Está en la página 1de 11

Página Principal ► Cursos ► MATEMÁTICA FINANCIERA - (102007A_951) ►

Evaluación ►
Paso 1 - Reconocimiento de presaberes y nociones de matemática financiera - Cuestionario
de evaluación

Comenzado el domingo, 14 de febrero de 2021, 21:52


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 14 de febrero de 2021, 22:18
Tiempo empleado 25 minutos 57 segundos
Puntos 3,0/10,0
Calificación 7,5 de 25,0 (30%)
Comentario - Aun falta por reconocer varios conceptos del curso.

/
Pregunta 1 Enunciado:
Finalizado
En contabilidad, se denominan asientos a las anotaciones o apuntes
Puntúa 0,0 sobre realizados con la finalidad de registrar un hecho económico que afecta
1,0 la composición patrimonial de una empresa.
Contexto:
Como propone Alcarria (2009), las anotaciones realizadas en el libro
diario se denominan asientos; los cuales muestran la información
acerca de una transacción y explica la misma. Las cantidades que se
anotan en los asientos del libro diario se trasladan al libro mayor, para
determinar el saldo final de cada cuenta.
Base:
A continuación, se refleja el comportamiento de una cuenta, durante
un periodo de tiempo definido:

Determine el saldo de la cuenta Proveedores Nacionales y a cuál clase


de cuentas afecta.

Seleccione una:
a. $140.000 
b. $7.390.000

c. Pasivo
d. Costos 

/
Pregunta 2 Enunciado:
Finalizado
La equivalencia entre sumas de dinero en el tiempo es uno de los
Puntúa 1,0 sobre conceptos básicos de matemática financiera, y su manejo operativo
1,0 está centrado en el interés compuesto.
Contexto:
Contemplando el siguiente caso: Una persona necesita completar el
pago del semestre de su hijo y para ello solicita un crédito bancario
por $800.000 este dinero lo pagará en 6 meses. El analista del banco
procede a realizar el estudio del caso y decide otorgar el crédito con
una tasa de interés de 15% semestral, dicha tasa es competitiva
frente a las tasas de otras entidades financieras.
Base:
Teniendo en cuenta lo anterior, ¿Cuánto deberá pagar el estudiante
dentro de seis meses?

Seleccione una:
a. $920.000

b. $910.000.
c. $925.000
d. $935.000.

/
Pregunta 3 Enunciado:
Finalizado
Dos fuerzas son fundamentales para explicar el comportamiento de
Puntúa 1,0 sobre cualquier mercado. Por un lado, la oferta, la cual tiene que ver con la
1,0 cantidad de bienes y servicios que los oferentes están dispuestos a
poner en venta. Por otro lado, está la demanda, que determina la
cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos
a adquirir para satisfacer sus necesidades.
Contexto:
Las curvas de oferta y demanda permiten representar las relaciones
entre la cantidad disponible de un bien y el precio. Como propone Cue
& Quintana (2014), la curva de demanda individual es la relación
existente entre el precio y la cantidad que se desea comprar del bien.
Esta curva depende de las elecciones que realiza un consumidor en
función de las preferencias y sus restricciones de presupuesto.
Base:


¿Cómo puede desplazarse la curva anterior, ante una disminución del
tamaño del mercado por parte de la demanda?

Seleccione una:
a. Desplazamiento a la izquierda

b. La demanda se mantiene igual

c. La demanda se reduce a la mitad

d. Desplazamiento a la derecha

/
Pregunta 4 Enunciado:
Finalizado
La abstracción de los fenómenos económicos, como en cualquier otro
Puntúa 0,0 sobre campo de estudio, permite tener un mejor entendimiento de las
1,0 variables implicadas.
Contexto:
Según Cue & Quintana (2014), al trazar la curva de demanda de un
bien, su precio y cantidad varían de manera inversa (ceteris paribus).
Cuando la demanda se desplaza hacia la derecha, está indicando que
ha habido un aumento de la cantidad demanda debido a un factor
diferente al precio.
Base:
Analice la siguiente gráfica:


Considere que el desplazamiento de la curva de la demanda (azul), se
deriva de un incremento en el nivel de rentas por parte de los

consumidores. ¿Cuál es, aproximadamente, la nueva cantidad de
equilibrio según la curva?

Seleccione una:
a. 750 unidades

b. 400 unidades

c. 800 unidades

d. 850 unidades

/
Pregunta 5 Enunciado:
Finalizado Dentro de las operaciones aritméticas se encuentra la radicación. Las
Puntúa 0,0 sobre propiedades de la radicación son importantes en el campo de las finanzas, ya
1,0 que, a partir del cálculo de raíces, pueden determinarse tasas de interés de un
subperiodo.
Contexto:
Como plantea Meza (2013), la operación que permite calcular la base, conocida
la potencia y el expone, es la radicación. La radicación es una operación inversa
de la potenciación; por tanto, si la composición de intereses es una función
exponencial, se puede proceder con la radicación para obtener el valor de
partida.
Base:
La tasa de interés efectiva anual puede calcularse en función de una tasa de
interés periódica y unos periodos de capitalización, utilizando la siguiente
expresión:

Donde iE.A. es la tasa de interés efectiva anual, ip es la tasa de interés


periódica y t es el tiempo.
Si se tiene una tasa de interés Efectiva Anual (iEA) del 21% en un periodo de
capitalización de dos (2) semestres m=2. Determine la tasa de interés periódica
ip semestral:


Seleccione una:
a. 10% periódica semestral

b. 10,5% periódica semestral
c. 11% periódica semestral 

d. 22% periódica semestral

/
Pregunta 6 Enunciado:
Finalizado
El dinero es un recurso, del que se espera pueda ser utilizado para
Puntúa 0,0 sobre satisfacer necesidades o bien, utilizarlo como depósito de valor, para
1,0 su aprovechamiento futuro.
Contexto:
Según el planteamiento de Gutiérrez (2012), los recursos tienen un
propietario y cada uno espera utilizarlos en beneficio propio. De esta
manera, los recursos, particularmente los financieros, en caso de no
poder ser utilizados o aprovechados en un momento específico, se
pueden transferir en calidad de préstamos o como inversiones a otros
agentes, esperando obtener a partir de estos, algún tipo de rédito.
Base:
Si un empresario realiza una inversión en un activo que le promete un
1,20% de interés mensual, a interés simple, ¿Cuál es el rendimiento
que se espera al final de un año, si la inversión realizada es de USD
$1.500?

Seleccione una:
a. USD $204

b. USD $255

c. USD $300
d. USD $216

/
Pregunta 7 Enunciado:
Finalizado
La posibilidad de acceder a dinero a través de préstamos o recursos
Puntúa 1,0 sobre de inversión, genera la obligación de compensar a quién dispone de
1,0 esos recursos, dado el riesgo que asume.
Contexto:
De acuerdo con Gutiérrez (2012), el interés puede ser definido como
la retribución que recibe el inversionista o prestamista, a causa de
ceder su capital. Mientras que para el prestamista el interés se
concibe como una retribución o compensación por el riesgo asumido,
para el que toma el dinero prestado constituye un costo.
Base:
Suponga que usted realiza una inversión que le genera un
rendimiento del 0,25% cada tres (3) días. ¿Cuál sería el rendimiento
al cabo de tres (3) semanas, por una inversión de $1.375.000? La
operación se realiza con interés simple.

Seleccione una:
a. $24.063

b. $27.084
c. $22.025

d. $23.037

/
Pregunta 8 Enunciado:
Finalizado
Las matemáticas financieras pueden considerarse como una rama de
Puntúa 0,0 sobre las matemáticas aplicadas, orientada al análisis de problemas del
1,0 ámbito financiero.
Contexto:
Cómo propone Serrano (2008), el desarrollo de un curso de
matemática financiera parte de unas nociones básicas por parte del
estudiante, específicamente asociadas con un curso de algebra de
nivel intermedio. Lo anterior, en la medida en que el estudiante
requiere aplicar los principios y nociones básicas de la aritmética y el
algebra, con el fin de llevar a cabo abstracciones apropiadas de los
problemas propuestos.
Base:


Asuma que la gráfica anterior representa una función que describe el
comportamiento asociado a los rendimientos marginales decrecientes. 
Si le preguntan ¿Cuál es la relación que describe mejor el
comportamiento?, usted propone que es: 

Seleccione una:
a. Lineal

b. Logarítmico
c. Cuadrático
d. Exponencial Positivo

/
Pregunta 9 Enunciado:
Finalizado
A fin de evitar errores en la toma de decisiones, es importante
Puntúa 0,0 sobre considerar los porcentajes; pues limitan el efecto de factores que
1,0 pueden influenciar los resultados como el tamaño de la operación.
Contexto:
Como señala Vidaurri (2017), el término por ciento significa
centésima: es decir, el porcentaje de un número N es una fracción con
numerador N y denominador 100. En ese sentido, el 10 por ciento de
10000 es 10/100, es decir, 1000.
Base:
Considere que las utilidades de la empresa B son el 50% de las
utilidades de la empresa A. Sin embargo, los activos de la empresa A
son el triple de los activos de la empresa B. ¿Cuál empresa es más
rentable?

Seleccione una:
a. Indiferente.

b. La empresa A.
c. La empresa B.
d. La rentabilidad de la empresa A es el triple de la rentabilidad de la empresa B.

/
Pregunta 10 Enunciado:
Finalizado
Las modalidades en que se los intereses se pueden calcular en una
Puntúa 0,0 sobre operación financiera son: interés simple e interés compuesto.
1,0
Contexto:
Bajo la modalidad de interés simple, el capital inicial es el único que
genera intereses; de tal manera que los intereses periódicos no se
van acumulando para liquidar intereses sobre los mismos. La relación
entre el interés obtenido y el capital involucrado es la tasa de interés.
Considerando lo anterior, puede decirse que, a un mismo plazo dado,
se requerirá una mayor tasa de interés, si se quiere obtener una
cantidad dada, con una menor inversión.
Base:
La compañía XYZ requiere realizar una inversión que le permita
obtener un ingreso de $20.000.000 en 5 años.
La empresa cuenta con cuatro opciones de inversión con diferentes
tasas de rentabilidad. El objetivo de la empresa es invertir en la
opción que le genere el ingreso esperado en el plazo dado y que
minimice el monto de inversión inicial requerida.
De acuerdo con lo anterior, de las siguientes alternativas de inversión,
la que minimiza la inversión inicial es:
Nota: Considere que la operación se lleva a cabo bajo la modalidad
de interés simple.

Seleccione una: 
a. 1,25% bimestral

b. 6% semestral
c. 1% mensual 
d. 9% anual

◄ Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Paso 5 - Presentación de propuesta de inversión en un proyecto


productivo.

Ir a...

Unidad 1 - Paso 2 - Análisis de alternativas y toma de decisiones de financiación - Rúbrica de evaluación y entrega
de la actividad ►

También podría gustarte