Está en la página 1de 47

UNIDAD 2

CONCEPTOS BÁSICOS DEL DISEÑO


HIDRÁULICO DE ALCANTARILLAS

1
FLUJO EN ALCANTARILLAS

El flujo en las alcantarillas es del tipo que ocurre en canales


abiertos ya que en algún punto de su área de escurrimiento se
presenta una superficie libre en contacto con el aire, en otras
palabras, la presión sobre la superficie es la atmosférica. El
caso extremo del escurrimiento en una alcantarilla se produce
cuando el conducto está lleno, pero sin que exista otra presión
que la atmosférica en su parte superior. Por lo general las
alcantarillas funcionan parcialmente llenas y sin presión (los
efectos de la presión atmosférica son despreciables). El flujo
bajo presión podría ocasionar rebalses en los artefactos
sanitarios por efectos de la contrapresión y la probable
contaminación de las redes de agua potable por la creación de
áreas de contaminación.

2
ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS ALCANTARILLAS

En el diseño de alcantarillas normalmente se considera


que el escurrimiento se comporta como flujo uniforme.
Consecuentemente, se emplea la fórmula de Manning para
determinar las características del flujo en un colector.
Donde:

Q = caudal en metros cúbicos por segundo


S = pendiente del tramo
n = coeficiente de rugosidad de Manning
R = radio hidráulico
3
ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS ALCANTARILLAS

Para sección circular llena, la ecuación anterior se


transforma en:

4
ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS ALCANTARILLAS

5
ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS ALCANTARILLAS
Coeficiente n de Manning
El coeficiente de rugosidad n es considerado como
constante para las alcantarillas ya que en las partes
internas de los conductos se forma un recubrimiento
viscoso que se denomina manto biológico. Este valor de
rugosidad es igual a 0.013.
Cuando el colector funciona parcialmente lleno se
establecen las siguientes relaciones con θ en radianes

6
ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS ALCANTARILLAS

7
ANÁLISIS HIDRÁULICO DE LAS ALCANTARILLAS

En resumen, las alturas de flujo y velocidad reales se


determinan a través de la metodología que se señala a
continuación:
1. Con la ecuación de Manning se obtiene el diámetro
correspondiente a la combinación del caudal, pendiente
longitudinal y rugosidad.
2. Se elige un diámetro comercial superior al anterior.
3. A través de la relación Q/Qo, donde Q es el caudal para
la sección llena y Qo es el caudal real, se calcula los
valores de profundidad y velocidad reales.

8
VARIACIÓN DEL FLUJO EN ALCANTARILLAS

Debido a que en un tramo, entre cámara y cámara de


visita, se incorporan los caudales provenientes de otros
tramos que corresponden a áreas determinadas de
aporte, el flujo en las alcantarillas no es uniforme ya que
existen variaciones de tirante y velocidad. Es práctica
normal en el diseño de alcantarillas considerar estas
variaciones de velocidad y tirante en las cámaras de
visita.

9
INFORMACIÓN BÁSICA PARA REALIZAR EL DISEÑO

Es necesario contar con la siguiente información para


realizar un diseño de un proyecto de alcantarillado:

1. Datos de Campo
2. Periodo de Diseño
3. Población de Diseño
4. Caudal de Diseño

10
PARÁMETROS BÁSICOS DE DISEÑO

11
1. Población del Proyecto
2. Consumo de Agua
3. Caudales de Diseño
4. Periodo de Diseño

12
POBLACIÓN DEL PROYECTO

13
POBLACIÓN DEL PROYECTO

14
POBLACIÓN DEL PROYECTO

Aplicación:

15
CONSUMO DE AGUA
Dotación Media Diaria (NB-688 NORMA):

16
CONSUMO DE AGUA
Dotación Media Diaria (REG. NAL. INST. SAN.):

17
CONSUMO DE AGUA
Dotación Futura:

18
CÁLCULO DE CAUDALES
Caudal Medio Diario:

19
CÁLCULO DE CAUDALES
Caudal Máximo Diario:

20
CÁLCULO DE CAUDALES
Caudal Máximo Horario:

21
PERIODO DE DISEÑO

22
PERIODO DE DISEÑO

23
DATOS DE CAMPO

Topografía
Es esencial tener la topografía del área del proyecto la
cual debe incluir áreas proyectadas de expansiones. El
levantamiento topográfico deberá reunir la información
suficiente para poder realizar una adecuada
representación de la altimetría de la zona del proyecto.
Estudio de Suelos
Luego de una inspección somera del sitio del proyecto,
deberá decidirse la necesidad de realizar de estudios
geotécnicos para determinar las características de
permeabilidad, compactación y resistencia de los suelos.

24
DATOS DE CAMPO

Levantamiento de Datos sobre la Red de Agua


Potable
Es necesario determinar la extensión del sistema de agua
potable y la ubicación de la red de tuberías de
distribución. Es importante verificar los diámetros de las
tuberías de agua potable, y el estado en que se
encuentran esas tuberías. Un dato necesario es conocer
la dotación del sistema de agua potable para determinar
el caudal de diseño de la red de alcantarillado.

25
PERIODO DE DISEÑO

Se puede definir el periodo de diseño como el tiempo


durante el cual las obras del sistema de alcantarillado
funcionan adecuadamente. Se recomienda establecer el
período de diseño para países latinoamericanos entre 15
y 25 años.

POBLACIÓN DE DISEÑO
Un sistema de alcantarillado se proyecta para que sirva a
una población mayor que la existente en el momento de
ejecutar las obras. Esta población se denomina población
futura y es aquella que se incrementa durante el periodo
de vida del sistema.

26
CAUDAL DE DISEÑO

Para determinar el caudal de diseño intervienen los


siguientes parámetros:

1. Coeficiente de Aporte
2. Coeficiente de Punta
3. Coeficiente por Malas Conexiones
4. Coeficiente por Aguas de Infiltración

27
CAUDAL DE DISEÑO

Coeficiente de Aporte
Este coeficiente establece que porcentaje del agua que
abastece a una población llega hasta el sistema de
alcantarillado. Una parte del agua potable es utilizada
para regar jardines o en la limpieza de la parte exterior de
las viviendas o en otros menesteres en los cuales no es
posible derivar el agua al sistema de alcantarillado
sanitario. Sobre la base de estudios estadísticos, se
estima que el coeficiente de aporte está en el orden del
60 al 80 %.

28
CAUDAL DE DISEÑO
Coeficiente de Punta M
En toda red de alcantarillado existe una hora en un día de un mes del
año en que el gasto será máximo. El coeficiente de punta es la
relación entre el gasto máximo y el gasto medio. Las expresiones
más usadas para determinar este coeficiente son:

29
CAUDAL DE DISEÑO

Coeficiente por Conexiones Erradas QCE


Se deben considerar los aportes de aguas pluviales al sistema
de alcantarillado sanitario, provenientes de malas conexiones
(Q) (de bajantes de tejados y patios). Estos aportes son
función de la efectividad de las medidas de control sobre la
calidad de las conexiones domiciliarias y de la disponibilidad de
sistemas de recolección y evacuación de aguas pluviales.

El caudal por conexiones erradas debe ser del 5% al 10 % del


caudal máximo horario de aguas residuales domésticas.
Valores mayores a este rango deben se justificados por el
proyectista.

QCE debe ser estimado para las condiciones iniciales y finales


de operación del sistema.
30
CAUDAL DE DISEÑO

Coeficiente por Aguas de Infiltración


La existencia de fisuras e intersticios en los colectores, juntas
mal realizadas o aberturas en los pozos de visita, permiten la
infiltración de agua subterránea en las redes de alcantarillado.

Sobre este fenómeno inciden los siguientes factores:


• la altura del nivel freático sobre la solera de la alcantarilla;
• la permeabilidad del suelo;
• la precipitación anual;
• el tipo y el estado de la alcantarilla; y
• el tipo de construcción y el estado de los pozos de visita.

