Está en la página 1de 12

0.

INTRODUCCION

Casa Toro Automotriz S.A., es una organización certificada ISO 9001:2008. La compañía, desarrolló,
implementó y formalizó el Sistema de Gestión de la Calidad en el año 2008 con el fin de: • Entender y
satisfacer más adecuadamente las necesidades y las expectativas de sus clientes. • Documentar las
mejores prácticas de negocio de la empresa. • Mejorar la administración global de la empresa. Este
manual describe nuestro Sistema de Gestión de la Calidad, perfila los campos de autoridad, las
relaciones y los deberes del personal responsable del desempeño de la empresa. El mismo está dividido
en ocho secciones que están directamente relacionadas con los requisitos de la norma ISO 9001:2008.
Cada sección comienza con una declaración que expresa el deber de Casa Toro Automotriz S.A., de
implementar los requisitos básicos de la norma a la que se hace referencia. Después de cada declaración
se aporta información específica acerca de los procedimientos que describen los métodos usados para
implementar los requerimientos pertinentes. Este manual se utiliza internamente para orientar a los
empleados de Casa Toro Automotriz S.A., con respecto a los diversos requisitos de la norma ISO
9001:2008 que deben ser cumplidos y mantenidos para asegurar la satisfacción del cliente, la mejora
continua y brindar las directivas necesarias que generen una fuerza laboral dotada de poder, autoridad y
responsabilidad. Para Casa Toro Automotriz ha sido de gran satisfacción el haber obtenido la
certificación de calidad en todas sus líneas de negocio. Con esta valiosa experiencia se abrió una enorme
puerta de oportunidades en la compañía relacionada con la implementación del sistema de calidad
basado en la Norma ISO 9001. La implementación del sistema no habría sido posible sin contar con la
colaboración de la alta dirección de la compañía y en especial con el esfuerzo y trabajo certero de
nuestros colaboradores, quienes han demostrado que para actuar con calidad se requiere ante todo
creer que ésta, no debe ser considerada como una tarea más, sino que por el contrario debe ser vista
como parte del día a día y ante todo como una cultura de vida. Sabemos que es sólo el inicio, pero
también sabemos que hemos comenzado bien y que nuestro sistema de calidad redundará en el
mejoramiento continuo del servicio que prestamos a los clientes y en la estandarización de los procesos
que aplicamos en la compañía; de esta manera lograremos que en Casa Toro Automotriz se hable un
solo idioma: el lenguaje universal de la calidad y de la satisfacción del cliente.

1. JUSTIFICACION

La realización de este trabajo fundamenta sus direcciones educativas en la implementación y utilización


de todos aquellos conocimientos recopilados en la presente materia Planeación Empresarial, contando
con la gran ventaja de organizar nuestras ideas mediante un caso práctico y con la posibilidad de
trabajar con una compañía real. Cuando hablamos de una compañía real nos enfrentamos a la dura
decisión de escoger una empresa que nos brindara el nivel comercial adecuado para que nuestro trabajo
estuviera bien respaldado, de allí nace la idea de tomar una compañía nacional como Casa Toro
Automotriz S.A, pero enfocando nuestras ideas a algo más particular como lo es, el Proceso
Administrativo como se ejecuta dentro de esta organización colombiana.
2. OBJETIVO

Orientar la consolidación del sistema de gestión de calidad de CASA TORO AUTOMOTRIZ,


estandarizando su estructura y contenido, permitiendo que los funcionarios y colaboradores se
familiaricen con el enfoque aplicado a cada requisito de la norma y que tengan la posibilidad de alcanzar
un nivel de apropiación y una posibilidad de cumplimiento mucho mayor.

2.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS ·

Describir y comunicar la política de la calidad, los objetivos y metas, los procedimientos y los
requisitos de la compañía. ·

Demostrar a clientes y partes interesadas, las capacidades organizacionales para el suministro de bienes
y servicios. ·

Proporcionar un mecanismo de control adecuado para el cumplimiento de los requisitos CLIO (cliente,
legales, ISO, u organizacionales) y demás partes interesadas.

