Está en la página 1de 41

Marco teórico

El Apoderamiento: constituye todas las observaciones formales que son


observadas para la realización de todo Acto Procesal, que puede dar lugar a
la acción en justicia, garantizando el derecho de defensa, quien podrá ser asistido
en un medio de defensa, el apoderamiento es un acto procesal donde se da inicio a
toda acción en justicia, toda acción posterior no constituye una acción introductiva de
instancia, sino que constituye una acción adicional o reconvencional a lo principal.
El Apoderamiento puede hacerse por ante los diferentes tribunales: Juzgado de
Paz, Tribunal de Primera Instancia, Tribunal en Atribuciones Civiles, Comerciales,
en Divorcio por Mutuo Acuerdo e Incompatibilidad de Caracteres, Corte de Apelación y
por ante la Suprema Corte de Justicia.
Apoderamiento por ante el Juzgado de Paz: se realiza mediante una citación que
contiene la demanda contentiva de los hechos; y esta contiene la fecha de fijación,
la cual es establecida por el Abogado, observando a pena de nulidad el plazo de un
(1) día Franco entre la notificación y la comparecencia, este Tribunal puede ser
apoderado también con la comparecencia de ambas partes.
Apoderamiento por ante un Tribunal de Primera Instancia en Atribuciones
Civiles: se realiza mediante un emplazamiento, tomando en cuenta lo establecido
por los artículos 61, 64, 72, 73, 1033, del 101 al 112 y 68; o sea el emplazamiento
deberá tener el plazo de octava (8va.) Franca, para que se constituya abogado que
comparezca al Tribunal, no debe contener fijación de fecha de audiencia.
Apoderamiento por ante un Tribunal en Materia Comercial: se apodera
mediante emplazamiento de fecha fija, previa fijación de audiencia, con el plazo
de un (1) día Franco entre la notificación y la comparecencia, mediante el artículo
314.
Apoderamiento en Materia de Divorcio: se apodera mediante emplazamiento
previa fijación de audiencia, con el plazo de octava (8va.) Franca de ley, articulo
72, para que la otra parte constituya abogado y comparezca ante el Tribunal.
Corte de Apelación: se apodera mediante un emplazamiento de plazo de octava
(8va.) Franca de Ley, para que se constituya en Abogado la otra parte y debe
indicarse en el mismo el dispositivo de la sentencia y del Tribunal que la emitió.
Suprema Corte de Justicia: se apodera mediante un memorial de Casación,
realizado por el requeriente, quien solicita a este Tribunal mediante un auto la
autorización a notificar dicho memorial al requerido para que este produzca su
memorial de defensa.
El Referimiento: se apodera mediante citación debidamente motivada, por ante el
Juez de Referimiento, solicitando que se emita un auto autorizando a citar en
referimiento a la otra parte.
PROCEDIMIENTOS DE LOS DIFERENTES TRIBUNALES
Procedimiento en Material Comercial: el apoderamiento ya esta señalado, y en esta
materia emplazar significa comparecer personalmente por ante el Tribunal, no es
necesario la constitución de abogado por escrito, ni el acto de recordatorio o avenir,
por el hecho que la audiencia es preestablecida o señalada en el acto de
emplazamiento o de apoderamiento, se van a producir las medidas e incidentes como
en todos los procesos judiciales, también, las conclusiones y los plazos para ampliar; y
finalmente la sentencia.
Para Demandar en Material Comercial: la litis debe producirse entre comerciantes, o
entre personas que hacen del comercio su profesión u oficio; y bajo esta profesión que
se puede señalar por ante un Tribunal.
Acto Recordatorio o Avenir: es realizado por el abogado que fija la audiencia,
comunicándole al abogado de la otra parte, la hora y el día establecida por el tribunal
para conocer de la demanda X realizada por A, y asì pueda comparecer por ante el
Tribunal a la Audiencia señalada. La Leyno establece plazos para la notificación
de Avenir, pero se establece un (1) dia Franco entre la notificación y la
comparecencia, este acto debe ser notificado al Abogado y no a la parte que
representa el abogado.
Procedimiento en Materia de Referimiento: este procedimiento es contradictorio por
el hecho de que la otra parte debe ser debidamente citada a pena de nulidad a
comparecer por ante el Juez de Referimiento, en el día y hora que fue
establecido mediante el Acto, mediante el cual se autorizó a notificar aunque la Ley
no establece plazo entre la notificación y comparecencia, pero se prevee que
puede citarse de hora a hora y día a día, por supuesto, el Juez al momento de existir el
auto deberá tomar en cuenta el aumento en razón de la distancia para con ello
garantizar el derecho de defensa de la parte que está notificada en referimiento, y de
no prever ello, se estaría incurriendo en derogación de justicia, una vez en la audiencia
las partes podrán solicitar cuantas medidas e incidentes consideren pertinentes para la
defensa de su representado y el Juez deberá ordenarla con el espíritu que fue creado
el referimiento, con serenidad y emergencia como lo establecen los artículos 844 y
845, ordenando las medidas, para el mismo dìa o para el otro día, no obstante en la
practica no se cumple con las causas que dieron origen al referimiento y envía como
un procedimiento ordinario. Las partes al realizar sus conclusiones en esta materia no
deben buscar el fondo del asunto, simplemente deben limitarse a solicitar la
suspensión de la ejecutoria lo que lo va a diferencial a breve termino lo que si se toca
al fondo del asunto, posteriormente el Juez fallará mediante lo que es llamado
ordenanza provisional de referimiento, la cual es susceptible de recurso de apelación
al plazo de 15 días.
El Emplazamiento: debe contener medios de hecho y medios de derecho.
a) Medios o elementos de Hecho: constituyen las circunstancias que en tiempo y
espacio han dado lugar a la acción en justicia, a través de la Demanda Judicial o
Demanda Introductiva de instancia.
b) Medios o elementos de Derecho: son alegatos que realizan los abogados a través
de sus medios de defensa y sus conclusiones; con el objetivo de que el Juez emita
una sentencia a favor de su defendido.
Constitución de Abogado: es realizada por el abogado del demandado para
comunicarle al abogado del demandante que ha recibido poderpara representar al
señor X, sin que ello signifique que se esté aceptando la culpabilidad del hecho
imputado o que se le esté dando aquiescencia a la demanda. Este acto debe ser
notificado a pena de nulidad al abogado que representa al demandante, no al del
demandado, además el acto debe ser firmando por el abogado de demandado.
Fijación de Audiencia: es fijada por el abogado del demandante, es toda instancia
realizada por este como parte diligente con el objetivo de solicitar por ante el Juez
presidente que se establezca la hora y el día en que deberá conocerse la presente
demanda. Puede darse el caso de que el abogado del demandado sea que lo realice.
Debe realizarse en original y copia, con el fin de que la copia se le certifique como
recibida; mas adelante el Juez presidente consignara la Cámara correspondiente
mediante un acto, y el abogado, cuando le sea entregado se dirigirá al Tribunal
correspondiente para que le fije la hora y día de la audiencia.
Las Conclusiones y Plazos para ampliar: constituyen las peticiones que realizan
los Abogados a nombre de sus representados, con el objetivo que el Juez acoja en
todas sus partes la demanda introductiva (demandante) o que sea rechazada en todas
sus partes la demanda impuesta en contra del demandado.
Las partes puede solicitar plazos para ampliar las conclusiones que realizan en
las audiencias, las cuales son reciprocas para las partes y consecutivas, si termina
el plazo del primero terminará el plazo del segundo, de acuerdo al articulo 78 las
conclusiones del demandante siempre será la misma que han sido solicitada.
Doble Grado de Jurisdicción: constituye el fundamento del recurso de apelación,
ello significa que deberá agotarse el 1er. Grado de Jurisdicción a pena de nulidad para
posteriormente ejecutar el 2do. Grado de Jurisdicción (Corte de Apelación).
Demandas Nuevas: de acuerdo a lo establecido por el articulo 464 del Código de
Procedimiento C., solo pueden ser realizadas cuando sirvan como medio de
defensa y compensación, y constituyen una violación al doble grado de
Jurisdicción, en consecuencia las demandas nuevas no son permitidas, pero si es
posible la interposición de medios nuevos, los cuales deben ser
presentados antes de la emisión de la sentencia. Ejemplo: La reapertura de
debates. Nota: no se pueden realizar demandas nuevas a no ser que existan
medios nuevos.
Avocación: constituye una violación al doble grado de Jurisdicción, y constituye la
facultad que tiene un tribunal de 2do. Grado de Jurisdicción para conocer y
fallar un asunto que no ha sido conocido y fallado por el 1er. Grado de
Jurisdicción. EXCEPCION DE AVOCACION: que la misma sea realizada en forma
exclusiva sobre una sentencia interlocutora.
Conformación y Composición de los Tribunales que existen en nuestro país: los
llamados Tribunales ordinarios llamace, Tribunal de Primera Instancia, Corte de
Apelación y los Tribunales de Excepciones: Juzgado de Paz y Tribunal Superior de
Tierras.
Tribunales Especiales: Tribunal de Menor, Tribunal de Transito, Tribunal Militar, etc.
La Composición de los diferentes Tribunales: el Juzgado de Paz está compuesto
por: Juez, Secretaria, Alguacil, y un Fiscalizador. Para ser Juez de Paz se debe de se
dominicano, Mayor de 25 años, no es necesario tener tiempo en el ejercicio y se debe
ser Abogado o Doctor en Derecho. Se inicia el procedimiento con la citación ya
indicada, y una vez en audiencia el Juez dará apertura de la misma y el Ministerial
llamará las partes por el orden establecido en el rol, los abogados procederán a
expresar sus respectivas cualidades. Honorable magistrado, yo el LIC… abogado
constituido y apoderado…. Actuando en rep…. . posteriormente podra el Demandante
exponer sus conclusiones al fondo solicitar sus medidas e incidentes, las cuales el
Juez la ordenará y establecerá una nueva fecha para conocer la demanda, llegada
esa nueva fecha se podrá producir el mismo incidente, posteriormente producirán sus
conclusiones al fondo y apartir de ese momento no podrá solicitarse nuevas medidas
o incidentes, el Tribunal se reservará el fallo, que es con el fin de producir la sentencia
en la próxima audiencia, la cual deberá ser notificada a ambas partes, y se reservará
el plazo para recurrir en apelación de la misma que está prescrita en 15 días.
Composición del Tribunal de Primera Instancia: està compuesto por Juez,
Secretaria, Alguacil de Estrado. Para ser Juez de Primera Instancia hay que ser
Abogado, Dominicano, con 2 años de ejercicio, gozar de plenas facultades. El
procedimiento del Tribunal de Primera Instancia es con los siguientes pasos: a)
emplazamiento, b) constitución de Abogado, c) fijación de Audiencia, d) acto
recordatorio a avenir, e) conclusiones y plazos para ampliar y f) las sentencia.
Corte de Apelación: es un Tribunal Colegiado que actualmente està dividido en una
Corte Civil y una Corte Penal. La Corte Civil,conformada por un (1) Secretario, 3
Jueces y un (1) Alguacil de Estrado. El procedimiento consta de los mismos pasos
señalados por el Tribunal de Primera Instancia en Atribuciones Civiles.
Incidente: es el proceso accesorio de otro principal que requiere una resolución
especial, esto aquello que ocurre en el desarrollo del proceso y que no es
absolutamente indispensable para la sustanciación. Trata sobre esto el articulo 454 y
siguientes.
Cuestión Incidental: es el objeto del proceso incidental.
Tramitación Incidental: es una tramitación especial.
Clasificación de las cuestiones incidentales: pueden clasificarse : a) por el
procedimiento a seguir en su tramitación, por su naturaleza, por el efecto que
producen en el desarrollo del proceso principal, por el momento en que surgen,
por la clase de proceso en que surge y por el momento procesal en que broten;
a) Por el procedimiento a seguir en su tramitación se clasifican en:
 1- Especiales: tienen un procedimiento señalado por Ley, son: cuestiones
de competencia, recusación, acumulación de procesos e impugnación al embargo.
 2- Ordinarias: son las que se acomodan a un procedimiento común.
 a) por su naturaleza en: materiales o de fondo (guardan relación con el
asunto principal del proceso) y procesales (guardan relación con el procedimiento).
 b) Por el efecto que producen en el desarrollo del proceso
principal: cuestiones Inc. Previas y simultanea.
 c) Por el momento en que puede surgir: antes de iniciado el proceso y
despues de.
 d) Por la clase de proceso en que surgen: en proceso de conocimiento y en
la ejecución.
 e) Por el momento procesal en que broten: incidentales de primera
Instancia, en segunda Instancia y en casación.
De los Incidentes: la Ley de Procedimiento Civil, Administrativo y Laboral, establece
como regla que los incidentes que surjan despues de iniciado el proceso no
interrucción del proceso, salvo una disposición Legal.
Vicios de la Sentencia y via de Ejecución. Toda sentencia podrá contener vicios de
incompetencia, vicios de fondo y vicios de forma. EN CUANTO AL VICIO DE
INCOMPETENCIA: incurriría el Tribunal, cuando hubiere conocido y fallado en un
asunto que no es de su competencia jurisdiccionalmente o en razón de la materia.
VICIO DE FONDO: se va a producir cuando no se haya observado las formalidades
esenciales, por ejemplo: las conclusiones o peticiones de los abogados, cuando el
Juez falla Utra Petite o Extra Petite.
