuerdos no se van a perder.
 Disparadores: prácticas en el hospital, cuando se habla del
fallecido, cuando alguien habla de su propio padre en una
conversación, la relación actual con la segunda esposa y tema
legal sin resolver del testamento.
 C.N.: “no tengo control”, “me voy a volver loca”, “nunca lo
superaré”.
 C.P.: “es normal sentirme triste”, “esto es un proceso, el dolor
pasara”, “tengo un gran legado de mi padre”, “mis sobrinas han
sido muy felices con él”.
Etapa 3: Integrar la ausencia en la visión de futuro. Se desarrollan
esquemas cognitivos de futuro, facilitando el afrontamiento eficaz
en el presente y la anticipación de futuras situaciones que la
persona vive como estresantes.
 Se comprueba si todavía hay alguna cosa pendiente, con
preguntas confrontadoras del tipo: “si tuvieras que decir algo que
todavía te perturbe de lo que pasó, ¿qué sería?”, “¿qué le dirías a
tu padre hoy si te pudiera escuchar?”, etc.
 Objetivo: afianzar la adaptación a la pérdida y la instalación de
recursos para elaborar el sentido de la misma y encontrar un
nuevo lugar simbólico adaptativo para el fallecido .
 Se retoman los recursos terapéuticos desarrollados a lo largo del
proceso: el legado que su padre le ha dejado y que le ha
expresado en la carta continua, el álbum de recuerdos, etc.
 En el reprocesamiento de las dianas seleccionadas relacionadas
con vivir actualmente sin el fallecido y mirar hacia el futuro, la
paciente conecta con el sentido particular que le da a estas
tareas.
 También se utilizó el reprocesamiento para preparar estrategias
de afrontamiento ante los futuros encuentros relacionados con el
juicio y el testamento (plantilla futura).
 Tras 7 sesiones de EMDR, una vez consolidados los cambios y
restablecido el curso natural del proceso de duelo, se llevó a
cabo un ritual de despedida y de una nueva bienvenida para la
figura paterna ausente.
 Se retoman los recursos terapéuticos desarrollados a lo largo del
proceso: el legado que su padre le ha dejado y que le ha
expresado en la carta continua, el álbum de recuerdos, etc.
CASO 2

Sintomatología
Ataques de ansiedad desde hace 10 años,
siendo tratado desde entonces con
medicación.
Algunos periodos de mejoría pero continúa
necesitando la medicación y su estado de
ánimo es irritable y esto es molesto para él y
toda la familia ya que su carácter es afable y
cariñoso.
Sucesos disparadores del trastorno de ansiedad
Estresor ciclo vital: nacimiento de su primer hijo prematuro con
hospitalización tras el nacimiento
Otros estresores del momento: estrés laboral

Dianas de recuerdos fuente alimentadores


Accidente de su madre con consecuencias leves que coincide con el
diagnóstico unas semanas después de su enfermedad crónica.
El paciente a raíz de este suceso elabora la CN: SOY CULPABLE

Duelos revisados y procesados


Muerte del padre de cáncer de páncreas 5 meses tras diagnóstico
Muerte de la madre tras años de enfermedad crónica degenerativa, 9
meses después del fallecimiento del padre
Tratamiento EMDR

En este caso, dada la presentación de los síntomas y su relación


con la historia de los mismos: se identifica un suceso clave
disparador de la primera crisis y un suceso temprano fuente, la
planificación del tratamiento fue la siguiente:
 Reprocesamiento del nacimiento complicado de la hija: el
paciente identifica la CN: voy a hacerle daño. Se utiliza el
protocolo básico de EMDR.
 Reprocesamiento del accidente de la madre: el paciente
identifica la CN: soy culpable. Al trabajar este suceso el paciente
conecta con el inicio de la enfermedad de su madre y la idea de
que él fue el responsable de la misma. Se utiliza el protocolo
básico de EMDR.
Una vez reprocesados estos dos recuerdos se revisan
los duelos y se reprocesan las muertes de la madre y
el padre, para limpiar aspectos residuales que hayan
quedado sin integrar.