3. HISTORIA

Centro Motor S.A. con la línea de negocio Mazda, inició la implementación del sistema de gestión de la
calidad en el año 2004, como una estrategia de mejora de sus procesos administrativos y técnicos,
logrando en el año 2005 la certificación de sus sedes en la carrera 30 y calle 56 para sus procesos de
venta de vehículos, servicio técnico y venta de repuestos, posicionándose como el primer concesionario
a nivel nacional en obtener una certificación integral. En el año 2006 se amplía el alcance del sistema,
contemplando la nueva sede de la calle 129, con modernas instalaciones y un proceso destacable en la
gestión de venta de vehículos; en este año se logra sostener el certificado gracias a un excelente
resultado que conllevó a obtener cero no conformidades en la auditoria del ICONTEC. En el año 2007
Casa Toro Automotriz adquirió el 97.21% de acciones de la sociedad Centro Motor S.A., lo que creo la
necesidad de dar comienzo a una etapa de articulación del sistema de calidad para ser tomado como
modelo en Casa Toro, con las políticas definidas desde la Junta Directiva y la Gerencia General. En este
año inicia el proceso de implementación del Sistema de Gestión de la Calidad para la Línea Mazda a nivel
nacional. En el año 2008 se restablece el funcionamiento del sistema en Centro Motor e inicia el
despliegue del mismo en Casa Toro, replanteando algunos de sus contenidos y efectuando una
actualización de la imagen y del contenido de toda la documentación; de igual forma, se define un
alcance para la línea Mazda que contempla las sedes de Centro Motor carrera 30 y calle 56 y Casa Toro
con sus sedes Calle 129 y Villavicencio. En noviembre de 2008 se obtiene la certificación del sistema de
calidad de Centro Motor y Casa Toro para la línea Mazda en los procesos de Venta de Vehículos, Venta
de Repuestos y Servicio Técnico, por parte del ICONTEC en las salas Carrera 30, Calle 56, Calle 127 y
Villavicencio. De manera casi simultánea, inicia en la línea Ford la implementación del sistema de calidad
en el mes de julio de 2008 y se articula con los requisitos del sistema de calidad de Mazda ya certificado
en el mes de octubre del mismo año; luego de vivir una experiencia realmente gratificante con el
equipo de trabajo de la Línea Ford y de presenciar el inmenso compromiso de este equipo de trabajo, en
tiempo record se lograron grandes mejoras que permitieron en el mes de diciembre de 2008 obtener el
certificado de calidad de la Línea Ford para las sedes de Bogotá y Villavicencio. Reconociendo el valor
que la certificación que le ha otorgado a nuestra compañía en el sentido de incrementar nuestro
compromiso y dedicación en la obtención de un cliente aún más satisfecho, inicia en febrero de 2009 el
proceso de implementación del sistema de gestión de la calidad en la línea Volkswagen, de la misma
manera tomando como base los logros obtenidos con las líneas Mazda y Ford, pero efectuando una
revisión y articulación de aspectos claves e incluyendo la sede de Ibagué y sumando a esto el alcance de
la venta de vehículos comerciales. Gracias al compromiso demostrado por el equipo de trabajo de la
línea Volkswagen, como también de la alta dirección de la compañía se obtuvo en mayo de 2009 el
certificado de calidad para esta línea. En junio de 2009 inició el proceso en la Línea Renault, en donde la
experiencia en calidad de esta línea unida a los estándares y soporte de Sofasa, consolidaron un sistema
de calidad, en noviembre de 2009 obtuvo su certificación, gracias también al esfuerzo de su equipo
humano y a la certera dirección del proyecto por parte del Gerente de Línea. Tomando como base la
experiencia de la Línea Maquinaria Agrícola, su historia en el país, el inmenso aporte que hace al
desarrollo económico de nuestros clientes de la nación y la autodisciplina de todo su personal,
asumimos con responsabilidad el compromiso de adecuar el sistema de calidad con la Norma ISO 9001 a
la Línea Maquinaria Agrícola, de manera armoniosa y articulada con los sistemas de calidad de las demás
líneas certificadas, seguros de que con esta experiencia obtendríamos grandes enseñanzas y
lograríamos unificar las operaciones de nuestra diferentes sucursales, hacia el camino de la
estandarización y el mejoramiento continuo. De esta manera se obtiene el certificado de calidad ISO
9001 para la línea de maquinaria agrícola en diciembre de 2009. Una vez certificadas las líneas Mazda,
Ford, Volkswagen, Renault y John Deere, es cuando comienza la etapa de mejora continua para cada
uno de los sistemas de gestión de calidad de las diferentes líneas. En el año 2010 se buscó y logro
unificar a un solo Sistema de Gestión de Calidad todas las marcas, con el fin de ser más eficientes en la
administración y control del sistema, en este mismo año ICONTEC nos realiza auditoria de seguimiento y
ratificamos nuestro compromiso de trabajar cada día con calidad. Para el año 2011, el Sistema de
Gestión de Calidad encuentra en Casa Toro su abreviatura a través del aporte de la Gerencia Regional de
Barranquilla, es así como en Casa Toro hoy en día se habla del SIGEC (Sistema de Gestión de Calidad), así
también se realiza una tarea bastante beneficiosa, como lo es acceder al Sistema de Gestión de Calidad
en red, esto logro involucrar a todas las personas que trabajan en Casa Toro para la mejora continua. En
este mismo año, nos encontramos con un gran reto de re-certificación de nuestro SIGEC para todas las
líneas de negocio de manera simultánea, esta re-certificación se caracteriza primero la participación en
equipo de la Gerencia General y Gerencias de línea quienes trabajaron simultáneamente por el SIGEC y
segundo, por la ampliación de alcance de la línea Mazda en la sede Calle 155 y la ampliación de alcance
de la línea John Deere en las sedes de Medellín, Barranquilla y Valledupar, así es como el 16 de octubre
de 2011 obtenemos la re-certificación con ICONTEC. El año 2012, la Gerencia General y de línea
estableció 5 pilares estratégicos para la compañía de tal manera que todos siguieran los mimos
objetivos, tal vez con diferentes métodos de cumplimiento. Esto logro en el sistema de gestión de la
calidad la alineación de la compañía para conseguir el cumplimiento de la Visión de la misma. Esta
alineación fue resaltada como fortaleza en auditoria externa en este año. Por otro lado la compañía tuvo
como estrategia separar de las líneas de vehículos la línea de usados, por lo que abrió un nuevo
concesionario en la Av. 68, esto hizo que en ese año se manejara una línea independiente de las demás
“Línea Usados” también certificada en ISO 9001:2008 por el ICONTEC.