VICIO DE FORMA: constituye una nulidad relativa por no observarse determinadas
formalidades sustanciales. No obstante los vicios señalados anteriormente en que
puede incurrir un Juez a emitir su sentencia sea de forma dolosa para actuar en
contubernio con una de las partes o haber incurrido en una de las mismas, en un error
involuntario. La parte que ha recibido el perjuicio no podrìa proceder mediante las
excepciones de nulidad fuera relativa o absoluta fundamentada en los articulos 42, 36
y 37 pues ello solo es posible solicitarlo sobre los actos procesales o
de administraciónjudicial, y constituyen acciones extrajudiciales, en consecuencia la
parte lesionada que podrìa verse afectada por esta situación juridica que no puede ser
solicitada por la sentencia. OJO Por esta situación la Legislación dominicana ha
establecido como ùnico medio o via de atacar la sentencia los recursos.
Diferencias - Ordenanza: es una medida provisional, que no es apacible, emitida por
un Juez. No toca el fondo. La Sentencia: se emite argumentos y luego de tenerlos
completos intervienen las partes y se toca el fondo.
La Competencia del Tribunal va a depender de la materia, puede ser Civil, Penal,
Laboral, Comercial y con ello se va a mantener la Jurisdicción y la competencia
particular de cada Tribunal; en aquellos casos donde existan instituciones con doble
domicilio social, se puede demandar por ante cualquiera, ello va a depender de la
conveniencia de los Abogados.
EN CUANTO A LA CADUCIDAD DEL RECURSO, consiste cuando la parte notificada
no cumple con el plazo señalado para recurrir la decisión en su contra, y de realizar la
acciòn el Tribunal deberá considerarla a solicitud de parte, como improcedente y mal
fundada; la Ley establece plazos generales para la apelación de 30 días (articulo
443) si la decisión atacada es del Tribunal de Primera Instancia son 15 días; si es
el Juzgado de Paz en materia de divorcio es de 60 días. Por supuesto solo el
Tribunal de Primera Instancia conoce de divorcio, existen otros plazos especiales por
ejemplo los establecidos en el articulo 73 dependiendo del país donde se esté
notificando, en los casos del Marino Mercante, además, del plazo general que es 1
mes, se agrega un plazo adicional de 6 meses.
Nota: la observación de todos estos plazos son a pena de nulidad de la acción
posterior en justicia. Para realizar la oposición el plazo es de 15 días a partir de la
notificación de la sentencia emitida por el Tribunal de Primera Instancia y de 10
días en Juzgado de Paz, ambos casos a pena de nulidad a partir de la notificación de
la sentencia.
En lo que respecta a la Casación: es de 2 meses a partir de la sentencia emitida por
la Corte de Apelación, a pena de nulidad su no observación.
En lo que respecta a la Tercería: la Ley no establece plazos para su realización,
pues la misma puede realizarse en todo estado de causa.
TEMA I –
Organización judicial
La composición judicial de los Tribunales dominicanos, ha sufrido a través del tiempo
muchas y variadas transformaciones.
El 11 de junio de 1845, surge en el país, la primera Ley de Organización Judicial,
No.41 y se llamo "Ley Orgánica de los Tribunales". Esta ley sufrió modificaciones
hasta llegar a la ley de Organización judicial , No.821 del 21 de noviembre de 1927.
aunque esta ley también ha sufrido múltiples modificaciones, en las leyes 169 del 2 de
agosto de 1997, Ley Orgánica del consejo de la Magistratura de Republica
Dominicana; Ley 327, del 9 de julio de 1998, Ley de Carrera Judicial; Las leyes 25-
914, y 156-97, Ley Orgánica de la Suprema Corte de Justicia; y el reglamento de
carrera Judicial del 1 de noviembre del 2000.
El Poder Judicial se ejerce por la Suprema Corte de Justicia y por los demás
Tribunales del orden judicial creados por esta constitución y las leyes.
Los Tribunales se agrupan en dos categorías fundamentales:
 1) Tribunales de derecho común
La Ley les confiere a estos tribunales competencia para conocer de todos los asuntos
no atribuidos expresamente a un tribunal de excepción. Son: juzgados de primera
instancia y cortes de apelación.
 A) Los juzgados de Primera Instancia:
En cada distrito judicial habrá un juzgado de primera instancia, con las atribuciones
que le confiere la ley.
En muchos lugares de la geografía nacional los juzgados de primera instancia están
divididos en cámaras y sus atribuciones serán de acuerdo con la denominación que se
le atribuye.
Cada juzgado de primera instancia se compone de un juez presidente, un secretario,
secretarios auxiliares, alguaciles y mensajeros.
La representación del ministerio publico por ante esta categoría de tribunales le
corresponde al procurador fiscal.
De conformidad con le Ley 50-2000, que modifico la Ley de Organización Judicial,
No.821, del año 1927, las cámaras civiles y comerciales de Santo Domingo y Santiago
quedaron refundidas, creándose una cámara civil y comercial que esta compuesta por
seis jueces y hasta doce, y de igual manera la Cámara Penal por diez jueces hasta
veinte, en Santo domingo dejándose a un lado el concepto de cámara atribuyéndose
ahora el concepto de salas.
La referida ley también establece por lo menos diez juzgados de instrucción en el
distrito Nacional hasta quince, y en el Distrito judicial de santiago, de tres y hasta seis.
En cada uno de los Distritos indicados, los juzgados de instrucción serán presididos
por un juez coordinador.
B) Cortes de Apelación:
La demarcación territorial que le corresponde a la corte de apelación es el
departamento, el cual esta compuesto por varios distritos judiciales.
La corte de apelación se componen de cinco jueces y forman un quórum con tres de
ellos. Salvo las previsiones relativas a las cortes de niños, niñas y adolescentes que,
como se indico están compuestas por tres jueces y pueden deliberar validamente con
un quórum de dos.
Las cortes conocen en segundo grado los asuntos conocidos, en primer grado, por los
juzgados de primera instancia; de las causas penales seguidas a los jueces de
instrucción, procuradores fiscales y gobernadores provinciales. Además, la ley les
confiere mantener la disciplina judicial en sus jurisdicciones y suplir
las faltas temporales de los jueces inferiores.
La ley No.50-2000, también estableció que la Cámara Penal de la corte de apelación
de Santo domingo, estuviera dividida en tres salas.
 1) Tribunales de Excepción: Los tribunales de excepción son aquellos que en
forma especifica y limitada, la ley les acuerda su competencia.
 A) Tribunal de Tierras:
Tiene una organización judicial distinta a los demás tribunales. Su competencia es
excepcional, tanto en primera instancia, como en revisión y apelación.
Los jueces de jurisdicción original o jueces residentes como también se les llama, no
tienen competencia propia en un determinado territorio. Los presidentes de los
tribunales superiores de tierras confían los expedientes a estos jueces residentes de
acuerdo con la conveniencia del asunto en litigio.
Los órganos encargados por la Ley de Registro de Tierras para operar en estos
tribunales son: los jueces de los tribunales superiores de tierras, los jueces de
jurisdicción original, el abogado del estado, los registradores de títulos, las direcciones
generales de mensura catastral, los secretarios y auxiliares. La competencia de este
tribunal de excepción abarca todo lo referente a los problemas de tierra.
 A) Juzgados de Paz:
En cada municipio del territorio nacional habrá por lo menos un juzgado de paz, y esta
demarcación determina su competencia territorial. En casos excepcionales como por
ejemplo el del perímetro que corresponde al Distrito Nacional, pueden estar divididos
en circunscripciones que constituyen los limites territoriales para su competencia.
 A) Tribunal de Niños, Niñas y Adolescentes:
Este tribunal constituye el primer grado de jurisdicción en esta materia, de conformidad
con la Ley No.14-94, del 22 de abril de 1994 que crea e instituye el Código de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. Estos tribunales están integrados por un
solo juez, elegido por la Suprema Corte, y como establecen las normas de carrera
judicial, solo podrán ser destituidos por faltas graves, previa celebración de un juicio
disciplinario.
El juez o jueza de este tribunal idealmente contara con la colaboración de un equipo
de profesionales idóneos en los programas de excepción. Este equipo estar integrado,
por profesionales de las áreas de medicina, odontología, sicología, trabajo social, etc.
La competencia territorial de estos tribunales comprende un solo distrito judicial o
provincia. Estos tienen competencia de oficio, competencia de familia y competencia
correccional. En lo tutelas y correccional dichos tribunales adoptan la modalidad de
resoluciones definitivas que pueden ser recurridas en apelación por ante la corte de
apelación de esta jurisdicción, en el departamento judicial en el que estén
comprendidos.
 A) Juzgados de Trabajo.
Constituyen el primer grado de jurisdicción en materia laboral. Están integrados por un
solo juez, elegido por la SCJ y dos vocales escogidos preferentemente por
sendas nominas formadas por los empleadores y trabajadores. Pueden ser llamados a
suplir la ausencia de un juez de corte de apelación de trabajo de su departamento
cuando el presidente de la corte de su departamento así lo disponga.
Su competencia territorial comprende el distrito judicial, toda vez que tienen igual
categoría y prerrogativas que los jueces de primera instancia.
Actúan como tribunales de conciliación en las demandas que se establecen entre
empleadores y trabajadores o entre trabajadores solos, con motivo de aplicación de
las leyes y reglamentos de trabajo, o de la ejecución de contratos de trabajo, excepto
en este caso cuando las demandas tengan por objeto modificar las condiciones de
trabajo, así como cuando se trate de calificar las huelgas o los paros.
Como tribunales de juicio en primera y última instancia en las demandas antes citadas
no resueltas conciliatoriamente, cuando su cuantía no exceda de esta suma, su
cuantía sea indeterminada. Son igualmente competentes para conocer las demandas
que se establecen entre sindicatos o entre trabajadores.
 A) Tribunal Contencioso Tributario:
El tribunal contencioso y tributario, fue creado por la Ley No. 11-*92, del 16 de mayo
de 1992, con asiento en la ciudad capital, donde se recurren los actos de la
administración pública relativos a al aplicación de tributos nacionales. Está integrado
por cinco jueces, elegidos por la SCJ, que designa entre ellos al Presidente que
representa el tribunal.
El tribunal funciona con un quórum de tres jueces, y sus deliberaciones son tomadas
por la mayoría de sus integrantes. Su competencia territorial es nacional. Pueden ser
recurridas en casación.
Estructura y composición:
Suprema Corte de Justicia:
?Se compone de por lo menos Dieciséis Once (16) Jueces
Está dividida en tres salas:
 ? Civil y comercial
 ? Penal
 ? Tierras, Laboral y contencioso: Administrativo y Tributario.
Cortes de Apelación: (Colegiado)
? Hay Nueve (9) Cortes de Apelación en todo el país, una en cada Departamento
Judicial.
 ? Se compondrá cada una de Cinco Jueces.
 ? Se divide en Cámaras y estas a su vez en Salas, en algunos Departamentos
Judiciales.
Juzgados de Primera Instancia (Unipersonal)
 ? Hay un Tribunal en cada Distrito Judicial.
 ? Se compone de un Juez.
 ? En algunos Distritos está dividida en Cámaras y estas en Salas.
Juzgado de Paz (Unipersonal)
 ? Uno por cada municipio.
El personal judicial: los Magistrados y Auxiliares
Son auxiliares de la justicia: todos aquellas personas que cooperen con el Juez, una
más directa o necesariamente que otras, en la administración de la justicia.
Las personas que actúan como auxiliares de la justicia puede ser distribuidas en varias
categorías:
 ? Secretario
 ? Alguaciles
 ? Abogados
 ? Intérpretes judiciales
 ? Notarios
 ? Abogados de oficio
 ? Agrimensores
 ? Conservadores de hipotecas y registradores de títulos.
 ? Peritos y árbitros informadores
 ? Síndicos de quiebra.
Los Magistrados: la persona designada como Juez debe prestar juramento de
respetar la constitución y las leyes y de desempeñar fielmente su cometido.
Los Secretarios: son indispensables en todo Tribunal al extremo de que el Tribunal
no puede constituirse sin él. Tienen fe pública en el ejercicio de sus funciones.
Obligaciones:
 ? Asistir puntualmente.
 ? Mantener en orden y conservar con toda seguridad el archivo a su cargo.
 ? Dar al Tribunal, Juez o funcionario del ministerio público de quien dependan
de la correspondencia y demás documentos.
 ? Tener al día los libros de oficina.
 ? Velar fielmente porque los empleados de su dependencia desempeñen sus
deberes.
Los Alguaciles: Son los oficiales ministeriales, con capacidad para hacer
notificaciones de actos judiciales y extrajudiciales. Ejercen sus funciones dentro de la
demarcación del Tribunal en el cual desempeñan sus funciones.
Los Alguaciles son: de Estrados u Ordinarios.
Los Alguaciles de Estrados deben formar parte en la integración del Tribunal.
Los Abogados: actúan como representantes de las partes y llevan la dirección del
proceso en nombre del litigante al cual representan.
El abogado no es un oficial ministerial, sino un profesional liberal.
Venduteros públicos: pueden hacer venta de bienes muebles en pública (subasta)
almoneda dentro de los límites de su jurisdicción. Tienen fe pública. Deben llevar libros
para asentar los efectos que les son entregados y las ventas que realicen.
Son nombrados por el Poder Ejecutivo:
Los intérpretes judiciales: se utilizan para hacer traducciones desde otros idiomas
al castellano. Prestan juramento ante el Juez de Primera Instancia. Llevan un registro
autorizado por este Magistrado, de las traducciones que hicieren.
