Está en la página 1de 75

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA QUÍMICA

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA PRESENTES EN


LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Profesor Osvaldo Enrique Ochoa Angulo

TRABAJO DE ASCENSO
PRESENTADO COMO REQUISITO PARCIAL PARA ASCENDER A
LA CATEGORÍA DE PROFESOR ASISTENTE

Barcelona, junio de 2018


RESOLUCIÓN

De acuerdo al Artículo 41 del Reglamento de trabajos de grado (vigente


a partir del II semestre 2009) según comunicación CU-034-209:

“Los Trabajos de Grado son propiedad exclusiva de la Universidad de


Oriente y solo podrán ser utilizados en otros fines con el consentimiento del
Consejo de Núcleo respectivo, quien lo participará al Consejo Universitario”

ii
DEDICATORIA

 A la memoria de mis Padres.

 A mi esposa siempre presente y partícipe de todos mis logros

 A mis hijos el gran motor de todo lo que he emprendido.

 A mi País Venezuela por lo mucho que me ha dado y lo poco con


que le he correspondido.

iii
AGRADECIMIENTOS

 Al Dios Supremo.

 A la Universidad de Oriente por permitirme realizar una de las


actividades más enriquecedoras que existe como es La
Enseñanza.

 A mi esposa Milena por sus ideas y apoyo en el desarrollo de


este trabajo como esposa, amiga y colega.

 A mis colegas y amigos (profesores, empleados y obreros) de la


escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas y en especial a los
del departamento de Ingeniería Química, por su preocupación y
aliento durante la espera del Concurso de Oposición y la
preparación del presente trabajo.

iv
INDICE GENERAL
Página
RESOLUCIÓN .................................................................................................. ii

DEDICATORIA ................................................................................................ iii

AGRADECIMIENTOS...................................................................................... iv

INDICE GENERAL .......................................................................................... v

RESUMEN ..................................................................................................... vii

CAPÍTULO I..................................................................................................... 9

INTRODUCIÓN ............................................................................................... 9

CAPÍTULO II.................................................................................................. 11

JUSTIFICACION ........................................................................................... 11

CAPITULO III................................................................................................. 14

DESARROLLO .............................................................................................. 14

3.1 Economía .................................................................................... 14

3.1.1 Algunos conceptos básicos de Economía .......................... 17

3.1.2 Macroeconomía y Microeconomía ..................................... 20

3.1.3 Costo de oportunidad ......................................................... 21

3.1.4 Beneficios y costos marginales .......................................... 23

3.1.5 Corolario sobre Economía y los proyectos de ingeniería ... 25

3.2 Ingeniería Económica ............................................................ 26

3.2.1 Orígenes ............................................................................ 26

3.2.2 Aplicación de la Economía en la Ingeniería Económica..... 27

3.2.3 ¿Qué es la Ingeniería Económica? .................................... 31

3.3 Matemática Financiera y conceptos básicos.......................... 35

v
3.3.1 Dinero ................................................................................ 36

3.3.1.1 Dinero como unidad de medida ................................... 41

3.3.1.2 Dinero como depósito de valor .................................... 41

3.3.2 Interés ................................................................................ 42

3.3.2.1 Diferencia entre interés y retorno ................................ 45

3.3.2.2 Tasa de interés o de retorno........................................ 46

3.3.2.3 Tipos de interés ........................................................... 46

3.3.3 Valor del dinero en el tiempo.............................................. 48

3.3.3.1 Variación debido al Ahorro o inversión ........................ 49

3.3.3.2 Inflación ....................................................................... 51

3.3.3.3 Deflación...................................................................... 55

3.3.3.4 Dinero constante ......................................................... 56

3.3.3.5 Tasa de interés real y tasa de interés inflada .............. 61

CAPÍTULO IV ................................................................................................ 66

CONCLUSIONES .......................................................................................... 66

REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS ................................................................. 68

METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y ASCENSO............ 70

vi
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO ANZOÁTEGUI
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA QUÍMICA

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA PRESENTES EN


LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

Autor: Ochoa, Osvaldo E.


Fecha: Junio, 2018.

RESUMEN
El presente trabajo pretende, introducir a los estudiantes del curso
Formulación y Evaluación de Proyectos en un estudio sucinto de la
Economía como ciencia, con la finalidad de resaltar su importancia y la de la
evaluación económica en ingeniería que permitan una mayor comprensión
de sus objetivos y de los principios en que se basan y la génesis del
problema económico, como es la escasez de los recursos. Debido a lo
extenso del campo de la Economía, en el presente trabajo sólo se hace
mención de los tres primeros principios, considerados los más relevantes en
la evaluación económica de los proyectos de ingeniería. Luego se presenta
un resumen de la Ingeniería Económica, disciplina que recopila los
procedimientos para la evaluación económica de los proyectos de ingeniería
mediante las relaciones que desarrolla la Matemática Financiera entre los
parámetros dinero, interés e inflación que se traducen en el cambio del valor
de dinero en el tiempo. El concepto de estos parámetros, aunque son
utilizados por la mayoría de las personas en su quehacer diario, su
comprensión y origen no están claros, por lo que se trata de explicar el por
qué de su existencia, para coadyuvar al proceso transdisciplinario entre la
Ingeniería y la Economía, tan importante hoy día. Se trató de prescindir en lo
posible del desarrollo de ecuaciones, limitándose a las básicas que vinculan
a los parámetros ya mencionados, en especial a las vinculadas a la inflación.

vii
Descriptores: Economía como ciencia, el problema económico, los tres
primeros principios de la Economía, Ingeniería Económica, Matemática
Financiera, dinero, Interés, inflación.

viii
CAPÍTULO I
INTRODUCIÓN
La evaluación económica de proyectos de ingeniería, se dicta en la materia
Formulación y Evaluación de Proyectos, sin embargo y a pesar de que el
nombre sugiere el tratamiento del tema de la formulación, antes de la
evaluación del proyecto, el sentido común lleva a establecer que es
necesario abordar primeramente la evaluación de proyectos para
comprender los tópicos y procedimientos que a ambos involucran y que
necesariamente se tratan con mayor propiedad cuando se establece la
evaluación, quedando circunscrita la formulación económica de un proyecto
a una metodología basada en la primera, por lo que el autor decidió
centrarse en la evaluación, y dejar para más adelante, la revisión y análisis
de los procedimientos a aplicar en la formulación económica de los proyectos
de ingeniería.
Uno de los objetivos de Formulación y Evaluación de Proyectos, es
actuar de puente entre la Ingeniería y la Economía, al suministrar
herramientas, vocabularios y métodos que le permitan al futuro ingeniero
químico, ser interlocutor válido ante economistas, contadores y
administradores de empresas en la búsqueda de soluciones técnicamente
factibles, económicamente justificables y financieramente viables a los
problemas de ingeniería.
Los “asuntos de dinero” vinculados a la ingeniería, han sido vistos por
muchos de sus estudiantes, como responsabilidad de otra persona, por lo
que su abordaje le genera cierta aprehensión, aunado al hecho de que se le
hace difícil vincular o relacionar sus contenidos con los de las materias que
ya ha aprobado, y a pesar de que el tema pudiera considerarse una actividad
cotidiana de cualquier miembro de la sociedad, su tratamiento formal genera
10

angustia o rechazo en la mayoría, lo que hace pesado el desarrollo y


comprensión del tema.
Es importante señalar que uno de los aspectos negativos con la que
muchos estudiantes arriban al final de la carrera con respecto al dinero, es
confundir el análisis y la evaluación económica de un proyecto con la avaricia
de quien o quienes lo promueven; lo que les dificulta comprender que la
evaluación económica implica la búsqueda de la mejor opción y con mayor
probabilidad de éxito para el uso óptimo de los recursos disponibles, que
permita, además de generar riqueza para los promotores, el crecimiento
económico de la Sociedad, que a su vez siente las bases para mejorar la
calidad de vida de los demás integrantes de la misma.
Ante tal situación, el presente trabajo pretende ser una ayuda en la
facilitación de la tarea, para que el estudiante y futuro profesional aborde con
mayor tino, aspectos tan importantes de la industria química como son las
finanzas y la evaluación económica.
Igualmente es de gran relevancia para los estudiantes, que aprendan a
evaluar y manejar sus finanzas personales como miembros responsables de
la Sociedad ya que como profesionales están llamados a hacerla crecer
armónicamente para el bien de todos sus integrantes.
El aprendizaje de la materia necesariamente debe comenzar por la
comprensión y manejo de la matemática financiera o ingeniería económica
que es la base de la evaluación económica. Aspectos como la tasa de interés
compuesta, el valor del dinero en el tiempo y la equivalencia entre diversas
corrientes de dinero en el tiempo, son fundamentales para la formulación y
evaluación de un proyecto desde el punto de vista económico.
CAPÍTULO II
JUSTIFICACION
El título del presente trabajo no es un juego de palabras o una forma
diferente de escribir lo que se ha llamado Ingeniería Económica, antes bien
es un intento para abrir un camino transdisciplinario entre la Economía y la
Ingeniería para introducir al estudiante de Ingeniería en la comprensión de
unos conceptos básicos de esa ciencia tan importante para el quehacer
diario, que en la mayoría de los cursos y libros de texto de Ingeniería
Económica se dan por conocidos por los estudiantes, y que en la práctica el
autor ha comprobado que como mínimo no los tienen claros.
Los conceptos que se pretender aclarar son: dinero, interés, inflación
que aunque son de uso cotidiano, la comprensión de éstos, por parte de los
estudiantes, es parcial y los limita para entender la importancia que reviste la
evaluación económica de un proyecto, y lo lleva únicamente a captar
mecánicamente los procedimientos de evaluación económica, lo que aunado
a su renuencia hacia la Economía lo conduce a cursar la materia sólo como
un requisito para obtener el grado de ingeniero.
La comprensión de estos conceptos pasa por la revisión de la génesis
de la Economía y el problema que busca resolver como es la escasez de los
bienes que se requieren para satisfacer las necesidades de una población,
ya que el desconocimiento de esta génesis conllevan a un rechazo de esta
ciencia por los estudiantes ya que sólo la vinculan con la codicia o avaricia
de quien promueve el proyecto.
La renuencia de los estudiantes de Ingeniería hacia la Economía es una
de las consecuencias de la división o parcelamiento del conocimiento
científico que pretende estudiar por separado las ciencias naturales de la
ciencias sociales, lo que ha causado que los estudiantes vinculados a las
12

primeras, como es el caso de la Ingeniería Química, intuitivamente sientan


rechazo e incluso menosprecio por las segundas, y en nuestro caso
específico por el aprendizaje de la Economía, cuando ambas (Naturales y
Sociales) son muy importantes para la adquisición del conocimiento y en
especial para su aplicación, ya que no se concibe, en estos tiempos, que un
proceso químico que no sea eficiente, se pueda desarrollar o mantener en el
tiempo, por lo que un ingeniero químico que ignore los aspectos relevantes
de las ciencias sociales en especial de la Economía, puede cometer el error
de plantear soluciones técnicamente factibles y elegantes pero injustificables
desde el punto de vista económico, y con el agravante de pensar, que el sólo
hecho de considerar el aspecto económico, conlleva el pecado de codicia o
avaricia y por esta razón descalifica la solución técnica planteada.
Esta situación del aspecto económico de la ciencia o la utilidad ha
generado controversias en las diversas ramas del saber. Al respecto Juan
Luis Vásquez del departamento de Matemáticas de la universidad de Madrid,
planteó este problema con respecto a las matemáticas, …Hubo en épocas
no muy remotas, un movimiento de separación en las matemáticas que
parecía alejar cada vez más a los cultivadores de ambos géneros, puro y
aplicado (en la medida en que se puede hablar de una separación que en los
mejores casos nunca ha sido neta) y no debemos olvidar el rechazo de
muchos científicos puros contra un tipo de matemática aplicada más atenta a
la ganancia que a la exigencia científica, y, al contrario, el rechazo de
muchos científicos aplicados hacia los mundos excesivamente artificiales (y
aburridos) de cierta matemática pura. Afortunadamente, presenciamos hoy
día, una serie de sucesos simultáneos - a saber, la explosión de vitalidad de
la matemática pura, los éxitos de las matemáticas en la formulación y
resolución de los problemas clave de la física contemporánea, la economía y
la industria, y la variedad insospechada de aplicaciones de todas las ramas
de las matemáticas (Vázquez, 2000).
13

En definitiva, se espera que el presente trabajo pueda abrir una puerta,


aunque muy pequeña hacia la Economía que le facilite al estudiante de
Ingeniería Química la aprobación del curso de Formulación y Evaluación de
Proyectos y valore la importancia de la evaluación económica.
CAPITULO III
DESARROLLO

3.1 Economía
Toda ciencia tiene como base la generación, a través de métodos de
investigación sistematizados, de un conjunto de conocimientos que la
conducen a establecer relaciones causa-efecto entre los fenómenos que
estudia, y a partir del análisis sistemático de dichas relaciones, formula leyes
o principios generales que permitan cierto grado de predicción del
comportamiento de los fenómenos estudiados.
La Economía siempre ha tenido muchos detractores, que no la
consideran una ciencia y en general sólo consideran ciencia, a las llamadas
ciencias naturales como la Física o la Química, dando como argumento la
imposibilidad de la Economía para realizar experimentos controlados que la
lleven a conclusiones inequívocas.
Al respecto, reputados economistas como Lawrence Klein y Milton
Friedman, ambos premios Nobel de Economía, aclaran que los experimentos
controlados en la ciencias naturales en muchos casos no pueden realizarse,
en especial la Física, la Meteorología, la Astronomía que presentan hipótesis
imposibles de probar; al respecto Robert Shiller premio Nobel de Economía
2013 expresó en su artículo para el periódico colombiano “El
Espectador”…Pero la física también recibe ese tipo de críticas. En su libro de
2004, Las dudas de la física en el siglo XXI: ¿Es la teoría de cuerdas un
callejón sin salida?, Lee Smolin reprochó a la profesión de la física haberse
dejado seducir por teorías hermosas y elegantes (en particular, la teoría de
las cuerdas) más que por aquellas que pueden ser contrastadas mediante la
experimentación. De manera similar, en su libro de 2007, Not even wrong:
15

