Está en la página 1de 1

Capítulo 21: Cuotas uniformes vencidas con cuotas dobles o cero en cualquier cuota 435

Figura 21.6 Tabla de amortización de un préstamo con cuotas uniformes y cuotas cero en cualquier número de cuota.

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1. ¿En qué casos se sugiere que un prestatario pague cuotas dobles cuando obtiene préstamos con cuotas uniformes?
2. ¿Cuál es el proceso que debe seguirse para calcular cuotas uniformes de un préstamo, que a su vez tiene cuotas dobles
durante su horizonte de vigencia?

PROBLEMAS PROPUESTOS
CUOTAS UNIFORMES VENCIDAS CON CUOTAS DOBLES, TRIPLES EN CUALQUIER NÚMERO DE CUOTAS
1. Un préstamo de 80 000 um que devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,01 debe cancelarse en el plazo de tres años con cuotas uniformes
que vencen cada 120 días, pero el importe de la cuarta cuota debe ser el doble de las demás. Prepare la tabla de
amortización del préstamo.
2. Un préstamo de 50 000 um que devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,01 debe cancelarse en el plazo de un año con cuotas uniformes
que vencen cada 30 días. Las condiciones del préstamo establecen que en la cuarta cuota debe pagarse el triple de la
cuota uniforme, y en el octavo mes debe pagarse el doble de la cuota uniforme. Prepare la tabla de amortización del
préstamo.

CUOTAS UNIFORMES VENCIDAS CON CUOTAS CERO EN CUALQUIER NÚMERO DE CUOTA


3. Un préstamo de 20 000 um devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,01 y se cancela en el plazo de diez meses con cuotas uniformes
que vencen cada 30 días. Calcule el importe de la cuota uniforme y prepare la tabla de amortización del préstamo;
considere que el contrato establece que en la tercera cuota no se efectuará pago alguno, es decir la cuota será cero.
4. Un préstamo de 30 000 um devenga una 𝑇𝐸𝑀 de 0,01 y se cancela en el plazo de diez meses con cuotas uniformes
que vencen cada 30 días, pero en las cuotas 4 y 8 no se realizará pago alguno (cuotas cero). Prepare la tabla de
amortización del préstamo.

RESUMEN DEL CAPÍTULO


Con el objeto de disminuir el importe de la cuota uniforme durante el plazo de vigencia del préstamo, en una o más fechas
específicas que coinciden con la fecha de vencimiento de una o más cuotas uniformes, estas pueden duplicarse, triplicarse
etc. con relación al importe de la cuota original del préstamo.
Las fechas en que se incrementan las cuotas generalmente coinciden con excedentes de flujos de caja del deudor. Por
ejemplo, si es un trabajador dependiente, los pagos dobles o triples coinciden con los meses de gratificaciones
extraordinarias, reparto de utilidades u otros motivos similares.
En estos casos deben plantearse ecuaciones de equivalencias financieras con las condiciones específicas de cada préstamo
para hallar la cuota uniforme base. Este mismo procedimiento debe seguirse para que al vencimiento de cualquier cuota
no se efectúe pago alguno.

También podría gustarte