Está en la página 1de 3

CONTRATO DE LA AMC Nº 040-2007-CEP-MDT (2ª CONVOCATORIA)-

CONTRATACIÓN DE INSPECTOR DE OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CE EN LA


COMUNIDAD DE BELEN – BAJO TIGRE

Conste por el presente documento, el Contrato de Servicios “CONTRATACION DE INSPECTOR


DE OBRA: CONSTRUCCIÓN DE CE EN LA COMUNIDAD DE BELÉN – BAJO TIGRE”, que de
conformidad con el Art. 1529° y demás pertinentes del Código Civil celebran de una parte LA
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TIGRE, identificada con RUC Nº 20220897908, con
domicilio legal en Calle Luque Herrera S/N - Intuto, debidamente representada por su
Administrador (e) Ing. LORENZO PIMENTEL PADILLA, identificado con DNI. Nº 05707998, en
adelante LA MUNICIPALIDAD; y de la otra parte el ING. ANGEL PORTILLO JANGE, con DNI
Nº 09225828, con RUC Nº 10092258284, con domicilio en Calle Las Castañas Nº F28 –
Iquitos/Maynas/Loreto, en adelante denominado EL CONTRATISTA; en los términos y
condiciones siguientes:

CLAUSULA PRIMERA: ANTECEDENTES


1.1 LA MUNICIPALIDAD, ha convocado dentro de las formalidades de ley a Proceso de
Selección denominado: AMC Nº 040-2007-CEP-MDT (2ª CONVOCATORIA), habiendo
otorgado la Buena Pro con fecha: 16 de Noviembre de 2007, al postor: ING. ANGEL
PORTILLO JANGE.
1.2 El presente contrato, se regirá por el TUO de la Ley Nº 26850 “Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado”, su Reglamento aprobados por Decretos Supremos Nº 083-
2004-PCM y Nº 084-2004-PCM, sus modificaciones y ampliaciones, las normas conexas
vigentes, el presente contrato y sus anexos: Términos de Referencia/Tabla de
Requerimientos y Especificaciones Técnicas, Oferta técnico - económica de EL
CONTRATISTA; cuando en el presente contrato se utilicen los términos Ley y Reglamento
se entenderán referidos a los dispositivos legales antes señalados.

CLAUSULA SEGUNDA: OBJETO DEL CONTRATO


En virtud del presente contrato EL CONTRATISTA, se obliga a la prestación de sus servicios
como Inspector de Obra: Construcción de CE en la Comunidad de Belén – Bajo Tigre,
conforme a los Términos de Referencia de la presente Bases Administrativas.

CLAUSULA TERCERA: DEL COSTO Y FORMA DE PAGO


3.1 El monto total de la contratación del servicio, correspondiente a la oferta de EL
CONTRATISTA, asciende a la suma S/. 7,500.00 (Siete Mil Quinientos y 00/100
Nuevos Soles), y se cancelará de la siguiente manera:

 A la primera valorización 1er. Pago (30.00% del Monto del Contrato);


 A la segunda valorización 2º Pago (30.00% del Monto del Contrato)
 A la tercera valorización y/o liquidación de la Obra, el 3er. Pago (40.00% del Monto
del Contrato);

UNIDAD PRECIO PRECIO


ITEM DETALLE DE CANTIDAD UNITARIO (en PARCIAL (En
MEDIDA S/.) S/.)
Contratación de Inspector de
Obra: “Construcción CE en la
Único Consultor 1 7,500.00 7,500.00
Comunidad de Belén – Bajo
Tigre
SUB TOTAL 7,500.00
IGV 19% 0
(*) TOTAL OFERTADO ECON. 7,500.00

(*) La Oferta Económica incluye todos los tributos, seguros, transportes, inspecciones,
pruebas, costos laborales respectivos de ser el caso, así como cualquier otro concepto
que pueda incidir sobre el costo del servicio a contratar, con excepción de las
exoneraciones legales, considerando que la prestación del servicio se desarrollara
conforme a lo indicado en los Términos de Referencia de la presente Bases
Administrativas.

