Está en la página 1de 492

A go de di Con el permiso de usted

Abábilo Cabrón
Abadu Maíz
Abailá Alamo, árbol consagrado a shango.
Abako Cuchara
Abaku Chino
Abalá (bala) Pepino
Abalachá Nombre del orisha obatalá
Abalónke Camino del orisha eleguá
Aballu yecuele Espacio requerido para hacer ceremonia del mono rojo
Aban Canasta
Abangue Ñame peludo
Abani Venado
Abaña Gorra con flecos de cuentas para cubrir a shangó, amuleto que se fabrica con algodo
Abañeñe (obañeñé) Orishá hermana mayor y madre de crianza de shangó.
Abatá Zapato
Abatá dundun Zapato negro
Abatá funfun Zapato blanco
Abatá yeyé Zapato amarillo
Abayifó Brujo
Abbá Jobo
Abebé Abanico
Abebé Abanico
Abegudá Harina cruda y quimbombo, ofrenda para shangó
Abegudá Palma
Abeokuta Loma que hay en africa que tiene la forma de un cuchillo. De abeokuta mandaban a
Abere Agujas, navaja
Aberebé Abanico
Aberi yeye Consultar, conversando con yey. (la diosa oshún)
Aberikolá Aberikula : el que no tiene santo asentado, (que no esta iniciado .
Aberinkulá Una persona o cosa no iniciada
Abeye Melón
Abeye, (igbéye) Güiro, calabacin
Abeyoó Gente de afuera
Abgogo Campana
Abguá Güiro, vieja, abaguá ta lese oba ba yey : donde está el rey y los viejos se está bien.
Abiamá Abiyamo : madre e hijo. Cuando la madre tiene al niño en los brazos se les dice abia
Abíawó El encargado de ir al monte a recoger la yerba par a los mitos.
Abikú Espíritu viajero que encarna en niños y los hace morir premeditadamente
Abikú. Espiritu viajero que encarna en los niños, por lo que estos mueren prematuramente
Abila Tela de listado que se usaba antiguamente, libertad, pies .
Abilola Caballero, señorona, gente de alto copete.
Abinidima Nombre de "hijo de yemayá"
Abiodún El niño que nace en fecha conmemorativa o a principio de año. Abiodún oguero kok
Abisasá Escobilla de babálú ayé.
Abiso Bautizo.
Abkuón. Cantador, cantador de los orishas, solista , gallo.
Abloro Merengue
Abó Carnero consagrado a shangó
Abo (obo) Lo que es femenino, guanábana.
Abó adié Gallina
Abó faca Manilla consagrada de orula que le entregan al iniciado al recibir a este orisha
Abóbo batire Vello largo.
Abokí Nombre propio
Abokú. (obuko) Escándalo, indecente , inmoralidad.
Abolá Santo hembra, la que manda, mayor de edad
Abola funi Que adora santo.
Abonia Curujey
Aborá Amigo
Aborán Es un muñeco confeccionado de madera de majagua o de cedro, representando a o
Aboreo Dar cuero.
Aboreo igue Cuero, libro.
Aboreone Carnero
Abori eledá Ofrendar carnero. Sacrificarlo a eledá
Aborisá Devoto, creyente.
Aború Hermano menor, nombre de una de las mujeres con quienes se encontró orula cuan
Abótani Chivo capon
Abu ami Alta mar.
Abuá Mayor de edad, plato, güiro, igba
Abuela de santo Al hacerse santo se adquiere una familia. Así, el padre de santo del padrino viene a s
Abuká Jorobado
Abukenké Quebrado de espanto.
Abukú Defectuoso
Abulé ilé Techo.
Abumí, (bumi) Dame
Abuní orisha Darle un carnero al orisha o él se lo da .
Abuo Carnero
Abure Hermano
Abure Hermano, hermana
Abure mbó reo Que buscas , hermano ?
Abure mi Mi hermano
Abure mo sinto ilé ná Hermana voy lejos
Abure o aburo Hermano
Abureké Persona intrigante, mal hablada
Aburo kanani Amigo
Aburo mi keké Hermano pequeño
Aburo te mi wó salo ilúo ketemi Hermano, me voy a mi pueblo.
Acobelefó Vasija de barro con dos tapas donde vive ozain, parecida a la de asowano
Acueti Sillon donde se coloca el santo
Acha Tabaco
Achá Cigarro, tabaco
Aché Bendicion o gracia, así sea, el poder espiritual del universo, talento
Aché Grácia, Suerte, virtud, palabra. Se dice que tiene aché, cuando alguien hace o dice a
Ache de orula Los polvos del yefá que se utilizan en la ceremonia de ifá hecho con ñame.
Aché to Asi sea
Achelu Gobierno policia. Justicia
Achelú Policía
Acheogun ota Victoria sobre enemigos
Acheogún otá Victoria sobre enemigos
Acheré Guiro o maraca pintado para las ceremonias de santería tambien se le denomina a l
Acheré Güiro pintado para la ceremonia de santería, consagrado al orisha que se festeja o in
Achidi Presente o invitado
Achó Tela
Achó fún fún Genero blanco
Acho funfún Género blanco
Adá Espada
Adá Espada, machete
Adá modá Muy bién.
Adá o iyé móforibale aremu away Shango pide protección a oba, que pelee por él , que le va mal.
Adá olomi, adá orisha Machete mi dueño, machete padre orisha : esto se dice cuando se est haciendo rog
Adado Isla
Adague Majá
Adagunla Mar profundo, donde vive inle.
Adaka dáke Callar .
Adakeke Malechor, malvado, malo
Adalú Pasta de frijol rojo, ofrenda grata a oyá , que se lleva al cementerio .
Adalún (eggún) Espiritu, aparecido.
Adamá Almacigo
Adamá leché Persona que ve el bien que se le hace y no lo agradece .
Adamó Ni con dios ni con el diablo, el que no cree ni práctica la religión, lagartija
Adamú (al mu) Tinaja
Adan Murcielago.
Adani Plato.
Adano Desgraciado, necesitado, vergüenza, adano iya moforibale aremu, awa yé : madre n
Adasí ikú Hijo de oyá
Addé Corona
Adde cola La corona del ashe
Adde oñi Corona de miel
Addié o adie Gallina
Addimú Ofrenda sencilla de comida al santo. Un poquito de cada cosa.
Adé Corona
Adé Tiara, corona, adorno de cabeza del iyawó, rebozado
Adegesu Capitán.
Adein Aceite de comer.
Adeina Nombre propio.
Adele Jefe, los dos caracoles que se apartan, mientras se manipulan los diez y seis que sirv
Ademiyé Avispa
Adena Guardiero.
Adetá Lepra, sífilis, la enfermedad de san lázaro.
Adi Aceite
Adí kosí Hoy no puedo
Adidón (odidon, didón) Dulce , postre.
Adié Gallina
Adieió Pollito chico (jio jio)
Adigbaé Grito, pedir socorro.
Adimú Ofrenda de comida, yé re yétún yeré su yeré, un rezo un canto acompañada al acto
Adipulia Caimito
Adiyomi Hasta otro día, se le dice al orisha cuando éste ,que ha tomado posesión de su cabal
Adiyú Que no tiene vergüenza.
Adiyú (atiyú) Vergüenza, abochornado
Adó Guia, palanqueta (dulce de gofio), casa de orunmila,
Adó (adodi) Invertido o de tierra adóó donde según unos, obatalá - oduaremu y según otros yem
Adô ou aracolê Herramienta de yewá (yeguá),una calabaza cobierta con tela roja,enfeitada com car
Adodi Gay, marica
Adodi Hombre homosexual.
Adofá Higado
Adofí adofó okán La gandinga (del carnero sacrificado a un orisha)
Adofli (adofó okán) Los bofes de un animal
Adogó Barriga
Adokoyé Hacer cornudo la mujer a su amante.
Adola Mañana
Adola mó wi Mañana te contestaré, mañana te hablare
Adomayé Llaga, nacido reventado
Adorín Setenta
Adoro adofí Gandinga del animal sacrificado al orisha
Adorúm Noventa (90)
Adotá Cincuenta (50)
Adoyé Ciento treinte (130)
Adoyo Ciento cincuenta (150)
Adú Calabacita criolla con la que se hace amedol, jarabe). Así la llaman los viejos.
Aduamí Espérame
Adubule(dubule) Dormir
Aduko Boniato.
Adún Palanqueta (se le ofrenda a oshún y a yemayá)
Adura Oración, nombre de la hija de shango, una piedra- otán - de terreno alto . Para pone
Adyá Campana litúrgica de obatal (con mango curvo y campanilla larga y cónica de metal
Adyaté Sirvengüenza, bribón, desfatadato
Adyípondé chibí Cucaracha
Aekún (ekún) Pantera
Aerú Sequedad
Aeshón Bicho, chulo
Afá Manojo de varillas de palma de coco o de corojo que en la ceremonia se usa como e
Afará Puente, disculpandose con el santo, en los rezos, esta palabra quiere decir perdonam
Afaragá Grande, vasto.
Afarawé El escribano, el que copia en los papeles, el hombre que al realizarse una venta en la
Afarí Barbero
Afaridí iyaré La p... De tu madre, las nalgas de tu madre son pa ra que las miren y las gocen todos
Afashe semilenú Poner la palabra, el ashé en la lengua del omo
Afé Luna de miel, enamoramiento , noviazgo cariño, etc
Afefá Oro, dinero
Afefe Viento
Afefé Viento
Afefé Viento.
Afefe ibu La brisa del rio
Afefé yika El remolino de viento que produce
Afenfén Viento fuerte
Afenfén bama El santo cielo
Afí Albino, hijo legítimo de obatala , padre de todos los albinos.
Afifá (afis ) Rabo
Afó ashó oforí Lavandera
Afó oké Cañada
Afoché Polvos magicos para embrujar o hacer maleficio
Afoché Polvos mágicos para embrujar o hacer maleficio
Afocheché Echar polvos de brujeria para hacer un "daño"
Afofó eleyo Conversador, chismoso, que no es de la casa
Afogudí Irrespetuoso, atrevido, persona despreciable
Afomá Jagüey
Afón Garganta
Afonfón Conversador persona de poco fíar
Afoshé Polvo, magia, trabajar a uno con polvo, hechizar, maleficiar .
Afotán Tuerto. La nube que sale en los ojos. (catarata).
Afoyabara Plantillero, presuntuoso.
Afoyán Fime, de caracter entero.
Afoyutí/afoyudé. Sucio.
Afuruyé. Nombre propio.
Afutú . Nombre propio.
Afuyalasa. Plantillero, fanfarrón, fígurón.
Agá . Pescuezo, coche.
Agadá Espada corta
Agadá . Espada corta.
Agadá bayakán !kán kán! Aprisa tiene que hacer una espada para pelear y romper. (del canto que ilustra un re
Agadá kobú kobú. Espada.
Agadi gadi. Grandísimo, muy grande.
Agagá om kulenko lukumi Soy locumí tákua.
Agaín. Pueblo que nombraban los viejos.
Agana La profundidad
Agani ofá. Un lucumí de tierra ota.
Aganigá (agánika). Guardia rural.
Aganika kosi mó. Se muryió el guardia rural.
Agarí. Nombre y avatar del orisha agayú.
Agasameló. Partir el coco.
Agatigaga. Nombre de eleguá .
Agayú ashí bonlé. Un nombre de un orisha agayú ("agayú es grandísimo").
Agayú babadina. Nombre de hijo de agayú.
Agayú igbó. Monte firme.
Agayú lari. Nombre de orisha agayú.
Agayú o algallu Orisha catolizado san cristobal, padre de shangó, el volcan
Agayú shol kinigua ogué Saludo a aqgayú el dios del río y la sabana.
Agayú sol . Nombre del orisha agayú.
Agayú sol dalé kóyú. allama
agayú se cumple lo que se le ofrece. palabras de un canto para ofrecerle un carner
Agayú teré mó ba. agbeye.
Agbó Carnero se ofrenda a changó y yemaya para alabarlos
Agbó omodé nkó?. Y los muchachos estan bién?
Agbó. Adivino
Agbón nló. Ellos se van
Agbónishé. Decrépito.
Agborán Retrato. Imagen de madera(talla)
Agborán. Retrato
Agguán Limpieza o exorcismo, tambien un plato
Agguán Limpieza, exorcismo. También plato
Agguoná Muñeco de madera, pepona. Según cabrera significa también espejo
Agguoná Muñeco de madera, significa ademas espejo. "agguona ki ibo ogguana" dice el baba
Agika, (ayika). Hombros.
Agitena Se refiere a las firmas con las que se les llama en determinada ceremonia a un orich
Agó Pedir permiso, tocar a una puerta
Agó babá Se le dice a los orishas en un sentido de alabanza y respeto, para cambiarlos de luga
Agó ile egbé onareo. Pedir permiso para traer yerba a la casa.
Agó koeío. Qué facultades tiene para venir aquí?.
Agó leo? Se puede pasar?.permiso
Agó mi fún babá . Gloria al padre.
Agó moyuba. Pedir permiso para entrar en el cuarto de los orishas.
Agó tani agó lukumí agó A que nación lucumí pertenece usted?. Se pregunta en un canto a los hijos de la cas
Agó. Permiso, se dice pidiendo permiso para entrar, se dice para levantar un santo o lleva
Agogó Campana, guataca, reloj
Agogó Campana, guataca, reloj
Agogó Campana, hora o reloj
Agogó kan agbo. La una y media.
Agogó merín teniyé gbó Las cuatro y media.
Agogogón,(ogogogó). Hombre robusto.
Agogonó Cascabeles
Agógonó Cascabeles
Agogonó. Cascabeles.
Agogorí. La coronilla, (cocorotina).
Agogoro. Guataca.
Agómoni. Taza.
Agoró. Ratón.
Agoya Entre
Agoyá . Pase ud.adelante, cruzar
Agrafún. Barriga.
Agróniga. Se le dice a las llagas de san lázaro. (babalú ayé).
Aguá Pavo real.
Agua (awo) Piel cutis.
Aguá, (awa) Lengua.
Aguadá. Esclavo, saco
Aguadó Maíz tostado
Aguadó fulo fulo. Paja de maíz para el ituto.
Aguado güiüi. Maiz seco.
Aguaguá . Grande, bravo.
Aguagüi lo yomí. Me pagan, me castigan.
Aguala El lucero.
Aguán Plato.
Aguana,(awana). Nombre del "hijo" de shangó.
Aguanashó. Espejo.
Aguanile Tierra sagrada o de chango
Aguanilebe. Nombre deeleggu .
Aguaniyé. Vamos a comer (la comida en una ceremonia de santo), sí, afirmación.
Aguañari. Avatar de yemaya.
Aguareyí. Jorobado, lunanco.
Aguayéun. Comedor.
Aguayú. Frente.
Agudó. Maloja.
Agüe, (awe). Abstención de ciertos alimentos. Prohibiciones que se observan en determinados m
Agüe, agüe. Se dice cuando en una conversación sobre un tema peligroso se pronuncia alguna p
Agué. Con consideración, con respeto, pavo real
Agüe. Güira, calabacín.
Aguedé, (agudé) Plátano manzano.
Agüelení. Devoto, miembro de una casa de santo.
Agüema akua. Camaleón.
Agüema. Orishá, obatalá femenino, lagartija.
Agüere, (awere) Nombre de eleggúá .
Agüerefé embarcadero donde iba pedro lamberto, fernández, (hacendado de matanzas) a bus
Agufá . Ganso.
Agufán. Pajarraco. Se le dice al que tiene el andar pesado, y es peligroso, "aguf n waloko kolo
Agugü Brujo
Agüí . Yerbero palero.
Agüí lodé. Mandadero de un ilé orisha, "el que va a la manigua a buscar yerba que necesita el b
Agüi, (awí). Loro.
Aguiá mugará efeo mó bó.. Ni sokú efeó mó boni sokú : por mucho que me quieran hacer daño no me har n suf
Agüidí, (o ashedí) Invitación que se le hace a las iyaloshas para asistir a un asiento, ofreciéndoles, maíz
Agüidí. Harina de maíz.
Agüin oshá. Candela para tábaco.
Agüisá . Escoba.
Agumú. Medicina, purgante.
Agun . Bejuco cortadera, lengua
Agunmú. Purgante.
Agunsá. Escoba.
Aguó okusé. Bebida hecha con maíz.
Aguobé. Plato
Aguobí, (awobí) Palma de jardín.
Aguokó Miembro viril, sinsonte
Aguona Muñeco de madera, pepona, muñeca.
Aguona ki ibo oguana. Dice el babalosha al entregarle al consultante la cabecita de muñeca que acompaña
Aguona, (awona). Espejo
Aguoní Visita, visitante. " el que llega a la casa y está tocando a la puerta.
Agüore. Pellejo del animal sacrificado.
Aguore.(awore) Familia
Aguóyiyí. Espejo.
Aguro tente omí. Revolución en el otro mundo.
Agusí.(egusí) Almendra.
Agutá shangó banié ..... Orishá te mi b n lé o : vamos a honrar a nuestro santo, changó, y a ofrecerle este car
Agutan Carnera
Agután Carnera agutaná, oveja
Agután Carnero, se ofrenda a changó para alabarlo
Agután . Carnera, oveja.
Agutaná Oveja
Aguté. Pavo real.
Aguti weyé. Palangana.
Agwení. Bondadoso, protege a los suyos.
Agwó sam . Nube.
Agwón. Canasto.
Ai bínu no estes bravo, (molesto).
Ai in No hay candela.
Ai kosí. No puedo.
Ai kú. Salud, buena salud, no hay muerte, no hay desgracia. "debe decirse en vez de arikú,
Ai laba. Pena muy grande, persona desolada.
Ai lara. No se puede. Sin salud.
Ai lo fé. Mírame pero con agrado.
Ai ní. No hay nada.
Aí. Que no hay.
Aíburo Bruto, íncapaz de entender.
Aídara. Enfermo.
Aíduro. Inseguro, flojo.
Aifé Contrariedad, desagrado, antipatía
Aifé mí. No me gusta.
Aigüé (aiwé) Sucio.
Aiké. A mí sí me lo cobran, sin afecto
Aikú Salud, larga vida
Aikú Salud, larga vida
Ailó Estoy bién. Respondiendo al saludo, (eyio?-ail".
Aíloyití. Incidente.
Aimó Ignorancia, ignorante, estúpido, sucio
Aimóbino. No estoy molesto.
Ain Nación lucumí.
Ainá Fuego
Ainá . Candela, se le llama al niño que nace envuelto en el cordón umbilical, el que nace de
Aína yogo. Era la lengua que hablaban los
Ainabinú. No estés "bravo", (colérico).
Ainé . Nombre de hijo de obatalá.
Ainí, (laini) Pobre no tiene nada.
Ainí, oshí, ebureguá aimó .,alakisa, alégo . La gente fea, miserable, sucia, llagada. Los pordioseros que eleguá i
Aiñó. Cundiamor.
Aipón. Crudo.
Airá . Relámpago, arco iris hembra. De los dos que aparecen a veces en el cielo, el menor,
Aira obi motiwao Coco de santo
Aja Grupo de varillas de palma de corojo o coco que en la ceremonia son utilizados com
Aja La orisha que traslada a oya en sus torbellinos
Ajá Manojo de varillas de palma de coco o de corojo que en la ceremonia se usa como e
Akaró Uno de los espíritus que se manifiestan como la muerte
Akaró Uno de los espíritus que se manifiestan como la muerte
Akuara Codorniz. Se da de comer a changó, babalu-ayé
Akueri Amarillo
Akueyé Pregunta. Averiguación
Akuko Gallo
Akukò Gallo
Ala Manto
Ala Tela blanca, sueño
Ala aroyé Enredador
Alafia Paz. Una de las letras del oraculo de biague. (obi-coco)
Alafin Rey de reyes
Alagba, lagba Respetado
Alamí Remo
Alamí Remo
Alaroyé Conversación, rezo. También revolución, movimiento. Es uno de los nombres de ele
Alaroyé Rezo, conversacion, tambien significa revolucion, es uno de los caminos de eleguá
Aleyo Creyente pero no iniciado. Invitado incrédulo
Aleyo Creyente,pero no iniciado(tambien un invitado incredulo)
Amalá Comida a base de harina de maíz y carnero. También guiso de harina y quimbombó
Amalá Comida a base de harina de maiz y kimbombo
Amarre Amarrar (trabajo hecho para evitar el abandono de un ser amado)
Amarre Embrujo hecho para impedir la fuga o abandono de alguien por quien se siente afec
Aná Camino
Ano burukú Que se vaya la enfermedad, que se vaya
Ano burukú (unlo burukú) Que se vaya la enfermedad, que se vaya!
Aña Tambor. Aña es el orisha que vive dentro del tambor batá, es su fundamento o mist
Añá Tambor. Añá es el orisha que vive dentro del tambor batá, su fundamento o misteri
Apeterbí Es la mujer encargada de entregar y recibir las ofrendas de los babalawos.
Apirí. Ajonjolí.
Apkuaró(akuara) Codorniz. Se le da de comer a todos los santos porque viene a ser un ache y es la ma
Apotó Tinaja
Apotó Tinaja. Desde siglos anteriores, a olokún se le colocaban sus piedras de fundamento
Ara Tierra, trueno
Ara Trueno. La tierra
Ará Tierra
Ara kolé Aura tiñosa. Para los creyentes la teñosa es sagrada porque lleva las invocaciones, p
Ará kolé (ibú kolé y kolé kolé) Aura tiñosa(es sagrada porque lleva las invocaciones a olofi)
Ará onu Tierra de muerto
Arabá Orisha que reside en la ceiba
Arabá o ayabá La ceiba
Aracuata Cachapera, fufa, lesbiana
Arara Tierra africana.
Aratacos Campesinos
Arayé Debate, trastorno, alboroto, revolución
Arayé Revolucion, guerra, alboroto, envidia, mala fé
Ardunn ii Collar que se pone el santero para desarrollar habilidades
Arolodo Azul
Arubbó Anciano
Arugbo Anciano
Árun Enfermedad
Aruno aro Enfermedad
Aruye Miedo ,oscuridad
Ashá Tabaco, boca
Ashá erú Ceniza de tábaco
Ashá iki Palito de tabaco-
Asha muyewé Cigarrillo
Ashá yiná Tábaco (encendido)
Ashabá Cadena, yemayá ashabá : yemayá .la que lleva cadena de plata en los tobillos y colla
Ashabá iyá igüi La ceiba es la madre de todos los áboles del bosque.
Ashabí Cigarrillo encendido
Ashabkuá(ayakúa) Jicotea
Ashádúdu Cigarrillo
Ashafé Lo que se tira.
Asháikí Ceniza de leña
Ashailú Nombre propio
Ashalasán Picadura de cigarrillo.
Ashé awo, ashé babá ikú, ashé tó bógbo ... Situación que se repite en toda ocación antes de realizar un rito.
Ashé borisá La bendición del orishá.
Ashé moyuba orisha Para pedir la bendición de los orishas. Que los orishas no den su gracia y su permiso
Ashé o ache La mitad del mundo donde alumbra el sol en la montaña, la gracia de olofin, bendici
Ashé olofin Mandato (o gracia) de dios.
Ashé sí mi lenú Me puso el ashé en la lengua, acto de poner el ashé en la lengua del neófito en la ce
Ashé tó Que así sea.
Ashedin, o ishéyin Dícese del acto de invitar a los iyáloshas a las ceremonias de asiento o iniciación. El n
Ashéfá Polvo consagrado por el babalao.
Ashegún otá Suerte para vencer al enemigo.
Asheí . Ashe guoguó shangó moke guoguóCuando shangó era pequeño, obatala le contaba toda su vida .
Ashelé Al oscurecer.
Ashelú (asholú) Policia, justicia.
Ashemí Nombre de hijo de yemayá.
Asheré Güiro pintado de rojo, consagrado a shangó y a oyá , para tocar en los ritos y fiestas
Asheré (sheré) Maracas .
Ashesá Desgracia.
Ashi kuelú Eleguá muy antiguo de los viejos babalaos. Poco conocido .
Ashiá Bandera
Ashibatá(ewe) Nombre vulgar de una yerba conocida por paraguita . Pertenece a los orisha yemayá
Ashika Redonder, circulo
Ashikuá belona lóde Mujer con su constumbre . Mestruación .
Ashiri (shiri) Secreto, lo que está secreto.
Ashíwere Loco
Ashó Obtalá. Baila en un pie. Baja , se manifiesta temblando de frio, y le hace bale, rindivu
Ashó afó Traje de luto.
Ashó ara Ropa de vestir.
Ashó aran. Traje hecho con género caro de terciopelo.del tiempo de españa
Ashó aro Traje azul.
Ashó ayiri Ropa azul.
Ashó bai bai Traje pasado de moda, ridículo.
Ashó biní Enagua, saya.
Ashó dodo Traje de todos los colores . De una tela irisada. Para promesa o en honor de oyá.
Ashó dundún Ropa negra.
Ashó ení Ropa de cama
Ashó eñi Ropa amarilla.
Ashó erú Ropa negra. Equitación .
Ashó felefé Ropa de seda de la que suena (tafetan )
Ashó fún fún Ropa blanca.
Ashó gunsá Calzancillos.
Ashó güole Ropa de medio uso, usada.
Ashó kanekú Ropa o tela de colores .
Ashó kelé Cortina , telón.
Ashó kiñipa Abrigo.
Ashó kuenú Ropa azul.
Ashó kutá Tela o traje rojo.
Ashó lese Pantalón, (pantalón largo)
Ashó lote Camisón
Ashó mi oré La que me plancha ropa.
Ashó ní Camisa
Ashó ofereré Traje de color azul púlido.
Ashó ófo Traje de luto
Ashó oko Ropa de hombre.
Ashó olokún Tela o traje azul.
Ashó omorisá Traje de asentado , o de iyawó.
Ashó oní Frazada para cubrirse
Ashó orieni Calzoncillo
Ashó pekua Tela amarrilla
Ashó pupua Ropa roja, y la que viste ritualmente el iyawó de shangó, de oyá de agayú y de orish
Ashó shededé Traje de coronel español.
Ashó shula Tela o traje verde .
Ashó téwa Ropa nuestra
Ashó tita Tela con calados . Trajes hechos con tira bordada
Ashó titú (otutu) Traje que se estrena
Ashó we Ropa lavada . Limpia.
Ashoborá Manta, abrigo, vestido.
Ashofó Guardia rual.
Ashogún Los hijos , sacerdotes de oggún que matan los animales en los sacrificios que se hace
Asholá Sábana
Asholú La autoridad, la policia.
Ashón shón Caminar.
Ashoremi Mi mejor amigo
Ashoshó Traje elegante.
Ashótele Otro nombre antiguo del babalawo. Revolución, lío. Camisón.
Ashué ití Abanico
Ashupá , (ashukúa) Mestruar.
Asiento de orisha Ceremonia de consagración de un orisha
Asiento de orisha Ceremonia de consagracion de un santo
Atana Vela de cera
Ataná Vela
Ataná melli Las dos velas de una rogación
Ataná meyi Dos velas
Atare Pimienta de guinea
Ataré Pimienta de guinea
Até Tablero que se utiliza en la ceremonia para bajar a orula y también en el ebbó del ta
Até (opón ifá) Tablero utilizado en la ceremonia para "bajar" a orula
Awan Obra efectuada a algunos orichas para limpiarse de enfermedades o trasasos.platos
Awó Babalawo. Sacerdote de ifá. También plato o vasija que contiene el secreto o mister
Awó Sacerdotes de ifá. Tambien vasija que contiene el secreto del orisha
Awó faka Manilla(iddé) consagrada a orula que le entregan al iniciado
Awo fakan Manilla que se entrega cuando se recibe la "mano de orula" en caso de ser varon qu
Ayakuá Jicotea
Ayakuá Jicotea(tortuga)
Ayán El orisha de los tambores
Ayé Caracol
Ayuba Nosotros le saludamos

Bá lo que se va a hacer, (bá yeún, se va a comer).


