Está en la página 1de 29

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS

SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


ASAMBLEA NACIONAL

Decreta,

LEY ORGÁNICA DEL


PARLAMENTO COMUNAL NACIONAL

Página 1 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

EXPOSICION DE MOTIVO

El ciudadano Nicolás Maduro Moro, Presidente de la República Bolivariana de


Venezuela, en los últimos meses ha creado gran expectativa nacional, por la iniciativa
que ha tenido, en proponerle al Poder Comunal, encomendar a su equipo de gobierno y
solicitar a la Asamblea Nacional recién electa el seis (6) de diciembre de 2020; que se
avoquen con prontitud en el marco de la urgencia parlamentaria, a deliberar, legislar y
aprobar las leyes del Parlamento Comunal Nacional y de Ciudades Comunales; de
igual modo revisar, reformar y actualizar de manera sistémica los contenidos en el
articulado de las Leyes Orgánicas del Poder Popular, para adecuarlas desde el
ejercicio legislativo de la “innovación democrática” al contexto actual que vive el país y
el resto del mundo.

Se produce este histórico llamamiento, en justa correspondencia a la prolongada


actuación de resilencia del pueblo venezolano en estos tiempos borrascosos; a su
manifiesta resistencia creativa y combativa ante la guerra multimodal y criminalmente
inducida; a su exposición de conciencia militante, férrea, firme y decidida; al arresto y al
mismo tiempo, heroica participación en la victoriosa lidia cotidiana con las dificultades
diversas, para mantener y atesorar la paz y la soberanía, la libertad y la democracia, a
pesar de las incalculables sacrificios y víctimas ; a su empeño como Poder Popular
Organizado en propiciar respuestas audaces y paradigmáticas que encaren las
definiciones jurídicas, políticas, económicas, sociales y culturales en los nuevos y
cruciales escenarios que nos ha deparado el tiempo histórico; es un reconocimiento
explícito a su disposición a transitar sin demora ni tiempo de retorno y desde el marco
constitucional, por los caminos doctrinarios de la “Democracia Comunal” es decir, la
democracia originaria, socialista, bolivariana, multidimensional, multiescalar y
multimodal, como un nuevo proceso civilizatorio para la humanidad.

Página 2 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

De esta manera, el Presidente, Conductor de Victorias, Protector del Pueblo y Garante


de la Paz, y hoy líder de la revolución; está prefigurando la ascensión del Pueblo
Organizado a la institucionalidad del Poder Comunal para que libérrimamente ejerza de
manera directa las atribuciones desde la “SOBERANÍA POLITICA”, que en él se hace
intransferible. Propone arrogarle la autoridad que le es propia como “Ciudadanía
Comunal” con razones incontrovertibles; y para hacerla palpable exige se instituya a
través de esta Ley, el PARLAMENTO COMUNAL, iniciativa entendida como una acción
extraordinaria, exigida en un período histórico en el cual se transita sin reposo y que ha
demandado al pueblo resuelto, presto a responder en forma sabia a las emergencias, a
las necesidades que lo espina y lo reta; que lo exhorta y lo insta a seguir vadeando
cualquier traspié en su larga marcha a la redención definitiva, es decir, a la
construcción de la “SOCIEDAD COMUNAL” de la “PATRIA COMUNAL”, despejando
con prontitud y heroicidad, el peligro, la amenaza, y el asedio que como una constante
pende en la cotidianidad sobre la paz y la estabilidad política, social y económica de la
nación, expresiones de bienestar que hasta el año 2012 se hacían plenas y
universales, como producto del desempeño alcanzado por la revolución, después de
grandes esfuerzos colectivos y penosos sacrificios, en el marco del desempeño de la
revolución y bajo el liderazgo audaz y prodigioso del Comandante Eterno Hugo
Chávez.

Esta iniciativa legislativa no es más que una expresión de honestidad revolucionaria,


un reconocimiento al Pueblo Organizado en Comunas, que sueña, que lucha y marcha
por la construcción del mundo comunal, alérgico a la tutela, a la discrecionalidad
burocrática y autocrática partidista e institucional, instituyendo desde su AUTONOMIA
un nuevo orden, un nuevo tejido social que demanda un nuevo paradigma legislativo,
que desde la proximidad local tenga una proyección universal; que pugne para asumir
desde la cualidad política que lo define, la pertenencia y la pertinencia directa el
precepto de soberanía, que hasta ahora se le ha hecho difuso.

Página 3 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Estas diligencias legislativa son una forma de retribuirle al Pueblo su reafirmación


cotidiana en un ejercicio audaz, en una apuesta eficaz, fervorosa y experimentada,
como parte de una lectura colectiva, de la aproximación certera de la progresividad de
los preceptos sobre la democracia participativa, protagónica y ahora decisoria
establecidos en nuestra Constitución y las Leyes Orgánicas del Poder Popular que de
ella han emanado; están relacionadas con lo que en estos años de revolución ha sido
desde las catacumbas de la comunidad la construcción de la “Ciudadanía Comunal,
la Sociedad Comunal, y el Comunalismo Bolivariano”.

Con esta iniciativa el pueblo vuelve a avivar con inéditos bríos, el reimpulso de los
procesos prácticos de la Revolución Bolivariana, desde donde sabemos, participan
desde distintas miradas y diferentes sentimientos, millones de mujeres y hombres,
apasionadamente esperanzados, cobijados por la impronta y el aura libertaria del
Eterno Comandante Hugo Chávez. Con este nuevo envión, comienza a reverdecer la
subjetividad y objetividad revolucionaria del “PUEBLO-CHAVEZ de CHAVEZ HECHO
PUEBLO”; recobra su vitalidad y la fuerza constituyente que lo caracteriza, y con la cual
esta pugnando para participar en lo que será un escenario de agudas y definitorias
contradicciones y afinidades políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales.

El Pueblo organizado con este instrumento jurídico buscará combatir, “esta vez sí”,
desde su institucionalidad comunal, en su campo, desde su lógica, sus símbolos, sus
códigos y con el lenguaje que le es propio, exhibir y proyectar como estandarte la
construcción del “COMUNALISMO BOLIVARIANO”, “EL SOCIALISMO DEL SIGLO
XXI”; se plantara augusto, con la fortaleza de los principios y valores, propios de “la
Comunalidad” de donde deberá emerger como obra de Chávez, hecho “PODER
POPULAR” hecho “PODER COMUNAL”.