El egreso que origine la contratación del presente servicio será con cargo al Proyecto:
2.005230 Construcción de Centros Educativos, Meta (SIAF): 0022, Específica de Gasto:
6.5.11.39 Otros Servicios de Terceros, con la Fuente de Financiamiento: 5 Recursos
Determinativos 18 Canon Petrolero.
3.2 La MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE EL TIGRE, cancelará la factura en las condiciones de
contado comercial dentro de los diez (10) días calendarios posteriores de la prestación
del servicio y de la presentación del Informe de Conformidad (Art. 238º - Reglamento),
emitida por el área interesada de la Entidad que realizo el Requerimiento. El Informe de
Conformidad deberá ser emitida en un plazo que no podrá exceder de los diez (10) días
de concluido la prestación del servicio, a fin de permitir que el pago se realice
puntualmente (Art. 233º del Reglamento). Para cada pago será necesario la presentación
de los siguientes documentos:

 Factura Comercial y/o Comprobante de Pago.


 Informe del trabajo realizado, debidamente visado por el funcionario de la
dependencia que realizo el requerimiento, en señal de conformidad.
 Informe de Conformidad emitido por el funcionario que realizo el requerimiento.
 Declaración Jurada de No estar Inhabilitado para contratar con el Estado.
 Declaración Jurada de Pacto de Integridad.

La no conformidad de la prestación del servicio no da inicio a la gestión del pago hasta la


superación de la observación. En caso que EL CONTRATISTA no adjuntara la documentación
completa señalada se dará por no presentada la obligación de pago.
CLAUSULA CUARTA: PLAZO DEL CONTRATO / PRORROGA
4.1 Las partes acuerdan que el plazo de vigencia del presente contrato, rige a partir del día
siguiente de su suscripción, la misma que sirve para el cómputo del servicio a contratar
en el plazo indicado en el siguiente numeral, y concluye con la liquidación consentida del
mismo.
4.2 El plazo para la prestación del servicio, conforme a la propuesta de EL CONTRATISTA es
hasta la Liquidación Total de la Obra.

CLAUSULA QUINTA: RESPONSABILIDADES Y OBLIGACIONES

DEL CONTRATISTA
5.1 Comunicar a LA MUNICIPALIDAD de inmediato, después de la suscripción del contrato, al
observar fallas o defectos, en cualquier especificación que se le hubiera proporcionado;
así como cumplir a cabalidad todas las cláusulas del presente contrato y de los
documentos que forman parte integrante del mismo.
5.2 Queda establecido que EL CONTRATISTA no podrá transferir parcial ni totalmente a
terceros las obligaciones que asume, teniendo responsabilidad absoluta sobre su
ejecución y cumplimiento. Así mismo, bajo ningún motivo podrá alterar, modificar, ni
sustituir las características de su propuesta al ejecutar las obligaciones que le
corresponden conforme al presente contrato.
5.3 EL CONTRATISTA declara bajo juramento a cumplir cabalmente, con lo ofrecido en su
propuesta y en cualquier manifestación formal documentada, que hayan aportado
adicionalmente, en el curso del proceso de selección o en la formalización del Contrato
con relación a lo requerido, bajo sanción de quedar inhabilitado para contratar con el
Estado en caso de incumplimiento.
5.4 Realizar la prestación del servicio señalados en la cláusula tercera, a conformidad del
área que solicito el requerimiento, con las mismas características, especificaciones y
calidad ofertadas.
5.5 LA MUNICIPALIDAD queda facultada para rechazar la prestación del servicio con defectos
de atención o vicios ocultos, que sean incompatibles con el eficiente cumplimiento del
objeto del presente contrato, en cuyo caso EL CONTRATISTA queda obligado a rectificar
el servicio sin ningún costo para LA MUNICIPALIDAD.
5.6 EL CONTRATISTA no podrá reclamar pago adicional alguno a los conceptos contemplados
en su propuesta.
5.7 EL CONTRATISTA hará entrega a LA MUNICIPALIDAD (al Funcionario que realizo el
requerimiento) dentro del plazo estipulado en su propuesta técnica, los Informes
correspondiente a su labor desarrollada como Inspector de Obra: Construcción de CE
en la Comunidad de Belén – Bajo Tigre, objeto del presente contrato.