Bab funké Obatalá .
Baba Padre
Babá Padre, se le dice a los orishas.
Babá Padre
Babá anyeré Pierna de madera."las muletas de san lázaro."
Babá fururú Se le dice al orisha obatalá .
Babá iwamimó Padre santo.
Babá kañeñe Se le dice al orisha obatalá .
Babá koso Trueno, (shangó).
Baba mi Mi padre
Babá mí Mi padre.
Babá mí losilé isí ilé Mi padre fue a la plaza.
Baba moye El padre de la sabidurìa
Babá na kuero Pégale papá .
Babá odo wimí iy odó wi Oloyaré bóba ishereréabé to rí toruguó : tiene que oir lo que ledice su padre y su ma
Babá onsho mí mi padre me hizo me engendró.
Babá oro yiyi soro El cura predicando el sermón,o rezando a los santos.
Babá orúmila Babá pirini wala ni ko fi edeno babbaba emi kafú aetie omi tuto ana tuto kosiaro,kos
Babá reré Padre bondadoso.
Babá sí mimo La bendición padrino.
Babafumike Obatalá
Babaguda Almidón.
Babaguere Hacedor de muñecos, escultor, hacedor de máscaras
Babagüóna Padrino.
Babalá Abuelo.
Babalawo Awo. Sacerdote de ifá, que adivina según este método y tiene ahijados dentro de la
Babalawo Sacerdote de ifa
Babalawo Padre de los awoses de orunmila, adivinos .
Babalawo Sacerdote de ifá
Babalocha Padre de santo. Aquel que inició a otro, lo cuida, lo orienta y le atiende en la vida re
Babalocha Padre de santo, santero, aquel que inicia a otro y lo cuida y lo orienta en la vida relig
Babalogún Sacerdote de ogún, que mata porderecho propio, a los animales que se sacrifican a
Babalú aye Orishá de la lepra, de las viruelas y de las epidémias. (san lázaro).
Babalú-ayé Asogwanó, san lázaro, sapuana
Babaniguó (babalao) Sacerdote de ifá , adivino :
Babanlá Abuelo(babalao).
Babanlá emió fitú irilogú Mi oggún me lo dió orula, (el babalao o babanla).
Babañú Bruto, estúpido.
Babaodé. (babawodé) Tío.
Babarimi Niño que nace cuando nadie lo espera.
Babarosa Padre, padrino de santo.
Babawá Loro, abuelo
Babé Olvido.
Bábika gente inteligente.
Babinué Conversar.
Bada Se le dice al orishá, en las oraciones bada, bada balanesa, enlaz ndolo, es como si led
Badanesa Promesa, ofrecimiento al orisha.
Bade Balde cubo.
Bafurí Una preparación o medicina para uso de mujeres exclusivamente.
Bagadarí Barriga, vientre.
Bagodí Cadera.
Bágüí (bawí) Refunfuñar, llamar a capítu lo.
Bagüiri Yo sabía. Repleto. Tambor.
Báguiri Vientre
Bagund Yuca.
Baí baí Mala sombra. Muchos. Por ahí, por ahí, lejos de aquí. Se acabó, no más.
Bailele Hemafrodita.
Bajar al santo Ocurre en diversas ceremonias, pero sobretodo cuando alguien va a ser poseído por
Bajar santo Ocurre en diversas ceremonias, pero sobre todo cuando alguien va a ser poseido po
Bakaró Mula, mula
Bake eleguá El caracol que trabaja para abrir itá , consulta a los orishas por medio de loscaracole
Bakinikini Saludando con respeto. (a los orishas).
Bákiña Nombre de elewá .
Bakoro Cucharón, recipiente.
Bakuere. Rey de tierra otá .
Balá Pepino.
Balé Escoba.mayoral alcalde mayor. Gobernador.madrugada. Saber, estar en conocimien
Balogué Heredero de la corona.
Balogué Un nombre del orisha,ogún.
Balogún Tamborero mayor.
Baloké. Subir, arriba.
Baloro Cepo.
Balowó Vender pregonando.
Balubé Bañarse, fregadero.
Balué Bañarse, remojarse.
Baluko Cotorra.
Bamboshé,bamgoshé Título de shangó del "omo" oelegido de éste,tiene el ashé, gracia, detodos los santo
Bámbuya Orinal.
Banaíbana Yerba marabedí. Para hechizar.
Bankolé Nombre propio.
Bankoyé Nombre de abikú.
Banle Chulo.
Banló o bansó (é) Pulla, ironía, que se canta ose dice.
Banté Delantar rojo, se le pone a las esculturas que representan a shangó, y a los hijos del
Banwal o banguala Nombre de hijo de obatalá .
Bañañí Orisha,
oy andabahermano de shangó.
Baokó ripiado".)
Barakusa Verdolaga ordinaria,(tanílun, paniculatun, goertn)
Baralanúbe Nombre de un eleguá , dios guardiande los caminos. (se le identifica con elanima so
Barausa Calor.
Bare Bien amigo. Amigo, compadre. Tiene razón.
Barí Ver, mirar, vamos a ver.
Baribá Tribu de la nacion lucumí
Baribó Prosternarse, echarse al suelo pararevenrenciar.
Baró. Yagruma.
Barubó Nación, lucumí
Basá Jefe de un pueblo, (según una viejalibreta).
Bashó Frazada.
Basoro Hablar, rezar.
Batá Conjunto de tambores sacramentados
Batá Toque de tambor en honor a los orishas. Jardín, parque.
Batá Tambores sagrados usados en los toques de la regla de ocha
Batá, (batun) Zapato o chancleta.
Batí odé yé olowo ofé ná oggún Cuando se viene al mundo no se trae nada.
Batiyé Nombre de eshú, "el que acaba con todoslos daños"
Bawo? ? Cómo es eso ?.
Bayá kán Que pelea duro, bravo.
Bayamá Pelear.
Bayariniké Nombre del hijo de obatalá .
Bayé Putrefacto, muerto. Grande. Fantasma.
Bayí Robar.
Bayolorí Hacer fiesta, alegrarse.
Bé Rogarle al orisha.
Bé eyó el santo que es maj ).
Be leke Elevar, afamar.
Be loni Irse, se va.
Bebé Ruego, rezar, rezo. Interceder,(el orisha por un hijo o devotoculpable). Bebé : repres
Bebé iná Ceniza.
Begbé Cejas.
Bei Arroz.
Beko No. Aquí.
Belebú La cruz.
Beleke Nombre de eshu.
Belorí Cortar cabeza.
Bembé Fiesta, toque de tambor para alegrar alos orishas
Bembé bení shobé El que se siente algo es elque se mueve.
Bembé égun toque para muerto. De loseguado).
Benaní Le ruego que...., sí. Esta bien, de acuerdo.
Bení osí guán nigua guokékalenú ayé ainí Por todos los siglos el mundo notiene fin.
Beré Está bien, amigo, acordado. Desear, deseo.
Bereké Nombre de eleguá .
Beretén Préstame.
Berí kulá (aberíkola) Persona que no tiene osún,santo asentado en la cabeza, así decían losantiguos, en v
Beri meneye Se dice de armarse un lío, unenredo, discusión con golpes.
Beróloigui Plma de la garza.
Berú Temeroso.
Berukú La muerte de miedo.
Beseyó. Callar, cállate.
Besieyé Pejarito parecido a la golondrina, muyleve que se alimenta en el aire de inceptos,se
Bewá Acercarse, venir hacia acá .
Beyi Meyizos.
Beyi Nombre de hijo de shangó.beyi ayai, ain,alab , igué, ideú, kaindé : nombre de losme
Bi Presente, nace
Bi Nacer, engendrar, vivo, que esta en todas partes
Bi eshú Palo diablo : (capparis cynophallophoralin)
Bi ká Malo, daño.
Bía Abre, abran.
Biafó Porfiado.
Biayerí No discute juciosamente.
Bibayé Podrido, cad ver descompuesto.
Bibí Vivo, vivito y coleando. Guacalote.
Bibidólo #NAME?
Bibilá Lámpara de aceite.
Bibino Atravesado,bravo.
Bibinoyo Lloroso, con pesar.
Bikaguona Saltando como muñeco. (chisheri kú).
Bila Dar paso,abrir hueco. Bila : agujero hoyo.
Bilomí Ola. Me empujan.
Bilongo Daño o brujeria que practican algunos creyentes de mala fe
Biloumí Ola. Lo que pertenece a yemayá .
Binbinke Obatal , dios.
Biní Lucumí bíni (de benin).
Bini biní Hijo de nadie "un curujey".
Binumi ainá yí Nombre de hijo de yemaya .
Bio Tumbar, derribar.
Biobaya Una injuria.
Biobayaíse o biobayama Respuesta a la injuriaí biobayaí.
Bióko Fornicar.
Biolorun Dios. El creador.
Biri Chico, poco
Birikoto Pasaje, callejón, estrecho rincón,casucho.bití ma gui tina figuó niaro iléiyalocha : dec
Bishé oyó Cosas, modas de los locumí. Oyó.
Bitomí Nombre de hija. De oshun y de yemayá .
Biwi Fantasma o duende que aparece en los ríos biwo osé buruku oyú ri won : el ojo de d
Biwo osé buruku olorun oyú ri won el ojo de dios te mira cuando haces mal.
Biyaya Vivo, activo, expedito.
Biyekún Dios. El orisha de la adivinación.
Bó (ebó) : sacrificio, ofrenda, purificación.
Bo kután oshá. Adorar santo.
Bó oshá Adorar santo. Hacer ebbó. Sacrificio.
Bóba boga Grande.
Bobó imó Todos, todo el mundo.
Bóbo kaleno Todos reunidos.
Bobó, (egbobobó) Todo, todos.
Bobomí. Calentura, fiebre.
Bodé Aduana. Andar. Entre, pasa adelante.
Bogbo Todos.
Bogbo edún Buen año a todos.
Bogboin (bógouin) : todos, todo el mundo.
Bóguo Darse la mano.
Bóguo enikeyí Todos los amigos se dan la mano,se saludan.
Boguó ogwó omó kolaba mo fa orula Reunión de los jueces de orula.ifá .
Boguó, oguó,omoko babá Se refiere a una reunión de jueces de orunla.
Bokeimba. Nombre del hijo de yansariri, (detakua).
Boko nileí Aquí estoy.
Bóku Dios, orisha que vive en la ceiba, barco de vela.
Bola bola Honra, honroso, respetar.
Bolakán Dinero.
Boló Tómalo. Rana
Bologuó Irse de las manos.
Bolón bo tí w o ashíere Cabeza loca, se volvióloco.
Bolowó Pueblo, tribu o nación lucumí.(sólo unviejo, hace muchos años nos ha hablado de lo
Bolóya Bonita.
Bomboló tiwa ( adonde vas?.
Bomí Orisha hermano de iroko que vive en la ceiba.
Bomí, ashó, bata, aketé Pónme el traje, loszapatos y el sombrero.
Bonaibana Yerba maravedí.
Boní Caliente.
Boñañi Orisha, hermano de shangó.
Bopa Aro, atributo de yemayá
Bopa Aro: atributo de yemayá busi, bendecir
Bopé Papagayo.
Bora Bañarse con agua caliente y yerbas. Fuerte.
Bora, boraí Al baño pronto.
Boro Pronto, rápido.
Boshilé emí Entre usted en mi casa.
Bosi Suplicar, ruego. Entre, pase. Donde.
Bosí obo Indecencia.
Bosile Pase a saludar el santo.
Bosu Fango, ciénaga, tembladera.
Boyé Pintura.
Boyi(ereke boyi) Ingenio de azúcar.
Boyú Mantilla de encaje.
Boyudara Cara bonita.
Bradideko Rabadilla del ave sacrificada alorisha.
Búade Batea.
Buara, (war ) Leche.
Bubo Pedazo.busharar bawó busharar abuf aleyokólu , abusharar ba wo.."dos quediacutía
Budi Salga, b yase.
Bugbí Olvidar, olvido.
Bukú Viruela : un compañero de babaluayé. Desgracia.
Buku yuyu Tienen cara de diablo.ó bu mí(muchos dicen bu mi y otros fu mi) : dame.
Búndia Señorita.
Buó buó Estúpido, bobo.
Buro, (buru) Maldito. Horroroso. Indecente, sinverguenza.
Burukú Orisha, "dueño de las enfermedades" .marido de naná burukú, revólver, pistola
Burukú yéun La tierra, porque buruku es latierra, que se lo come todo.
Burukúselé Moverse.
Burukushuela Moverse, trabajar mucho para hacerdaño.
Buruyule Siniestro.revolución, (por brujería).
Buruyulo Maldad, persona de la peor condición.
Busa Fango.
Bushashar bawó abushashar aguf aleyo kó(quién es ud.desconocido, que se atreve sinidentificarse a cantar en la fiesta?.-elaley
Busí Morder.
Busilé Bendición. Estar bendito. Bendecir.
Busiloguo Juntar, poner dinero.

Caballo El que es medium de un orisha, le sirve, lo adora, el santo lo monta o posee y a travé
Caballo de santo(omó orisha) El que es medium de un orisha
Camino (del santo) Avatar, historia o faceta que se refiere a ese santo
Canastillero Escaparates antiguos adaptados para colocar receptáculos de los orishas y sus atribu
Carga del santo Atributos del orisha que están guardados en su receptáculo, piedras y caracoles mág
Cari osha Hacer santo
Casa de ocha Casa de santo o de santería, casa-templo donde existen personas dedicadas al culto
Cascarilla Mezcla de cáscara de huevo de paloma planca, agua bendita , ashe de santo, emple
Cauri El molusco gasterópodo cuya concha sirvió de moneda en varios pueblos de áfrica. E
Cawrie Caracol
Cazuela Receptáculo de hierro donde viven los orishas oggún y ochosi
Coco También conocido como obi biague, es el método que emplean tanto los santeros c
Coidé Pluma de loro africano
Coidé (koidé) También se conoce como tiara, gorra de asiento-iniciación- bordada con caracoles y
Comején - termitas Polvo confeccionado de termitas ( cupinzeiro); es él, lo verdadeiro " axé" de orula, q
Congo Cultura africana , proveniente de la zona de angola , costa de marfil.
Corona Lo que le da realeza al orisha. Por ejemplo, ochumare (arco iris) es la corona de yem
Cosí Que no haya.
Cruzado Cuando santos de diferentes orígenes se identifican en el sincretismo
Chaba Metal. También pulsera de cadena de metal que usan los hijos de ochosi y oggún co
Chango Rey de reyes, en la tierra y en el cielo. Dueño de la centella
Cherere Pedirle la bendicion y suerte al orisha
Chiché Trabajo
Chileku Llave
Chom chom Un momento. Poco a poco

Da Realizar, hacer una cosa.


Da omí Derramar agua.
Da opé Gracias.
Daboni Abogado.
Dadá Orishá hermana de shangó.(santa catalina de siena), bueno. Arena. Padre. Dadá bod
Dadá ri e eyó ba kó yó Comienzo de la historia de una serpiente. Esta al oir la llamada de una mujer, es que
Dadá uro Orishá, (san ramón nonnato).
Daga daga Sinsonte.
Dakáda Libro.
Dakadeké Guerra. Falso.
Daké Calla, callarse.
Daké eru kowé, mó wí Cállate, negro ignorante, que voy a hablar.
Dakoduro Ancla, uno de los atributos de yemayá
Dakú Agonizante, muerto.
Dandupé Venado.
Dankále. Cabrón.
Dara Fino, bonito.
Dara wura Oro puro.
Dara, dara Muy bonito, muy bien.
Daro Enfermo, triste.
Dawo No.
Dáwuadi Repartir, repartió.
Dayi Olvida, un orisha majá que se recibe de los arará
Deko la o awa osiberu obé agó orishá sha Le tiene miedo".
Dekundé Flojo, desamarrado.
Deliade Corona.
Dengo Grama cimarrona,(cynadón dactylon) (l) pers.).
Dengue Bebida o refresco de maíz que se prepara como el ekó.
Dere Nombre del "hijo" de oshún.
Dí Nombre del "hijo" de oshún.
Di(edidi) Amarrar, amarra.
Dián dián Allá lejos, mucho.
Dibule Acostarse a dormir.
Dibule atatol Acostarse a dormir hasta mañana.
Didara Diamante.
Didble El hijo de la suerte
Didé Levantarse.tranquilo.
Didé chon chon Levántate y anda.
Didé emí baba awó Levántate padre santo.
Didé tití eiyé Los pájaros se levantan y cantan.
Didén Grajeas, bombones finos.
Didena Levántate pronto.
Didí Paquete, empaquetado, amarrado. Bicharraco, sabandija.
Didilaro Toque de tambor del orisha shangó.
Dido Rosas.
Didón Dulces, confituras.
Díe Poco.
Dié dié Poco a poco, con cuidado.
Dié guada Poca broma.
Difún osaín Dice alzandose ligeramente de la silla el devoto cuando se alude al orisha dueño de
Dile dile Parto.
Dilenú Cierra la boca.
Dilogun Es el método de adivinación empleado por los santeros , también se conoce como c
Dilogún Sistema de adivinación a través de caracoles. Solo el santero tira dieciséis caracoles
Dilonga Plato.
Dilupo Maza, garrote.
Dimanga En mayombe (congo) escribano
Dina Fuego
Dindón Sabroso.
Dishé dishé Levantarse pronto.
Dobale Saludo al orisha.
Dobali Inclinarse.
Dodé Cacería.
Dodé mi alamoí Amigo trátame como yo te trato.
Dodí Rosado.
Dodo bale Salud. Hacer homenaje.
Dódobaleí Saludo, reverencia. Acuéstate. Prosternarse.
Dodowá Oshún de tierra yensa.
Dokulán Duro como piedra.
Dón dón Tambor.
Dondó Dulces.
Dowedo Flor blanca
Du bué Malva té. (corchorussiliquosus).
Dubule mijí Acostado, tendido durmiendo.
Dudú Siempre viva, prodigiosa o sensitiva
Dukué Jefe o funcionario de una población (según aparece en una vieja libreta).
Dulodo shún Río.
Dun dun Negro
Dupé Gracias.
Duro Parado. Fuerte, firme.
Duro mi Espérame.
Duro soayú Firme, de frente.
Durogan Teca.
Duroloaso Párese derecho.
Duru Parar.

Ebá Escopeta. Vaca.