31
CAUDAL DE DISEÑO

Coeficiente por Aguas de Infiltración

32
CAUDAL DE DISEÑO

33
CAUDAL DE DISEÑO

34
CAUDAL DE DISEÑO
En general un sistema de alcantarillado se diseña con el caudal
máximo (Qmax). En la mayor parte de los sistemas se
presentan los caudales adicionales de malas conexiones Qe, de
infiltración Qi y Qc. Por lo tanto el caudal de diseño viene dado
por la siguiente expresión:

Q = Qmax + Qe +Qinf + Qc

Velocidades Mínimas y Máximas de diseño


La velocidad mínima es aquella necesaria para evitar que el
material en suspensión se precipite al fondo del colector. La
velocidad máxima es un límite superior de la velocidad para
garantizar eventuales acciones erosivas del agua.

35
1 Caudal de Diseño para Dimensionar la Tubería
Como base de elección se utiliza el caudal máximo horario
en condiciones finales de proyecto. La norma boliviana
establece el caudal de diseño por tramo para condiciones
finales de proyecto la siguiente expresión:

QDT = QMH + QINF + QCE + Σ QDC

QDT = Caudal de diseño, en L/s


QMH = Caudal máximo horario doméstico, en L/s
QINF = Caudal por infiltración, en L/s
QCE = Caudal por conexiones erradas, en L/s
QDC = Caudal de descarga concentrada, en L/s
36
2 Caudal de Comprobación Hidráulica de la Tubería
La NB 688 utiliza para esta comprobación el caudal de
aporte medio diario para condiciones iniciales según la
siguiente expresión:

Qp = QMDi + QCEi +QDCi

Qp = Caudal de diseño sección parcialmente llena, en L/s


QMDi = Caudal medio diario doméstico inicial, en L/s
QCEi = Caudal por conexiones erradas inicial, en L/s
QDCi = Caudal de descarga concentrada, en L/s

37
3 Velocidades Mínimas
◼ La norma NB 688 no establece valores de velocidades
mínimas de diseño. Esto se puede explicar a través del
hecho de que esta norma emplea el criterio de la tensión
tractiva y no el de velocidad mínima para determinar las
condiciones de autolimpieza y, dado que las velocidades
que corresponden a la condición de autolimpieza
utilizada por la norma varían según diámetro, no existiría
un valor específico de velocidad mínima. Es importante
señalar, sin embargo, que la mayor parte de las normas
y la literatura consultadas, mantienen el criterio de
determinar pendientes mínimas según velocidad
mínima. Todas estas normas aceptan una velocidad
mínima de 0.60 m/s para sección llena.

38
4 Velocidades Máximas
Todas las normas consultadas aceptan como velocidades
máximas el valor de 5.0 m/s en general; excepto la norma
chilena, la cual fija ese valor en 3 m/s. Es interesante
mencionar que la norma colombiana acepta hasta 10.0 m/s
en tuberías de PVC aduciendo que éstas son más
resistentes a los efectos causados por el sulfuro de
hidrógeno que se desprende a altas velocidades en las
aguas residuales. La norma mejicana acepta valores de
hasta 8 m/s para tramos cortos, pero no especifica una
longitud aproximada para éstos.

39
5 Caudales Mínimos
La norma NB 688 no establece caudales mínimos de diseño, ni
para condiciones iniciales de autolimpieza ni para condiciones
finales de proyecto. Una posible razón que explique la falta de
este elemento en la norma tiene su origen en la formulación de
pendientes mínimas que hace la norma para lograr condiciones
de autolimpieza. Al existir distintas pendientes mínimas para
distintos diámetros, existirán distintos caudales mínimos
correspondientes. Se desprende de esto que no se puede
utilizar el mismo caudal mínimo para distintos diámetros y
pendientes sin alterar las condiciones de autolimpieza dadas por
la norma. Como ya se vio, 1.5 L/s es el caudal mínimo aceptado
por el resto de las normas consultadas. Todas estas normas
toman como base para establecer este valor las descargas de
inodoros al sistema de alcantarillado sanitario.

