Está en la página 1de 5

1.

Presentación
En este curso haremos un repaso de la corrientes literarias, de los autores y de las obras más
relevantes del panorama literario español de los siglos de oro, a saber, los siglos XVI y XVII.

El marco crítico se acompañará del análisis de una selección de textos del periodo propuesto,
con el objetivo de fomentar la capacidad interpretativa y la comprensión de temas, conceptos,
y de las características retóricas y estilísticas de esta parte de la producción literaria
hispánica. De este modo, podemos destacar una de las obras más importantes de la tradición
universal: Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes.

1. POLÉMICA SOBRE EL CONCEPTO DEL SIGLO DE ORO

Como saben, el hombre renacentista se convierte en el centro de su pensamiento, de su


mundo > cambio de paradigma respecto a su relación con Dios, la naturaleza, el otro y
consigo mismo.

conocerse a sí mismo: 1r paso para conocer a Dios (poetas espirituales y místicos)


sobre todo en esta primera etapa de los Siglos de Oro.

RENACIMIENTO: movimiento de armonía, equilibrio y belleza

vs.

BARROCO: interior del hombre como algo laberíntico, caótico, perturbado y excesivo
(abrumado por el mundo)

POLÉMICA SOBRE EL CONCEPTO DE SIGLO DE ORO: abarca de 1500 a 1700


aproximadamente. Término confuso, fluctuoso en función de los cambios estéticos y la época
que lo analiza en toda la historia española.

También se le ha llamado
EDAD DE ORO
SIGLOS DE ORO
LA EDAD CONFLICTIVA (Américo Castro)
Jacob Burckhardt (La cultura del Renacimiento en Italia) hace la defensa del Renacimiento
occidental, poco a poco se reivindica el siglo de Oro como la época del Renacimiento (mitad
s. XIX), llegamos a finales s. XIX el término barroco ya se aplica al arte como una estética y
el Siglo de Oro se atribuye al Renacimiento y al Barroco (ss. XVI y XVII) tal y como lo
estudiamos hoy.

CLASIFICACIÓN DE TIPO RELIGIOSO:


Reforma
Contrareforma
2. ESPAÑA:
periodo de vitalidad y renovación política, social y culturalmente, con un programa de
recuperación de la disciplina por parte de los Reyes Católicos, poniendo a raya los nobles
rebeldes, restableciendo el orden y anteponiendo ante todo la unidad nacional. España estaba
desunida, pues era el país europeo que albergaba tres razas y tres religiones (cristianos, judíos
y musulmanes). La religión era la base lógica del nuevo espíritu nacional que mantendría
unidos a Castilla y Aragón, por eso fueron expulsados de los reinos españoles todos los judíos
(1492) y todos los musulmanes (año 1502) que no quisieron abrazar el cristianismo. La
unidad religiosa se consideró esencial para cimentar la UNIDAD NACIONAL, mediante la
creación de una nación homogénea.
1478: se estableció la Inquisición para asegurarse de las conversiones...

La fama de la reina Isabel como protectora del saber atrajo a España a los humanistas
italianos, incluso a la misma corte.
El castellano es lengua de cultura

El primer hombre importante de la erudición clásica es el de Antonio de Nebrija (1442-1522):

El gran mecenas del humanismo durante el reinado de los Reyes Católicos fue el arzobispo
de Toledo y primado de España, cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517). Fundó
la universidad de Alcalá de Henares, en 1498.

REYES:

Reyes Católicos

Regencias (1504-1516)

Reinado de Carlos I (1516-1556

Reinado de Felipe II (1556-1598)

Felipe III (1598-1621)

Felipe IV (1621-1665)

Carlos II (1665-1700)

3. Humanismo: el estudio de la literatura era la base de toda educación


studia humanitatis
eloquentia (gramática, retórica, filología): núcleo de toda cultura
el hombre se sabe hecho por Dios pero con libertad para alcanzar su propio lugar en el
mundo. Es el primer momento de su soledad.