Los Notarios: son funcionarios instituidos para recibir los actos a los cuales las partes
quieren dar carácter auténtico y fecha cierta, conservados en depósitos y expedir
copias de los mismos. Pueden también legalizar firmas y huellas en los actos bajo
firma privada.
Médicos legistas: están facultados para informar a las autoridades judiciales sobre
ciertas enfermedades y dolencias, por medio de la expedición de una certificación
médico legal.
Agrimensores: son auxiliares técnicos cuyas labores están más ligadas al Tribunal de
Tierras.
Directores Civil y Conservadores de Hipotecas: Las funciones de los de los
Directores del Registro Civil, son el registro de los actos judiciales y extrajudiciales, la
trascripción de las actas traslativos de propiedad inmobiliaria, recaída sobre terrenos
no registrados, porque cuando se trata de registradas lo hace registrados de títulos.
El director de Registro Civil hace las veces de conservador de hipotecas. En los
municipios no cabeceras de provincia, lo hace el Secretario del ayuntamiento.
Peritos y Árbitros informadores: son simples particulares a quienes el Juez pide o
puede pedir informes de carácter técnico.
Síndicos de la quiebra: Son también personas particulares designados por el Juez
para desempeñar determinadas funciones.
TEMA II
Potestad y función jurisdiccional
La jurisdicción es la función que constitucionalmente incumbe al Estado de asegurar,
por medio de órganos especiales llamados Tribunales, el amparo, protección,
o tutela de los derechos subjetivos y de las otras situaciones jurídicas que se hallan
protegidas por las normas del derecho objetivo.
El proceso: en sentido amplio: rama de la ciencia del derecho que tiene por objeto
determinar las reglas de organización judicial, competencia, tramite de los juicio y
ejecución de las decisiones de la justicia.
En sentido estricto: conjunto de actos cumplidos para lograr una solución judicial.
El proceso es un cuerpo gigantesco. Es una situación jurídica de carácter complejo, es
el examen de las piezas, es el engranaje de las actuaciones, estudio y exposiciones
de partes litigantes.
Principios informadores de los distintos procesos: El proceso es una entidad
jurídica sumamente compleja, integrada por actuaciones coordinadas que emanan de
las partes y el Juez. Las partes usan esas facultades en defensa de sus intereses
privados, aspirando cada una a obtener una sentencia favorable. El Juez por su parte,
cumple los deberes inherentes a su investidura como órgano jurisdiccional, con miras
a proteger el interéssocial puesto bajo su custodia, decidiendo cual es la regla de
derecho aplicable en la solución de la contienda objeto del proceso.
La doctrina ha sistematizado las características o tendencias del proceso, enunciadas
como principios orgánicos del proceso. no todos los principios tienen la misma
importancia, algunos revisten un carácter tan general o fundamental que abarcan
virtualmente a otros principios. Por ejemplo: el principio de oralidad.
Son:
 ? la instancia
 ? objeto del litigio
 ? los hechos
 ? las pruebas aportadas
 ? el derecho
 ? la defensa (sus argumentos)
Principios de audiencia, igualdad, dispositivo de aportación de parte:
* Principio de Audiencia: El principio de audiencia, podríamos llamar peculiaridades
al procedimiento civil. La audiencia debe ser publica, oral y contradictoria, así se
realizaría el debido proceso, lo que llamamos principio de inmutabilidad del
proceso. Se refiere al derecho de acceso a los tribunales y posibilidad que permite la
realización en la práctica del derecho de defensa, el derecho de audiencia consiste en
el derecho a ser oído por el tribunal. Nadie puede ser condenado en juicio sin ser oído.
Las partes tienen la dirección del proceso, el juez tiene una labor que desempeñar,
conviene examinar, por separado la dirección del proceso pertenecientes a cada una
de las partes, y luego el oficio del juez.
* Principio de igualdad ante la Ley: El principio de igualdad ante la Ley es un
concepto estrictamente jurídico según el cual la aplicación de la Ley debe ser igual
para todos. El procedimiento está organizado bajo el sistema de neutralidad del juez,
su papel en la introducción es sumamente pasivo y corresponde a las partes probar
los hechos y hacer uso de los medios que pueda servir para esclarecer el caso. Solo
los litigantes detienen el proceso y el juez acatara la mayor o menor diligencia de las
partes.
La Constitución de la República Dominicana recoge adecuadamente este matiz, según
el cual la igualdad de todos ante la Ley implica más bien la igualdad de la propia le Ley
al ser aplicada (Art.8,5: A nadie se le puede obligar a hacer lo que la ley no manda ni
impedírsele lo que la ley no prohíbe. La ley es igual para todos: no puede ordenar mas
de lo que es justo y útil para la comunidad ni puede prohibir más de lo que le perjudica.
Limitaciones: El principio de igualdad no obliga a un igual resultado
de procedimientos judiciales similares, pues las aseveraciones formuladas en estos
pueden ser diferentes y dispar la resultancia de las pruebas. Sí obliga por el contrario
a que un mismo Tribunal mantenga unidad de doctrina, es decir, unidad en los
fundamentos de su decisión.
1.1 Principio de igualdad de armas en el proceso: Este derecho exige que las
partes cuenten con medios parejos de ataque y defensa, ya que para evitar el
desequilibrio entre las partes es necesario que ambas dispongan de las mismas
posibilidades y cargas de alegación, prueba e impugnación.
* Principio de dispositivo: De conformidad con el Principio de dispositivo, las partes
tienen la dirección del proceso, pero el juez tiene una labor que desempeñar. Mientras
el procedimiento penal es impulsado por el Ministerio Público, el civil lo es por las
partes.
Los poderes de las partes, en nuestra organización procesal, obligan al juez a fallar so
pena de denegación de justicia. El juez no puede delegar sus poderes.
* Aportación de parte: El juez conserva algunos poderes. El puede exigir la
intervención de un tercero o la producción de una pieza para el esclarecimiento de la
verdad. El juez vigila la comunicación de documentos y puede no solo hacer intervenir
un tercero, sino además exigirle la presentación de una pieza o documento para
esclarecer la verdad.
* Principio de concentración: Este principio permite al Juez dictar sentencia después
de un primer y único debate. En nuestro sistema es muy frecuente que en la primera
audiencia no se discuta el fondo, a causa de que se presenten excepciones o de que
surjan otros incidentes, estas cuestiones tienen casi siempre que ser decididas
previamente por el Tribunal antes que el fondo, por medio de sentencias que a veces
son susceptibles de apelación.
El principio de eventualidad, es correlativo al de concentración que consiste en obligar
a las partes a invocar desde el comienzo del proceso sus respectivos medios de
ataque y defensa, escalonándolos en un cierto orden, a fin de que el Tribunal decida
en ese orden, sobre cada uno de esos medios en caso de que desestime los que
preceden.
* Principio de impulso procesal: Las partes tienen, en principio, la dirección e
impulsión del proceso, salvo ciertas facultades concedidas al Tribunal. De lo que
resulta que el proceso, de los asuntos civiles y comerciales avanza casi
exclusivamente a favor del impulso que le dan las partes, obrando cada una de
acuerdo con su propio interés. El Juez desempeña un papel puramente pasivo, hasta
el momento en que dicta sentencia.
* Principio de publicidad: La publicidad es un requisito esencial en el ejercicio de la
función jurisdiccional, aplicado particularmente al desarrollo de la situación procesal,
este principio significa que la presentación de los alegatos y conclusiones de las
partes, la producción del dictamen del Ministerio Público y la pronunciación de la
sentencia deben tener lugar en audiencia pública. Las partes tienen facultad para
discutir las pretensiones del adversario, de ahí resulta el principio de contradictorio del
proceso, principio que rige todo nuestro derecho procesal civil.
La publicidad del proceso es un principio de derecho público. La publicidad rige
únicamente para los asuntos contencioso, la sentencia debe comprobar
expresamente, a pena de nulidad, que el requisito de la publicidad ha sido observado.
Excepcionalmente, la ley puede prescribir que ciertos asuntos pueden ser instruidos y
juzgados sin publicidad. Por ejemplo el procedimiento de divorcio.
* Principio de inmediación: Para fallar con idoneidad el Juez debería obtener durante
el desarrollo del proceso, un conocimiento directo de los alegatos de las parte y de las
pruebas en que apoyan sus pretensiones. Durante el proceso el Juez debería estar en
inmediata comunicación con las partes, oírlas en audiencia personalmente, o a sus
mandatarios, y tener intervención inmediata en la administración y recepción de las
pruebas.
Este principio fue suprimido en nuestro derecho en 1934.
LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO:
Los actos que emanan de las partes preparadas por ellas o por un oficial público
(Alguacil) se llaman actos de procedimiento, porque con ellos las partes inician o
impulsan el procedimiento.
El acto de procedimiento es un escrito, un instrumento sujeto a ciertos formalismos.
Pero al mismo tiempo es una manifestación de voluntad, por ello, su requeriente debe
ser capaz para actuar.
Requisitos de forma y fondo: Es preciso considerar por separado los por una parte
actos de alguacil y por otra la redacción de los actos de abogado.
Requisitos de fondo (intrínsecas) de los actos de alguacil:
1.- El acto debe contener la indicación del lugar y el municipio en que es preparado
(Art.61, Párr.1), lo que debe hacerse, de conformidad con las disposiciones de la L.125
de 1939 sobre división territorial y sus modificaciones.
2.- El acto debe indicar su fecha, o, como lo expresa el Art.61, el día, el mes y el año
de la diligencia, menciones indispensables para poder establecer si el acto ha sido
hecho en tiempo oportuno.
3.- El acto debe indicar el requeriente, de este modo, si se trata de
una persona física con expresión de sus nombres, profesión, nacionalidad, domicilio,
número de cédula personal de identidad con indicación de si está al día en el pago
del impuesto . Si el requeriente es un menor no emancipado o un interdicto, se
expresarán las indicaciones relativas al menor o al interdicto, y además relativas al
tutor. Respecto de una sociedad que tiene personalidadjurídica, se enunciarán su
nombre o razón social, el objeto de su empresa y su domicilio social. En los actos a
requerimiento de las personas jurídicas del derecho público, como el Estado, el Distrito
Nacional, los municipios, se indicará que la actuación se hace a requerimiento de
estos, por diligencia de la persona competente.
4.- El acto mencionará el alguacil que lo prepara, con indicación de sus nombres y
residencia, tribunal en el que ejerce sus funciones; cédula.
5.- El acto enunciará la persona a quien va dirigido, mediante la indicación de sus
nombres y residencia (nombres y residencia del demandado).
6.- El acto debe mencionar la persona a quien se entrega la copia.
7.-El acto debe indicar su objeto, distinto para cada clase de acto de alguacil. Si se
trata de una citación, el objeto del acto consiste en expresar el objeto de la demanda y
los medios en que se funda; si se trata de una intimación, se indicará el hecho que se
exige cumplir o que se prohíbe.
8.-El acto expresará su costo o valor, con indicación de las fojas que contienen
respectivamente el original y las copias, y de los tratados, vacaciones y horas de
ocupación en los casos en que proceden.
9.- El acto deberá llevar la firma del alguacil y el sello que indique sus
nombres, calidad y jurisdicción en el original y las copias.
Requisitos de los actos de abogado: Estos actos se llaman también de abogado a
abogado, porque tanto el requeriente como el requerido son abogados. Estos actos se
pueden redactar de dos maneras. Un sistema abandonado por la práctica dominicana,
consiste en que el abogado redacta una primera parte y el alguacil la parte relativa a la
notificación.
Un segundo sistema, que es el seguido por la práctica, se trata de un acto similar a los
actos de alguacil, con la sola diferencia de que el requeriente es un abogado que firma
dicho acto conjuntamente con el alguacil.
Los actos de abogado a abogado se hacen en el curso de las instancias.
Requisitos de forma (extrínsecas) de los actos de alguacil:
1.- Los actos deben ser escritos en papel tamaño uniforme, de once pulgadas de largo
por ocho y media de ancho.
2.- Los actos de alguacil deberán ser numerados.
3.- El alguacil deberá conservar un ejemplar de cada uno de los actos que prepara a
fin de formar un protocolo que se encuadernará cada año.
4.- Los actos de alguacil deberán ser registrados dentro de los cinco días de su fecha,
bajo pena de una multa de cuatro pesos. No puede el alguacil entregar el original del
acto antes de registrarlo, bajo pena de una multa de cinco a veinticinco pesos.
5.- El alguacil tiene que llevar un libro-registro que será visado, con indicación de los
folios que contiene, por el juez o por el presidente del tribunal en que el alguacil ejerce
sus funciones.
6.-Del libro precedentemente mencionado el alguacil formará, con el fin de facilitar las
buscas, un índice alfabético, tomando como base los apellidos de las partes, y en el
que enunciará también el número del acto respectivo.
LOS DIFERENTES ACTOS DEL PROCEDIMIENTO: Los llamados actos del
procedimiento se hacen a requerimiento de las partes o de sus respectivos abogados.
Generalmente son hechos por los alguaciles. Pero hay actos hechos por los jueces y
otros, por los secretarios.
A los abogados corresponde preparar las instancias que se dirigen a los jueces así
como los llamados actos de abogado a abogado; también las conclusiones a
presentarse en audiencia y los escritos de defensa.
Los secretarios redactan ciertos actos auténticos y también reciben algunos actos, es
decir, escrituran las declaraciones de una parte que comparece ante ellos.