40
6 Pendientes Máximas
Todas las normas en general no presentan valores que
señalen un límite máximo de pendiente. No obstante,
aceptan como pendientes máximas aquellas donde se
produzcan las velocidades máximas permitidas (por
ejemplo, una pendiente máxima sería aquella donde el
flujo alcanzaría la velocidad de 5.0 m/s).

41
7 Pendientes Mínimas
El tema de pendientes mínimas es relevante en la norma
boliviana a diferencia de las demás normas consultadas,
excepto la norma chilena, la cual también establece como
referencia importante de diseño pendientes mínimas por
diámetro.
La norma boliviana en su punto 2.4.5 dice textualmente “La
pendiente mínima debe ser determinada para garantizar la
condición de auto limpieza de la tubería, para la etapa
inicial del proyecto, de acuerdo a la siguiente relación de
caudales: Qp/Qll = 0,10 ‐ 0,15” y recomienda un caudal
Qp = 0.15 * Qll para condiciones iniciales de proyecto, y
determina una pendiente mínima según diámetros para
ese caudal.

42
43
8 Tirantes Máximos
Todas las normas establecen valores semejantes para los
tirantes (alturas hidráulicas) máximos de flujo en tuberías,
los cuales oscilan entre 0.70 D y 0.85 D, donde D es el
diámetro de la tubería. Dos motivos limitan esta altura
máxima: primero, evitar flujo a presión y, segundo, permitir
la ventilación de flujo evitando la acumulación de gases
corrosivos. La NB 688 establece un valor de 0.75 D para
todos los diámetros, valor que podría considerarse como la
media de valores recomendados por las normas.

44
9 Tirantes Mínimos
La mayoría de la normas consultadas proponen tirantes
mínimos en función a caudales mínimos por tubería, en un
rango que varía entre 0.2 D y 0.3 D. En realidad esto se
constituye en una manera indirecta de controlar caudales
mínimos.
los tirantes están relacionados a las velocidades de flujo y
no a los caudales necesariamente. Un flujo con mayor
caudal que los mínimos podrá tener un tirante
significativamente menor que aquellos, dependiendo de la
pendiente de la tubería. Esta norma sostiene que para que
se posibilite la condición de autolimpieza el tirante no
puede ser menor a 1.5 centímetros en pendientes
normales, y no menor a 1 centímetro en pendientes
pronunciadas.
45
10 Tensión Tractiva Mínima
La Norma Boliviana utiliza el criterio de tensión tractiva
para establecer la condición autolimpiante. La NB 688
demuestra que la utilización de una tensión tractiva de
1 Pa satisface la condición de autolimpieza. La norma
boliviana acepta hasta 0.6 Pa para tramos iniciales.

11 Factor de Rugosidad n
En general, todas las normas utilizan el valor de 0.013 para
este factor, excepto por las normas colombianas y
mexicanas que establecen valores distintos de rugosidad
para distintos tipos de material.

46
12 Coeficiente de Aporte (denominado también
coeficiente de retorno o recuperación)
Existe una significativa variación de valores correspondientes a
este coeficiente entre las distintas normas, variación que se
encuentra entre el rango del 60% y el 100%. El 60% inferior
aparece en la norma boliviana, y el 100% superior, en la chilena.
Las demás normas presentan valores entre el 80% y 85%.

13 Coeficiente de Punta (o de mayoración)


Todas las normas recomiendan varias metodologías
estandarizadas y muchas coincidentes para obtener este valor
según el tipo y el número de habitantes de un proyecto. Este
aspecto es un punto fundamental de control en la determinación
de caudales de diseño, por esto constituye un elemento
importante de las normas. Se puede afirmar que todas las
normas manejan criterios semejantes para la obtención de este
parámetro. 47

También podría gustarte