La relación con Dios se iniciará en el conocimiento de sí mismo. La vuelta hacia su interior,


la introspección le llevará a la divinidad o a la expresión de sus sentimientos en una nueva
forma lírica.

El humanismo reúne en sus aspiraciones la destreza literaria, la erudición histórica y


filológica y la sabiduría moral: tres facetas para nosotros claramente distintas pero
inseparables para un humanista.

El hombre se perfecciona a través del conocimiento > artes liberales preferentes


el saber = requisito indispensable del hombre renacentista, del cortesano, prototipo al que
Baltasar Castiglione dio perfil literario: tratado Il Cortegiano (1528), traducido al castellano
en 1534 como El Cortesano por Juan Boscán.

El cortesano.
De buen linaje, «de claro ingenio» y «gentil hombre de rostro y de buena disposición de
cuerpo», ha de ser diestro en el uso del ejercicio de armas, pero también en el de las letras,
como o era Garcilaso de la Vega, muerto al intentar escalar la torre de Muy, cerca de Fréjus,
en la invasión de Francia de las tropas del Emperador como réplica a la de los franceses en
Italia. Tenía 35 años.

Al escribir, el cortesano debe alcanzar «una poca de dificultad, o por mejor decir, una cierta
agudeza sustancial y secreta», para que el lector tenga que esforzarse, trabajar «con su buen
juicio», y luego consiga «aquel deleite que hay en entender las cosas difíciles». Si no lo
entiende, será culpa de su ignorancia, no del escritor. El arte de la dificultad será la base de la
gran revolución poética que inicia Garcilaso al escribir al itálico modo.

> (ideal caballero-poeta) como Garcilaso de la Vega.

CONTEXTO que favorece el contacto con las formas italianas: política europea de los Reyes
Católicos [Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla, soberanos de la Corona de Castilla
(1479-1504) y de la Corona de Aragón (1479-1516)]. Presencia de las tropas españolas en
Italia (véase XXX AMPLIAR).
a, cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517).

La dama.
Personaje que se sitúa a caballo del cortesano. De notable hermosura, representa un ideal
inalcanzable, cuya belleza es mucho más importante que en el hombre: ideal representado,
como debe serlo también el cuidado de su honra: «cierta afabilidad graciosa» en el arte de la
conversación; no ser desenvuelta ni retraída, el difícil justo medio (equilibrio, armonía
renacentistas…). Tiene que cuidar su vestido para que le favorezca pero ocultar tal cuidado.
Su educación consiste en tener «noticia de letras, de música, de pinturas», y danzar bien. Es
discreta, prudente y recatada. Consigue con paciencia y habilidad amansar al marido que le
dan sus padres y viven ambos en «paz, amor y concordia».

ej.: La dama boba (1613) de Lope de Vega presenciamos un diálogo en el que


Octavio censura el comportamiento de Nise, su hija inteligente y culta, y le culpa del
conflicto que surge en su casa:
«¿Quién le mete a una mujer / con Petrarca y Garcilsao, / siendo su Virgilio y Taso / hilar,
labrar y coser?»

El amor.
El amor es deseo de «gozar lo que es hermoso», como decía Platón.
Nueva relación amorosa, asunto central de la nueva poesía y de alguna forma de narrativa
como la de los libros de pastores.
El gozo platónico de la belleza femenina será el primer paso en el camino de la comunicación
con la divinidad. La hermosura es «un bien que mana de la bondad divina» y que «se derrama
sobre todas las cosas criadas como la luz del sol». Se muestra sobre todo en un rostro
armonioso, proporcionado, bien compuesto. Este atrae los ojos que lo ven > se imprime en el
alma del que lo mira y así nace el deseo de gozar de tal hermosura: es el amor.
ej.: soneto VIII Garcilaso:
«De aquella vista pura y excelente / salen espirtus vivos y encendidos, / y siendo por
mis ojos recebidos, / me pasan hasta donde el mal se siente; / éntranse en el camino
fácilmente / por do los mios, de tal calor movidos, / salen fuera de mí como perdidos, /
llamados d’aquel bien que está presente».

ej.: Castiglione describe esos espíritus como «unos delgadísimos vapores hechos de
la misma pura y clara parte de la sangre que se halla en nuestro cuerpo, los cuales reciben en
sí luego la imagen de la hermosura y la forman con mil ornamentos y primores de diversas
maneras».