Los alguaciles instrumentan la mayoría de los actos, tales como las notificaciones, los
emplazamientos, las citaciones, apelaciones y los procedimientosejecutorios.
Los diferentes actos pueden ser judiciales o extrajudiciales
1) Judicial: es aquel ligado a un procedimiento contencioso o gracioso o tiende a la
ejecución forzosa. Normalmente es instrumentado por un alguacil, pero puede serlo
por un abogado. No es que indistintamente lo hace el alguacil o lo hace el abogado.
Hay exclusividad según la naturaleza del acto que únicamente puede hacer el alguacil
o el abogado. El prototipo de acto que instrumenta el alguacil es la citación en justicia.
2) Extrajudicial: es aquel que emana de un auxiliar de la justicia y produce sus
efectos fuera de todo proceso. Son actos extrajudiciales las intimaciones, los
protestos, las oposiciones y las autorizaciones para trabar embargos
El procedimiento contradictorio:
Comparecencia del demandado: por el emplazamiento se llama al demandado para
que comparezca ante el juez de primera instancia en el término de la ley, o sea, en el
de ocho días francos.
La comparecencia del demandado tiene lugar no presentándose personalmente ante
el tribunal, sino dando a conocer al abogado que figura en el emplazamiento mediante
acto de abogado a abogado, el nombre del abogado que postulará y defenderá por él.
En caso de pluralidad de demandados en un mismo proceso, varios de ellos pueden
constituir colectivamente un solo abogado. Un abogado puede cuando es demandado
constituirse por sí mismo.
Comparecencia del Estado: Sin necesidad de haber hecho notificar previamente
su constitución, el Estado puede comparecer en la misma audiencia fijada para
conocer de la causa, constituyéndose como su abogado el representante del ministerio
público.
La constitución de abogado tiene por efecto impedir que el asunto pueda ser fallado en
defecto por incomparecencia del demandado. Tampoco puede haber incomparecencia
del demandante, puesto que él ha comparecido por ministerio del abogado que
constituyó en el emplazamiento. A partir de la comparecencia del demandado puede
haber únicamente defecto por falta de concluir.
Trámites anteriores a la audiencia: La ley no permite que una de las partes pueda
sustraer al examen y la crítica de su adversario la prueba escrita y los medios de
defensa que va a oponerle. Es una aplicación del principio de la contradicción del
proceso. Por esa razón ambos abogados antes de que puedan requerir fijación de
audiencia, deben comunicarse esos medios de prueba y de defensa.
Comunicación de documentos: Cada una de las partes del proceso tiene derecho a
conocer de los documentos invocados por su adversario, como base de sus
pretensiones. Las características esenciales de la comunicación de documentos son:
1.-Debe ser espontánea, esto es, que toda parte que vaya a usar un documento está
en la obligación de comunicarlo.
2.- Esta obligación no es exigida en grado de apelación, si esta se ha producido en
primera instancia; pero no obstante ella puede ser solicitada.
3.- Si no se realiza espontáneamente, esto es, amigablemente entre los abogados o
por su depósito en secretaría, será ordenada por el juez sin formalismo.
4.- El juez fija el plazo y las modalidades de esta comunicación, y si hay necesidad
puede fijar un astreinte.
5.- En caso de que la parte no restituya voluntariamente un documento que le ha sido
comunicado amigablemente, puede ser condenada eventualmente a un astreinte.
6.- El juez está facultado para liquidar el astreinte que él ha fijado.
7.- El juez puede descartar del debate los documentos que no han sido comunicados
en tiempo útil.
La parte que recibe comunicación de un documento puede no solamente leerlo.
Vencido el plazo de la comunicación de documentos, cuando esta se realiza en forma
amigable, el abogado deberá restituir los documentos. El Art.53 de la Ley 834
establece que la parte que no restituya los documentos puede ser constreñida a ello.
Eventualmente puede ser condenada al pago de un astreinte, que puede ser liquidada
por el juez que lo ha pronunciado. La comunicación puede ser pedida en cualquier
estado del proceso, en que una de las partes invoque un documento en su favor, aún
en grado de apelación.
Otras pruebas: El procedimiento para el aporte de la prueba escrita, que es prueba
preconstituida, existente antes de la discusión de la causa, es inaplicable a los demás
medios de prueba, que tienen que constituirse precisamente en el curso del proceso,
como la prueba testimonial, la inspección de lugares, el peritaje etc..
La administración de esta prueba debe ser propuesta antes de los debates, como por
ejemplo la información testimonial (Art.73 y s. De la L.834 de 1978), pero es ordenada
por el juez mediante sentencia antes de conocer el fondo del proceso, y como medio
para formar su convicción.
Fijación de audiencia: Después de vencido el plazo del emplazamiento, cualquiera
de las partes puede solicitar fijación de la audiencia en que se conocerá de la causa.
(Art. 77 mod. Por la L.845 de 1978). La solicitud de audiencia se hace en forma de
instancia dirigida al juez presidente y es fijada por auto de dicho juez presidente
(Art.40 de la Ley de O.J)
Acto recordatorio: El abogado que ha obtenido fijación de audiencia procede
entonces a llamar para esa audiencia al abogado de la parte adversa, mediante un
acto recordatorio, notificado con dos días francos de antelación por lo menos, a pena
de nulidad (Art.80 C. P. Civil, único de la L.362 DE 1932). Este acto es una formalidad
protectora del derecho de defensa, tiene entre los abogados la misma importancia que
la citación entre las partes. La sentencia obtenida sin que intervenga previo acto
recordatorio es nula.
Celebración de la audiencia: Una vez constituido el tribunal en estrados, el juez
presidente ordena al alguacil de servicio que llame la causa a la vista, leyendo en el rol
o libro de asiento de las causas, el que se refiere a la que va a conocerse (Art.86 de la
L.O.J.). Luego ofrece la palabra sucesivamente a los abogados de las partes:
demandantes, demandadas, intervinientes.
Policía de la audiencia: Art. 88-92 C. P. Civil, modificados y completados por los Arts.
365 y 366 del C. P. Crim., regulan el ejercicio de la policía de la audiencia, a cargo del
juez presidente.
Lectura de conclusiones: De acuerdo con el Art. 78, mod, L.845 de 1978 en la
audiencia las partes se limitarán a exponer sus conclusiones motivadas y el juez les
concederá plazos moderados para el depósito de réplica y contrarréplica, que no
deberán exceder de 15 días para cada una de las partes y serán consecutivos.
Clasificación de las conclusiones:
Conclusiones al fondo o sobre el fondo: Son aquellas que se refieren a la demanda
misma, y por cuyo medio el demandante requiere del tribunal que admita la demanda,
y el demando requiere del tribunal que se las rechace.. Las conclusiones son
excepcionales cuando su objeto es obtener una medida previa, como por ejemplo una
declinatoria o la solicitud de una fianza judicátum solvi etc.
Conclusiones principales: Son las que resumen todas las pretensiones de las partes
en cuanto al fondo de sus derechos respectivos.
Subsidiarias: Son las conclusiones que contienen sea una restricción a las
conclusiones principales, para el caso de que el tribunal entienda que no debe acoger
estas; sea una demanda tendiente a que se ordene la administración de una prueba
en apoyo de conclusiones principales, que no se hayan suficientemente justificadas.
Alternativas: Son las que tienen por objeto reclamar, de dos o mas cosas, una de
ellas a opción de la contra parte o del tribunal.
Primitivas: Son las que la parte asume en apoyo de su demanda o de su defensa.
Adicionales: Son las que el demandante agrega a sus conclusiones primitivas o
principales.
Reconvencionales: son las que el demandado presenta para sostener una demanda
reconvencional.
Efectos de las conclusiones:
1.- Cuando esas conclusiones recaen sobre el fondo, cubren todas las excepciones
(Art.2 de la L.834 de 1978).
2.- Las conclusiones fijan la competencia del tribunal apoderado.
3.- Las conclusiones precisan el contenido de las pretensiones de las partes, y limitan
por consiguiente el poder de decisión del juez: la sentencia es nula si estatuye sobre
cosas no pedidas (extra petita), o si otorga más de lo pedido (ultra petita).
 1. La presentación de las conclusiones pone la causa en estado de ser fallada.
La causa queda en estado: Una vez que la causa se considera en estado, tiene
influencia decisiva sobre el desarrollo ulterior del proceso. A partir de entonces no
pueden surgir estos incidentes: 1.- La instancia no es interrumpida por la cesación del
mandato del abogado (art.342 y 343); 2.- El demandante no puede desistir de la
instancia sin el consentimiento del demandado; 3.- El juez no puede ser recusado.
Reapertura de los debates: Si después de cerrados los debates son producidos
documentos o hechos nuevos, el tribunal puede a pedimento de parte, o aún de oficio
ordenar su reapertura a fin de que el asunto sea nuevamente discutido.
Se ha juzgado asimismo que procede la reapertura de debates en el caso de
documentos utilizados a última hora, por una de las partes que emanan de la parte
adversa.
Comunicación al Ministerio Público: Si la causa está sujeta a dictamen el secretario
debe inmediatamente, después de la audiencia, enviar el expediente al
procurador fiscal para que produzca su dictamen.
Sentencia: En los casos en que no hay comunicación al ministerio público el juez
pronuncia el fallo en la misma audiencia, o en una audiencia posterior, pero a más
tardar dentro de los noventa días de la vista de la causa, salvo caso de fuerza mayor
que se hará constar en la sentencia.
Si por el contrario, el asunto es comunicable al ministerio público, el juez fija audiencia
para la lectura del dictamen y luego pronuncia la sentencia en los términos
anteriormente expresados.
El procedimiento del defecto:
En materia se incurre en defecto cuando no se comparece a la audiencia, bien sea el
inculpado o la parte civilmente constituida, no obstante estar legalmente citados.
Por el contrario, en materia civil y comercial, hay defecto cuando el demandado no
comparece o cuando el mismo demandado o el demandante no presentan
conclusiones
En materia penal resulta la verificación del defecto resulta mucho mas simple que en
materia civil y comercial. En lo penal si se tiene la constancia de citación regular y
valida se puede proseguir a la audiencia y el juez en la sentencia pronunciara el
defecto. pero en materia civil y comercial, el asunto se torna un poco mas complicado.
Puede suceder que en el proceso solo haya un solo demandado. Si este no
comparece o no presenta conclusiones, se pronunciara el defecto.
El recurso de oposición será admisible en los casos que no sean susceptibles de
apelación o si el demandado fue emplazado en su propia persona
Existen dos clases de defecto: cuando el demandado no comparece, o cuando bien
sea el demandante o el demandado no presentan conclusiones.
Defecto por incomparecencia:
Cuando es el demandante: Como se comparece por medio de constitución de
abogado, se admite que el demandante no puede incurrir en defecto por
incomparecencia, porque la demanda introductiva de instancia debe contener
constitución de abogado. Sin embargo hay una hipótesis excepcional en la cual puede
haber defecto del demandante: cuando se interrumpe la instancia antes de la puesta
en estado por el fallecimiento, dimisión, interdicción o destitución del abogado del
demandante. En este caso el demandado puede emplazar al demandante en
constitución de nuevo abogado y si la nueva constitución no se produce hay el defecto
por incomparecencia del demandante.
El Art. 434 del Código de Procedimiento Civil, mod. Por la L.845 del 1978 expresa: " si
el demandante no compareciere, el tribunal pronunciará el defecto y descargará al
demandado de la demanda, por una sentencia que se reputará contradictoria. Hay que
entender el texto como si el demandante no concluyera o si se trata de un asunto de la
competencia del Juez de Paz, donde no es necesario el ministerio de abogado, como
que el demandante lanzó la demanda y luego no se apersonó por ante el Juez de Paz
el día indicado por la citación.
Defecto del demandado por incomparecencia: Si el día de la audiencia, el
demandado no ha constituido abogado, se pronunciará el defecto en su contra. La
misma solución si el abogado del demandado comparece pero no presenta
conclusiones.
Si el día fijado para la audiencia el demandado no concluye sobre el fondo y se limita a
proponer una excepción o a solicitar una medida de instrucción cualquiera, el juez
fallará de acuerdo a lo que se prevé en las disposiciones procésales que rigen la
materia.
La reglamentación legal del defecto del demandado no es la misma según se trate de
un solo demandado o de varios.
Defecto de un solo demandado: Si el demandado único no comparece o no presenta
conclusiones, se pronunciará el defecto en su contra. En este caso no es posible la
oposición en los siguientes casos: a) si el asunto es susceptible de apelación; b) si el
demandado fue emplazado en su propia persona. Al revés la oposición sólo es posible
cuando el asunto se conocerá en instancia única y siempre y cuando aún en instancia
única no se le haya citado en su propia persona.
Defecto de varios demandados: Cuando hay varios demandados, conviene que el
asunto no sea fallado de modo contradictorio en relación a algunos y en defecto en
relación a otros, pues se podrían originar fallos contradictorios.
(ver Art.151 C. Proc. Civil).
Defecto de todos los demandados: Es posible que todos los demandados sean
citados a plazos diferentes, para un mismo objeto, lo cual es posible en razón al
aumento de la distancia. De conformidad con el Artículo 151 cuando varios
demandados hayan sido emplazados para el mismo objeto, a diferentes plazos o haya
habido nuevo emplazamiento, no se fallará respecto de ninguno de ellos antes
del vencimiento del plazo más largo.