Ebá mí Mi escopeta.
Ebá mí ní Hermana mayor.
Ebagbá Olvidar.
Ebanté Delantal de shangó.
Ebati oyeun tán si ní dupé omodé ná Muchas gracias le doy a la señorita porque ya comí
Ebbo Sacrificio que se le recomienda hacer al consultado para resolver su situación. Sában
Ebbó Tratamiento. Ceremonia que puede ser de ofrenda, de sacrificio o de purificación. L
Ebbó adari Purificación, limpieza para evitar lo malo.
Ebbó didí Sacrificio para ligar la voluntad de una persona.
Ebbó etutú Ofrenda para tranquilizar al muerto.
Ebbó fiye osa Hacer ebbó, ponérselo a los oshá.
Ebbó kéun Hacer rogación continuadamente.
Ebbó kéun, edukéun, ebo kerin edukéun. es preciso que el devoto haga ofrenda hoy, otra mañana, otro día... Todo el año.
Ebbó loré El que paga un ebó, sacrificio.
Ebbó omí ot síle Echar agua a la calle para refrescar los ikus, (muertos) y a los guerreros. Eleguá , ogú
Ebbó shiré (eboshuré) Ofrenda que consiste en pedacitos de pescado,jutía maíz tostado y manteca de coro
Ebe (ewe) : número o billete de lotería, (oshún ebe mi lé de un canto en que los aborisas
Ebé mí Mendigando voy por la vida.
Eberé Cavidad pequeña abierta en la carne para introducir un amuleto. (una piedrecilla, un
Ebere kikeño Eleguá.
Ebesebí(obe sebí). Fracasar equivocarse.
Ebí Vómito de siguaraya.
Ebí ama Condenado.
Ebí la plá . El hambre mata.
Ebín ku mí Tengo hambre.
Ebin kuá eté mí Tengo hambre.
Ebín kua eté mí El hambre me mata.
Ebin mumpuá mí owó Tengo hambre de dinero.
Ebín obatalá Babosa.
Ebiso Cama.
Ebíson Maní.
Ebodá Se dice de la cabeza que queda libre, despojada de lo malo que tenía, gracias a un e
Ebodá Pregunta que se hace al hechar los caracoles, (dilogún) para saber si el santo termin
Ebodá iré Se llama a la posición del dialogún favorable al consultante. Hacer ebbó para suerte
Eboguonú Sacrificio de un animal, chivo, carnero o jutía.
Eboín(epón-epo) Manteca.
Eboní Carbón.
Eborá Brujería, hechicería.
Eborá yi yé ogún Revoltoso.
Eborá yi yé ogún revolisco. Producido por brujería.
Eboré Un regalito de comida a los "osha". Ofrenda, rogación, sacrificio.
Ebpé Hormiga.
Ebureguán Feo.
Eburu Trastornado.
Echun Niño
Edá Flor, la flor.
Edá etú Cerilla de la oreja.
Eda,(éra) Hormiga, bibijagua.
Edani, (odani) Adorno de oshún.
Edé Idioma, lengua. Verde. Langosta, langostino, camarón.
Edé (éne) Lengua, boca.
Edegbatá Cinco mil.
Eeté Pedacito.
Efumbi Brujería.
Efún Cascarilla(hecho de cáscaras de huevo de paloma blanca)
Egá Costillas, costillar.
Egán Desgracia. Manigua, bosque.
Egán (erán) Yerba del monte.
Egarán Tamarindo.
Egaro (igaro) El que cumple una condena.
Egbá Dos mil. Hermana mayor. Tribu, pueblo o nación lucumí.
Egbadó Originarios de una tribu de la costa occidental de africa
Egbé Torbellino. También hacer bien, un favor o merced
Egbé (ebé) Hacer bien, favor, merced que se le pide al orisha en las oraciones.
Egbé mí Tengo sed.
Egbé mi babá Bendíceme padre.
Egbegbé Olokún. La costa.
Egbere Cortada que hacían los viejos en la piel para meter un resguardo.
Egbeta Seiscientos.
Egbó Sábana. Raíz.
Egbó yule Acariciar, apreciar.
Egbó, ogbó Raíz.
Egbodo Planta de agua.
Egbón Mayor.
Egbongbán Todo está muy bien.
Egboyi Medicina.
Eggun Los muertos
Eggún Espíritu, alma de los muertos
Egó (egún) Manigua, yerbajos.
Egón Pierna.
Egú (ewú) : peligroso. El pelo blanco canoso. Fantasma, espíritu.
Egu (egun) Pelo.
Eguá Jícara.
Eguá Hermana.
Eguá mí Mi hermana mayor.
Eguadiníba Ciento noventa.
Eguadó Tribu, nación lucumí.
Egué Arroz.
Egüe Trabajo de magia, una trampa.
Egüe güelo Papel
Egüe kokó Malanga.
Egüe meyi Odun. Letra o signo de ifá .
Egüegüe mí Tengo sed.
Egüeno(ewéno) Jabón.
Egüere yeye Peonía.
Egugú Hueso, maléfico.
Egugú orisha la sólo dó la eshu b okua n El huevo que el perro no puede tragar la gallina lo puede picar.
Egui kan Uñas.
Egüín Tú, usted.
Egüin (igui) Frío.
Egüín sé, (egusí) Almendra.
Eguin tunde La babosa del rio
Eguire Frijoles de carita.
Egulugú Aura tiñosa.
Egun Muerto
Egun (egungún) Muerto. Manigua. Espina.
Egún eyá Espina de pescado.
Egún fan Pavo real.
Egún igui Espina.
Egungun Fiestas para los antepasados; se puede traducir como los poderes ocultos
Egúngún (egun) : hueso, esqueleto.
Eguó Maíz finado, se ofrenda a los muertos. Hilo.
Eguo mi laki Háblame.
Eguó okusé Manteca de corojo.
Eguón (ewón) Cadena.
Eguóti Botella.
Egure (ewúre) Chivo.
Egushó Pipa.
Egúso Pipa.
Egwá Pelo.
Egwá nlake Pueblo grande.
Egwalúbo Tribu, pueblo o nación lucumí, de los que vinieron a cuba.
Egwón Cadena.
Eidu Carbón.
Eimbe Suelo.
Eingue Manigua.
Eiye Plumaje, plumas.
Eiyé ayé Pájaro que vive fuera de la jaula.
Eiyé dí Milano o gavilán.
Eiyé góngo Un pájaro grande que tiene las patas largas.
Eiyé léke léke eyé kan bé ré lo igun bew Parece un pájaro volando, ese vestido bonito que luce.
Eiyé lólo Pájaros silvestres.
Eiyé oba Pavo real.
Eiyé rum n Pavo real.
Eiyefó Pájaro volando.
Eiyí ó Buenas (cómo estás?.
Ejá Pescado
Eje Sangre
Ejé Así está bien.
Ejin Espalda.
Ejín,(egún ejin) La columna vertebral.
Ejo Caso de cortes
Ejó lontayi? (en cuanto vende ustedeso Dice el babalorisa, "para fuerza, bien y prosperidad,se logre lo que se desea".
Ejumara Nombre del hijo de shangó.
Eká Invierno. Rama de árbol.
Eká dudu La rama verde.
Eka eka Mentiras visiones.
Eká oró Dedo o uñas de los pies. Cogote, nuca.
Ekán Uña.
Ekán ówa Uña de la mano.
Ekana lese Uña del pie.
Ekawa Niñas.
Ekbón Hermanito.
Eké Envidia, falsedad. Pulsera. Mesa. Cara. Mentira.
Ekine Nuez de palma o de kola. Es el receptáculo o representación de orula en la tierra
Ekó Tamal hecho de harina de maiz, cascarilla y cacao
Ekó Tamal de maíz
Ekú Jutía, chiguire
Ekú Jutía ahumada
Ekuala León
Ekue yunsa Buenos días.
Ekuele Cadena con ocho cocos o trozos de carapacho de jicotea que se utiliza en el sistema
Ekun Tigre
Ekún Leopardo
Eladí Rabadilla.
Elaerí Peine.
Elé Hierro. Fuerza.
Elé ure mi ki bé eru ónle elé urémiki bé Cuando el perro está en la casa, ratón tiene miedo, no hace fandango.
Elébe Abogado.
Elebó Aura tiñosa : le dicen a veces elaura porque come cuando hay ebó, lastripas de los a
Eleddá Santo que est en la cabeza. Angel de la guarda. Cabeza. Frente. Cabeza (en eguado).
Eleddá eri mi Mi cabeza.
Eleddá koto bati Cabeza grande.
Eleddá moyúba oloni eledá te saludo y te pido permiso. Palabras con que sesaluda el angel de la guarda. E
Eledé Cochino. Se dice al hombre sucio.
Eledé kekeré shoin a Cochinito asado.
Elederí Peine.
Eledí Excremento.
Elefún Nombre religioso de un hijo de ogún y obatalá .
Elefuro Obatalá en un aspecto femenino : santa ana.
Elégbara Eleguá , orisha dueño de los caminos, del destino.
Elegbe El coro.
Eleggua Oricha dueño de los caminos. (buenos y malos)
Eleggua Deidad del panteón yoruba, el que abre y cierra los caminos, es todo lo que se pone
Eleguá akeru Un eleguá que es mensajero.
Eleguá alayiki Eleguá que come mucho, goloso.
Eleguá obara alayiki alaroyé elekún usok Eleguá que abre los caminos, aparta de mí las desgracias.
Eleguá odé mata El eleguá que está fuera de la casa. En el campo.
Eléguede Calabaza.
Elegún Elegido por el santo, al cual posee en la ceremonia y a través del cual se expresa
Elekán Cojo.
Eleke Collar de cuentas
Eleke orisá Collar de santo.
Elekes Collares sagrados
Elekés Se llama así a las cuentas de collar y al collar mismo
Elekeseú Collar de cuentas grandes.
Elemidá Nombre de hijo de yemayá .
Eleminí Engañador.
Elenga Penis. Espartillo.
Elenko akuro má wale shan El hombre bonito que tiene muchas mujeres.
Elenu Lengua.
Elerí Sucio, asqueroso. Abogado, fiscal. Testigo de vista.
Elerí lo dó Lino de río.
Eleru Ratón.
Eleru Cohabitar.
Elese Culpable. Pié.
Elese malú Casco de vaca, planta silvestre conocida por éste nombre en la provincia de matanza
Elese meji akuá Patas delanteras del animal sacrificado.
Elese ogán Muerto por un muerto.
Elese osí Pié izquierdo.
Elese otún Pié derecho.
Eleseke Cojo.
Eleseyó Maldición que actúa enfermando o atravesando a la persona que se maldice.
Eleshe Claro.
Eleshé mibami Culpable.
Eleshín Jinete.
Elesí Jinete.
Eletún Guineo.
Elewón Preso, prisionero.
Eleyi Este.
Eleyi omó mí Este hijo mío.
Eleyibó Obatalá . Lo dicen también del hombre blanco e importante.
Eleyibó (eleyibuo) Blanco.
Eleyo Guajiro, le dicen en la habana los provincianos y los habaneros son "eleyos" en la pr
Eligué Granada.
Elika Jobo.
Elodó lokuó toto ló fin guayo Mal.
Eloseka Cojo
Elu Azul oscuro.
Eluayé Orisha. (la santísima virgen maría).
Elubá Curiel.
Elubé Mosca de casa (en eguado).
Elubé lorún Celaje (es la mosca del cielo).
Elubó Harina de ñame.
Elúeko Ceiba
Elúekon Un nombre de shangó.
Elúewe Semilla para sazonar el mondongo.
Elufán Elefante.
Elugó Fiebre.
Elúgrese Hiedra.
Elukó ki olugbo el ratón no visita al gato.
Ellá Pescado. También tatuaje marca de la nación a la que pertenecía en africa
Ella tutu Pargo
Elle Sangre
Ema gu bé No grite, no gritar.
Embé Lo ilé ok" : me quedo en el campo.
Embelese olodumare A los pies de dios.
Emé Canistal.
Emé (edé) Lengua.
cementerio"
Emé mádá agaga, tani obiní. .
Emí bá ló Me voy con ese.
Emí bá pá euré Matar la chiva(del sacrificio al orisha ).
Emí bá sí Anda pronto.
Emí bori Yo soy el que manda más.
Emi daba iy tí Me acuerdo de tu madre.
Emí egí Forro de catre.
Emi elenu bobo layé Mi lengua le habla al mundo
Emí guo Estoy pensando.
Emí ishé Yo trabajo.
Emí jena jena mayé olelé Yo voy a ser jugador.
Emí ko iro dú bale A mí no me duermen con mentiras.
Emí ko ní lo pá, obé lo pá Yo
las no lo maté, lo mató el cuchillo.(dice el sacrificador después de matar al animal qu
aves
Emí kolashé emí odáshe sacrificadas.
Emí lopuá in Yo apagué, maté, la candela.
Emi ni Yo tengo. Soy yo, yo mismo.
Emi nijo Estoy bailando.
Emi oba okán shosho Yo soy el único rey.
Emi oba unkuelu Soy rey donde quiera.
Emí omi ireke Tragando melado :
Emi osé Nombre de hijo de obatalá.
Emí ri Veo. Es más fino decir emí ri queofé.
Emí ro Pienso yo.
Emí shaisán Tengo paciencia.
Emí shé Digo, yo digo.
Emí shé, emí ré Cuando trabajo me canso.
Emi sí La respiración.
Emí tá orombo Estoy vendiendo o vendo naranjas.
Emi tena Ya yo estoy.
Emí tí wari Yo te ví.
Emí tíkara emi Yo mismo, para mí.
Emí wá ologún Yo seré un hijo de ogún.
Emi yé Lágrimas.
Emi, (ete mí, mó) Yo.
Emi,(mi-mi) Tragar.
Emifékoro Lo quiero mucho.
Emikóma Yo no sé.
Emileke Levita o chaleco.
Emín losire aburo iyá temi omitomi Voy a casa de la hermana de mi madre.omitomí.
Emina Soy mina.
Emine Yo.
Emio okán Yo sólo.
Emio yá okuá air kororoi Castigo sin compasión, mato al que se atreva a faltarme. (dice shangó en canto).
Emío yen ló ó mí No he comido.
Emíshé o eleguedé Yo si cocino calabazas..(dijo obara cuando se llevó las calabazas que olofin dió regalo
Emó Yerba amor seco (meibomia barbata, lin). Prodigio.
Emó (omó oko) Guisado.
Emú Pechos de la mujer, yerbitas que tienen unas vainitas llenas de pelusa
Emú basi Anda pronto.
Emu emí Convérseme.
Emú gogó meyi agadá godó Dos bocones.dos testarudos.
Emure Niño chico. Mosquito.
En burukú Malvado.
Enabeyo Cabrilla.
Enagó Canario.
Enay (onoy ) : mono.
Endoguí Gandina.
Ené Uno sólo. Diente.
Enforo (ensóro) : chismoso.
Ení Estera, persona
Ení abukú persona defectuosa, son hijos de obatalá , tienen las piernas retorcidas, manos, les f
Eni alashá Tabaquero : no confundirlo con (oloshá )el santero.
Eni bá wí Culpable, pecador.
Ení fonu fonu Paluchero, "echador de bambolla", hablador, jactancioso.
Eni iguí Cama, tarima.
Ení íki Caña.
Eni kini Visita : el que visita.
Ení koní Maestro, que enseña.
Eni lo má kawá Me matarían.
Ení ofón Un hablador.
siete
Ení olowó beye roko, ení aremu beye rocolenguas".
Enú mora El lucero.
Enuekirí Itamo real.
Enufé Naríz.
Enukué Maruga.
Enuya Asombro, sorprenderse.
Enyi Después.
Enyía La humanidad, gentes.
Eñe Dientes
Eñi Color amarillo
Eñi Estera. Cama. Elefante. Amarillo. Persona.
Eñi adie Huevos
Eñí adié Huevos.
Eñi atele. Espalda.
Eñí etú Huevos de guinea.
Eñi keñisa Vecino.
Eñí ola Nombre de hijo de shangó.
Eñíe Barriga.
Eñile Patio.
Eñín eyi Huevo.
Eñirín Enredadera.
Eñití Ese. Eso.
Eo aférere ofé sawó ofé loré abondé alo El que no vé, ni aprende ni sabe.
Epá Maní. Huesos. Exclamación reverente. ! Epa babá , epa!.
Epá boro gobaso Maní.
Epá ibisón Maní :
Epaboro Garbanzo.
Epan Mani
Epelori,(épeerí) sacramento por la cabeza.(sic).
Epetepete Fango, fangal, tembladera.
Epo Manteca de corojo
Epó Aceite de palma
Epó Manteca de corojo. Piel, cutis. Aceite. Pueblo, tribu o nación lucumí.
Epó ígui kan Canela de monte.
Epotó Palo, cochino (tetragotris balsamifero)s.w.
Eprímosho Zargaso.
Eprínefre Canutillo
Epué Palma.
Erá Los lados de la frente (sienes). Hormiga. Araña.
Era kanguía Era kanguía, kota ónyó ayákua
Erakúnden eyé sú moyuso ebí ama Cortar, amarrar las partes del animal que está condenado (para darle su sangre al os
Erán Yerba, monte, sábana. Carne. Animal.
Erán agbó Carne de carnero.
Erán agbó shangó Carnero para sacrificar a shangó.
Erán akukó Carne de gallo.
Erán bibó Carne asada.
Erán eledé Carne de puerco.
Erán eyá waka kosa ka- obí tí obí nare o No eres ni carne ni pescado.
Erán güi güi Chorizo.
Erán guíni Yerba de guinea.
Erán kauré Carne de chivo.
Erán kuí kuí Salchicha.
Erán loyó Sensitiva.
Erán malú Vaca.
Erán malun Carne de toro.
Erán omí Tiburón.
Erán omó Yerba fina.
Erán omó eledé Carne de cochino.
Erán omó malú Carne de ternera.
Erán opani shín Yerba revienta caballo.
Erán síse Carne cocinada.
Erán yé Carne que se come.
Erani Hormiga.
Erawo Lucero.
Eré (réwe) : frijol de carita.(blanco con punticos negros). Espina. Erupé : sucio. Grillo, chi
Eré é Dulce de frijoles.
Eré é dudú Frijol negro.
Eré é fún fún Frijol blanco.
Ere meyi Las dos patas traseras del animal que se ha sacrificado.
Ere mí eni Ceniza.
Eré mí odún Hijo de obatalá .
Ere mío tákua, ere mí shangó de ima. Sele dice al orisha shangó, en uno de suscaminos o avatares, cuando éste es de tkua
Ere no yi Patas traseras del animal sacrificado.
Eré oní Habichuela.
Eredí Excusado.
Eredíle La entrada de la casa.
Eréke Caña de azúcar. Quijada.
Ereke esin Quijada de caballo.
Ereke ilé Ingenio de azúcar.
Eréke keké El trapiche del ingenio.
Ereke kekekán Carreta de caña.
Erekuso Canario, el natural de las islas canarias.
Erekúsu Cuba.
Ereque aguadó Caña.
Ererá Hormiga.
Ereré Jía.
Ereshe Frijoles.
Eréshé tupá Frijol colorado.
Erete loké Rogarle a obatal .
Erete omó Adorar.
Erí Diente. Risa.
Erí eledá Frente.
Erí kodá La cabeza no está bien :
Erí lelogún Venticuatro.
Erí múmo Dientes limpios, blancos.
Erí wese Boca.
Erí, (lerí) Cabeza.
Eribozo Mastuerzo.
Erídilogbón Ventiseis.
Erín Elefante. Pelo.
Erinrí Risa : boca abierta con los dientes vistosos.
Eritá merín Cuatro esquinas.
Erítá meta Tres esquinas.
Eriwona Cabeza de muñeca de porcelana que simboliza al que consulta el dilogún y que el ba
Eró Cálmese usted. Quieto. Quitarse del medio. Separar cuando hay disputa. Diablo.
Ero ero ko isé Palabras con que se termina un sacrificio. "que todo sea con felicidad, sin nada que
Erú Negro. Semilla importada de africa, para ceremonia inicial hacer brujería, daño. Neg
Erú biní Negra esclava.
Erú shashayú Que tiene marcas de viruelas.(se refiere a un negro, erú).
Erú shashayú Que tiene marcas de viruela.
Eruadyé Nombre de obatal .
Erubá Nombre de una niña, que según una leyenda muy corriente se comió arabá ,la ceiba
Erubá mí Tengo miedo.
Eruké Rabo de oyá(con el que purifica el orisha).
Erún Semilla que asemeja una cola de alacrán
Ese Pie
Esha (osha) Jabón
Eshení Culpable.
Eshenló Asesinato :
Esheriké El eleguá que anda con osaín.
Eshibatá Platanillo de cuba, planta de jardín.
Eshín (eshí, epé e) Caballo.
Eshín dudú Caballo negro.
Eshín gíri gíri Caballo trotando.
Eshishiweko (ewe ain ) : pica pica (stizolobium pruritum, wrigh piper).
Esho Reloj.
Eshu Deidad del panteón yoruba. Espiritualidad de eleggua
Eshú kilalú Nombre de hijo de eleguá .
Eshú la miki Un nombre de eleguá .
Eshú laguona El eleguá que está en todas partes, donde quiera.
Eshú laroyé Un nombre de eleguá . (san antonio).
Eshú luyi Eshu que se representa un caracol de mar.
Eshú mako Un eleguá chiquito. "el niño que tiene en los brazos san antonio".
Eshú maribayé El eshú de los cuatro caminos.
Eshú riné Nombre del hijo de eleguá . (otorgado por el orisha el día del asiento).
Eshuguá Línea.
Esí Caballo. Flesha.
Esisí Guasasa.
Esisí bá lo irú esí La guasasa va en el rabo del caballo en su cola.
Eso Fruta. Grano.
Eso aguadó Granos de maíz.
Eso iguí yeyé Ciruela.
Eson Pelito,justicia.
Esú Caña, junco.
Esú (osún) Es así como debe decirse el nombre de la "virgen de la caridad del cobre". Así los pro
Esué Náusea.
Esún Sombra.
Esuosha Estrella.
Esuru (esuro) Patatas.
Etá Vaca.
Etá dialogbón Veintisiete.
Etá dilogún Diez y siete.
Eta lelogún Veintitres.
Eta opó osha Manteca de corojo, para los oshas.
Eta orí Manteca de cacao.(que se pone en la cabeza).
Etala Trece.
Eté Boca. Labios.
Ete mí Yo.
Ete mi omó al lorí Soy hijo de la tierra de...(por ejemplo : iyesha, oyó, yobú, etc.
Ete mini Esto me pertenece, es mío.
Etékuala Nombre de mujer.
Etí Orejas.
Etí kó mebelerí Oreja no puede pasar cabeza.
Etié Tú.
Etié kanu Estás o pareces preocupado.
Etié mí, okó oshishé Mó yeun osí eleguede : yo mi marido, voy a cocinar para comer las calabazas.
Etu Dinero.
Etú Gallina de guinea
Etu adiyé Gallina de guinea.
Etu oro Gallina de guinea, para la ceremonia de ocha.
Etura irori Odu de ifá .
Etura irosos Odu de ifá .
Etura meji Odu de ifá.
Etura obara Odu de ifá .
Etura oddí Odu de ifá .
Etura ofún Odu de ifá .
Etura ogunda Odu de ifá .
Etura ojuani Odu de ifá .
Etura osá Odu de ifá .
Etura oshé Odu de ifá .
Etura tikú Odu de ifá .
Etura tú lo Odu de ifá .
Etura yéku Odu de ifá .
Etuto édun Invierno, año o tiempo frío.
Etutú Ceremonia que tiene por objeto contentar a un muerto, consultando su voluntad po
Eú Hilo.
Eué Alimento tabú :
Eufán Pavo real.
Eukán Bejuco.
Eún La lengua.
Eunyén Comer.
Euó Peligro, prohibición, lo que prohibe el orisha. Ciertos alimentos que no debe comer
Euré Chivo.
Euré melli Dos chivos
Euré odá Chivo capón.
Euréya Chiva.
Eúro Yerba amarga, purgante.
Euyireó Buenos días.
Ewá Diez
Ewamba Medio asiento (iniciación incompleta).
Ewe Monye, yerba. Las yerbas y palos de monte son imprescindibles en las ceremonias d
Ewe Hierva
Ewe Yerbas de pequeña altura
Ewé Lavarse. Yerba. Billete o papel, carta.
Ewe adashé Albahaca, (ocimun basilicum, lin).
Ewe afá Maní, las hojas.
Ewe amó Hierba fina.
Ewe anamó Yerba hedionda.
Ewe atapú Ruda.
Ewe atóp kún Ruda cimarrona.
Ewe buyuku Granada, las hojas.
Ewe sháshara Retama.
Ewe shibat Nelumbio.
Ewe shishi Ortiga.
Ewe shora Sensitiva.
Ewe shóro Abrojo terrestre.
Ewe yeyé Ciruela.
Ewe yilo Papel blanco, papel español.
Ewe yiya Paraíso.
Ewe yo Semilla de guacalote que se añade con una conchita de mar, una piedra muy peque
Ewe yokolé,(ewe yokoyé) Patico.
Ewe yuco Manigual.
Eweses Plantas, hierbas.
Ewímamaro Palo cochino.
Ewó Peligroso, prohibición, lo que no debe comer el iyawó. Ellos, ustedes.
Ewó mi l ki Háblame, habla conmigo.
Ewó se Ellos lo hicieron.
Ewo? (cuál?.
Ewo? (qué dice?.
Ewre Mosquito, guasasa.
Ewú Peligroso.
Ewura Fufú de ñame.
Eyá Pescado. Pescado. Tatuaje, marca de la nación a la que pertenecía el africano. La do
Eyá aranz Salsa.
Eyá bibe Pescado ahumado.
Eyá oro Guabina, pez.
Eyá oro tuto Pescado fresco.
Eyá tuto Pescado fresco.
Eyán Peina.
Eyaniné Caballo.
Eyara, (iyara) Alcoba, cuarto.
Eyaranl Sala, recibidor.
Eye Trajedia
Eyé Tragedia grande.
Eyé alin angoshé Akak folayé oni kola afin : "si de veras tienes amigos, mata un gallo, viértase la sangr
Eyé bale Sangre.
Eyé bango Pelear duro.
Eyé oro Guabina, la que se emplea para ofrendarla en una rogación por enfermedad a eled o
Eyé se kun madé guayacán bravo, nadie le hecha garra.
Eyekuyeco Obatal .
Eyelé Paloma
Eyelé Paloma
Eyelé Paloma, palomo.
Eyelé fun fun Paloma del espíritu santo.
Eyelé meyi erú Dos palomas negras o pareja de palomas.
Eyelé, eyelé eyelé kosue welé La paloma no es capaz, da varias vueltas para subir sobre la hembra. (se lo cantan lo
Eyelú Policía.(no debe decirce asholú ni ashelú).
Eyene Ciruela
Eyení Se llama al signo okana y ogunda (del dilogún) anuncia sangre, trifulca, efusión de sa
Eyení keño Albahaca menuda.
Eyeniné Peligroso, mentiroso.
Eyeniyé Trifulca, tragedia, venganza, castigo sangriento.
Eyere yere Brillante.
Eyeremeyi Los jimaguas.
Eyeroyo Palo humo.
Eyéunde Número ocho del dilogún.
Eyi Sangre. Ustedes. Huevo. Esto que esta aquí, eso, ese.
Eyi ayé Estrella.
Eyín Huevo
Eyku Rata
Eyo Enredo, confusion

Fa erí Afeitar la cabeza.


Fá fá Despacio
Fa lorí Raspar la cabeza.
Fadesié Jicarita, tacita, cazuelita.
Fagú Apretar.
Fai Nombre de hijo de changó.
Falá Saborearse.
Falaiña Hacer daño con brujería.
Falé Sello, emblema del cabildo shangó terdún.
Faroni Pelado.
Faté Tablero de ifá .
Fati fati Acabar, destrozar.
Fayá Romper, troto.
Fefé Esharse fresco con un abanico. Bambollero, eshador.
Feisitá Secretario. Escribiente.
Fel shangó Nombre de hijo de shangó.
Felé Tete, bledo.
Femí Me gusta.
Fendébiyo Yamagu. (guerra trichiloides)
Fenu conú Beso.
Feodán Pueblo, tribu o nación lucumí.
Féré Un deseo para bien.
Ferefé Aire, brisa, viento. Abanico.
Ferefé mariwó Abanico de guano.
Fereketé ína ína nube ro afará Palabras que se dicen en el cabildo para pedir perdón al orisha cuando éste se mani
Ferí Que no pesa.
Ferití Tener paciencia
Fetibó osobó ué la muerte de repente rechazó el bien.palabras que le dice el babalao al iyalosha al q
Fí (fí fí) : poner.
Fí etí taní oruko Oye... ( qué nombre te pusieron?.
Fí farí Afeitar toda la cabeza.
Fí fí Pintas de color. Pintas de color (ponerlas con el pincel).
Fi fi ósu Se le dice al acto de pintar las iyaloshas y babaloshas los coloressimbólicos de los cu
Fí mi omó mi Dejo a mi hijo.
Fibale Barrer.
Fibale Gesto de reverencia que se hace enpresencia del iyawó cuando está en elilé orisha v
Fibó Echar brujería. Maldecir, renegar.
Fibó señé Tirar, en sentido mágico, lanzar un maleficio.
Fibomí Zambullir, hundir en el agua.
Fibú Maldición
Fiedeno Perdona
Fién fún Blanco.
Fifa Asquerosidad.
Fifetó Todo lo que sea para bien, que el sacrificio que se ha hecho sea del agrado del orish
Fifí ocán De la ceremonia iniciatoria, se llama así al acto de poner con un pincel las pintas de
Fífo Loco.
Fifoshé Poner brujería.
Fifú Mano, dar la mano. Dar, ofrecer.
Fifún Mano.
Fifuni Dar.
Fifuno Dáselo.
Figuota Tocar.
Fikata. Dedos.
Filani Chino.
Filani biokú El chino parecía un muerto.
Filé Tierra.
Fílona Calentar.
Fimó Detente.
Fio ba ya Una brujería, derigida a la madre de la persona que se ofende.
Firé Blasfemía, maldición.
Fisile Libertar, libertad.
Fítila Lámpara de aceite candil.
Fitilayé candela del sol.
Fitiwó o fetibó Muerte repentina, (por augurio). Aspecto desfavorable del dialogún. Significa muert
Fiya Gorra.
Fó Ciego.
Fó anagó Hablar lucumí.
Fó enuso Fañoso, hablar por la nariz como los" ayé" espíritus duendes.
Fó su Roto.
Foféto El baba orisha, con un guineo en la mano, canta, í fifetoí al terminarse el sacrificio.
Fófo Cerrado.
Fóko Lavar.
Fólo Mosca, moscón.
Fompó Lleno de gente.
Fón fón Conversador.
Fón kón Indecencia.
Foribale Saludar,postrándose ante el iyawó a los mayores en religión, babalaos, iyaloshas y b
Fosum La derecha.
Foyudé tiwí alador mor Charlatán,un tipejo que engaña con sus habladurías pero al que sabe no lo confunde
Foyudí Malo, que no sirve.
Fú (fú fú) Aprisa, rápido, de pronto.(como el rayo de shang")
Fú bí, fú bí Brincar.
Fu mi bibilá Dame la lámpara.
Fu mí ifé Dame el jarro.
Fu mí iyá Dame madre.
Fu shango Para shangó.
Fú shangó El relámpago o el rayo.
Fudombo Cuchillazo.
Fueye Herramienta de oghun o de todo santo para purear una prenda o una ganga
Fufelelé Lo que no sirva.
Fufó ogún Ogún acaba con todo en un instante.
Fufú Pasta de plátano, machuquillo de ñame o de malanga.
Fufúsele Mentiroso.
Fúku fúku Bronquitis, enfermo que tose.
Fulo fulo Las hojas del maíz seco.
Fulú tulú Guanajo :
Fumi Palabra que se usa para llamar a los muertos.
Fumí agó Dame permiso.
Fumi lo mi Dame agua.
Fumi to lo ti die Dame de tu aguardiente.
Fumini kok n unfí se inyé fumini ung umb Dame una fumada.
Fúmú egwá Cana.
Fun Dar. Para
Fun eiyé Ala.
Funfun Blanco
Fún fún Azucena.
Fundamento Es el receptáculo del santo, que permanece dentro de la sopera o el lebrillo o la tina
Funeiye dara Alas de pájaro fino.
Funi, (fi funi) Ofrecer, regalar.
Funke Sabiduria
Funké Nombre de hijo de shangó.
Furu Intestinos.
Furufú Aire.

Gadei Plato.
Gaga Grandísimo.
Gaisoyú Guía.
Gaisoyú oyé Guía de melón.
Galé Mantoncito, pañuelo.
Gamu gamu Nombre de ogún.
Gamugamu Abatir, exterminar.
Gán Alto, grande, ancho.
Gán gán Grande, mucho.
Ganaray Sofá .
Gangá arriero Nación o tribu que hablaban como los congos.calificados entre los congos.
Gangá iki Cortar palos.
Gánga o lórun Rodando como el sol.
Gayú Alto, altísimo.
Gbá Coger.
Gbé Quedarse.
Gbogbó Todo, todos.
Gé gé Que así mismo es, afirmado y de acuerdo con la opinión del otro.
Gegé Verruga.
Gele Sobre.
Geledudú Oscuro.
Gelefó Amarillo.
Gelefún Azul.
Gelekuku Blanco.
Geleunoko Rojo.
Gere Muñeca o muñeco
Gidigidi Mucho
Giní Burla.
Giri girí Correr.
Godo Cerradura.
Gódo godo páe... Ensalzando un canto a shangó,(ogodó) a quien en una batallacon ogún, salvó su ama
Gódogódo Candados, de los antiguos candados que no se ven.la llamaban huevo de toro.
Godoralé Salud.
Gogó Goma francesa.
Golo warúm Robusto, sano.
Gongo Cogollo, lo último de arriba.
Gori Montura.
Goría puré Sí, hermano.
Gorisha Sopera, (la del orisha : que contienen las tierras del culto que representaban a los or
Grefé Negros de éste nombre que vinieron a cuba.lucumí.
Grín grín Cascabel (onomatopéyico).
Gronorá Totí.
Gu mí Me gusta.
Guá (wá ) Ven.
Gua biám Pronto va a partir.
Guá guá Perro. (onomatopéyico).
Gua lo ishu oti mu oshishé Ir a coger ñames para cocinarlos.
Guaburú yule Plantar o propagar la revolución, la desgracia, la guerra.
Guadé Rebozado. Palangana. Llegar, est llegando.
Guagó Escampar, ya no llueve. Cesó de llover.
Guagó Vira vira, girar, eje, (kaké guaguó)eje de carretera.
Guaguda Yuca.
Guaguo(wawó) Acabar una cosa.
Guailearí Peinado.
Guaka Cuchara.
Guako Amargo, un bejuco así llamado por su sabor.valioso para las enfermedades venérea
Guakodo Zanja.
Gualani Remar.
Guale Agujero.
Gualodé Lo de fuera o lejos.
Guana Vengan, ven.
Guaneí Colocalo, ponlo.
Guanguá Camino real.
Guanguá Claro.
Guánguboesí Encrucijada.
Guangún Claro, seguramente.
Guanguo o sesí Cuatro caminos.
Guánguro Que est bien.
Guanikomio Entrégamelo.
Guansí Poner algo.
Guañarí Mira.
Guao Planta venenosa.
Guari(wari) Firmamento.
Guasé la erí (wase lerí) Peinar, peinado.
Guasé odo Zanja.
Guasi Llegó.
Guató Escupitajo, escupir.
Guatolokún Llegó el mar.
Gudulomí Bañadera.
Gué gué Lengua de vaca, yerba.
Gue gue kan Estrellas.
Guéa guéa Zorsal, pájaro (onomatopéyico).
Güemilere Fiesta profana que se da en honor a los santos en la cual los asistentes bailan, come
Guén guén Chico.
Guengue ayá El pecho del carnero sacrificado.
Guenguelé Legumbre resbalosa como el quimbombó, con el guenguelé la malva té y otras hierb
Guengueré Especie de haba o frijol que se cocina con arroz.es ofrenda grata a oyá .
Güere güere Loco. Que no se está quieto.
Güere güere iñé kó Loca que cohabita con cualquiera.
Guere oké Bajar, bajada.
Gufé Eructar.
Güi güi meyé Borracho.
Guidafé Rabo.
Guini Guinea, africa.
Güíni Espíritu.
Guíni guíni Tomeguín.
Gulé gulé Bajar, bájate.
Gúma gúma Se le dice a ogún. Fondo.
Gumí Nombre de oshun.
Gumí (guní) Bordar, bordadora, oshún gumí, quiere decir, oshún la que borda en uno de sus avat
Gún gún Vara larga
Gunguashé Garganta.,palabra
Gúnu Largo
Gúnugo Pavo.
Gúnuguashé. Pescuezo
Gunukú Aura tiñosa. Mensajero de olofin durante el día.
Guñi guñi Mosquito.
Gúo ekú melán Esta frase la repite tres veces el sacrificador cuando después de dar una o dos vuelta
Guo toto nisóro iy shangó Shangó, así como gritas eres de grande. El grito de shangó es el trueno.
Guoiletán Que trae mucho para la casa.
Guolodé Todo lo de afuera también.
Guologuá Nombre propio.(de mujer).
Guoro (woro) Grano.
Guotí Echate a un lado.
Gurugú tángo Tierra de ogún.
Guruy nu Muñecos para hacer maldades, el brujo.
Gusafa Arroz.
Guteguó Plantas, hojarasca.
Gwugwo Pesado.

Ibá Jícara. Alzar, alza.


