Está en la página 1de 16

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

-UNIMINUTO-
TALLER No. 1: MECI

NOMBRE: ________________________________________________________

OBJETIVO GENERAL:

Identificar los componentes y todos los ejes y procesos de aplicación y


seguimiento al MECI como una herramienta para garantizar las normas de
auditoría y de control interno.

ACTIVIDADES DEL TALLER

1. ¿Qué significa MECI?

Modelo Estándar de Control Interno

2. ¿Qué es el MECI?

Es un Modelo Estándar de Control Interno que tiene como fin servir de


control de controles para que las entidades del estado logren cumplir con
sus objetivos institucionales en el marco legal aplicable a ellas.

3. ¿Cuál es el Marco Normativo del MECI en Colombia, y en qué artículos


está contenido:

Constitución Política Colombiana Ley 87 de 1993:

ARTICULO 209. Las autoridades Artículo 1 DEFINICIÓN DEL CONTROL


administrativas deben coordinar sus INTERNO.
actuaciones para el adecuado
cumplimiento de los fines del Estado. La ARTÍCULO 2o. OBJETIVOS DEL
administración pública, en todos sus SISTEMA DE CONTROL INTERNO.
órdenes, tendrá un control interno que se
ejercerá en los términos que señale la ley. ARTICULO 6o. RESPONSABILIDAD DEL
CONTROL INTERNO.
ARTÍCULO 269. En las entidades
públicas, las autoridades correspondientes ARTÍCULO 9o. DEFINICIÓN DE LA
están obligadas a diseñar y aplicar, según UNIDAD U OFICINA DE COORDINACIÓN
la naturaleza de sus funciones, métodos y DEL CONTROL INTERNO.
procedimientos de control interno, de
conformidad con lo que disponga la ley, la
cual podrá establecer excepciones y
autorizar la contratación de dichos
servicios con empresas privadas
colombianas.

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 1


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
4. ¿Cuáles son los tres principios que sustentan el MECI?

a. autocontrol
b. autorregulación
c. autogestión

5. ¿Cómo está compuesto el MECI actualizado?


El Modelo Estándar de Control Interno, está integrado por dos (2) módulos,
seis (6) componentes y un eje transversal.

6. Realice mediante un esquema la estructura del MECI:

7. ¿Cuál es la definición del Principio de AUTOCONTROL?

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 2


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

Capacidad que deben desarrollar todos y cada uno de los servidores públicos de
la organización, independientemente de su nivel jerárquico, para evaluar y
controlar su trabajo, detectar desviaciones y efectuar correctivos de manera
oportuna para el
adecuado cumplimiento de los resultados que se esperan en el ejercicio de su
función, de tal manera que la ejecución de los procesos, actividades y/o tareas
bajo su responsabilidad, se desarrollen con fundamento en los principios
establecidos en la Constitución Política.

8. ¿Cuál es la definición del Principio de AUTORREGULACION?

Capacidad de cada una de las organizaciones para desarrollar y aplicar en su


interior métodos, normas y procedimientos que permitan el desarrollo,
implementación y fortalecimiento continúo del Sistema de Control Interno, en
concordancia con la normatividad vigente.

9. ¿Cuál es la definición del Principio de AUTOGESTION?

Capacidad de toda organización pública para interpretar, coordinar, aplicar y


evaluar de manera efectiva, eficiente y eficaz la función administrativa que le ha
sido asignada por la Constitución, la ley y sus reglamentos.

10. Analice el siguiente Esquema incluido en este punto:

En el siguiente esquema se observa la nueva estructura del MECI actualizada,


donde se pueden observar los módulos y componentes direccionados por un
eje transversal, donde todos juegan un papel importante involucrándose entre
sí, con el fin de ayudar a las organizaciones al cumplimiento de metas y
objetivos en las auditorias.

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 3


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
____________________________________________________________

11. ¿En qué consiste en Módulo de Planeación y Gestión?

Dentro de este Módulo de Control, se encuentran los componentes y elementos


que permiten asegurar de una manera razonable, que la planeación y ejecución de
la misma en la entidad tendrán los controles necesarios para su realización. Uno
de sus objetivos principales de este módulo es introducir en la cultura
organizacional el control a la gestión en los procesos de direccionamiento
estratégico, misionales, de apoyo y de evaluación.