El Pueblo, como se sabe y lo hemos visto, se ha organizado beligerante cual voz de


Dios, ha pugnado en los últimos años para amplificarse, convocante en lo que en
adelante será el PARLAMENTO COMUNAL NACIONAL, desde donde deberá

Página 4 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

convertirse en un portento para construir la línea franca que debe revalidar como
utopía realizable y forjar como misión inaplazable, la apuesta total al SOCIALISMO
COMUNAL. Es decir, ratificar la adhesión y la subordinación colectiva a la orden “clara
como la luna llena” (1) del Comandante Supremo cuando una vez exclamo que “La
Comuna debe ser el espacio sobre el cual vamos a parir el Socialismo” (2), y otra,
donde dijo al Presidente Nicolás Maduro, quien, en esta oportunidad asume la iniciativa
de la Legislación Comunal“…te encomiendo la comuna como si encomendara mi vida”
¡comuna o nada! (3)

Es este entendido, la motivación presidencial, su respuesta propositiva, amorosa y


audaz, a estos mandatos y al emplazamiento perpetuo del Comandante Chávez, debe
ser el despegue definitivo a la construcción liberadora del COMUNALISMO
BOLIVARIANO, empresa colectiva que debe tener como fin único rejuvenecer la fe y la
esperanza en la revolución, dinamizar y hacer praxis amena el latir del proceso de
liberación como el rumbo escogido, permeando de nuevo el aliento y la pasión Patria,
como el alma nacional y destino común; glorificando en la cotidianidad los elementos
simbólicos de nuestras gestas libertarias a manera del célebre e histórico grito de
agitación de: ¡Vuelvan caras!¡Vuelvan caras! !Carajo! (4); como dispositivo inspirador,
facilitador y empático, que haga expedita la concurrencia revolucionaria de todos los
sectores afines al proceso de liberación comunal.

El PARLAMENTO COMUNAL, debe tener las herramientas jurídicas y la legitimidad


política que han de desprenderse de su procedencia en la Constitución y de su arraigo
en el pueblo; elementos estos, que deberá usar con espíritu de grandeza, sabiduría y
determinación, para en adelante, como sujeto histórico definitorio, radicalizar y llevar el
pulso constituyente de la revolución, como lo exige la nueva dinámica política que se
nos hace previsible. El PUEBLO, desde su campo, su espíritu y el empleo de su lógica
política comunal como doctrina, deberá responder con audacia y fina lectura de lo que
acontece; al carácter y pretensiones fascista de quienes conducen de manera velada o

Página 5 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

soterrada la conspiración, a la expresa arrogancia opresora y criminal de la derecha


nacional e internacional, que se ha puesto de manifiesto en los últimos años.

Sabe el PUEBLO COMUNERO que para navegar en ese escenario, la tormenta debe
encontrarlo Unidos en la construcción del Sistema Nacional de Agregación Comunal,
en la diversidad revolucionaria, en medio de la reflexión y la acción, en los debates y
las tareas; hermanado en los lineamientos tácticos y estratégicos como técnica de
resistencia creativa y los métodos de liberación, remando siempre en una sola
trayectoria, con objetivos comunes como la independencia comunal, la libertad comunal
y la democracia comunal; con la incorporación en el desempeño político y técnico de
sus mejores mujeres y hombres, su liderazgo, que por experticia debe ser una
vanguardia expuesta, dispuesta y lista para triunfar sin clásicos dogmas y sin
sectarismos anclados.

Está al tanto el Presidente que en ese mar de turbulencias, es decir, en medio de la


confrontación que ha sido inevitable; el Pueblo debe seguir mostrándose, luchando,
oponiéndose valeroso al carácter opresor de los poderes fácticos, en todas sus
expresiones autócratas (políticas, económicas, comunicacionales, culturales…), que
como estamentos, históricamente se han enraizado en condición de gendarmes
“gravitantes” del régimen burgués, encargados de custodiar sus símbolos, sus códigos,
la lógica de funcionamiento de su “institucionalidad” como sistema, puesto que de ella
se alimentan a su gusto, para reproducirse y perdurar como aparato de sojuzgamiento
general.

El Presidente está al corriente y plenamente en cuenta, que el Pueblo Organizado


seguirá batallando como nunca antes, en medio de la complejidad de una guerra
temeraria, sofisticada, técnicamente planificada; guerra en la cual, en los últimos
tiempos el enemigo histórico, diestro en su racionalidad burguesa, ha mostrado su
capacidad de mutar interna y externamente del proceso revolucionario para

Página 6 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

proyectarse culturalmente e infringirnos traspié en el proceso, en los ámbitos como por


ejemplo, el económicos y el comunicacional.

También sabe el Presidente que el rol histórico del pueblo, es implosionar al monstruo
desde las entrañas del estado burgués, sabe que para eso ha sido injertado cada una
de los consejos comunales, las Comunas y en adelante las Ciudades Comunales y
demás Instancias de Agregación Comunal, que son y serán los misiles revolucionario y
los anticuerpos que constituyen una nueva estructura de poder político, económico,
jurídico y social nacional que forma parte de un proyecto emancipador, descolonial y
civilizatorio de transcendencia histórica de dimensión universal, y que con este designio
ha aprendido a desenvolverse en tiempo y espacio, en dos movimientos, de rotación o
táctico para la resistencia creativa y otro de translación o estratégico para la liberación;
sabe que con este ejercicio dialéctico se imanta y se produce una gran fuerza política
y espiritual con el objeto de hacer concreta la patria comunal como producto de uno
de los ejercicio más audaces de injertación política de que se tenga conocimiento en el
mundo y que está llamado a convocar, constituir y consolidarse en un poderoso
“Bloque Histórico” para la liberación comunal. ¡¡¡VAMOS PUES A LEGISLAR,
APROBAR Y SANCIONAR¡¡¡ la Ley del PARLAMENTO NACIONAL COMUNAL¡¡¡

Página 7 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

TÍTULO I

DISPOSICIONES FUNDAMENTALES
CAPÍTULO I

Fundamentos del Parlamento Comunal Nacional

Objeto
Artículo 1. La presente ley tiene por objeto regular la constitución, conformación,
organización, funcionamiento del Parlamento Comunal Nacional y su aplicación en las
diferentes escalas del Sistema Nacional de Agregación Comunal, como instancias de
participación democrática, protagónica y decisoria para el ejercicio directo de la
soberanía popular y sus relaciones con entes u órganos del poder público para la
deliberación, legislación, formulación, ejecución, control y evaluación de las políticas
públicas, así como de los planes, programas, normas y proyectos que propicien el
desarrollo de la comunalización del Estado como vía de materialización del Socialismo
Comunal y Bolivariano del Siglo XXI

Finalidad
Artículo 2. La presente Ley Orgánica tiene como finalidad crear, impulsar, fortalecer e
institucionalizar la deliberación y legislación comunal en las todas las Instancias del
Sistema de Agregación Comunal.

Principios y valores
Artículo 3. La organización y participación del pueblo en el ejercicio de su soberanía
para el establecimiento de una sociedad democrática, solidaria, participativa y
protagónica se inspira en las históricas luchas emancipadoras de los pueblos
originarios y afrodescendientes, en la doctrina y gesta liberadora de Simón Bolívar,
Libertador y padre de la Patria y en la voluntad de redención de los demás héroes,
precursores de nuestra soberanía e independencia. La presente ley se rige por valores
como: la paz, solidaridad, equidad, justicia, honestidad, responsabilidad,
corresponsabilidad y por principios como: democracia participativa, protagónica y
decisoria, el bien común, interés colectivo, cooperación, complementariedad, el deber

Página 8 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

social, igualdad, corresponsabilidad, autogobierno, autogestión, cogestión, eficacia,


eficiencia, transparencia, rendición de cuentas, gobernar obedeciendo, control social,
diversidad étnica, diversidad de género, libre debate de ideas, pensamiento crítico,
democratización de los saberes, derecho a asociarse.

Ámbito de aplicación

Artículo 4. Están sujetas a la aplicación de esta Ley, las expresiones y Organizaciones


de Base del Poder Popular, los Consejos Comunales, las Comunas, las Ciudades
Comunales, las Federaciones Comunales, la Confederación Comunal; las Unidades de
Propiedad Social Directa Comunal, las Unidades de Propiedad Indirecta Comunal, las
Unidades de Producción Familiar, y los grupos de intercambios solidarios, y cualquier
otro tipo de asociación licita de prosumidores y prosumidoras, productores y
productoras y de consumidores y consumidoras, así como las personas naturales y
jurídicas, tanto de derecho público como privado, que se relacionen con las Instancias
del Sistema Nacional de Agregación Comunal.

Definiciones
Artículo 5. A efectos de la presente ley se entiende por:

Ámbito Geográfico: es el territorio que ocupan los habitantes de la comunidad, cuyos


límites se establecen o ratifican en Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, de
acuerdo con sus particularidades y considerando la base poblacional de la comunidad
Áreas de Trabajo Comunal: son ámbitos de gestión que se constituyen en relación
con las particularidades, potencialidades y los diversos problemas de la comunidad. El
número y contenido de las áreas de trabajo dependerá de la realidad, las prácticas
tradicionales, las necesidades colectivas y las costumbres de cada comunidad. Las
áreas de trabajo agruparán varios comités de trabajo.
Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas: Máxima instancia de participación y
decisión de la comunidad organizada, conformada por la integración de personas con
cualidad jurídica, según la ley que regule la forma de participación, para el ejercicio
directo del poder y protagonismo popular, cuyas decisiones son de carácter vinculante
para la comunidad, las distintas formas de Agregación del Poder Popular, el gobierno
comunal y las instancias del Poder Público, de acuerdo a lo que establezcan las leyes

Página 9 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

que desarrollen la constitución, organización y funcionamiento de los autogobiernos


comunales y los sistemas de Agregación que de éstos surjan.
Autogestión: Conjunto de acciones mediante las cuales las comunidades organizadas
asumen directamente las políticas públicas, gestión de proyectos, ejecución de obras y
prestación de servicios para mejorar la calidad de vida en su ámbito geográfico.
Autogobiernos: El autogobierno comunal y los sistemas de agregación que surjan
entre sus instancias son un engranaje de funciones, competencias y atribuciones para
que el Poder Popular desarrolle su soberanía, mediante el ejercicio directo por parte de
las comunidades organizadas en el territorio de las funciones públicas en el plano
ejecutivo, legislativo, electoral, judicial y moral, de acuerdo a la ley que regula la
materia.
Banco de la Comuna: Organización económico-financiera de carácter social que
gestiona, administra, transfiere, financia, facilita, capta y controla, de acuerdo con los
lineamientos establecidos en el Plan de Desarrollo Integral del Consejo Comunal, los
recursos financieros y no financieros de ámbito comunal, retornables y no retornables,
impulsando las políticas económicas con la participación democrática y protagónica del
pueblo, bajo un enfoque social, político, económico y cultural para la construcción del
modelo socialista económico productivo comunal.
Cartas Comunales: Instrumentos donde se establecen las normas de orden jurídico
legal elaboradas en consulta en Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas por los
habitantes de las Comunas, Ciudades Comunales, Federaciones Comunales y
Confederaciones Comunales y aprobadas en los Parlamentos Comunales, con el
propósito de contribuir corresponsablemente en la garantía del orden público, la
convivencia y la primacía del interés colectivo sobre el interés particular, de
conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes
de la República.
Carta Fundacional: Instrumento aprobado en referendo popular, donde las
comunidades expresan su voluntad de constituirse en Comunas, Ciudades Comunales,
Federaciones Comunales y Confederaciones Comunales, en su respectivo ámbito
geográfico, contentiva de la declaración de principios, censo poblacional, diagnóstico
sobre los principales problemas y necesidades de su población, inventario de las
potencialidades económicas, sociales, culturales, ambientales, comunicacionales y
opciones de desarrollo.
Comunidad: Núcleo espacial básico e indivisible constituido por personas y familias
que habitan en un ámbito geográfico determinado, vinculadas por una espiritualidad,
características e intereses comunes que comparten una historia, necesidades y
potencialidades culturales, económicas, sociales, territoriales y de otra índole.

Página 10 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Comunidad organizada: Constituida por las expresiones organizativas populares,


consejos de trabajadores y trabajadoras, de campesinos y campesinas, de pescadores
y pescadoras y cualquier otra organización de base, articuladas en una instancia del
Poder Popular.
Consejo Comunal: Es una instancia de participación protagónica, político territorial,
de articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas
organizaciones de base del Poder Popular, que permite al pueblo organizado el
desarrollo de sus saberes, conocimientos, capacidades técnicas, para el ejercicio del
gobierno comunitario en la gestión comunal y en la gestión directa de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad
socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Consejo de Economía Comunal: Es la instancia encargada de la planificación y
coordinación de la actividad económica de la Comuna. Se constituye para la
articulación de los comités de economía comunal y las organizaciones socio-
productivas con el Parlamento Comunal y el Consejo de Planificación Comunal.
Cogestión: Proceso mediante el cual las comunidades organizadas coordinan con el
resto del Poder Público, en cualquiera de sus niveles e instancias, las políticas
públicas, la gestión conjunta para la ejecución de obras y prestación de servicios
necesarios para mejorar la calidad de vida en su ámbito geográfico.
Control social: Es el ejercicio de la función de prevención, vigilancia, supervisión,
acompañamiento y control, practicado por los ciudadanos y ciudadanas de manera
individual o colectiva sobre la gestión del Poder Público y de las instancias del Poder
Popular, así como de las actividades privadas que afecten el interés colectivo.
Ciclo productivo comunal: Proceso de extracción, producción transformación,
distribución, intercambio y consumo socialmente justo de bienes y servicios con visión
ecosocialista, en armonía con la naturaleza, que se lleva a cabo desde las distintas
formas de organización socioproductivas, surgidas en el seno de la comunidad como
consecuencia de las necesidades humanas.
Comuna: es un espacio geo-humano definida por la Agregación de consejos
comunales con una memoria histórica compartida, rasgos culturales, usos y
costumbres que se reconocen en el territorio que ocupan y en las actividades
productivas que le sirven de sustento y sobre el cual ejercen los principios de soberanía
y participación protagónica como expresión del Poder Popular, en concordancia con un
régimen de producción social y el modelo de desarrollo endógeno y sustentable
contemplado en el Plan de Desarrollo, Económico y Social de la Nación.

