Está en la página 1de 14

VESTUARIO Y

CARACTERIZACIÓN
EN LA FARSA

Samuel Berenguer Jareño


2ºD

1
ÍNDICE

1. LA FARSA EN LA ÉPOCA GRIEGA.

2. LA FARSA EN LA ÉPOCA ROMANA.

3. LA FARSA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL.

4. LA FARSA EN EL RENACIMIENTO.

4.1. RENACIMIENTO ITALIANO.

4.2. RENACIMIENTO ESPAÑOL.

4.3. RENACIMIENTO PORTUGUÉS.

4.4. RENACIMIENTO INGLÉS.

4.5. RENACIMIENTO ALEMAN.

4.6. RENACIMIENTO FRANCÉS.

5. LA FARSA EN EL ROMANTICISMO.

6. LA FARSA EN EL REALISMO.

7. LA FARSA EN EL SIGLO XX.

8. EL TEATRO DEL ABSURDO.

9. CONCLUSIÓN.

2
La farsa en sus principios ha estado muy ligada a la comedia.
Con frecuencia la farsa se le ha llamado a la comedia y a la comedia se
le ha llamado farsa. Fue mal vista en la Edad Media, pero tomó fuerzas
en el Renacimiento, hasta llegar a la gran producción de farsas del
teatro del absurdo. Para distinguir y agrupar obras dramáticas, se
emplean cinco denominaciones: tragedia, comedia, tragicomedia,
melodrama y farsa.

1. LA FARSA EN LA ÉPOCA GRIEGA

La farsa tuvo sus orígenes antiguamente a partir de la comedia.


En la época griega la comedia se dividía en: comedia antigua, comedia
media y comedia nueva.

 Comedia Antigua (Siglo V a. C.): esta etapa, de todos los


comediógrafos que existieron, se conservan sólo obras de
Aristófanes. Consistían en una mezcla de ataques ingeniosos y
sátiros a instituciones, cumbres y personalidades públicas del
momento. Sus principales características eran la crítica social, la
crítica personal, las bufonadas y la obscenidad.

Los poetas se excedían en la ofensa hacia los ciudadanos por lo


que se emitió una ley que prohibió componer versos infames contra
otros. Los elementos dramáticos de este período corresponden a lo que
llamamos actualmente: farsa. Por su origen y su actitud agresiva, se
considera que la comedia antigua es más farsa que comedia.

3
 Comedia Media (Siglo IV a. C.): en esta etapa se abole los cantos
corales, desaparece la parábasis y ya se sustituye el ataque directo a
personajes públicos por la parodia de mitos. Con esta censura,
Aristófanes tuvo que crear una nueva moral teatral que se reflejan
en sus dos obras: Pluto y La asamblea de las mujeres.

 Comedia Nueva (primeras décadas del Siglo III a. C.): en esta etapa
se vieron obligados a evitar el tema político. El propósito dramático
principal era divertir al público, sin alusiones políticas o personales
que provocaran desagrado. Tiene como representante a Menandro.

4
Algunos teóricos mencionaron un tipo de comedia en el siglo VI a.
C., anterior a la comedia antigua, llamada Farsa Megarense, porque se
cree que tuvo su desarrollo en la ciudad de Mégara (Grecia). Esta
proponía divertir al espectador mediante una comicidad exagerada,
extravagante, que rayaba en el absurdo. En esa época, tanto los actores
cómicos como los autores, no sufrieron represión alguna por parte de
las autoridades por dichos ataques.

La comedia antigua es una evolución de la farsa megarense, ya


que conservó la comicidad exagerada, la caricatura agresiva, la
crueldad verbal y física, la extravagancia, los excesos, la inmoralidad la
expresión obscena y los sucesos escénicos contra toda lógica y razón.

La caracterización de los personajes es fundamental y llamativa,


así pues no permitirá distinguir entre los tipos de personajes, su
categoría social y el género. Los actores utilizaban, a parte del calzado y
el vestido (quitón, clámide…), la máscara. Esta proporcionaba la edad,
el estado de ánimo y el rango de un personaje. Los personajes también
eran reconocibles por unos atributos particulares.

El color sirve para distinguir personajes: pálido para mujeres y


ancianos, rojo para esclavos, moreno para Hombres. Las máscaras
cómicas tienen un pelo ondulado, los viejos y esclavos son a menudo
calvos. Los jóvenes rubios y con rizos, las máscaras femeninas
presentan distinto peinado: el pelo corto para esclavas y viudas.