Ibá asia akefun Es un orisha que no puede cargar nada en la cabeza, se pone a su caballo un gorro c
Ibá ete mí Estoy enfermo con calenturas.
Ibá guda Yuca.
Ibá mora Conformidad.
Ibada Pueblo importante. Lucumí.
Ibadé Cintura.
Ibaé Desearle lo mejor en el más allá. Que en paz descanse
Ibaé Alto. Se fue al otro mundo, que descanse en paz. Se dice también como un insulto. M
Ibaé bayé tonú Descanse en paz. Saludo a los muertos.
Ibaido Dios. "un obatalá ".
Ibakasia Camello.
Ibako Cuchara.
Ibakoko Cuchara hecha de un jícara.
Ibamínoye. Tristeza, aflijido.
Ibán baló Patio.
Ibánbawoyé (balawoyé) Afear, desfigurar, estropear.
Ibaragá Mondongo.
Ibarará Taburete.
Ibarí Arco iris.
Ibaroguó agó moyuba omadé koni baraguCon el permiso de los que están aquí (los orishas) me inclino, pido permiso a elegua
Ibarú Ceniza.
Ibarú ewe Yerbas para quemar, sahumerio.
Ibatireko Pechuga del ave que se sacrifica.
Ibayé lorí Persona que tiene perdido el juicio. (carroña podrido).
Ibayé mí Me insulta.
Ibbore bobbe Lo que el viento se llevo
Ibé Aquí.
Ibé ilé mi Quédese en mi casa.
Ibé lorí bangón bangón Perder el control, arrebatarse.
Ibefu Tomate.
Ibeiba Río.
Ibekue Papaya.
Ibekún La playa. Esclavo.
Iberu Miedo, terror.
Iberu mí Tengo miedo.
Ibeyi Jimaguas, mellizos taeguo y kaindo, por su nacimiento se les considera seres privileg
Ibeyi mayayí El hijo que precede a los ibeyis, que nace antes que ésto.
Ibeyi nené Niños sagrados, honrados por sus madres y por todos, porque traen marca del cielo
Ibéyoco Nombre de abikú.
Ibi Bajada, cuesta abajo. Maldad.
Ibí ola nimbé Vive con grandeza.
Ibidodo omadó ibitete omaté Por eso es donde ellos no quieren que yo pise voy a pisar. O por donde no quieren q
Ibín Olúo, sacerdote de ifá . Calamidad, mala suerte, daño. Babosa.
Ibó Caracol que se guarda en la mano,mientras se lanzan los demás en adivinación por m
Ibo ó Aguantar.
Ibó shishé Hacer ebó, ebó de importancia.
Ibó sí ( dónde es?.
Ibó siaré (de dónde es eso?. (qué es eso?.
Ibó sisé camina a trabajar.
Ibochiche Presentar ofrenda. / ofrenda de gran importancia.
Ibode Empleado de aduana.
Ibódum Cuarto sagrado en el que se desarrollan, en casa del baba orisha o iyalosha los ritos
Ibofún Enredadera de estefanote.
Ibolé Teja.
Ibolowó Libre, libertad.
Ibonlá Bomba.
Ibore yeku Odu signo profético.
Iborí eledá Hacer sacrificio, alimentar en la cabeza el espíritu o principio divino que reside en el
Ibori meyi Odu, signo de ifá .
Ibori weno El niño de atosha.
Iború Paraguas.
Iború boyá Palabras que dice el babalao,deseándole salud, prosperidad o triunfoal ponerle la m
Iboru iboya ibishishé Saludo a un babalawo
Ibosí Odu, camino de ifá .
Ibosio Pito o grito de auxilio.
Iboyé Enterrado, el cad ver, cementerio, sepultura.
Iboyi Cementerio, pante"n, tumba.
Iboyú Descarado. Mantilla para ir a misa.
Ibú Río
Ibú Río. Arroyo
Ibu ade cola El ache lo busco en el rio
Ibú aku (akpa) Oshun.
Ibu akuara, (akpara) Oshún (en la confluencia del río y del mar). Oshún, que sólo se sustenta con codorni
Ibú aña Osún, reina de los tambores.
Ibú ayé Oshún.
Ibú bú Un cachito, pedacito.
Ibú iña Yemayá .
Ibú itumú Oshún.
Ibú koto. Yemayá :
Ibú lerí Cabeza de río
Ibú lerí Cabeza de río
Ibu leti ilari Elsonido de el rio y lamusica
Ibú lodí Oshún.
Ibú lokún Dentro, hondo en el mar.
Ibú olododí Oshún dueña de los ríos.
Ibú sedí Yemayá .
Ibú tibú Oshún.
Ibú tinibú Oshún
Ibú yumí Oshún.
Ibú yumu Nombre de hijo de oshún.
Ibule Cama, lecho.
Ibuno- isoro Liberación.
Ibúodo Ojo de agua, laguna.
Icofa Ceremonia la cual el santero pasa a ser babalawo
Ichu Boniato africano
Idá Lo que brilla. Espada de shangó.
Idabu Cintura.
Idalu Nariz.
Idana Fogón.
Idara Bonito.
Idara, (odara) Tener, gozar de salud, sentirse satisfecho. Emi dar í.
Idé Pulseras, manillas. Llegar, llegada, (ide moris , cuando llega mi orisa). Resguardo, am
Idé (iyé) Plumas.
Idé eleke Manilla de ifá . Significa en la mujer que ésta le pertenece al orunla (if ).
Ide otí Garrafón de agua ardiente.
Idefá Manilla de ifá (orunla).
Idefú Fruta bomba.
Ideku Pañuelo (ideku mí) : pañuelo mío.
Ideú El jimagua que nace primero. Es médico y zahorí. Siempre junto a shangó.
Idí Nalgas. Ano. Suerte, signo, destino.
Idí adiré La rabadilla.
Idi fún Odún, signo de ifá .
Idi gouri Odún, signo de ifá .
Idí iyaré Injuria, nalgas, madre.
Idi ladó madó Trasero, por detrás.
Idí oborí Nalgas de mujer.
Idi oshé Signo profético de ifá .
Idibe Según el oráculo de ifá del dinero. Persona afortunada ser olúo. Al guila y un odun d
Idiero Odun, signo de ifá .
Idik Odu, signo de ifá .
Idikobia Odu, signo de ifá .
Idilogún niguati ikú soro caracol habló cuando murió. "por el caracol te habla
Idín barabá Odun signo de ifá .
Idín trupon Odun signo de ifá .
Idino guani Odun signo de ifá .
Idisa Odun, signo de ifá .
Idiyeku Odu, signo de ifá .
Idiyeku Odun, signo de ifá .
Idó Ombligo. Río.
Idobé El mellizo varón.
Idón Rosa.
Idoú El hijo que nace después de haber dado mellizos a una madre, éste hijo idoú puede
Idú (idúdu) Negro.
Ieyé (yeyé) : ciruela amarilla.
If otó do si añañú El pezcuezo y el estómago (del carnero que se sacrifica).
Ifá Sistema adivinatorio regido por el orisha orula. Según sus seguidores, en ifá nacen to
Ifá Gran orisha de la adivinación, hijo de obatalá adivino y consejero de losdioses y de l
Ifá dotu ifadosi atoñu Pedazos del vientre del animal que se le ha sacrificado alorisha.
Ifá guemi Nombre de una babalao.
Ifá mofa Que no ha recibido ni una mano de orula, es decir, 16 ikis, o semillas de las 32 que re
Ifarapa Daños, insultos, golpes del destino.
Ife Cariño
Ifé El pueblo de los orishas. "la roma de los lucumís". Cariño. Jarro.
Ifé fe Guín.
Ifé la fefé oshún Oshún esh ndose aire con un abanico.
Ifé ré resí Bendición.
Ifeé fé Deseo, desear, querer, amar.
Ifée fén Licencia, pidiendo licencia.
Ifefé Viento, ventarron. Junco.
Ifi kan Tocar.
Ifó Dolor.
Ifó do otu ifó dosi Panza del animal sacrificado a un orisha.
Ifó ibó eí asheni kol olofi efún aladeo Palabras del rezo cantado para cortar el cabello que va a ser iniciado, que se corta p
Ifó ota ifadori Membrana de la panza del animal que se ha sacrificado al orisha.
Ifori Jaqueca.
Ifu Barriga.
Ifuro El recto.
Ifúwoko Abrazar.
Igán Uña.
Igani igani igate Las costillas del carnero sacrificado.
Igari Las cuatro patas de un animal.
Igba Calabaza
Igbá Permiso se le pide a los orishas, va asociado a la idea de prestar la jícara llena de agu
Igba babá Se le dice al orisha, le hago éste homenaje.
Igbá duga Yuca
Igba ibiwó Doscientos.
Igbá ni Tinaja.
Igbá ñeñe Jícara adornada, blanca y rojas de shangó.
Igbá oro Jícara de la ceremonia.
Igbá somó Jícaras, guiros.
Igbale Escoba.
Igbé Sembrar. Excremento.
Igbé iyá guo Boda, casorio.
Igbé koko Yerba, terreno cubierto de yerba.
Igbé odo Parque.
Igbé oko Sembrado.
Igbé yawó ilé olofi Casamiento con ceremonia en la iglesia.
Igbelefin Palo cenizo o humo de sabana.
Igbélegun Cardo santo.
Igbéye Güiro, calabacin.
Igbín Babosa.
Igbina Encender.
Igbó Usted. Manigua, raíz, monte.
Igbó nló? Usted se va?.
Igbodún Cuarto de santo. Habitación en
Igbóguere Ser, forma extraña, fenómeno
Igbókon kon Jícara llena.
Igbona ok ná De corazón con toda
Igború Paragua africano.
Igbosa Bosque sagrado.
Igbóye Remedio.
Igé Campo. Nombre de mellizo.
Igina Arbol.
Igmó Codo.
Igo Raíz, raíces. Pierna. Abeja.
Igogo Botella.
Igóko Retoño. Apasote.
Igón Mentón.
Igón eyoro Zarza.
Igúá Espíritu malo. Molleja del ave que se le sacrifica aun orisha. Tinaja. Jimagua. Cavar, a
Iguá ilé iku Cavar la fosa del muerto.
Iguá nguado Cuatro caminos.
Iguale Saya.
Iguara Debilidad, anemia.
Iguariyeku Odun, signo de ifá .
Igué Sapo, rana.
Igué gué aya Pecho del animal sacrificado.
Igué otíguate Borracho.
Iguedé Vestido para ceremonia de egún.(muerto).
Iguéguere Sapo :
Iguele Cortinaje.
Iguere Caña. Fieles, devotos.
Iguereiyeye Peregún, barro. Peonía
Iguesé Llaga.
Igueyó mí Usted me gusta.
Igui Madera, palo, rbol.
Igui Fantasma, sombra de un muerto. Fantasma, sombra de un muerto. Madera, palo ar
Iguí abá Jobo.
Iguí abusí Almendro.
Iguí afom Algarrobo.
Iguí agán Arbol macho que no d fruta.
Igui arere Junco.
Iguí ashé Palillo de jaboncillo.
Iguí ayal Zazafrá , planta consagrada a shangó.
Igui ayán Caoba.
Iguí biré Palo caja.
Iguí dafí Garabato, o cetro adornado de un oshá.
Iguí difé Arbol florido.
Iguí ébe Palo seco.
Iguí erán Acana.
Iguí erú Palo negro.
Iguí eyó Cerezo.
Iguí gará Tamarindo.
Iguí gógo Goma francesa
Igui lede Palo cochijo
Igui loro Yagruma.
Igui ná pípo Mucha leña ardiendo.
Igui ogún Yagruma.
Iguí oké Jaguey.
Igui oro Ayúa.
Iguí oró mbeye Mango.
Iguí pué Palmera.
Igui róko Caobo.
Iguí tóbi Aguacate.
Iguí wakika. Jobo.
Iguibé Chal.
Iguidé Resguardo, amuleto.
Iguín merilayé Los vientos, los cuatro lados de un arbol.
Iguinla Arbol grande.
Iguirere Arbol para bien. (en sentidomá gico).
Igworo Sacerdote. Iworo. Babaloricha
Iká Signo de ifá en el que nacen el hechizo, la brujería, la serpiente, el brujo y la maldad
Ikano Violento ,enojado
Iki Árbol
Ikofa Los secretos de orula guardados
Ikú La muerte. El momento en que la deidad se le aparece a alguien y le comunica que s
Ikú Muerte
Ikú arayé Muerto por la maldad, brujería de la gente.
Ikú ba lé no Ya se lleva a enterrar el muerto.
Ikú baba orisa Comida para que se llene los orisas.
Ikú bale Se murió el capatáz.
Ikú bé el niño que viene para acabar con toda la familia.
Ikú layé Muerte repentina.
Iku ló bi osha el muerto pare al santo.
Ikú loyú Muerte repentina por malos ojos.
Iku mó la a Escapé de la muerte.
Ikú on bo lo tiwao Respetamos a los muertos.
Ikú oná Muerte producida por golpes.
Ikú opá Muerte por un incidente que surge en la calle.
Ikú oshengu Muerte por trasladarse de un lugar a otro ya sea en tren o en barco. Accidente en la
Iku oshín Brazo derecho.
Ikuaotú Brazo izquierdo.
Ikubara Revólver.
Ikúbpyí Tumba.
Ikuekuao Frente.
Ikúeta Los restos de un difunto.
Ikukú Nube.
Ikúkw nto Yansa (oyá ).
Ikulagu tín Brazo derecho.
Ikum Mondongo, vientre. Tripas.
Ikún Basura.
Ikún mi yalé Tengo vacío mi estómago.
Ikún nikún Basura detritus. Los que echa el vientre.
Ikún nikún Basurero.
Ikúnla De rodillas, arrodillarse.
Ikura Anemia, debilidad.
Ilá Las rayas con que se marcaban los lucumí. Grande.
Ilá boyú Marca tribal que se hace en el rostro.
Ilágbara Impotente.
Ilara Carta de libertd, documento.
Ilari Nombre de hijo de oshun.
Ilaya Bandera de la paz.
Ildé Manilla consagrada
Ildefa Manilla que se le coloca a un creyente al recibir mano de orula.
Ilé Casa, habitación, tierra
Ilé Casa habitación. Tierra.
Ilé Casa, tierra, suelo
Ilé ajeré Finca, sitio, plantío.
Ilé ajoró Casa en ruinas.
Ilé alaguedé Herrería.
Ilé ara Llaga.
Ilé ayo La casa del extranjero, refiriéndose a un país lejano.
Ilé bibo Suelo.
Ilé cashogún Enfermería :
Ilé dé Cárcel.
Ilé é Polvo.
Ilé eggún Cementerio.
Ilé elé Herrería.
Ilé eledí Retrete.
Ilé eñí Cuarto.
Ilé fún Casa blanca.
Ile ifé Tierra sagrada de los yorubas. Ubicada en nigeria
Ilé igue Escuela.
Ilé ígui Monte.
Ilé iyé erán Sábana de buen pasto para el ganado.
Ilé kekeré Cuna.
Ilé koikoto Casa de la babosa.
Ilé le fí La chimenea de una casa.
Ilé malú Potrero.
Ilé oba Palacio del rey.
Ilé odá La sabana.
Ile okú Cementerio
Ilé oku Cuarto de dormir.
Ilé oshoke Río.
Ilé oshosi Cárcel.
Ilé otán Casa de mampostería.
Ilé otí Cantina, café.
Ilé oyá Tienda.
Ilé pánshaka Casa de mujeres de mal vivir.
Ilé shangó Casa de shangó.
Ilé shín El pesebre del caballo.
Ilé shocotó Casa chica.
Ilé shuno Excusado. "el común"
Ilé toló Pueblo grande.
Ilé yansa o ilé okú El cementerio, porque yansa es la dueña del cementerio.
Ilé yara Casa grande rodeada de jardín.
Ilé yíri Pueblo chico. Pared.
Iléfo kut n Piso de piedra.
Ilekún Tierra.
Ilekún Puerta
Ilemba Cazuela.
Ilémbe Bien, estoy bien.
Ilera Enfermo de los testículos.
Ilere Bandera.
Ilode Plumas de loro.
Ilogún Sudar.
Ilorín Lucumí.(procedente de ésta ciudad).
Iloro Portal, terraza, colgadizo.
Iloro Rico, riqueza.
Ilú País. Tambor. Barriga, vientre.
Ilú batá Tambor batá consagrado por el orisha añá y a través del aché del cual son capaces d
Ilú mí Pueblo mío. Mi pueblo.
Ilú mi edu Oyá .
Ilú oba Ciudad, la capital.
Ilú oyibó España.
Ilú pupo ilé La habana.
Ilú son Cama.
Iluminimó Porquería, suciedad.
Ilún baba orisha Los santos llenándose el estómago.
Illekes Collares
Im boaso Trueno.
Imbrínda Camarón.
Imi Barriga. Respirar. Excremento.
Imo mi? Me entendiste?.
Imo oshún Helecho, el que crece en la orilla del río.
Imoyé Urbanidad, finura.
Imú Nariz. Loco.
Imú farí Piojo.
Imú ni ba ya Enfermo del vientre.
Imui Hígado de ave que se le sacrifica al orisha.
Imukano Idiotizado.
In in Apodo de shangó.
In yóle Sol que calienta. La candela esta quemando.
In yóle omob Corre, hay fuego.
Iná Trifulca, pelea. Flor. Candela, fuego, sol.
Iná bíbi Guacalote.
Iná birí Anón.
Inafa Collar, de los llamados de mazo. Se usan en los asientos.
Inbakua mi mo kui Canutillo.
Indikú Mulato.
Indoko Acto sexual.
Infó Mata de calabaza.
Inguelé Pañuelo.
Inibé Aquí.
Inkaraya Vientos.
Inkayé Gente mala.
Inle Estaba siempre junto a oshún, sus caras estaban juntas. Deidad del panteón yoruba
Inle (erinle) Es hemafrodita. (san rafael, "el médico divino").
Inle ayay ak arabaniyí Saludo para inle, orisha, que vive en la tierra y en el agua
Inlew Batey.
Inó Las entrañas, visceras. Adentro. Mano.
Ino obiri Matriz.
Inon Agujero, bache.
Inse Cariño.
Inú Nariz. Corazón, pecho. Lengua. Habla.
Inú (imo) Boca.
Inú kankora La lombriz solitaria.
Inu mí Dime, dígame.
Inúkano Triste, trizteza.
Inúori Pelo, cabellera.
Iny mú Hay hambre.
Inyé koni inyókó Sentado para comer.
Inyelo Vellos de la pelvis.
Inyo Coral. Azúcar.
Iña Pelea, riña.
Iña ilé Revolución en la casa.
Iña ilú Revolución o guerra en el pueblo.
Iña koruma Bronca con derramamiento de sangre.
Iñab nga Una planta para guerrear.
Iñaba Lío, disgusto.
Iñale La pata, la cabeza y el redaño de las víctimas.
Iñí Huevo.
Iñú Ombligo.
Ipá Patada, golpear.
Ipá púpo Carnicería, muchos muertos.
Ipaiyá Horror, atrocidad.
Ipako Cogote.
Ipanlá Asesinar, matar.
Iparo Calamidad, miseria. Muerto por su voluntad.
Ipó ikú La tierra de los muertos.
Ipoku keke El enfermo no habla.
Ipori Tienes su secreto.
Irá go De noche.
Irá iyé Mundo.
Irá padela Luz.
Irán Batá : el tambor.
Iransé Corre vé y dile.
Iraw Estrella.
Irawo Estrella
Irawó Estrella arcoiris, cometa que se pone en la sopera con las piedras de aggayú
Irawó Arco iris.
Irawó wala El lucero de la tarde.
Irawonlá Lucero : (venus).
Iré Suerte. Se dice iré cuando los oráculos nos anuncian que todo está bien, del lado de
Iré Deidad del panteón yoruba. Se refiere a todas las cosas buenas.esperanza, bien, lo q
Iré Bendiciones
Iré araoko Buena suerte, que vendr del campo.
Iré arayé Enfermedad o desgracia ocasionada por la voluntad de dios.
Iré arikú Buena suerte, que vaticina el dialogún.
Iré ashegún metá Suerte para vencer al enemigo.
Iré ayé owó Suerte de dinero.
Iré bandé loguro Suerte, bien que vendr de la tierra.
Iré egun meri layé Suerte que viene de los 4 vientos.
Iré elese Bien que se recibe de...
Iré elese égun Bien que nos llega de un muerto.
Iré elese ewe Suerte para ganar la lotería.
Iré elese ogún Suerte que nos propicia una hija de ogún.
Iré elese orunmila Suerte que nos dá san francisco.(ifá ).
Iré elese osha Buena suerte que nos deparan los orishas.
Iré elese oshagún Buena suerte que nos trae una piedra de ogún.
Iré elese ra onú Bien que nos llega del otro mundo.ultratumba.
Iré erí yoko Bien que se obtendrá por el asiento, (iniciación).
Iré ikú aleyo Muerte producida por un extraño.
Iré iyékayo Suerte que dimana de un canto(adivinación).
Iré lowó aburo Suerte que se obtendr por un viejo.
Iré meyi Paras traseras.
Iré mío Mi amigo.
Iré o déde guantó lo kún Suerte y grandeza.
Iré obini lowó Bien que se producir gracias a una mujer.
Iré okuní loguó Bien que nos viene de la mano de un hombre.
Iré omó Bien que nos proviene de un hijo.
Iré osha otán Suerte que viene de una piedra del orisha.
Iré oshagún otá Suerte que se producir por la piedra de un padrino.
Iré otonoguó Mal que dios dispone o envía.
Iré otonow Suerte, destino dispuesto por el cielo
Iré oyálé Todo bien.
Iré yó kónle La suerte, viene de su casa.
Ireke Cañón.
Irésha Pueblo, tribu o nación lucumí.
Iresi Significa en el sistema del dialogún "suerte grande" la buena estrella, con que viene
Iresí na Guira cimarrona.
Irete Esperanza, bien.
Irí yayara Caminar de prisa, casi corriendo.
Iringó Cuatrocientos.
Irituto Flor de agua.
Iró Pelo. Debate.
Irofá Tarro de venado que se usa en la ceremonia del tablero de ifá
Iroke Instrumento empleado por los babalawos en adivinación.
Iroko Arbol sagrado habitáculo de todos los orishas
Iroko Oricha que vive el la ceiba. Orisha : la purísima concepción.
Iroko awó Caobo.
Iroko olúwere osagriña igui arab Para llamar al espíritu, al santo que est en el árbol (ceiba).
Irole El heredero, el que tiene casa porque sus padres se la dejaron en testamento.
Irolé Día.
Irolo Familiares del difunto.
Irón Cuello, pescuezo. Mentira.
Irorí Mentira, el mentiroso. Tener dolor. Almohada.
Iroró Llevar el comp s con las palmas de las manos.
Iroso Calumnia, signo de ifá , que habla de una mentira que amenaza al consultante.
Iroso até Odun, signo de ifá .
Iroso dí Odun signo de ifá .
Iroso fún fún Odun, signo de ifá .
Iroso ka Odun, signo de ifá .
Iroso meyi Odun signo de ifá .
Iroso obara Odun, signo de ifá .
Iroso ogunda Odun, signo de ifá .
Iroso ojoú Odun, signo de ifá .
Iroso ojuani Odun, signo de ifá :
Iroso osá Odun, signo de ifá .
Iroso otrupon Odun, signo de ifá .
Iroso úmbe El más alto de los odun, que cuando sale obliga al babalao a iniciar gratis al que le sa
Iroso yeku yeku Odun, signo de ifá .
Irosu Simboliza la tarde, odun signo de ifá .
Irú Cola, rabo, pelo. Semilla, grano.
Iru malú Rabo de vaca.
Irú uré Cola, rabo de chiva.
Iruke Es uno de los atributos de obatalá. Es un rabo de caballo blanco y se usa para limpia
Iruke o afiza Rabo de caballo
Irula Semilla consagrada al orisha oko.
Irumí Movimiento del agua.
Irun Cabello
Irún eshín Rabo de caballo.
Isá iku Tumba.
Isako Perejil.
Isayú Devotos, asistentes a una fiesta de osha.
Isé Cocinar, pié, ceremonia.
Isé aseyú Trabajar con exceso.
Isé tié Jicarita.
Isekú Funaeral
Ish dodo Azul, azuloso.
Ishagboró Cascabel.
Ishana Fósforo.
Ishé la anú Triste.
Ishé yin. Acto de invitar a las iyaloshas
Ishiro Mesa.
Ishom Tomate.
Ishonshó apé Tocar con las manos la boca del guiro, rematando los golpes.
Ishoro Habla lenguaje.
Ishú Ñame. Eleguá representando a un ñame.
Ishu kun ilé oko won La finca está llena, sembrada de ñames.
Ishu lara fún Guanábana.
Ishúno Diarrea.
Isi ku kuarea Río mar.?
Isi mo leí Le dicen a la habana.
Isororó Hablar en la teltulia.
Isoto Falso.
Isú Chulo.
Isué Malestar de est"mago.
Isumo Pozo.
Isuna Esposa
Itá La reunión de iyaloshas y babaloshas que se celebran en las 72 horas de haberse he
Itá a Magia, hechicería, suerte mala o buena, destino.
Itan Flor, una flor.
Itan ewe yeyé Flor amarilla que se consagra a oshún.
Itana fún Lirio blanco.
Itaúko Itano real.
Ité Tierra.
Ité alaké El trono del príncipe.
Ité kún Junko marino.
Itene ese aw meyi Las cuatro patas del animal sacrificado.
Iti iki Montón de yerbas y de palos secos.
Ito Orina.
Itobi Aguacate.
Itonó Vela.
Itótele Tambor más pequeño que el iyá , de los tres tambores batá .
Itotó Verdad.
Itú Pólvora.
Itura Prosperidad.
Ituto Rito fúnebre. Comida que se le ofrece a los muertos.
Itutu Ceremonia que se hace a un sacerdote cuando muere
Itutu Agradecido
Iwá mí Tinaja.
Iwajú Frente (cabeza)
Iwé orún Rodando como el sol.
Iwere Canuto.
Iwerí Cansado, débil, ido.
Iwi Espiritu de otro mundo, fantasma
Iwí Fantasma, aparecido, espíritu del otro mundo.
Iwó Tú, usted. Tarro. Veneno.
Iwó fé obini ré ba?. (no quieres a tu mujer?.
Iwó mofi kuón Usted lo compró.
Iwó mosukué lodé. Usted habla lucumí.
Iwó shishé Usted no est en lo cierto.
Iwó temí Mi ombligo.
Iwori Odun, signo de ifá . Sur.
Iworisa Santero
Iworo Sacerdote santero. El santero usa el oráculo del dilogun - (los caracoles)
Iworo Santero.
Iworo Sacerdote
Iworo, iworé Adorando.
Iy de mío Madre mía.
Iy duroko iy mí Madre mía no seas duro con tu hijo y atiéndelo.
Iya Madre
Iyá Madre. Tambor mayor de los tres tambores batá
Iyá Madre. El tambor mayor de los tres tambores batá .pecho. Discusión, pelea, lío. Vali
Iyá Madre
Iyá iyé Lujo, pompa.
Iya mi taide Nombre de hijo de oyá.
Iyá moyé iy moyé bona oni ku ku la cabeza manda al cuerpo.
Iyá sí mimó La bendición madrina.
Iyá tobí mí Mi madre que me parió.
Iyá togu mí Mi madre que me crió.
Iyabá Señora de edad.
Iyadedé Perejil.
Iyagbó Recién casados.
Iyaguá Abuela.
Iyáguona Madrina.
Iyáigboní Usted tiene dinero.
Iyáirawonla Madre de las estrellas.
Iyaíya Valor, valeroso.
Iyalá La virgen, señora.
Iyalocha Madre de oricha, sacerdotisa santera
Iyalorde Gran reina. / apelativo que se aplica a ochún.
Iyalorde Gran reina
Iyalosa Madre, madrina de santo.
Iyalosha madre de santo santera, sacerdotista de los orishas.
Iyán Escacez, dificultad, penuria.
Iyano Estar nervioso, contrariado.
Iyaré Madre, mayor, señora. Primer madrina de asiento.
Iyawo Oloricha en su primer año de iniciado
Iyawó Hombre o mujer novicio (durante el primer año) de la regla de ocha o ifá
Iyawó Esposa del orisha. Novia o recién casados.
Iyawó Esposo/esposa
Iyawó tá iyeára Mantenerse casto el que se ha iniciado en osha.
Iyawodé Tía.
Iye Respuesta cosa buena favorable
Iyé Se llama así al niño que nace de pie, quien por este motivo ser muy dichoso. El mun
Iyé fún Harina de castilla.
Iyé yéun Mesa con comida.
Iyébiye Cosa linda (de precio)
Iyefa u yefa Es el povo de un arbol africano cuyo polvo es amarillo ,y som parte de los ingredient
Iyén aro iña Tierra para hacer daño.
Iyerosun Polvo divino empleado por los babalawos para escribir sus odduns en el tablero en a
Iyésu Tarde.
Iyéta Antiel.
Iyí Ciclón.
Iyín awó Respete al mayor.
Iyó Sal. Gasolina. Baile. Grano, semilla.
Iyó batá Polvo de los zapatos.
Iyó ereke Azúcar.
Iyó erú Frijol.
Iyo fun fun Sal.
Iyó íbo Tierra de blancos.
Iyón Coral
Iyón eleke oshún Collar de coral del orisha oshún.
Iyondó Cosa mala.
Iyono Quemado.
Iyorín Arena.
Iyoroko El mensajero de eleggua, el asistente de ver quien ofrendo e hizo ebbo, durante el d
Iyumo Palo bobo.

Já nu Feo. Perro.
Já ra já ra Yerba hedionda.
Jaila Abuela.
Japa japa Vulgar, shambón.
Jaré Cansancio.
Jé jé Si señor o señora.
Jé kerebé Escupitajo.
Jerejún juya Cordob n.
Jío Pollo.
Jío jíoo Hio Hio Pollito.
Jó No.
Joale Tarde.
Jojoún Pajarito del africa, que vive a la orilla del mar.
Jokojó Ajo.
Jolongo Recipiente hecho de yute (saco) empleado por los orishas para llevar sus ofrendas
Joro joro Hoyo.
Jorokón Pulla, ironía.
Jú Azadón, dar pico, cavar la tierra.
Júko, júko Tos, garraspera, toser.
Juyá Tragedia.