Página 11 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Corresponsabilidad: Responsabilidad compartida entre los ciudadanos y ciudadanas


y las instituciones del Estado en el proceso de formación, ejecución, control y
evaluación de la gestión pública, comunitaria y comunal, para el bienestar de las
comunidades organizadas. La corresponsabilidad, en el marco de la dirección colectiva
sobre los asuntos públicos, supone la responsabilidad individual en la gestión en todos
sus niveles y ámbitos.
Consejo Comunal: es una instancia de participación protagónica, político territorial, de
articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas
organizaciones de base del Poder Popular, que permite al pueblo organizado el
desarrollo de sus saberes, conocimientos, capacidades técnicas, para ejercicio del
gobierno comunitario en la gestión comunal y en la gestión directa de las políticas
públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades, potencialidades y
aspiraciones de las comunidades, en la construcción del nuevo modelo de sociedad
socialista de igualdad, equidad y justicia social.
Confederación Comunal: es una instancia de articulación de federaciones comunales
en el ámbito de un Eje Territorial de Desarrollo. La Confederación Comunal es una
instancia político-territorial del Poder Popular que se conforma como un espacio geo-
histórico, con potencialidades económicas afines, variables físico-naturales similares y
ventajas geo-estratégicos para articular circuitos económicos y productivos en el marco
del desarrollo espacial y sectorial integral capaz de contribuir eficazmente a diversificar
la esfera económico-productiva, en coordinación con el Poder Público Nacional, de una
región en función del Plan de Desarrollo Económico-Social de la Nación, la creación del
Estado Comunal y del Socialismo Bolivariano.
Ciudad Comunal: es un sistema de agregación de las comunas que se constituye para
el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo organizado, en un área geo-humana
que comprende el territorio de varias comunas con continuidad territorial, rasgos
histórico- culturales comunes, características geográficas compartidas, potencialidades
económicas y actividades productivas similares o complementarias que le sirven de
sustento, a los fines de armonizar políticas y maximizar su eficiencia para el
surgimiento de un nuevo modelo de convivencia en la ciudad comunal, en el marco del
desarrollo endógeno sustentable en el ámbito sectorial y espacial en la escala local
necesario para el impulso de procesos productivos, democratizar el acceso a la ciudad,
el Plan de Desarrollo Económico-Social de la Nación, construir el estado comunal y
avanzar hacia el Socialismo Bolivariano.
Distritos motores del desarrollo: Son unidades territoriales decretadas por el
Ejecutivo Nacional que integra las ventajas comparativas de los diferentes espacios

Página 12 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

geográficos del territorio nacional, y que responde al modelo de desarrollo sustentable,


sostenible, endógeno y socialista.
Desarrollo Sustentable: La ordenación y desarrollo del territorio debe atender a un
proceso armónico en lo económico, social, político y cultural; donde los impactos sobre
el ecosistema no transgredan los niveles de tolerancia para garantizar su reproducción
y permanencia en el tiempo, y deben, igualmente, redundar en una distribución
equitativa de sus beneficios y bondades.
Economía Comunal: es un ámbito de actuación del Poder Popular que permite a las
comunidades organizadas la constitución de entidades económico-financieras y medios
de producción de propiedad social comunal, para la producción, distribución,
intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y conocimientos,
desarrollados bajo nuevas formas sociales de relaciones de producción para la
satisfacción material, ambiental y espiritual de los ciudadanos y ciudadanas, que
deriven en un nuevo tejido socio-político-económico-cultural y ecológico, en pro de
democratizar y diversificar nuevos enfoques de desarrollo para la producción de
riqueza, la reinversión social del excedente y el desarrollo integral del país, de manera
endógena sostenible, de acuerdo con lo establecido en el Plan de Desarrollo
Económico y Social de la Nación y la ley que regula la materia, contribuyendo a la
construcción del Estado Comunal como transición al Socialismo Bolivariano.
Ejes estratégicos de desarrollo territorial: Se entiende por ejes estratégicos de
desarrollo territorial, la unidad territorial de carácter estructural supralocal y articuladora
de las organizaciones del Poder Popular y de la distribución espacial del desarrollo
sustentable, sostenible, endógeno y socialista, con la finalidad de optimizar las ventajas
comparativas locales y regionales, los planes de inversión del Estado venezolano en
infraestructura, equipamiento y servicios, la implantación y desarrollo de redes o
circuitos productivas y el intercambio de bienes y servicios.
Estado Comunal: Es la nueva institucionalidad jurídico-política adoptada en la
transición hacia el Socialismo Bolivariano, basada en la democracia participativa,
protagónica y decisoria, en la cual el poder es ejercido directamente por el pueblo
mediante las Asambleas de Ciudadanos y Ciudadanas, instancias y expresiones del
Poder Popular, con un modelo económico de propiedad social y de desarrollo
endógeno sustentable y sostenible, que permita alcanzar la suprema felicidad social de
los venezolanos y venezolanas en la sociedad socialista. El núcleo fundamental de la
conformación del Estado Comunal son los Consejos Comunales y la célula es la
Comuna.
Federación Comunal: es una instancia de articulación de dos o más ciudades
comunales que correspondan al ámbito de un Distrito Motor de Desarrollo. La

Página 13 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Federación Comunal se constituye como desarrollo político-territorial del Poder Popular


en una sub- región con continuidad territorial para armonizar planes de desarrollo
creadores de un nuevo tejido socio-territorial que armoniza su especialidad económica,
vertebra los planes de inversión y los actores en la escala respectiva a los fines de
potenciar ciclos económico- productivos de la sub-región y articular actividades
económicas en circuitos económicos y productivos en el marco de la
corresponsabilidad con el Poder Público Nacional, el Plan de Desarrollo Económico-
Social de la Nación, la creación del Estado Comunal y del Socialismo Bolivariano.
Gaceta Comunal: Órgano informativo y comunicacional oficial de las Comunas,
Ciudades Comunales, Federaciones Comunales y Confederaciones Comunales, en el
cual se publicarán, las cartas comunales, las decisiones de los Parlamentos
Comunales y las de los Bancos Comunales que posean carácter vinculante para sus
habitantes, así como todos aquellos actos que requieran para su validez la publicación
en dicho instrumento.
Instancias de Poder Popular: Constituidas por los diferentes sistemas de Agregación
comunal: consejos comunales, comunas, ciudades comunales, federaciones
comunales, confederaciones comunales y los que, de conformidad con la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela y la Ley, surjan de la iniciativa popular.
Instancias del Poder Popular: Constituidas por la Asamblea de Ciudadanos y
Ciudadanas, y los diferentes sistemas de agregación comunal y sus articulaciones,
para ampliar y fortalecer la acción del autogobierno comunal: consejos comunales,
comunas, ciudades comunales, federaciones comunales, confederaciones comunales y
las que, de conformidad con la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,
la ley que regule la materia y su reglamento, surjan de la iniciativa popular. Los tipos de
sistema de agregación no suponen relaciones jerárquicas entre ellos.
Instancias de Agregación Territorial: Es el ámbito geográfico que determine las
comunas y las demás instancias de agregación territorial, por iniciativa Popular,
tradición, cultura, capacidad productiva y visión estratégica en función de sus objetivos
y la nueva geometría del Poder.
Organizaciones de Base del Poder Popular: son las diversas formas del pueblo
organizado, constituidas desde la localidad o desde sus referentes cotidianos por
iniciativa popular, con objetivos e intereses comunes, en función de superar dificultades
y promover el bienestar colectivo, para que las personas involucradas asuman sus
derechos y deberes y desarrollen niveles superiores de conciencia política. Las
organizaciones del Poder Popular son libres de organizarse de acuerdo con la voluntad
de sus integrantes, actuarán democráticamente y procurarán el consenso popular entre
sus integrantes, en el marco del ordenamiento jurídico vigente.

Página 14 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Plan de Desarrollo Integral del Consejo Comunal: es el instrumento guía que


permite a las comunidades establecer los proyectos, objetivos, metas, acciones y
recursos dirigidos a darle concreción a los lineamientos plasmados en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación, a través de la intervención planificada y
coordinada de las comunidades y sus organizaciones, promoviendo el ejercicio directo
del poder, de conformidad con la ley, para la construcción del Estado Comunal.
Poder Popular: es el titular del poder constituyente originario, que se expresa en el
ejercicio pleno de la soberanía por parte del pueblo en lo político, económico, social,
cultural, ambiental, internacional, y en todo ámbito del desenvolvimiento y desarrollo de
la sociedad mediante el ejercicio de la función del poder en el plano ejecutivo,
legislativo, electoral, judicial y moral, a través de sus diversas y disímiles formas de
organización, que edifican el Estado Comunal. Las relaciones en el Poder Popular, así
como entre sus distintas instancias, tipos de sistemas de agregación y expresiones del
Poder Popular son de carácter igualitarias, equitativas y no jerárquicas.
Plan Comunal de Desarrollo: Es el instrumento de gobierno que permite a las
comunas, establecer los proyectos, objetivos, metas, acciones y recursos dirigidos a
darle concreción a los lineamientos plasmados en Plan de Desarrollo Económico y
Social de La Nación, a través de la intervención planificada y coordinada de las
comunidades y sus organizaciones, promoviendo el ejercicio directo del poder, de
conformidad con la ley, para la construcción del Estado Comunal.
Poder Popular: Es el pueblo organizado en el Sistema Nacional de Agregación
Comunal para el autogobierno del Poder Popular; facultado para ejercer el poder
constituyente originario de manera directa; como el ejercicio pleno de su soberanía, en
la práctica cotidiana de la ciudadanía comunal; vinculada a las dimensiones: política,
económica, social, cultural, ambiental, internacional; y en cualquier otro ámbito del
desenvolvimiento y desarrollo de la sociedad comunal este mandato, se despliega
mediante el desempeño en funciones de autogobierno, en las áreas: ejecutiva,
deliberativa, electoral, judicial y moral, con el objeto de alcanzar los objetivos históricos
del destino común, establecido en el plan de la Patria de la Nación; a través del tejido
institucional que se construya para tal fin, con el objeto de acoger y responder a las
diversas, formas de organizaciones, que sedimentaran las interrelaciones del Estado
Comunal. Las distintas práctica o funcionamiento en otras instancias y sistemas de
asociaciones, que como expresión libre desarrollen los principios y valores del Poder
Popular, serán de carácter igualitarias, equitativas y no jerárquicas.
Parlamento Comunal: es la instancia integrada por los voceros y voceras elegidos o
elegidas en votación universal, directa y secreta de las diferentes instancias del
Sistema Nacional de Agregación Comunal del Poder Popular, encargado de deliberar,

Página 15 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

legislar en las materias y asuntos de interés de la comunidad del ámbito respectivo de


la instancia de Agregación comunal, armonizar las relaciones en el territorio mediante
la aprobación de normativas y ordenanzas, elaborar normas sobre la convivencia
ciudadana todo lo demás que le señale la presente ley.
Proceso de Transferencia: es el conjunto de mecanismos y procedimientos
orientados a transferir las competencias, administración y gestión de servicios, bienes,
recursos y otras atribuciones, del Poder Público a las Comunas, Ciudades,
Federaciones y Confederaciones Comunales, que serán asumidos por las
comunidades al servicio de sus necesidades de manera sustentable y sostenible, de
acuerdo con lo establecido en el Sistema Centralizado de Planificación y en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación.
Sistema Económico Comunal: Conjunto de relaciones sociales de producción,
distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios, así como de saberes y
conocimiento, desarrolladas por las instancias del Poder Popular, el Poder Público, o
por acuerdo entre ambos, a través de organizaciones socio- productivas bajo formas de
propiedad social comunal, distribución colectiva de los excedentes atendiendo
necesidades colectivas, y retribución de acuerdo a las capacidades y trabajo aportado,
en el marco de relaciones humanas igualitarias, equitativas y libres de explotación del
trabajo ajeno. El sistema económico comunal también articulará con las organizaciones
socio-productivas de la economía popular a los fines de incorporarlas al ciclo productivo
comunal en función de la satisfacción de las necesidades y demandas colectivas.
Socialismo Bolivariano: es un modelo de convivencia humana centrado en la vida
que se funda en un modo de producción basado en relaciones humanas igualitarias y
exentas de explotación, marcada por el respeto a la madre naturaleza, una nueva
espiritualidad, la convivencia solidaria y la satisfacción de necesidades materiales e
intangibles de toda la sociedad, que tiene como base fundamental la recuperación del
valor del trabajo como productor de bienes y servicios para satisfacer las necesidades
humanas, lograr la suprema felicidad social y el desarrollo humano integral, así como
contribuir con la emancipación de los pueblos del mundo. Para ello es necesario un
modelo político caracterizado por la democracia participativa, la restitución del poder al
pueblo y el desarrollo de la propiedad social sobre los factores y medios de producción
básicos y estratégicos así como la distribución justa de lo producido que permita que
todas las familias, ciudadanos venezolanos y ciudadanas venezolanas posean, usen
disfruten de su patrimonio, propiedad individual o familiar, y ejerzan el pleno goce de
sus derechos económicos, sociales, políticos y culturales.
Sistema de Agregación Comunal: son las Ciudades, Federaciones y
Confederaciones Comunales, y otras que surjan en el seno de las comunas, que se

Página 16 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

constituyen para el ejercicio de la soberanía por parte del pueblo organizado, en un


área geo-humana que comprende el territorio de varias comunas, ciudades,
federaciones, confederaciones, con continuidad territorial, rasgos histórico-culturales
comunes, características geográficas compartidas, potencialidades económicas y
actividades productivas similares o complementarias que le sirven de sustento, a los
fines de armonizar políticas y maximizar su eficiencia para el surgimiento de un nuevo
modelo de convivencia, en el marco del desarrollo endógeno sustentable en el ámbito
sectorial y espacial en la escala local, regional y nacional, necesario para el impulso de
procesos productivos, el Plan de Desarrollo Económico Social de la Nación, construir el
Estado Comunal y avanzar hacia el Socialismo Bolivariano.
Sistema Nacional de la Comunicación Popular y Comunal: Es el conjunto de
sujetos de la Comunicación Popular, Alternativa y Comunal que interaccionan con el
propósito de lograr la consolidación de las diversas vertientes comunicacionales,
integrado por el Consejo Nacional de la Comunicación Popular y Comunal, los
Consejos Regionales y Locales y/o Ejes Comunales de la Comunicación Popular y
Comunal, los Consejos de Comunicación de las Comunas, los Medios Populares,
Alternativos y Comunales, las Unidades de Producción y Formación para la
Comunicación Popular y Comunal , las Productoras y Productores de la Comunicación
y las comunicadoras y comunicadores populares y comunales.
Transferencia de competencias, administración y gestión de servicios, bienes,
recursos y otras atribuciones: Proceso mediante el cual los órganos y entes del
Poder Público desconcentran hacia el Pueblo Soberano, a través de las comunidades
organizadas en comunas, las competencias, administración y gestión de servicios,
bienes y recursos y otras atribuciones que pueden ser asumidas, gestionadas y
administradas por el pueblo organizado, de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica
del Consejo Federal de Gobierno, en concordancia con la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela. Sin que ello obstaculice que, por cuenta propia, cualquier
entidad político territorial restituya al Pueblo Soberano las competencias,
administración y gestión de servicios, bienes, recursos y otras atribuciones de acuerdo
a lo establecido en el correspondiente Plan Regional de Desarrollo y previa
autorización de la Secretaría del Consejo Federal de Gobierno.
Entes Transferentes: son los órganos y entes del Poder Público y las entidades
políticas territoriales que transfieren competencias, administración y gestión de
servicios, bienes, recursos y otras atribuciones.

Página 17 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

TITULO II

DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO I

De la Naturaleza del Parlamento Comunal Nacional

De la Naturaleza del Parlamento Comunal Nacional


Artículo 6. Es la instancia integrada por los Parlamentarios y Parlamentarias
elegidos o elegidas en votación universal, directa, personalizada y secreta de las
diferentes instancias del Sistema Nacional de Agregación Comunal del Poder
Popular, encargado de deliberar, legislar, elaborar y aprobar normas en las
materias y asuntos de interés de la comunidad Nacional, a fin de armonizar las
relaciones en el territorio.
SECCIÓN I

De las Competencias

De Las Competencias

Artículo 7. Son competencias del Parlamento Comunal Nacional las siguientes:

1. Legislar en las materias de la competencia comunal nacional y sobre el


funcionamiento de las distintas Instancias de Sistema Nacional de Agregación
Comunal.
2. Presentar ante la Asamblea Nacional las propuestas de enmiendas y reformas a
la Constitución, de los ciudadanos y ciudadanas de las Instancias de Agregación
Comunal en los términos establecidos en la Constitución.
3. Presentar ante la Asamblea Nacional la solicitud de convocatoria a Asamblea
Nacional Constituyente de los electores y electoras inscritos en el registro Civil y

Página 18 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Electoral Permanente, según lo tipificado en la Constitución de la República


Bolivariana de Venezuela.
4. Ejercer funciones de control sobre las Instancias de Agregación Comunal, el
Gobierno y la Administración Pública Nacional, en los términos consagrados en
la Constitución y la ley. Los elementos comprobatorios obtenidos en el ejercicio
de esta función, tendrán valor probatorio, en las condiciones que la ley
establezca.
5. Impulsar, organizar y promover la participación democrática protagónica y
decisoria de la ciudadanía comunal en los asuntos de su competencia.
6. Discutir y aprobar el presupuesto Nacional y todo proyecto de Ley concerniente
al Régimen Tributario y Crédito Público.
7. Aprobar las líneas generales del plan de desarrollo económico y social de la
Nación, que serán presentadas por la Confederación Comunal en el transcurso
del tercer trimestre del primer año de cada período constitucional.
8. Aprobar el nombramiento del Procurador o Procuradora Nacional y Procurador
Comunal Nacional.
9. Velar por los intereses y autonomía de las Instancias del Sistema Nacional de
Agregación Comunal.
10. Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan.
11. Calificar a sus integrantes y conocer de su renuncia. La separación temporal de
un parlamentario o parlamentaria sólo podrá acordarse por el voto de las dos
terceras partes de los parlamentarios y las parlamentarias presentes.
12. Organizar su servicio de seguridad interna.
13. Acordar y ejecutar su presupuesto de gastos, tomando en cuenta las
limitaciones financieras del país.
14. Ejecutar las resoluciones concernientes a su funcionamiento y organización
administrativa.
15. En conjunto a la Asamblea Nacional dar voto de censura al Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva y a los Ministros o Ministras. La moción de
Página 19 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

censura sólo podrá ser discutida dos días después de presentada a la Asamblea
Nacional, la cual podrá decidir, por las tres quintas partes de los diputados o
diputadas, que el voto de censura implica la destitución del Vicepresidente
Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva o del Ministro o Ministra.
16. Autorizar el empleo de misiones militares venezolanas en el exterior o
extranjeras en el país.
17. Aprobar y autorizar a los entes y Órganos del Ejecutivo Nacional, Regional y
Municipal para enajenar bienes inmuebles del dominio privado de la Nación, con
las excepciones que establezca la ley.
18. Aprobar los tratados o convenios internacionales válidamente que celebre el
Ejecutivo Nacional, salvo las excepciones consagradas en la Constitución.
19. Dictar su reglamento y aplicar las sanciones que en él se establezcan.

