Está en la página 1de 4

COLEGIO CENTRO DE COMERCIO

PIEDECUESTA
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEXTO ____
PROF. LUISA EUGENIA ORDUZ QUINTERO PERÍODO 1
GUÍA 1: TRACCIÓN HUMANA Y ANIMAL
ESTUDIANTE: __________________________________________________

D E F I N I C I Ó N D E TR AC C I Ó N
El término latino tractĭo llegó a nuestra lengua como tracción. Se trata del acto y la
consecuencia de tirar de una cosa con el objetivo de desplazarla o de conseguir que
se mueva. En este sentido, se habla de tracción animal o de tracción a sangre al uso de
un animal para arrastrar un carro, un arado u otro dispositivo.
Los bueyes, los caballos y los burros son las
especies más empleadas en la tracción animal. Cabe
destacar que, en el entorno urbano, la tracción a
sangre suele estar prohibida ya que se considera
cruel para el animal.
A pesar de que más y más personas abren los ojos
cada día con respecto a la necesidad de respetar a
todas las especies por igual, la explotación animal
continúa formando parte de la realidad de todo el
mundo, de todas las grandes ciudades y las zonas
rurales. Basta con comprar un producto de origen animal para participar del maltrato y, dado
que no existe ningún país o ciudad donde solamente se consuman productos vegetales, la
solución a este gran problema se encuentra muy lejos en la línea de tiempo de
nuestra evolución.
La tracción a sangre es una práctica para muchos brutal y de una desconsideración que
supera los límites de nuestra tolerancia: ¿pondríamos a nuestros padres, hermanos o
amigos a tirar de un carro muy pesado? No. Entonces, ¿por qué usamos a los animales,
incluso a aquéllos que aseguramos “amar”? La respuesta es tan sencilla como
alarmante: porque no los consideramos pares. Pero, ¿podemos amar y despreciar a un
mismo ser, al mismo tiempo? Quizás en esta extraña capacidad se esconde el secreto de
nuestra supuesta superioridad.
Para la mecánica y la ingeniería, la tracción es el esfuerzo al que se somete un objeto
cuando hay dos fuerzas que resultan opuestas y tienden, a partir de su aplicación, a
alargarlo o estirarlo. Dicho esfuerzo entra en el grupo de los internos o de sección, una
magnitud física que se usa para calcular piezas prismáticas (como ser pilares y vigas),
láminas y placas.
Cualquier fuerza que intente estirar un cuerpo se ve
complementada por una normal, o sea aquella fuerza
con sentido opuesto a la primera y cuya tensión, la cual
se aplica a las secciones perpendiculares a las partes
afectadas por la tracción, es también necesaria para que
el fenómeno pueda tener lugar.
Teniendo esto en cuenta, es posible comprender
que todo estiramiento se ve complementado por un
encogimiento: mientras que la tracción acarrea una
deformación positiva en un eje, los transversales suelen
COLEGIO CENTRO DE COMERCIO
PIEDECUESTA
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEXTO ____
PROF. LUISA EUGENIA ORDUZ QUINTERO PERÍODO 1
GUÍA 1: TRACCIÓN HUMANA Y ANIMAL
ESTUDIANTE: __________________________________________________

compensar este cambio con uno opuesto. En el caso de un cuerpo sólido, la deformación
puede ser permanente si éste supera su punto de fluencia y presenta un
comportamiento plástico. El cuerpo es elástico si tras la tracción vuelve a su longitud
original.
En el ámbito de la ortopedia, la tracción es un procedimiento que se lleva adelante con el
objetivo de minimizar la presión que se ejerce sobre el esqueleto o para lograr
la alineación de los huesos tras una fractura.
Si nos centramos en los vehículos a motor, se denomina tracción al mecanismo que
permite transmitir la fuerza del movimiento que realiza un motor a las ruedas. De acuerdo
a cómo funciona el mecanismo, se puede hablar de tracción trasera, tracción
delantera, tracción 4×4 o tracción doble.
En la tracción trasera, la fuerza del motor se transmite al eje trasero del vehículo. Si la
fuerza se transmite al eje delantero, en cambio, se habla de tracción delantera. La tracción
4×4, por su parte, llega a todas las ruedas, mientras que la tracción doble alcanza a dos
ejes traseros de manera simultánea.2
_______________________________
2. http://definicion.de/traccion/

LA RUEDA: La rueda es una pieza mecánica circular que gira alrededor de un eje. Puede
ser considerada una máquina simple, y forma parte del conjunto denominado elementos de
máquinas. Es uno de los inventos fundamentales en la Historia de la humanidad, por su
gran utilidad en la elaboración de alfarería, y también en el transporte terrestre, y como
componente fundamental de diversas máquinas. El conocimiento de su origen se pierde en
el tiempo, y sus múltiples usos han sido esenciales en el desarrollo del progreso humano.