Una vez que ha transcurrido el plazo más largo, si todos los demandados incurren en
defecto, todos podrán ser condenados por una sentencia cuyo carácter dependerá de
la cuantía.
Otros tipos de defecto:
Defecto por incumplimiento de los actos del procedimiento: Se incurrirá en
defecto por falta de conclusiones cuando ninguna de las partes ni el demandante ni el
demandado depositaba sus conclusiones. Este defectuante tiene cerrada la vía de la
oposición.
El descargo: El Art. 434 del Código de Procedimiento Civil, mod. Por la L.845 del
1978 expresa: " si el demandante no compareciere, el tribunal pronunciará el defecto y
descargará al demandado de la demanda, por una sentencia que se reputará
contradictoria
TEMA III
Los actos jurisdiccionales y los actos administrativos del órgano jurisdiccional
Actos jurisdiccionales: Acto jurisdiccional es aquel que se realiza según por órganos
especializados, independientes y autónomos.
Es aquel que se realiza según las reglas de los procedimientos particulares que dan
garantía a los litigantes.
Actos administrativos:
Clases:
Contenido y características:
Desapoderamiento del juez: La sentencia, una vez dictada, desapodera al juez. Una
vez el juez ha conocido y juzgado un asunto, no puede volver a conocerlo ni aun con
el consentimiento de las partes. Esto en nada contradice el carácter de retractación
que tienen algunas vías de recurso.
En materia civil y comercial, las sentencias llamadas "de antes de hacer derecho", no
desapoderan al juez.
Este principio no es obstáculo para que una parte interesada se dirija al mismo juez
que ha dictado la sentencia, con la finalidad de que proceda a interpretarla, en caso de
que dicha sentencia contenga disposiciones ambiguas que dificulten su ejecución.
Pero en definitiva, al juez fallar y evacuar una sentencia, se opera lo que en derecho
se denomina "efecto declarativo de las sentencia", es decir, dirime y declara
definitivamente cual de los litigantes tenia la razon en sus pretensiones.
Autoridad de la cosa juzgada: De conformidad con el Art. 113 de la Ley 834 de
1978: " Tiene fuerza de cosa juzgada la sentencia que no es susceptible de ningún
recurso suspensivo o de ejecución. La sentencia susceptible de tal recurso, adquiere
la misma fuerza a la expiración del plazo del recurso si este último no ha sido ejercido
en el plazo.
Art. 1351 Cod,. Civil: La autoridad de cosa juzgada no tiene lugar sino respecto de lo
que ha sido objeto de fallo.
Cuando una sentencia adquiere la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada,
mantiene dicha autoridad aún en el caso en que haya sido dictada por un tribunal
incompetente y a fortiori, si ha habido violación a las formalidades exigidas por la ley.
Corrección de errores materiales:
TEMA IV
Predeterminación legal del Juez
La predeterminación legal del juez es la independencia del juez propiamente dicha en
relación a su función jurisdiccional.
Predeterminación legal e integración subjetiva del órgano unipersonal o
colegiado:
La Suprema Corte de Justicia, como órgano de máxima autoridad dentro de la rama
jurisdiccional del Estado, designara a todos los jueces del sistema judicial y tendrá a
su cargo la dirección del sistema de Carrera Judicial. En tal virtud dictara las
disposiciones administrativas referentes a los jueces en que concierne al ejercicio,
designados en la jurisdicción en que desempeñen sus funciones.
Los jueces están llamados a administrar la justicia, son inamovibles es decir no
pueden ser reemplazados. Su deber es asegurar el cumplimiento esclarecido e
imparcial de las funciones del juez, la ley solo exige ciertas condiciones de capacidad,
sino también le impone graves deberes especialmente relativas al ejercicio de la
función jurisdiccional.
El juez es nombrado a una jurisdicción determinada por la S.C.J. el deber del juez es
el de observar buena conducta, el de cumplir fielmente las obligaciones de su cargo.
Este tiene la obligación de juzgar o decidir los asuntos que se le someten, dentro del
mas breve plazo, tiene la obligación de juzgar en conciencia o sea imparcialmente,
únicamente a su convicción y a las pruebas legalmente recibidas. Tienen el deber de
guardar los conflictos, a favor del sistema colegiado en que las sentencias después de
a que cada uno de los jueces ha emitido y justificado su opinión tiene
la responsabilidad de ser mas justos e imparciales.
El derecho al juez predeterminado por la ley:
El derecho al juez predeterminado por la ley son meramente sus deberes, porque asi
aseguran el cumplimiento esclarecido e imparcial de las funciones de juez y son:
 a) Debe tener buena conducta
 b) Cumplir fielmente las obligaciones de su cargo
 c) No ausentarse cuando debe ejercer sus funciones pudiendo hacerlo
mediante una licencia concedida al efecto, asistir puntualmente, de juzgar o
resolver los asuntos de su jurisdicción.
Inhibición y recusación de jueces y magistrados: causas y procedimiento:
Recusación: La recusación es una facultad que la ley concede a las partes a fin de
solicitar que un juez, cuya imparcialidad es sospechosa, no conozca del proceso del
cual ha sido apoderado.
Cuando un litigante duda de la imparcialidad del juez, puede recusarlo.
Las causas de recusación de los Jueces de Paz, aparecen en el artículo 44 del Código
de Procedimiento Civil, y la de los demás jueces aparecen enumeradas en el artículo
378 del mismo código.
Cuando un juez sabe que en él existe una causa de recusación debe inhibirse, pero si
no lo hace y no es recusado, su sentencia no es nula.
Su carácter Individual: la recusación debe hacerse de modo individual, debe nombrar
el juez o a los magistrados, si se trata de una formación o tribunal colegiado.
No se puede recusar el tribunal de modo innominado.
El ministerio publico no puede ser recusado, pero si lo pueden ser los jueces
comisarios y los abogados llamados legalmente a sustituir a los jueces.
Existe una excepción para la recusación de los fiscales establecida en el art.381 del
c.p.c.:"Las causas de recusación a los jueces son aplicables a los fiscales cuando
fueren parte adjunta; pero no se les podra recusar cuando actúen como parte
principal".
La recusacion se produce en un determinado proces y sus efectos son relativos a ese
proceso, pero no extensivos a ningun otro.
* La facultad de recusacion la abandna el legislador a la conveniencia de las partes. Es
decir una de las partes puede renunciar a dicha facultad de recusar al juez. La
renuncia resulta tácticamente del hecho de no incoar en tiempo abil dicha recusacio.
 ? Los tribunales no pueden pronunciar de oficio la recusacion, sino que ella
debe ser pedida por quien tiene derecho para ello.
 ? Ni la corte de apelación ni la de casaion, pueden suplir de oficio, la
recusacion que no fue invocada en las jurisdicciones inferiores.
Causas de recusación:
 1. por ser pariente o a fin de las partes o de algunos de ellos hasta el grado de
primer hermano inclusive
 2. por ser la mujer del juez pariente o a fin de una de las partes, ser el juez
pariente o a fin de a mujer de una de las partes dentro del grado retenido.
 3. Por tener un proceso en su propio nombre ante un tribunal e que una de las
partes sea juez, si fueren acreedores o deudores de una de las partes
 4. Si dentro de los 5 años procedente a la recusación ha habido proceso
criminal, entre ellos y una de las partes, etc.
Las recusaciones establecidas en el artículo 378 del Código de Procedimiento
Civil, rigen para la materia penal. Las causas de recusación del juez de paz
aparecen el el art. 44 del c.p.c., pero si el juez de paz actúa por delegación del juez de
primera instancia a fin de cumplir una misión particular, se le aplican las causas que
aparecen enumeradas en el art. 378 c.p.c.
Causas que hacen recusables al juez de paz y sus suplente:
1) Cuando tengan interés personal en las contestaciones o litis;
2) Cuando sean parientes o aliados de cualquiera de las partes hasta el grado de
primo hermano inclusive;
3) Si dentro de 1 año que precedió a la recusación, ha mediado proceso criminal entre
ellos y una de las partes, o su cónyuge o sus parientes y afines en linea directa;
4) Si hubiere pleito civil entre ellos y una de las partes, o su conyugue;
5) Siempre que hubieren dado opinión por escrito sobre el asunto de que se trata.
Magistrado: en todos los tribunales existe un agente del ministerio publico,
representante de la sociedad, encargado de velar por el cumplimiento de la ley. Los
representantes del ministerio publico tiene los mismos deberes
profesionales, impuestos a los jueces. Las incompatibilidades y prohibiciones a que se
hallan sujetos.
Procedimiento: (Art. 382-396 C.P. civil).
La reacusación debe ser propuesta por la parte misma o por su mandatario. El que
quiera recusar a un juez, deberá hacerlo antes de principiar el debate, y antes que la
instrucción esté terminada o que los plazos hayan transcurrido en los asuntos
sometidos a relación; a menos que las causas de la recusación hayan sobrevenido
con posterioridad. Debe a pena de irrecibilidad, indicar con precisión los motivos de la
recusación y ser acompañada de los documentos propios que la justifican, debe se
entregada con acuse de recibo. Para estos fines se deberá previamente prestar fianza
que garantice el pago de la multa, indemnizaciones y costas, o que pueda ser
eventualmente condenado al recusante en caso de ser declarada inadmisible su
demanda, de acuerdo con lo que dispone el Art.390.
La recusación contra los jueces comisionados para inspecciones de lugares,
informaciones y otros actos prácticos no se podrá proponer sino en los tres días que
transcurran: 1.- desde el día de la sentencia si esta fuere contradictoria; 2.- desde el
último día de la octava para oposición, si la sentencia fuera en defecto y no se hubiera
intentado contra ella oposición; 3.- desde el día en que se desechara la oposición, aún
por defecto, si la sentencia era susceptible de tal recurso.
La recusación se propondrá por un acto en secretaría, que contendrá los medios, y
será firmado por la parte o por el que la represente con poder auténtico y especial, que
se agregará al acto.
Leer artículos siguientes, C. P. Civil.
Inhibición:
Siempre que un juez sepa que en él concurre cualquier causa de recusación, estará
obligado a declararla en cámara, para que el tribunal decida si aquel debe abstenerse.
Causas de Inhibicion:
Las mismas causas de recusacion son las de inhibicion. No es necesario que el juez
sea recusado para que proponga su inhibicion. Puede y debe hacerlo por su cuenta.
Procedimiento de la Inhibicion:
Diferente a lo que ocurre con la recusacion, no hay plazo para declarar la inhibicion. El
juez puede hacerlo en todo estado de causa y su declracion no esta sometida a
formalidad alguna.
Cuando un juez de primera instancia declara su inhibicion, esta es conocida por la
corte de apelacion correspondiente.
Cuando lo hace un juez de corte, los demas, si forman quorum, la deciden.
Cuando a un juez no se le acepta la inhibicion, esta obligado a conocer el asunto.
La corte de apelacion cuando acoge la inhibicion de un juez de primera instancia,
llama, por lo general, al juez de paz para que se le supla. A su vez, el juez de paz es
sustituido por uno de sus suplentes fijos.
Las inhibiciones del juez de paz son conocidas por los jueces de primera instancia.
TEMA V
La competencia de los Tribunales Civiles
Cuando surge un litigio hay que saber por ante cual tribunal debe llevarse la acción en
justicia. En primer lugar, se debe determinar si el asunto es de la competencia de un
tribunal ordinario o de excepción. También hay que saber cual es el tribunal
competente territorialmente.
Es el Juzgado de Primera Instancia de la circunscripción enmarcada por la ley
de organización judicial, la que tiene la competencia de los tribunales civiles.
Criterios de competencia: en razón de la materia, funcional y territorial:
Competencia de atribución o competencia ratione materiae (en razón de la
materia:
Las reglas de la competencia de atribución nos indican cual es la naturaleza de la
jurisdicción, es decir, si se trata de un tribunal de derecho común o de excepción. La
competencia de las jurisdicciones en razón de la materia se determina por las reglas
de la organización judicial y por algunas disposiciones particulares.
El Juzgado de Primera Instancia conoce de la competencia de atribución, la
competencia en materia personal y mobiliaria, de la competencia exclusiva, las
ordenanzas en referimiento y la competencia del Tribunal de Primera Instancia como
jurisdicción de Segundo Grado.
El tribunal de Primera Instancia es competente para conocer de todos los asuntos con
la única excepción de aquellos que de manera especial se han atribuido a otro tribunal.
Las cámaras civiles Ej. Comerciales del D.N., se denominaran respectivamente de la
primera, de la Segunda y de la Tercera Circunscripción y sus limites jurisdiccionales
serán determinados para cada circunscripción por la Ley, conocen en materia de
declaraciones tardías de nacimientos y de rectificaciones de actas del estado civil y de
los asuntos que le están atribuidos por el código civil.
Competencia de atribución de los Tribunales de Derecho Común:
El Tribunal de Primera Instancia: es el tribunal de derecho común. Esto quiere decir
que es competente para conocer de todos los asuntos con la única excepción de
aquellos que de manera especial se han atribuido a otro tribunal.
En cada Distrito Judicial habrá un Tribunal de Primera Instancia con plenitud de
Jurisdicción, el cual podrá estar dividido en cámaras según lo exija el mejor
desenvolvimiento de las labores judiciales a su cargo.
Los Tribunales de Primera Instancia con plenitud de jurisdicción o las cámaras de lo
civil y comercial, conocen de los asuntos de comercios que les atribuyen los códigos;
pero no obstante a la plenitud de jurisdicción se ha de aplicar el procedimiento
correspondiente en cada caso; es decir, el procedimiento civil cuando es un asunto
civil y el comercial cuando es comercial.