The failure of string theory and the search for unity in physical law (Ni siquiera
un error: El fracaso de la teoría de las cuerdas y la búsqueda de la unidad en
la ley física), Peter Woit acusó a los físicos de un pecado muy similar al
atribuido a los economistas matemáticos (Shiller, 2013).
Del análisis presentado por éstos y muchos otros profesionales
dedicados al estudio de los fenómenos económicos, se pudiera concluir que
todas las ciencias adolecen en mayor o menor medida de los males que se le
atribuyen a las ciencias sociales y en especial a la Economía, por lo que se
pudiera considerar irrelevantes ante los posibles beneficios que el
conocimiento adquirido a través de ellas, pueda aportar a la Sociedad, y que
han contribuido al progreso de la humanidad.
Existe otro grupo de detractores de la Economía que únicamente la ven
como un instrumento para satisfacer la codicia o avaricia del ser humano y a
esta idea preconcebida arriban muchos de los estudiantes al curso de
Formulación y Evaluación de Proyectos y por ese motivo la abordan con las
reservas y la aprehensión que esta creencia les puede generar.
Al respecto, la confusión estriba en no conocer o conocer parcialmente
el problema práctico que aborda la Economía y que consiste en buscar la
forma de producir los bienes y servicios requeridos por una sociedad, así
como también la manera adecuada de distribuir entre sus integrantes tales
bienes y servicios (Toro Hardy, 1993).
Este autor definió la Economía como la ciencia que estudia el uso
óptimo de los recursos que son escasos por definición, con el objetivo de
satisfacer, dentro de un orden de jerarquía y en la medida de lo posible, las
necesidades ilimitadas del hombre y la sociedad, y complementó su
definición: La economía se ocupa del estudio de todos aquellos aspectos
relacionados con la satisfacción de las necesidades humanas, dando lugar a
un proceso de producción y consumo (Toro Hardy, 1993).
16

Como se desprende de estas definiciones, no es poca cosa a la que se


enfrenta la Economía, en especial en lo atinente a la manera adecuada de
distribuir los recursos, ya que cada persona podrá tener su particular manera
“adecuada” de distribución y los detractores se encontrarán entre aquellos
cuya “particular manera adecuada de distribución” no sea la adoptada en un
momento determinado.
Así mismo, el hecho de que los recursos sean escasos conlleva a que
los bienes que esos recursos generen sean escasos para satisfacer las
necesidades ilimitadas del ser humano; por lo tanto los bienes que se
puedan producir no alcanzarán para cubrir todas las necesidades de todos
los individuos que conforman una sociedad; de allí la importancia de la
distribución adecuada que en cualquier sociedad dará prioridad a la
satisfacción de unas necesidades por sobre otras y a unos miembros por
sobre otros y aunque a través del tiempo, mentes brillantes de la humanidad
(se) han planteado posibles soluciones para corregir la desigualdad que esta
forma de distribución genera, la mayoría, en su aplicación no han podido
salvar el escollo que significa, la limitación de recursos y bienes a distribuir.
Como corolario se puede decir que si una sociedad contase con
recursos ilimitados para cubrir todas las necesidades de todos sus miembros,
la Economía como ciencia no sería necesaria, y estaríamos en la Utopía de
Thomas Moore (1478 – 1535) quien explica cómo se proveen los habitantes
de dicha ínsula cuyo nombre (Utopía) en griego significa lugar que no existe:
cada familia entrega los productos de su trabajo a unos almacenes
especiales, (..) Cada padre de familia va a buscar allí lo que precisan él y sus
familiares, y recoge lo que quiere sin dar dinero ni otra cosa a cambio. ¿Por
qué no habrían de entregárselo? Poseyendo tanta abundancia de todo, ¿qué
temor hay de que nadie solicite más de lo preciso? ¿Pues a quién se le
ocurrirá desear cosas vanas si está seguro de no faltarle nada? (Moore, T,
(1999).
17

Al analizar estas definiciones se puede observar que la avaricia o


codicia del ser humano no tiene que ver con la Economía como ciencia y
sería un error culparla por estos “defectos del ser humano” como sería un
error culpar a la Física y a la Química por las armas nucleares, las sustancias
venenosas y la contaminación ambiental.
A continuación se presentan algunos conceptos básicos de Economía
con la finalidad de ayudar al estudiante a la comprensión de sus objetivos y
específicamente al convencimiento de la importancia de la evaluación
económica de los proyectos de ingeniería para el éxito de éstos.

3.1.1 Algunos conceptos básicos de Economía


El presente trabajo no pretende versar sobre Economía pero el autor, a pesar
de sus limitaciones en ese campo, considera que la comprensión de éstos,
ayudará al estudiante a valorar lo que esta ciencia aporta a la sociedad y le
permitirá internalizar la utilidad que la materia Formulación y Evaluación de
Proyectos, le suministrará en su futuro ejercicio profesional.
La Economía por ser una ciencia práctica, su punto de partida se
fundamenta en lo que busca resolver y que se denomina en su caso
particular “Problema Económico”.
El problema económico, además de la definición hecha por Toro Hardy
(1993) se puede complementar con la definición de Gerardo Corrales. Éste
explica que el problema económico surge de la situación de confrontar
recursos productivos escasos y de uso alternativo para satisfacer
necesidades humanas que son ilimitadas y diversas, conocido como la
escasez relativa de los factores de la producción (Corrales, 2017).
Ambas autores en sus definiciones como es natural utilizan a su vez
conceptos que también son importantes precisar:
18

Bienes y servicios: Se entiende como bien cualquier medio capaz de


satisfacer una necesidad humana (Toro Hardy, 1993). Los bienes puede ser
tangibles o intangibles, estos últimos son llamados servicios.
Según su escasez, los bienes se clasifican en libres y económicos, los
libres son aquellos que son abundantes, (alcanzan para satisfacer las
necesidades de todos) no pertenecen a nadie y como consecuencia no
tienen precio. Ej. El aire. Los bienes económicos en cambio, son escasos y
por lo tanto no alcanzan para todos y como consecuencia de su escasez,
quien puede disponer de ellos, exige algo a cambio (precio) para entregarlo a
otra persona, estableciendo su propiedad sobre ellos.
Estos últimos son los que son objeto de estudio de la Economía ya que
son la causa del problema económico.
Recursos: Son aquellos bienes que a pesar de que no satisfacen una
necesidad directamente, lo hacen en forma indirecta al ser utilizados para
producir otros bienes y servicios. Los recursos clásicamente se han
clasificado a la vez en recursos de capital, de tierra y trabajo y también son
conocidos como factores de producción.
Los recursos de capital, o capital como comúnmente se conocen son
todos aquellos que han sido generados por las actividades humanas, y por
tanto llamados recursos artificiales. El capital no sólo se refiere a dinero, sino
también a la maquinaria, equipos y muy especialmente al conocimiento y
tecnología requeridos para la producción de los bienes y servicios.
Los recursos de tierra, también llamados recursos naturales, son
aquellos que se toman de la naturaleza para la producción de los bienes y
servicios, éstos no pueden ser producidos por el ser humano.
Y el recurso trabajo comprende todo el esfuerzo físico y mental que hay
que aportar para producir los bienes y servicios.
Escasez: Se define como escasez de un bien cuando la cantidad que
dispone una sociedad o individuo, de ese bien, definida como oferta, es
19

insuficiente para satisfacer los requerimientos que esa sociedad o individuo


tiene de dicho bien (demanda) (Iguiñiz, 2010).
Escasez relativa: Se refiere a la escasez de un bien “A” con respecto
a la escasez de otro bien “B”; entendiéndose ésta, cuando en un momento
determinado para una sociedad o individuo, tiene prioridad la necesidad que
satisface “A” sobre la necesidad que satisface “B” (Iguiñiz, 2010).
Esta definición tiene otros puntos de vista que complementan y
enriquecen la aquí presentada, pero para los efectos y alcance del presente
trabajo, ésta cumple con los objetivos que se persiguen.
La escasez relativa conlleva a explicar los precios relativos de los
bienes, la cual está contenida o implícita en la siguiente expresión “Estoy
dispuesto a intercambiar (pagar) por “A” más cantidad de “B” de lo que
pagaba anteriormente, y esta disposición la mantendré hasta que se resuelva
ese déficit de “A” con respecto a “B” (Iguiñiz, 2010).
De acuerdo con muchos economistas, la escasez y la escasez relativa
son la base de la Economía y las que generan el problema económico, ya
que en un hipotético escenario de abundancia total, el estudio de la
Economía carecería de sentido, ya que el problema económico no existiría.
La Economía aborda el problema económico, planteándose preguntas,
siendo las más destacadas, las siguientes:
¿Qué bienes y servicios hay que producir?
¿En qué cantidad deben producirse?
¿Cómo deben producirse?
¿Para quién deben producirse? (Toro Hardy, 1993)
La primera pregunta, tiene que ver con la decisión de establecer cuáles
son las necesidades prioritarias o demanda de bienes y servicios de la
sociedad o empresa o individuo.
La segunda pregunta, corresponde a determinar cuánto debe
producirse de cada uno de esos bienes.
20

La tercera pregunta corresponde a determinar qué combinación de


factores de producción y tecnologías deben utilizarse para producir los
bienes y servicios.
La respuesta a estas tres preguntas implica escoger entre múltiples
opciones para resolver el problema. Escoger también involucra dejar a un
lado otras opciones, desatendiendo algunas necesidades y asumiendo los
beneficios de la elección realizada, de ahí su importancia. Por ejemplo, una
sociedad debe decidir entre sembrar maíz y hortalizas, la elección por el
maíz se traduce en marginar la siembra de hortalizas, satisfaciendo una
opción en desmedro de otra. Igualmente, si se pueden utilizar diversas
tecnologías para producir el maíz, se deberá seleccionar una en detrimento
de las otras.
El que los individuos o sociedades se vean obligados a tomar
decisiones, se conoce como el primer principio de Economía: “Los
individuos se enfrentan a disyuntivas” y que es el que origina el estudio
para que los agentes económicos, sean sociedades, individuos o empresas
puedan asumir esa disyuntiva y decidir a favor de la mejor opción posible.
La última pregunta quizá la más crítica, corresponde a determinar cómo
se llevará cabo la distribución de los bienes producidos (Corrales, 2017).
Este problema implica repartir los bienes escasos, entre los distintos
miembros de la sociedad, teniendo en cuenta la capacidad, los esfuerzos y
los deseos de cada uno de ellos (Mankiw, 2002).
En el ámbito de la evaluación económica de proyectos de Ingeniería, se
busca dar respuesta a las primeras tres preguntas planteadas, ya que la
última pregunta corresponde al campo de la planificación pública.

3.1.2 Macroeconomía y Microeconomía


La Economía se estudia en diferentes niveles, como ejemplo estudia las
decisiones que se debe tomar en cada hogar o en cada empresa, o la
21

interacción con los mercados de determinados bienes y servicios, o el


funcionamiento de la economía en su conjunto, que es simplemente la suma
de las actividades de todos los agentes que toman decisiones en todos estos
mercados (Mankiw, 2002).
La Microeconomía se refiere al primer caso, y la Macroeconomía se
refiere al estudio de los fenómenos que afectan la Economía entre los que se
encuentran, la inflación, el desempleo y el crecimiento económico (Mankiw,
2002).
De esta forma, por lo general, el análisis de los fenómenos “micro” se
basa en la participación de los individuos o de las empresas al actuar en
mercados específicos. En contraste, el estudio de las causas y soluciones de
problemas “macros” tales como el desempleo y la inflación, pertenece al
ámbito de la acción gubernamental (Toro Hardy, 1993).
Queda claro que la Microeconomía es el campo de acción de la
Ingeniería Económica y por ende de la evaluación económica de los
proyectos de ingeniería; sin embargo las decisiones a tomar en el campo de
la Microeconomía van a estar influenciadas por las decisiones que los
actores políticos tomen en el campo de la Macroeconomía por lo que los
gerentes de las empresas e incluso, los cabeza de familia o jefes del hogar
deben manejar la información sobre la Macroeconomía, para que sus
decisiones sean lo más acertadas posible.

