Está en la página 1de 2

Problema o necesidad a resolver

En Colombia, se entiende por canasta básica a aquel conjunto de alimentos de primera

necesidad que es posible adquirir con un salario mínimo por una familia y que está

conformada por un total de 51 productos, distribuidos entre cereales y productos de

panadería, tubérculos y plátanos, hortalizas y legumbres, frutas, carnes, pescado y ortos de

mar, lácteos, grasas y huevos (Invamer, 2016).

Así, como se ha mencionado, dicha canasta cuenta con alimentos como la carne, entre los

que se encuentra el pollo, la res, el cerdo, entre otros, así como sus derivados, siendo estos

una fuente considerable de proteínas y un producto esencial en la alimentación de los

ciudadanos, que, en busca de tener una vida saludable, las incluyen en su dieta.

Tal sucede en el municipio de Neiva, Huila, donde gran parte de la población, además de

alimentarse con otros productos, suman carnes como el cerdo en sus preparaciones del día,

encontrándolas principalmente en carnicerías, plazas, tiendas y supermercados, en sus

diferentes presentaciones, cortes y precios.

Frente a esto, las personas tienen que trasladarse hasta dichos establecimientos para poder

hacer las compras de la carne y en ocasiones, esta se encuentra en altos precios y de una

calidad media o regular, lo que puede afectar no solo la salud del cliente sino su

satisfacción hacia la calidad del producto.

Es así como, en resumidas, se encuentran dos problemas frente a este alimento, los cuales

son, primero, la obligación que tiene el cliente de ir hasta un local para realizar su compra

junto con la casi imposibilidad de comprar al por mayor, y el riesgo que pueden correr de

que el producto no sea de excelente calidad y no haya un manejo higiénico de los mismos.
Si bien se sabe, el cerdo es una valiosa fuente de proteínas y aminoácidos esenciales,

además de representar una fuente de minerales como fósforo, selenio, sodio, zinc, potasio,

cobre, hierro y magnesio, y proporcionar vitaminas B6, B12, tiamina, niacina, riboflavina y

ácido pantoténico, que son beneficiosas para el crecimiento y desarrollo saludable tanto de

niños, como adolescentes, jóvenes y adultos (FAO, 2014).

Por ello, surge la necesidad de crear una tienda virtual de venta de carne de cerdo al por

mayor “Pork”, para solucionar dichas problemáticas y que las necesidades de los

compradores neivanos sea suplida de manera adecuada, sin perjudicar su economía ni su

salud.

De esta forma, los clientes se concentran en vendedores de carne al por menor, en

establecimientos ubicados en barrios o supermercados principalmente, así como familias

que consuman grandes cantidades de carne de cerdo en sus hogares y encuentren

facilidades para comprarla al por mayor, con la facilidad de que esta le llegue a domicilio y

con la garantía de un buen producto.

Referencias

FAO. (2014). Cerdos y la nutrición humana.

http://www.fao.org/ag/againfo/themes/es/pigs/hh_nutrition.html

Invamer. (2016). ¿Qué es la canasta familiar?

https://www.invamer.com.co/es/articulo/Que-es-la-canasta-familiar#:~:text=Entonces

%2C%20%C2%BFqu%C3%A9%20es%20la%20canasta,de%20primera

%20necesidad%2C%20tambi%C3%A9n%20se

También podría gustarte