Los Juzgados de Primera Instancia conocen en instancia única, de todas
las acciones reales, personales y mixtas que no sean de la competencia de los Jueces
de Paz hasta la cuantía de mil pesos y a cargo de apelación de demanda de cualquier
cuantía o de cuantía indeterminada.
Todas las acciones inmobiliarias son de la competencia del Juzgado de Primera
Instancia, con excepción de las acciones que sonde la competencia exclusiva del
Tribunal de Tierras.
Los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de Paz, son competentes para
conocer de las acciones reales, personales y mobiliarias, siendo la cuantía de la
demanda lo que en definitiva determinará la competencia de uno u otro juzgado y
teniendo en cuenta que cuando se trata de acciones reales inmobiliarias siempre lo
será el Juzgado de Primera Instancia o el Tribunal de Tierras, sin tener en cuenta la
cuantía.
Competencia exclusiva del Tribunal de Primera Instancia:
1.- Derecho Familiar: toda demanda en materia de estado de las personas, como son
los casos de divorcio, separación, matrimonio, filiación, adopción,nacionalidad y los
casos de ausencia.
2.- Acciones Inmobiliarias: como son los casos de litigios relativos a las acciones
inmobiliarias, sean petitorias o personales inmobiliarias , como también las relativas a
la copropiedad de condominios.
3.- Acciones de los abogados y oficiales ministeriales: las acciones intentadas por los
abogados y oficiales ministeriales en pago de los honorarios que se hayan causado en
un Juzgado de Primera Instancia, se discutirán por ante dicho juzgado.
4.- Títulos Ejecutorios: se exceptúan los Certificados de Títulos duplicados del dueño,
los cuales son títulos ejecutorios, pero su competencia es exclusiva del Tribunal de
Tierras. Son competencia de los Tribunales de Primera Instancia las dificultades
relativas a la ejecución de hipotecas.
5.- Sociedades de Comercio: Las contestaciones entre asociados, en razón de una
compañía de comercio y las demandas de un asociado contra otro, así como las
acciones en responsabilidad contra los administradores y las acciones en nulidad o
disolución de sociedades comerciales.
6.- Quiebra.
7.- Factores y dependientes, letra de cambio y pagareses: son de la competencia del
Juzgado de Primera Instancia en materia comercial.
8.- Cuando se trata de actos mixtos, es decir, de naturaleza civil comercial.
9.- Prueba: Las dificultades que surgen en relación a la administración de algunos
medios de prueba, como ocurre en caso de verificación de escritura, inscripción en
falsedad.
Ordenanzas en referimiento: El referimiento es un procedimiento excepcional,
instituido en caso de urgencia o cuando hay dificultad de ejecución. Solo el Presidente
de Primera Instancia tiene calidad para actuar como Juez de los Referimientos.
También en casos determinados, el Presidente de la Corte de Apelación.
Corte de Apelación: es el Tribunal de derecho común, de segundo grado. Conocerá
en consecuencia los asuntos fallados en primer grado, susceptibles de apelación.
Un asunto fallado en primer grado, por el Juzgado de Paz, es apelable ante el Juzgado
de Primera Instancia.
La Corte de Apelación también es competente para conocer de las apelaciones
interpuestas contra las ordenanzas en referimiento dictadas por los Jueces de Primera
Instancia, actuando como jueces de los referimientos.
En el incidente relativo a la recusación de sus jueces, la Corte de Apelación actúa
como tribunal de primer grado y el recurso de apelación es conocido por la Suprema
Corte de Justicia.
En algunas ocasiones los tribunales de derecho común conocen en instancia única, es
decir, sus decisiones no están sujetas al recurso de apelación. Ej. El Juzgado de
Primera Instancia conoce en instancia única las demandas reales , personales y
mixtas hasta la cuantía de mil pesos.
Las sentencias dictadas en única instancia, por cualquier tribunal, son susceptibles de
impugnarse por medio del recurso de casación y por el de revisión civil, según los
casos, excepto cuando la ley declara que no son susceptibles de ningún recurso.
Cuando se trata de incompetencia, no se toma en cuenta el valor del litigio, porque
siempre procede la impugnación o la apelación..
Cuando la ley establece la instancia única, está absolutamente prohibido apelar, no
importa que la decisión sea dictada por el Juzgado de Paz o el de Primera Instancia.
Cuando se establece el doble grado de jurisdicción, este es de orden público, pero se
admite que las partes tienen la libre disposición de renunciar al segundo grado. Las
partes no pueden ni aún de común acuerdo, renunciar al primer grado y llevar su
pretensión por primera vez al Tribunal normalmente de alzada.
Competencia de atribución de los Tribunales de Excepción:
 a) Los Tribunales de excepción son aquellos que en forma específica y
limitada, la ley les acuerda su competencia.
El Jugado de Paz: La competencia de atribución del Juzgado de Paz se ha
determinado siguiendo un criterio cualitativo: asuntos sencillos; o cuantitativo: asuntos
de cuantía menor.
Su competencia general está consagrada en el artículo 1 del Código de Procedimiento
Civil, reformado por la Ley 845 del 1978 y por la Ley 38 del año 1998.
Según este artículo, los Jueces de Paz conocen:
Primero: de todas las acciones puramente personales o mobiliarias, en única
instancia, tanto en materia civil como comercial, hasta la concurrencia de la suma de
tres mil pesos y con cargo de apelación hasta el monto de veinte mil pesos; estos son:
a) Las contestaciones que surjan entre hoteleros o fondistas y huéspedes y los
concernientes a gastos de posadas y pérdida o avería de efectos depositados en el
mesón o posadas
 a) Entre viajeros y los conductores de cargas por agua, tierra, por demora,
gastos de camino o pérdida o avería de defectos de los viajeros. Entre estos y los
talabarteros fabricantes de órganos y serones, por suministros, salarios y
reparaciones de aperos y objetos destinados al viaje.
Segundo: El Juzgado de Paz es competente para conocer los asuntos inapelables
hasta tres mil pesos, pero apelables por cualquier cuantía. Estos son:
 b) Las acciones sobre el pago de alquiler o arrendamiento, desahucios,
demandas sobre rescisión de contratos de arrendamiento fundadas únicamente en
la falta de pago de los alquileres o arrendamientos.
 a) Los lanzamientos y desalojo del lugar.
 a) Las demandas sobre validez o nulidad de embargo de bienes muebles que
se guarnecen en lugares alquilados.
Si el valor principal del contrato de arrendamiento consistiere en frutos o géneros o
prestación en naturaleza, estimable conforme al precio del mercado, el avalúo se hará
por el valor del día de vencimiento de la obligación si se trata de pago de
arrendamiento. En los demás casos se hará por el precio del mercado en el mes que
precede a la demanda.
Tercero: Asuntos apelables hasta tres mil pesos y apelables hasta veinte mil. Estos
son:
 a) Las indemnizaciones reclamadas por el inquilino o arrendatario, por
interrupción del usufructo o dominio útil, procedente de un hecho del propietario.
 a) De los deterioros o las pérdidas en los casos previstos por los Arts.1732 y
1735 del Código Civil. No obstante el Juez de Paz no conoce de las pérdidas
causadas por incencio o inundación, sino entre los límites que establece el
período capital del artículo 1.
Cuarto: Los asuntos inapelables hasta tres mil pesos y apelables por cualquier suma
a que ascienda la demanda. Estos son:
 1. Las acciones noxales o de daños causados en los campos, frutos y
cosechas, ya sea por el hombre, ya por los animales; y las relativas a la limpieza de
los árboles, cerca y entretenimiento de zanjas o canales destinados al riego de las
propiedades, o al impulso de las fábricas industriales, cuando no hubiere
contradicción entre los derechos de propiedad o de servidumbre.
 2. Las acciones sobre reparaciones locativas de las casas o predios rústicos
colocados por la ley a cargo del inquilino.
 3. Sobre las contestaciones relativas a compromisos respectivos entre los
jornaleros ajustados por día, mensual o anualmente y aquellos que los hubieren
empleado; entre los dueños y sirvientes o asalariados. Entre los maestros de oficio
y sus operarios o aprendices.
 4. Sobre las contestaciones relativas a criaderos, sobre las acciones civiles por
difamación verbal y por injurias públicas o no públicas, verbales o escritas, que no
sean por medio de la prensa. De las mismas acciones por riñas o vías de hecho y
todo ello cuando las partes ofendidas no hubieren intentado la vía represiva.
Quinto: Asuntos siempre apelables. Estos son:
 a) De las obras emprendidas durante el año de la demanda sobre el curso de
las aguas que sirven de riego a las propiedades y al impulso de las fábricas
industriales o al abrevadero de ganados y bestias en los lugares de crianza sin
perjuicio de las atribuciones de la autoridad administrativa en los casos que
determinen las leyes y reglamentos particulares.
 a) Sobre las denuncias de obra nueva, querellas, acciones de Reintegranda y
demás interdictos posesorios fundados en hechos cometidos dentro del año.
 a) De las acciones de delimitación y las relativas a la distancia prescrita por la
ley, los reglamentos y la costumbre de los lugares, para la siembra de árboles o
colocación de empalizadas, o cercas, cuando no surge contradicción alguna sobre
la propiedad o los títulos.
 a) De las acciones relativas a las construcciones y trabajos enunciados en el
artículo 674 del Código Civil, siempre y cuando la propiedad o el derecho de
medianería de la pared no fueron contradichos.
 a) De las demandas sobre pensiones alimenticias, cuando se intenten en virtud
de los artículos 205, 206 y 207 del Código Civil.
Sexto: Demandas reconvencionales o sobre compensación:
Conoce de toda demanda reconvencional o sobre compensación que por su
naturaleza o cuantía estuviere dentro de los límites de su competencia, aun cuando en
los casos previstos por el Artículo 1 del Código de Procedimiento Civil, dicha
demanda, unida a la principal, exceda la cantidad de diez mil pesos. Conoce además
cualquiera que sea su importancia de las demandas reconvencionales sobre daños y
perjuicios basados exclusivamente en la misma demanda principal.
Cuando en la instancia incoada una misma parte contuviere diversas demandas, el
juez de paz juzgará a cargo de apelación, si el valor total excediere de tres mil pesos,
aunque alguna de las demandas fueren inferior a dicha suma. El juez de paz será
incompetente para conocer sobre el todo, si las demandas reunidos excedieren el
límite de su competencia.
Funciones administrativas y extrajudiciales de los Jueces de Paz:
Entre estas funciones podemos citar:
La fijación de sellos.
La redacción de algunos actos de pública notoriedad.
Presidir los consejos de familia, organizados por la tutela de los menores.
Competencia territorial o ratione personae:
Una vez determinado el tribunal competente en razón de la materia, la compe0tencia
se debe completar por la ubicación territorial del tribunal que deba conocer de la
demanda.
La regla de competencia territorial de alcance general, está contenida en el artículo 59
del Código de Procedimiento Civil. Según este artículo en materia de competencia
territorial, la regla básica es la contenida en la frase "actor sequitur forum rei", es
decir, en materia personal, el demandado será emplazado para ante el tribunal de su
domicilio; si no tuviere domicilio para ante el tribunal de su residencia; si hubiere
muchos demandados, para ante el tribunal de domicilio de uno de ellos a opción del
domicilio.
Cuando el demandado no tiene ni domicilio ni residencia conocidos, el tribunal
competente es del domicilio del demandante, aunque expresamente no lo dice el
código.
En caso de las persona morales la competencia se fija por el domicilio social de la
sociedad, compañía o asociación, por el cual no se debe entender solamente el lugar
del principal establecimiento, sino además cualquier sitio donde la sociedad tenga
abierta una sucursal o tenga un representante.
Excepciones a la regla actor sequitur forum rei:
 a) En cuanto a las acciones reales inmobiliarias: estas se llevan por ante el
tribunal de la ubicación del inmueble.
 a) En cuanto a las acciones sucesorales: en materia de sucesión la demanda
debe llevarse por ante el tribunal donde se haya abierto la sucesión, la sucesión se
abre en el último domicilio del difunto.
 a) En cuanto a las acciones en intervención forzosa y en garantía incidental:
según el artículo 59 c.p. Civil, el tribunal competente es aquel ante el cual está
pendiente la demanda original.
 a)  En materia de quiebra, el tribunal competente es el del domicilio del
quebrado.
 a) Cuando en un acto se ha hecho elección de domicilio por parte de uno de
los interesados , para la ejecución del acto en otro lugar diferente al domicilio real,
las notificaciones, demandas y demás diligencias podrán hacerse en el domicilio
elegido.
 a) En caso de que haya varios demandados, el demandante a su libre elección
puede incoar la demanda por ante el tribunal de uno cualquiera de ellos.
 a) En asuntos mixtos inmobiliarios, por ante el tribunal donde radica el
inmueble litigioso, pero también podría serlo el del domicilio de la parte
demandada.
 a) En caso de demandas de los abogados y oficiales ministeriales, e0l tribunal
competente lo será aquel donde se hubieren causado dichos honorarios.
 a) En caso de extranjero sin domicilio conocido, el tribunal competente es del
domicilio del demandante.
 a) Referimiento: para obtener una demanda en referimiento, se debe acudir al
tribunal territorialmente competente para conocer el fondo de la dificultad.
Las reglas de la competencia territorial no son de orden público, en consecuencia
quien puede invocar la incompetencia territorial es el demandado, quien debe hacerlo
antes de toda defensa al fondo y antes de proponer cualquier fin de inadmisión y de no
hacerlo así la instancia continuará por ante el tribunal apoderado, produciéndose
prorrogación tácita de competencia.
Competencia territorial de los Tribunales de Derecho Común:
Tribunales de Primera Instancia: Conocen en instancia única de todas las acciones
reales, personales y mixtas que no son de la competencia de los Jueces de Paz, hasta
la cuantía de mil pesos y cargo de apelación de demanda de cualquier cuantía o de
cuantía indeterminada. No obstante a esta regla, los Juzgados de Primera Instancia
tienen competencia en asuntos relativos al estado de las personas.
Cortes de Apelación: Conocen de todas las apelaciones de la sentencias dictadas
por los Juzgados de Primera Instancia de su departamento judicial.
Competencia territorial de los Tribunales de Excepción:
Competencia territorial del Juzgado de Paz: El tribunal competente es el del
domicilio del demandado.
0
De manera excepcional, el juzgado de paz abandona esta regla general y recurre al
lugar donde radica el inmueble litigioso, por ejemplo en caso de reparaciones
locativas, o a los daños noxales.
Todas estas acciones tiene que ver, de modo directo o indirecto con inmuebles, no
obstante se ha concedido competencia al Juez de Paz del lugar de ubicación del
objeto litigioso. Cuando se trata de terrenos registrados o sobre los cuales se ha dado
comienzo a la mensura catastral, el único tribunal competente es el de tierras.
Las reglas enunciadas en relación a los extranjeros, sociedades, garantías, elección
de domicilio, personas sin domicilio conocido, se aplican mutatis mutantis los
Juzgados de Paz.
Competencia prorrogada:
Al igual que en materia penal, en las materias civil y comercial se aplica la
prorrogación de competencia, siempre y cuando exista conexidad o indivisibilidad.
Cuando ante un Juzgado de Primera Instancia se lleva una acción, es evidente su
competencia para conocer de la demanda principal así como de las incidentales que
pudieran surgir, sin que sea necesario distinguir entre conexidad o indivisibilidad.
Prorrogación judicial de competencia: Es aquella que depende de una decisión
judicial. Ocurre por ejemplo cuando la Suprema Corte de Justicia casa una sentencia y
envía el conocimiento del fondo a otro tribunal de la misma categoría de la del tribunal
o corte de donde proviene la sentencia. También en los casos de designación de
jueces y de comisiones rogatorias a fin de dar cumplimiento a algunas medidas de
instrucción.
Prorrogación voluntaria de competencia: Es la que hacen las partes involucradas
en el litigio. Se trata de un convenio entre las partes, pero que tiene sus limitaciones,
porque no toda competencia puede prorrogarse. La prorrogación voluntaria puede
intervenir antes de iniciado el proceso, o después de éste haberse iniciado. Hay
aplicación del principio de la libertad de las convenciones.
La Competencia Funcional:
En muchos casos la ley atribuye competencia a un determinado tribunal, con exclusión
de cualquier otro. Es lo que ocurre por ejemplo en caso de accidentes de trabajo,
demandas de los abogados y oficiales ministeriales en cobro de costos, demandas en
denegación de actos hechos por abogados y alguaciles, asuntos relativos a
las sucesiones, a las quiebras y a las vías de recursos contra las sentencias.
Tratamiento procesal de la competencia:
Cuando vamos a introducir una demanda para llevar la acción en justicia lo primero
que tenemos que determinar es cuál es el tribunal ante el cual la ley establece el litigio
y cuando somos demandados. Lo primero que tenemos que verificar si hemos sido
citados y emplazadas ante el tribunal que la ley establece llevar un litigio. Porque de
no llevar la demanda ante el tribunal que la ley establece nuestro medio de defensa
para sancionar dicha demanda es la excepción de procedimiento, correspondiente a
las excepciones de incompetencia del tribunal en razón de la materia o del territorio.
En segundo lugar va a precisar cuál es de entre los diversos tribunales de la misma
categoría repartidos en el territorio, el que particularmente tiene competencia para
conocer el proceso (competencia territorial) porque se ha tomado en cuenta el
domicilio.
TEMA VI
La acción en Justicia: concepto, requisitos y efectos, tipos
Concepto: Es el conjunto de formalidades mediante las cuales una dificultad de orden
jurídico se somete al tribunal. Cuando nos sentimos lesionados recurrimos a nuestro
derecho en justicia.
Definición: El derecho reconocido a toda persona de reclamar en justicia lo que le
pertenece o lo que les es debido.
Requisitos:
1- Tener el goce y el ejercicio de un derecho subjetivo, real, o personal, reconocido y
protegido por la ley, puro y simple, pues si fuera condicional o a término daría
únicamente lugar a que su titular solicitara medidas conservatorias.
2- Tener interés el que existe desde el momento en que el derecho del demandante es
amenazado o violado. El interés puede ser puramente moral, pero en todo caso debe
ser nato y actual.
3- la calidad es la facultad de obrar en justicia, es decir, el título con que se figura en
un acto jurídico o en un proceso.
4- Puede intentar la acción el que tenga la capacidad de estar en justicia, persona
física o moral. Los incapaces tienen que obrar en justicia o representados por sus
mandatarios legales o personalmente con la asistencia o autorización de otro.
Efectos:
1- obtener la comprobación de la existencia de un derecho o de una situación jurídica
amenazados o desconocidos..
2- Conseguir la condenación de una persona a que suministre a otra una prestación
en lo que forzosamente va envuelta el reconocimiento de la existencia de un derecho
subjetivo.
3- Obtener una medida provisional o conservatoria, que no prejuzgue la existencia o
inexistencia de un derecho subjetivo o de una situación jurídica controvertida.
4- Obtener la creación de una situación jurídica nueva.
5- Suprimir o extinguir una situación jurídica, lo que implica el restablecimiento de la
situación jurídica anterior.
Tipos:
Acción interrogativa: Esta acción se propondría obligar a una persona que declare si
intenta o no usar o no usar de una facultad que le pertenece, a fin de deducirse de esa
declaración las consecuencias que fueren favorables al demandante.
Acción provocatoria: Aquella mediante la cual el demandante pretende obligar a su
adversario, que extrajudicialmente emite pretensiones injustas o formula
contestaciones infundadas a someterlas al Tribunal como demandante, asumiendo la
carga de la prueba.
Clasificación de las acciones en justicia
 1- reales, personales y mixtas.
 2- Mobiliarias e inmobiliarias.
 3- Petitorias y posesorias.
Acción Real: Implica el ejercicio de un derecho real. Eje. El derecho de propiedad.
Acción personal: Implica el ejercicio de derecho personal. Eje. Un derecho
de créditos o cualquier obligación.
Acción mixta: Dos categorías:
1- las que tienden a la ejecución de un acto que transfiere o crea un derecho real
inmobiliario, dando nacimiento a un derecho de crédito.
2- Las que tienden a la resolución de un acto traslativo o creado de derecho real
inmobiliario, como por ejemplo la acción en resolución de la venta de un inmueble por
falta de pago del precio.
Acción mobiliaria: tiene por objetivo procurar un mueble.
Acción inmobiliaria: Tiene por objeto procurar un inmueble.
Acción posesoria: Trata de proteger al verdadero propietario. La ejerce la persona
que tiene la posesión. La protección posesoria se extiende a los que gozan de un
derecho real, por eje. La Servidumbre.
Acción petitoria: Persigue el reconocimiento del derecho de propiedad o cualquier
otro derecho real.
Los incidentes del procedimiento:
En casi todos los procesos se presentan numerosos incidentes. Algunos tienden a
paralizar el desarrollo de la instancia, otros se refieren a los medios de la prueba, otros
a la modificación de las pretensiones de las partes. En fin, hay incidentes
concernientes a los abogados y oficiales ministeriales y también los hay relativos a la
suspensión, interrupción o perención de la instancia. Si no fuera por los incidentes el
proceso se desarrollaría especialmente, pero los incidentes constituyen la salvaguarda
al derecho de defensa o el respeto a los principio y las formas.
Los incidentes del procedimiento, , son en sentido amplio los que surgen luego de
lanzada la demanda principal.
Estos incidentes es mejor llamarles demandas incidentales, pero nuestro código de
procedimiento les llama simplemente incidentes.
Las demandas icidetales cambian el objeto de la demanda agregando un nuevo objeto
o introduciendo un nuevo litigio.
 1) Los relativos a la instancia:
El código de procedimiento civil no contiene una reglamentación completa sobre los
llamados incidentes de la instancia propiamente dichos. Al contrario, el nuevo código
de procedimiento civil francés contiene una amplia organización de los llamados
incidentes de la instancia.
Se consideran incidentes de la instancia las excepciones, como los incidentes de la
prueba, así como los relativos a la modificación de las pretensiones de las partes o el
personal del proceso. Pero se consideran particularmente incidentes de la instancia los
que inciden no sobre fases de la instancia, sino que repercuten sobre ella, bien sea
porque es necesario reincidirla o porque la paralizan hasta el cumplimiento de ciertas
formalidades o en fin, porque determinan su extinción.
Sobreseimiento de la instancia: aunque el código de procedimiento civil no consagra
ningún título a la suspensión de la instancia, nadie duda que hay ciertos
acontecimientos que la suspenden. Los textos franceses tienen cuidado de distinguir
entre el sobreseimiento para estatuir y el sobreseimiento para radiar la instancia.
Conviene una distinción.
El sobreseimiento para estatuir: hay casos en que la instancia inevitablemente debe
suspenderse. Así tenemos el caso de declinatoria de competencia hasta tanto haya
transcurrido el tiempo o el ejercicio del contredit.
Hasta tanto la corte no haya decidido el contredit la instancia es suspendida. Es por
ello que este recurso especial no contribuye al aceleramiento de la instancia, sino a su
retardo.
La recusación evidentemente suspende la instancia. Cuando se ha incoado la
inscripción en falsedad, hay la suspensión de la instancia.
El sobreseimiento puede apelarse con la autorización del primer presidente de la corte
de apelación si se justifica por un motivo grave y legítimo.
Radiación: a ella se refiere el artículo 377 del nuevo código. La radiación sanciona la
falta de diligencia de las partes en el cumplimiento de los actos de procedimiento.
La decisión es una medida de administración judicial. Por lo que no es susceptible de
ningún recurso.
Si la perención no ha surtido sus efectos, el asunto puede ser incoado de nuevo.

 B) La Interrupción de la instancia:


La instancia puede ser suspendida o interrumpida. Son distintas.
En la interrupción hay una modificación en la situación de las partes o de sus
representantes. Las partes se encuentran en imposibilidad de continuar la instancia, la
cual debe ser renovada o reanudada.
La interrupción de la instancia se origina, casi siempre, en el fallecimiento de una de
las partes. La instancia debe renovarse. La interrupción de la instancia mortis causa
opera desde que es notificada a la otra parte.
Como en la mayoría de los asuntos civiles es de importancia la intervención del
abogado, es injusto pretender que la instancia no se interrumpiere al cesar el abogado
en sus funciones.
Cuando hay suspensión: la suspensión de la instancia ocurre cuando algunos
acontecimientos, ajenos a las partes o a sus representantes, detienen el proceso. Esto
ocurre, por ejemplo en el caso de denegación de un acto hecho por un abogado o un
alguacil o cuando la instancia está ligada a un asunto de naturaleza penal y hace
aplicable el principio "lo penal mantiene lo civil en estado"
En estos casos hay suspensión porque tan pronto cesa la causa, la instancia recobra
su curso normal.
En la interrupción dela instancia, como ya vimos, ella tiene que renovarse. En la
suspensión la instancia será continuada.
Interrupción del a instancia por fallecimiento de una de las partes:
El fallecimiento de una de las partes provocara la interrupción de la instancia. pero los
asuntos que no están en estado, serán nulos todos los procedimientos efectuados con
posterioridad a la notificación de la muerte de una de las partes; no tienen que ser
necesarias las notificaciones de los fallecimientos dimisiones, interdicciones o
destituciones.
-Nueva situación de las partes o sus representantes:
A diferencia de Francia, la instancia continúa no obstante algunos cambios que
pueden sobrevenir en cuanto a la capacidad de las partes o en cuanto a los poderes
otorgados a sus representantes.
Cuando un menor alcanza la mayoridad o una persona es declarada interdicta o a un
interdicto se le levanta la interdicción o un menor emancipado, estos acontecimientos
no interrumpen la instancia de modo autentico.
Hasta cuándo puede haber interrupción: la interrupción puede ocurrir hasta tanto el
asunto no esté en estado de recibir fallo. Es decir, hasta el momento de la
presentación de las conclusiones.
Efectos de la interrupción: El efecto normal es de la paralización del procedimiento.
Todo acto de procedimiento hecho después de la interrupción es nulo.
Se trata de nulidad relativa, la cual se puede cubrir por el silencio de la parte
interesada.

 C) Incidentes relativos a la extinción de la instancia:


Todo proceso tiene por finalidad normal, obtener una sentencia. Sin embargo, muchas
veces la instancia no llega a la sentencia. Sin embargo, muchas veces la instancia no
llega a la sentencia final porque se extingue como consecuencia de una transacción,
una aquiescencia, un desistimiento de la acción o la muerte de una de las partes, para
aquellos casos en los cuales la acción no es transmisible, como ocurre en materia de
divorcio.