3.1.3 Costo de oportunidad


El costo de oportunidad, se basa en el segundo principio de la Economía “El
costo de un bien es aquello a lo que se renuncia para conseguirlo”
(Mankiw, 2002).
En tal sentido, se entiende por costo (o coste) de oportunidad de la
cantidad adicional de un bien o servicio cualquiera, a la cantidad de otro bien
22

o servicio a cuya obtención hubo que renunciar para obtener la primera (Toro
Hardy, 1993).
Cada propietario de un recurso tiene más de una oportunidad de usarlo.
Cada vez que acepta una de esas oportunidades pierde la ocasión de usarlo
en otra y, así, pierde el beneficio que pudiera haber obtenido en esta última
(Taylor, 1975).
Esta definición refleja el hecho de que los recursos son susceptibles de
emplearse en distintos usos. El costo de oportunidad pone pues de relieve el
problema de la elección, referido en el primer principio, al medir el costo de
obtener una cantidad de un bien en términos de la cuantía de algún otro que
hubiera podido ser obtenido (Toro Hardy, 1993).
Este costo de oportunidad es el que está implícito en las decisiones
conscientes que se toman a diario y que se reducen a la pregunta: ¿vale la
pena?; aunque, lamentablemente no pocas veces la pregunta se formula en
pasado luego de tomar la decisión: ¿valió la pena? con las consecuencias
generalmente negativas que conlleva.
La comprensión de este concepto es vital para una correcta aplicación
de los métodos de evaluación. A continuación se presenta un ejemplo con el
cual Mankiw desarrolla el concepto sobre una decisión muy importante que
debieron haber tomado (y siguen tomando) nuestros estudiantes: estudiar en
la Universidad. El beneficio es el enriquecimiento intelectual y la mejora de
oportunidades de trabajo durante toda la vida, pero ¿cuál es el costo? Para
responder a esa pregunta, se podría caer en la tentación de sumar el dinero
que se gasta en matrícula, libros, alojamiento y manutención. Sin embargo,
ese total no representa realmente aquello a lo se renuncia para estudiar en la
universidad.
El primer problema que plantea esta respuesta se halla en que
comprende algunas cosas que no son realmente costos de estudiar en la
universidad. Aun cuando el estudiante abandonara los estudios, necesitaría
23

un lugar para dormir y comida para alimentarse. El alojamiento y la


manutención sólo son costos de estudiar en la universidad, en la medida en
que sean más caros que en otros lugares. De hecho es probable que el costo
de alojamiento y manutención en residencias y comedores universitarios sea
menor que lo que se pagaría en otros lugares no vinculados con la
Universidad. En este caso, el ahorro conseguido sería un beneficio de
realizar estudios universitarios.
El segundo problema que plantea este cálculo de los costos, se halla en
que no tiene en cuenta el costo más alto de estudiar en la universidad: el
tiempo. Cuando una persona pasa un año asistiendo a clase, leyendo libros
de texto y redactando informes, no puede dedicar ese tiempo a trabajar. Para
la mayoría de los estudiantes, los salarios a los que renuncian por estudiar
en la universidad, constituyen el mayor costo de su educación (Mankiw,
2002).
El costo de oportunidad es aquello a lo que se renuncia para
conseguirla. Cuando se toma una decisión, como estudiar en la universidad,
se debe estar consciente de los costos de oportunidad que acompañan a
cada una de las opciones posibles. En realidad, normalmente se es
consciente intuitivamente de estos costos. Los deportistas en edad
universitaria que pueden ganar millones si abandonan los estudios para
dedicarse al deporte profesional (en nuestro País el beisbol) son muy
conscientes de que para ellos el costo de oportunidad es muy alto. No es
sorprendente de que a menudo lleguen a la conclusión que el beneficio de
estudiar no merece el costo (Mankiw, 2002).

3.1.4 Beneficios y costos marginales


Los conceptos de beneficios marginales y costos marginales se basan en el
tercer principio de economía: las personas racionales piensan en
términos marginales (Mankiw, 2002).
24

El término marginal, lamentablemente en el ámbito social ha devenido


en una connotación negativa; por lo que es necesario aclarar que la acepción
de la palabra tiene que ver con margen o frontera y en este caso específico
se refiere a la últimas unidades de un bien producidas (o adquiridas) o por
producir.
Esta atención sobre las últimas unidades de un bien se debe a que la
mayoría de los casos en que un agente económico (sociedad, empresa o
individuo) debe tomar una decisión, ésta se centra en, si produce o no, más
unidades de un bien que ya se tiene. Un ejemplo de este tipo de decisiones,
es cuando el recién graduado está por tomar una decisión sobre un
postgrado, lo cual lo puede llevar a estudiar dos años más. Para tomar esta
decisión se necesita saber cuáles son los beneficios adicionales de tener el
postgrado sobre los que ya se tienen como graduado (salarios más altos
durante toda la vida y el deseo de aprender) y los costos adicionales en que
se incurre (matrícula, pagos semestrales y salarios no cobrados mientras se
estudia). Al comparar estos beneficios marginales con respecto a los costos
marginales, se puede averiguar si merece o no la pena, estudiar esos años
más (Mankiw, 2002).
De acuerdo con lo anterior, el costo marginal se refiere a lo que cuesta
producir o adquirir una unidad adicional de un bien, y de forma similar se
define el beneficio marginal como la satisfacción que suministra una unidad
adicional de un bien.
Si bien estos conceptos parecieran no dejar dudas, muchas veces no
es fácil su determinación, por lo que las definiciones más utilizadas son las
siguientes:
Costo marginal: Se entiende por el incremento del costo total que
genera producir o adquirir una unidad adicional.
25

Beneficio marginal: Se entiende por el aumento del beneficio total que


aporta el consumo o uso de una unidad adicional de un bien (Toro Hardy,
1993).
Un ejemplo de esta situación es el de las líneas aéreas, que tienen que
decidir cuánto deben cobrar al pasajero que vuela sin reserva. Si se tiene
que el costo total de un avión de 200 asientos es de 100.000$, el costo
promedio de cada asiento es de 500$. De este cálculo se podría extraer la
conclusión de que la línea aérea nunca podría vender un pasaje por menos
de 500$, sin embargo en realidad, la línea aérea podría obtener más
beneficios pensando en términos marginales. Si el avión está a punto de
despegar con diez asientos vacíos y hay un pasajero dispuesto a pagar 300$
por un asiento, ¿Debe vendérselo la línea aérea? Al analizar los costos y los
beneficios marginales, se tiene que el costo total al momento del despegue
es de 100.000$ menos 50$ por consumo de refrigerios (suponiendo 5$ por
refrigerio de cada pasajero). En este caso el costo marginal sería de 5$ por
el pasajero adicional y el beneficio marginal sería de 300$ lo que significaría
un incremento de la ganancia por el viaje de 295$. En la medida que el
pasajero que vuela sin reserva pague una cantidad superior al costo
marginal, es rentable venderle el pasaje (Mankiw, 2002).

3.1.5 Corolario sobre Economía y los proyectos de ingeniería


De acuerdo con los conceptos básicos de Economía estudiados en el
presente trabajo, la evaluación económica de proyectos de ingeniería debe
tener como premisa responder las primeras tres preguntas del problema
económico en el ámbito de la Microeconomía tomando en consideración los
tres (primeros) principios básicos de la Economía que tienen que ver con las
disyuntivas a la que se enfrenta el agente económico, el costo de
oportunidad y los costos y beneficios marginales.
26

Debe quedar claro que el objetivo que persigue el autor es dar


argumentos para que el estudiante de Ingeniería comprenda cuán importante
es el estudio de la Economía y por ende la evaluación económica de los
proyectos de ingeniería y de la cual debe formar parte por ser el mentor de
dichos proyectos; por lo tanto sólo es un umbral del inmenso campo del
saber que tiene la Economía y que se apoya en un sinnúmero de leyes y
principios muy superior a los tres principios básicos señalados en esta
sección.

3.2 Ingeniería Económica


La Ingeniería Económica es la disciplina que estudia la valoración de
proyectos de ingeniería en sus componentes de costos y beneficios
presentes y futuros. Se basa en métodos y principios económicos que utiliza
la Matemática Financiera como soporte en la generación y valoración de
alternativas económicas de los proyectos tecnológicos y constituye un valor
agregado a las inversiones de los accionistas (Sullivan, Wicks, Luxhoj, 2004).
La Ingeniería Económica como rama de la Ingeniería y puente
transdisciplinario con la Economía tiene como objetivo, suministrar
información a un agente económico para, de acuerdo con el primer principio
de la Economía, “Los individuos se enfrentan a disyuntivas” éste tome
decisiones con el menor riesgo o la menor incertidumbre posible.

3.2.1 Orígenes
El desarrollo de la metodología de la Ingeniería Económica, que actualmente
se utiliza en casi todo trabajo de ingeniería, es relativamente reciente. Esto
no significa que, a lo largo de la historia, los costos se pasaran por alto en
forma habitual en las decisiones de ingeniería. No obstante, hay un aspecto
que diferencia la ingeniería que se practica en la actualidad de la del pasado:
27

la visión de que la Economía es una meta fundamental del ingeniero, así


como la consecución de técnicas novedosas para alcanzarla.
Un pionero de este campo fue Arthur M. Wellington, ingeniero civil,
quien en las postrimerías del siglo XIX estableció de manera específica el
papel del análisis económico en los proyectos de ingeniería. Su área de
particular interés fue la construcción de vías férreas en Estados Unidos
(Sullivan W, y col, 2004).
Wellington inició el interés de la ingeniería en las evaluaciones
económicas. Él razonaba que debía utilizarse el método de análisis de costo
capitalizado para seleccionar las longitudes preferidas de las vías férreas o
las curvaturas, de dichas vías. En forma muy peculiar capturó la orientación
de la Ingeniería económica, afirmando: Sería bueno que a la Ingeniería se le
considerara en forma menos general o Incluso que no se le definiera, como
el arte de construir. En un sentido ciertamente es más bien el arte de no
construir, o para decirlo en forma más burda, aunque no inadecuada, viene a
ser el arte, de hacer con un dólar lo que cualquier ignorante puede hacer
gastando dos (Sullivan W, y col, 2004).
A este trabajo inicial le siguieron otras contribuciones donde el énfasis
recaía en las técnicas que dependían primordialmente de las matemáticas
financieras y actuariales (Sullivan W, y col, 2004).

3.2.2 Aplicación de la Economía en la Ingeniería Económica


Las empresas como agentes económicos así como sus miembros (socios y
trabajadores) están en la búsqueda de satisfacer sus necesidades, y los
bienes con que cuentan no alcanzan para ello. En tal sentido y para
satisfacer, dentro de un orden de jerarquía y en la mayor medida posible, sus
necesidades y las de sus miembros, debe estudiar el uso óptimo de los
recursos con que cuenta, tal y como lo establece la definición de Economía
presentada en la sección 3.1.
28

Dentro de esta búsqueda del uso óptimo de los recursos, se enmarcan


los proyectos de ingeniería para: generar bienes diferentes a los que
actualmente genera; para incrementar la cantidad de bienes que genera o
para disminuir la cantidad de recursos que se utilizan en los bienes que
genera. En suma, el objetivo primordial de los proyectos de ingeniería es la
obtención de más recursos mediante el incremento y/o diversificación de los
bienes que produce; o mediante la disminución (ahorro) de los recursos
requeridos para obtener la misma cantidad de bienes.
Una porción del incremento de los recursos será utilizada a su vez para
producir más bienes y otra porción para repartirla entre sus miembros. La
repartición del incremento de los bienes, corresponde a una decisión (cuarta
pregunta del problema económico) que escapa al ámbito de la ingeniería
económica, por lo menos en el alcance de este trabajo; sin embargo es
importante destacar, que si no se incrementan los recursos de una empresa,
no habrá nada que repartir, y por ende no crecerá la empresa y
evidentemente tampoco sus miembros.
Cabe destacar que existen imponderables que pueden influir sobre las
decisiones que se toman. Éstos, generalmente se agrupan en aspectos
tecnológicos, laborales, políticos y psicológicos; sin embargo estos
imponderables también son económicos, con la diferencia de que son
difíciles o imposibles de mensurar en una unidad común como el dinero, tal y
como se miden los demás bienes, ya que éstos buscan satisfacer
necesidades muy particulares del agente económico que toma la decisión y
que no son usuales o no son valoradas por la mayoría de los agentes
económicos de una sociedad y por lo tanto son muy poco usadas para
intercambio de bienes.
Se puede poner como ejemplo extremo a un ludópata, que ante la
decisión de utilizar sus recursos para sus necesidades (que el común de los
agentes consideran básicas) ó jugarlos a la ruleta, decide jugarlos a la ruleta,
29

ya que para él ésta le brinda mayor satisfacción, al menos temporalmente,


que la satisfacción de dichas necesidades básicas. Este imponderable que
influye en su decisión pudiera catalogarse como psicológico, aunque como
ya se explicó, la decisión sigue siendo económica de acuerdo con las
definiciones presentadas en la sección 3.1.1.
La Ingeniería Económica, y las decisiones que se toman de sus análisis
generalmente corresponden al ámbito de la Microeconomía y quienes toman
dichas decisiones son los gerentes generales o de departamentos de las
empresas que desarrollan o requieren de los proyectos de ingeniería.
Estas decisiones tienen su basamento en la búsqueda de las
respuestas a las tres primeras preguntas del problema económico: ¿qué
producir?; ¿cuánto producir? y ¿cómo producir?
La búsqueda de dichas respuestas puede corresponder a un único
análisis o problema de ingeniería económica para las tres preguntas a la vez
ó mediante dos o tres análisis diferentes para una o dos de las preguntas.
Para decidir el tipo de bien a producir y cómo producirlo, la ingeniería
económica se basa en el segundo principio de la economía ““el costo de una
cosa es aquello a lo que se renuncia para conseguirla” y su aplicación
implica la determinación del costo de oportunidad de cada opción.
Para la decisión sobre cuánto producir, el análisis se centra en el tercer
principio de la Economía “las personas racionales piensan en términos
marginales” mediante la estimación de los costos marginales.
Ejemplo: una empresa química desea producir ácido sulfúrico y ácido
clorhídrico, pero no puede producir ambas sustancias porque sólo cuenta
con los recursos suficientes para producir una de ellas, por lo que los
recursos de que dispone la empresa deben ser empleados de la manera más
eficiente para que genere más recursos.
30