Kanchila Hernia
Ká Poner.
Ká erí osha Poner santo en la cabeza, es decir, consagrar a ne"fito.
Ká fí le padeo Hasta mañana.
Kabie sí No pasó nada.
Kabú kabú Hombre grande, ilustre.
Kada Nombre de hijo de oshún.
Kádara Leer bien, saber leer.
Kade Poner encima : pónlo arriba.
Kaebo El primer mellizo que nace. Se le considera menor en edad. Kaínde, el segundo, ser m
Kaedun Año, durante un año.
Kaferefún yewá Abalada sea yewá .
Kaguo Pasó, que pasó.
Kaíde Loro.
Kakar Eleguáque se prepara con un caracol o concha de mar.
Kako Enredador, que tuerce la suerte.
Kakolo Salga de aquí . Largo de aquí.
Kalá Aura tiñosa.
Kalakú Arriba. Caldo de yerbas. Caldo con quimbombó y bolas de harina.
Kalalú kalalú Cada uno a lo suyo.
Kalambo Saco.
Kalamú Cuchilla de cortar lápiz.
Kalé Se dice a los círculos que se trazan en el suelo de distinto colores en la ceremonia de
Kaló babá ? Papá , ( ya podemos retirarnos?.
Kaloya Plaza, mercado.
Kamakú No muera.
Kamakún Felicidad.
Kamanakú Pasta de arroz, yuca molida y pl tano verde cocinado con el aceite y miel de abeja.
Kamarí que no pase nada malo.
Kambura Cantar.
Kan Bravo, destemplado. Uno, alguno.
Kanabá aleyo onibe mina popó Ese visitante que vino a la fiesta es el mismo rey de mina. (shang"). Se le canta al qu
Kanarí Atender, cuidar.
Kanasú Ni conforme ni disgustado.
Kanegún Nombre propio.
Kanga Bien.
Kangá Pozo. Tribu o nación de éste nombre. Rajar, cortar.
Kángara bu kananí Animal muerto.
Kaní nu ashé Poner ashe en la boca.
Kankolo bale No toca a la puerta.
Kano Triste.
Kanshosho Uno solo.
Kantúa Cuchara de jícara.
Kanu Preocupación, contrariedad. Enfermo.
Kanushé Atribulado.
Kanyia Cucaracha.
Kaodún Diciembre.
Kaombón Concha.
Kar dara Jardín con flores.
Karadó Canutillo. Platanillo.
Karakambuka Brujería.
Karakundo Elefante.
Karalú Plato compuesto de ciertas yerbas, maní, ajonjolí. Según otros caldos de quimbomb
Karayá Viento tolvanera. "polvo que levanta oyá ".
Kari la meta Esquina.
Kariocha Consagrar un santo (ocha) a un neófito
Kariocha Consagrar a un neofito.
Kariosha Asentar.
Karo lo un bayé Se perdió, se pudrió.
Karodi Canutillo.
Karotimoyé ( quién te enseñó a cantar
Kashá Manilla de caracoles de la diosa yewá , diosa de los muertos, la verdadera dueña de
Kashi Manilla de yewá , de cuero con caracoles.
Kasi koro Mangle.
Kauasa Azul.
Kauré Chiva.
Kaurendo Chivo.
Kawo Gran señor, poderoso.
Kawo kabíe síle Saludo a shangó.
Kawo kawo akué kué inle oyú mole El arco iris sólo ocupa el tramo que dios le marca.
Kayo soún No se desespere.
Ke bo fi ké bo ad ya se cumplió todo. Cuando se termina el sacrificio y se le pone el cuchillo con que s
Ke un Poquito.
Kebosí Pidiendo socorro.
Kedé Afamar.
Kedekún Llorar.
Kediké Nombre de una yemayá .
Kegi kegi Leñador.
Keke Pequeño
Keke Carreta. Coche viento. Poco, chico. Maquinaria, locomotora.
Keké kanfo Guayabito.
Keké oyú Párpados.
Kele kele Suave.
Kelekú Muchos colores.
Kenku Guayaba.
Kepepa Quieto, quietud.
Kerora Dolor.
Keshún Avispa.
Kete Nación lucumí.
Kete Sólo.
Kete kete Mula, mulo.
Kete kete Burro.
Keté keté Cao.
Ketefún De dios.
Ketén ketén Mulos.
Ketu Toque del tambor. Aquel a quien no le baja el santo. Nación lucumí.
Kewá Robar.
Keza Lucumí keza.
Ki Nombre de hijo de oshún. Que. Lo que no es. Lo que no tiene calidad.
Kí bi ba ya má Injuria, que se dirige a la madre de quien se insulta.
Ki edún Antes del año.
Kí elu Sin fuerzas.
Ki ki ni Chico.
Kí kiayé Envidia, maledicencia. "lo que conversa o tergiversa la gente envidiosa".
Ki koro Amargo, cido.
Ki la she? (qué hacemos?.pregunta del adivino cuando tira los caracoles
Ki lo guasé (qué se va a hacer?.
Ki lon dié?. (qué hace?.
Ki lonfé? (qué? (qué quiere?.
Ki won Ellos saludan.
Kibombo allá ? (qué pasó?.
Kika Calambre.
Kikiní Minuto.
Kiko No quiero.
Kila sé? (qué hace?.
Kilaré? (qué me vas a hacer?
Kilashé? (qué se hace?.
Kilo wase ilesí? (qué hacemos en ésta casa?.
Kilonse mef ? (para qué es ese trabajo?.
Kilonshé?. (qué p sa?.
Kimé Nombre de hijo de shangó.
Kimó gu oré? (c"mo est amigo?.
Kinadi Algarrobo.
Kini Qué?. León.
Kinimú Animal feróz.
Kinkai Hoja de jobo que se dá a comer al animal que se sacrifica.
Kinkamaché Padrino
Kinkamashé Salud, pedir salud.
Kinkeñe Nombre de eleguá .
Kinlakua Majá .
Kinshé (qué desea?.
Kinshé nagó?. (que lucumís?.
Kiosha Saludar a la divinidad del santo.
Kisheto Nombre de shangó.
Kiú Minuto.
Kiyesimomí Atiende bien hijo, cuidado.
Kiyipá Abrigo.
Kó No, negación.
Ko fun No.
Ko gbado ekp enia No mate usted a nadie.
Ko ikú No está muerto.
Kó kó Nó y nó. Mucho. Chocolate.
Ko ko ese Tobillo.
Ko ku Lengua de oyá.
Ko le ko Enseñar a ser buen hombre.
Ko mo erí Yo no me río.
Ko mu guónlo. Llévame.
Kó o No. Lárgate, vete.
Ko otó Embuste.
Ko wo mí No me gusta.
Ko wó mi No me gustas.
Koashún bán shón Rajando, partiendo.
Kobi Organo genital femenino.
Kobi kobi Se le dice al orisha poderoso. Viruelas.
Kobó Rogar, hacer rogación.
Kobó aibó No se mira.
Kobogún Ejército.
Kodaré Que atrae, que llama, que agrada.
Kodé Póngase arriba.
Kodidé Corona, tiara con pluma de loro.
Kofá Pulsera tejida con cuentas verdes y amarillas del dios orúmila.
Kofé Así no, no se quiere.
Kofí Embustero.
Kofiedemí Perdóneme.
Kofiedeno Perdone, piedad
Kofiré pedé Feliz viaje.
Koí koí No atreverse, vacilar, durar, temer, no tenerlas todas consigo.
Koi koto Casa de babosa.
Koide Pulsera.
Koidé Gorra de asiento, iniciación, bordada de caracoles o adornada deplumas de loro que
Koire Cantar
Koko Nudo amarrado. Cuchara. Hoja.
Kokó ashó Hoja de tabaco.
Koko biyé Yerbas u hojas secas.
Koko dí Pegojo.
Kokó ye Carbón.
Kokoaye Caldero.
Kokoin Vela.
Kokomokó Yuca.
Kokor Lombríz.
Kokoró Gusanos, bichos. Avaricia. Cucaracha. Muelas.
Kokoró adié Huevo de gallina.
Kokosé Los tobillos.
Kokotabá Cachimba.
Kokoya Majarete.
Kokuté ígui Tronco, rama de palma.
Kolé Pluma de aura tiñosa. Ladrón. "cuando robó".
Kolé bayé Conozco a todos y no valen nada.
Kolé bayé o kolé babá El que est podrido no tiene fuerza, no tiene fuerza baba. Un canto de pena y de puy
Kolé kolé fé tián tián El aura tiñosa volando en las alturas.
Kole tife tífe Se lo robó todo, todo lo que había.
Kolé yako Nombe de obatalá .
Koléera El que se ahoga de asma.
Kolera Débil, cañengo.
Kolero Sin miedo.
Koleyé Aura tiñosa.
Koleyé kane Mi familia
Koló Quitar de :
Kolobí Cuñado.
Kolofo El malo.
Koloti Colmillo.
Koloti Colmillo
Koloya Plaza, mercado. Revolucionario.
Koloyú Cara a cara. Ojo a ojo.
Kom" arugbó Viejo severo intransigente.
Komakú Pidiendo no morir, salud.
Komarí Que no se vé.
Komarika shequé oshún. A tocar para que se vea a oshún, dice el tambor.
Komawá No vengas.
Komawá oré ? Cómo est s amigo?.
Komayimikú líbrame de la muerte.
Komíyawá Odubale : me encontré un iyawó
Komoni komon Lo mismo aquí que allá .
Komoré Nación lucumí, pueblo, gente de ese pueblo.
Koní Espartillo
Koní babá Huérfano de padre.
Koní bagdé Nombre propio.
Koní iyá Huérfano de madre.
Koní owó No tengo dinero :
Konié Cantar.
Konkotó Plato hondo. Carretonero.
Konri Vergajo para pegar. Hombre :
Konsika kuéle No hay nada.
Kora Nombre de "hijo" de oshún.
Koré China pelona, (piedra).
Korí Hombre. Canto, canta.
Korikó Yerba, hojas.
Korikó odó. Bandera.
Korín Cantos, cantador, cantar.
Koro Amargo. Serio inflexible. Bejuco amargo. De la rabadilla abajo
Koro koyo Malambo.
Korodí Canutillo.
Korokotó Orisha lucumí, un santo muy viejo que ya nadie conoce.
Kororoi Duro, inconmovible, castigar fuerte.
Korubú eleguá Dar de comer a eleguá .
Kosí No haya
Kosí elese yo Quitar, deshacer la maldi ción, que actúa en un hechizo
Kosi iyán No tener miedo.
Kosi kan No hay nada, no es nada.
Kosi owó No hay dinero.
Kosikán Divorcio, divorciarse. No hay novedad. No sucede nada.
Kosile Divorcio, divorciarse.
Kosín No hay.
Kosín meko Carpintero.
Kosinka No pasa nada.
Kosinka ilé ? Que pása en la casa?.
Koso ni kó sal omó ti i ti Hoy no, mañana sí, mañana el hijo me las pagar todas juntas. Dice el orisha cuando
Kotán Piedra.
Kotí Pégale.
Kotí yeún No has comido.
Koticó Cacareo.
Koto Equivocado. Contrario. Muela.
Koto bao Abundancia.
Koto koto Atravesado, en contra de todo.que está en contra de la corriente, sele manda hacer
Koto yale Falta algo. No está completo. Hay que hacer ebo para que quede "yale"
Kotó yalé Situación del dialogún que esta incompleta. Falta algo
Kotonembo Canutillo.
Kotorefa Bacalao. Se aplica a animales que no tienen cabeza.
Kotóto Guanajo.
Kowó Lárgate, vete.
Koya Lejos, altitud, extensión.
Koyadé Sal de ahí, vete.
Kóyalo Atravesar, cruzar.
Koyé Misterio, difícil.
Koyé koún simi Dice que se repose.
Kóyu m timí No caiga la verguenza sobre mí.
Koyusóun No desesperarse.
Ku etá Los restos de un difunto.
Ku má toré Dice el orisha, pegándole a los fieles en las manos con una regla o varilla para quitar
Ku tako Mesa.
Kuá kuá Seguro. Rojo.
Kuako Hueso. Cuchara.
Kuale Cornudo.
Kualokú kuaberimó Cuídese antes de cui darme cabeza.
Kuanden Bulto.
Kuani Garganta.
Kuaniguashi Garganta.
Kuanshún ban shón Vayan partiendo.
Kuaribó Revolución.
Kuase odo Zanja.
Kubambo Nombre de la masa de shangó. Con la que se defiende y castiga.
Kudú kudú Recipiente grande en forma de canao que se pone en los potreros y se llena de agua
Kudulomí Bañadera poceta.
Kué kué odyú Párpados.
Kué kueye Pato y andar como pato, como camina yemayá.
Kuedé Llamar.
Kuelé kuelé Poco a poco, quieto.
Kueleni Loro.
Kuelénke Flaco, delgado.
Kuelo Sapo.
Kuerí Cuero, chucho, látigo, estrella.
Kueté kueté Burros.
Kuflufe Mono.
Kuila kuín Irse de las manos, con armas blancas.
Kuinu Diez.
Kúko Difícil. La tusa de maíz.
Kúku Gusano.
Kuku erí Caballo de santo que est mortificando, majadero. Se le dice cantando, kuku erí agu a
Kúkua Rojo.
Kukuma Camisa kukumú : camisa.
Kukundukú Boniato. Mulato.
Kukurú Romper. Pequeño.
Kulembe Shangó
Kuló Muerto.
Kumambo Maza de shangó.
Kún kún Pito del tren o del automóvil.
Kuní kuni Vigilante, alerta.
Kunlé Arrodillarse
Kushá Vino fermentado de maíz que preparaban los viejos lucumís y que aún sele hace a e
Kushé Tos ferina.

Lavar el santo Ceremonia en que los santeros jóvenes ponen las yerbas frescas cuidando que cada
La ado. De otro.
La bé ó guedé la bere úmbo ibé labó guedSe refiere a una aparición temible, damiedo que se vaya. Es de unos cantossecretos,
La esún. Durmiendo.
La kuín Reflejo, espada o cosa que brilla.
Láaalá Dormir , soñar
Laáyo Corazón
Lababbí Nombre de hijo de obatala
Labé Por debajo
Labé labé Mariposa
Labúku Feo. Cojo
Ladé Nombre de hijo de oshún.
Ladé kuete Corona de oshún
Lagborán deshé Desobediente .
Lago lago Chancletas .
Lague akúa Brazo
Laguedé Herrería, las cosas de oggun.
Lagwá lagwá Gente cualquiera chusma.
Laí Nombre del hijo de oshún.
Laí laí Nunca más.
Laibo Desnudo, encueros, desnudez
Laikú Aire.
Laimo Mi lavado , sucio.
Laín Aire.
Lainí Pobre
Laishe Dificil. Costar trabajo.
Laiyá Badera de paz
Lakeyé Nombre propio, (de mujer)
Lakotí Desobediente.
Láku láku Beber el perro.
Lakuegbé Rehuma
Lala Dormir.
Lama Nombre de hijo de yemayá.
Lamó Barro
Lámo fi yé Vellos de la pelvis (monte de venus)
Lana Ola
Lanú Asombro.
Lánu. Ser bueno.
Lará Cuerpo
Larí Nombre de hijo de shangó. Yagruma.
Lariro Piojo.
Larishé lenú Significa que un babaorisha o iyalosha de los que est n presentesen un it , le hable a
Larishé, larishesí ? Pregunta que hace el baba orisha y la iyalosha al consultar al dilogun. ( que mandan
Lariwón Estar entre los que hacen ruido. Dentro de la bullanga.
Laro Yagrumo. Enfermo.
Laruyú Seguro
Lasarán Fruta bomba.
Lásun(olúsun) Durmiendo.
Latu Nombre propio de mujer. ( latu timotea albear, una de las ultimas iyaloshas habane
Latu kosi mo Latu ya no est en este mundo.
Laún Allá
Lauó Luz.
Lawó Como estas
Layá Bodega. Calle.
Layé El año que viene . Lugar. Vientos, viento.
Layé layé Año tras año.
Layé meji Hombre que mantiene a 2 mujeres .
Layiki (eshú) El que nadie sabe como empieza ni como acaba.
Lazánzán Bomba.
Lebayú Buey.
Leboyí Purgante
Lefédiye Cieba.
Legan Despreciable.
Legüe Bandera.
Legulosa Mano
Légwó Jefe de pueblo (se encontro en una vieja libreta)
Légwó lagwasa Mano.
Leilé Bandera
Lejé Así está bién.
Lejínle Detrás de la casa.
Leké Trabajar.
Leke leke Alto y delgado (leke leke bé wa : que venga esa persona alta y delgada.-se dice en u
Leke lekembé waó Vienen hacia ac los pájaros delgados, (las garzas los flamencos ).
Leko Aquí
Léku (lekún) Puerta.
Lelia té Sentado en la estera.
Lemó Lirio.
Lemó (lomó) Guisaso de caballo.
Lémpi Espalda.
Lení odé gú odó sha odá kú lebo Ya para mi eres espiritu y me arrodillo( saludo para una persona que este de cuerpo
Lenu Lengua
Lenyi Espalda.
Lépe Conversación.
Lépe Promesa.
Lépe lépe Habladuría , chisme comentario.
Lere Fango.
Leri Cabeza
Lerí Arriba. Cabecilla. El que da fé o acredita. Peinado.
Leri kuín El babalawo , que es como un abogado consultor, y testigo
Leshé (eleshe) Los pescadores .
Leshu Diablo, del diablo.
Létano Engañador.
Letí Oreja.
Leti leti. Lo que esta muy cerca.
Leti wómi Oigame.
Letra del año Es el oddun de ifa que se saca al principio de cada año para determinar las prediccio
Lew Bonita . Así se llemo la mujer de orunmila.
Lewé Escuela.
Libayú Buey.
Libreta de santero Cuaderno atesorado por descendientes de esclavos que aprendieron a escribir y dej
Lilé El stico.
Lo Partir, irse.
Lo Ir
Lo feré Quiero.
Lo yá Muy venerable, honorable.
Ló yúo Los ojos.
Loaso Firme.
Loguo osi Mano izquierda
Loguo otun Mano derecha
Lowo Mano
Loyú loyú Frente por frente, ojo por ojo.
Lu fié ye yimi Nombre de albina, significa que su nacimiento fue un regalo quele hizo a su madre o
Lúbéo Titulo de principe de shangó.
Lué keleni. Raspar lengua.
Lúfina Nombre de hijo de shango.
Lugógo Tocar la campana, sonar.
Lugulé Pañuelo.
Lukambo El estribo.
Luko Violeta
Lukué lukué boni Gracias , muchas gracias.
Lukumi Idioma mediante el cual se comunicaban los orichas cuando vivian en la tierra y aun
Lukumí mina Tribu nación.
Lukumí, lukumí él eró ya wá wó ná .í Los lucumí se acabaron, íaquellos lucumi de tanto merito que venían, ya cayeron, se
Lulú banshé Primer toque de honor de elegwá , al abrirse el oro.
Lúmbe Nombre de shangó.
Luní Aplaudir, palmotear.
Lúwé Bañarse, mojarse .
Luyayó La capital .

Madre de santo Es la iyalocha que hizo santo al neófito


Má Madre (mujer vieja en general)
Ma alé Vete, que se vaya.
Ma ana Gente grande que se lo sabe todo.
Ma báue Olvido.
Má de uñí aguaguó ká abáká sere wá. Yo llegue a la fieste de santo, y quiero que todo el mundo participe en ella , en los ca
Ma mé Pegojo.
Ma rerí No te rías.
Má su kú Llorar.
Má wó Agarrar, coger con cuidado
Ma yá sumí Quitenseme de delante
Mababé Acariciar.
Mabagüés Acuerdate , acordarse.
Mabí Toro.
Mabino No te enojes.
Mabue No te olvido.
Madá lo ún Hasta luego.
Madé Nombre propio.
Madé uñí Recien nacido.
Madi unyé Comer casabe.
Madiki Muñeco (ca).
Mafere fún olofin Me encomiendo a olofín.
Mafere fún yemayá (obatala,shangó....) Gracias, bendita o alabda seas.
Maferefun Alabado seas
Maferefun Bienvenido
Maferefún Alabado sea
Maferefún Alabado sea...
Maferefun chango Alabado sea chango
Maferéfun. Para siembre sea concebido lo que implora (es una formula que se repite al comienz
Magino Nación, pueblos de dahomey.
Maguá la Estrella.
Maguéle Adios.
Maí Buey criollo.
Maí korúm Buey de guinea.
Mai mai Sabroso, dulce. Canela
Maí maí son maí oyán kalá.... El jimagua abikú. El que es abikú que viene y se va donde oy, no se va a ir ( canto de
Mai-mai Sabroso
Maíz finado Comida que se ofrece a yemayá compuesto por maíz seco con azúcar
Makerún Buey de guinea.
Malaba Acariciar, caricia.
Malaguidí Muñeco
Malé Arco iris. Obatalá arar .
Malekun Abre la puerta.
Malipó Adorno de hojas de palma, (guano), en formar de olas de flecos que se ponen en las
Malú Vaca, buey
Malú ake El buey.
Malú kereke Ternerito.
Maluábe Vaca.
Malukó Caldo con carne de buey, guenguele, malva té otras hierbas y fufu de pl tano. Tumo
Malún Buey.
Malún ti té Los bueyes que tiran de la carreta.
Mamú mamú Pintas de color
Mana Vestimentas blancas de plumas de nana bulukú.
Mana mana Relámpago. Arco iris.
Mana mana dá Rayo.
Manamana Relampago o rayo mensajero de chango
Manán manán Mariposa.
Mandinga Nación de senegal.
Mani lekún No cierre la puerta.
Mani owó No hay dinero.
Mano de diloggún Conjunto de dieciséis o diecinueve caracoles
Mano de santo Los caracoles que se enrtegan al iniciado en el número que corresponden a su orish
Manú Los pechos.
Manú mayé manbe lo kan Donde te encontre te dejo
Manulá Número 15 del dilogun.
Manwo Ramas de palma.
Maoni Nombre propio
Mará baba Malanga
Maragüiri Despacio.
Maraigá Orisha catolizado santa maría del
Marí kuyé Casabe.
Mariare Yerba de guinea.
Maribe Aguácate
Marieó Huano, penca de guano, palma. Flecos que se ponen en el ilé de los orishas.
Mariwó Adorno hecho con guano que se pone en las puertas de las casas de santo
Mariwó También es la falda de paja que lleva oggún, y chango
Mariwó yó ozaín wa ré kini kini waré ... Ozaín que est contento en la palma, le hacemos fiesta le rogamos ....
Maror Dolor.
Marura Poco a poco.
Mása Piña.
Masa wiri Corra.
Mase ona Se hizo.
Mase wae Cortar el pescuezo
Masekere Loco
Mashúshú Dar a luz.
Masiwére Loco.
Matu Buey criollo.
Maya yara Hierba hedienda
Mayá yu su mi No chive usted más
Mayaku (mayeku) Granada.
Mayé dí mé Nombre de hijo de yemayá
Mayé léwo Avatar a yemayá . Se caracteriza esta yemayá . Se caracteriza esta yemayá por su ca
Mayedí mé Nombre de hijo de yemayá .
Mayombero Sacerdote de una del palo mayombe o regla de palo, religion nacida en angola
Mbé Estar. (me mbé : estoy).
Mbelé Machete
Mbémbe Yuca.
Me lo wo No tengo dinero.
Mé mura guiri guiri No se apure va a llegar.
Medogún Quince.
Mégo mego Camello.
Méji Dos. (2).
Meji agodogódo. Dos personas fuertes
Meji dilogún Diéz y seis (16)
Meji imú agadogodo osí Dos narizones
Meji meji Por pareja
Mejilá Doce (12).
Meló meló Poco a poco.
Melo shú kosi awó. En muchos meses no tendré un centavo.
Melli Dos
Meme Melón.
Meni fá Catorce (14)
Meri dilogún. Los 16 caracoles que hablan , es decir, los que se emplean para adivinar.
Merín layé Los cuatro puntos cardinales . Los cuatros vientos.
Merindilogún Dieciseis.
Merinla. Catorce.
Mero mero iyá , mero iyá deninña dewe iyYa se va para el otro mundo (de un rezo funebre).
Mesón Nueve.
Meta Augurio desfavorable. Esquina. Tres.
Meta dilogún Diecisiete (17).
Metanlá Trece (13)
Mewá Diez.
Meyí eyelé guku Par de palomas.
Mfuko Papel de bolsa
Mi Mio, yo, lo mio
Mi Mi
Mi afení Mi pretendiente.
Mi bi léko Mi esposa.
Mi bura osha Yo le juro a los santos.
Mi bwola oshún yalode. Adoro a la santa oshún.
Mi e den Suspirar fuerte.
Mi fé Deseo.
Mi fi Mi hijo. ( lo dicen los lucmi mezclados con los arará ).
Mi foí adé Tengo miedo.
Mi íwi Cama.
Mi kawe Yo se leer.
Mi kú Me muero.
Mi kunla Me arrodillo.
Mi ló fó Tengo vergüenza, estoy abochornado.
Mi lután Pariente.
Mi mó soro soro Voy a hablar , se lo que digo.
Mi mushé Dije lo dije.
Mi obo No oigo (que no)
Mi okó Mi marido.
Mi oshí Esoy necesitado, pobre.
Mi ré Me voy.
Mi sí Lavar. Limpieza.
Mi té, mam omí yalorde. Yo te adoro madre mía , dueña de las aguas.
Mi tilú Soy de la capital.
Mi tó Orinar.
Mi yé Estoy lleno. Comí bién.
Miana Consuegra.
Mifi bomí Hundirse, me voy po debajo del agua.
Miguá , miwá Nombre hijo de shangó.
Mila Calle.
Mimi dake Morir , expirar.
Mimó Pura, imaculada. Inteligencia.
Mimoke Jorobado.
Mimú Beber
Mimú Beber.
Mina popó Nación, eran lucmí
Mishora. Yagruma.
Misi mi kan baí Moribundo, perido.
Misi oshé Lavar.
Miwa Collar.
Mo Yo
Mó Yo.
Mó arata Tengo calor.
Mó bá ori shangó ala móba orí shangó. Yo soy shango el rey, el principal.
Mó bakue Escondido, ocultarse.
Mó basú Voy a dormir.
Mó bino Estoy bravo, o estoy mal.
Mo bó Revolución .
Mo bo güini ! Me voy para guinea.
Mó dá fóya Estoy ciego.
Mo dapé Doy gracias.
Mó dei kó im mi all kó ima Shangó dice no juegue conmigo. "letra de un canto a shango.
Mo dupé Agradecido. Se lo agradezco. Gracias.
Mo dupé eleyibe. Le doy las gracias al balnco.
Mo fán sukú, sukú sukú ete mí Lloro, estoy llorando.
Mo fé Te queiro.
Mo fé ini shú Tengo deseos de defecar.
Mo fe tete Quiero jugar a la baraja.
Mo fere fu mí Cabeza privilegia da.
Mo fí fún. Dar.
Mó fí yéun Como poco.
Mó fó yadé Voy a salir.
Mó fú Yo doy .estoy dando.
Mó güiré mó güire ó bab owó lo wo mi os Oye, que vengo con respeto a cantar y a compartir con todos mi dinero.
Mó kanakí iy mí Yo cuido a mi madre.
Mo ke leni Llegó a mi casa.
Mó kí Saludo , yo saludo.
Mo kón ilé okú En el cuarto de dormir.
Mó ku ló adié Yo mató esa gallina.
Mó kué de mí Me llama.
Mo kue sun. Favor , hágame el favor.
Mó kuede iwó Lo llamo a usted.
Mo kún Zanbullir, nadar por debajo del agua.
Mó lawá ishú edún Bautizar el ñame nuevo
Mó lé lú eni ki Puedo matar con palo
Mó ló Yo voy.
Mó ló ilé oyin Me voy cosa que esta lejos.
Mo lo ilú Me voy del pueblo.
Mó ló ya Voy a la plaza.
Mó mí omó shiwéré Entiendeme muchacho atolondrado , mentecato.
Mó muló ogüedé Yo traigo más.
Mo ni ki dupué Le doy las gracias.
Mo nso Me voy.
Mo obó Es de noche.
Mó olokún Nadar por debajo del agua.
Mó oyú ofetilé Estoy mirando nada más.
Mó pe Llamo.
Mó pe opé ..... Gracias ahora estoy bién
Mo sé o fí fí Pintar al iyawo.
Mo shé bá Caminado.
Mó shé ona. Se hizo.
Mo suyer Yo canto.
Mo ti bó re .. Kediké naé,dodówa, mo Vengo a adorarte ,se le canta tres veces a kedike a nae y do dow . (yemayá, oyáy osh
Mo tí yéun Vamos a comer.
Mo tutú Tengo frio.
Mo wi ká n Callar , me callo.
Mo wi oni yemayála ra mí. Digo a yemayá
Mó wó téle Yo te pango al contado o por adelantado.
Mo yé Yo sé.
Mo yé wa ye adie. Quiero comer gallina.
Mó yeún Yo como.
Mó yi olodumare. He amanecido con dios.
Mo yo odumí Nombre de hijo de yemayá .
Mo yó pé leru. Quiero unirme y disfrutar del acto carnal.
Mo yó yeún Comí muy bién. Harto
Mó yú ofetilé Estoy mirando nada m s.
Móbagüe Acordarse.
Móbo bitim uí ló Yo oi lo que ése est hablando.
Mocan Primer
Modá Una hierba común que nace entre la yerba fina y que le está consagrada a shangó. G
Modaké Me callo.
Mode kini wá ? ( muchacho que buscas ?
Modé ti güi o si le si. Muchacho abre la puerta.
Modei La gente. Ellos, los otros
Modu Inteligencia.
Modubale Reverenciar.
Modúdaré Que me va a hacer ? Inteligencia.
Modukué sún awá Te damos gracias por tu favor, agua grande (oshún , la diosa oshún)
Modupue Gracias, que asi sea
Modupué Gracias
Moedun Mono
Mofé osha. Yo adora a osha.
Móféréfún obatalá Te adoro y te ruego obatala.
Mofilé Nombre propio femenino.
Moforibale Saludar/venerar/saludo de cortesia y reverencia a un superior
Moforibale Rendirle honores a algún orisha.
Moforibale Yo te saludo
Moforibale aleyo, moforibale oyó oyó. Soy de fuera y saludo y pido licencia . (permiso)
Móforíbale obá oso. Mó forí balé babá de mi ibá orisha má wó mo ferí, bañe baba temí : te saludo obako
Mogara Cristal.
Mógbo Oigan.
Mogu (o mogbó) osuní wa yó fú mi ikule Todos dicen que me vas a echar brujería para matarme.
Mogu lé mí Llegar a mi casa.
Mogúa Romper, rompo.
Mokanla Once (11).
Mókékeré Niño, hijito.
Mokie maría Salve maría
Moko oshishe kan Aprendiendo a trabajar.
Mokuedé Llamé.
Mokukú Rodillas.
Molabo Cebolla.
Molara A mi modo de costumbre.
Molé Arco iris.
Mole ilé eyá Voy a la plaza.
Moleye Nombre propio.
Mombérilogue Antebrazo.
Momo Seso, buen juicio, inteligencia.
Momó Beber, tragar
Móndia Señorita.
Monigué Gracias . Así es.
Moniki fi nla Que cosa digo
Monikú Arrodillado.
Mono mono Los sesos.
Montado Cuando baja un santo a la cabeza de alguien y empieza a actuar a través de esa pers
Moñun tete Letal
Morar Desgracia, ñeque.
Morar fé yu ré Anda con cuidado.
Móre Bién que se pide a los orishas, o que se recibe de los orishas.
Morelé Pido perdón al santo, que perdone nuestras faltas.
Mórí Almohada. Señor, señora.
Morí akut ayibó Cielo empedrado.
Mori eleke keré orunmila Collar que ostenta el babalawo en la muñeca
Mórir okán Rabia que tengo en el corazón .
Moró Calentona (yeyé moró, orisha oshún). Zanduguera , que hace el bíen (oshún yeyé mo
Morúrú Llave.
Moshé ofifi Yo lo pinto.
Moshishe Mal hecho. Yo trabajo.
Mosillo. Puerta.
Mosobá Cortar con la tijera.
Mósu Dormir , ya descanse-
Motí motí Borracho.
Motiyó Boracho.
Mówo leti Me oyó usted
Moyale Bién , perfecto.
Moyé Me arrepiento. Sabio. Estamos de acuerdo.
Moyé, moyéí Ya lo se.
Moyí Contesta. Medicina compuesta por hierbas.
Moyú Tranquilizar. Aclararse, serenarse.
Moyuba Pedir permiso, reverenciar alabar, saludar a los orishas.
Moyuba Pedir bendiciones
Moyuba areo moyuba orisha. Con licencia de los mayores, con licencia de los santos.
Moyubare Licencia que se le pide al orisha para dirigirse a él.
Moyúgba Purificar, limpiar, quitar estorbo o lo malo.
Moyugbar Saludar al orisha, pedirle permiso, licencia
Moyure Con su permiso, reverencia ,incli nación.
Mú Beber, beber. Traer. Coger.
Mú mú Mamar el niño.
Mudano Purificar, limpiar, serenarse.
Múduku na Nalga.
Muemí mí Convérseme.
Múfún (mufú) Arroz blanco.
Mula (mule) Dar fuerza, adu mula rogar al orisha que nos dé fuerza, salud para vencer lo malo.
Mumu. Hablador.
Munuana Nombre propio.
Mura yura Conversar.
Muraba Ganso.
Murasí Apúrese.
Muré Mosquito.
Murí(ri) Mirar.
Musherí Mal sabor.

Nfumbe Muerto
Ná owó. Gastar dinero.
Nába Afuera.
Nabeyo Punzó.
Naé Oyáde la laguna sagrada de ibañez (cerca de corral falso).
Naé keriké Orisha (nana burukú).
Nagó Lucumí.
Nan nú Un orisha. Madre de todos los san lazaros (azonjuano).
Naná Orisha pareja de bulukú (naná y bulukú.) Son orishas que viven en elrio y toman la fo
Nangalé (nñangaleo) Ceremonio que tienelugar después de un gran ebó, en la quetodos los fieles van gira
Nanú Lengua.
Naró Recto tieso.
Nekígbe Nipero, zapote
Nelé Debajo, ominelé debajo del agua.
Nfe yú osí No se mira.
Nfore Chismoso.
Nfumí Dame.
Nganga Lugar donde vive la prenda
Ni Eso. No.
Ni ilé omí Mi casa.
Ni sé güimí mó mó Aunque criollo , entiendo lo que hablan. No lo cogen de bobo
Ni sí Ahora en el tiempo presente.
Nibaleke Nombre de un pájaro. Sabanero.
Nibé Ahí. Terreno baldio, placer.
Nibéyi Uno de los jimaguas.
Nibí En que lugar ? Donde ?.
Nibi tanía ogu duro oré mi ologbé mí. En el lugar donde me llama y me espera mi querida, (o mi amigo)
Nibó Si señor, conforme.
Nibó ? En donde esta ?
Nibo logbé ri aroní Donde vistes al diablo ?
Nibo obiní Dónde está esa mujer ?
Nibodún. Cuarto de orunmila
Nifánuco Beso.
Nifé Amante. Tierra de africa.
Nife fé Lo que se desea o se ama.
Nigb bogbó. Para siempre.
Nigba ole A veces soy ladrón.
Nigbani La antigüedad. En aquel entonces.
Niguá (niwá ) Benevolo.el orisha (niguá bábami) bomdad, amistad.
Nigüe Sabana.
Nijojo. En cueros.
Nijumo Inteligente, talento.
Nikaka Algo que esta al revés.
Nikán kokán Corazón malvado.
Nikanu. Malo, malevolo.
Nike Oro
Niké Ternura
Niké Nombre de hijo de shangó
Niki niki, (osain niki niki) Bueno que
Nikirío Manzanilla.
Nikoko Cerrado, lo que se cubre.
Nilu Pueblo.
Nini Aquel.
Ninó Inteligente, sabio.
Niogure Chiva.
Nioka Culebra, jubo.
Nireye Engañador, mentiroso.
Niromo Persona que piensa mucho., de fundamento.
Nisale Debajo.
Nisetié Jícarilla
Nishé Deseo. Se le llama a los negro. Talismán para conquistar y conseguir cuanto se desé
Nishegún Nombre de ogún y resguardo de ogún (amuleto).
Nishularafún. Guanábana.
Nisí Nadie.
Nisi koní No se ocupe m s de eso.
Nisí lo óko Atienda su planito.
Nisi omó iyala Cuida al nietecito
Nitoro obiní logún ibadán Por una mujer se perdió un pueblo (el pueblo se llamaba ibadn).
Niula Nombre propio.
Niwé Sabana.
Niworo Pueblo.
Niyá Calamidad, desastre.
Niyará Cuarto.
Niyaro Aparecido, fantasma.
Niyé Sapo.
Niyere yé yé ... Afamado, halagando.elevando a los orishas.
Nkise Prenda de la regla mayombera o palo monte, es un grupo de objeto ubicados en un
Nkisi malongo Caldero de hierro
Nkobo Concha
Nlo Va
No Echar fuera, quitar, botar (oro nó tó no)se dice en muchas plegarias que los dioses t
No gué re Sin tarros.
Noké Arriba.
Nupe Regiòn del sur de nigeria
Ñádudu Negro que vino en el barco negrero.
Ñajó Nombre del orisha nan .
Ñale Baile
Ñale léke Collar.
Ñamuñamú (ñami, ñami) Mosquito
Ñangalé Ceremonia en la que se lauda a oloni, en la primera claridad del día.
Ñara ñara Rel mpago.
Ñikoadié Huevo de gallina.
Ñiriro Con fundamente. Formalidad.