SECCCION II

De La Inmunidad

Artículo 8. Los parlamentarios y parlamentarias del Parlamento Comunal Nacional son


responsables por votos y opiniones emitidos en el ejercicio de sus funciones. Sólo
responderán ante los electores o electoras y el cuerpo legislativo de acuerdo con la
Constitución y los Reglamentos.

Artículo 9. Los Parlamentarios y Parlamentarias del Parlamento Comunal Nacional


gozarán de inmunidad en el ejercicio de sus funciones desde su proclamación hasta la
conclusión de su mandato o de la renuncia del mismo. De los presuntos delitos que
cometan los y las integrantes del Parlamento Comunal Nacional conocerá en forma
privativa el Tribunal Supremo de Justicia, única autoridad que podrá ordenar, previa
autorización del Parlamento Comunal Nacional, su detención y continuar su
enjuiciamiento. En caso de delito flagrante cometido por un parlamentario o

Página 20 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

parlamentaria, la autoridad competente lo o la pondrá bajo custodia en su residencia y


comunicará inmediatamente el hecho al Tribunal Supremo de Justicia.

Los funcionarios públicos o funcionarias públicas que violen la inmunidad de los y las
integrantes del Parlamento Comunal Nacional, incurrirán en responsabilidad penal y
serán castigados o castigadas de conformidad con la ley.

Artículo 9. Los parlamentarios o parlamentarias son voceros del pueblo y de los


Estados en su conjunto, no sujetos a mandatos ni instrucciones, sino sólo a su
conciencia en correspondencia al mandato del Poder Popular Organizado.

TÍTULO III

DE LA NATURALEZA, INTEGRACIÓN, ORGANIZACIÓN Y


ELEGIBILIDAD DEL PARLAMENTO COMUNAL NACIONAL

CAPITULO II

De la integración del Parlamento Comunal

De la integración
Artículo 10. El Parlamento Comunal para el ejercicio del parlamentarismo
comunal en el territorio, su funcionamiento, control y seguimiento de las políticas
públicas, el Parlamento Nacional Comunal estará organizado de la siguiente
forma:

1. Comité de Legislación Comunal.


2. Parlamento Comunal de la Comuna.
3. Parlamento Comunal de la Ciudad Comunal.
4. Parlamento Comunal de la Federación Comunal.
5. Parlamento Comunal de la Confederación Comunal.

Página 21 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Sección Primera

Del Comité de Legislación Comunal

Comité de Legislación Comunal

Artículo 11. Es la instancia de deliberación, legislación, control y seguimiento de la


gestión del Consejo Comunal, integrado por los Voceros y Voceras elegidos o elegidas
en votación universal, directa, personalizada y secreta, encargado de deliberar, legislar,
control y seguimiento en las materias y asuntos de interés de la comunidad del ámbito
respectivo.

Sección Segunda

Del Parlamento Comunal de la Comuna

Parlamento Comunal de la Comuna

Artículo 12. Es la instancia de deliberación, legislación, control y seguimiento de la


gestión de la Comuna, integrada por los Parlamentarios y Parlamentarias elegidos o
elegidas en votación universal, directa y secreta de los diferentes Consejos Comunales
que la integran, encargado de deliberar, legislar, seguimiento en las materias y asuntos
de interés de la comunidad del ámbito respectivo de la instancia de agregación
comunal.

De la Integración

Artículo 13. El Parlamento Comunal de la Comuna estará integrado por


Parlamentarios y Parlamentarias elegidos o elegidas por los Consejos Comunales que
la integra, en votación universal, directa, personalizada y secreta.

Página 22 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Cada Parlamentario y Parlamentaria tendrá un suplente o una suplente, escogido o


escogida en el mismo proceso.

Sección Tercera

Del Parlamento de la Ciudad Comunal

Parlamento Comunal de la Ciudad Comunal

Artículo 14. Es la instancia de deliberación, legislación, control y seguimiento de la


gestión de la Ciudad Comunal integrada por los Parlamentarios y Parlamentarias
elegidos o elegidas en votación universal, directa, personalizada y secreta de las
diferentes Comunas que la integran, encargado de deliberar, legislar, control y
seguimiento en las materias y asuntos de interés de la comunidad del ámbito
respectivo de la instancia de agregación comunal.

De la Integración

Artículo 15. El Parlamento Comunal de la Ciudad Comunal estará integrado por


Parlamentarios y Parlamentarias elegidos o elegidas en cada Comuna que la integra,
por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación
proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento (1,1 %) de la
población total del ámbito de la confederación.

Cada Parlamentario y Parlamentaria tendrá un suplente o una suplente, escogido o


escogida en el mismo proceso.

Página 23 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Sección Cuarta

Del Parlamento Comunal de la Federación

Parlamento Comunal de la Federación

Artículo 16. Es la instancia de deliberación, legislación, control y seguimiento de la


gestión de la Federación Comunal, integrada por los Parlamentarios y Parlamentarias
elegidos o elegidas en votación universal, directa y secreta de las diferentes Ciudades
Comunales que la integran, encargado de deliberar, legislar, control y seguimiento en
las materias y asuntos de interés de la comunidad del ámbito respectivo de la instancia
de agregación comunal.
De la Integración

Artículo 17. El Parlamento Comunal de la Federación Comunal estará integrado por


Parlamentarios y Parlamentarias elegidos o elegidas en cada Ciudad Comunal que la
integra, por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación
proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento (1,1 %) de la
población total del ámbito de la confederación.

Cada Parlamentario y Parlamentaria tendrá un suplente o una suplente, escogido o


escogida en el mismo proceso.

Sección Quinta

De Parlamento Comunal de la Confederación

Parlamento Comunal de la Confederación

Artículo 18. Es la instancia de deliberación, legislación, control y seguimiento de la


gestión de la Confederación Comunal, integrada por los Parlamentarios y
Parlamentarias elegidos o elegidas en votación universal, directa y secreta de las
diferentes Federaciones Comunales que la integran, encargado de deliberar, legislar,

Página 24 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

control y seguimiento en las materias y asuntos de interés de la comunidad del ámbito


respectivo de la instancia de agregación comunal.
De la Integración

Artículo19. El Parlamento Comunal de la Confederación Comunal estará integrado por


Parlamentarios y Parlamentarias elegidos o elegidas en cada Federación Comunal que
la integra, por votación universal, directa, personalizada y secreta con representación
proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por ciento (1,1 %) de la
población total del ámbito de la confederación.

Cada entidad federal elegirá, además, tres diputados o diputadas.

Los pueblos indígenas de la República Bolivariana de Venezuela elegirán tres (3)


parlamentarios o parlamentarias de acuerdo con lo establecido en la ley electoral,
respetando sus tradiciones y costumbres.