PLANEACION ESTRATEGICA

Casa Toro, en cabeza del Comité Directivo establece la metodología para encontrar los pilares que
serán el marco de referencia que ha de seguirse por empleados y colaboradores mediante la realización
de La Planeación Estratégica. Esto dará la consolidación de saber que “somos” (misión), y lo que
“buscamos ser” (visión), a su vez teniendo como referencia los valores corporativos y las estrategias a
seguir. Igualmente se cuenta con la participación de cada uno de nuestros colaboradores con el fin de
afianzar el trabajo en equipo y consolidar la proyección que desea la organización. La participación y el
compromiso de la alta gerencia es y será uno de los mejores soportes para mantener el sistema de
calidad y en constante mejoramiento; para ello la planificación se debe realizar de acuerdo a los
resultados obtenidos en las auditorías internas de calidad, la revisión por la gerencia y los resultados de
los indicadores de gestión. Lo anterior dará paso para que la alta gerencia determine los métodos
adecuados que garanticen un eficaz funcionamiento del sistema.

4.1. MISION

Construir relaciones de largo plazo para generar valor a proveedores, clientes, accionistas y empleados
de la Compañía, enfocados en el sector automotor y el de la mecanización agropecuaria, cumpliendo de
manera cabal con las responsabilidades del ciudadano corporativo.

4.2. VISION

1. Obtener una participación mínima del 10% en el mercado de las marcas concesionadas y estar por
encima del 20% en tractores agrícolas.

2. Tener una oferta de implementos agrícolas que agreguen valor a nuestros clientes.

3. Obtener en todas las líneas de negocios una absorción de posventa superior al 70%.
4. Vender en el mercado de usados una cantidad no inferior al 25% de la venta de vehículos nuevos.

5. Ser calificados por nuestros clientes como la mejor empresa en el servicio pos venta

4.3. POLITICA DE CALIDAD Como miembros de la Compañía nos comprometemos a hacer las cosas bien
desde el principio y mejorar continuamente, de tal forma que nuestro cliente perciba calidad en el
servicio y en la operación técnica; un equilibrio entre precio y costo adecuado, oportunidad en la
entrega, honestidad y transparencia en todas nuestras acciones.