Al expresar la empresa, el deseo de producir tanto ácido sulfúrico como


ácido clorhídrico, se establece que existe una necesidad de ambos bienes
por lo que debe tomarse una decisión sobre qué bien debe producirse.
La respuesta puede o no, requerir de la ingeniería económica, ya que la
decisión se pudiera tomar únicamente con el soporte de un estudio de
mercado para estimar la demanda insatisfecha de ambos bienes, (ejemplo
cuando la demanda insatisfecha de un bien es muy superior a la demanda
insatisfecha del otro bien). En este caso sólo le correspondería a la
ingeniería económica la búsqueda de las respuestas referidas a cuánto y
cómo se debe producir.
En el caso de que no sea suficiente el estudio de mercado para tomar la
decisión sobre la primera pregunta, la ingeniería económica suministrará
recaudos para dicha decisión mediante un análisis basado en el segundo
principio de la Economía. En dicho análisis se compararán los costos de
oportunidad de cada escenario de decisión para establecer cuál de ellos
(producir ácido sulfúrico o ácido clorhídrico) tendrá el menor costo de
oportunidad.
Suponiendo que el ácido sulfúrico resultó con menor costo de
oportunidad y por tanto se decide por su producción, a continuación se debe
determinar cuánto producir teniendo como base el tercer principio de la
Economía mediante la estimación de los costos y beneficios marginales para
precisar desde el punto de vista económico, qué nivel de producción sería la
mejor opción.
.Cabe señalar que la demanda insatisfecha del producto, determinada
por el estudio de mercado es lo máximo que se debe producir, y no responde
a la pregunta de cuánto producir, sólo establece que la producción no debe
exceder esta cantidad.
31

La respuesta al ¿cómo producir? se basaría nuevamente en el segundo


principio de la Economía, para determinar cuál de los métodos o tecnologías
disponibles ofrece al agente económico, menor costo de oportunidad.
Un segundo ejemplo sería la ampliación de una planta para incrementar
la cantidad de un tipo de bien que en dicha planta se produce.
En este caso sólo se requeriría decidir en cuánto se incrementa el bien
que se está produciendo, y cómo se debe incrementar dicho bien de acuerdo
con los principios de Economía correspondientes (El cuánto con el tercer
principio mediante la estimación de los costos y beneficios marginales, y el
cómo con el segundo principio mediante el costo de oportunidad).
En resumen, la Ingeniería Económica permitirá, mediante la búsqueda
de las respuestas a las primeras tres primeras preguntas básicas de la
Economía, la comparación y selección de proyectos de Inversión,
optimización de los activos fijos existentes, análisis y valoración de los
riesgos inherentes a los procesos de inversión, análisis de la sustitución o
reposición de equipos, y valoración de innovaciones tecnológicas entre otros.

3.2.3 ¿Qué es la Ingeniería Económica?


La Ingeniería Económica comprende un conjunto de técnicas matemáticas
(comúnmente llamadas matemáticas financieras) y herramientas básicas que
simplifican la comparación de opciones desde el punto de vista económico
para que el promotor de un proyecto o el administrador de un negocio tome
decisiones de forma rápida y con el mínimo margen de error posible que
permita la dinámica de los procesos económicos y sociales de un mercado.
Fundamentalmente la Ingeniería Económica implica formular, estimar y
evaluar los resultados económicos esperados cuando existan alternativas
disponibles para llevar a cabo un propósito definido (Blank, Tarquin 2004).
32

La Ingeniería Económica se centra en la evaluación sistemática de los


resultados económicos de las soluciones propuestas a problemas de
ingeniería.
Para que sean aceptables en lo económico (es decir, justificables) las
soluciones de los problemas deben arrojar un balance positivo de los
beneficios a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo y también
deben:
 Fomentar el bienestar y supervivencia de una organización
 Constituir un cuerpo de tecnologías e ideas creativas e
innovadoras,
 Permitir la identificación y el escrutinio de los resultados que se
esperan, y
 Llevar una idea “hasta sus últimas consecuencias” en términos
de rentabilidad a través de una medida válida y aceptable de
rendimiento (Sullivan W, y col, 2004)
Como se puede inferir, lo métodos de ingeniería deben llevar a
responder dos preguntas de cada opción posible:
 ¿Los beneficios son mayores que los costos?
 De ser afirmativa la pregunta anterior ¿En qué proporción son
mayores los beneficios que los costos?
Estas dos preguntas que aparentan ser fáciles de responder, presentan
su grado de complicación ya que para poder realizar dicha comparación,
tanto los beneficios como los costos deben estimarse en dinero como unidad
de medida, sin embargo el valor de éste varía con respecto al tiempo, no sólo
como consecuencia del factor inflacionario por todos conocido actualmente,
sino también por otros factores relacionados con la persona, empresa o
institución responsable de la inversión, y con la región, país o mercado al
cual pertenezca o va dirigido.
33

De lo anterior se puede inferir que 100 bolívares en el día de hoy


pueden tener un valor diferente a 100 bolívares dentro de un año no importa
si en ese período haya habido o no, inflación o deflación (inflación negativa).
En tal sentido, para responder correctamente a las preguntas
formuladas, ambas corrientes de dinero (beneficios y costos) que se generan
o se causan en diferente tiempo deberán ser transformadas a una base
común mediante equivalencias que permitan su suma y la posterior
comparación entre ambas.
Para tratar de aclarar lo que significa esta transformación en una base
común se puede realizar una analogía entre el dinero y la masa, a saber:
Los bolívares que se reciben o se gastan hoy son análogos a
kilogramos y los bolívares que se recibirán o se gastarán dentro de un año
son análogos a libras.
Un estudiante de Ingeniería Química (y cualquier persona en general)
sabe que no puede sumar kilogramos con libras a pesar de que ambas se
refieren a una misma cosa (masa) porque ambas unidades representan una
cantidad de masa diferente; Asimismo tampoco se pueden sumar los
bolívares a recibir hoy con los bolívares a recibir dentro de un año porque
representan unidades diferentes de capacidad de intercambio y de
satisfacción de necesidades de quien los posee.
Lo anterior, a pesar de que está bastante claro con respecto a la masa,
le cuesta a muchas personas entenderlo con respecto al dinero a pesar de
que lo intuye, y quizás la confusión se deriva por el hecho de que ambos son
denominados bolívares, y generalmente se obvia la información
correspondiente al momento que corresponden los bolívares porque se da
por sentada que los interlocutores la conocen.
Continuando con la analogía planteada; para poder sumar las masas
correctamente, habrá tres formas de hacerlo:
34

 Convertir en libras la masa que se encuentra en kilogramos y


obtener el resultado de la suma en libras
 Convertir en kilogramos la masa que se encuentra en libras y
obtener el resultado de la suma en kilogramos
 Convertir ambas corrientes másicas en una tercera unidad de
medida (por ejemplo gramos) y obtener el resultado de la suma
en esta última (gramos)
De forma similar, para poder realizar la suma de dinero correctamente
se debe:
 Convertir los bolívares que se reciben hoy, en bolívares a recibir
dentro de un año y obtener el resultado de la suma en bolívares
a recibir dentro de un año
 Convertir los bolívares a recibir dentro de un año en bolívares
que se reciben hoy y obtener la suma en bolívares que se
reciben hoy.
 Convertir tanto los bolívares que se reciben hoy como los
bolívares que se recibirán dentro de un año, en bolívares que se
recibirán en otro momento (por ejemplo dentro de dos años) y
obtener la suma en bolívares a recibir en ese momento (dentro
de dos años).
Las equivalencias entre las diferentes unidades de medida de masa son
conocidas y fáciles de aplicar porque su valor es constante, en cambio la
equivalencia entre los diferentes flujos de dinero en el tiempo, además de
variar con respecto a éste, es variable también con respecto a otros factores,
por lo que para poder realizar las equivalencias correctamente hay que
utilizar el rigor de métodos y herramientas desarrollados a través de la
ciencia matemática que conducen a las relaciones que permiten establecer
dichas equivalencias.
35

La rama de las matemáticas en la que se agrupan los métodos para


determinar las equivalencias se denomina Matemática Financiera y en la
siguiente sección se presentarán los conceptos básicos de ella que un
ingeniero debe dominar, para plantear y resolver correctamente los
problemas de Ingeniería Económica.

3.3 Matemática Financiera y conceptos básicos


Las matemáticas han permitido formular con rigor los principios de otra
ciencia, y ha proporcionado un método de análisis que conduce al
establecimiento de propiedades y relaciones que, lejos de ser triviales,
incorporan un alto nivel de complejidad, son fáciles de contrastar desde el
punto de vista empírico y tienen aplicación práctica inmediata.
El crecimiento y evolución de la ciencia y la tecnología para la
producción y distribución de recursos, y bienes y servicios ha hecho que a su
vez los campos de la economía y finanzas crezcan y evolucionen y, al mismo
tiempo creen un efecto de sinergia para hacer crecer la ciencia y tecnología.
Este crecimiento genera relaciones y problemas cada vez más complejos,
cuyo tratamiento y análisis únicamente es viable a través del análisis
matemático y de herramientas computacionales (Vázquez, 2001).
La Matemática Financiera como herramienta de la Ingeniería
Económica es una rama dentro de la ciencia matemática que estudia la
relación de valor de los recursos, medidos en dinero, con respecto al tiempo.
La Matemática Financiera es una derivación de la matemática aplicada
que estudia el valor del dinero en el tiempo, combinando el capital, la tasa y
el tiempo para obtener un rendimiento o interés, a través de métodos de
evaluación que permiten tomar decisiones de inversión (Aching, 2011).
Desde el punto de vista matemático la Matemática Financiera tiene su
base en la relación resultante de recibir una suma de dinero hoy y otra
diferente generalmente de mayor cantidad transcurrido un período. La
36

diferencia entre ambas responde por el “valor” asignado por las personas al
sacrificio de consumo actual y al riesgo que perciben y asumen al posponer
el ingreso (Aching, 2011).
La Matemática Financiera requiere de una serie de conceptos que
interrelacionados, conllevan a comprender el proceso de transformación de
los bienes o mercancías en dinero.
A continuación se exponen los conceptos mínimos que a juicio del autor
deben conocer los estudiantes de ingeniería en esta área y que a pesar de
que el uso cotidiano de ellos, les ha llevado a una comprensión de intuitiva
de los mismos, los conceptos decantados de la intuición dejan muchas
lagunas y prejuicios que conducen al rechazo de la evaluación económica o
a no darle la importancia que ésta reviste.

3.3.1 Dinero
Este concepto es crucial en la Matemática Financiera y como muchas cosas
que comúnmente se usan en la vida cotidiana, generalmente se intuye su
significado pero que no necesariamente es la definición correcta.
Dice Michael Parkin, en su obra Macroeconomía: “El dinero, el fuego y
la rueda, han estado con nosotros durante muchos años. Nadie sabe con
certeza desde cuándo existe el dinero, ni de cuál es su origen” (Aching,
2011).
Adam Smith (1723-1790) en su conocida obra La Riqueza de las
Naciones, explica el nacimiento del dinero como el resultado de la división
del trabajo: “Una vez afianzada totalmente la división del trabajo, es muy
reducida la porción de las necesidades de un hombre que puede ser
atendida con los productos de su propio trabajo. Él atiende la porción mayor
de esas necesidades cambiando el excedente de productos de su propio
trabajo, es decir, la parte de éstos que sobrepasa a su propio consumo, por
37

las cantidades del producto de trabajo de otros hombres que a él le pueden


convenir” (Toro Hardy, 1993).
Continúa explicando Smith que como consecuencia de la división del
trabajo, la capacidad de intercambio de los seres humanos se enfrentó en un
primer momento a numerosos obstáculos. Tal capacidad fue adoptando
formas sucesivas que se fueron adaptando al avance de la sociedad (Toro
Hardy, 1993).
De acuerdo con esta explicación, se entiende que los intercambios
iniciales se llevaban a cabo mediante la operación conocida como trueque a
la que muchas veces todavía se recurre en casos extremos o cuando la
situación favorece a ambos agentes económicos.
Entre los obstáculos de la aplicación del trueque a los cuales se refirió
Smith se pueden mencionar los siguientes:
 A una de las partes no le interesa el bien que la otra parte ofrece
 Uno de los bienes a intercambiar no se puede fraccionar o
dividir sin perder su valor, y es mejor valorado que el otro.
 Los bienes perecederos, generalmente los alimentos, deben
intercambiarse rápidamente para evitar su pérdida.
Las medidas para la superación de éstos y otros obstáculos se fueron
tomando a través del tiempo y en diversas culturas, en un proceso de
evolución que llevó a la creación del dinero tal y como se conoce hoy día.
A continuación se presenta un resumen sucinto que pretende explicar
esta evolución:
La primera dificultad a la que se hizo referencia impuso poco a poco la
necesidad de que el intercambio de bienes se realizara a través del sistema
de doble transacción (Toro Hardy, 1993). Esta doble transacción consistió en
que una de las partes aceptara un bien que la mayoría de las personas
deseara poseer y que es llamado por los estudiosos del tema “dinero
38