Oba Rey
Oale Madrugada.
Oalóya Plaza, mercado.
Obá Rey. En áfrica es un río divinizado
Obá Orisha. Esposa legitíma de shangó. Vaca.
Obá Rey
Oba anda la lliki Rey que reina en las estrellas
Obá bí Nombre de hijo de shangó "rey" engendrado por shangó .nació rey.
Oba eiyé Pavo real.
Oba feitis Abogado.
Obá ferí Babero, (en el asiento).
Oba funkó Nombre de hijo de shangó.
Oba guirielu Nombre del orisha oba.
Obá ibo Dios en persona. Ojo de la divina providencia.
Oba ikomeje Nombre de hijo de shangó.
Oba ikuro Palabra que se le dice al adivino cuando se presenta el dilo gunen la situación de ob
Oba ilé El rey de la casa , el rey mayor.
Oba kanén gué eríate Se dice cuando el dilogun cae en la posici"n eyeunle (8). Un solo rey gobierna.
Oba keré Elegwá , representado por una estatuilla de madera.
Obá koso Rey de koso (shangó). Relampago.
Obá lima Nombre de hijo de shangó.
Obá lina Nombre de hijo de shangó.
Oba lúbe kilonfé mo ré alaore nke iyá Se le canta a los grandes santeros cuando van a saludar el tambor : " estamos agrad
Oba olosha. Santero de gran categoria.
Obá teki(ú) Nombre hijo de shangó.
Obá tiké Toque de oshosí.
Obá tolo mana nanaburukú oba tolo ... Nanaburukú es mina y dahome, como aura tiñosa blanca, tiene traje y adorno deplu
Oba wó oba tó Fórmula de cortesía , para despedir a un amigo, a un visitante,quiere decir que la vis
Oba yúru Orisha. Esposa de shangó
Obachegun Medico
Obadi meji Nombre de hijo de shangó . Rey dos veces.
Obadina Aduanero.
Obadina Rey del camino
Obadinaro La persona falsa.
Obado Mayor en categoría.
Obafunike Nombre de hijo de shangó.
Obailo Nombre del orisha obatalá
Obailó Alcalde.
Obakolona Amo, dueño.
Obakoso Toque de wiro en honor de shangó. Bakosoiloshé no o ye yé tuyé obaoso aladó onís
Obaladí Obatal , catolizado santa rita de casia.
Obale Nombre propio.
Obalé Comadre.
Obaleti Nombre de hijo de obatalá
Obalubé Shangó rey.
Obalún Gente del otro mundo.
Obámoró Un obatalá guererro.
Obámoró Orisha catolizado jesús de nazareno.
Obán General.
Obán kolé larío Nombre de hijo de shangó.
Obán wala Rey que yo no bebe. Es el nombre que lleva un hijo de obatalá que fue iniciado para
Obaní Mate
Obaníféne Persona que no quiere a nadie.
Obanigüe Obaniwé : rey de la sabana.
Obaniyé Venado.
Obánkule Aura tiñosa.
Obanlá Obatalá femenino, catolizado, la purisima.
Obaña Orisha, hermana mayor de shangó.
Obáñeñe Orisha, hermana mayor y madre de crianza de shangó
Obara Nombre de shangó, signo de la letra del dilogún, representado por seis caracoles vu
Obara ika Odu .signo de ifá
Obara irete Odu .signo de ifá
Obara iroso Odu .signo de ifá
Obara iwori Odu .signo de ifá
Obara meji Odu .signo de ifá
Obara melli Signo obara melli
Obara oddi Odu .signo de ifá
Obara ofún. Odu .signo de ifá
Obara ogunda Odu .signo de ifá
Obara ojuani Odu .signo de ifá
Obara okana Odu .signo de ifá
Obara orupon Odu .signo de ifá
Obara osa Odu .signo de ifá
Obara oshé Odu .signo de ifá
Obara otura Odu .signo de ifá
Obara oyekun Odu .signo de ifá
Obari Nombre de shangó
Obasherúmola Nombre de eggun o difunto.
Obashó ilú Jede de la policia.
Obatá Zapatos.
Obatala Santo de salud y dueño de las cabezas
Obatalá Orisha, catolizado nuestra señora de las mercedes.
Obatalá Deidad del panteón yoruba:orisha mayor, dueño de las cabezas.
Obatalá egbó mi Obatala me oyo.
Obatalá wá otí bowí ilú Obatalá fue al pueblo y repartió bebida a todo el pueblo.
Obayarí Nombre de hijo de shangó.
Obayé Saludo del iyawo a su padrino.
Obayé ko baye abenté Cuando muere el jefe de una casa. La familia se desorganiza, la casa se deshace. O q
Obayemí Shangó.
Obayimí Nombre hijo de shangó
Obba Rey
Obba El rey de la estera , el que dirige las ceremonias.
Obba akan lagde Rey con corazon y corona
Obe Cuchillo de corte con el que se da de comer a una entidad<br>
Obé Herida. Cuchillo
Obé afeleyé Machete
Obé bara Cuchillo que mata.
Obé kuán Trabajar, cortar con cuchillo.
Obé omi erán Caldo de carne
Obé opá Hoz.
Obé oshé Odu, signo de ifá .
Obé sogo Cuchillo.
Obe yono Odu, signo de ifá .
Obéde obéde igui gún kán Rajando la leña.
Obédo Verdo y lo que es como lechuga.
Obée (abere) Aguja.
Obei kobé Jicara.
Obeka Odu de ifá
Obeo té obé dandé dandé Odu, "camino" de ifá .
Obere Grande, fuerte, de verdad. Preguntar, averiguar.
Oberikó Cuero del animal sacrificado al orisha.
Obésebí Fracaso, malograrse.
Obésebí lo orí Fracasar por culpa de la cabeza.
Obetú moro Odu, signo de ifá .
Obetumo pan Odu, signo de ifá .
Obéyo Cuchillo tinto en sangre.
Obi Coco
Obi Coco
Obi Coco
Obí Coco, nuez obí kola
Obí kolá Nueces de kolá importadas de africa para la ceremonia del asiento o iniciación en os
Obí kuela Palmiche.
Obí masa Cuchara.
Obi meye Los dos cocos de una rogación.
Obi motiwá Café.
Obi omí tutu? El babaocha que consulta el dilogún para un devoto, pregunta si el orisha se conten
Obí omo tutu ebó shiré Ofrenda de un poco de todos los alimentos habituales.
Obí osha Rogarle a los orishas.
Obikan ilú pedir la bendición de los santos titulares.
Obini Mujer
Obini Mujer
Obiní bíku obiní bofó obiní béyo .... Ruego para consultar el coco.
Obiní dodo Se le dice a oyá .
Obiní kó dá ra bayé Mujer que tiene el seso trastornado.
Obiní kusa Odu, signo de ifá .
Obiní ló bí Mujer que da a luz.
Obiní lor Mujer gorda.
Obiní loro oyá Mujer rica es oyá , dueña del oro.
Obiní mi ano lati osu keta Mi mujer est enferma desde hace tres meses.
Obiní mogw fumi iyo ereke Mujer, dame azúcar.
Obini nikoko Querida, amante.
Obiní ñá ña Afeminado.
Obiní obino Mujer valiente, decidida (como oyá).
Obiní oburu Mujer fea.
Obiní oko yopo Pareja de hombre y mujer.
Obiní omibó Mujer recién parida.
Obiní opó, (obini ikú) Viuda.
Obiní rere Buena mujer.
Obiní rewá Mujer linda.
Obiní shishara Mujer chocha.
Obiní súbá Amante, querida.
Obiní tí dara tu mujer esta buena.
Obiní toyo Afeminado.
Obinidodo Mujer de salud
Obinidodo Mujer de la salud
Obiníya Esposa y madre.
Obino Colérico, enojado.
Obió bayadé Insulto, (a esta injuría se responde; biokuiy ).
Obio kuta, (abeokut ) una tierra o nación.
Obio, (ibába) Cobre.
Obioyái, (óbo iyá tí) Injuría muy soez.
Obireko Coco que se coloca en el suelo en el momento de sacar del cuarto de los orishas el c
Obíreko, (obiréikú) coco que despacha al muerto.
Obiríjana churriana, bayusera, ramera.
Obirikiti Cada uno de los círculos de color que le hacen en la cabeza al iniciado.
Obirín Mujer
Obitale Hablar bien.
Obitéle comadrona de oficio, graduada.
Obitemí Pariente.
Obo Guanábana. La solitaria. Organo sexual femenino, lo que es femenino.
Obó angúnya Respuesta a la injuría (obioyaí).
Obó iño Caracoles.
Obo iyá tie Injuria, insulto a la madre de la persona a quien se dirige esta frase.
Obo lowó olorún todo lo dejo en manos de dios.
Obo o Mono.
Obo okó Hermafrodita.
Oboada Meretriz.
Obode muchacha bonita, apetitosa.
Oboloyú Que no tiene más de un ojo.
Oboñi kekereo Los tres pedazos del rabo, (del animal que se sacrifica al orisha).
Oborí Gordo. Pase.
Oboro Invertido.
Oborúoí a bailar, a rumbear.
Obosí Donde
Oboy Gato.
Oboyudé Se les dice a las prostitutas viejas.
Obóyuro Monte
Obú Sucio.
Obúko Chivo. Escandalo por inmoralidad.
Obún Asqueroso.
Obunibúo Iguana.
Oburo Cohate o colonia. Mañana.
Oburú boyá Se dice para saludar a los que tienen "media mano de orula".
Oburuko Naranja.
Obutuyé Piñón.
Obuyé ayá Mordida de perro.
Ocuni Una persona del sexo masculino osa hombre
Ochinchin Comida de ochun que se le lleva al rio, y puede ser a base de varias cosas como por
Ochosi Es el orisha de la caza y de la justicia el adquiere un don especial y recibe el ache de
Ochosi Guerrero orisha de lasflechasyde la justici se sincretiza co san norberto<br>
Ochumare Arcoiris que representa la corona de yemayá
Ochun La orisha menor orisha del amor de las riquezas de la paza entre otras cosas
Odá Bien. Si. Derramar. Chivo. Campo, pradera. Placer.
Odá , (odara) Bueno, saludable, muy bueno.
Odafo imú gogo meyi dos narizones no se pueden besar.
Odagburo Que amanezca bien.
Odaibo Hombre blanco.
Odakeón Regular.
Odán Adorno de la corona de ochún
Odán Chivo grande. (para sacrificar a oshún y a agayú). Deben ser capones. Campo raso.
Odán (odame, odarí) Adorno de oshún.
Odániko Cocotazo, castigo, por haber hecho lo que no se debe.
Odánikó Pegar duro.
Odano Cocuyo. Virar, tumbar. (shangó odáno -tumba, derriba). Alumbrar, alumbra.
Odara Limpio.
Odara bikadera Mujer bonita.
Odara lo nbún Simpática.
Odara, (dara) Que est bien, que gusta que esta bueno.
Odarí Bueno.
Odayara Sábana. Cortina.
Oddara Todo bien
Odde Deidad que nace con ochosi es el brujo mayor
Odde Cazador
Oddua Deidad del panteón yoruba. El señor que vive en el castillo.
Odduara Piedra de rayo atributo de changó
Oddun Es el nombre que reciben las diferentes letras de los diferentes sistemas adivinatorio
Oddun del día La letra o signo por la que esta transcurriendo un determinado proceso en un día
Odé Fuera de la casa. Loro. Cacería. Cazador. Cerrar.
Ode luawula Baño en el río.
Odé mata El cazador santo, (oshosí).
Ode okó mi, ofé pipo eléguedé mi marido, afuera hay muchas calabazas.
Odé, (lodé) Calle, afueras.
Odedé Pecho. Nombre de hijo de oshosi.
Odégu Testículos
Odéligui Pañuelo.
Odemasé Madre de shangó.
Odemora El eshu del momento, sirve lo mismo para hacer el bien y el mal.
Odena Eleg#a vigila el camino.
Odení Nombre de hijo de obatala .
Odere siimi Nombre de hijo de yemayá.
Odeshina Nombre propio.
Odi Signo del dilogún, que corresponde asiete caracoles vueltos hacia abajo. Esun odu d
Odi meso Nueve.
Odi meyi Odu, signo de ifá.
Odi yo mí Hasta otro día.
Odi yumí Adios.
Odi yumí omo mí Adios, mi hijo.
Odidé Loro.
Odidón Dulce.
Odigagá (odigogó) Se dice cuando el dilogün presenta el signo odi (7).odi significa maldad -g g -, cerca (
Odimó Agarró, amarró
Odín Obatalá
Odiro De pie, (en pie).
Odo Agujero.
Odo Río
Odó Pilón
Odo (odon) Río, arroyo.
Odo asesún Avatar de yemayá.
Odo jijio Arroyito.
Odó l Mañana (odol mowi kari orisa). Mañana voy a matar, cantar y celebrar a los santos).
Odo lano Pasado mañana.
Odó lósa Hasta mañana.
Odo mi tuto Agua fresca de rio.
Odo sán El rio corre.
Odo, (edu) Hígado.
Odó, (odón) Pilón.
Odobale Saludo.
Ododí Hermafrodita.
Ododíí Jam sí.
Ododín Prodigiosa.
Ododó Algodón.
Ododó Flor. Se refiere a obatalá, "que haga justicia".
Ododó Flor
Odogúnla río profundo donde vive einle.
Odokué, (módukué) Gracias agradezco a usted.
Odomí Nombre de hijo de yemayá.
Odoro, (adofi) gandinga (visceras) del animal que se sacrifica a los orishas.
Odoún Hijo de obatalá.
Odu los hermanos de orúnmila. Nueces de cola. Signo o situación de los caracoles y semi
Odú Chimenea.
Odúa Orisha, "el mas viejo de los obatalá". Catolizado san manuel.
Odúa funké Nombre de hijo de shangó.
Oduara Nombre de hijo de obatalá.
Oduara, (eduaro) Piedra de rayo (de shangó).
Oduaremo ese méfa el hijo de obataláque nace con seis dedos.
Oduaribí Nombre de hijo de obatalá.
Odúariku Nombre de hijo de shangó.
Odubale Hacer reverencia.
Odubele Nombre de un elegúa a dos caras, como jano, y un solo cuerpo. Este elegúa se talla
Odubó Barrio, vecindario.
Odubule Acostarse a dormir, dormido.
Odufará Obatalá.
Odúfond Nombre del hijo de obatalá
Oduku Ají.
Odumare Cielo, dios.
Odun Año. Trescientos. Esta dulce. Signo
Odúndún (edúdú) Planta vulgarmente conocida por prodigiosa.
Odúyafún Vellos de la pelvis.
Odúyeke Nombre de hijo de shangó.
Ofá Flecha. Alamo.
Ofaerí Pelado, afeitado.
Ofarí Pelar, afeitar.
Ofasé lo egón Estirar las piernas.
Ofe Fuerza sobrenatural
Ofé Loro.
Ofé mí Mirame bien, enseñame.
Ofé ni obá fení mójayu simi ni moya erié no te metas conmigo que te corto la cabeza.
Oferé Platanillo de cuba, (para rogacio nes a shangó).
Oferefe Aire, atmósfera, brisa, cielo. Azul.
Ofereré Pito de caña brava con varios huecos. "le pertenece a eleguá ". (por lo que en las fam
Ofereré omó orisa Hijo querido del orisa (shangó). De un canto.
Ofeso, (ofefeso) Subir.
Ofetí le ofé Fijese bien.
Ofí Pozo.
Oficaletrupo Tener relaciones sexuales
Ofikale trupon Hacer el amor
Ofinjá Manera de pensar o de vivir.
Ofo Perdida, todo essta en el aire, algo que está mal hecho
Ofo Esta malo no sirve
Ofo Mal hecho, pérdida, no sirve
Ofó Destruir, "aniquilar lo malo". Flecha. Sucio. Bochorno, verguenza producida por una
Ofo ashó Traje de luto.
Ofó osobo ikú la verguenza rechazo el bien. (lema de signo de verguenza, desgracia, muerte).
Ofó telé obí telé para lo malo hay lo bueno.
Ofodá Que no sirve, malo. Desgracia. Mal, maldad.
Ofofó Chismoso. Gargante.
Ofónfón Mentiroso, que habla mucho y no dice la verdad.
Ofoshé Polvos para maleficiar.
Ofotá Nube en el ojo, catarata.
Ofotale, (ofotele) Hablar mal.
Ofóyú Ojos cerrados. Ciego.
Ofoyú dé Bajar los ojos.
Ofoyú eledá Bajar la frente.
Ofóyutí Indecente.
Ofú Apretar. Dar.
Ofú mí Dame.
Ofún Signo del dilogún que corresponde a diez caracoles vueltos hacia abajo. Anuncia al c
Ofún Fenomeno
Ofún bara Odu, signo de ifá .
Ofún dabé Odu, signo de ifá .
Ofún dále Palabras que dice el adivino, cuando lee el signo u odu que vaticina enfermedad del
Ofún fond Odu, signo de ifá .
Ofún iroso Odu, signo de ifá .
Ofún janu Enséñele.
Ofún kaná Odu, signo de ifá .
Ofún kó Odu, signo de ifá .
Ofún mafún Odu, que corresponde al número diez del dilogún.
Ofún mewa Odu de los llamados mayores.
Ofun nalde El principio
Ofún rete Odu, signo de ifá .
Ofún sá Odu, signo de ifá .
Ofún tualé Odu, signo de ifá .
Ofundi Odu, signo de ifá .
Ofunilara Envidioso.
Ofuó Alamo hojas de lamo (para omiero de shangó).
Ofuri, (ofari) Pelado.
Ofurufú Cielo.
Ogá Soga.
Ogá enikeré Hombre valiente, que se le respeta y se le quiere.
Ogán Gancho.
Ogbá Patio con flores.
Ogbé Partir.
Ogbe bí tuku loni erú Dejaron al negro como muerto.
Ogbó Viejo. La soga.
Ogbó yéyé Lechuga.
Ogbogbó ilú Todos los de la ciudad.
Ogbón Treinta.
Ogboní Uno que sabe.
Ogboní okó Un hombre gordiflón.
Ogbóyúro Monte, maniguazo.
Ogbu loypá Fue a la plaza, al mercado.
Ogegé Casabe.
Ogëre Jabón.
Oggué Cuerno, también es el orisha catolizado con san blas
Oggún Deidad del panteón yoruba: dueño de la herrería y los metales
Ogó Claro esta.eleguá. Muy señor mío.
Ogó efusé Caimito.
Ogó, (obó, owó) Dinero.
Ogodágodó Fuerte.
Ogodó makulenkue ay l yi akatajerí.jékua Título del shangó de t kua.
Ogodó tákua shangó de tapa. (shangó de tierra tapa o t kua).
Ogoduro Nombre del hijo de shangó.
Ogolí Derecha.
Ogolo Jarro.
Ogongo Avestruz.
Ogorín Ochenta.
Ogorum Cien.
Ogosán Ciento ochenta.
Ogotá Sesenta.
Ogoyé Ciento cuarenta.
Ogoyi Cuarenta.
Ogoyó Ciento sesenta.
Oguado Guataquear, cavar.
Oguála La estrella de la tarde.
Oguaní Odu, signo del dilogún que corresponde a once caracoles
Oguaní al ketu Odu, signo de ifá .
Oguaní dasalé Odu, signo de ifá .
Oguaní gasa Odu, signo de ifá .
Oguaní gúoshe Odu, signo de ifá .
Oguaní meye Odu del dilogún de ifá .
Oguaní oguada Odu, signo de ifá .
Oguaní oguofi Odu, signo de ifá .
Oguaní oshobí Odu, de los llamados menores del dilogún (11).
Oguaní otrupo Odu, signo de ifá .
Oguaní oyé e Odu, signo de ifá .
Oguaní pokón Odu, signo de ifá .
Oguaní reto Odu, signo de ifá .
Oguaní roso Odu, signo de ifá
Oguaní shika Odu, signo de ifá .
Oguaní shobé Odu, signo de ifá .
Oguanishé Odu, signo del dilogún de ifá .
Oguara El más fuerte.
Oguatí Botella.
Ogúdi Cuarenta.
Ogué Cuernos de venado.
Ogué Orisha representado por un cuerno, (catolizado san blas).
Ogué dé Lo agarró.
Ogué dé mi Acompáñame.
Ogué mi niña Me ayudo en una guerra.
Ogué miní Me ayudó, (en términos de santeria).
Ogué ogué Orisha representado por dos cuernos.
Ogué tiyo Penis.
Oguedé Plátano.
Oguedé güere o were Plátano manzano.
Oguedé iwá Plátano.
Oguedé kuédo Plátano macho.
Oguedé urú Plátano verde.
Oguedédé Plátano maduro.
Oguedí Tumbar.
Oguere Muñeco.
Oguétíku Plátano manzano.
Ogúgú, (ogúngú Yagrumo.
Oguiña Un nombre del orisha ayáguna o yáguna. (catolizado san josé).
Oguíri Muro, paredes.
Ogúkob nico ogué nuko be amoré yeyé Palabras con que la diosa oba llamó a shangó desde su casa, cu ndo éste se hallaba c
Ogun Brujería
Ogún Sudor. Brujería. Orisha, dueño de los hierros y de la guerra. Catolizado san pedro, sa
Ogún aba katatá Nombre de hijo de ogún.
Ogún admó Nombre de hijo de ogún.
Ogún aku si kuasi Nombre de hijo de ogún.
Ogún alaguedé Ogún el herrero.
Ogún alailúo Nombre de ogún, catolizado san gabriel.
Ogún amó Nombre de ogún.
Ogún ara Nombre de ogún.
Ogún arere Catolizado san pedro y san pablo.
Ogún arére Ogún, el jefe de los guerreros.
Ogún aréré alawó odé mao kokóro yigüé..Palabras en elogio de ogún, que hace temblar con las llamas de fuego que salen de s
Ogún ashibirikí Ogún, catolizado san miguel arcangel.
Ogún atamatesi Nombre de ogún.
Ogún bara Nombre de hijo de ogún.
Ogún beleko Nombre de hijo de ogún.
Ogún bi Nombre de hijo de ogún.
Ogún bishúriké El orisha dueño de los hierros.
Ogún dasi Nombre de hijo de ogún.
Ogún dé Nombre de hijo de ogún.
Ogún epá Nombre de hijo de ogún.
Ogún eránóko Zarza.
Ogún femité Nombre de hijo de yemaya.
Ogún fú Nombre del orisha ogún.
Ogún fu mitó Nombre de hijo de ogún.
Ogún guerí-guerí Nombre de ogún.
Ogún ibité Nombre de hijo de ogún.
Ogún iya fayo fayo Ogún acaba con todos en la guerra.
Ogún kabú kabú, (o kobú kobú) ogún es muy grande, título elogioso que le dan los fieles.
Ogún kota Nombre de hijo de ogún.
Ogún kueleko El orisha dueño de los hierros.
Ogún kuleko Nombre de ogún.
Ogún laibé Nombre de ogún.
Ogún lamá Nombre de ogún.
Ogún leti Nombre de ogún.
Ogún léyi Nombre de hijo de ogún.
Ogún lodé Nombre de hijo de ogún.
Ogún meye Nombre de hijo de ogún.
Ogún miló Nombre de hijo de ogún.
Ogún mité Nombre de hijo de ogún.
Ogún niké Nombre de hijo de ogún.
Ogún nile Ogún, catolizado san juan bautista.
Ogún ob niyi, (ogún ogu niyi) Título honorifico que se da a ogún.
Ogún oba Las hormigas y las cucarachasrecomendaron a jicotea (cuando lerompieron el carap
Ogún ofaramulé El orisha dueño de los hierros.
Ogún ogúdeka es un ogún babalawo.
Ogún ogúnbi El dios ogún, dueño de los hierros.
Ogún oka Nombre de hijo de ogún.
Ogún olúe Nombre de hijo de ogún.
Ogún onile Nombre de ogún.
Ogún orá Nombre de hijo de ogún.
Ogún owá ilé El soldado fué a su casa.
Ogún peripé Odu, ogún habla claro cuando habla.
Ogún re legó Nombre de hijo de yemayá.
Ogún shibiriki El ogún que lleva a las gentes a presidio.
Ogún shoro shoro eyé lé de karo Cuando se atraviesa con el cuchillo el pescuezo del animal y comienzan a caer las go
Ogún tá Ogún dispara un tiro.
Ogún talué Nombre de hijo de ogún.
Ogún tolú Nombre de hijo de ogún.
Ogún wáma Nombre de hijo de ogún.
Ogún yé Ogún come.
Ogunda Signo del dilogún, cuando "hablan" tres caracoles. Es odu de los llamados mayores.
Ogunda bedé Odu, signo de ifá .
Ogunda bón Odu, signo de ifá .
Ogunda dín fuimos por un camino, a la ida nos fué bien y a la vuelta nos cagaron. Oshún cantó, "
Ogunda fun fun Odu, signo de ifá .
Ogunda guobi Odu, signo de ifá .
Ogunda ka Odu, signo de ifá .
Ogunda keté Odu, signo de ifá .
Ogunda lerín Odu, signo de ifá .
Ogunda loké Odu, signo de ifá .
Ogunda masa Odu, signo de ifá .
Ogunda roso Odu, signo de ifá .
Ogunda shé Odu, signo de ifá .
Ogunda trupó Odu, signo del dilogún e ifá .
Ogunda tu Odu, signo de ifá .
Ogunda túa Odu, signo de ifá .
Ogunda yekú Odu, signo de ifá .
Ogúndadé Nombre de ogún.
Ogúnnik Ogún colérico, en la guerra acabando con sus enemigos. Brujería mortal.
Ogúñale Comida, ofrenda de vísceras.
Ogúñale didé; ko wá bu dí eyé No quiero comer sino sangre. Letra de un canto para oyá .
Ogüó Manos
Oguo ló nani, (owó lo nani) Ante ellos.
Oguódemi Me acompaña.
Oguoílo kan, (owó ilo kan) Peso plata.
Oguón Ganso.
Oguón tún dubule titi akuko guá ko La gente se acuesta a dormir hasta que canta el gallo.
Oguóna, (owona) Muñeca.
Oguóso Cogió
Ogure, (ogurián) Melón.
Oguro yó yú, (oguru yomí) Pretencioso.
Oguro yónu Espiritu burlón, mortificante. Majadero en el otro mundo.
Oguru yomí Atrevido.
Oguru yonú, (oguro) Revolucionario, trastornador.
Oguru yule Majadero en la casa.
Oguru, (ogurúdo) Majadero.
Ogut nile ebó niyé okumaó ogután niya.. el ebó de carnero es el m s grande (valioso) que se hace.
Ogután nila Carnero gordo, bien cebado.
Ogután, (ogutá) Carnero.
Oguté Yemayá; nombre que se da a la diosa en una de sus manifestaciones y "caminos". (la
Ogutó Izquierda.
Oguyomí Nombre propio.
Ogwá ilú Se fué al pueblo.
Ogwé Condiciones.
Ogwí un orisha como obatalá. Oyó, probablemente.
Oibán Rey.
Oibó El dueño del ingenio. El mayoral. Blanco.
Oibo áyó Tierra de blancos.
Oibó oguánago El único blanco.
Oibó otiguéra Blanco enclenque, vacilante.
Oiná Nombre de hijo de shangó.
Oisá Orisha.
Ojé Mariquilla, mariquita.
Ojédé Uno.
Ojí chequete Bebida a base de maíz fermentado
Ojó ón Lengua.
Ojó, (ijó) Aguero.
Ojoro, (o ejoro) Conejo.
Ojú Ojo
Ojuani shober Número once del dilogún.
Ojún El.
Ojún nlo El se vá .
Ok nani el mejor amigo, íntimo, allegado.
Oká Maíz.
Oká ? (oka eti) Arete.
Oka bi be gu gu togwá oka bi to ló ruyo (soy más cantador que todos, en la fila. Canto de puya cuando se canta en el cabildo
Okaba shosho Uno solo.
Okabléba Millo.
Okaeru Esclavitud.
Okakó Hipopótamo.
Okan Corazon o alma
Okán Corazón. Uno. Un hombre. Bejuco, enredadera. Peso plata o billete.
Okán dilogún Diez y nueve.
Okán ele logún Veintiuno.
Okán fúke fúke Las palpitaciones del corazón.
Okán tutu Corazón fresco, conciencia tranquila.
Okana Oddu o signo que corresponde en el dilogún al único 1. Es decir "habla un solo carac
Okana di Odu, signo de ifá .
Okana fún fún Odu, signo de ifá .
Okana guete Odu, signo de ifá .
Okana iléku Odu, signo de ifá .
Okana ji ji Odu, signo de ifá .
Okana ká Odu, signo de ifá .
Okana meyi Odu, o signo de ifá .
Okana ogunda Odu, signo de ifá .
Okana sá , (okana osa) Odu, signo de ifá .
Okana shé Odu, signo de ifá .
Okana sóde El número 1 del dilogú. Odu de los llamados menores.
Okana sóde ok okananí okana sóde Odu del dilogún en que habla eleguá , ogún, olofi y la ikú, -la muerte-. Cuando se pre
Okana trup n Odu, signo de ifá .
Okanabá mina popó Orisha mina popó (shangó).
Okanabá omíle mina popó Nombre de un "santo" u orisha mina popó.
Okándilogbón Veintenueve.
Okánla Confianza, seguridad.
Okánle Malo.
Okanlélogbón Treinta.
Okanto mi Nombre de hijo de oshún.
Okantomi Corazon de la caridad del cobre (se le nombra asi a algunos hijos de oshun.
Okara Valiente.
Okawe Historia, cuento.
Okáwó Un caracol, "como decir un centavo, porque el dinero en africa son caracoles".
Okbale Acción de barrer.
Okbóko Personaje.
Okboko, olorogú, tóbi, tóbi, onisese, .. los grandes de la tierra.
Oke Vive junto con oggun y oshosi en las penumbras
Oke Es un oricha, montaña
Oké Cacho
Oké Se le llama al niño que nace envuelto en zurrón. Su nombre secreto ser oké. Arriba,
Oké (oké orisha) Montaña, dios de la montaña. También: dinero; jagüey; arriba lo que está en alto. Su
Oké loké A lo alto.
Oké meyi Cuarenta mil.
Oké oguané La loma
Oké si kwá Barrio.
Okeké Alacr n.
Okénla Montaña, loma grande.
Okeré Jutía.
Oketé Baúl, maleta, jolongo.
Oketé ígui jutía encaramada en el palo.
Oketé, (ekuté) Jutía.
Okikán Poleo, (la planta).
Okikán Jobo.
Okíkí, (oríkí, oyíki) Alabar, ponderar, "afamar al santo".
Okíkío Dulce.
Okilán, (okuko ñikán) Pino.
Okílápuá Príncipe de brazo poderoso.
Okín kibó Nombre de hijo de yemayá.
Okiti kataí Nunca, al mentar el nombre de nana-bulukú se dejan de decir estas palabras.
Okitimó yóbo Vagina.
Oko Hombre, esposo
Okó Bote, embarcación
Okó Testículo. Campo. Bote, barco, vapor, cualquier embarcación.
Okó (okoni) Hombre, marido.
Okó bi ayé orisa óko aféfé kú óko biyayé la tierra, orisaoko lo da todo, pare, y se come todo lo que paré y dé .
Okó dié Huevo de gallina.
Oko efó Jardín.
Oko enia kan Tierra que no es de nadie, realengo.
Okó erán Sábana.
Oko erán, (elénga) Espartillo.
Oko erú gente del tiempo de la esclavitud. La dotación (de negros esclavos).
Okó erún La esclavitud.
Okó ete mi oshíshé Mi marido est trabajando.
Oko guiri Miembro viril. Acto sexual.
Okó iwó onsú lo tengo acostado.
Oko kan la migu yé oko kán la mi orún... Venimos a este mundo uno a uno, y uno a uno tenemos que irnos.
Okó ló birí Marido, el marido de esa mujer.
Okó lo mí Mi querido.
Okó nanigbó Lucumí.
Okó niyi Este hombre.
Okó omé Los testículos, (del carnero sacrificado al orisha).
Okó temí dide En erección.
Okóbirí Mujer varonil, ("yemayá okóbiri : yemayá lo mismo es mujer que varón").
Okóbo Vicioso. Impotente. Hombre que no tiene virilidad, hombre castrado. Hermafrodita.
Okocan Corazon
Okoerán Yerba de guinea. (paníkun maximun, jacq.)
Okoga Curandero, médico.
Okogüe Escribiente.
Okoibe Tren.
Okóiré Locomotora de ferrocarril.
Okokó Pote.
Okolona Guajiro, campesino. Hombre de campo. Sitiero.
Okón koro, (o konkoló) El tambor más chico de los tres tambores, que tocan en las fiestas lucumi.
Okón óno Encontrar.
Okóní Hombre.
Okoní lo abí un hombre que tenía carta de libertad. (horro, liberto).
Okónkoló El menor de los tres tambores bat .
Okonono ete mí okut oris La piedra de mi orisha la encontré yo mismo.
Okóñanigbó Jicotea.
Okoré Su esposo, marido, hombre.
Okoreke Trapiche, máquina de ingenio de azúcar.
Okoro Santo, orisha. Huevo. Está amargo.
Okosó Martillo.
Okótó Babosa.
Okótule Arado.
Okpé Palma real, palmera.
Okrá aguadó Granos de maíz.
Okró Quimbombó.
Okú Muerto. Cadaver. Muebles, tarecos. Saludo. Nombre de abikú. Podrido.
Okú agburo Buenos días.
Okú arebeyo muerto por la voluntad de dios. (iré o suerte del dilogún)
Okú asá Buenas tardes.
Oku buru yule mata con la maldad que tiene.
Okú den Buenos días.
Okú eled Muerte ocasionada por eleda.
Okú erán Carne podrida, muerta.
Okú irolé Buenas tardes.
Okú majana Borracho.
Okú malere Compadre mío.
Okú o kuó iyaré Saludando a la madrina (a la iyalosha).
Okú odun okuyé dún ayé iyé mí dún Felicitación que se dirige a una persona que celebra su onom stico. "que su santo (o
Okú okúbé Morir, muerto en la sabana.
Okú omí Ahogado.
Oku oro Buenos dias.
Okú oyibó nabó Muchas gracias por la caridad que me hace. (y suele decirse también, okúoyi bo naw
Oku san Buenos días.
Okú, (okún) Soga, cuerda.
Okuá Taza bola en la que antiguamente se guardaban las piedras de los orishas.
Okuá eréke Bagazo de caña.
Okuabo Respuesta al saludo; okú.
Okúade Nombre de un eleguá .
Okuale Buenas tardes.
Okualeo Buenas noches.
Okúao Lo mató, matado.
Okuaro Buenas noches.
Okubé Sábana.
Okúboro Eshu, el eleguá de la vida y de la muerte. Según algunos babaloshas, el padre de ele
Okud Podrido.
Okued Orisha que vive en las basuras.
Okuelé Tambor chico.
Okuelé Cadena, especie de rosario con ocho pedazos de carapacho de jicotea de coco o de
Okuén Tronco de rbol, de "palo".
Okuerí Barco.
Okuetí Baúl.
Okuí kó ó Mucho.
Okuídada Café.
Okuje Avatar de yemay .
Okúk tó kuloni Condenado a morir en el día.
Okukó Adormidera. Noche. Gallo. Medicina.
Okum Corona
Okumí, (akumí) Saludo.
Okun Universo
Okún Soga. Mar. El camino viejo. Cañamazo
Okún Mar, océano
Okún kún Oscuridad.
Okún kúní Algo temible, que inspira mucho terror, algo horroroso.
Okún, (okúno) El cien pies.
Okuní Hombre, joven, adulto.
Okúniy Se le dice al iyawó cuando el orisha no ha tomado posesión de él, en el asiento.
Okunk Dátil.
Okunlé Hincarse de rodillas.
Okunú Diarrea.
Okuó Es lo que se responde a un saludo. Maravilla, (planta).
Okuó yimao Buenas tardes.
Okuó yíreo Buenos dias.
Okuó, (okú aleo) Saludar, buenas noches. Cualquier saludo.
Okuolo Sapo.
Okuoyomo Buenos dias...
Okurí Podrido.
Okuri borukú Asesino malhechor. Persona de malos instintos.
Okuro En tiempo de la esclavitud, negro con carta de libertad, negro horro. Enfermedad.
Okuru Emfermo con el vientre muy inflamado.
Okusí Lombriz.
Okut odara Piedra preciosa. Un dia mante, por ejemplo.
Okut w le Loma, peñasco grande.
Okutá Piedra
Okutá , (okután ) Piedra.
Okutá dara yí koko loyú Piedra que atrae la vista de todos.
Okutá ilé Loma pequeña; casa de piedra o de mampostería.
Okúta kut Mañana, por la mañana.
Okután gán gán Peñasco.
Okután guanl Piedra grande
Okután la kán Peña, peñasco.
Okután yi koko loyú La piedra atrae la vista, llama la atención de todos.
Okutí Avatar de yemay .
Okw Muerto.
Okw aguadó Tusa de maíz.
Okw boro Matar r pido
Okw lorí Decapitar.
Okw ofó Matar, estrangular.
Okwó Muerto, matado, asesinado.
Okwó shón shón ilé yans Murió, camino a casa de yans . (yans , la dueña del cementerio).
Okwóyiré Buenas noches.
Olá Pelota de harina.
Olá , (odóla tu l ) Mañana.
Olá mo Lagartija.
Ola obí Nombre de hijo de obatalá.
Oladí Nombre de hijo de oshún.
Olalé Madrugada.
Olanki Nombre de eleguá .
Olaotano Nombre propio.
Olé Ladrón. Haragán .
Olé bolé bolé ladrón que rampla con todo.
Ole lubia ay mas ladrón que el perro.
Ole melé Vago, sin ocupación, haragán .
Ole ole ki bi b y -ladrón, me voy a acostar con su madreí (la peor de las injurias).
Ole tífi tífi Ladrón que no se roba todo, "ladrón de afición". Ratero.
Olelé Tamal envuelto en hoja de plátano
Olelé Tamal hecha de frijol de carita que se le ofrenda a oshún y a yemaya. Se come en la
Oleña Rabo del animal.
Oléo óleo Saludo a osh griñ .
Olí ida El mar.
Olo Ojo
Olo Dueño, el poseedor...
Oló Gracias. Ir.
Oló atos El mar.
Olo béguo irú Gato.
Oló bí ay mafé Orula, ifá , catolizado san francisco.
Oló mi d firé égbagbó léri ay ku El cuento que le voy a contar trata de la jicotea.
Olo omí El aguador. "en el tiempo en que se vendía el agua".
Oló óron koyére Despedida.
Oló rí El que mira.
Oló sobo Vendedor.
Oló toló Guanajo, pavo.
Oló woyo Jefe, (en una vieja libreta).
Olobó Persona de alta categoría. Gato.
Olobo tuyé Híguera.
Olobo tuyé Platanillo de cuba.
Olobo tuyo Piñón.
Olobo, (olubo) Persona venerable. Se emplea en los saludos y rezos en que se les pide la bendición
Oloboshiré Gato tigre.
Olocun Es una ceremonia pero quiero saber todo
Olodó omí Se le dice a oshún. Nombre de hijo de oshún.
Olodumare Ser que todo lo ha creado
Olodumare Dios.
Olodumare ayó bó Dios adorado nos dé alegria y felicidad.
Olodumare ogbeo Que amanezca bien.
Olodumare oshóí -dios, ayúdameí.
Olodumare wán ma rikeño el dios que est fuera de todo.
Olodún mayé Dios.
Olódun saré eled erí mi el dueño de mi cabeza est en ella, arriba, en el medio.
Olofi Dios
Olofi El padre eterno, el espíritu santo.
Olofi egu wó Dios te levante.
Olofin Dios