5
2. LA FARSA EN LA ÉPOCA ROMANA

La Farsa Romana tuvo mucha influencia de la farsa griega, que se


puede observar en las obras de Plauto (sigue el estilo de la comedia
nueva de Menandro). El carácter latino se distinguía por una tendencia
a la broma, a lo grotesco y a lo mordaz. Se producían farsas más
divertidas que las griegas, pero seguían conservando muchas
características de la farsa megarense.

Algunas obras de Plauto son: Menecmos, Asinaria, Persa, Cásina,


Miles Gloriosus…

La Hilarotragedia o farsa flíaca es un género fársico y una


continuidad de la comedia media. Los autores dramáticos hacían
parodias de Eurípides y de los mitos griegos Los trágicos clásicos
griegos eran tomados en forma cómica y paródica, sobre todo los textos
de Eurípides.

Otra modalidad fársica es la Fábula atelana (similar a la


Commedia dell’arte) se tradujeron al latín para que a finales del siglo III
a. C. pudiese ser comprendido en Roma. Se trata de un núcleo fijo de
personajes de repertorio, dotados de costumbres tradicionales, por lo
que el espectador los reconocía enseguida, ya que estaban
caracterizados con máscaras grotescas que simbolizaban la avidez, la
glotonería y la extravagancia.

-Maccus: un palurdo cuya torpeza lo exponía constantemente a la


hilaridad del público y que siempre resultaba castigado no sólo por sus
actos sino por los de los demás, recibiendo los golpes de todos. Su
disfraz era una enorme cabeza con una nariz larga y dos jorobas

-Buccus: llamados así por sus carrillos hinchados, era alto,


charlatán, adulador, mentiroso y glotón, siempre estaba comiendo y no
obstante siempre estaba hambriento.

6
-Pappus: que representaba al viejo avaro lujurioso y ambicioso
que resultaba siempre engañado en sus amores y en su ambición.

-Dossennus o Dorsenus: llamado así por la prominencia de su


dorso, representaba el sabio de la cuadrilla, viejo hechicero y astrólogo,
que parecía adivinar las consultas que se le hacían, ya de medicina, ya
de derecho o magia.

Por superstición popular:

-Manducus: representación del tragón, con su enorme boca y dos


filas de dientes descomunales.

-Lamia: bruja que chupaba la sangre de los niños o se los


engullía enteros y los sacaba luego vivos en su vientre.

-Gumia: glotón o tragón.

La farsa se ejecutaba entre uno y otro acto de las comedias, en el


proscenio ante el telón cerrado, o bien como exodium al final de una
tragedia.

Con la decadencia de la atelana. El mimo tomó nuevos bríos en


Roma y permaneció vigente varios siglos, aunque en Grecia no llegó a
ser muy importante. Con el paso del tiempo el mimo se convirtió en el
género de espectáculo más vivaz y representativo de los hábitos
sociales: la inmortalidad familiar, la corrupción de la vida pública, la
creencia e ideología de moda en esa época fueron llevadas a escena.

La indumentaria de la época Romana es similar a la griega: se


establece un simbolismo de colores. Pero el romano introduce el uso de
pelucas: blancas los ancianos, rojas los esclavos, amarillas los jóvenes.

7
3. LA FARSA EN LA ÉPOCA MEDIEVAL

Con el surgimiento del cristianismo se suprimieron las formas de


espectáculos grecolatinos por la Iglesia. En la Edad Media fueron muy
importantes los espectáculos de los juglares, herederos de los
repertorios latinos, quienes mezclaban monólogos con acrobacias y
bromas fáciles. Éstos participaban en alegorías profanas, los carmina,
los juegos de escarnio, las soties y las farsas carnavalescas.

Los juegos de escarnio en España fueron una primitiva


manifestación de teatro juglaresco. En los juegos satirizaban las
costumbres de la época, con asuntos obscenos y hasta sacrílegos.

La sotie manifestaba y criticaba fuerte e irrespetuosamente la


locura del mundo, que invadía tanto a la Iglesia como a la corte. Cada
espectáculo comenzaba con un desfile de bufones, y a continuación se
establecía un tribunal donde los sots, representaban al pueblo, vestidos
de locos, juzgaban a los poderosos, con un lenguaje en el que se jugaba
ingeniosa y cómicamente con las palabras.