mercancía”. El dinero mercancía más antiguo del que se tiene noticia es el


animal doméstico, el cual por los diversos beneficios que prestaba era
aceptado de muy buen grado por cualquier persona. Sin embargo éste
presentaba los problemas de la imposibilidad del fraccionamiento sin que
perdiera su valor y de su caducidad o muerte.
Otro bien utilizado como dinero mercancía fue la sal, ya que era muy
apreciado su uso y su obtención en la antigüedad era difícil. Ésta al contrario
del ganado era fácilmente divisible, pero seguía siendo perecedera, sobre
todo en presencia de humedad y su diferencia en calidad generaba
controversias.
Con el paso del tiempo, se impusieron los metales como dinero
mercancía porque eran muy apreciados debido a su uso en la construcción
de armas y diversas herramientas, así como también en la orfebrería, y en
especial los metales preciosos debido a su estabilidad. Éstos también
resolvían el problema de la divisibilidad, sin embargo el peso de los metales
se convirtió en un problema en la medida en que los intercambios se tenían
que hacer entre personas cada vez más alejadas entre sí.
Los metales preciosos, en especial el oro, se siguieron usando como
dinero mercancía, incluso hasta bien entrado el siglo XX a pesar de que
desde el siglo XIV apareció una nueva forma de dinero, primero en China y
luego en la Europa medieval donde su uso fue muy extendido por los
orfebres y sus clientes. Siendo el oro valioso, los orfebres lo mantenían a
buen recaudo en cajas fuertes. Como estas cajas de seguridad eran amplias
los orfebres alquilaban a los artesanos y a otros, espacios para que
guardaran su oro; a cambio les giraban un recibo que daba derecho al
depositante para reclamarlo cuando lo necesitara. Estos recibos comenzaron
a circular como medio de pago para comprar propiedades u otras
mercancías, cuyo respaldo era el oro depositado en la caja fuerte del orfebre.
En este proceso el orfebre se dio cuenta que su caja de caudales estaba
39

llena de oro en custodia y le nace la brillante idea, de prestar a las personas


“recibos de depósitos de oro”, cobrando por sus servicios un interés; el oro
seguiría en custodia y solo entregaba un papel en que anotaba la cantidad
prestada; tomando como previsión el no girar recibos que excedieran su
capacidad de respaldo (Aching, 2011).
La práctica anterior dio origen al billete que actualmente se conoce, el
cual no era más que una promesa del que lo había emitido (orfebre,
mercader, más adelante el Soberano y finalmente los estados modernos) de
que presentando dicho billete recibiría a cambio el oro estipulado en el
mismo y que solventaba el problema del traslado del oro para las
transacciones.
Esta práctica le mostró al orfebre y a mercaderes convertidos en
prestamistas de recibos o billetes y más adelante en banqueros, que el uso
generalizado de estos vales o billetes significaban que cada día sólo un
pequeño porcentaje de personas solicitaban el oro correspondiente y estos
retiros eran compensados con los ingresos de oro que otras personas
realizaban. De esta forma, los banqueros comprobaron que podían dar vales
o billetes en forma de préstamos por encima del oro que tenían depositado.
A raíz de esta práctica, los Estados tomaron para sí la emisión de
billetes, de forma tal que en cada país sólo el Estado puede emitirlos quien
no por eso dejó de realizar la práctica que realizaban los banqueros de emitir
billetes con un valor por encima del oro con que contaba.
Esta práctica ejercida por los Estados fue desvinculando el oro del
dinero, primero de hecho, al poner éstos trabas a las personas para reclamar
el oro que representaban los billetes y luego oficialmente, convirtiéndose los
billetes en una promesa del Estado hacia quien lo porte de que lo podrá
cambiar por bienes y servicios, por lo que su aceptación como intercambio se
basa en la confianza de quien lo recibe, en el Estado que lo emite.
40

En la actualidad y con el soporte de la tecnología de las


comunicaciones y de la informática, el billete como dinero está siendo
desplazado por el dinero electrónico el cual es emitido por los Estados y/o
por los bancos, bajo las regulaciones de los primeros, como promesa, ahora
virtual de quien lo emite, de poderlo intercambiar por bienes y servicios.
Últimamente ha aparecido un nuevo tipo de dinero electrónico, conocido
como criptomoneda en cuya emisión no intervienen los Estados y por lo tanto
no tienen el respaldo jurídico que éstos brindan y que son promesas de pago
entre particulares, cuya confianza de quien lo acepta se basa en un sistema
digital que se considera robusto y de difícil manipulación. Actualmente está
en plena evolución y no se puede predecir si su uso se afianzará,
desaparecerá o quedará restringido a ciertas áreas del comercio
internacional.
A continuación dos conceptos de dinero:
 Por dinero se entiende cualquier bien que sea amplia y
comúnmente aceptado como medida de valor y como medio de
pago en contraprestación por bienes y servicios recibidos o
prestados (Toro Hardy, 1993).
 El dinero es el equivalente general, la mercancía donde el resto
de las mercancías expresan su valor, el espejo donde todas las
mercancías reflejan su igualdad y su proporcionalidad
cuantitativa (Aching, 2011).
La finalidad fundamental del dinero es la de facilitar el intercambio de
bienes entre los diversos agentes económicos para lo cual debe tener las
siguientes propiedades:
 Debe ser aceptado por todos los agentes económicos, para
evitar el inconveniente de que a uno de los agentes no le
interese los bienes que posee el otro agente, ya que el dinero
41

que recibe por su bien lo podrá intercambiar por cualquier otro


bien que necesite.
 Debe tener un valor muy alto en relación a su peso o volumen
para facilitar su traslado.
 Debe ser divisible para poder intercambiar fracciones del mismo
por bienes cuyo valor es inferior.
 No debe ser falsificable ya que si es reproducido o fabricado
fácilmente perderá su valor (Toro Hardy, 1993).

3.3.1.1 Dinero como unidad de medida


El dinero al facilitar el intercambio adquiere una función muy importante en la
sociedad y es la de servir de unidad de medida común entre los diversos
bienes que se requieren.
Esta función del dinero es la que permite la evaluación económica de
los diversos proyectos de ingeniería al poder medir y comparar en la misma
unidad, los costos y beneficios de las posibles opciones o escenarios cuál es
la que presenta menor costo de oportunidad o costo marginal.

3.3.1.2 Dinero como depósito de valor


Un agente económico puede tomar la decisión de diferir el consumo de un
bien para lograr un mayor consumo en el futuro (Toro Hardy, 1993). Si la
decisión consiste en guardar los recursos (atesorarlos) se le denomina
ahorro y si los recursos son utilizados para producir más bienes que
incrementen la cantidad de recursos a disposición, se le denomina inversión.
Los recursos sólo se pueden ahorrar si éstos mantienen su valor en el
tiempo, ya que si esto no sucede, no se podrá cumplir con el objetivo
primario de lograr un mayor consumo en el futuro.
42

En tal sentido, para que el dinero pueda constituirse en un depósito de


valor satisfactorio, deberá tener un valor estable (Toro Hardy, 1993)

3.3.2 Interés
Al igual que el dinero, el interés ha existido, desde los tiempos más antiguos
que registra la historia humana (Sullivan W, y col, 2004).
Quizá sea el interés el responsable de la mala fama que rodea a la
Economía ante muchas personas y al respecto ha habido muchas críticas
sobre quienes cobran interés sobre los préstamos hechos, en especial desde
el ámbito religioso; en la Biblia se denomina usura al cobro excesivo de las
tasas de interés (Éxodo 22:21-27) y durante la Edad Media era penado por la
ley el cobro de intereses por préstamos monetarios con garantía de
escrituras de terrenos (Sullivan W, y col, 2004).
Aristóteles (384-5 AC – 322 AC) pensaba que adquirir dinero con dinero
era antinatural: La especie más odiosa, y con razón, es la usura, que obtiene
lucro valiéndose del dinero mismo, no de su objeto natural; porque la
moneda se inventó para que se diera a cambio de otras cosas, no para que
se multiplicase (produjese intereses), pues el vocablo interés, que significa
moneda originada en la moneda, se aplica a su multiplicación, puesto que lo
generado es semejante al genitor. A esto se debe que éste sea el modo más
contra natura de adquirir riqueza entre todos (Aristóteles, Política, 1978).
Estos fundamentos atávicos todavía mantienen su vigencia para
muchas personas, razón por la cual, muchas veces se ve a la Economía
como la causante de los desmanes que el ser humano comete.
Sin embargo en la Biblia también se presentan ejemplos en sentido
contrario y uno de ellos se manifiesta en la Parábola de los Talentos (Mateo
25:14-30) en la que el patrón premia a los servidores a los que les entregó
una cantidad de talentos de oro y cuando les pidió cuentas éstos les
devolvieron el doble de la cantidad recibida porque hicieron negocios (no se
43

especifica cuáles) y castigó al servidor que le devolvió la misma cantidad de


talentos entregada, ya que por miedo a perderlos los enterró.
Es evidente que los talentos de oro entregados a los primeros
servidores, fueron invertidos o dados en préstamo a terceras personas, que
para el caso, desde el punto de vista matemático y del que realiza la acción
tiene el mismo efecto; y al mismo tiempo es llamativo el hecho del castigo
recibido por el servidor que resguardó el oro para no perderlo, quien se
excusa diciendo que tuvo miedo de perderlo debido al gusto de su patrón por
cosechar donde no ha sembrado y recoger donde no ha trillado a lo cual éste
le responde que al menos debió colocarlo en el banco para que le hubiera
entregado los intereses (Mateo 25:25:27).
La parábola termina con esta sentencia: “Quítenle, pues, el talento y
entréguenselo al que tiene diez. Porque al que produce se le dará y tendrá
en abundancia, pero al que no produce se le quitará hasta lo que tiene. Y a
este servidor inútil échenlo a la oscuridad allá afuera: allí habrá llanto y
desesperación” (Mateo 25:28:30).
Como ya se mencionó, existen muchas otras citas en la Biblia que
avalan la existencia del interés y otros tantos que los condena, sin embargo
las condenas están más orientadas hacia el exceso de cobro, identificado
como usura o codicia, y hacia quién se le cobra (prohibir el cobro de
intereses a los miembros de la misma tribu) que al cobro de los intereses en
sí mismo.
Con el paso del tiempo y la observación de los hechos económicos, se
llegó a comprender que el empleo apropiado de algunos bienes en la
producción, por ejemplo de utensilios y herramientas, permitía que la misma
fuera más abundante, puesto que contribuían a multiplicar la eficacia del
trabajo. Ahora bien, puesto que para adquirir este tipo de bienes se requería
capital monetario, se llegó a la conclusión de que el capital fecundaba la
44

producción. De esta forma se buscó el origen del interés, al igual que el de la


ganancia lograda por la producción (Toro Hardy, 1993).
Al respecto, aunque para muchos, quien recibe el interés está
cosechando donde no siembra, como lo manifiesta el servidor flojo en la
parábola citada, en realidad está recibiendo una recompensa por postergar la
satisfacción de algunas necesidades y por el riesgo que corre de perder su
dinero si los resultados no son los esperados. Esta recompensa será
satisfecha por el incremento de los bienes producto del dinero del préstamo
utilizado.
Por lo manifestado en el párrafo anterior, los bienes excedentarios que
se esperan de un proyecto, deben ser mayores que los intereses que se
deben pagar a quien suministra el capital monetario, por lo que dentro de la
evaluación económica que debe realizar quien solicita el préstamo, este
criterio debe estar incluido. Igualmente, quien otorga el préstamo debe
realizar la evaluación para garantizar que el préstamo sea devuelto, ya que
cobrar a los fiadores o mediante las garantías dadas por quien pide prestado
es un proceso legal que a la vez requiere recursos que no lo hacen atractivo.
El interés juega un papel fundamental en la determinación de
equivalencias financieras. El interés constituye una cuota que se paga por el
uso del dinero de otra persona durante un determinado período. Ese pago se
hace con el fin de compensar a esa persona por haber sacrificado la
oportunidad de utilizar ese dinero para otros fines. Reconoce, por ejemplo,
que ese dinero habría podido invertirse, lo cual le habría generado a su
dueño un rendimiento financiero.
La cuota que se paga por el uso del dinero de otra persona se
denomina costo de capital y la obligación de pagarlo puede ser legal, como la
obligación contractual de pagar intereses por los fondos prestados. O puede
ser una obligación moral, como en el caso del uso del dinero de los
accionistas, caso en que la administración está obligada moralmente a pagar
45

una tasa de uso de capital a los accionistas en la forma de futuros dividendos


(Taylor, 1975).
El interés es la manifestación del valor del dinero en el tiempo. Desde la
perspectiva de cálculo, el interés es la diferencia entre una cantidad final de
dinero y la cantidad original. Si la diferencia es nula o negativa, no hay
interés (Blank, Tarquin, 2004).
Existen dos variantes del interés: el interés pagado y el interés ganado.
El interés se paga cuando una persona u organización pide dinero prestado
(obtiene un préstamo) y paga una cantidad mayor. El interés se gana cuando
una persona u organización ahorra, invierte o presta dinero y recibe una
cantidad mayor (Blank, Tarquin, 2004).