5. OBJETIVOS ESTRATEGICOS

5.1. ENFOCARSE HACIA EL CLIENTE Debe conocer a sus clientes (CRM), como también a su competencia
(Inteligencia de mercado) y utilizar esta información para promover el crecimiento de los negocios,
haciendo énfasis en los servicios que acompañan la venta de los productos con gran rigor y
profesionalismo (Financiación, Seguros, Accesorios, Preventa de mantenimientos, servicio de taller a
domicilio, etc), innovando y generando valor a sus clientes.

5.2. REALIZAR NEGOCIOS RENTABLES Y SOSTENIBLES Los indicadores financieros (Absorción, Margen
Operacional, Rotación de activos, etc.) deben ser adecuados a cada modelo de negocio y ser conocidos e
introyectados por los jefes según su área de responsabilidad.

5.3. SER ALTAMENTE PROFESIONAL Ser obsesiva en prestar un adecuado soporte al cliente,
garantizando un negocio de alta satisfacción. Poseer la estructura suficiente con empleados
capacitados, asegurando la eficiencia y la eficacia en todas las áreas (ventas, servicio, repuestos,
financiera, TI). No debe ahorrar esfuerzos en la capacitación y la exigencia del talento gerencial. Los
procedimientos deben ser claros, documentados y ajustados a la norma ISO 9.001 versión 2.008,
basados en principios éticos, ayudando así en la administración y operación de las relaciones con los
clientes, proveedores y entidades del estado.

5. 4. ALINEARSE Comprometida para cumplir con las metas de consolidación y crecimiento de sus
principales directivas. Debe enfocarse en aquellas estrategias y tácticas que tienen un alto impacto en el
negocio. Comercializa toda la gama de productos y servicios que genera alta rentabilidad y satisfacción a
sus clientes. Utiliza las herramientas de gestión (cuadro de mandos, información de comité financiero,
análisis de cartera, permanencia de inventarios y sistema de gestión comercial), para mejorar los
resultados del negocio.
5.5. SER PREEMINENTE La participación de mercado debe buscarse más alta que la competencia y debe
contar con planes claros para lograr aumentarla o sostenerla.

6. OBJETIVOS DE CALIDAD

6.1. NUESTROS VALORES 6.1.1. Honestidad. Es el actuar transparente, coherente y sincero de todos los
empleados, aplicando valores éticos y morales en el desarrollo de actividades relacionadas con la
dinámica de la organización.

6.1.2. Trabajo en Equipo. Orientado a liderar actividades conjuntas para obtener resultados frente al
cumplimiento de los objetivos de la organización; es la identificación y la solución conjunta de los
problemas que se presentan en la operación, con la actitud permanente de trabajo en equipo, en pro
del mejoramiento continuo de nuestra compañía.

6.1.3. Confianza. Es el respaldo y asesoramiento que brinda la compañía en la adquisición de


maquinaria y equipos para el eficiente desarrollo de la actividad productiva de nuestros clientes y el
soporte técnico en servicio y repuestos.

6.2. PROCESOS ESTRATÉGICOS La Alta Dirección puede ubicarse en un continuo cuyos extremos tocan
por un lado al General, que formula la estrategia de manera consciente y la comunica al resto de la
organización; y del otro al Patrocinador, que reconoce y apoya la estrategia que ha emergido de la
empresa. Correlativamente, el rol de los miembros de la organización va desde el Buen Soldado, que
ejecuta los planes elaborados por la Alta Dirección; hasta el Emprendedor, de quien se espera se
comporte de manera autónoma y elabore nuevas iniciativas. Un proceso estratégico, en el presente,
parte de asumir la complejidad que entraña decidir el patrón de conducta más apropiado para la
empresa, y se abre a la posibilidad de elaborar nuevas aproximaciones sobre la marcha.

7. PROCESOS MISIONALES Los procesos misionales establecen los procesos básicos en los que la
organización debe trabajar, ya que por definición de la misión, en ella se indica quienes son los clientes a
los que se ha decidido servir, qué productos o servicios ofrece, a qué mercados geográficos atiende, con
que tecnología, cuál es su filosofía, valores, aspiraciones fundamentales, concepto de sí misma e imagen
corporativa. Proporcionan el resultado previsto por la organización en el cumplimiento del objeto social
o razón de ser.

