Está en la página 1de 5

¿Qué implica el envío de carga internacional?

1 punto

a) transportar la o las mercancías desde el punto de origen hasta el destino de origen, procurando
un buen servicio de entrega.

b) transportar la o las mercancías desde el punto de origen hasta el destino final

c) transportar la o las mercancías desde el punto de origen hasta el destino final, procurando un
buen servicio de entrega

El transporte Aéreo se utiliza normalmente para: *

1 punto

a) trasladar mercancías de entrega no relevante o perecibles o cuyo flete es poco relevante debido
a su poco valor

c) trasladar mercancías de entrega urgente o perecibles o cuyo flete es muy relevante debido a su
gran valor

b) trasladar mercancías de entrega urgente o perecibles o cuyo flete es poco relevante debido a su
gran valor

El documento utilizado en el Transporte Aéreo es el llamado: *

1 punto

a) Guía Aérea o Air Way Bill (AMB)

b) Guía terrestre o Air Way Bill (AWB)

c) Guía Aérea o Air Way Bill (AWB)

Una mercancía que sea trasladada por vía aérea debe pasar por los controles aduaneros
respectivos *

1 punto

No

Tal vez

El Transporte Marítimo es: *

1 punto

a) de mayor costo y tiene mayor capacidad de carga

b) de menor costo y tiene menor capacidad de carga

c) de menor costo y tiene mayor capacidad de carga


El transporte terrestre puede ser por medio de: *

1 punto

b) camiones o barcos

c) camiones o trenes

a) aviones o trenes

Según Dorta (2013), el transporte dentro de la logística es: *

1 punto

a) muy sencilla, ya que tiene un impacto muy significativo en los precios, el medio ambiente y el
consumo de energía.

b) muy compleja, ya que tiene un impacto muy significativo en los precios, el medio ambiente y el
consumo de energía.

c) muy compleja, ya que tiene un impacto poco significativo en los precios, el medio ambiente y el
consumo de energía.

El Transporte Aéreo tiene una limitante, además del precio: *

1 punto

b) el tamaño del avión y la poca cantidad de las mercancías.

a) las dimensiones, tanto en tamaño como en peso de las mercancías

c) las dimensiones, solo en el peso de las mercancías y el aeroplano.

¿Cuál es el medio de transporte de carga internacional más usado? *

1 punto

a) Transporte terrestre

b) Transporte Marítimo

c) Transporte Aéreo

El documento utilizado en el Transporte Terrestre es el llamado: *

1 punto

b) Carta Porta

a) Carta Porte

c) Carta Poste

El Transporte Aéreo tiene una gran ventaja: *

1 punto
a) Su lentitud y su logística menos compleja

b) Su rapidez y su logística menos compleja

c) Su rapidez y su logística más compleja

El servicio de transporte de carga internacional es: *

1 punto

a) facilitar el traslado de los envíos de carga desde su estado o provincia de origen hacia cualquier
otro estado o provincia

b) complicar el traslado de los envíos de carga desde su país de origen hacia cualquier parte del
mundo

c) facilitar el traslado de los envíos de carga desde su país de origen hacia cualquier parte del
mundo

Para cada modo de transporte de una carga internacional coexisten una serie de convenios que
deben aplicarse, los cuales regulan el transporte, algunos de estos organismos son: *

1 punto

a) FIATA, IATO, ICS/ISF, IRU, UIC

c) FIATA, IATA, ICS/ISF, IRU, UIC

b) FIATA, IATA, ICS/ISF, IRU, UCI

Según la ONU, existen 9 tipos de mercancías consideradas peligrosas: *

1 punto

c) explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias comburentes y peróxidos


orgánicos, material radiactivo, sustancias corrosivas, sustancias y objetos peligrosos de diferente
tipología

b) explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias comburentes y peróxidos


orgánicos, sustancias tóxicas y sustancias infecciosas, material radiactivo, sustancias corrosivas,
sustancias y objetos peligrosos de diferente tipología

a) explosivos, líquidos inflamables, sólidos inflamables, sustancias comburentes y peróxidos


orgánicos, sustancias tóxicas y sustancias infecciosas, material radiactivo, sustancias corrosivas,
sustancias y objetos peligrosos de diferente tipología

El transporte terrestre es utilizado en: *

1 punto

c) lugares que no cuentan con acceso fluvial o marítimo y/o países limítrofes.

a) lugares que cuentan con acceso fluvial o marítimo y/o países limítrofes.
b) lugares que no cuentan con acceso fluvial o marítimo y/o países sin límites fronterizos.

El servicio de carga internacional se puede realizar de las siguientes maneras: *

1 punto

a) por avión, barco, camión o combinaciones de estas.

b) por vía de ríos, palomas mensajeras, burros o combinaciones de estas

c) por vía aérea, ríos, mulas, es decir terrestre o combinaciones de estas

Cuando se va a elegir el tipo de transporte se debe tomar en cuenta: *

1 punto

b) el tipo de producto, su peso, las dimensiones, el punto de origen y destino, y el plazo de


entrega.

a) el tipo de producto, su peso, las dimensiones, el punto de origen y destino.

c) su peso, las dimensiones, el punto de origen y destino, y el plazo de entrega.

La Logística es *

1 punto

c) La coordinación de todas las fases necesarias para que el cliente reciba a destiempo y forma su
mercancía

b) La desvinculación de todas las fases necesarias para que el cliente reciba en tiempo y forma su
mercancía

a) La coordinación de todas las fases necesarias para que el cliente reciba en tiempo y forma su
mercancía

El documento utilizado en el Transporte Marítimo es el llamado: *

1 punto

a) Conocimiento de Embarque o Bill of Lading

b) Conocimiento de Embarque” o Ball of Lading

c) Conocimiento de desembarque” o Bill of Lading

Las siguiente son las posibles fases por la que una mercancía puede pasar: *

1 punto

a) manipulación en un almacén, el traslado hasta el punto de embarque, el transporte


principal ya sea, en barco, avión, camión o tren, el desembarque, el despacho de
aduanas, la respectiva inspección de la mercancía, y finalmente el transporte hasta el
punto de entrega al destinatario.
b) manipulación en un almacén, el traslado hasta el punto final, el transporte principal ya sea, en
barco, avión, camión o tren, el desembarque, el despacho de aduanas, la respectiva inspección de
la mercancía, y finalmente el transporte hasta el punto de entrega al destinatario.

c) manipulación en un almacén, el traslado hasta el punto de embarque, el transporte secundario


ya sea, en barco, avión, camión o tren, el desembarque, el despacho de aduanas, la respectiva
inspección de la mercancía, y finalmente el transporte hasta el punto de entrega al destinatario.

También podría gustarte