A comienzos del siglo XV en Alemania se creó una forma nueva


de diversión: el Fastnachtspiele (farsa carnavalesca), que se desarrolló
en plena de chanzas pesadas y hasta de obscenidades. Esta farsa
tenían personajes muy bien definidos, como el narr o necio: chocarrero
(hace bromas de mal gusto), rústico y bebedor de cerveza.

En el Siglo XV, en Francia, reaparece la farsa con nombre propio.


Utilizándose la mezcla de dialectos. Se escriben algunas como: Maese
Pathelin, El calderero y el Pathé y la torta.

En resumen, en la Edad Media, la farsa permaneció latente en un


espíritu más carnavalesco, parodiando ritos y ceremoniales, religiosos y
civiles, por juglares y bufones.

8
El vestuario de los juglares en la Edad
Media se compone de boina gualda de tela
estampada y jubón de lo mismo sobre camisa
blanca.

4. LA FARSA EN EL RENACIMIENTO
4.1. RENACIMIENTO ITALIANO

A mediados del Siglo XVI se inicia la Commedia dell’arte, este tipo de


teatro influyó en los teatros de España, Francia, Portugal y, en menor
medida, en Inglaterra.

 Pantalone: viejo avaro y libidinoso, mercader de profesión, es un


anciano que sufrió un duro revés sentimental durante su
juventud y desde entonces se encierra en sí mismo y reniega de la
felicidad que la sociedad puede brindarle. Bondadoso y
comprensivo para algunos, amargado y malicioso para otros, es
siempre un completo misterio para el espectador.

 Il Capitano: militar fanfarrón, mujeriego y prepotente, que no es


quien dice ser en realidad. Es cobarde ante los peligros y vive
intentando enamorar sin éxito a la mujer que ama. Su verborrea
resulta ampulosa, pedante e irritante para todos los demás
personajes.

 Tartaglia: es siempre un juez tartamudo que ridiculiza la


institución de la judicatura.

9
 Brighella: es un bufón y también el criado de Lelio. Natural de
Bérgamo, da origen a la figura del pícaro y forma la tradicional

pareja de payasos junto a Arlequín, siendo Brighella el payaso


listo y Arlequín el payaso tonto.

 Arlequín: sus ropajes de colores alegres y vivaces, rematados


usualmente en cascabeles, da origen a la clásica figura del
arlequín. Suele hacer malabares, acrobacias y trucos de magia, y
sus aparatosas caídas en escena solían hacer las delicias del
público. Interpreta el papel de payaso tonto cuando forma pareja
con Brighella.

 Polichinela: es el perfecto arquetipo de payaso actual. De escasa


inteligencia, es un titiritero y popular timador y alcahuete. Su
fisionomía es jorobada, barriguda y con una enorme nariz, y
constantemente suele ser humillado y aporreado en escena.
Camina dando saltos y haciendo sonar una campana para
advertir de su presencia, mientras el resto de los personajes lo
tratan con condescendencia y burla a partes iguales.

 Lelio: aparece siempre con muchos nombres distintos. Dio origen


al arquetipo de Romeo: es el dueño de los criados (zanni,
Brighella, Arlequín y Polichinela), rico, agraciado físicamente,
cantor y poeta. Vive por y para el amor que siente por Colombina.

 Colombina: contraparte femenina de Lelio, e inspiradora original


del personaje de Julieta. Enamorada de Lelio, esta pareja divertía
al público con sus divertidos enredos, que siempre solían tener
un final feliz gracias al amor que se profesaban el uno al otro.

 Il Dottore: ocupaba el vértice intelectual del llamado “triángulo


satírico del poder”, junto con Pantalone, que representaba el
poder económico, y el Capitán (Il Capitano), que representaba el
poder militar. Es un personaje de origen boloñés, audaz y

10
caradura, experto en triquiñuelas y en engaños, que unas veces
se presenta como médico y otras como jurista.

 Scaramouche: personaje dual que a veces se agrupa junto a los


criados y en otras ocasiones con los vecchi; pequeño hombrecillo
enmascarado de origen castellano que presume de provenir de
una familia de noble abolengo pero que luego se comporta como
el más cobarde de entre todos los bufones, metiéndose en líos y
peleas constantemente.