Esto se hace siguiendo la secuencia descrita


previamente de las “R” de Rando. Dado que en el
trabajo con la diana anterior muchos de los elementos
bloqueados se procesaron estas dianas se resolvieron
en muy poco tiempo.
PRESENTE Y FUTURO

Reprocesamiento de las situaciones del presente que disparan


ansiedad e irritabilidad (aunque se ha reducido su intensidad con
el trabajo anterior).
Trabajo con situaciones futuras en las que el paciente puede
pudiera sentirse vulnerable por tener que cuidar de alguien
enfermo, esto se lleva a cabo con las plantillas futuras.
En este proceso, tras reprocesar las dos primeras dianas, los
síntomas se aliviaron en gran proporción, despareciendo tras
tratar las pérdidas y los disparadores del presente.
El tratamiento requirió 10 sesiones.
Podemos observar cómo ambos pacientes han podido avanzar y resolver sus procesos
de duelo bloqueados por recuerdos almacenados de modo disfuncional, permitiendo
que se completaran las tareas del duelo que ayudan a su resolución:
 Aceptación de la realidad de la pérdida.
 Trabajar las emociones del dolor por la pérdida y resolver asuntos pendientes.
 Adaptarse al medio en el que el fallecido ya no está.
 Recolocar emocionalmente la figura del fallecido de forma que le permita
seguir viviendo de modo funcional
Presente

8 fases Futuro

Pasado

MAS ALLÁ DEL PROTOCOLO ADAPTADO A LAS FASES…


EL DUELO Y LA MUERTE
DURANTE EL
DESARROLLO
EVOLUTIVO Y EMDR

La primera experiencia on la
muerte genera una vivencia
sobre uno mismo y/o sobre
el mundo que se conforma
en creencias o sensaciones
corporales, que permanecen
intactas hasta que un nuevo
acontecimiento las dispara
PREGUNTAS CLAVE EN FASE 1:

• ¿cuál ha sido tu primer impacto/contacto con la muerte?


• ¿Cuántos años tenías? Tendremos en cuenta los eventos
que se han dado durante la época prenatal y preverbal
• ¿Fue una muerte inesperada?
• ¿Quién te contó la historia?
• ¿Cómo te la contó?
• ¿Qué grado de parentesco tenias con el fallecido?
• ¿Se ha contado en tu familia alguna historia sobre algún
fallecimiento traumático? Tendrán especial relevancia las
muertes a manos de otros y los suicidios.
SÍNTOMAS CLAVE EN FASE 1

 CRISIS DE PÁNICO
 FOBIAS ESPECIFICAS
 AGORAFOBIA
 SENSACIONES CORPORALES QUE DISPARAN ANGUSTIA, RELACIONADAS
CON PÉRDIDAS LABORALES O SENTIMENTALES PRESENTES.UNA VEZ
DESCARTADAS CAUSAS ORGÁNICAS

 RUPTURAS SENTIMENTALES QUE SE CRONIFICAN EN EL TIEMPO

 SENSACIÓN DE VACÍO QUE NO MEJORA EN COMPAÑÍA DE OTROS.

 CN TIPO: " NO EXISTO"

 NECESIDAD PATOLÓGICA DE CONTACTO CON PERSONAS A LAS QUE SE


ESTÁ VINCULADO EMOCIONALMENTE

 SENSACIÓN DE NO EXISTIR FUERA DE UN VÍNCULO RELACIONAL


LA RELACIÓN ENTRE PÉRDIDA, APEGO Y
EVOLUCIÓN DEL CONSTRUCTO EN LA
HISTORIA DE JOTA…

La Pérdida temprana
genera cambios en el
Falta del sentido de pertenencia
apego (ansioso-
Falta del sentido de la identidad
ambivalente)
Falta del sentido de la permanencia

Irreversibilidad
FASE 2 : INSTALANDO UN ADULTO CAPAZ

Una adaptación del protocolo


RDI de Andrew Leeds para
generar co- consciencia entre el
adulto de hoy y el Niño…
FASE 2: INSTALANDO UN ADULTO CAPAZ