Cuando la amada no responde, se ausenta > dolor insoportable (del amado/poeta), el vivir
muriendo, que es la causa del lamento constante del yo poético. Algo que coloca Garcilaso
en versos: ej.: «Ausente, en la memoria la imagino; / mis espirtus, pensando que la vían, / se
mueven y se encienden sin medida; / mas no hallando fácil el camino, / que os suyos entrando
derretían, / revientan por salir do no hay salida».

Para evitar el tormento, el cortesano debe seguir el proceso que conduce al gozo puro de la
hermosura, que está en la propia divinidad > la unio del proceso místico.

La naturaleza.
El hombre descubre un lugar para la naturaleza en sus creaciones, que aparecerá siempre con
las mismas características: verdes prados con flores y pájaros, arroyos y árboles que dan
sombra. La teoría amorosa se noveliza en los libros de pastores: los personajes encarnan o
hablan de la casuística del amor.
ej.: Salicio en la égloga I de Garcilaso, se queja, «recostado al pie d’una alta haya,
en la verdura / por donde una agua clara con sonido / atravesaba el fresco y verde prado».
ej.: canción III Garcilaso: describe con los mismos rasgos el Danubio, donde estuvo
confinado por el Emperador: «do siempre primavera / parece en la verdura / sembrada de las
flores; / hacen los ruiseñores / renovar el placer o la tristura / co sus blancas querellas...».

Naturaleza estilizada como marco de cuitas y lamentos amorosos hechos versos o encarnados
en personajes novelescos (El deseo de la inalcanzable hermosura de la dama configura la
introspección del poeta y el paisaje será testigo del dolor del yo poético, se convertirá en
mudo interlocutor de sus quejas).

La relación con Dios.


Erasmo de Rotterdam, principal artífice de una nueva religiosidad que impregnará la
cultura española. Su Enquiridion. Manual del caballero cristiano (1503) lo traduce al español
en 1526 Alonso Fernández de Madrid > intensificación del entusiasmo erasmista. El éxito del
erasmismo tiene que ver con la vuelta a las fuentes del primitivo cristianismo propugnado por
el cardenal Cisneros.

Crítica de las prácticas externas de los cristianos: ni las misas ni los ayunos ni el culto a
imágenes o reliquias valen nada si no van acompañados de una actitud, de un propósito
adecuado. No rechaza tales prácticas pero advierte su vaciedad en sí: solo la vivencia plena
del individuo les da sentido. Antepone los mandamientos de Dios a los de la Iglesia.

Con todo, la atmósfera de espiritualidad desembocará en las grandes creaciones de la mística.


aunque la reforma luterana, que ha de leerse en ese clima de protesta por la corrupción
eclesiástica, creará el gran cisma de la Iglesia.


la religión se convierte en un argumento para la guerra en el seno de los cristianos.
CONTRARREFORMA: afianzará los elementos atacados por los reformistas.

1468: se crea el tribunal de la Santa Inquisición para perseguir en principio a los hebreos
convertidos al cristianismo que conservaban sus tradiciones en secreto.
1492: expulsión de los judíos
1609: expulsión de los moriscos (duro golpe a la economía por la despoblación del campo)

RUPTURA DEFINITIVA de la convivencia de las tres religiones


Índice de libros prohibidos del inquisidor Valdés.

También podría gustarte