La extinción de la instancia ocurre con la participación de ambas partes o de una de
ellas o el inesperado acontecimiento de la muerte de una parte. Pero hay casos en
que la instancia se extinguía título principal. En estos casos la instancia se extingue,
pero la acción subsiste.
El desistimiento de Instancia: Cuando el demandante renuncia a los efectos del
proceso, hay desistimiento de instancia.
Hay desistimiento de la acción cuando se abandona el derecho que permite actuar en
justicia. Se traduce por una inactividad procesal, que puede extinguir el proceso en el
pasado y en el futuro.
El desistimiento no se presume, esto es, no puede desprenderse sino de derechos y
circunstancias precisas y concluyentes.
Puede haber desistimiento de los actos procesales no está especialmente regulado en
el código. Es por ello que se aplican los principios generales. El desistimiento de
instancia es la renuncia a la situación creada por la instancia: extingue el proceso
actual, pero no la acción, la cual puede renovarse si no está prescrita.
Cuando ha habido desistimiento de instancia, las partes vuelven la situación original
en la cual se encontraban antes de la demanda. Cada una conservando su posibilidad
de ataque o de defensa.
B) Incidentes relativos a la modificación de las pretensiones de las partes o el
personal del proceso:
a).- Demanda adicionales: el demandante tiene una pretensión nueva, la cual adiciona
a la original. De ahí la denominación demanda adicional.
Como demanda adicional podemos citar las siguientes: 1- la intentadas en cobro de
intereses, después de incoada la demanda en cobro de capital.
b).- Demanda reconvencionales: Es incoada por el demandado en respuesta de la
demanda principal, con ella, el demandado persigue una atenuación en las
pretensiones del demandante e incluso hasta una condenación en cobro de capital.
Con la demanda reconvencional, la parte demandada pretende no el rechazamiento
de la demanda original, sino una ventaja diferente al simple rechazamiento de ésta.
Incidentes relativos a la suspensión, interrupción y extensión de la instancia:
Suspensión de la instancia: Hay modificación en la situación de las partes o de sus
representantes. La parte se encuentra en imposibilidad de continuar la instancia, la
cual debe ser renovada.
Por ejemplo cuando el Juez ordena comunicación de instancia está suspendida hasta
que las partes depositen sus documentos.

La instancia puede ser suspendida o interrumpida, son casos distintos.


En la interrupción hay una modificación en la situación de las partes o de su
representante. Las partes se encuentran en imposibilidad de continuar la instancia, la
cual debe ser renovada.
La interrupción de la instancia se origina casi siempre, en el fallecimiento de una de las
partes, también hay interrupción de instancia cuando el abogado constituido por una
de las partes fallece o no puede seguir ejerciendo su profesión.
Hay suspensión cuando: algunos acontecimientos ajenos a la parte o a sus
representantes detienen el proceso.
Por ejemplo caso de denegación de un acto hecho por el abogado o un alguacil o
cuando la instancia está ligada a un asunto de naturaleza penal y hace aplicable el
principio "lo penal mantiene lo civil en estado".
En la interrupción de la instancia ella tiene que renovarse en la suspensión la instancia
será continuada.
Incidentes relativos a la extensión de la instancia.
El desistimiento de instancia: es cuando el demandante renuncia a los efectos del
proceso; una cualquiera de las partes puede desistir de la instancia.
 A) Los relativos al Juez,
A veces el tribunal necesita llamar otro juez. Cuando ocurre esto nos encontramos
frente a lo que se llama designación de juez o de jueces.
A veces resulta sospechoso prima fase, por estar ligado a una de las partes, bien sea
por lazo de consanguinidad o por afinidad. Habrá que declinar por ante otro juez , si el
juez persiste en conocer la cada habrá que recusarlo.
A veces el juez comete errores groseros los cuales lesionan el interés de las partes.
Esto no ocurre con frecuencia pero puede ocurrir. Esto último da como origen las
demandas en responsabilidad.
 1) designación de jueces: "Toda demanda en declinatoria o en designación
de jueces, será de la competencia exclusiva de la Suprema Corte de Justicia",
art.163 de la ley 821.
Sobre la declinatoria por parentesco o afinidad: se propondrá la declinatoria por acto
hecho en secretaria, con expresión de los medios y bajo la firma de la parte o de su
apoderado especial en forma autentica.
La parte que sucumba en su demanda en declinatoria, será condenada a una multa
que no baje de diez pesos, con mas el pago de los daños y perjuicios de la parte
contraria.
En caso de pronunciarse la declinatoria, si no hubiere apelación o el apelante hubiere
sucumbido, se llevara la controversia ante el tribunal que deba conocer de ella.
En todos los casos, la apelación de las sentencias en declinatoria será suspensiva
Recusación: (de la cual hay un tema.
Responsabilidad civil de los jueces: la responsabilidad civil es una vía de recurso
extraordinaria abierta, tanto en materia civil como en materia penal, contra el juez que
ha abusado de su autoridad, con el fin de declararlo responsable del perjuicio causado
por su hecho.
No se puede aplicar a los jueces de la misma forma como se le puede aplicar a los
particulares.
La responsabilidad civil como acción principal: es una acción principal de
naturaleza civil, contra un juez o una jurisdicción.
Si el acto se comete fuera del ejercicio de la función del juez, hay que acudir al
derecho común. Las pronunciadas más adelantes son las cometidas en el ejercicio de
sus funciones.
El juez debe incurrir en falta: no es el disgusto o ni el capricho del litigante no
favorecido con una escisión, lo que puede comprometer la responsabilidad civil del
juez.
No basta solo la falta ell litigante debe sufrir un perjuicio o daño
La responsabilidad civil contra el juez no es lo mismo que un recurso de tercería o de
revisión civil. A diferencia de estos, no se busca la retractación de la sentencia, , sino
la reparación por lo daños dolosos que la sentencia ocasiona.
Casos en los cuales la ley declara a los jueces, responsables: se trata de otra
responsabilidad civil de los jueces, prevista en el art.505 del C.P.C., no se exige la
intención delictuosa, pero si al menos una falta grosera.
Entre los casos tenemos el previsto en el art.117 y 119 del código penal. También
procede la acción en daños y perjuicios contra el juez de paz que levanta los sellos,
previamente fijados, antes del tiempo a que se refiere el art.928 c.p.c. en todos los
casos es suficiente la negligencia del juez.
Denegación de justicia: en estos casos procede la acción en contra de los jueces,
hay denegación de justicia cuando el juez rehúsa juzgar pretextando silencio,
oscuridad o insuficiencia de la ley.
PROCEDIMIENTO: La demanda en responsabilidad contra los jueces de paz, de
primera instancia o los magistrados de la suprema corte de justicia, se promoverá y
sustanciara por ante la s.c.j.
Luego de la reforma de con la ley 294 de 1940, que reformo el art.164 de la ley 821,
donde todas las facultades y atribuciones que por los codigos y otras leyes anteriores
a la contitucion de 1908, tenian la suprema corte corresponden a las cortes de
apelación, excepto en los casos de designación de jueces; las apelaciones de las
sentencias de cortes de apelación sobre recusacion de las mismas; y las demandasen
responsabilidad civil contra los jueces de las cortes de apelación. Lo cual hace
evidente la competencia de las cortes de apelación en lo relativo a demandas en
responsabilidad civil contra los jueces de primera instancia. Pero ningun juez puede
ser demandado en responsabilidad civil sin permiso previo de la suprema corte de
justicia.
La ley no señala ningún plazo para el ejercicio de la acción en responsabilidad civil.
Las excepciones del procedimiento: constituye una excepción de procedimiento
todo medio que tienda sea hacer declarar el procedimiento irregular o extinguido, sea
suspender su curso. Deben, a pena de inadmisibilidad debe ser presentada
simultáneamente y antes de toda defensa al fondo o fin de inadmisión.
Dentro de las excepciones tenemos:
a).- La fianza del extranjero transeúnte: Todo extranjero transeúnte que demande en
justicia, o que siendo residente en el país no posea bienes inmuebles está obligado a
prestar una fianza que sirva para garantizar el pago de las costas, gastos y posibles
condenación en daños y perjuicios en su contra, en caso que sus pretensiones sean
rechazadas.
b).- Excepciones declinatorias: Las excepciones de incompetencia litispendencia y
conexidad en caso de ser acogidas obliga al Juez a enviar el proceso por ante otra
jurisdicción.
c).- Excepción de incompetencia: Es aquella, mediante la cual una de las partes
envueltas en el proceso, alega que la jurisdicción apoderada no en la competente para
conocer del proceso del cual sea en razón de la materia o del territorio.
Cuando el Juez se pronuncia sobre la competencia si estatuir sobre el fondo del litigio,
su decisión no puede ser atacada más que por la vía de la impugnación (le contredit).
Si por el contrario esta a estatuido sobe la competencia y sobre el fondo del asunto lo
que procede es la apelación.
La excepción de litispendencia y conexidad: Hay litispendencia, cuando se ha
incoado ante otro Tribunal a requerimiento del mismo actor y ante cubierto el mismo
demandado con el mismo objeto y fundado en la misma causa.
Condiciones para la excepción de litispendencia:
Misma causa.
Mismo objeto.
Misma finalidad.
Hay conexidad cuando ente Dos demandas hay un lazo tal de dependencia y
subordinación que es conveniente instruirlas y juzgarlas juntamente, a fin de evitar
lentitudes en el procedimiento y la eventualidad de sentencia contradictorias e
inconciliables.
En estos casos, si el mismo litigio está pendiente ante Dos jurisdicciones del mismo
grado, igualmente competentes para conocerla, la jurisdicción apoderada en segundo
lugar debe desapoderarse en provecho de la otra si una de las partes la solicita en su
defecto, puede hacerlo de oficio.
La excepción de conexidad puede se propuesta en todo estado de causa.
c).- La excepción de nulidad: es una excepción de nulidad toda defensa que busca
impedir la producción de los efectos de un acto.
Pretensión de una de las partes, demandante o demandada, mediante la cual sostiene
que no es válido en la forma un acto de procedimiento que le opone su adversario, a
causa de la inobservancia de una formalidad sustancial o de una formalidad prescrita
por la ley, a pena de nulidad.
El principio no hay nulidad sin agravio, significa que la nulidad para que pueda se
acogida, debe provenir de un mandato de ley y estar sustentada por el perjuicio o
agravio, o sea, que no obstante esta prescrita en la ley, el que la invoca debe probar
el daño que le causa tal prescripción
La nulidad de los actos de procedimiento pueden ser invocadas a medida que estas se
cumplen.
La excepciones dilatorias: es aquella que tiene por finalidad, directa e inmediata,
obtener un plazo. Una vez obtenido el plazo, el proceso se suspende hasta tanto haya
transcurrido el plazo otorgado.
Nuestro Código de Procedimiento Civil sólo contempla la excepción deducida del plazo
a favor de una parte y la excepción de garantía.
Dentro de la primera esta el plazo del Heredero: es heredero así como la mujer viuda o
se parada de cuerpo tiene Tres meses, contados desde el día en que se abre la
sucesión o desde el día en que se haya disuelto la comunidad para hacer inventario.
La excepción de garantía: es la obligación de proteger a una persona a quien se ha
transferido un derecho real o de crédito, contra las turbaciones que pueda
experimentar en el ejercicio de ese derecho y de indemnizarlos por los perjuicios que
pueda sufrir por ese motivo.
Medios de inadmisión: constituye una inadmisión todo medio que tienda a hacer
declarar al adversario inadmisible en su demanda, sin examen al fondo, por falta de
derecho para actuar, tal como la falta de calidad, la falta de interés, la prescripción, el
plazo pre fijado, la cosa juzgada, puede ser expuesta en todo estado de causa, salvo
la posibilidad del Juez de condenar en daños y perjuicios a los que se hayan obtenido
con intención dilatoria, de invocarlos con anterioridad.
Invocados con anterioridad: Los medios de inadmisión deber ser invocados de oficio
cuando resulte de la falta de interés.
La falta de calidad: es la incapacidad legal de obrar en justicia, por las razones y
situaciones expresadas en la ley.
La falta de interés: Es la inexistencia de condición y ejercicio de la acción en justicia
que debe nacer desde el momento en que el derecho del demandante es amenazado
o violado. Debe ser jurídico, legitimo, personal, neto y actual.
El interés no es más que un motivo legitimo para actuar por lo que se requiere una
relación estrecha entre el hecho y el demandante o interviniente.
La prescripción: Que es un medio de adquirir o extinguir una obligación, por el
transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones que la ley determine.
La demanda en intervención: es una demanda incidental.
Se divide en dos:
Intervención voluntaria: que es la participación de una persona que originalmente no
es ni el demandante ni el demandado en el litigio pendiente entre estos últimos pueden
intervenir todo el que tiene interés en la instancia.
Esta puede ser de dos forma:
Intervención principal: Que es cuando contiene una pretensión a favor de quien la ha
incoada.
Intervención accesoria: Es cuando ella apoye la pretensiones de una de las partes,
si quiere sacar provecho. En esta se intervine sólo para salvaguardar un derecho.
La intervención forzosa: es una intervención no querida por el Tercero que es
llamado a intervenir contra su voluntad.
Puede revestir de Tres formas:
1-) la puesta en causa: su caracteriza fundamental de la puesta en causa es que unas
de las partes demandante o demandado va a conseguir para el tercero puesto en
causa una condenación.
2-) Citación en declaración de sentencia común.

También podría gustarte