7.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS PROCESOS MISIONALES Transforman los recursos en el producto/servicio


aportándoles valor, es decir, conforme a los requisitos del cliente tanto interno como externo. Son la
razón de ser de la organización, sin los cuales esta no tendría sentido. Son los responsables de lograr los
objetivos de la empresa. Ilustración 2 Presentación11.jpg FUENTE INVESTIGADOR

7.2. PROCESOS DE APOYO Los procesos de apoyo proveen los recursos necesarios para el desarrollo de
los procesos estratégicos y misionales descritos

0. ORGANIZACIÓN Una organización, es un grupo social compuesto por personas, tareas y


administración que forman una estructura sistemática de relaciones de interacción, tendientes a
producir bienes o servicios o normativas para satisfacer las necesidades de una comunidad dentro de un
entorno, y así poder lograr el propósito distintivo que es su misión. Es un sistema de actividades
conscientemente coordinadas formado por dos o más personas; la cooperación entre ellas es esencial
para la existencia de la organización. Una organización sólo existe cuando hay personas capaces de
comunicarse y que están dispuestas a actuar conjuntamente para obtener un objetivo común. Es un
conjunto de cargos con reglas y normas de comportamiento que han de respetar todos sus miembros, y
así generar el medio que permite la acción de una empresa. La organización es el acto de disponer y
coordinar los recursos disponibles (materiales, humanos y financieros). Funciona mediante normas y
bases de datos que han sido dispuestas para estos propósitos. Existen varias escuelas filosóficas que han
estudiado la organización como sistema social y como estructura de acción, tales como el
estructuralismo y el empirismo. Para desarrollar una teoría de la organización es preciso primero
establecer sus leyes o al menos principios teóricos para así continuar elaborando una teoría sobre ellos.
Un camino sería clasificar y mostrar las diferentes formas de organizaciones que han sido más
estudiadas, tales como la burocracia como administración o elementos que componen la organización y
que igualmente han sido ya muy tratados, tales como el liderazgo formal e informal. Como metodología,
esto se llama investigación operativa y en el ámbito de las ciencias sociales es el campo de estudio de la
Sociología de la Organización. Un nuevo uso está emergiendo en las organizaciones: La Gestión del
Conocimiento. Típicamente, la organización está en todas partes, lo que dificulta su definición
independiente o sin involucrarse en una aplicación particular.[1]

1. INTRODUCCION En la actualidad las organizaciones mundiales están en la búsqueda total de la


satisfacción total de las necesidades que día a día están emergiendo en un mercado tan creciente como
el actual. Es por eso que organizaciones como Casa Toro Automotriz S.A, se ha preocupado por
satisfacer todas las necesidades del mercado en su área especializada como es la automotriz, ya que ya
que abarca todo lo que incorpora el mercado automotor (Crédito para vehículo, Autos nuevos, Autos
usados, Servicio técnico especializado, representación a nivel nacional, repuestos genuinos, venta de
maquinaria agrícola, financiación) , con esto se encuentra en la búsqueda constante de las nuevas
tendencias del mercado automotor, para generar estrategias ya sean de producto o servicio que suplan
esas necesidades y así posicionar el Good Will de la empresa, y darle ese toque de valor agregado que
no posee la competencia.

2. JUSTIFICACION La realización de este informe busca identificar, analizar y conocer a fondo los
diferentes procesos que realiza la compañía Casa Toro Automotriz S.A, para la realización de las
diferentes funciones que la misma necesita para su desarrollo corporativo, así como identificar los
procesos y procedimientos que están establecidos por la gerencia a las diferentes áreas de la compañía
y por la para el cumplimiento de los objetivos de la misma.

3. OBJETIVO GENERAL Conocer e identificar los diferentes procesos administrativos utilizados por la
organización de Casa Toro Automotriz, para la realización de sus objetivos corporativos, establecidos por
la Gerencia General.

3.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ·

Analizar todas las herramientas utilizadas por la organización para el desarrollo de las diferentes
funciones de las áreas de la compañía.

