DE ABRIL DE 2021
POSTGRADO
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN AVANZADA EN MEDICINA
GENERAL INTEGRAL
Primer Periodo
Transcurre la semana 5 del curso académico 2021.
Encuentro docente:
Salud Colectiva y Buen Vivir: La unidad curricular Salud Colectiva y Buen
Vivir tendrá un encuentro de 2 horas de duración y se desarrollará con el
resto de los PNFA del Estado. En los estados que no tienen otros PNFA, la
actividad será impartida por profesores seleccionados en el Núcleo
Docente. Esta unidad curricular será coordinada por el Núcleo de la UCS.
Clínica Integral I.
Forma organizativa de la enseñanza: Taller
Modalidad: Exposición
Duración: dos horas
Tema 5: Cardiopatías Congénitas más frecuentes.
Establecimiento de las actuaciones médico-Epidemiología de las
cardiopatías congénitas en Venezuela .Clasificación, Manifestaciones
clínicas. Prevención, diagnóstico, tratamiento de las complicaciones más
frecuentes. Seguimiento en la Atención Primaria de Salud.
Atención Comunitaria I
Forma organizativa de la enseñanza: Seminario
Duración: dos horas
Tema 5: Acciones médico - legales del especialista en Medicina General
Integral.
Establecimiento de las actuaciones médico-legales y el contenido del
Derecho médico aplicado a situaciones de la APS. Estructura que establece
estas actuaciones. Cuestiones médico-legales que se producen en las
áreas penal, civil y laboral del derecho. Actuaciones médico-legales que
simultáneamente se desenvuelven con las asistenciales, en los CDI,
consultorios populares y demás centros de la red asistencial de salud.
Documentos médico-legales que pueden emitir los especialistas en
Medicina General Integral. Fundamentos éticos y legales para el
desempeño médico asistencial. Actuaciones médico-legales en la APS,
relacionadas con personas y en relación con los fallecidos.
Educación en el Trabajo:
Se organizan sus actividades en el consultorio médico popular mediante la
atención a la población asignada en consultas médicas, visitas de
terreno y trabajo comunitario integrado (TCI) durante la semana.
Guardia médica: al menos una vez por semana en el CMDI, por 12 horas.
Intercambio con el tutor de formación y/o tutor de trabajo de
terminación de la especialidad: Durante la semana el residente
comenzará a revisar el banco de problema del CDI y el Consultorio
Popular (CP) para seleccionar el tema para su Trabajo Especial de Grado
(TEG). Debe programarse al menos por cuatro horas cada semana.
Actividad de preparación metodológica: se planifican dos horas todos los
viernes en la tarde. Solo para los que estén incorporados como docentes al
proceso de formación en pregrado.