3.3.2.1 Diferencia entre interés y retorno


El retorno se refiere al dinero excedentario que se obtiene al invertir en un
proyecto.
Como se puede observar, en esencia el interés y el retorno tienen el
mismo significado y su diferencia estriba en lo que espera quien suministra el
dinero:
 Si espera obtener una cantidad de dinero excedentario ya
preestablecido se hablaría de interés y el dinero suministrado
sería un préstamo.
 Se llamaría retorno si el dinero excedentario que espera obtener
depende del éxito que alcance la actividad o negocio para lo
cual se destinó el dinero suministrado y este último se definiría
como una inversión
46

3.3.2.2 Tasa de interés o de retorno


La forma como se mide o se especifica el interés a cobrar por un préstamo o
el retorno de una inversión, se denomina tasa de interés o de retorno según
el caso y se expresa como una fracción de la cantidad prestada o invertida,
que recibe cada cierto tiempo el propietario del dinero.
Al respecto la tasa de interés es definida por dos parámetros: la fracción
sobre el préstamo o inversión, generalmente medida en porcentaje, y la
periodicidad con que el dueño del dinero debe recibir el interés ó la inversión
debe rendir el retorno. A ese período se le llama período de capitalización o
período de interés.
Como ejemplo, si se establece una tasa de interés de 10% mensual,
significa que quien presta o invierte 100 bolívares recibirá un interés de 10
bolívares cada mes, siendo este último, el período de capitalización.
Es importante destacar que en la definición del período de
capitalización se establece que los intereses se pagan o se reciben cuando
este período ha transcurrido en su totalidad de forma tal que si en el ejemplo
anterior el dinero regresa a su propietario a los 15 días de haberlos prestado
o invertido, el propietario no recibirá intereses porque el período de
capitalización no se cumplió en su totalidad. Igualmente si el dinero es
devuelto a los 3 meses y medio, sólo recibirá intereses por los tres meses.
Este punto es muy importante porque todas las fórmulas desarrolladas por la
Matemática Financiera están basadas en esta premisa.
Como se puede apreciar, es muy importante la determinación del
período de capitalización de acuerdo con el tiempo estimado que el
propietario del dinero lo recibirá de regreso.

3.3.2.3 Tipos de interés


Existen dos tipos de Interés, el interés simple y el interés compuesto, a
saber: el interés simple es aquel en el cual los intereses creados en un
47

periodo no hacen parte de un nuevo capital, es decir, no existe capitalización


de intereses. Este tipo de interés es poco usado, lo utilizan prestamistas de
dinero y algunos comerciantes ocasionales. Por el contrario, el Interés
compuesto, es aquel tipo de interés en el cual, los intereses generados
durante un periodo hacen parte de un nuevo capital, es decir, existe
capitalización de intereses.
Por capitalización de intereses se entiende que aquellos intereses que
no son pagados al momento de cumplirse el período de capitalización pasan
a formar parte del capital y en el próximo período de capitalización generarán
a su vez intereses. Ejemplo: si la tasa de interés es de 2% mensual y el
capital es de 1.000,oo bolívares; el período de capitalización es un mes, por
lo tanto al finalizar el primer mes se deben pagar por intereses 20,oo
bolívares. Si los intereses son cancelados no habrá diferencia entre el tipo de
interés si es simple o si es compuesto, pero si los intereses no son
cancelados, habrá una diferencia entre ambos tipos de interés para el cálculo
del siguiente mes a saber; con el interés simple seguirán siendo 20 bolívares
los intereses y con el interés compuesto los intereses serán 20,40 bolívares
ya que el capital se habrá incrementado a 1.020,oo bolívares y los 0,40
bolívares serán los intereses correspondientes al 2% de los 20 bolívares de
intereses del primer mes no pagados.
La diferencia entre ambos intereses también se manifiesta en que el
hecho de que si en el interés simple no se incrementa el capital con los
intereses tampoco se puede disminuir el capital que se adeuda con abonos
parciales, mecanismo que sí lo permite el interés compuesto, por lo que si
volvemos al ejemplo, si al final del primer mes se cancelan 100 bolívares (20
bolívares correspondientes a los intereses y 80 Bs a abono de capital) al
final del siguiente mes el capital se habrá reducido a Bs 920,00 y por lo tanto
los intereses a pagar serán de 18,40 bolívares correspondientes al 2% de
920,00 bolívares.
48

Estas diferencias si bien hacen más complicado los cálculos y para lo


cual se ha desarrollado la Matemática Financiera, en la práctica de la vida
cotidiana es más fácil para el pago de deuda y para el manejo del dinero
ahorrado por personas que en cualquier momento requieran retirar parte de
sus ahorros del banco.
En ambos casos, si el interés a cobrar o a pagar fuese simple, las
personas con pocos recursos tendrían mucho más limitado el acceso a
préstamos ya que al no permitirse abonos sobre la deuda, difícilmente
pudieran pagarla, situación que se presenta cuando acuden a prestamistas
que cobran altas tasas de interés simple a los cuales al no poder pagar la
deuda completa deben estar cancelando los altos intereses que cobra por un
tiempo prolongado. Asimismo en el caso de que necesitaran el dinero que
tienen ahorrado en un momento que no concuerde con el final del período
de capitalización no podrían disponer del mismo hasta tanto no se cumpliera
el período de capitalización.
Por último, el interés compuesto permite dar una ventaja al que paga a
tiempo los intereses y el capital, sobre aquellos que no lo hacen, al no
incrementar el pago de intereses al pagarlos a tiempo y disminuirlos al
abonar a capital.
Por las razones expuestas, este tipo de interés es con el que trabaja el
sistema financiero, que consiste en un conjunto de instituciones encargadas
de la circulación del flujo monetario y cuya tarea principal es canalizar el
dinero de los ahorristas hacia quienes desean hacer inversiones productivas.

3.3.3 Valor del dinero en el tiempo


Como ya se ha manifestado en secciones anteriores de este trabajo, el valor
del dinero varía con respecto al tiempo debido a dos factores: El primero
debido al deseo del poseedor del dinero de incrementar su posibilidad de
49

adquirir bienes en el futuro mediante el ahorro o inversión, y el segundo


debido a la inflación o deflación, según el caso.

3.3.3.1 Variación debido al Ahorro o inversión


Si a una persona le dieran a elegir entre recibir 1.000,00 bolívares el día de
hoy o recibir 1.000,00 bolívares dentro de un año (Ambas opciones son
100% seguras de su cumplimiento) seguramente cualquier persona racional
elegiría la primera opción, debido a que un ser humano racional elegirá
disponer de su dinero lo antes posible, lo que permite concluir que para las
personas racionales 1.000,00 bolívares hoy, "valen" más que 1.000,00
bolívares dentro de un año.
Pero si se plantean estas dos opciones: recibir 1.000,00 bolívares hoy
o recibir 1.500,00 bolívares dentro de un año (ambas opciones son 100%
seguras de su cumplimiento). Entre estas dos opciones la elección es más
difícil, y la elección de la segunda va a depender si la persona considera
suficiente el premio de 500 bolívares por diferir el uso de su dinero durante
un año. Este "premio por esperar" es lo que se ha llamado interés si el dinero
se ha depositado en un banco o se ha dado en préstamo a una tercera
persona, y se ha llamado retorno si la persona lo ha colocado para
desarrollar un proyecto en calidad de inversión, y de acuerdo con la sección
3.3.2.2, se mide con la tasa de interés (o tasa de retorno que en este caso es
de 50% anual).
De acuerdo con lo planteado, el valor del dinero para la persona que lo
presta o invierte va a estar sujeto al interés o retorno que reciba y por lo
tanto una cantidad de dinero de hoy para esa persona será más valorado
que esa misma cantidad de dinero en cualquier tiempo en el futuro y para
igualarlos en valor se le debe sumar a esa cantidad de dinero, el premio que
espera obtener por no usar ese dinero hoy y como ya se dijo, el premio se
50

mide por medio de la tasa de interés o de retorno que espera obtener quien
ahorra o invierte.
En tal sentido si hoy se tiene una cantidad de dinero que se desea
ahorrar o invertir y por el cual quien lo posee espera recibir un premio o
interés por cada período de capitalización que éste se mantenga ahorrado o
invertido. Entonces la cantidad de dinero que poseerá en el futuro se verá
incrementada por ese premio de acuerdo con la tasa de interés como
fracción o porcentaje del dinero invertido.
Entonces la fórmula que permite estimar el dinero total que recibirá
quien invierte al finalizar el período de capitalización es: (Sullivan W, y col,
2004).

𝐹1 = 𝑃 + 𝑖𝑃 = 𝑃(1 + 𝑖) (Ec. N° 1)

Donde:
P= dinero a invertir o ahorrar hoy
i = tasa de interés (fracción por cada período de capitalización)
F1 = Dinero que al finalizar el primer período de capitalización tendrá quien
ahorró o invirtió el dinero P y por el cual recibió un premio de 𝑖𝑃.
Si al finalizar el primer período de capitalización el dueño del dinero
decide mantener ahorrado o invertido la totalidad del dinero, entonces para el
siguiente período de capitalización, el dinero F2 será: (Blank, Tarquin, 2004)

𝐹2 = 𝐹1 + 𝑖𝐹1

Al sustituir F1 por la ecuación N° 1 se tiene:


51

𝐹2 = 𝑃 1 + 𝑖 + 𝑖𝑃 1 + 𝑖 = 𝑃(1 + 𝑖)2

Al repetir el procedimiento para un tercer Período 𝐹3 = 𝐹2 + 𝑖𝐹2 y


sustituyendo F2 se tiene que:

𝐹3 = 𝑃(1 + 𝑖)2 + 𝑖𝑃(1 + 𝑖)2 = 𝑃(1 + 𝑖)3

De este desarrollo se infiere que para un número “n” de períodos de


capitalización la ecuación que determina el dinero que tendrá quien ahorra o
invierte será de: (Blank, Tarquin, 2004)

𝑛
𝐹𝑛 = 𝑃 1 + 𝑖 (Ec. N° 2)

Siendo ésta la ecuación fundamental que se utiliza en la Matemática


Financiera.
Es importante destacar que como esta ecuación va a ser utilizada no
sólo para determinar cuánto recibirá quien ahorra o invierte sino en sentido
contrario, cuánto tendrá que pagar quien recibe el dinero ahorrado o la
inversión las variables P y Fn reciben el nombre de valor presente y valor
futuro en el tiempo n respectivamente, de allí la selección de las letras para
su designación.

3.3.3.2 Inflación
Además del premio por esperar en el futuro, medido como tasa de interés o
retorno, existe otro factor que afecta al dinero con respecto al tiempo y es el
que se conoce como inflación que actualmente en nuestro país ha alcanzado
niveles extremadamente altos y hemos visto y sufrido su efecto sobre el
dinero.
52

La inflación debe su nombre al crecimiento de los precios o valores de


intercambio con el tiempo y sus efectos se manifiestan en que los bienes y
servicios que hoy se compran o intercambian por 1.000,00 bolívares, en el
futuro se intercambiarán por una cantidad superior de bolívares.
Generalmente la inflación se ha definido por sus efectos y no por su
origen:
La inflación es un incremento en la cantidad de dinero necesaria para
obtener la misma cantidad de un bien o servicio antes del precio inflado
(Blank, Tarquin, 2004).
La inflación consiste en un aumento general del nivel de precios que
obedece a la pérdida del valor del dinero (Sabino, 1991).
La inflación se mide como el incremento de los precios en un período
de tiempo determinado y se reporta en porcentaje referido al precio anterior,
a saber si el precio de un bien era de 100,00 bolívares hace un mes y ahora
es de 102,00 bolívares, el incremento de 2,00 bolívares dividido entre el
precio de hace un mes y presentado en forma porcentual da como resultado
que la inflación definida como f fue de 2% mensual.
En tal sentido la ecuación para determinar la inflación en período
determinado es como sigue:

2,00
: 𝑓 = 100,00 × 100 = 2%𝑚𝑒𝑛𝑠𝑢𝑎𝑙 (Ec. N° 3)

Donde f = tasa de inflación


Es importante señalar que los precios de todos los bienes no se
incrementan en la misma medida, por lo que el cálculo de la inflación se lleva
a cabo con valores promedio determinados por la institución encargada de la
emisión y protección de la moneda (En nuestro País el Banco Central)
mediante trabajos de recopilación y análisis de datos en el mercado. El
53

precio promedio de los bienes en un momento determinado se conoce como


índice de precios al consumidor y la cantidad de bienes y servicios que se
pueden adquirir o comprar con una cantidad específica de dinero se
denomina poder adquisitivo del dinero.
En tal sentido, la inflación conlleva una disminución del poder
adquisitivo.
El origen de la inflación se puede explicar mediante la escasez relativa
de los bienes, ya que el dinero por ser un recurso, es un bien y está sujeto a
este concepto:
Si el dinero se hace más abundante que los demás bienes, las
personas para intercambiar sus bienes por dinero (vender) exigirán más de
este último por la misma cantidad de bienes a intercambiar y por lo tanto, la
cantidad de dinero necesaria para obtener la misma cantidad de bienes se
incrementa mientras exista esa escasez relativa de todos los bienes con
respecto al dinero.
A ese respecto Sabino Carlos también puntualiza “Las causas
concretas e inmediatas de la inflación son diversas pero, en esencia, se
produce inflación cuando la oferta monetaria crece más que la oferta de
bienes y servicios (Sabino, 1991).
La oferta monetaria, conocida también como masa monetaria es la
totalidad de dinero en circulación en la economía. Comprende por tanto, el
efectivo en manos del público, monedas y billetes bancarios, así como el
dinero depositado en los bancos que están a la disposición de sus
propietarios, en cualquier momento, y aquellos activos emitidos por las
instituciones financieras que, por su elevada conversión en dinero (venta) y
escaso riesgo son llamados cuasi dinero.
Ahora bien, una de las causas por las cuales el dinero se hace más
abundante es porque los estados imprimen más billetes o crean más
depósitos bancarios que los impuestos que recaudan o que los préstamos
54

que recibe (Toro Hardy, 1993). La creación de depósitos bancarios es lo que


se ha definido como dinero electrónico en la sección 2.3.1.
Cabe destacar que hay un dinero que se crea a través del sistema
bancario, ya que los bancos suministran una cantidad de dinero en
préstamos superior a la cantidad de dinero que recibe en depósitos, pero un
alto porcentaje de este dinero creado por los bancos, conocido como dinero
bancario, está destinado hacia la producción de otros bienes y servicios por
lo tanto la escasez relativa de esos bienes con respecto al dinero se
mantiene estable y además genera el beneficio de generación de mayor
cantidad de bienes a la disposición de las personas. Este incremento de los
bienes que una sociedad experimenta en un período determinado es lo que
en una forma simplista se define como crecimiento económico y es uno de
los objetivos de la economía para satisfacer las necesidades ilimitadas del
ser humano y de la sociedad como lo establece la definición de Economía.
De acuerdo a lo expresado en el párrafo anterior, el deseable
crecimiento económico genera algo indeseable como la inflación, y sería
equivalente a lo que sucede en un proceso químico en el que
inevitablemente se generan los indeseables desechos. En tal sentido, se
hace necesario que los encargados de la Economía de un país hagan lo
posible por minimizar la inflación a un nivel moderado para que pueda ser
manejado por los diversos actores económicos, de la misma manera que los
encargados de un proceso químico deben hacer lo propio con los desechos.
Un nivel de inflación manejable o moderada debe estar por debajo del
10% anual (o en el lenguaje de los economistas, menor de un dígito anual).
En tal sentido, así como cuando un cuerpo está vivo genera
necesariamente dióxido de carbono como desecho de la respiración, cuando
una economía crece se genera necesariamente inflación. Sin embargo, la
generación de dióxido de carbono y de inflación, no necesariamente proviene
de un cuerpo vivo y de una economía en crecimiento. En otras palabras, no
55

puede haber crecimiento económico sin generar inflación, pero si puede


haber inflación sin crecimiento económico, como lamentablemente es el caso
de nuestro País en la actualidad.

3.3.3.3 Deflación
La deflación o inflación negativa, es el fenómeno opuesto a la inflación, lo
que significa que el dinero o la masa monetaria, disminuye con respecto a la
cantidad de bienes y servicios disponibles a la sociedad.
En una situación como la descrita, aparecerán en su primera fase,
excedentes de producción como parte de la economía afectada. Al no existir
dinero en cantidades suficientes para permitir a la sociedad comprar la
totalidad de los bienes y servicios producidos y prestados, las fábricas se
verán en la necesidad de acumular inventarios de productos terminados. La
oferta de dichos bienes y servicios superará la demanda de los mismos y el
resultado será una disminución en el nivel general de precios (Toro Hardy
1993).
La consecuencia de esta situación, es que el excedente de bienes y
servicios con respecto al dinero o masa monetaria, lleva a la disminución de
la producción de bienes y servicios y esto a su vez conduce al desempleo y a
la situación en la que los precios de los bienes disminuyen pero la mayoría
de las personas no tienen dinero para adquirirlos y cada día la producción de
bienes y servicios requeridos por la sociedad va disminuyendo al no existir
incentivos para producirlos.
Es importante recalcar que la deflación se genera como consecuencia
de la disminución de la masa monetaria con respecto a los bienes y servicios
y nunca por el incremento de los bienes y servicios con respecto a la masa
monetaria. Esta última situación sería como si en un reactor se obtuviera una
mayor masa de productos que la materia prima suministrada. Entendiéndose
56

el dinero como la materia prima, y los bienes y servicios como los productos
de ese reactor llamado Economía de la sociedad.
Como corolario de la deflación, se tiene que la diminución de los
precios, como muchas personas desearían, es una de las situaciones más
perniciosas de la economía, quizás sólo superada por la estanflación que
ocurre cuando existen niveles altos de inflación (superior al 10% anual) y un
estancamiento o disminución de la producción de bienes y servicios.
La tasa de deflación se mide de la misma forma que la tasa de inflación
con la diferencia que los valores de f serán negativos.

3.3.3.4 Dinero constante


Debido a su difícil predicción, generalmente la evaluación de los
proyectos de ingeniería se lleva a cabo independizándola de la inflación, sin
que signifique que dicha variable no sea tomada en cuenta.
Para independizar los proyectos de esa variable tan influyente sobre el
valor del dinero en el tiempo, se echa mano de un artificio que consiste en la
definición de un dinero constante cuyo valor no es afectado por la inflación y
que se diferencia del dinero normal y de uso corriente y como tal, llamado
dinero corriente al cual como es obvio si lo afecta la inflación.
Una de las ventajas que se logra con el uso del dinero constante es que
el poder adquisitivo se mantendrá constante y por lo tanto, un equipo como
una torre de destilación que cuesta hoy 100 millones de bolívares costará,
dentro de un año o dentro de 5 años la cantidad de 100 millones de bolívares
constantes.
Es indudable que el precio de los bienes, como la torre de destilación
mencionada con anterioridad, va a variar en el tiempo en función de los
valores de la tasa de inflación, por lo que una vez que el proyecto se ejecuta,
los flujos de dinero del proyecto estarán efectivamente en dinero corriente y
se contabilizarán como tales, por lo que para poder evaluar si el proyecto
57

está cumpliendo con las expectativas, se deben convertir los flujos en dinero
corriente a dinero constante y compararlos con los flujos en dinero constante,
para lo cual se utilizará una ecuación que permita la conversión de dinero
corriente a dinero constante y viceversa y que está en función de la inflación
para ese momento ya conocida, y del tiempo. Esta ecuación se derivará más
adelante en esta sección.
El dinero constante se puede explicar mediante una analogía con el
volumen de los gases; todo estudiante de ingeniería química sabe del efecto
de la presión y la temperatura sobre el volumen del gas, por lo tanto para
comparar dos o más volúmenes de gas que se encuentren a diferentes
condiciones de presión y temperatura, es necesario determinar el volumen
de dichos gases a unas condiciones de presión y temperatura iguales para
ambos volúmenes, mediante ecuaciones de estado como el gas ideal,
ecuación generalizada, SRK, Peng Robinson o cualquier otra que se
considere aplicable para el tipo y condiciones del gas. Las condiciones a las
cuales se estiman los volúmenes para su comparación se conocen como
condiciones estándar o normales, casi todas referidas a condiciones de
presión de 1atm, y para la temperatura generalmente 0° ó 25°C aunque para
la industria del gas es más usada la temperatura de 60°F.
La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) ha
establecido como condiciones normales a nivel internacional la presión de
100 kPa (1 bar) y una temperatura de 288,15°K (Levine, 2004).
En el caso del dinero, las condiciones estándar se refieren a un tiempo
determinado, y el más conveniente para la evaluación de un proyecto es
precisamente el momento en que se está realizando dicha evaluación,
debido a que en ese momento se tiene certeza del valor del dinero, o poder
adquisitivo, en otras palabras, se sabe qué se puede comprar con una
cantidad de dinero determinada.
58

En tal sentido, ese dinero de ese momento conocido también como


dinero de hoy (referido al hoy en el cual se está realizando la evaluación); se
define como dinero constante y por lo tanto, todos los flujos de dinero de un
proyecto que se esperan en el futuro, se estiman en ese dinero constante, ya
que la incertidumbre del poder adquisitivo del dinero corriente es muy alta, y
por lo tanto la cantidad de bienes que se podrían adquirir en el futuro con los
supuestos flujos de dinero corriente si el proyecto finalmente se concreta es
difícil de precisar.
Una vez que el proyecto se convierte en realidad, para determinar si los
resultados son los esperados, los flujos de dinero constante se deben
convertir en dinero corriente para compararlos con los flujos de este último
que efectivamente se han generado por la ejecución del proyecto en
cuestión, ya que las tasas de inflación del período comprendido entre la
evaluación del proyecto y la determinación de los resultados ya son
conocidas.
A continuación se desarrollarán las relaciones entre ambos tipos de
dinero:
Si al momento de la evaluación de un proyecto se estima que en un
período de capitalización el cual generalmente es de un año, la actividad del
proyecto generará un ingreso de dinero constante DK y luego de pasado ese
período, el ingreso realmente obtenido es de Fc1 (dinero corriente para el
período 1) y en ese año la tasa de inflación fue f1; entonces el dinero
corriente que tendría el poder adquisitivo equivalente a D K y definido por Dc1
viene dado por la siguiente ecuación: (Blank, Tarquin, 2004)

𝐷𝑐1 = 𝐷𝐾 1 + 𝑓1 (Ec. N° 4)
59

Entonces una vez calculado el valor de Dc1 se procede a compararlo con el


flujo de dinero generado Fc1 y si 𝐹𝑐1 > 𝐷𝑐1 entonces la actividad en ese
período superó las expectativas del proyecto en ingresos; y si 𝐹𝑐1 = 𝐷𝑐1 las
expectativas de ingresos del proyecto se están cumpliendo exactamente
como se estimaron y si 𝐹𝑐1 < 𝐷𝑐1 significará que los ingresos no cumplieron
con las expectativas del proyecto para ese año.
Si se va a estimar el ingreso correspondiente al siguiente período de
capitalización y la tasa de inflación en ese período fue de f2; entonces Dc2 se
calcula como:

𝐷𝑐2 = 𝐷𝑐1 1 + 𝑓2 = 𝐷𝐾 1 + 𝑓1 1 + 𝑓2

Así sucesivamente para obtener la equivalencia del dinero constante


(dinero de hoy) en dinero corriente para cualquier período de capitalización n
se expande la expresión anterior a la ecuación N° 5:

𝑛
𝐷𝑐𝑛 = 𝐷𝐾 𝑗 =1 1 + 𝑓𝑗 (Ec. N° 5)

Cabe destacar que si la economía del País es bastante estable,


generalmente la tasa de inflación interanual fluctúa muy poco (una
fluctuación menor a 1% entre los dos valores). En esos casos se puede
trabajar con una tasa de inflación promedio f y la ecuación N° 5 se
transforma en la ecuación N° 6: (Blank, Tarquin, 2004)

𝑛
𝐷𝑐𝑛 = 𝐷𝐾 1 + 𝑓 (Ec. N° 6)

Asimismo, en un ambiente de estabilidad económica se pueden predecir


unos valores de tasa de inflación para el futuro por lo que la ecuación N° 6
60

se puede utilizar para estimar el dinero corriente para el período de


capitalización n en el futuro que corresponde a un poder adquisitivo de D K en
otras palabras lo que hoy se compra con una cantidad de dinero D K se
comprará en el período de capitalización n con una cantidad de dinero Dcn
Suponiendo que la inflación se mantendrá estable entre hoy y el período de
capitalización n.
En realidad la ecuación N° 5 es demasiado rigurosa y poco usada, ya
que la tasa de inflación f ya es un promedio del incremento de los precios en
un período dado, por lo tanto la rigurosidad de esta ecuación no garantiza un
error menor que el que puede arrojar la ecuación N° 6 por lo que ésta es la
más usada, incluso en situaciones económicas de poca estabilidad, mediante
el uso de una tasa promedio de inflación anual.
En el uso de la ecuaciones 5 y 6 es importante mantener la congruencia
en las unidades, por lo tanto n debe estar en las mismas unidades de tiempo
para las cuales se han estimado o medido las tasas de inflación; es decir si
la tasa de inflación se ha estimado o medido mensualmente, n tiene que
colocarse en meses y si la tasa de inflación es anual, n tendrá que colocarse
en años.
Ejemplo: Si se espera que el proyecto que se está evaluando obtenga
unos ingresos de 200 millones de bolívares en el año 5, significa que el
dinero que se espera ingrese por la actividad del proyecto evaluado sea
suficiente para poder comprar dentro de 5 años, lo que hoy cuesta 200
millones de bolívares; y si se estima que en los próximos 5 años, la inflación
anual promedio será de 5% anual, entonces aplicando la ecuación N° 6 se
5
tendrá que: 𝐷𝑐5 = 200.000.000,00 × 1 + 0,05 = 255.256.312,4 𝑏𝑜𝑙í𝑣𝑎𝑟𝑒𝑠
Esto significa que, si la inflación promedio se mantiene en 5% anual, lo
que hoy cuesta 200 millones de bolívares costará dentro de 5 años un
aproximado de 255 millones de bolívares y para que se cumplan las
61

expectativas del proyecto en cuanto a los ingresos para el año 5 deben ser
iguales o superiores a 255 millones de bolívares.

