Está en la página 1de 2

 

Para abordar el tema de la contabilidad agropecuaria de Venezuela es necesario tener en cuenta una
serie de antecedentes sobre el desarrollo de la actividad agrícola en nuestro país y conocer el
desarrollo de los diferentes rubros agrícolas que se ha obtenido desde los primeros siglos el cual fue
un país netamente agrícola ya que las tribus de Indios o cultura Indígena que ocupaban grandes
áreas en el territorio Venezolano estaban dedicados especialmente a el desarrollo de las actividades
agrícolas y la vida era basada o circulaba en dirección a una agricultura de subsistencia donde lo
que se producía era netamente para satisfacer la demanda interna de sus tribus indígenas,
ubicándose muy cerca de los flujos o ríos que les permitían mantener un regadío acorde a los
diferentes tipos de cultivos producidos, así fue desarrollándose este tipo de utilización y explotación
de los espacios agrarios ligado a la evolución de la agricultura con el sembradío de café, papa, yuca
que está estrechamente relacionado a los espacios agrarios, hasta la llegada de los Colonizadores
desde los tiempos de la colonia hasta la llegada del petróleo, la actividad agropecuaria era la
principal fuente de recursos que tenía Venezuela para resolver sus necesidades económicas.
     Con la llegada del petróleo, a partir de 1926, la agricultura toma el inicio de la decadencia,
dando a lugar a que el principal producto de exportación venezolano "el café" se desplazara. En la
quinta década del pasado siglo XIX se inició la agricultura moderna en Venezuela, con el uso de
nuevas técnicas de cultivo, la puesta en práctica de fertilizantes y colocación de sistemas de riego, y
por último la inversión de capitales en el campo. Hoy en día, la agricultura es benefactora de gran
importancia, ya que parte de los alimentos que consume el venezolano provienen de ella, y
sirviendo a la vez como fuente de materia prima para la agro-industria.
     A la población venezolana le debe ser indispensable conocer todo cuanto se pueda sobre la
actividad agrícola, agropecuaria, y además forestal y pesquera, para así evitar que se dé el proceso
de transculturización en los hábitos alimenticios y laborales del país, y fomentar el desarrollo de
este sector económico, ya que representan una fuente importante de recursos para las finanzas del
país venezolano.
     Para adentrarnos más al conocimiento del extenso campo de la actividad agropecuaria es
importante entender una serie de características que se derivan de esta; como son las actividades
primarias las cuales se realizan en Venezuela como se expresó anteriormente desde el comienzo de
nuestra civilización como las actividades en las que el hombre le quita algo a la naturaleza (materia
prima). Algunos ejemplos son: agricultura, ganadería, pesca, minería, actividad forestal y caza. De
esto se deriva la actividad agropecuaria la cual se encuentra orientada tanto al cultivo del campo
como a la crianza de animales. Ambas actividades, agricultura y ganadería, se encuentran
estrechamente vinculadas y se nutren la una a la otra.
     De esta forma se deriva el sistema de producción agrícola donde se forman coordinados y
complejos procedimientos de  explotación del suelo en donde la población distribuye su espacio de
acuerdo con sus medios y finalidades, las cuales aseguran la subsistencia y crean la base de una
agricultura comercial.
     Esto quiere decir que en Venezuela se dan dos tipos de agricultura que garantizan tanto la
subsistencia del campesino y de la población en general, como la de la economía del país. La
agricultura tradicional o extensiva conserva los viejos sistemas de cultivo que practicaban nuestros
antepasados y se caracteriza por:
-La utilización de técnicas e instrumentos primitivos de trabajo, y el uso de la fuerza animal o
humana para las tareas agrícolas.
-El empleo de mano de obra comunitaria sin remuneración económica de trabajo.
-La limitación del espacio agrícola al área escasa del conuco.
-La producción de las cosechas es pequeña y variada, con predominio de frutos menores.
-La dependencia casi exclusiva de los factores naturales como la lluvia, los suelos y los abonos.
     Así nacen las empresas agropecuarias como unidad de producción a la que se le asigna el
objetivo de optimizar su beneficio, el cual en general es económico, pero también puede ser social.
La función de la empresa agropecuaria es producir, ya sea bienes o servicios, y dicha función se
ejecuta a partir de la interacción de los factores de producción: capital, trabajo y tierra, coordinados
por el hombre que es el encargado de definir el objetivo de la empresa durante el desarrollo del
proceso productivo se utilizan insumos. Estos son los elementos adquiridos y consumidos durante el
ciclo productivo (ejemplo: combustible, agroquímicos, vacunas para la hacienda, etc.).
     Entre las cuales podemos mencionar una clasificación un tanto generalizada como son las
empresas del tipo Agropecuarias; en donde se producen bienes agrícolas y pecuarios en grandes
cantidades además de que proporcionas materia prima e insumos a otras industrias por ejemplo,
pesca, agricultura, caza, explotación de bosques, etc. Otro tipo podría ser las Mineras; que son las
que tienen como objetivo principal la explotación de los recursos del suelo. Ejemplo de estas son las
empresas de petróleos, auríferas, de piedras preciosas, y de otros minerales. Y las Industriales; las
cuales se dedican a transformar la materia prima cogida de la tierra o de la producción pecuaria en
productos terminados. Se dedican a la producción de bienes, mediante la transformación de la
materia prima a través de los procesos de fabricación. Por ejemplo las fábricas de telas, fábricas de
camisas, fábricas de muebles, fábricas de calzado, fábrica de pulpas, mermeladas y encurtidos.
     Para que estas empresas existan deben estar condicionadas por diferentes factores tanto internos
como externos. Si nos referimos a los internos podemos mencionar que estos se pueden controlar
total o parcialmente dentro de la misma empresa ya que están definidos por el tamaño, volumen de
la empresa, rendimientos de cultivos y de animales y combinación de rubros, eficiencia de la mano
de obra y equipos, prácticas de comercialización y condiciones personales de los productos.
     En cuanto a los externos podemos decir que son factores sobre los cuales no se tiene control
como son la reforma agraria, precios, mercados, caminos y transporte, créditos asistencia técnica,
organización campesina, investigación y tecnología. Los cuales son proporcionados por el Estado a
través de sus organismos, y la definición de su política agrícola.

También podría gustarte