Está en la página 1de 1

Dependiendo de la gravedad de la lesión cerebral, la parte lesionada, edad y estado de salud,

podrían dejar secuelas como una discapacidad que afectaran mayormente a la parte
cognitiva,sensorial,intelectual,conducta y personalidad.

  Algunas discapacidades incluyen problemas con la cognición, (pensamiento, memoria y


razonamiento), el procesamiento sensorial (visión, audición, tacto, gusto y olfato), comunicación
(expresión y comprensión), de conducta o salud mental (depresión, ansiedad, cambios de
personalidad, agresión, conducta impulsiva o “acting out” y conducta social inapropiada.

Dentro algunos días y semanas de ocurrida la lesión a la cabeza, aproximadamente el 40 por


ciento de los pacientes con traumatismo cerebral desarrollan un sinnúmero de síntomas
preocupantes llamados colectivamente síndrome de post-concusión. Un paciente no necesita
haber padecido de una concusión o perdido el conocimiento para desarrollar el síndrome y
muchos pacientes con traumatismo cerebral moderado padecen de síndrome de post-
concusión.  Los síntomas incluyen dolor de cabeza, mareo, vértigo (sensación de dar vueltas y
vueltas o de objetos que dan vueltas rápidamente alrededor del paciente), problemas de
memoria, dificultad para concentrarse, problemas de sueño, desasosiego, irritabilidad, apatía,
depresión y ansiedad.  Estos síntomas pueden durar por algunas semanas después de la
lesión a la cabeza.  El síndrome es más común en pacientes que han tenido síntomas
siquiátricos, tales como depresión o ansiedad antes del accidente.  El tratamiento para el
síndrome de post-concusión incluye medicamentos para el dolor y establecer condiciones
siquiátricas, así como psicoterapia y terapia ocupacional para el manejo de los síntomas de la
enfermedad.

También podría gustarte