FACULTAD DE CIENCIAS
PERIODO ACADÉMICO:
NOMBRE:
Pablo Ramírez
DOCENTE:
NIVEL:
Décimo
El Sistema de Gestión Ambiental
(SGA) le proporciona un proceso cíclico
SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL de mejora continua a la actuación
ambiental de una empresa.
El sistema de gestión ambiental implica una serie de acciones realizadas para alcanzar el desarrollo ambiental
sostenible, mediante la conservación, preservación y recuperación; también la gestión ambiental se orienta hacia
v la valoración de los recursos naturales lo que debe propender por el mantenimiento y mejoramiento del medio
INTRODUCCIÓN
ambiente del cual depende la supervivencia y desarrollo humano. Por ello, en muchas empresas se están
implantando Sistemas de Gestión Ambiental destinados, en los casos más sencillos, al ahorro de recursos tan
habituales como el papel o la electricidad, consiguiéndose efectos significativamente positivos económica y
ambientalmente.
Sistema de Gestión Ambiental (SGA) es un sistema estructurado de gestión que incluye la estructura organizativa,
la planificación de las actividades, las responsabilidades, las prácticas, los procesos, los procedimientos y los
recursos para desarrollar, implantar, llevar a efecto, revisar y mantener al día los compromisos en materia de
DEFINICIÓN
protección ambiental que suscribe una empresa. Es un instrumento de carácter voluntario dirigido a empresas u
organizaciones que quieran alcanzar un alto nivel de protección del medio ambiente en el marco del desarrollo
sostenible.
La finalidad principal de un SGA es determinar qué elementos deben considerar las empresas en materia de
protección ambiental para asegurar que en el desarrollo de sus actividades se tiene en cuenta la prevención y la
PROPÓSITO minimización de los efectos sobre el entorno. Se basan en la idea de integrar actuaciones potencialmente
dispersas de protección ambiental en una estructura sólida y organizada, que garantice que se tiene en cuenta el
control de las actividades y operaciones que podrían generar impactos ambientales significativos.
Garantía de cumplimiento con la normativa ambiental en vigor y adaptación a futuras disposiciones
legales.
Mejoras en la eficiencia de los procesos, optimización y ahorro de consumos de materias primas y
OBJETIVOS recursos (energía, agua, suelo, entre otros).
Prevención y control en la generación de emisiones, residuos y vertidos, lo que se puede traducir en
menores costes de gestión, tratamiento, pago de tasas y cánones, entre otros.
Exenciones y beneficios en el cumplimiento de determinados requisitos legales, mayores facilidades para
la obtención de permisos y licencias, acceso a subvenciones y contratas públicas, entre otros.
En la actualidad existen dos normas fundamentales sobre las que basar el diseño de los Sistemas de Gestión
Ambiental:
La participación de los trabajadores es esencial para un eficaz funcionamiento del Sistema de Gestión Ambiental,
bien sea ISO 14001 o EMAS, a fin de alcanzar mejoras ambientales permanentes y consolidar en la empresa una
política ambiental que ayude a avanzar hacia modelos de producción más sostenibles. Ello redundaría, a buen
seguro, en una mejora de la salud laboral y la seguridad en los centros de trabajo, de la competitividad de la
empresa, de la estabilidad de los puestos de trabajo y de la calidad del medio ambiente.
Compromiso y política ambiental: en esta fase, la organización define una política ambiental y asegura su
compromiso con ella.
CONSIDERACIONES Planificación la organización formula un plan que satisfaga la política ambiental.
PARA SU Implementación y operación: la organización provee todos los recursos y mecanismos de apoyo para
APLICACIÓN poner el plan en acción y lo ejecuta.
Verificación y acción correctiva: la organización mide, monitorea y evalúa su desempeño ambiental ante
los objetivos y metas del plan.
Análisis crítico y mejoramiento: la organización realiza un análisis crítico e implementa continuamente
mejoramientos en su SGA, para alcanzar un perfeccionamiento de su desempeño ambiental global.
Controlar costos al ahorrar en el suministro de materiales y energía Con el sistema de gestión ISO 14001,
se puede reducir costos al mejorar la eficiencia y productividad. Minimizar los desperdicios y aprender a
BENEFICIOS DE UN
cómo mejorar su eficiencia energética a fin de reducir los costos operativos.
SISTEMA DE Mejorar continuamente el desempeño ambiental Al establecer metas específicas definidas a través de las
GESTIÓN políticas ambientales y la medición continua de su desempeño se garantiza que el sistema se mantenga.
AMBIENTAL Reducir incidentes que resultan en demandas de responsabilidad. Al implementar ISO 14001, se reduce
ampliamente el riesgo de penalizaciones y demandas de responsabilidad.
BIBLIOGRAFÍA: