Está en la página 1de 15

Introducción al Sistema Público Nacional de Salud

Programa Analítico

Unidad Curricular: Introducción al Sistema Público Nacional de Salud (ISPNS)

Eje de Formación: Práctico Descripción General

Como parte del Curso de Introducción a las Ciencias de la Salud diseñado para estudiantes que
realizarán su formación en los Programas Nacionales de Salud se ha considerado imprescindible ampliar
el espacio curricular que de manera formal y sistemática permite que las y los estudiantes se familiaricen
con el Sistema Público Nacional de Salud en Venezuela, abarcando desde ahora los Sistemas de Salud
de diferentes países de América Latina y del Caribe. Esta Unidad Curricular adquiere una especial
relevancia, al adentrarlos al análisis conceptual de la salud, su marco legal, su situación actual y la
reflexión crítica y constructiva, debido a que les acerca a la comprensión de los diferentes sistemas de
salud de los países de América Latina y el Caribe y en especial Venezuela, en el cual se formarán y para
en el cual cumplirán sus acciones como profesionales de salud.
La Unidad Curricular (ISPNS) ha sido creada con el propósito de organizar y sistematizar la
educación teórico-práctica, de manera tal que las y los docentes cuenten con un instrumento que les guíe
adecuadamente en los contenidos que, en este nivel Introductorio, las y los estudiantes deben observar.
El componente práctico se desarrolla en los escenarios docentes conformados por los Centros
Asistenciales perteneciente a la Red de Atención Comunal de Salud, incluyendo la comunidad. El
aprendizaje de la y el estudiante está basado fundamentalmente en la observación de las actividades que
realizan el Equipo Básico de Salud (EBS) y Equipos Multidisciplinarios de Salud (EMS), según sea el caso
en dichos escenarios de formación, sean éstas, relacionadas con la promoción, la prevención, el
diagnostico, la intervención, la rehabilitación u otras que son del ámbito de la atención primaria de la salud.
Permitirá a la y el estudiante familiarizarse con el ambiente de trabajo donde desempeñará su
función al graduarse permitiéndole conocer las características de esa comunidad adyacente, así como a
la organización popular y las actividades que se realizan Se les vinculará a una o un docente o tutor(a),
que les acompañará a lo largo del desarrollo de esta unidad curricular. Bajo un nuevo paradigma
educacional donde concebimos que
“Toda la Patria es una Escuela” en el que el escenario educativo se extiende hacia y desde las
comunidades asi como toda la Rede del Sistema Público Nacional de Salud.
La organización de los temas que se impartan bajo la metodología de la educación en el trabajo de
esta unidad curricular no significa que sus contenidos deban ser impartidos por parte de las y los -
docentes de forma lineal ni rígida, pues se ha de entender que la realidad concreta de centro asistencial
y comunidad serán las que impongan el orden sucesivo de las actividades a realizar, como oportunidades
para la enseñanza y el aprendizaje. La intención de sistematizar las actividades de educación en el trabajo,
más bien es de carácter orientador y tiene como propósito el de unificar el tipo de actividades prácticas
que a lo largo todo el año académico las y los estudiantes deben observar, indistintamente del Núcleo
Docente en el que les corresponda ubicarse.
Se desarrollará durante 4 semanas con encuentros de dos horas cada uno, salvo en la tercera
semana en la cual los y las estudiantes se vincularán al SPNS por 4 horas durante 2 días, siendo
asignados a los centros asistenciales más cercanos a su domicilio, tomando en consideración el PNF al
que aspiran ingresar a cursar estudios
La evaluación de esta unidad curricular será considerada como un proceso sistemático; se
caracterizará por ser continua y práctica, ajustándose a lo establecido en el acápite del Sistema de
Evaluación.

Plan temático
Unidad Curricular Introducción al Sistema Público Nacional de Salud

FORMAS ORGANIZATIVAS
Te PROYECTO NACIONAL Y NUEVA DOCENTES
Sema ma CIUDADANÍA (PNNC) (horas)
na
Nº UNIDADES TEMÁTICAS EN EC EE EV AI
TOTAL
D D T A N

Presentación del docente y de las y los


estudiantes. Presentación del Programa
1 de la Unidad Curricular y del sistema de 2
evaluación.
1 3 6
Marco explicativo, constitucional y
normativo en Políticas de salud y
seguridad social de Venezuela. 1
2

Análisis Comparado de los Sistemas de 1


2 2 4
Salud. 1

La Red Integrada de Salud y Modelo de


3 1 1 2
3 Atención Integral en Venezuela

Ambiente de trabajo y atención en Salud


4 8 8 16
en los escenarios de la RACS

La Red Integrada de Salud y Modelo de


3 1 1 2
4 Atención Integral en Venezuela

ECD-CONSOLIDACIÓN 1 1 2

5 Evaluaciones 1 1

Total de horas 4 4 8 1 16 33
Objetivo General de la Unidad Curricular

Al finalizar la unidad curricular las y los estudiantes deben ser capaces de conocer
la organización propuesta para el Sistema Público Nacional de Salud y las políticas
del Estado Venezolano, para llevar a cabo actividades de promoción de la salud y
prevención de las enfermedades de las personas, las familias y las comunidades.

Marco constitucional y normativo en Políticas de salud y


Tema N° 1:
seguridad social de Venezuela.

Al finalizar el tema 1, las y los estudiantes deben ser capaces


de conocer los modelos explicativos de la salud, el marco legal
Objetivo
constitucional y normativo en materia de salud que se
desarrolla en Venezuela

Contenidos
o La salud como derecho social fundamental, según Declaración Universal
de los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas
(ONU). Definición de Salud, según la Organización Mundial de la Salud
(OMS). Concepto de Salud Pública y Procesos de Salud Enfermedad.
o Marco legal constitucional y normativo que regula la materia de salud en
Venezuela. Concepción de la salud.
o Determinación social de la salud y factores o elementos que inciden en la
calidad de vida (modo civilizatorio de vida, sistema socioeconómico,
relaciones de poder, clases sociales, relaciones sociales de producción)
y Determinantes sociales (condiciones de vida, ruralidad, analfabetismo,
pobreza y otros)
o Características fundamentales de los Sistemas de Salud en materia de
organización, financiamiento, recursos, funcionamiento, participación
social y prestación del servicio en América Latina y el Caribe.
o Diferencias y semejanzas de los Sistemas de Salud en los países de
América Latina y el Caribe. Casos: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Chile,
Argentina, Costa Rica, Panamá, El Salvador, Méjico, Perú, Colombia,
Bolivia y Ecuador entre otros.
Orientaciones Metodológicas Generales (OMG). Tema 1

Semana 1

END
Se recomienda la orientación del tema 1, a partir de un breve recuento de lo
establecido en el artículo 83 y 122 de la CRBV haciendo énfasis en el
reconocimiento de la salud como derecho en nuestro país. Posteriormente comparar
esto con establecido según Declaración Universal de los Derechos Humanos de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Con respecto a la salud como derecho social fundamental y la Definición de Salud,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Explicar brevemente el Concepto
de Salud Pública y Procesos de Salud Enfermedad.

Seguidamente y de manera breve y concisa abordar los modelos explicativos de la


salud (explicaciones causales, determinantes sociales y determinación social) de
F. Martínez Navarro, Pedro Castellanos y Jaime Breilh (del libro Salud publica F.
Martínez Navarro pag 55-103 y Breilh J. La determinación social de la salud como
herramienta de transformación hacia una nueva salud pública Rev. Fac. Nac. Salud
Pública 2013; 31 (supl 1): S13-S27) y, para posteriormente generar discusión
elaboración y conclusiones de los contenidos. Apoyándose en la compilación de
lecturas Introducción a la Salud Pública (ISP) Pág. 385-390 del autor Oscar Feo, se
sugiere comparar el derecho a la salud establecido en las constituciones de otros
países de América Latina y Caribe y Venezuela.

Actividad Evaluativa:
Se sugiere a los docentes orientar a los estudiantes la relación de un cuadro
comparativo referente a la concepción de la salud de Venezuela y otros países de
la Región.

Se sugiere que los estudiantes investiguen los contenidos de las Declaraciones


Internacionales de Salud a saber: Alma Ata (1978), Ottawa (1985), y Santa Fe de
Bogotá (1992). Edimburgo, Santa Fe de Bogotá, Manifiesto de Puebla, El Alba.
Se sugiere al estudiante indagar los contenidos del Tema 2 en el Libro Fundamentos
de Salud Pública 1, del autor Toledo Curbelo disponible en http://files.pmontes-
com.webnode.com.ve/200000114-ca2d0cc201/025%20Salud%20Publica%201.pdf
y otros

Se sugiere que los estudiantes Lectura de los Lineamientos Rectores para la


Gestión de la Red de Atención Comunal en el Área de Salud Integral, Octubre 2017)
MPPS, Pág 27-32

Tema N° 2: Análisis comparativo de los Sistemas de Salud.

Al finalizar el tema 2, las y los estudiantes deben ser


capaces de analizar los componentes fundamentales de los
Objetivo
Sistemas de Salud de algunos países de América Latina y el
Caribe, con el propósito de establecer las diferencias y
semejanzas sustantivas entre unos y otros.

Contenidos
 Principios de los Sistemas de Salud.
 Características fundamentales de los Sistemas de Salud en materia de
organización, financiamiento, recursos, funcionamiento, participación social y
prestación del servicio en América Latina y el Caribe.
 Diferencias y semejanzas de los Sistemas de Salud en los países de América
Latina y el Caribe. Casos: Venezuela, Cuba, Nicaragua, Chile, Argentina,
Costa Rica, Panamá, El Salvador, Méjico, Perú, Colombia, Bolivia y Ecuador
entre otros.
Orientaciones Metodológicas Generales (OMG). Tema 2

SEMANA 2.

ECD (Momento consolidar correspondiente al tema 1)

Se sugiere repasar los contenidos abordados en la semana anterior iniciando con


preguntas generadoras que peritan la participación de los estudiantes así como
expresar las dudas que puedan surgir al respecto, las cuales deben ser dilucidadas
por el docente.
END (Momento orientador correspondiente al tema 2)
Con base a las lecturas indicadas previamente por el docente con respecto a los
distintos grupos o tipos de sistemas de salud en el mundo y en la Región se
recomienda iniciar con preguntas generadoras que peritan ir analizando las
característica fundamentales que identifican a cada uno de ellos y compararlos con
los existentes en Venezuela y otros países de la Región, precisando además las
ventajas y desventajas de cada uno de estos

ACTIVIDAD EVALUATIVA:
Con base a las lecturas recomendadas por el docente, se sugiere indicar a los
estudiantes, realizar un cuadro comparativo referente a los Sistemas de salud
predominante en Venezuela y otros países de la región, e incorporar además su
apreciación del manejo de la Pandemia por COVID-19 en cada uno de los países
reflejados en el cuadro.
Indicar a los estudiantes realizar lecturas e investigaciones referentes al próximo
tema.

Tema 3 Atención Primaria de Salud en Venezuela: Misión Barrio


Adentro, Manual de Trabajo del Equipo Básico se salud del
Consultorio Popular)

Al finalizar el tema 3, las y los estudiantes deben ser


capaces de interpretar la Misión Barrio Adentro como estrategia
Objetivo política, para dar respuesta a las necesidades de salud y
accesibilidad de la población en sus territorios específicos,
desde la perspectiva nacional e internacional, a partir del
análisis de la atención primaria de salud, su definición y
características. Reconocer las áreas de salud integral
comunitarias (ASIC) como unidad básica de integración del
SPNS, así como los procesos que se llevan a cabo en estas.
Conocer la organización y funcionamiento de la Red de
Atención Comunal de Salud (RACS). Identificar los integrantes
de los Equipos Básicos de Salud, conocer sus funciones.
Contenidos
 Misión Barrio Adentro: componente estratégico de atención en salud.
Antecedentes, definición, misión, visión, objetivos, metas, alcances.
 Modelo de Atención Integral y niveles de atención de la Red Integrada de Salud
en Venezuela.
 Red de Atención Comunal de Salud y procesos que se llevan a cabo en las
Áreas de salud integral comunitarias (ASIC)
 Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en el
Área de Salud Integral Comunitaria.

Orientaciones Metodológicas Generales (OMG) Tema 3

SEMANA 3

ECD (Momento consolidador correspondiente al Tema 2):


Se sugiere repasar los contenidos abordados en la semana anterior iniciando con
preguntas generadoras que peritan la participación de los estudiantes así como
expresar las dudas que puedan surgir al respecto, las cuales deben ser dilucidadas
por el docente.

END (Momento orientador correspondiente al tema 3):


Para el desarrollo de los contenidos se sugiere al docente iniciar con una
breve explicación e diferentes modelos de salud existentes y posteriormente
realizar un resumen con referencia a la historia de Barrio Adentro y los
elementos citados en el contenido a desarrollar, para proseguir con el Modelo
de Atención Integral aplicado en el Sistema Público Nacional de Salud.
Posteriormente desarrollar lo concerniente a la organización de la Red
Integrada de Salud con énfasis en la Re de Atención Comunal de Salud y los
procesos que se llevan a cabo en las Áreas de Salud Integral Comunitaria

Actividad Evaluativa:
Trabajo escrito referente a la organización de la RACS e identificación del ASIC
en la que viven los estudiantes y los tipos de establecimientos de salud que en esta
se encuentran, el cual se entregará en el ECD de la semana 4 y se vinculara con la
actividad asignada para el tema 4, propiciando una discusión en la que los
estudiantes puedan expresar la experiencia vivida durante la EET y su vinculación
con este tema.

Para el desarrollo de este tema se sugiere que los estudiantes se apoyen en el


siguiente material bibliográfico: Farías-Suárez, Adriana, Farías de Estany Jenny
(2009). Participación comunitaria: Otra mirada al sistema de salud venezolano.
Revista población y salud en Mesoamérica, volumen 7, N°. Universidad de Costa
Rica. Disponible en: http//www.redalyc.org/articulo.oa?id=44611779008.
También se sugiere revisar el libro de texto Introducción a la Salud Pública del
Curso Introductorio a las Ciencias Médicas para orientar los contenidos y valorar los
resultados de la Misión Barrio Adentro, como política de Salud.
Revisar los Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención
Comunal en el ASIC, Octubre 2017, Pág 33-41, 60-68. Manual de Trabajo del Equipo
Básico de Salud del Consultorio Popular, Octubre 2017, Pág. 51-69

Práctica

Tema N° 1: Objetivo Ambiente de trabajo y atención en el Consultorio Popular

Al finalizar el tema 1, las y los estudiantes deben ser capaces de


conocer el ambiente del trabajo y el procedimiento general para la
atención médica primaria de las personas que acuden a los
centros de atención de Barrio Adentro a través de la observación
(y eventualmente, de la colaboración si la situación así lo
recomienda) a los EBS y pacientes por parte de los estudiantes.
 Programas y/o servicios que atiende el consultorio popular de Barrio Apresta el
centro Asistencial.
 Organización de la consulta en los centros asistenciales. Lista de pacientes por
orden de llegada. Tratamiento especial a los casos de emergencia.
 El apoyo al personal en el centro de Salud.
 La observación de una consulta según el centro asistencial. La relación profesional
de la salud-paciente. El proceso de atención médica. La entrevista (anamnesis,
interrogatorio) y su importancia. La observación de un examen físico: inspección,
palpación, auscultación, percusión. El diagnóstico presuntivo. La indicación,
lectura e interpretación de exámenes complementarios, procedimientos técnicos.
El plan terapéutico: prescripción terapéutica, intervención terapéutica y/o
referencia a otro nivel del sistema público de salud.
 El registro de la morbilidad e historia de salud y su importancia. Motivos de
consulta más frecuentes. Reportes de casos.
 La promoción de la salud en el centro asistencial. Asistencia a las charlas
educativas del. Las carteleras informativas y la información didáctica los
contenida en folletos, trípticos, etc.

Orientaciones Metodológicas Generales.

Se realizará durante dos días de la Semana 3 durante 4 horas al día.


Los estudiantes serán distribuidos por grupos en los centros asistenciales más cercanos a
su ASIC de domicilio, según el PNF que aspiran ingresar, en donde se le dará un breve
recorrido por las áreas que componen el centro asignado, describiendo las actividades
que en estos se realizan según la naturaleza de los mismos. Una vez familiarizados con las
áreas de los servicios los estudiantes podrán observar la dinámica de trabajo que llevan a
cabo los Equipos Básicos de Salud o Equipos Multidisciplinarios de Salud según sea el
caso.
Medicina Integral Comunitaria = Consultorio Popular Tipo 1, 2 o 3
Enfermería Integral Comunitaria = Consultorio Popular Tipo 1, 2 o 3
Odontología= Consultorio Odontológico Popular.
Óptica y Optometría = Óptica Popular
Rehabilitación y Funcionamiento Humano = Salas de Rehabilitación Integral
Radioimagenología = Servicio de Rx del Centro de Diagnóstico Integral.

ACTIVIDAD EVALUATIVA:
Se sugiere indicar a los estudiantes la realización de un ensayo sobre la experiencia vivida,
en el cual además se describan las actividades observadas realizadas por los Equipos
Básicos o Multidisciplinarios de Salud según sea el caso, el cual se sociabilizará en el ECD
de la semana 4. Esta actividad podrá ser asumida como la Evaluación Certificativa de esta
unidad curricular.

Referencias Bibliográficas Recomendadas

Alvarado, C., Martínez, M., Vivas-Martínez, S., Gutiérrez, N., y Metzger W. (2008). Cambio social
y política de salud en Venezuela. Medicina Social. Vol. 3, No. 2, Venezuela. Disponible en:
https://www.socialmedicine.info/index.php/medicinasocial/article/view/202/421

Álvarez, R. y Barcos, I. (2004). Una interpretación de la Misión Barrio Adentro: Salud,


Medicina General Integral y Formación de Talento Humano desde la Perspectiva de un
trabajador de la Salud. Ministerio de Salud y Desarrollo Social, Caracas.

Álvarez Sintes, Roberto (2005). Salud Familiar. Manual del Promotor. Editorial; Instituto de Altos
Estudios en Salud Pública. Maracay, Estado Aragua. 2da edición.

Añez, E., Dávila, F., Gómez, W., Hernández, T., Reyes, I. & Talavera, J. (2010). Manualpara la
elaboración de un análisis de situación de salud. Maracay: IAES.
Breilh J. La determinación social de la salud como herramienta de transformación hacia una nueva
salud pública Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2013; 31(supl 1): S13-S27.)

Borgia, F. (2006). La salud en América Latina. Medicina Social. Vol. 1, No. 3: 66- 72, Canadá.

Borgia, F. (2008). La salud en Uruguay: Avances y desafíos por el derecho a la salud a tres
años del primer gobierno progresista. Medicina Social. Vol. 3 No. 2: 130-147, Canadá.

Borroto-Cruz, Eugenio Radamés y Salas-Perea, Ramón Syr. (2008). Programa Nacional de


Formación en Medicina Integral Comunitaria. Venezuela. Medicina Social. Vol. 3, No. 4:
285-298, Canadá.

Castellano, P. (1998). Los Modelos Explicativos del Proceso Salud – Enfermedad: Los
Determinantes Sociales..Mc Graw – Hill. Madrid. España.

Castellano, P. (2004). Reflexiones Sobre Políticas Públicas de Protección Social, Derechos


Humanos y Participación Social en el Estado Democrático Contemporáneo en América
Latina. OPS, República Dominicana.

Cohn, A. (2008). La reforma sanitaria brasileña: la victoria sobre el modelo neoliberal.


Medicina Social, Vol. 3, No. 4: 87-99, Canadá.

Contreras, J. (2003). Coordinación Nacional de APS.Red de APS. Consideraciones. En: Curso


Introductorio a las Ciencias Médicas Premédico Latinoamericano. Introducción a la salud
pública en América Latina y el Caribe. Flores, Maiqui (Compilador), Instituto de Altos Estudios
de Salud Pública (IAESP), Maracay.

Chávez Frías, Hugo (2008). Venezuela marcha hacia un Destino Mejor. Ministerio del Poder
Popular para la Comunicación y la
Información. Caracas.Disponible:www.minci.gob.ve/libros-
folletos/6/439951/?desc=venezuelarotativaweb.pdf(Consulta: 2009 Mayo 08).

F.Martinez Navarro (2012) Salud Pública Editorial Panamericana.

Farías-Suárez, Adriana, Farías de Estany Jenny (2009) Participación comunitaria: Otra mirada al
sistema de salud venezolano. Revista población y salud en Mesoamérica, volumen 7, N°.
Universidad de Costa Rica. Disponible: http//www.redalyc.org/articulo.oa?id=44611779008

Feo, Oscar (2003). Títulos que integran el marco constitucional Latinoamericano:


Generalidades. Contenido de salud de las constituciones de diversos países. En: Curso
Introductorio a las Ciencias Médicas Premédico Latinoamericano. Introducción a la salud
pública en
América Latina y el Caribe. Flores, Maiqui (Compilador), Instituto de Altos
Estudios de Salud Pública (IAESP), Maracay.

Feo, Oscar (2003). Repensando la salud. Propuestas para Salir de la Crisis. Universidad de
Carabobo, Instituto de Altos Estudios de Salud Pública, Maracay.

Feo, Oscar (2008). Las políticas neoliberales y su impacto sobre la formación en salud
pública. Comentarios sobre la experiencia venezolana. Medicina Social. Vol. 3 No. 4: pp.
275-284, Canadá.

Gómez, A. (2002). Comité de Salud. Documentos 1 y 2. MSDS. Curso Introductorio a las


Ciencias Médicas Premédico Latinoamericano. Introducción a la salud pública en América
Latina y el Caribe. Flores, Maiqui (Compilador), Instituto de Altos Estudios de Salud Pública
(IAESP), Maracay.

Gómez-Camelo, D. (2005). Análisis Comparado de los Sistemas de Salud de la Región


Andina y El Caribe. Revista de Salud Pública. Vol. 7. No. 3: 305-316. Disponible en:
http://redalyc.vaemex.mx/redalyc/pdf/422/42270306.pdf

Loewenson R, Laurell AC, Hogstedt C, D’Ambruoso L, Shroff Z (2014) Investigación-acción


participativa en sistemas de salud: Una guíade métodos, TARSC, AHPSR, WHO, IDRC
Canada, EQUINET, Harare

Malagon-Londofio. Gustavo (2002) La salud pública: situación actual, propuestas y


recomendaciones. Editorial Médica Panamericana,

Mejía, A. (2004). La Participación ciudadana. Biblioteca Básica Temática, Conac/MED, En:


Curso Introductorio a las Ciencias Médicas Premédico Latinoamericano. Introducción a la
salud pública en América Latina y el Caribe. Flores, Maiqui (Compilador), Instituto de Altos
Estudios de Salud Pública (IAESP), Maracay.

MES-MS-MSDS-MBA (2005). Introducción a la situación de la Salud en Venezuela Texto


Básico. Caracas.

MINCI (2008). Líneas Generales del Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación
2007-2013. (documento en línea). Disponible:
www.minci.gob.ve/libros_folletos/6/443184/?desc=lineas_generales_de_la_nac
ion20080613-1159.pdf -(Consulta: 2009 Marzo, 25).
Montbrún, F. (1996). La Declaración de Edimburgo. El Convenio Atención Primaria de Salud
- Medicina Preventiva y Social (APS – MPS). Su influencia en el pregrado y en la
formación del médico. Gaceta Médica de Caracas; 104 (1): 5-13.
Muntaner, C., Armada, F., Cheng, H., Mata, R., Williams-Brennan, L., y Benach, J. (2008). “Barrio
Adentro” en Venezuela: Democracia participativa, cooperación sur-sur y salud para
todos. Medicina Social. Vol. 3, No. 4: 306- 322, Canadá.
Ocampo, J., Martínez, E., y Borges, R. (2002). Objetivos y Metas Desarrollo del Milenio para
América Latina y El Caribe. UN-CEPAL-IPEA, Santiago de Chile.

OMS (1978). Declaración de Alma Ata.Conferencia Internacional Sobre Atención Primaria en


Salud, Alma-Ata URSS. Disponible en: www.paho.org/Spanish/dd/pin/alma-
ata_declaracion.htm (Consulta: 2009 Mayo 05).

OMS (1986). Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud. Disponible en:


www.paho.org/Spanish/hpp/ottawacharterSp.pdf (Consulta: 2009 Mayo 05)

OMS (octubre, 2006). Constitución de la Organización Mundial de la Salud, año 1948.


En:Documentos básicos, suplemento de la 45a edición. Disponible en:
www.who.int/entity/governance/eb/who_constitution_sp.pdf(Consulta: 2009
Mayo 05)

OMS/OPS (2002). Base Datos de los Indicadores Básicos de Salud de la OPS. (Datos en
Línea). Disponible: www.phao.org/default spa-htm(Consulta: 2007, Abril 19)

OMS/OPS (2008). Indicadores Básicos 2008. Situación de salud en las américas.


Washington.USA.Disponible:http://new.paho.org/hq/index.php?option=com_do
cman&task=doc_download&gid=307&(Consulta: 2009 Mayo 05)

ONU (1946). Declaración Universal de Derechos Humanos. Disponible en:


www.un.org/es/documents/udhr (Consulta: 2009 Mayo 08)

OPS/OMS (2006). Barrio Adentro: Derecho a la Salud e Inclusión Social en Venezuela.


Caracas.
Disponible
en:www.bvs.org.ve/libros/Barrio_Adentro_Derecho_a_la_Salud_e_Incusion_ Social.pdf

OPS-OMS (1988). Declaración de Edimburgo. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas-


ems/vol14_2_00/ems11200.pdf(Consulta: 2009 Mayo
05)

OPS/OMS (1992). Declaración de la Conferencia Internacional de Promoción de la Salud en


América Latina, Santa Fe de Bogotá. Disponible en:
www.cepis.opsoms.org/bvsdeps/fulltext/DeclaracionBogota.pdf(Consulta: 2009
Mayo 05)

OPS-BIREME (2003). Declaración de Puebla. IV Congreso Regional de Información en Ciencias


de la Salud, México, Disponible en: htpp://www.crics.info. (Consulta: 2009 Mayo 05).

Population Reference Bureau. Cuadro de Datos de la población mundial.


Disponible:http://www.prb.org/pdf08-8WPDS_Sp.pdf(Consulta: 2009 Mayo 08).
Propedéutica Médica (BATES). Mc Graw – Hill

Quiñónez, R. (2007). Cartilla Popular de Conversatorio entre Académicos y Comunidades.


IAESP, Cuadernos Populares Escuela Nueva Ciudadanía, Maracay.

Segura del Pozo, Javier (2013) Desigualdades sociales en salud: conceptos, estudios e
intervenciones. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.

Weisbrot, M., Ray, R., y Sandoval, L. (2009).El gobierno de Chávez después de


10 años: Evolución de la economía e indicadores sociales. Center forEconomic
and PolicyResearch. Disponible:www.cepr.net
Normativa Legal Recomendada

República Bolivariana de Venezuela Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.


Gaceta Oficial No. 36860. Diciembre 30, 1999.

República Bolivariana de Venezuela Ley del Plan de la Patria Segundo Plan Socialista de
Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013- 2019. Gaceta Oficial No. 6118.
Extraordinario Fecha Diciembre 04, 2013.

República Bolivariana de Venezuela Ley del Plan de la Patria 2013-2019 y Tercer Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2019 - 2025. (Pendiente por
aprobación y publicación)

República de Venezuela. Ley Orgánica de Salud. Gaceta Oficial No. 36579.


Noviembre 11, 1998.

República Bolivariana de Venezuela. Anteproyecto de Ley Orgánica de Salud, en segunda


revisión por la Subcomisión de Salud de la Asamblea Nacional (introducida en la
Asamblea Nacional en fecha 15 de agosto del 2.002). Disponible en:
http://www.barrioadentro.gov.ve/ley-organica-salud.pdf (Consulta: 2009 mayo).

República Bolivariana de Venezuela. Conformación del GBS según lo especifica la resolución No


400 (Gaceta Oficial Nº 40.723 del 13/08/2015).

Lineamientos Rectores para la Gestión de la Red de Atención Comunal en el Área de


Salud Integral Comunal, Octubre 2017, MPPS.
Manual de trabajo del Equipo Básico de Salud del Consultorio Popular, Octubre
2017, MPPS.
Ley Orgánica de los Consejos Comunales, Gaceta Oficial N.º 39335. 28 de diciembre
de 2009, Pág. 7-12, 25-37, 40-23, 53-56. Disponible en http://www.minci.gob.ve/wp-
content/uploads/downloads/2012/11/LEY-CONSEJOS- COMUNALES-6-11-2012-WEB.pdf
Ley Orgánica del Poder Popular, Gaceta Oficial N°6011, 21 de diciembre del 2010.
Disponible en http://www.minci.gob.ve/wp- content/uploads/downloads/2012/11/LEY-DEL-PODER-
POPULAR-6-11-2012-WEB.pdf
Ley Orgánica de la Contraloría Social, Gaceta Oficial N°6011, 21 de diciembre de 2010.
Disponible en http://www.minci.gob.ve/wp- content/uploads/downloads/2012/11/LEY-
ORGA%c3%8c%c2%81NICA-DE- CONTRALORI%c3%8c%c2%81A-SOCIAL-6-11-2012-WEB.pdf
Ley Orgánica para la Gestión de Competencia y otras atribuciones del Poder Popular, 15
de junio de 2012. Disponible en http://web.mpcomunas.gob.ve/wp- content/uploads/2017/02/Ley-
Orga%CC%81nica-Gestion-Comunitaria.pdf

También podría gustarte