TRACCIÓN ANIMAL:Animal de
tiro o bestia de tiro es la expresión con
que se designa a los animales
domésticos utilizados para la tracción
animal o como animales de transporte.
Esa actividad se consigue mediante el
tiro de distintos tipos
de carruajes destinados
al transporte de personas o mercancías;
para la tracción de aperos agrícolas,
especialmente del arado, o
como motor animal
de molinos y norias (se denominan molinos de sangre). También se utilizan para su
exhibición (enganches ecuestres).Los animales de tiro se vienen utilizando desde hace
milenios, tras la revolución neolítica que permitió la ganadería, especialmente cuando, más
adelante, la Edad de los Metales posibilitó la tecnología de la rueda, aunque dependiendo
COLEGIO CENTRO DE COMERCIO
PIEDECUESTA
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEXTO ____
PROF. LUISA EUGENIA ORDUZ QUINTERO PERÍODO 1
GUÍA 1: TRACCIÓN HUMANA Y ANIMAL
ESTUDIANTE: __________________________________________________

de los medios, las culturas y otras circunstancias, se emplean otras técnicas de tiro como
el trineo. 3
___________________

3. http://historiayevolucion2013.blogspot.com.co/ ver video


¿Qué es la tracción Humana?
Es todo aquel proceso, actividad u objeto que
necesite de la fuerza muscular humana para que
funcione.
.
La historia de la tracción humana tiene sus inicios en
nuestros antepasados y la necesidad que estos
tuvieron de empezar a construir elementos para
protegerse, manejar alimentos y también para realizar
la actividad de la caza de una manera más eficiente.

La

invención de la rueda es uno de los inventos


más importantes de la historia y que marca el
desarrollo del ser humano. También es
cierto que marca una gran pauta para el inicio
de una tracción humana más desarrollada,
partiendo que civilizaciones antiguas utilizar
la rueda para facilitar el transporte de objetos y de personas.
COLEGIO CENTRO DE COMERCIO
PIEDECUESTA
ÁREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA SEXTO ____
PROF. LUISA EUGENIA ORDUZ QUINTERO PERÍODO 1
GUÍA 1: TRACCIÓN HUMANA Y ANIMAL
ESTUDIANTE: __________________________________________________

ACTIVIDAD:
1. Realiza la lectura de la guía, saca los términos desconocidos.
2. ¿Qué es tracción?
3. Realiza una reseña sobre el invento de la rueda.
4. ¿Qué es tracción humana?
5. ¿Qué es tracción animal?
6. Haga un resumen sobre la historia del transporte. Explico el concepto de transporte, su
importancia dentro del desarrollo de una sociedad:
https://sites.google.com/site/josegenpa/mediosdetransporte
7. Identifico cuales son los medios de transporte de una forma general
8. Busco información y graficas de las embarcaciones utilizadas en la antigüedad y explico su
desarrollo tecnológico en especial en la revolución industrial, barcos carabelas, veleros, vikingos,
barcos a vapor, buque egipcio, romano, normando, galeones, pinazas holandesa, jabeque
argelino, bergantin, Bricbarca, Clipper de Baltimore,"Hooker",Buque egipcio de navegación
marítima,
9. ubico una embarcación y localizo cada una de sus partes explicándolas.
10. Explico que es el transporte fluvial y cuál de su importancia en el desarrollo de la sociedad.
cuál es la importancia de los ríos para el desarrollo tecnológico de las embarcaciones utilizadas
en este medio de comunicación?
11. Escribo un río de mi región que sea navegable y que tipos de embarcaciones se utilizan
12. Realizo un listado embarcaciones fluviales, dibujo una canoa con su partes.
13. Enumero los principales ríos de navegación fluvial y donde se ubican
14. la importancia de la historia del transporte aéreo dibujo algunos aparatos que sirven para el
transporte aéreo-
15. Realizo un síntesis y elaboro tabla sobre los diferentes medios de transporte
16. Inserto una tabla para clasificar las embarcaciones antiguas

Envía el desarrollo de esta actividad en cedeco.co agenda.

“El respeto y la tolerancia por la diferencia son los pilares de la convivencia”

También podría gustarte