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 4


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
12. El módulo de Control de Planeación y Gestión, busca dos finalidades
básicas que son:

Este Módulo le permite a la entidad a través de su implementación y


ejecutar la planeación bajo fortalecimiento continuo se permite
condiciones de control que logran el diseño de los lineamientos
evidenciar las posibles estratégicos que contribuyen a
desviaciones en el cumplimiento de crear un ambiente favorable al
los objetivos, permitiendo contar control, la forma de operación con
con los elementos necesarios para base en una gestión orientada a
asegurar razonablemente el procesos, y el manejo del riesgo del
cumplimiento de la misión que le ha no cumplimiento de sus objetivos y
sido asignada. fines constitucionales y legales.

13. ¿Cuáles son los cinco componentes del Direccionamiento Estratégico?

a. Políticas de operación
b. Indicadores de gestión
c. Estructura organizacional
d. Modelo de operación por proceso
e. Planes, programas y proyectos

14. ¿Qué es el Modelo de Operación por Procesos?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________________________________________________

15. Según el MECI, cómo se clasifican los Procesos, defínalos y dé un ejemplo


de cada uno de ello:

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 5


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

16. ¿Cuáles son los tres componentes de la Administración del Riesgo?

a. _______________________________________________________
b. _______________________________________________________
c. ______________________________________________________

17. ¿Cuáles son los tres pasos para la administración del Riesgo?

a. _______________________________________________________
b. _______________________________________________________
c. ______________________________________________________

18. ¿Qué es el RIESGO DE CORRUPCION?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________________________

19. Según la definición de los parámetros internos y externos que se han de


tomar en consideración para la administración del Riesgo contemplados en
la ISO 31000, numeral 2, 9 son, explique cada uno de ellos:

Contexto Externo Contexto Interno Contexto del Proceso

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 6


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

20. Bajo el criterio de PROBABILIDAD, el Riesgo se debe medir a partir de las


siguientes especificaciones, complete adecuadamente la siguiente tabla:

NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCION FRECUENCIA

21. Dibuje la MATRIZ DE EVALUACION DE RIESGO, haciendo uso adecuado


de los colores e identificando las zonas y las probabilidades de ocurrencia:

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 7


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

22. El módulo de Evaluación y Seguimiento , busca dos finalidades básicas que


son:

23. Mediante un ESQUEMA represente las cinco etapas de la


AUTOEVALUACION:

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 8


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

24. Según el MECI, cuál es el CONCEPTO DE LA AUDITORIA:

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________________________.

25. Complete el siguiente Esquema, con respecto a la Auditoría:

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 9


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

26. ¿Cuáles son las diferencias entre una AUDITORIA TRADICIONAL Vs.
AUDITORIA ACTUAL?

AUDITORIA TRADICIONAL AUDITORIA ACTUAL

27. Mencione las cinco características del Rol de Auditor Interno:

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 10


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

a. _________________________________________________________
b. _________________________________________________________
c. _________________________________________________________
d. _________________________________________________________
e. _________________________________________________________

28. Realice un Cuadro Sinóptico de las FASES DEL PROCESO DE


AUDITORIA describiendo cada una de las tareas en cada fase:

29. ¿En qué consiste el Universo de la Auditoría?

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 11


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________________________.

30. ¿Qué es un PLAN DE MEJORAMIENTO, según MECI?


____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_______________________________________________________.

31. Cuáles son los tres tipos de Planes de Mejoramiento, explique cada uno de
ellos:

POR PROCESOS INSTITUCIONAL INDIVIDUAL

32. Qué factores se deben tener en cuenta para construir un Plan de


Mejoramiento:

a. _______________________________________________
b. _______________________________________________
c. _______________________________________________
d. _______________________________________________
e. _______________________________________________

33. En qué consiste el Eje Transversal de Información y Comunicación:

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 12


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
_____________________________________________________.

34. Complemente el siguiente cuadro con respecto a las Instancias de


Participación en el MECI:

35. Para su propia apreciación qué es un Sistema de Control Interno, y cómo


se puede aplicar en los escenarios de la SALUD OCUPACIONAL:
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
______________________________________________.

36. En qué consiste un Plan de Mejoramiento:

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 13


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________.

37. Explique cada uno de los componentes del esquema 5W 2H para elaborar
un plan de mejoramiento, y para cada aspecto dé un ejemplo.

38. Explique el siguiente esquema, y aplíquelo mediante la construcción de un


ejemplo.

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 14


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

39. Establezca las diferencias más significativas entre la definición de


CONTROL INTERNO, según:

COSO GRC TURNBULL CoCo

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 15


CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
-UNIMINUTO-

40. Haga un análisis general donde explique claramente la estructura del MECI,
teniendo en cuenta el siguiente esquema.

Docente: FERNANDO PUENTES CRUZ Pá gina 16

También podría gustarte