4.2. RENACIMIENTO ESPAÑOL

Aparece una farsa procedente de los juegos de escarnio: El auto


del repelón de Juan de la Encina. También aparecen el paso o el
entremés: se usaron como interludio entre jornadas o al comienzo de la
representación de obras serias y extensas. Trataban asuntos de
personas de rango inferior, en un ámbito jocoso y festivo.

Lope de Rueda fue el principal creador de pasos. Se basaban en la


exageración o acentuación de los rasgos de carácter observados de la
vida real. El paso más conocido: Las aceitunas.

4.3. RENACIMIENTO PORTUGUÉS

Destaca el dramaturgo Gil Vicente (1470-1536). Algunas farsas que


escribió fueron: Auto da India, A cigana, O velho da horta…

4.4. RENACIMIENTO INGLÉS

Aparecen en el siglo XV los interludes, que indudablemente


tienen un gran parentesco con las farsas francesas y con los entremeses
españoles. Se representaban en tablados sencillos o en las salas de

11
banquetes de los nobles. El autor más importante es John Heywood, y
algunas de sus obras fueron: The Play of the weather; Johan, Johan,
The Husband…

4.5. RENACIMIENTO ALEMÁN

En Alemania, Ludwig Tieck escribe tres farsas: Der Gestiefelte


Kater, Die Verkehrte Welt, Prinz Zerbino. Emplea recursos dramáticos
como la ironía, para distorsionar dentro del metateatro los efectos de la
fantasía desbordada y realidad aparente.

4.6. RENACIMIENTO FRANCÉS

Destaca el dramaturgo Moliere y su obra: Las preciosas ridículas.

5. LA FARSA EN EL ROMANTICISMO

NO HE ENCONTRADO NADA 

6. LA FARSA EN EL REALISMO

En esta época, en Francia es cuando apareció el vodevil, obras


teatrales en las que se acentúan los rasgos caricaturescos de los
personajes y donde el estereotipo y la velocidad de la acción dramática
son pretendidamente realistas.

7. LA FARSA EN EL SIGLO XX

A causa de huelgas, guerras, desastres naturales, hambrunas…


el público se sensibilizó más terminando por aceptar la violencia y al
absurdo, dos características primordiales en la farsa.

12
En Inglaterra se encontraba Ben Travers con Thark, en Alemania,
Karl Sternheim con Die Hose, en Checoslovaquia, Karel Capek con La

vida de los insectos y en España a Enrique Jardiel con Eloísa está


debajo de un almendro (antecedentes del teatro del absurdo en idioma
español).

8. EL TEATRO DEL ABSURDO

El término fue empleado por primera vez en 1962 por el teórico y


crítico teatral Martin Esslin. Absurdo es un término que se acuña como
alternativa al de antiteatro. Esta modalidad surge en Francia en el siglo
XX.

La farsa encontró un nuevo medio de expresión en el cine mudo,


donde alcanzó en esos años una gran altura creativa en las películas de
Charles Chaplin, Max Linder, Buster Keaton y los hermanos Marx. La
gente reía y gozaba con los peligros y las situaciones crueles, violentas y
absurdas que los personajes tenían que afrontar.

9. CONCLUSIONES

Entre la comedia y la farsa, el contacto principal es la risa, pero la


comedia busca una risa más reflexiva, distintamente de la farsa que la
busca irreflexiva y violenta. La farsa ha ido evolucionando y
adaptándose a cada época.

13
REFERENCIAS
S. K. Helena. Historia del traje escénico: Grecia
Román, Calvo, Norma (2007). Los géneros dramáticos su trayectoria y
su especifidad.
http://entretachosybastidores.blogspot.com/2011/12/el-vestuario-en-
el-teatro.html
https://www.museodeljuglar.com/indumentaria-
personajes/trovador/#:~:text=En%20lo%20que%20respecta
%20a,adscrita%20a%20la%20clase%20dirigente.&text=En%20los
%20fondos%20de%20indumentaria,lo%20mismo%20sobre%20camisa
%20blanca.
https://www.wikiteka.com/apuntes/vestian-actores-teatro-griego/
https://academiaplay.es/historia-teatro-comedia-arte/
http://servicios.educarm.es/cnice/dteatro/web/guia_vestuario.htm

14

También podría gustarte