DE LA MUNICIPALIDAD
5.8 Cancelar las obligaciones de pago contractuales en las oportunidades establecidas en el
presente contrato.
CLAUSULA SEXTA: PENALIDADES
PENALIDAD POR MORA
Se aplicara por cada día de retraso injustificado en la ejecución de las prestaciones objeto del
presente contrato, hasta un máximo del diez por ciento (10%) del monto contractual o ítem,
reservándose en este caso LA MUNICIPALIDAD la facultad de resolver el contrato por
incumplimiento. La penalidad será deducida de los pagos a cuenta o de la Liquidación final.
En todos los casos, la penalidad se aplicará y se calculará de acuerdo a la siguiente fórmula:

Penalidad Diaria = 0.10 x Monto


F x Plazo en días
Donde:
F = 0.40 (plazo menor a 60 días; para bienes, servicios y ejecución de Obras)
F = 0.25 (plazo mayor a 60 días; para bienes y servicios)

CLAUSULA SEPTIMA: RESOLUCION DEL CONTRATO


LA MUNICIPALIDAD podrá resolver el presente contrato en forma total o parcial por alguna
de las siguientes causales y siguiendo las formalidades indicadas en los Arts. 41º y 45º de la
Ley y el Art. 224º del Reglamento:
a) El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones y/o prestaciones de EL
CONTRATISTA, observada por LA MUNICIPALIDAD, mediante remisión por la vía notarial
del acuerdo o resolución en el que se manifieste esta decisión y el motivo que la justifica.
El contrato queda resuelto de pleno derecho a partir de la recepción de dicha
comunicación por EL CONTRATISTA.
b) Por observaciones existentes no subsanadas a cabalidad pese a plazos de subsanación
otorgados.
c) Incumplimiento injustificado de EL CONTRATISTA de sus obligaciones contractuales
esenciales, legales o reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requerido por LA
MUNICIPALIDAD. En el caso de obligaciones contractuales no esenciales, el contrato se
resolverá al habérsele requerido por dos (02) veces y EL CONTRATISTA no la ha
superado.
d) EL CONTRATISTA, no cuente con la capacidad económica o técnica para continuar la
prestación objeto del presente contrato, pese a haber sido requerido por LA
MUNICIPALIDAD para corregir tal situación.
e) Haya llegado a acumular el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de
las prestaciones objeto del presente contrato.
f) La cesión o transferencia total o parcial del contrato a terceros o su subcontratación.
g) La alteración y/o modificación de las Especificaciones Técnicas y/o condiciones
económicas de las prestaciones ejecutadas, en perjuicio de LA MUNICIPALIDAD.
h) Si con posterioridad a la suscripción del contrato, se comprobara fehacientemente la
existencia de documentos falsificados entre los presentados por el CONTRATISTA en el
proceso de selección.
i) Las partes podrán resolver el presente contrato de mutuo acuerdo por causas no
atribuibles a éstas o por caso fortuito o de fuerza mayor.

Las partes acuerdan que para efectos del presente contrato podrán ser considerados
como caso fortuito o fuerza mayor, los siguientes acontecimientos: incendios,
inundaciones, epidemias, condiciones climatológicas anormales, motines, guerras,
bloqueos y terrorismo. Situaciones distintas a las antes mencionadas, deberán ser
debidamente fundamentadas por la parte directamente afectada, de tal manera que
justifique las causas ajenas a sus responsabilidades.

Estando ambas partes conformes con los términos y condiciones contenidos en el presente
Contrato, el mismo se firma en Intuto a los Diecinueve (19) días del mes de Noviembre del
Dos Mil Siete.

POR LA MUNICIPALIDAD POR EL CONTRATISTA

También podría gustarte