Está en la página 1de 7

REPUBLICA BOLIVARINA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR DEEDUCACION SUPERIOR


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
NUCLEO “ALTOS MIRANDINOS”

PLAN DE LA
PATRIA

PROFESORA: BACHILERES:

TERESA BONILLA Jorsely Solorzano


CIV.- 14.674.592
Juan C. Cesar
CIV.- 18.675.681
Hildeany Zarraga
CIV.- 25.575.889

Los Teques, Noviembre de 2020


Pág. 1
INTRODUCCION

Los cinco objetivos históricos planteados por el fallecido Expresidente Hugo


Chávez en el plan de la patria 2013-2018, eran defender, expandir, consolidar la
independencia nacional; continuar expandiendo el socialismo Bolivariano del siglo
XXI en Venezuela; convertir a nuestro país en una potencia social, económica y
política en el continente.
Siguiendo esta misma línea, el actual Presidente de Venezuela Nicolás
Maduro Moros, busca adaptar el nuevo plan 2019-2025 a la “realidad” del país,
atendiendo los retos actuales.
Esto mediante consultas populares o mejor dicho comunales, donde el
pueblo expresara sus propuestas para reforzar el plan, al igual que posibles
soluciones para los problemas más graves que vive el país.
Ya se han realizado distintas reuniones, donde el "pueblo" ha expresado su
profunda preocupación por la situación actual. Las propuestas han tenido mayor
énfasis en el aspecto económico, donde se deja ver la necesidad de recuperar la
economía del país.
Se han recolectado ideas de todos los ámbitos, lo más interesante es
empezando por el área educativa universitaria, proponiendo cambiar el perfil
educativo dependiendo de las ubicaciones de las instituciones, considerando los
sectores productivos locales; esta idea se ha venido aplicando en ciertas
universidades en los últimos años, obteniendo como resultado una buena cantidad
de graduandos para tal fin. Si tenemos en cuenta también la deserción del recurso
humano de calidad en el área educativa, esta conversión o cambio solo retrasaría
y frenaría los deseos de los jóvenes de ejercer un futuro donde se sientan
realmente felices, donde podrían ser realmente eficaces en su espacio de
desenvolvimiento. Otro de los planes es referente a la "Protección Social", con tal
de seguir atendiendo las necesidades de los venezolanos a través de las misiones
sociales del gobierno, donde este ha destinado recursos para cumplir en cierta
medida con lo ofrecido.
Otros puntos que fueron tocados, son concerniente a la ecología y cultura,
cada una con sus particularidades pero en cierto modo van de la mano, uno para
ampliar los esfuerzo en el tratamiento de los desechos y preservación del
ambiente; el otro para educar a la población sobre nuestras raíces y costumbres,
también se aborda la mejor inclusión de la comunidad indígena en la vida del país.
En la materia de seguridad, lo más notable ha sido la posible
municipalización de la justicia; no es una novedad este modelo, donde en cierto
modo ya había sido implementado en gobiernos anteriores. Retomar esta
estructura, es realmente interesante, ya que se atenderían de manera más
eficiente los casos.
El gobierno ha expresado que para 2030 se verían unificados los esfuerzos,
véase, 13 años más para ver resultados de su trabajo, también estiman ejecutar
cambios en el plan según lo merite la situación.
Pág. 2
Pág. 3
DESARROLLO

Al momento que empezamos a leer, analizar y comentar el Plan de la Patria


nos damos de cuenta que siempre perseguimos el mismo objetivo desde el Primer
Plan Socialista-Proyecto Nacional Simón Bolívar-Desarrollo Económico Y Social
De La Nación 2007-2013 y el Proyecto Nacional Simón Bolívar, Segundo Plan
Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019 y en Tercer
Plan de la Patria 2025, Hacia la prosperidad Económica.
De igual manera al momento que nos encontrábamos analizando y
estudiamos nos percatamos que perseguimos los mismos objetivos para ser una
Patria Libre e independiente y soberana donde se encuentra está desglosado en
objetivos fundamentales y objetivos históricos presentado por el Jefe de Estado
para su discusión, donde los objetivos fundamentales del Plan de la Patria 2019-
2025 son los siguientes:

 La consolidación de la educación pública, gratuita y de calidad;


 Consolidar y expandir la salud gratuita de calidad;
 Garantizar la entrega de 5 millones de viviendas para el pueblo
venezolano;
 Consolidar todas las misiones a través del Carnet de la Patria;
 La construcción de una economía sana, a través de la consolidación de
los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP), y la
producción de materia prima.

Antes de comenzar de estudiar y analizar hablaremos sobre la arquitectura,


sus objetivos históricos son los mismos, signados por la radicalización en la
construcción del pensamiento chavista y revolucionario, de la direccionalidad
histórica al socialismo. En este sentido, el segundo paso del Plan es para el
período 2018-2025, con el horizonte temporal en las metas y direccionalidad
histórica de 2030, que adicionalmente coinciden con los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Organización de Naciones Unidas y donde nuestro país es
referente.
En ese momento seremos un país potencia, de plena democracia en las cinco
dimensiones de la sociedad, auténticamente socialista como construcción de la
felicidad del pueblo. El Plan 2018-2025 tiene dos momentos centrales:

A. La Agenda Concreta De Acción (ACA) Del Plan De La Patria 2030-


Estabilización Y Paz Política Y Económica 2018-2020: Dentro del Plan Patria 2025

Pág. 4
se muestra una fase del ACA del Plan de la Patria, como estabilización e inflexión
de los daños y heridas de la guerra económica. El tiempo constituyente implica las
nuevas bases de profundización de la Constitución Bolivariana. Los marcos
legales, conceptuales, pero más aún, el proceso político constituyente de la
sociedad. Se trata de alcanzar la estabilización de la paz política del país, clave
fundamental para la paz económica.
1.1 Protección al Pueblo: La inversión social ante la guerra económica y
atender las heridas de guerra que ha sufrido nuestro pueblo, principal víctima de la
guerra económica, cuya capacidad de satisfacción de necesidades se ha visto
afectada y cuya defensa ha sido asumida por Estado Bolivariano y Revolucionario
como una bandera de lucha.
1.2 Economía de Mantenimiento: para la recuperación de capacidades
que se han visto afectadas por la guerra económica y que se demandan para
activar el desarrollo de nuestro país. La guerra económica ha develado la frágil
situación de la estructura económica que gracias a la derecha y la oligarquía
venezolana es profundamente dependiente y captadora de renta; Esta situación
hace urgente un cambio cultural que debe ser asumido por toda la sociedad y
debe ser el Estado.
1.3 Romper las Amarras: para superar la dependencia y generar un
nuevo modelo productivo, y así tener verdadera soberanía en nuestra nación.
1.4 Seguimiento y Gestión Eficiente: para lograr una independencia
económica hay que ser más eficiente. Hacer más con menos y mejor. El
cumplimiento de las grandes tareas que nos hemos planteado implica profundizar
los mecanismos de gestión corresponsable, seguimiento y control popular a la
gestión del Estado.

B. Un País Potencia, Soberano, Socialista: 2019-2025, En El Ciclo


Bicentenario: Es que implica en hacer énfasis en el desarrollo a partir de la
construcción de una democracia socialista y a partir de un desarrollo sistemático e
integral el cual implica desarrollar el énfasis en la construcción plena de la
democracia socialista a partir del desarrollo sistémico, integral, donde se trata de
asumir que la democracia real y plena implica la democracia política, social,
cultural, económica y espacial como un sistema indivisible, que otorga una
profundidad paradigmática. Su aporte teórico-práctico que revoluciona los
alcances reales del término, y es cambiar la sociedad, generar un nuevo asiento
para dar el salto cualitativo sobre la base de las condiciones creadas en estos
primeros 18 años.