· Identificar la estructura organizacional de la compañía.

· Hacer un análisis de los diferentes procesos requeridos por cada área para el funcionamiento de la
misma.

· Establecer las funciones por cada área y como estas inciden en el resto de la organización.

· Conocer la estructuración para el cumplimiento de las funciones.

4. ESTRUCTURA ORGANICA La estructura Orgánica de la Compañía Casa Toro Automotriz, es de tipo


formal, lo que quiere decir que posee todo un conjunto de normas fijas, estructuras y procedimientos
establecidos para ordenar el funcionamiento de la Compañía. Por tal motivo tiene fijado por escrito, y
con un lenguaje de reglas la forma de desarrollar los diferentes procesos que son necesarios para el
desarrollo de los objetivos de la organización. Además su estructura jerárquica se encuentra
centralizada, ya que aunque existen diferentes sucursales en todo el país, todos los procesos y tomas de
decisiones están direccionados a un solo ente jerárquico como lo son la gerencia general y por último la
mesa directiva. Esto no quiere decir que cada sucursal no es autónoma de tomar sus propias decisiones,
lo que se deja claro es de que aunque son autónomos de sus decisiones deben regirse a los lineamientos
y políticas ya establecidos por la gerencia general.

4.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL POR AREAS

4.1.1. Gerente General. La gerencia General de Casa Toro Automotriz se encuentra a cargo del Doctor
Fernando Rueda Donado, el cual es el líder principal de toda la organización y es sobre quien recaen
todas las responsabilidades del funcionamiento y desarrollo de la organización.

4.1.2. Gerente Nacional de línea. La gerencia de la línea John Deere, se encuentra a cargo del Señor
Juan Manuel Villegas, el cual es la persona encargada de toda la operativa y estratégica de la línea de
John Deere, a nivel nacional para Casa Toro, sobre el recae toda la responsabilidad de que esta unidad
de negocio tenga un crecimiento constante.

4.1.3. Gerente Nacional de Post venta. La gerencia nacional de post venta se encuentra a cargo del
señor Ditgmar de Posada Piñan, el cual es el responsable de toda la operación de servicio de post venta,
en otras palabras es quien toma todas las decisiones de la parte operativa de servicio y de repuestos en
la línea John Deere.

4.1.4. Jefe Nacional de Repuestos. La jefatura nacional de repuestos se encuentra a cargo de la señora
Patri Cruz, quien es la persona encargada de formular todas las estrategias de venta de repuestos, la
implementación de presupuestos, la rotación de los inventarios y todo lo concerniente a lo que
repuestos John Deere se refiere.

4.1.5. Gerente Regional Villavicencio. La Gerencia de la regional de los Llanos está a cargo del Señor
Diego Cifuentes Minning, quien es la persona encargada en liderar toda la operación en los llanos
orientales para la compañía en la línea John Deere.

4.1.6. Jefe de John Deere Express. La jefatura de Jhon Deere Express está a cargo del Señor Diego
Fernando Ochoa Ortega, sobre el cual recae toda la responsabilidad de la operación de servicio y
repuestos de la sucursal de Villavicencio.

4.2. PROCESOS MISIONALES MAQUINARIA AGRICOLA

4.2.1. Procedimiento venta de maquinaria alcance: Desde Contactar al cliente, hasta realiza entrega
técnica de la maquina en campo. ·

Propósito: Vender maquinaria agrícola, cumpliendo los requisitos establecidos legalmente,


organizacionales y de fábrica, logrando satisfacción en nuestros clientes y generando la mejor
rentabilidad ·
RESPONSABLE: Vendedor maquinaria agrícola, Gerente Regional.

4.2.2. Definiciones. Cotización: Documento en el cuál se describe las características de un producto y su


valor, sin comprometer a las demás partes a cumplirlas. Cotización Proforma: Documento requerido por
un comprador para legalizar la compra del producto. Orden de pedido o contrato: Documento generado
y aprobado por el cliente y por la organización, en el cuál se describe las especificaciones del producto y
las condiciones comerciales acordadas. Capacidad: Aptitud de una organización, sistema o proceso para
prestar un servicio que cumpla los requisitos establecidos.