Cada diputado o diputada tendrá un suplente o una suplente, escogido o escogida en el


mismo proceso.

CAPÍTULO III

DE LA ORGANIZACIÓN DEL PARLAMENTO COMUNAL NACIONAL

De la organización

Artículo 20. El Parlamento Comunal Nacional para el ejercicio de sus funciones


estará organizado de la siguiente forma:

1. Un (1) Consejo Directivo


2. Un (1) Consejo de Organización,
3. Un (1) Consejo de Funcionamiento
4. Veintiuna (21) Comisiones Permanentes

Página 25 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

5. Comisiones Especiales o Mixtas que fueren necesarias para el normal


desempeño de las actividades legislativas.

SECCION I

De las Atribuciones del Consejo Directivo

De las atribuciones

Artículo 21. El Consejo Directivo del Parlamento Comunal Nacional tendrá las
siguientes atribuciones:

1. Velar por el cumplimiento de la misión y funciones encomendadas al Poder


Legislativo Nacional en la Constitución y demás leyes de la República.

2. Cumplir y hacer cumplir su Reglamento y los acuerdos del Parlamento Comunal


Nacional.

3. Estimular y facilitar la participación democrática, protagónica y decisoria de


conformidad con la Constitución y la ley.

4. Presidir las sesiones del Parlamento Comunal Nacional.

5. Dirigir al Parlamento Comunal Nacional hasta tanto se elija la Junta Directiva para el
período anual siguiente.

6. Presidir la Comisión Delegada.

7. Rendir cuenta pública sobre la gestión anual realizada por el Parlamento Comunal
Nacional

8. Garantizar el buen funcionamiento de los servicios de apoyo a la gestión del


Parlamento Comunal Nacional, sus comisiones y subcomisiones, para el cumplimiento
de sus funciones.

9. Las demás que le sean encomendadas por Parlamento Comunal Nacional y su


Reglamento.

Página 26 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

Los integrantes del Consejo Directivo cooperarán entre sí en el cumplimiento de sus


funciones, sin perjuicio de sus responsabilidades y competencias.

SECCIÓN IV

De Las Comisiones Permanentes

De las Comisiones Permanentes

Artículo 22. El Parlamento Comunal Nacional tendrá comisiones permanentes


referidas a los sectores de la actividad nacional, que cumplirán las funciones de
organizar y promover la participación ciudadana, protagónica y decisoria; estudiar la
materia legislativa a ser discutida en las sesiones; realizar investigaciones; ejercer
controles; estudiar, promover, elaborar y evacuar proyectos de acuerdos, resoluciones,
solicitudes y demás materias en el ámbito de su competencia, que por acuerdo de sus
miembros sean consideradas procedentes, y aquellas que le fueren encomendadas por
la Asamblea Nacional, la Comisión Delegada, los ciudadanos o ciudadanas y las
organizaciones de la sociedad en los términos que establece la Constitución, la ley.

1. Comisión Constitucional.
2. Comisión Permanente para el Desarrollo Comunal
3. Comisión Permanente para la Consolidación de la Democracia Participativa y
Protagónica y Movimientos Sociales.
4. Comisión Permanente para el Desarrollo del Sistema de Economía Comunal,
Diversificada y Productiva. 
5. Comisión de Permanente de Soberanía e Integración Nacional
6. Relaciones Internacionales.
7. Comisión Permanente Pública Nacional. 
8. Comisión Permanente de Justicia, Transparencia y Tutela Efectiva.
9. Comisión Permanente para la Convivencia Pacifica
10. Comisión Permanente de Derechos Humanos y Garantías Constitucionales
11. Comisión Permanente de Comunicación e Información
12. Comisión Permanente de Misiones y Grandes Misiones sociales
13. Comisión Permanente de los Derechos y Garantías de la Juventud

Página 27 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

14. Comisión Permanente de la Mujer y Equidad de Género


15. Comisión Permanente de las Personas con Discapacidad
16. Comisión Permanente de los Adultos Mayores y Pensionados
17. Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología
18. Comisión Permanente de Identidad Cultural
19. Comisión Permanente de Ecosocialismo
20. Comisión Permanente de los derechos para la Diversidad Étnica, Religiosa y de
Género
21. Comisión Permanente del Sistema de Defensa y de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana (FANB)
22. Comisión Permanente de los Pueblos Indígena.

CAPÍTULO IV

De la Elegibilidad de los Parlamentarios Comunales

Requisitos
Artículo 23. Para ser miembro del Parlamento Comunal se requiere:

1. Ser venezolano o venezolana por nacimiento, o naturalización con quince


(15) años de residencias, según lo establecido en la ley.
2. Ser mayor de 18 años para postularse al Parlamento Comunal Nacional,
el Parlamento Comunal de la Federación y Parlamento Comunal de la
Ciudad Comunal.
3. Hacer vida activa en el ámbito territorial de las Instancias de Agregación
Comunal.
4. No estar sujeto o sujeta a interdicción civil o inhabilitación política.
5. Estar comprometido, comprometida con la construcción del nuevo modelo
de la sociedad socialista comunal de igualdad, equidad y justicia social.

Página 28 de 29
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS COMUNAS Y MOVIMIENTOS
SOCIALES
Propuesta De Esquema de la Ley Orgánica Del Parlamento Comunal Nacional
11 DE ENERO DE 2021

DISPOSICIONES FINALES

Primera. Las instancias del Sistema Nacional de Agregación Comunal preexistentes a


la entrada en vigencia de la presente ley, adecuarán su organización y funcionamiento
a las disposiciones de la misma, en un lapso de sesenta (60) días contados a partir de
su publicación de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela.
Segunda. Hasta tanto se dicte el Reglamento de la presente ley, el Ministerio del Poder
Popular con competencia en materia de participación ciudadana, con sujeción a sus
disposiciones, queda encargado de establecer los lineamientos en lo relativo al
funcionamiento de las instancias y organizaciones del Poder Popular preexistentes a la
vigencia de la misma.
Tercera. El ejercicio de la participación del pueblo y el estímulo a la iniciativa y
organización del Poder Popular establecidos en la presente ley, se aplicará en los
pueblos y comunidades indígenas, de acuerdo a sus usos, costumbres y tradiciones.
Cuarta. Quedan derogadas todas aquellas disposiciones legales que coliden con las
disposiciones de la presente ley.
Quinta. Esta Ley entrará en vigencia a partir de su publicación en la Gaceta Oficial de
la República Bolivariana de Venezuela.

Dada, firmada y sellada en el Palacio Federal Legislativo, sede de la Asamblea


Nacional, en Caracas, a los ______ días del mes de ______________ de ________

Página 29 de 29

También podría gustarte