• Buscar un recuerdo en el que el adulto de hoy se pueda sentir


como un adulto capaz… ”Cuando piensas en el adulto que eres
hoy , observa que recuerdo esta conectado con este adulto/a
capaz que eres hoy...”
• Cuando vas a este recuerdo, ¿Qué ves? ¿Qué escuchas…? ¿Qué
emociones sientes? ¿Dónde lo sientes en el cuerpo?
• Una vez identificado el recuerdo, preguntaremos, en una escala
donde 1 a 7, ¿Cuánto de capaz te sientes en ese recuerdo, siendo
1 no me siento nada capaz y 7 totalmente capaz?
• A continuación reforzamos con Estimulación Bilateral.
EL PROTOCOLO DE DESARROLLO EMDR
DESDE EL PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO

Teniendo en cuenta este nivel de


co-consciencia, el protocolo
europeo de desarrollo nos
Haremos adaptaciones del
permite adaptar EMDR a la edad
protocolo según la edad
cronológica que ese niño tenía
cuando se produjo este primer
encuentro con la muerte.
EL PROTOCOLO DE DESARROLLO EMDR
DESDE EL PUNTO DE VISTA EVOLUTIVO

0-3 años: uso de dibujos con USO DE LA


el adulto en conexión con ese
niño. El adulto le cuenta al
NARRATIVA DESDE
niño que ocurrió. Emoción, EL IMPACTO DEL
sensación. Atención al PERIODO
lenguaje corporal.Tapping
PREVERBAL.
EL
PROTOCOLO
DE 4-5años: uso de dibujos, puede haber CN, CP, VOC o
no. Emoción, SUD, sensación. Tapping o MO
DESARROLLO
6-8 años: uso de dibujos, CN, puede haber CP,VOC o
EMDR DESDE no. Emoción, SUD, sensacion. Tapping o MO
EL PUNTO DE 9-12 años: Protocolo standard teniendo en cuenta que
VISTA podemos medir o no VOC , así como el escaneo
EVOLUTIVO corporal
SIN SÍNTOMAS DISOCIATIVOS...

 Trabajo con el protocolo de desarrollo desde la perspectiva del adulto,


teniendo en cuenta la edad cronológica de ese niño cuando ocurrió la
pérdida.
 ... Desde el adulto capaz que eres hoy, teniendo en cuenta a ese niño
que fuiste ¿Cuál es la imagen que representa la peor parte del recuerdo?...
 Entretejidos...
ENTRETEJIDOS...

 Se tendrá en cuenta en todo


momento el desarrollo evolutivo y
la integración del constructo.
 En procesamientos con estados
perinatales, el entretejido incluirá la
respuesta somática de este adulto
conteniendo y cuidándola este bebé

La mayoría de los pacientes, sienten la necesidad de abrazar a este bebé que fueron.
ENTRETEJIDOS...

 ... Desde el adulto que eres hoy ¿QuÉ crees que necesitaría saber
este niño?
 Explicación desde la narrativa y conectado con el estado
evolutivo.
 Los bloqueos más frecuentes suelen girar en torno a:
 La posibilidad de morirse de repente
 Vivir la muerte como un suceso no definitivo, como un lugar
físico de donde se puede volver
¿QUÉ HACER CUANDO HAY
DISOCIACIÓN?
• Necesitamos saber el grado de disociación y el grado
de autonomía mental que tiene ese niño interior
• Cuanto más grado de autonomía mental, más trabajo
previo con el adulto para generar conexión entre este
adulto y ese niño atrapado en el tiempo
• Trabajo con las fobias disociativas, mecanismos que
mantienen la disociación en el tiempo (evitación de los
contenidos traumáticos)
• Una vez establecida la conexión entre El Niño y el
adulto, se accederá al recuerdo, de la manera en que
sea más fácil para el paciente. Podemos utilizar dibujos
para facilitar esa co-consciencia... Cuando desde el
¿QUE HACER adulto de hoy piensas en este niñito ¿Dónde lo
visualizas?
CUANDO HAY
DISOCIACIÓN? • El objetivo es generar empatía en este adulto de hoy,
para que pueda calmar y atender las necesidades de
ese niño.
• Orientación en el tiempo y en el espacio de ese
aspecto emocional, antes de acceder al recuerdo.
• Procesamiento del recuerdo a través del
adulto de hoy en conexión con ese niño.
• Procesamiento parcial, "técnica del dedo
¿QUE HACER meñique“ (Anabel González y Dolores
CUANDO HAY Mosquera... EMDR y trastornos disociativos
DISOCIACIÓN? 2012)
• Entretejidos cognitivos tendrán en cuenta el
estado evolutivo del niño, como en los casos
de protocolo de desarrollo.
CONCLUSIONES:

El primer encuentro con la muerte y Los dos momentos más


los procesos que tienen lugar en la trascendentales de nuestra vida son
mente de un niño, cuando este hecho nuestro nacimiento y nuestra muerte.
sucede, puede generar cambios A veces como terapeutas no damos la
fundamentales en el apego, en el suficiente importancia a la manera en
sentido de la identidad, de que los seres humanos integramos la
permanencia y en el sentido de muerte y los problemas que puede
pertenencia ocasionar a lo largo de la vida
• Rodolfo Ramos Álvarez- Intervención Psicológica en desastres con
niños.
• Francine Shapiro- Getting Past your past: take control of your life with
self-help techniques from EMDR therapy.
• Andrew Leeds- a Guide to the standard EMDR therapy Protocols for
clinicians, supervisors and consultants.
REFERENCIAS • European Developmental Protocol.
• Joanne Morris y Michel Silvestre- EMDR for the next Generation-
healing children and families 2nd Ed.
• Anabel González y Dolores Mosquera- EMDR trastornos disociativos.
• Cristina Cortes- Mírame, siénteme, estrategias para la reparación del
apego con EMDR
• Bayés, R. (2007). El reloj emocional. Gestión del tiempo interior. Barcelona:
Alienta.
• Bowlby, J. (1983). La pérdida afectiva. Tristeza y depresión. Buenos aires. Paidós..
• Lazrove, S. (1996, June). Work with victim advocates: EMDR and MADD, an
evolving story – From grief to mourning: an EMDR protocol for complicated
bereavement. EMDRIA Conference, Denver, CO.
• Neimeyer, R.A., & Stewart, A.E. (1996). Trauma, healing, and the narrative
BIBLIOGRAFIA employment of loss. Families in Society: The Journal of Contemporary Human
Services, 77, 360-375.
• Neimeyer, R.A., Keesee, N.J., & Fortner, B.V. (1997). Loss and meaning
reconstruction: Propositions and procedures. In S. Rubin, R. Malkinson and E.
Wiztum (Eds.),Traumatic and non-traumatic loss and bereavement: Clinical
theory and practice. Madison, CT: Psychosocial Press.
• Parkes, C.M. (1972). Bereavement: Studies of grief in adult life. New York:
International Universities Press.
• Sewell, K. (1996). Constructional risk factors for a post-traumatic stress response
following a mass murder. Journal of Constructivist Psychology, 9, 112-134.
• Sewell, K., Cromwell, R.L., Farrell-Higgins, J., Palmer, R., Ohlde, C., & Patterson,
T.W. (1996). Hierarchical elaboration in the conceptual structure of vietnam
combat veterans. Journal of Constructivist Psychology, 9.
• Rando, T. (1993) Treatment of complicated mourning. Champaign, IL: Research
Press
• Shapiro, F. (2001). Eye movement desensitization and reprocessing: Basic
principles, protocols and procedures (2nd ed.). New York: Guilford Press.

BIBLIOGRAFIA • Shapiro, F., Kaslow,. F. y Maxfield (2007). (Eds.) Handbook of EMDR and Family
Therapy Processes. New Jersey: John Wiley & sons.
• Solomon, R y Rando, R. (2007)Utilization of EMDR in the Treatmentof Grief and
Mourning. Journal of EMDR Practice and Research, 1(2) 109-117.
• White, M. & Epston, D. (1993). Medios narrativos para fines terapéuticos.
Barcelona: Gedisa
• Worden, J. William (1997). El Tratamiento del Duelo : Asesoramiento Psicologico y
Terapia. Barcelona: Paidos.
• White, M. (2002b). El enfoque narrativo en la experiencia de los terapéutas.
Barcelona: Gedisa.

También podría gustarte