4.2.3. Disposiciones generales. La cotización y pedido deben contener datos del cliente, fecha,
descripción del producto, precio, cantidad, condiciones comerciales, forma de pago, tiempo de entrega,
garantía, sitio de entrega y validez de la oferta. (Véase documento adjunto de procedimiento de venta
de maquinaria) (Véase documento adjunto de procedimiento de relacionamiento con el cliente).

5. DOCUMENTOS INSTITUCIONALES Procesos misionales, formatos internos para maquinaria John


Deere.

· Lista de Verificación Carpeta de Cliente.

· Check List Pruebas Gator Demo.

· Solicitud de Alistamiento.

· Lista de Chequeo Maquinaria.

· Lista de Chequeo Implemento.

· Acta de Entrega.

· Orden de Pedido.

· Orden de Salida. · Matriz de No Conformes.

· Reporte de Entrega de Elementos de Protección Personal. Procesos misionales, formatos externos


para maquinaria línea John Deere.

· Catálogo de uniformes.

· Evaluación de Excelencia de John Deere.

· Imagen Concesionarios Casa Toro - Montería (1).

· Manual de Imagen JD.


5.1. RECURSOS Casa Toro Automotriz S.A cuenta con el recurso humano, financiero y tecnológico, para
poder llevar acabo su operación en todo el país, ya que es una de las más grandes compañías
Colombianas con gran participación en el mercado Automotriz.

Ir al contenido MENÚ Casa Toro S.A. Nit 830004993 Dirección Cra 72 170 97 Ubicación Bogota
Teléfono 7460010 y celular corporativo 3165233603 E-mail representante.ta@casatoro.com Objeto
social de la compañía: Comercio De Vehículos Automotores Nuevos Clasificación de la actividad
económica: G4511 – Comercio De Vehículos Automotores Nuevos Estado de la empresa: Activa Fecha
de constitución: 1995-05-18

Estados Financieros de Casa Toro S.A. 2018 2017 Estado de Pérdidas y Ganancias Ingresos 787,548
757,566 Costo de ventas 665,410 641,358 Utilidad Bruta 122,138 116,209 Utilidad Operacional
19,270 12,343 Costos Financieros 19,303 25,732 Utilidad antes de impuestos 23,680 18,897
Impuestos 1,012 1,822 Utilidad Neta 22,669 17,075 Cifras en millones de pesos colombianos
2018 2017 Balance General Activo Efectivo y equivalentes 6,138 8,744 Cuentas por cobrar 58,351
42,817 Inventarios 170,569 165,450 Total activo corriente 262,069 249,039 Propiedad, planta y equipo
20,434 22,378 Total activo no corriente 223,515 194,599 Total Activo 485,584 443,638 Pasivo Cuentas
por pagar 63,717 65,460 pasivo financiero corto plazo 44,004 62,316 Total pasivo corriente 141,005
153,186 pasivo financiero largo plazo 111,937 84,970 Total pasivo no corriente 114,475 87,837 Total
Pasivo 255,480 241,023 Patrimonio Capital emitido 6,720 6,720 Total Patrimonio 230,105 202,615
Cifras en millones de pesos colombianos Indicadores Financieros Evolución de las Ventas 2018 vs
2017 4% Margen Operacional 2% Margen Neto 3% Nivel de Endeudamiento (Pas / Act) 53% Nivel de
apalancamiento (Pas / Patrim) 111% La información contenida en esta página es pública y no
compromete a InformaciónPaís.com ni a Casa Toro S.A. Autor-Publicado elCategoríasEmpresas de
comercio de vehículos automotores nuevosEtiquetasEmpresas con ingresos entre 200.001 millones y 1
billón, Empresas en Bogota, Empresas en Bogota con ingresos entre 200.001 millones y 1 billón
Navegación de entradas ANTERIOR Entrada anterior:Ci Colombian Natural Resources I Sas SIGUIENTE
Entrada siguiente:Halliburton Latin America S.R.L. Sucursal Colombia Buscar por: Buscar … BUSCAR
Buscar empresas por nivel de ingresos Buscar empresas por nombre o NIT Buscar empresas por sectores
económicos Buscar empresas por ciudades Contacto Política de Privacidad Privacy Overview This
website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these
cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential
for the working of basic... Necesarias Siempre activado No Necesarias No necesarias

También podría gustarte