Está en la página 1de 9

Disolución de medicamentos

Es importante porque es necesario disolver el fármaco para que se absorba y pueda hacer su
efecto.

Antiguamente solo se hacía valoración, luego se empezó a ver que esto no era tan estable y
comenzaron los estudios de estabilidad, porque existe degradación del fármaco etc. Luego se
comenzó con los estudios de desintegración, en la desintegración se aumenta la superficie de
contacto del principio activo con el medio y se solubiliza mejor, pero no bastaba con estos
estudios porque había momentos en que el fármaco no se solubilizaba, por lo tanto, se incorporó
como una prueba de calidad el test de disolución.

Hoy en día no tiene tanta importancia la desintegración, lo que más nos importa es que se
disuelva

Pruebas de disolución sirve para: Desarrollo de producto, Puede ser un indicador del desempeño
“in vivo”, Aseguramiento de calidad, Prueba de control de calidad, Estabilidad, Requisito
regulatorio.

De qué depende la disolución de medicamento:

*TAMAÑO DE PARTICULA: a menor tamaño de partícula mayor es la superficie de contacto, pero


hay que tener cuidado hasta donde se microniza porque pueden existir fuerzas de van der
Waals.
*TENSION SUPERFICIAL: a mayor tensión superficial menor disolución porque disminuye la
posibilidad de contacto, por eso es importante que el medio siempre este filtrado o sonicado en
un test de disolución
* POLIMORFISMO: tiene que ver con la forma de cristalización, puedo tener polimorfos que son
inactivos

Dijo que esta diapo hay que repasarla de la materia que nos pasaron en otros ramos anteriores
(por que la pasaron en bases etc y le dio color.)

CONDICION SINK: Cuando no se va acumulando el sólido, simula las condiciones in vivo porque
se va absorbiendo el fármaco por lo tanto no va aumentando su concentración.

CONDICION NON SINK: El fármaco se va disolviendo y va aumentando su concentración

MÉTODOS OFICIALES: Farmacopea Norteamericana, Farmacopea Europea, Farmacopea


Japonesa, Farmacopea Británica ( En chile se usa la norteamericana)
EQUIPOS DE DISOLUCION (dijo
que no es importante saberlo,
pero que revisemos la
farmacopea 38 USP en
biblioteca)
en el aparato 4 hay condición
sink, nosotros usaremos el
aparato 2.

CALIBRADORES: los equipos antes de


ser usados deben ser calibrados de
distintas formas que veremos en el
trabajo practico.
los vende la USP, que son
comprimidos para saber si , se hace
un test de disolución con dos
aparatos a cierta velocidad y me tiene
que dar ciertos resultados, esto
dependerá del certificado que me da
la USP, los resultados no son siempre los mismo, sino que yo compro un calibrador y me
dan el porcentaje a disolver, PREGUNTA DE PRUEBA: estos serán los valores correctos?,
son universales los valores?, NOOOO, estos valores corresponden solo para este lote y
dependen del certificado que de la USP con el calibrador.

El equipo se debe calibrar no muy seguido, cada tres meses más o menos, pero yo tengo
la prednisona que me tiene que dar disuelta en un rango que viene en el certificado.
Variables a seleccionar:
-Aparato de disolución, Medio (puede ser agua, buffer, acido, etc,
- Volumen (habitualmente de 500 a 900 mL),
- Velocidad de agitación (50, 100, 150, todo esto se regula, pero se mantiene cte)
-Duración de la Prueba, Limites de Aceptación
-Método analítico (debe ser un método que este validado, con parámetros como
sensibilidad, precisión (que es que los resultados que tenga sean cercanos a la media,
que no haya mucha dispersión), Exactitud (que el valor que obtenga sea lo más cercano
al valor real), SELECTIVIDAD (que el analito que yo mido corresponda al que estoy
disolviendo, en general se usa HPLC) , Linealidad (que el equipo me entregue una
respuesta proporcional a la concentración).

CONSIDERACIONES DE LA PRUEBA:

*hay estándares primarios, secundarios, estándares de trabajo, etc

Medio de disolución

•Velocidad de agitación •Desgasificación (para que no •Equipo (nivelación, vibración,


aumente la tension superficial, deben estar empotrados
•Posición del muestreo, tubería porque el gas impide el firmemente para que no haya
contacto de las particulas con vibracion que influya en la
el medio) disolucion)
•Filtros (es importante porque
•Vasos (material del vaso
el medicamento tiene
•Volumen (500/900 ml) puede ser vidrio o plastico,
excipientes y finamente lo que
pero NO MEZCLADOS porque
yo quiero medir es p.a
tienen diferente coef. de
disuelto, tambien filtrara las •pH + 0.05 unidades
transferencia de calor, el vaso
impurezas insulubles, los
debe estar centrado)
filtros se deben validar porque •Temperatura (32°C (para
hay algunos que adsorben y •Iluminación (porque hay
parche transdermico) / 37°C + farmacos que son
otros liberan particulas al 0.5°C para comprimidos)
medio, por esto deben fotosensibles, ejemplo el
validarse) nifedipino que disuelto en
•Colocación de la muestra(Se contacto con la luz forma
pone en un punto muy nitrocompuestos que son
especifico, en un punto medio cancerigenos, por ende uso
porque ahi es donde mas vasos ambar)
representa el volumen del •Método de cuantificación
vaso) validado
•Estándar( lo que disuelvo lo
comparo con el estandar, por
lo tanto es MUY importante
que el estandar este en
optimas condiciones)
*Estos son los medios más usados, cuando la
muestra es muy insoluble se le agregan
tensioactivos

Observaciones durante el estudio

 Control de temperatura al inicio y final de los ensayos


 Control de temperatura en vasos de diferente posición
 Observación de la forma farmacéutica al final del ensayo (si me da un 5% disuelto y yo
veo que el comprimido quedo igual, da confianza, en cambio sí se ve la mitad del
comprimido, no es muy confiable, por esto hay que anotar siempre estas
observaciones)

Test de disolución es una prueba a una o dos temperaturas, pero hay un solo tiempo o dos
tiempos, es un control de calidad, también se puede hacer una cinética de disolución que es un
seguimiento de la disolución en el tiempo (muchos tiempos)

Cinética de Disolución se puede obtener:

 Orden cinético
 Constante de velocidad del proceso
 Tiempo para que se disuelva un porcentaje
 Tiempo de latencia

ERRORES QUE SE PUEDEN COMETER EN DISOLUCION: que haya gases disueltos, que la
temperatura no sea adecuada y se evapore, la ubicación de la paleta, como tomo la muestra,
el pH, el volumen no adecuado, que la ff flote, el sistema de filtración (que suelte partículas,
que pasen sólidos y que retenga partículas), calibración, usar mezcla de vasos (vidrio y
plástico), usar un método analítico que no esté validado, Excentricidad de los agitadores
Verticalidad de los vástagos, Centrado de los vasos, Vibración del sistema, Velocidad de
agitación (le dio bastante color con los errores)

TABLAS DE ACEPTACION

Valor de Q. Tolerancia Q: Cantidad de fármaco disuelto expresado como como un porcentaje


del contenido declarado NO LO VALORADO OJO, SOLO LO DECLARADO O ROTULADO.
S1 tomo 6
comprimidos y cada
uno individualmente
debe tener un Q más
el 5%, si uno está bajo
paso a etapa S2. LEE
TABLA.
Si en S1 tengo una Q-
26 NO PASA A
NINGUNO DE LOS
TRES S, PORQUE
ESTA TAN MALA QUE
SE DESCARTA.
No hay que saberse
las tablas, las dan.

*ESTE
EJERCICIO
DIJO QUE
ENTRARA
EN LA
PRUEBA.
Es una tabla más
abreviada, distinta, se
usa el promedio, es
más exigente y son
pocos los comprimidos
que la pueden usar.
Muestra combinada-
Ejemplo
• Alprazolam
comprimidos
• Medio: Buffer Fosfato
pH 6
• 500ml
• Aparato 1 – 100 rpm
• Tiempo: 30 minutos
• Q: 80%
En etapa acida es
mejor que no se
disuelva porque se
trata de un
comprimido entérico
por eso los valores
aceptado es menor al
10%
Tablas de aceptación especiales

• Fenitoína comprimidos:
Diferente método según la dosis y tabla de aceptación propia
para cada dosis.
• Cloruro de Potasio comprimidos
• Citrato de Potasio comprimidos

MÉTODO DE DISOLUCIÓN Farmacopea Británica:


(Es muy sencilla casi nadie la usa)

• Volumen: 1000 ml
• Aparato 1, 2 y 4
• 5 vasos
• Permitido más de un comprimido por vaso
• Requisito 75 % en 45 minutos
• Repetición una serie (si no cumple, se repite la serie si no cumple de nuevo se elimina, no se
acepta, shao pa la casa baibai)

También podría gustarte