Pág. 5
CINCO DIMENSIONES Y FRENTES DE BATALLA PARA LA CONSTRUCCIÓN
DE LA DEMOCRACIA PLENA DEMOCRACIA PLENA EN TODAS LAS
DIMENSIONES DE LA SOCIEDAD:
Asumiendo la visión integral de las dimensiones de existencia de la
sociedad son parte indivisible de un sistema. Donde no hay lo cultural fuera de lo
económico, social, político o espacial. De la forma en que trabajemos la
integralidad, así mismo asumiremos la profundidad de los cambios de esta gesta
histórica. Como eje central tenemos la edificación de la democracia plena,
absoluta en la sociedad, y en el socialismo este es un concepto integral que
abarca el desarrollo de las cinco dimensiones de existencia de la sociedad. De
esta forma, se conciben preliminarmente frentes de batalla dentro de las
dimensiones de desarrollo del socialismo. Cada uno de ellos posee líneas políticas
de acción, programas y acciones, así como planes de inversión asociados.

DIMENSIÓN DE LA DEMOCRACIA EN LO SOCIAL:


FRENTES DE BATALLA:
EN LO SOCIAL: es la profundización del sistema de protección al
pueblo, la expansión al 100% de las misiones y grandes misiones, de los CLAP, la
matrícula escolar 100%, el PAE 100%, el 100% Barrio Adentro, así como los
nuevos parámetros dialécticos de calidad, alcances, periodicidad, etc. Se
priorizan: 1. Protección social del Pueblo: desarrollo, profundización y salto
sistémico del Estado de las Misiones. Concentración de fuerza de irradiación en
corredores priorizados en estrategia de punto y círculo sobre Hogares de la Patria,
Bases de Misiones y Barrio Adentro. Misión Hogares de la Patria: protección a
través de la plataforma Patria, partiendo de la familia como eje central de atención
de la Revolución Bolivariana. Dar un salto en la institucionalidad, métodos y
territorialidad del sistema de protección al Pueblo con las Misiones y Grandes
Misiones, haciendo énfasis en los estratos Plan de la Patria 2025 [19] populares y
clase media popular. Impulso político organizativo del Movimiento Somos
Venezuela, de los sistemas de registro y acción, asumiendo al Carnet de la Patria
como herramienta fundamental de la protección social del Pueblo. 2. Educación
liberadora para la descolonización y el trabajo: masificación, calidad y currículo,
matrícula, alimentación escolar, atención al docente, pertinencia y relación con el
trabajo y Plan de la Patria. Hay que profundizar el desarrollo educativo y
tecnológico en un marco pertinente y eficiente, que apunte a las necesidades de
descolonización, producción y sustitución de importaciones. 3. Garantía de acceso
y atención 100% a la salud como necesidad y no como mercancía: Barrio Adentro
100%, sistema de salud integral, farmacéuticos, salud preventiva. Debemos
profundizar el desarrollo de la salud y educación pública de calidad, pertinencia y

Pág. 6
cobertura al 100% de la población. Salud + medicinas: reactivación del aparato de
la salud y atención integral del pueblo. Activación integral del sistema 0800-
SALUD. Nueva red de distribución de medicamentos. 4. Política integral de
empleo joven / Chamba Juvenil: Nuevos mecanismos para la formación y empleo
de los jóvenes de la patria; direccionalidad del bono demográfico en
mantenimiento y Agenda Económica Bolivariana; adecuación del sistema de
formación público. 5. Atención y protección especial de la población vulnerable. 6.
Tecnología, ciencia e innovación de calidad, pertinente y revolucionaria, para la
descolonización y desarrollo del Plan de la Patria: sustitución de importaciones,
ciencia para la producción de alimentos, la salud, el desarrollo integral liberador de
la sociedad. 7. Desarrollo y profundización de la revolución feminista. 8.
Concepción indigenista, revolucionaria y de la Madre Tierra de la Revolución.

Pág. 7

También podría gustarte