3.3.3.5 Tasa de interés real y tasa de interés inflada


La evaluación de los resultados obtenidos con la puesta en marcha y
desarrollo de un proyecto mediante la conversión de dinero corriente en
dinero constante o viceversa, si bien como se explicó en la sección 3.3.3.4
permite establecer si el proyecto está cumpliendo o no con lo planificado, su
aplicación puede ser engorrosa, ya que todos los flujos tanto de ingresos
como de egresos deben colocarse en un sólo tipo de dinero (corriente o
constante) por lo que en la práctica es poco usual realizarlo, por lo que para
hacerlo más práctico se han desarrollado los conceptos de tasa de interés
real y tasa de interés inflada.
La tasa de interés real (i) se genera cuando se ha retirado el efecto de
los cambios (inflación) en el valor de la moneda. Por lo tanto la tasa de
interés real presenta una ganancia real en el poder de compra (Blank,
Tarquin 2004).
La tasa de interés ajustada a la inflación (if) como su nombre lo
indica, se trata de la tasa de interés que se ha ajustado para tomar en cuenta
la inflación. La tasa de interés de mercado, que es la que escuchamos todos
los días, es una tasa ajustada a la inflación. Es una combinación de la tasa
de interés real i y la tasa de inflación f y por consiguiente, cambia a medida
que cambia la inflación. Se conoce también como tasa de interés inflada
(Blank, Tarquin, 2004).
En atención a estos dos conceptos, se tiene que la tasa de interés real
mide el verdadero incremento del poder adquisitivo del propietario del dinero
que lo ahorra en un banco o que realiza una inversión, mientras que la tasa
inflada mediría el incremento del dinero que tendría dicho propietario, el cual
es un dinero afectado por la inflación o dinero corriente como se definió en la
62

sección 3.3.3.4. En tal sentido el cálculo de la tasa real se lleva a cabo con
los flujos de dinero constante, mientras que la tasa inflada se calcula con los
flujos de dinero corriente.
De acuerdo con las definiciones anteriores, se puede utilizar la ecuación
𝑛
N° 2 𝐹𝑛 = 𝑃 1 + 𝑖 para medir el dinero que tendría el propietario del dinero,
después de n períodos de capitalización mediante el uso de la tasa inflada:

𝑛
𝐹𝑐𝑛 = 𝑃 1 + 𝑖𝑓 (Ec. N° 7)

Donde Fcn es el dinero corriente que tendría el propietario como producto del
ahorro o inversión de una cantidad de dinero P después de n períodos de
inversión.
La misma ecuación N° 2 se puede utilizar para estimar el incremento
del poder adquisitivo del propietario mediante el uso de la tasa real:
𝑛
𝐹𝐾𝑛 = 𝑃 1 + 𝑖 (Ec. N° 8)

Donde FKn es el dinero constante (poder adquisitivo) que tendría el


propietario como producto del ahorro o inversión de una cantidad de dinero P
después de n períodos de inversión.
En ambas ecuaciones el valor de P es dinero corriente y dinero
constante ya que en el presente (hoy ó instante cero) es el único momento
cuando ambos dineros son iguales, tal y como se puede demostrar con la
𝑛
ecuación N° 6 𝐷𝑐𝑛 = 𝐷𝐾 1 + 𝑓 para n=0 lo cual también se desprende de
las definiciones desarrolladas, ya que el dinero constante se define como el
dinero corriente del presente o dinero de hoy, debido a que éste momento
(cuando se está evaluando el proyecto o tomando la decisión) es cuando se
conoce con certeza, el poder adquisitivo del dinero corriente.
63

Si se mediante la ecuación N° 6 se determina el dinero corriente Fcn que


corresponde al dinero constante FKn se tiene:

𝑛
𝐹𝑐𝑛 = 𝐹𝐾𝑛 1 + 𝑓 (Ec. N° 9)

Al igualar las ecuaciones 7 y 9 se tiene:

𝑛 𝑛
𝑃 1 + 𝑖𝑓 = 𝐹𝐾𝑛 1 + 𝑓 (Ec. N° 10)

Luego si se sustituye FKn por su expresión de la ecuación N° 8 se llega a la


siguiente expresión:

𝑛 𝑛 𝑛
𝑃 1 + 𝑖𝑓 = 𝑃 1+𝑖 1+𝑓 (Ec. N° 11)

Al cancelar P y sacar la raíz enésima de ambos términos, se puede despejar


la tasa de interés inflada en función de la tasa real se tiene: (Blank, Tarquin,
2004)

𝑖𝑓 = 𝑖 + 𝑓 + 𝑖 × 𝑓 (Ec. N° 12)

De la misma forma se puede despejar la tasa real para obtener:

𝑖 = (𝑖𝑓 − 𝑓)/(1 + 𝑓) (Ec. N° 13)

Mediante estas ecuaciones (12 y 13) se puede evaluar si las expectativas de


un proyecto se están cumpliendo, sin requerir la transformación de los flujos
de dinero corriente en constante o viceversa.
64

Es importante señalar que los inversionistas cuando evalúan lo que


esperan recibir, lo hacen en función de la tasa de interés y evidentemente la
tasa de interés real, que es la que permite evaluar en cuánto está
incrementando su capacidad de compra o su poder adquisitivo.
Ejemplo: Si un inversionista que evalúa la posibilidad de invertir
1.000.000,00 de bolívares, espera recibir una tasa de retorno real de 20%
anual; la inversión tendrá una duración de un año y al final de éste
recuperará la inversión más el retorno respectivo. Si luego de transcurrido el
año el inversionista recibe 1.250.000,00 bolívares y la tasa de inflación de
ese período fue de 6% anual, ¿se habrán cumplido las expectativas del
inversionista?
𝑛
Mediante la ecuación N° 7 𝐹𝑐𝑛 = 𝑃 1 + 𝑖𝑓 se puede obtener la tasa
inflada:
1
𝐹𝑐𝑛 𝑛 1.250.000
𝑖𝑓 = −1 = 1.000.000 − 1 = 0,25= 25% anual
𝑃

Si se utiliza la ecuación N° 13 se tiene:

0,25−0,06
𝑖= = 0,18 = 18% anual
1+0,06

El 18% anual de tasa real obtenido es menor a las expectativas de 20% que
era la tasa anual que esperaba el inversor.
Si la tasa de inflación hubiese sido del 3% anual y el inversionista recibe
igualmente 1.250.000 bolívares, el resultado sería:

0,25−0,03
𝑖= = 0,21 = 21% anual
1+0,03
65

En este escenario las expectativas del inversor se hubiesen cumplido e


incluso superadas en un 1% anual.
El ejemplo anterior es bastante sencillo, sin embargo en un escenario
de evaluación de mayor cantidad de flujos de dinero, tanto de ingresos como
de egresos durante varios años, esta relación entre la tasa real y la tasa
inflada permite resolver en una forma más sencilla los problemas que genera
la inflación.
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES

a) La Economía como ciencia estudia y busca resolver el problema de


la escasez de los bienes necesarios para satisfacer las necesidades
de todos los miembros de una sociedad.

b) La evaluación de un proyecto en su aspecto económico se basa en


responder a por lo menos una de las tres primeras preguntas
básicas de la Economía: Qué bienes producir, cuánto producir y
cómo producir

c) Las respuestas a las tres preguntas básicas de la Economía se


fundamentan en los tres primeros principios de esta ciencia:
 Los individuos se enfrentan a disyuntivas
 El costo de una cosa es aquello a lo que se renuncia para
conseguirla
 Las personas racionales piensan en términos marginales.

d) La Ingeniería Económica como un conjunto de principios,


proporcionan una doctrina comprensiva para disminuir la
incertidumbre en la toma de decisiones en los proyectos de
ingeniería.

e) La Matemática Financiera aporta a la Ingeniería Económica las


herramientas que dan el rigor lógico que permite mediante cálculos
establecer en un escenario determinado cual la mejor opción a
seguir.
67

f) La creación del dinero fue un proceso a través de la historia que ha


permitido:
 el intercambio de bienes entre los agentes económicos para
satisfacer sus necesidades con bienes diferentes a los que
produce.
 encaminar a muchos agentes económicos a producir aquellos
bienes en los que son más eficientes.
 Guardar excedentes de producción de bienes, en forma de
dinero para los tiempos en que hubiese déficit.

g) El dinero como cualquier otro bien, está sujeto a la escasez relativa


por lo tanto si se incrementa el dinero con respecto a ese bien
específico, el dinero pierde valor con respecto a ese bien y en un
intercambio tendrá que darse más dinero por ese bien.

h) El interés o retorno es un premio o compensación que recibe el


propietario del dinero por postergar para el futuro, la satisfacción de
sus necesidades con ese dinero.

i) El tipo de interés que se utiliza en la Matemática Financiera y en las


evaluaciones económicas es el interés compuesto.

j) La variación del valor dinero en el tiempo se debe a dos factores: la


tasa de interés y la tasa de inflación.
REFERENCIAS BIBLIGRÁFICAS

Aching C. (2011). Matemáticas Financieras para toma de decisiones


empresariales. Serie MYPES, Diplomado ESAN Lima Perú.

Aristóteles (1978). Obras Filosóficas, Política. Serie Los Clásicos.


Traducciones de Segura, L. Undécima Edición. Editorial Cumbre S.A.
México, México.

Blank, L. Tarquin, A. (2004) Ingeniería Económica. Quinta Edición. Editorial


McGraw-Hill. Interamericana, México, México.

Corrales G. (2017). El problema económico. Diario La Nación San José


Costa Rica. Edición digital disponible en:
https://www.nacion.com/economia/el-problema-
economico/VGH34AKUIVGR3IHRXM5U7I7OUI/story/

Iguiñiz, J. (2010). Tres conceptos de Escasez. Revista Economía Vol XXXIII


N° 65 semestre Enero a Junio pp 69-102 /ISSN 0254-4415.
Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del
Perú.

Levine, I. (2004). Fisicoquímica. Volumen 1 Quinta Edición. Editorial


McGraw-Hill, Interamericana, Madrid, España.

Mankiw, N. (2002) Principios de Economía. Segunda Edición. Editorial


McGraw-Hill, Interamericana, México, México.
69

Moore, T (1999) Utopía. Traducción, prólogo y presentación Cardona, F.


Colección Cultura. Editorial Edicomunicación, S.A. Barcelona, España.

Sabino, C. (1991). Diccionario de Economía y Finanzas. Editorial Panapo,


Caracas, Venezuela.

Shiller R (2013) ¿Es la Economía una ciencia? Diario El Espectador, edición


16 de noviembre de 2013. Bogotá, Colombia.

Sullivan, W. Wicks, E. Luxhoj, J. (2004) Ingeniería Económica de Degarmo.


Duodécima Edición. Pearson Educación, México, México.

Taylor, G. (1975). Ingeniería Económica. Editorial Limusa. México, México.

Toro Hardy, J. (1993). Fundamentos de Teoría Económica. Primera Edición


Editorial Panapo. Caracas, Venezuela.

Vázquez, J. (2000). Matemáticas, Ciencia y Tecnología: una relación


profunda y duradera. Artículo divulgativo con motivo de la celebración del
año matemático mundial 2000. Departamento de Matemáticas,
Universidad Autónoma de Madrid. España.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y
ASCENSO.

ASPECTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA EN LA


TÍTULO EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INGENIERÍA

SUBTÍTULO

AUTOR (ES):

APELLIDOS Y NOMBRES CÓDIGO CVLAC / E MAIL


CVLAC: 3.995.379
Ochoa A. Osvaldo E.
E MAIL: ochoa.osvaldo@gmail.com

PALÁBRAS O FRASES CLAVES:


Economía como ciencia, el problema económico, los tres primeros
principios de la Economía, Ingeniería Económica, Matemática
Financiera, dinero, Interés, inflación.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y
ASCENSO

ÁREA SUBÁREA
Escuela de Ingeniería y Ciencias
Ingeniería Química
Aplicadas

RESUMEN (ABSTRACT):
El presente trabajo pretende, introducir a los estudiantes del curso
Formulación y Evaluación de Proyectos en un estudio sucinto de la
Economía como ciencia, con la finalidad de resaltar su importancia y la de la
evaluación económica en ingeniería que permitan una mayor comprensión
de sus objetivos y de los principios en que se basan y la génesis del
problema económico, como es la escasez de los recursos. Debido a lo
extenso del campo de la Economía, en el presente trabajo sólo se hace
mención de los tres primeros principios, considerados los más relevantes en
la evaluación económica de los proyectos de ingeniería. Luego se presenta
un resumen de la Ingeniería Económica, disciplina que recopila los
procedimientos para la evaluación económica de los proyectos de ingeniería
mediante las relaciones que desarrolla la Matemática Financiera entre los
parámetros dinero, interés e inflación que se traducen en el cambio del valor
de dinero en el tiempo. El concepto de estos parámetros, aunque son
utilizados por la mayoría de las personas en su quehacer diario, su
comprensión y origen no están claros, por lo que se trata de explicar el por
qué de su existencia, para coadyuvar al proceso transdisciplinario entre la
Ingeniería y la Economía, tan importante hoy día. Se trató de prescindir en lo
posible del desarrollo de ecuaciones, limitándose a las básicas que vinculan
a los parámetros ya mencionados, en especial a las vinculadas a la inflación.
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y
ASCENSO

CONTRIBUIDORES:

APELLIDOS Y ROL / CÓDIGO CVLAC / E_MAIL


NOMBRES
ROL C A T J
A S U U
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
ROL C A T J
A S U U X
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL
ROL C A T J
A S U U X
CVLAC:
E_MAIL
E_MAIL

FECHA DE DISCUSIÓN Y APROBACIÓN:

2018
MES DÍA
AÑO
LENGUAJE. SPA
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y
ASCENSO

ARCHIVO (S):
NOMBRE DE ARCHIVO TIPO MIME
ASCENSO. ASPECTOS BÁSICOS DE LA Aplication. MS.word
ECONOMÍA EN LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS
DE INGENIERÍA.docx

ALCANCE
ESPACIAL:

TEMPORAL:

TÍTULO O GRADO ASOCIADO CON EL TRABAJO:


Profesor Asistente
NIVEL ASOCIADO CON EL TRABAJO:
Trabajo de Ascenso
ÁREA DE ESTUDIO:
Departamento de Ingeniería Química
INSTITUCIÓN:
Universidad de Oriente/Núcleo Anzoátegui
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y
ASCENSO
METADATOS PARA TRABAJOS DE GRADO, TESIS Y
ASCENSO

DERECHOS

De acuerdo al artículo 41 del reglamento de trabajos de grado (Vigente


a partir del II Semestre 2009, según comunicación CU-034-2009)

“Los Trabajos de grado son de la exclusiva propiedad de la


Universidad de Oriente y sólo podrán ser utilizadas para otros fines con
el consentimiento del Consejo de Núcleo respectivo, quién deberá
participarlo previamente al Consejo Universitario para su autorización”

__________________
Ochoa A. Osvaldo E.
AUTOR

__________________ __________________
JURADO JURADO

__________________
POR LA COMISIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

También podría gustarte