Olofin Orisha mayor , creador del universo, el todopoderoso de los yorubas.
Ologení Gato.
Ologuani Papaya. (carica papaya l.)
Ológüine Gato.
Ológüiri, (olowiri) Miembro viril.
Ologuó Gato.
Oloín Ver.
Olóke Arriba, la cumbre.
Olokoán simbé Sitiero, dueño de la finca.
Olokobo Mentir.
Olókpé babalawo cuando hay dificultad, llame al babalawo.
Oloku mi Mi amigo
Olokun Santo q vive en las profundidades del mar, corriente de yemaya
Olokún Deidad del panteón yoruba dueña de las profundidades marinas. Temible orisha que
Olokun ay o koto agán ri ak gweri se le dice a olokun; esperando su salida de dentro de ese mar profundo para que rec
Olokúo Mar.
Olokushán Ostiones.
Olol La noche.
Olóla Rico, potentado. Persona importante.
Ololó Sinsonte. Botella, garrafón.
Olómbo, (orómbo) Naranja agria.
Olomí Aguador.
Olómídara Nombre de hijo de yemay .
Olómidé Nombre de hijo de oshún.
Olomisón Baño.
Olomo yoyo Todas las estrellas del cielo.
Olóna Maquinista; h bil, él que tiene habilidad en las manos.
Oloñu Embarazo, mujer embarazada.
Olop Policia.
Olore El mejor amigo.
Oloresha Protectora de la casa.
Olorgún Capitán .
Olorí Tamboreros. Mujer principal. El orisha obatalá. Dueño de las cabezas.
Oloríán i wó yí Usted manda aquí porque usted es el jefe.
Olorín Cantador.
Olóriyo Bailador.
Oloru wá Dios está en todas partes.
Olorun El sol
Olorun Dios.
Olorun mádyé, (olurun móyé) Dios,
pueblo ampáranos.
Olorún oba tobí tobí donde nací".
Olósobo Marea alta.
Olosun Dormido, esta durmiendo.
Olóya Nombre propio. Juez.
Oloya, (moloya) Plaza, mercado.
Oloyáeko Obatalá.
Oloyifó Hechicero.
Oloyini Gato.
Oloyó Rey de los cantores. Brujo, sabio. Fiesta.
Oloyo oní el planeta de hoy. (?)
Oloyú Dueño.
Oloyuku Tuerto.
Oloyún Cielo.
Olú Jefe de pueblo, (aparece en una vieja libreta).
Olú Otro nombre del babalawo. El que recibio los collares, hizo "medio asiento" y al mis
Olú agogó El campanero. El que repica la campana.
Olú batá Dueño de los tambores
Olú batá Tamborero. (shangó olú batá , shangó es el dueño de los tambores).
Olú fandié Nombre de hijo de obatalá.
Olú iguí Mazo de leña.
Olú koso Nombre de shangó.
Olú kun, (olokun) Yemay , madre y padre de todas las yemay .
Olúa Orula, ifá , catolizado san francisco, el orisha de la adivinación.
Olúana Platanillo de cuba. (planta)
Olúanao Una yerba de santería.
Olubá Señor. Venado. El solista, o "gallo", (akpuón)
Olubé Cerraja, (yerba).
Olubí Nombre propio.
Olubo, (oluro) Platanillo, (planta).
Olubón Hombre que sabe mucho.
Olúbona Orula, ifá , catolizado san francisco.
Olúborisha Dueño de un santo.
Olúfando Nombre de hijo de obatalá.
Olufé Querido, novio, amante, amado.
Oluféán ifé Amada, querida.
Olúfeni Nombre de hijo de obatalá.
Olufina Nombre de shangó.
Olufina koké Nombre de shangó.
Oluiki Mazo de leña.
Oluiní Ratón.
Oluko Maestro, sabio. Instruido, lectores de tabaquería, que enseñaban a sus compañeros
Oluku meyi dueño del río que tiene padre y madre.
Olulú Maza, atributo de shangó.
Olulú kan Maza de shangó.
Olumí Aguador.
Olunipa Palo bomba.
Olúo Sacerdote de orula, babalawo.el hijo de orula, ifá . Presidente.
Olúo bóbo kale Todos los santeros sentados en rueda.
Olúo yú Guardiero, centinela.
Olurabí Nombre de hijo de obatalá.
Olure Cerraja, (yerba).
Olushé El que dirige.
Oluso Matarife.
Oluto Acariciar, querer.
Olutoibó, (u olúyibó) Administrador jefe o principal. Dueño de ingenio. Persona que manda.
Olútuipón Dueño de la pólvora. Shangó.
Oluwa agwó púpa La dueña de lo amarillo. (el amarillo es el color emblem tico de osún u oshún, la dios
Olúwekón Título que se da a shangó.
Oluwo Awo con cuchillo consagrado
Oluwo Babalawo que previamente fué oloricha
Omá Viejo. Criado.
Omá gu ogún iní guaguó fumí kolé kwá midicen que tiene brujo-brujería para mí, para matarme.
Omá lei Criollo. (omolei "hijos" de
Omá lowó Palma de las manos.
Omadó Pueblo, gente de...
Omale Cura.
Omalú tó búndí el cuero del taburete, donde el buey deja la vida.
Omeso Lagrimas.
Omi Agua
Omí Agua.
Omí Agua
Omi adda oke El agua que refresca el machete en la loma
Omi adde La corona del mar
Omí adié Caldo de gallina.
Omi agana La profundidad del mar
Omí ayanakú Elefante de agua, hipopótamo.
Omi bona Café.
Omi bóru Café.
Omí bos Guarapo.
Omí dudu Café.
Omí dudu Café
Omí enú Saliva.
Omi ereke tutú Guarapo fresco.
Omí ereré, (ereshé) Caldo de frijoles.
Omí erú du dú Agua negruzca.
Omi éshe Ahumado.
Omí fibe Agua fresca.
Omí irawó Arco iris (sobre el agua, exactamente de acuerdo con otro informante; "el lucero, qu
Omí kanga tutu Agua fresca de pozo.
Omí keko Río seco.
Omí kokó Chocolate.
Omí la addé Corona de agua, corona del mar
Omí lán a Arroyito; el agua que va por la tierra abriéndose paso, cuando llueve mucho.
Omí lana Nombre de hijo de yemay .
Omi larde Corona de agua (nombre de hija de yemaya)
Omí lasasán Líquido de la fruta bomba.
Omí leundé Nombre de hijo de yemay .
Omí lobí La mujer dio a luz.
Omí lodo Yemay .
Omí lokún Agua salada, del mar.
Omí lonakún Ola del mar.
Omí nené Agua dulce.
Omí obon Agua caliente.
Omí odo lana ola del río, la corriente.
Omí olorum Agua bendita.
Omí oré Jefe, guardián de población, (según aparece en una vieja libreta).
Omí oronú Perfume.
Omí otán Agua de la piedra del orisha, (para curar).
Omí oyú L grima, llanto.
Omí oyum Rocío de la madrugada.
Omí saindé Nombre de "hija" de yemay .
Omí satún Nombre de hijo de yemay .
Omí teí teí Agua con azúcar.
Omí tomí Nombre de "hija" o hijo de yemay .
Omí tuto Agua fresca.
Omí tuto, ana tutu, tutu laroyé,tuto ilé Agua fresca, fresca la gente, la calle y la casa.
Omi tutu Agua fresca
Omi tutu Agua fresca
Omí tutu lili, omí tutu lilí lé Un poquito de agua, que echo aquí, otro aquí y otro aquí, para refrescar al orisha
Omí yale Madre de agua.
Omí yale Nombre de hijo de yemaya .
Omí yanu Nombre de hijo de yemaya .
Omiara Sudor.
Omídina Nombre de hijo de yemaya .
Omídú Sopa de frijoles negros.
Omiero Agua sagrada preparada con yerbas consagradas a los orishas, tabaco, miel, ceniza,
Omíero Agua sagrada. (conteniendo las yerbas consagradas a los orishas, cenizas y sangre d
Omikú Charca de agua.
Omíla naokún Olas del mar.
Omilasa: Agua bendita
Omimó Agua pura, potable.
Omironú Perfume.
Omis El agua se evaporó.
Omísaya Nombre de hijo de yemaya .
Omísayadé Nombre de hijo de yemaya .
Omíshé Húmedo, mojado.
Omishé kueshé Nombre de hijo de yemaya.
Omiso Saliva.
Omíwé Tinta, para escribir.
Omiyé, (omiyú) L grima.
Omíyere Río.
Omo Hijo, niño
Omó Hijo de santo
Omó Leche. Pecho. Hijo
Omó abusayé osha ano Los criollos hechan a perder la religión de los orishas.
Omó akuaré ekra y bú kué caballero no para en la casa.
Omó aladé Nombre de shangó cuando era niño.
Omó ash Cigarrillo.
Omó awó hijos de orula, ahijados, discípulos del babalawo.
Omó ay Perro, cachorrillo.
Omó bi birí Nació una niñaí.
Omó birí mad o emí omó osha kó manao...yo soy hijo de los santos, y me voy a casa de los santos.
Omó dara orisha oko, olodumare, omó.....Los hijos de orihaoko, están bién, son hijos de dios.
Omó de Hijo bastardo.
Omó diré Pollo.
Omó eiyé Pichón.
Omó eshín Potrico.
Omó esié hijo de yewá .
Omó forí Niño abortado.
Omó guayo Los hijos juntos.
Omó ikú Huérfano de padre y madre.
Omó kekeré Hijos pequeños.
Omó keré imukón chiquillo que tiene las narices llenas de moco.
Omó kereke jójo Niño desnudo.
Omó kolaba olofi Aquel individuo que por su sabiduria en materia religiosa aprueba o desaprueba lo q
Omó kompi bab Huérfano.
Omó lala Nieto.
Omó lanyí Juguete.
Omó lay Criollos.
Omó lera Óque su hija tenga salud".
Omó lóbo un ké ré iñ n cuando el gato, agarra al ratón, el ratón se queda quieto.
Omó loyú Pupila o niña del ojo. ("el hijo del ojo").
Omó malú Ternero.
Omó malú Leche de vaca.
Omó mi mó Hijo de corazón limpio.
Omó nani kama fó y Hijo, no me lleves brincando.
Omó nu okó ogún ko iña iña kodé oibó... cuando se termina una guerra, los africanos cantan : ya se acabó, y los marineros de
Omó oba Hijo de rey, príncipe.
Omó omó Biznieto.
Omó omó, (omolodyú) Nieto.
Omó oni leleke eni esisi elélé emí ..... Ómi hijo esta para defenderme".
Omó orisha Criado de la divinidad,afiliado a una casa de santo o templo y devoto de un orisha. E
Omó panshaka Hijo de puta.
Omó rekó motié yaré, tani mó ti yaré que pasa aquí? - dice shangó cuando hay baile, -él es fiestero, hombre grande, qué p
Omó yemay Marinero.
Omó yemay yán omó woko El hijo de yemay , (marinero) contento entra en su barco.
Omóbalo oyo Príncipe, hijo de rey.
Omobé senikán ese no pide.
Omóberé Hijo de padre desconocido.
Omodán Muchacha.
Omodé Muchacho, niño, joven.
Omodé bini Muchacha.
Omodé kekeré shaíkú El que muere niño todavía.
Omodé ná Esa o ese muchachito.
Omodé obiní untorí Hombre con cara de mujer.
Omodéomo Nietos.
Omódí Pequeño.
Omodó Arroyo, zanja.
Omódogu Soldado.
Omoéru Niño de leche.
Omófín Abogado.
Omogú Soldado.
Omóiki Melón, fruta.
Omok ná Pechos.
Omóketé Toque de tambor para shangó.
Omokún Cojo, cojera.
Omókuré Niño.
Omóladé Bastardo.
Omolei Criollo y apelativo despectivo que les daban los viejos de nación.
Omólo kotí Hijo desobediente.
Omolokun Yemay , (hija de olokún). Y se dice de los marineros, "pués son hijos del mar".
Omoloní Hijo.
Omóloyú hijo adorado por sus padres.
Omóluabí Negro emancipado.
Omomó de mí Pariente, primo.
Omómobiní Nieta.
Omomokoní Nieto.
Omonó kóko Cogollo.
Omorurú Llave.
Omosoún Paciencia.
Omosún Nombre de hijo de obatalá.
Omoti, (omoyú) Borracho.
Omótiku Persona borracha.
Omóyu La niña de los ojos.
Omú Pecho.
Omukó Estudiar.
Omuno, (omuka) Dedos.
Omuyú Querer, mimar, acariciar.
Ona Castigo dado o recibido…, camino
Oná Golpe. Camino, calle. Fustigar. Látigo, latigazo. Uno, uno mismo. Castigo que te dan
Oná , (ón) El o ella.
Oná ayashé odina Pueblo lucumí que mencionan informantes matanceros.
Ona elesi Planta de los pies.
Ona iléku La puerta de la casa est abierta.
Ona iré Buen viaje, "que te vaya bien en el camino".
Oná já Camino estrecho.
Oná oré Cuero, "chucho", látigo.
Oná oyá Mono.
Ona pipo Pegar con fuerza.
Oná rire Persona de buen corazón.
Oná titi ofé ekwá Doy cuero hasta matar.
Oná tito La calzada,("la alameda de paula", según un viejo inform.)
Ona-burukú Persona de malos sentimientos.
Onara, (onareo) Adios, para despedir al que se va. Buen viaje.
Onareo Se dice cuando se va al santo.
Onareo, (onaré) Saludo de despedida.
Onasio Camino del cementerio.
Onbei Sediento.
Ondó En la mitología conservada por los descendientes de los lucumís, (oyó) ondó - es un
Ondoko Acto sexual.
Onekafa Arroz.
Ongó bobera, mentecato.
Oni Rey
Oni Rei
Oni Hoy. Cocodrilo.
Oni Dueño de...
Oni batá El zapatero.
Oni bayadé Sin provecho.
Oní bayí Ladrón.
Oni berebere Personaje, "uno grande", ogún, shangó, hombre poderoso.
Oni bode Portero
Oní burú Un eleguá , "el del azadón".
Oni efun Blanco
Oni elebesi Culpable, que tiene delito.
Oni elegbara El hombre impotente.
Oni fefe Parajero, hablador.
Oní fefe Uno que tiene la cabeza llena de viento, (pretencioso, fanfarrón).
Oni fifó Loco, arrebatado.
Oni kai inú Persona del mal corazón.
Oni kankéyi Una persona que viene después de otra.
Oní kawo Shangó.
Oní leke Un "conversador", mentiroso.
Oni ló ok el se va en el barco que est saliendo.
Oní obiní oloñú La mujer embarazada.
Oni oshí Un indigente, "uno que pasa calamidades".
Oní poní alabancero. Que alaba, elogia.
Oni ségwe Médico.
Oni were Cansado, débil.
Oniafefén Viento.
Onidayo El juez
Onide Loro.
Onife Amante.
Onigé, (monigé) Esta bién, de acuerdo.
Onigó ará oko Montunos, gente bruta del campo.
Onikán Persona. Malvado, persona cruel.
Oniké Hablador, embustero.
Onikeke El cartero.
Onikokí Persona preponderante.
Onilayó Manteca de cacao, para amansar al orisha enojado.
Oníle Rey. Shangó onile.
Oníle alafia obara oshé fún pakpán i ... onile, alafia, obara, oshé es el mismo shangó hijo de obatalá.
Oniloko Marinero, (dicenseles también aralokún).
Onilu Alcalde.
Onío Gente.
Onío woya Comerciante.
Oniobora florece hoy.
Oniolá Nombre de hijo de oshún.
Onirán Se dice del orisha agayú, (catolizado san cristobal). "agayú onirán ; agayú es grande
Oniré, (oniró) Grande, bueno, respetable.
Onirere feliciano, hombre contento, afortunado.
Oniro Recordar.
Onisa Una santa; yemay , por ejemplo : oní shangó b oso milé cuando shangó obakoso se e
Onishedede Serio,trabajador,cumplidor, formal.
Onisheshe Hombron.
Onishogun El babalawo u olorisa que por ser hijo ogun tiene "derecho" de cuchillo o de matar e
Onitol agua que guía.
Oníwó alguien que esta celoso.
Oniyé pipo Muy barato.
Oniyorí Destacado, elevado, persona importante.
Oniyú, (eniyú) Cobarde.
Onlá Camino. Grande.
Onlé kankón Se va corriendo enseguida.
Onó Camino. El sol de las doce del día. Jimagua.
Onó ilé Camino de la casa.
Onó, (imú, inú) Nariz.
Onón shú Dar de cuerpo.
Onóyadé Las seis de la tarde.
Onshé Emisario.mandadero, mensajero de la casa de santo. Lleva a arrojar los ebó, u ofren
Onú Derecera, trillo. Cuello.
Onúkoyú Pordiosero.
Onukú Rodillas.
Oñi Miel
Oñi Miel de abeja
Oñí Miel o abeja, atributo de ochún
Oñi kana Melaza
Oñio, oyín Miel
Opolopo Suficiente
Opuele Instrumento que utilizan los babalawos para consultar el oráculo de ifa .
Oráculo de ifa Es un grupo de letras o oddun por donde habla orunmila , cuenta con 256 oddun o l
Ordun El dia, el signo, el numero,
Oré k ta k ta Amigo imposible.
Oré kuani, obatakuaní Palabras que dice el adivino cuando el dilogún presenta el signo ofún (9). "su mejor
Oré ladí Nombre de hijo de oshún.
Oré lóyúe? (que le parece amigo?.
Oré ni aguaniyó (qué tal?.
Oré okw oré amigo mata amigo.
Oré osa Buenas noches.
Oré reré Amigo bueno, servicial, para todo.
Oré wanwao amigo, oye, que hablo claro.
Oregw que le vaya bien.
Oreke Rodilla.
Oréku Nombre de hijo de yemay .
Oremí Amiga, querida, favorita. Descansar. Cama. Almohada.
Oremí, (alakuatas) Lesbias.
Orére Bueno, favorable. Neblina, rocío. Su amigo. Mona. Fue mujer de orula, y éste la aban
Oreré, (orieré) Buena suerte.
Oreré, (reré) que sea bueno, misericordioso, que no nos haga mal.
Orérenú Buena palabra.
Ori Cabeza
Orí Deidad del panteón yoruba:dueño del pensamiento y las acciones de los seres huma
Orí Cabeza
Orí Manteca de cacao
Orí baba Manteca de cacao.
Orí etié asaki lé we ojuaní moyubaré orí Palabras que pronuncia la oyalosha o el olúorisha al comenzar el rito de purificar la c
Ori ori nombre ya poco conocido entre los jóvenes que se le da el eko, o pan de maíz.
Orí oro Ceremonia en honor de ori eled , (lavarse el santo).
Orí undomí Me duele la cabeza.
Orí, (lerí, lorí) Cabeza, y también lo que esta arriba.
Oriaté Maestro de ceremonia sabio dentro de la regla de ocha
Oriate, oriaté o ori até El baba que se sienta en la estera a echar el dilogún, y a echar los carcoles, u oficiar
Oríbayé Loco, locura.
Oribó Blanco.
Oribó Jefe de la familia, el m s viejo, (vieja).
Oríereré Suerte.
Orífiyi osha fifí okán Pintar la cabeza del asentado, o iyaw".
Oriké Conyuntura.
Oriki owó La muñeca.
Oriki, (oyíki) Salutación. Saludarlo el santo o la cabeza, es decir al orisha que es el patrón o dueño
Orikó Oso.
Orilé Techo de la casa. Casa de santos. Familia, linaje. Jefe de familia.
Orilegán Piojo.
Orimo Historia.
Orímoshé cabeza dura, que hace lo que se propone.
Oriofé Caña.
Orireko Cabeza del ave que se le sacrifica al orisha. Pescuezo.
Orirí Lejos.
Oriró, (ariró) Fogón, cocina.
Oris gú ayé bajó el santo a la tierra.
Oris ilé leó shangó b ínle Donde aparece shangó es el valiente, en el trono.
Oris unló ayé osi bi oris unló ayé osi el orisha ya se marchó para africa.
Orisha b wí el santo regaña.
Orisha bogbó todos los santos reunidos.
Orísha tobí Santo fuerte.
Orishanla Camino de obatalá hembra. "santo viejo".
Orishaoko Orisha de las cosechas, de la lluvia y del ñame. Catolizado san isidro labrador. "es el
Orishaoko oguféyé wé oló wina mo iré se le dice a orishaoko que nos dé tiempo bueno, claro, que nos bendiga, para tener
Orissa tedenaí #NAME?
Oríta méta Las cuatro esquinas.
Orité El que est por encima de los dem s, pués dirige una ceremonia. Encima.
Oriwakako Cabeza bien peinada.
Oriwó Satisfacción, alegría.
Oriwó wo i é oriwodé modé wa iño fereréSon estas palabras que el omó ologún le dice al carnero, parado sobre las cuatro gar
Oríwú Cabeza canosa.
Oriy temí nombre de unos tarros, objeto sagrado, (probablemente materialización del orisha o
Oriyé Lucero. Nombre de familia.
Oríyé
Oro Canto
Oro Palabra. Un orisha, osha que se llama con maraca y pilón, y que suena como el ekue
Oro eku Goma francesa o copal.
Oro ilé olofi Misa en la iglesia, (católica).
Oró jún jún Maldición.
Oro lúmoyi Tijeras.
Oro orí Ceremonia en honor de la cabeza, (orí eled ). Lavarse el santo.
Oro tinshé? (qué trabajo, (de santo) est haciendo?.
Oró, (orubó) Mango.
Oroao Mariposa, (la flor).
Orobeyo Castaña.
Orobo Buena suerte, (lo contrario de osorbo). Para bien.
Orobóeled Bien, suerte para la cabeza.
Orodundo Sol, atributo de yemay .
Orogún ayere Cogote del animal que se sacrifica.
Oroguó Cama.
Oroiya cuento para que se duerman los muchachos.
Orokó Huevo de guinea, (con el que se hacen tremendos maleficios).
Oroku Resina de copal.
Orolé Bajar.
Orolé oké Bajar la loma.
Orolókún Naranja.
Orómbo Limón.
Orombo ué ué Limón.
Oromí La mujer de odudúa.
Oromu Arco iris.
Orón Nuca. Pescuezo.
Oronbeye, (oronbiye) Mango.
Orónguó a la caída del sol.
Oroni Venado.
Oronjunjun Maldiciones
Oronlokun Naranja.
Orónú Olor.
Oróré Mango verde; que no est maduro.
Ororó Rocío. Malo.
Ororó, (orúru) Albahaca.
Oroso shé Odu, signo de ifá .
Orota Amigo.
Oroyebo Castaño.
Oroyeyé, (soro yeye) Hablar bajo, al oído.
Oroyuk ná Mal de ojo.
Oru Sol, sueño
Oru Noche
Oru Noche. Sueño.
Orú koñi kán Pino. (pinus tropicalis moric).
Oru kukú Noche oscura.
Orú, (orún) Sol.
Orúa Abre camino.
Orúa on ona Sol caliente.
Orubó Rogación. Viejo.
Orufirí Vetiver.
Orufirín Galán de día y de noche;(cestrum diurum ly cestrum nocturnun lin).
Orúgüé Sed.
Orúgumí Pariente.
Oruguó C rcel.
Orúgwé mí Yo tengo hambre.
Oruilé La azotea.
Oruk Sortija, anillo.
Oruko Nombre. Granada.
Oruko dara Flor, vulgarmente conocida por brujita.
Oruko fún bab gán El papa.
Oruko wuruy sortija linda, valiosa que brilla.
Orukún meyi Las dos rodillas.
Orula El orisha ifáá
Orún Imploración
Orún Cielo, paraíso, sol
Orún bamó (u orún pamó) El sol est escondido.
Orún ineko Rabadilla del ave que se sacrifica.
Orún mú Tengo calor.
Orún oké orún salé eb mi kashosho Dios en el cielo y en la tierra, no me dejes solo amp rame. Palabras que se pronuncia
Orun sam El sol en el firmamento.
Orún terí Ya se puso el sol.
Orún yeyé Lo que huele bien. Perfume.
Orún yolé La salida del sol.
Orungan Mediodía
Orunmila Deidad encargada de interpretar los ifases, adivinos del panteón yoruba, el mas cerc
Orupó Alcohoba, habitación.
Orusa Iglesia.
Orútuma Sereno.
Oruyán El sol brillando.
Os ga Medio dia.
Os loguo mi ni Hazme ese favor.
Os oguani Odu, signo de ifá .
Os ogunda Odu, signo de ifá .
Os s oni bara wó Ólleg" el dueño y los extraños para afuera". Se dice en alguna casa de santo en el m
Osa Plato
Osá Odu, menor del dilogún (9), anuncia robo, traición de persona de color rojizo, de mu
Osa beto Odu, signo de ifá .
Osa di Odu, signo de ifá .
Osa fún Odu, signo de ifá .
Osa k Odu, signo de ifá .
Osa kana Odu, signo de ifá .
Osa lobéyo Odu, signo de ifá .
Osa mésa mésa kan? (qué mira, curiosa?. (?)
Osa meyi Odu, signo de ifá .
Osa oguaní Odu, signo de ifá .
Osa rosa Odu, signo de ifá .
Osa shé Odu, signo de ifá .
Osa uré Odu, signo de ifá .
Osa yeún Odu, signo de ifá .
Osabo trupán Odu, signo de ifá .
Osagriña Avatar y nombre de obatalá. "un obataláviejo y guerrero".
Osain Deidad del panteón yoruba. Dueño de la naturaleza orisha de la vegetación y de las
Osaín awaniyé elese ko ewe lere miyé.... nosotros, osain poderoso que limpia con sus yerbas, le rogamos, lo chiquiamos y ala
Osaínle La lechuza; mensajero de olofi, durante la noche cuando se escucha su silbido, se le
Osakurón Obatalá.
Osán Naranja de china dulce. Caimito.
Osán miní Costumbre.
Osánbie Regular, estoy regular (se responde a (kamaw oré?).
Osanko Una yerba de agayú. Alcalde.
Osasé Cocinero.
Osé Semana. Ganso.
Osé k bo díde kogu budi eyé ven, dame, que cuando acabe iré a comer.
Osén Mesa.
Osere Mano.
Oseyú yemay Nombre de yemay .
Osh relú kele sóso oní yáguna El orisha yáguna o ayáguna, - un obatalá- catolizado san josé. De car cter guerrero.
Osha Se le dice al secreto que se asienta en la cabeza de los iniciados en los secretos del "
Osha bi Nombre de "hijo de yemayá".
Osha eré Manto de la virgen.
Osha kúáribó Esto dice el adivino cuando el dilogún cae en la situación eyioko y oshé; significa alte
Osha oko Nombre del orisha "dueño" de la tierra, de las labranzas y del ñame, catolizado, san
Osha waribó Reverenciar al orisha, hacerle ebó.
Oshabí Hijo de obatalá, "cabeza grande", personaje.
Oshagriñá Orisha, catolizado san josé. "el viejo".
Oshalufón Orisha, obatalá, catolizado el santisimo. "pacifico".
Oshamalé Arco iris.
Oshanki Eleguá .
Oshanlá El mayor de los obatalá (camino hembra).
Oshareo Redaños del carnero sacrificado al orisha.
Osharí Obatalá.
Oshayebí Nombre de "hijo" de yemayá.
Oshe Hacha doble
Oshé Odu o signo menor del dilogún. Cuando "hablan" cinco caracoles. Anuncia que el co
Oshé (oye) Cetro de madera de palma y cedro terminando en dos puntas agudas, o en forma de
Oshé di oshé Odu o signo de ifá y del dilogún.
Oshé ereté Odu, signo de ifá .
Oshé eyeúnle Odu, signo de ifá y del dilogún, (5 y 8).
Oshé fún Odu, signo de ifá y del dilogún (5 y 10).
Oshé ka Odu, signo de ifá .
Oshé kadá Odu, signo de ifá .
Oshé leud Odu, signo de ifá .
Oshé loud Odu, signo de ifá .
Oshé mí Me faltas.
Oshé ojuaní (oshé maké) Odu, signo de ifá .
Oshé oyeku Odu, signo de ifá .
Oshé tulo Odu, signo de ifá .
Oshenú Clavo.
Oshibatá Nelumbio.
Oshigüere Chiflado.
Oshihé Cocinar, trabajar.
Oshile Hijo.
Oshínshín Manjar de camarones, alcaparras, acelgas y tomates. Es ofrenda para oshún, (tambi
Oshishé panshaka De oficio ramera.
Oshíwere Loco.
Oshiwishiwí Loco.
Osho bá inle aladó yá má os inlé Cuando el "oshobá ", mensajero va al monte (de osaín) mandado por inle a buscar y
Osho kué Granizo.
Oshó ná maelo Especie.
Oshobá El mensajero, u onche, que está preparado por el olorisha para ir al monte a buscar
Oshón kuerí Plantillero, presuntuoso.
Oshosi Deidad del panteón yoruba:el justiciero , cazador por exelencia. Orisha cazador, méd
Oshosi adebí Nombre del orisha oshosi.
Oshosi guruniyo Nombre del orisha oshosi.
Oshosi odé Nombre del orisha oshosi
Oshosi ode mata Nombre del orisha oshosi.
Oshosi odedé Nombre del orisha oshosi.
Oshosi tafa tafa Oshosi, el cazador, disparando sus flechas.
Oshosibí Nombre del orisha oshosi.
Oshú Mes. Látigo.
Oshu edé Nombre de oshún en un "camino" o avatar.
Oshu kwamokó Luna llena.
Oshú kwapipó Luna llena.
Oshú malé Arco iris.
Oshú meyil , (edún, odu) El dueño entero.
Oshú meyilá Año.
Oshú miri Flor de agua.
Oshu, (osú) Raspada que se hace en la cabeza del asentado para ponerle los cuatro secretos : ob
Oshubo Diablo, malo.
Oshukú Meses.
Oshukuá Luna.
Oshukuá le okun La luna en el mar.
Oshukúaka Luna llena.
Oshulé, (osuré) Luna nueva.
Oshún Deidad del panteón yoruba: dueña de los ríos y los vientres
Oshún aña Oshún la tamborera. La diosa del amor en uno de sus aspectos
Oshún aña Oshún la tamborera. La diosa oshún se caracteriza por su pasión por el baile y los pla
Oshún atelew Nombre de hijo de oshún.
Oshún balayé Nombre de hijo de oshún.
Oshún bumí Nombre de oshún, "la oshún que va al rio a buscar agua" y nombre de "hijo de oshú
Oshún funké Nombre de la diosa en un "camino" o avatar.
Oshún funké regalo de oshún, para caricia.
Oshún galadé Nombre de hijo de oshún.
Oshún guamí (o wamí) Nombre de hijo de oshún.
Oshún güere (o weré) Nombre de hijo de oshún.
Oshún gumí Nombre de oshún, en un camino o avatar.
Oshún kaloya Oshún rumbosa.
Oshún kantomi Nombre de hijo de oshún.
Oshún kolé Nombre de oshún en un camino o avatar.
Oshún kolodo Nombre de hijo de oshún.
Oshún latié eleguá Nombre de oshún, en un camino o avatar.
Oshún milari Nombre de hijo de oshún.
Oshún miw Nombre de oshún en un camino o avatar.
Oshún mópeo Oshún no tardes en venir, en "bajar" (al güemilere).
Oshún n owó pipo La diosa oshún gasta mucho dinero.
Oshún obailú shemi loyá Nombre y nacimiento de oshún.
Oshún okántonú Nombre de hijo de oshún.
Oshún oñi osún Nombre de hijo de oshún.
Oshún otán bomí La piedra de oshún est siempre en el agua.
Oshún sekesé efígueremo Palabras de alabanzas a la diosa oshún, "la que esta en la desembocadura del rio". "
Oshún shindé Nombre de hijo de oshún.
Oshún soíno Nombre de omó- oshún. "el nacido del vientre de un manantial"
Oshún telarago (o atelaragó) Oshún vergonzosa, cuando los orishas la sorprendieron con orula dentro del pozo.
Oshún tóki Nombre de hijo de oshún.
Oshún tóko La canoa de oshún.
Oshún tol Nombre de hijo de oshún.
Oshún were Nombre de hijo de oshún.
Oshún yalóde la mayor de las oshún. "título que se le da a la diosa".
Oshún yarel Nombre de hijo de oshún.
Oshún yeyé moró Nombre de la diosa en un "camino o avatar".
Oshún yumú Nombre de oshún en un "camino o avatar".
Oshuní Eleguá .
Oshupá Parida.
Oshúpa, (oshuw ) Luna.
Oshúruo okuni Testículos del animal, chivo, novillo o carnero que sacrifica al orisha.
Osí No.
Osí awó asheántóri ikú ntori arún... palabras que pronuncia el adivino pidiendo la bendición de las divinidades, su prote
Osi ku la mata, la asesina.
Osí, osín, (osí, osí) quitate, ap rtate. "echese a la izquierda".
Osídí ebó Amarrar el ebó, (el paquete que contiene las ofrendas).
Osierí Ortiguilla.
Osika Eleguá compañero de akokorobiya. "muy juguetón y aficionado a fumar cigarros". E
Osínle No es así. No cierre la puerta.
Osité Nombre propio.
Oskuá Taza bola en la que antaño se guardaban las piedras sagradas.
Osó L tigo.
Osó, (so) Hablar.
Osobbo Mala suerte, contrariedad
Osode Consulta, registro al creyente con el tablero de ifa
Osode ogué sóde emi ariku bab baba awóSe dice cada vez que aparece la "letra" odu o signo okana, sobre todo cuando sólo p
Osogbo Un mal
Osogbo Influencia negativa
Osoguí Fruta.
Osongógo Medio dia, cuando suena la campana, (del ingenio).
Osorbo Lo malo
Osorbo Mala suerte. Deidad del panteón yoruba. Se refiere a todas las cosas malas.
Osorbo iré Aspecto desfavorable del dilogún. "la tragedia y la discusión rechazan el bien" o "el
Osorí Soltero.
Osu Atríbuto, b culo o bastón de orula. (vara de metal que remata la figura de un gallo).
Osú Pintado.
Osu lese Pintura, (de los pies del iyawó).
Osu ma dubule duro gangán Osu de pie y firme.
Osu, (osún) Orisha menor, mensajero de obataláy de olofi. "todo se lo comunica a dios y a su hij
Osuka Bonita.
Osúku ná Luna.
Osúmare Arco iris.
Osun Firma que distingue a un oricha. Pintura que se le pone al iniciado en el momento d
Osún Deidad del panteón yoruba:el bastón de orunmila. Dormir. Bienestar.
Osun bororó m dubule duro gangán Óosún de verdad, que no puede estar acostado, sino de pie y bien firme".
Osun elerí Polvos rojos que se emplean en la ceremonia del asiento.
Osun olómbo serí Coge naranjas y las carga en la cabeza.
Osure Correr.
Osure óle si wayu owo séri Corre que un ladrón entra en la casa para cogerse el dinero.
Osuro Venado.
Ot oní Enemigo.
Otá Piedra receptáculo del orisha
Otá Piedrezuela que se une a los caracoles con que adivina el babalosha y la iyalosha. Ch
Ota ashe aina La verdad de la piedra de fuego
Otá ki ibo Dice el babalosha cuando al echar los caracoles, le da una piedrecita negra al consul
Otá ku mi peleando con mi enemigo.
Otá meta, (it meta) La esquina.
Otá mí Yo vendo.
Otako Enemigo.
Otako mí Uno que esta peleado conmigo.
Otán Piedra.
Otán yalode Piedra sagrada en la que se venera y "vive", para el culto, oshún, (yalode).
Otan yeyibé Piedra fina, de joya.
Otawa Adivinación, signo del coco; cuando caen tres pedazos, de los cuatro que se emplean
Otawa, (ot so) De frente.
Oteríbasho Cad ver.
Otéyumó Fijar los ojos con atención.
Oti Aguardiente
Oti Aguardiente
Oti Aguardiente
Oti Aguardiente o ron de caña de azucar
Otí Aguardiente de caña de azucar
Otí bembé Aguardiente.
Otí boro Bebida.
Oti ereke Aguardiente de caña.
Oti loro Vino.
Oti pipa Borrachera.
Otí tó Espérate.
Otiba s lo Se va, irse.
Otíku ete mí Estoy borracho.
Otité Palo torcido. Tratame bien.
Otítil L mpara.
Oto Terminar. Dar fin a una cosa.verdad. Se acabó. Orina, orines.
Oto bale kofún bale... Reverencia a los orishas.
Otó kután Terminamos la matanza, (se dice al finalizar el sacrificio).
Oto naní Callarse.
Otoiró Galán de día, (cestrum, diurum. L.).
Otoko mi peleando o atacandomé.
Otoku Candela.
Otokú Mecha.
Otokú Murió.
Otol Mañana, hasta mañana.
Otomagu Cielo. Astro.
Otón Porrón.
Otonó Alumbra.
Otonó ain Encender la candela.
Otonowó Insistir en una pregunta, profundizar en una averiguación, hasta obtener una segurid
Otoñi guengué eru Rabo del animal sacrificado.
Otoshi Pobre, desempleado.
Ototumí Tengo deseos de orinar.
Otowó mi otowó re oriki ori oñi otawa w que en mi frente y en su frente todos los que vieron la matanza den gracias y sea du
Otoyó Reunir, reunión.
Otoyó obó, (owó) Reunir dinero.
Otrupán abé kongu Odu, signo de ifá .
Otrupán bara Odu, signo de ifá .
Otrupán beré Odu, signo de ifá .
Otrupán fun fun Odu, signo de ifá .
Otrupán ka Odu, signo de ifá .
Otrupán kan Odu, signo de ifá .
Otrupán ogunda Odu, signo de ifá .
Otrupán s Odu, signo de ifá .
Otrupán she Odu, signo de ifá .
Otrupán soso Odu, signo de ifá .
Otrupo okana Odu, signo de ifá .
Otu ba Odu, signo de ifá .
Otuafun Odu, signo de ifá .
Otuaogunda Odu, signo de ifá .
Otuareto Odu, signo de ifá .
Otuas Odu, signo de ifá .
Otuashé Odu, signo de ifá .
Otuatikú Odu, signo de ifá .
Otuatuló Odu, signo de ifá .
Otúipón Pólvora.
Otukokún Marinero.
Otún Porrón.
Otún awó óba Palabra de ruego, otú que el adivino dirige a awó, al misterio, y a oba, el mayor de lo
Otura loké ibori iboyáiboshishé Saludo al odu, signo de ifá .
Otúre réte Odu, signo de ifá .
Otútú Aire.
Otuyé Nombre propio.
Ou Algodon
Oú Algodón.
Oukó mela mela dice el tigre cuando va a comerse un animal. Como si dijera , me cabe éste y mucho
Oún bo Vuelve.
Oún egpakp ni este babalawo mismo es babalawo. ((?).
Oún jó ní No ser así.
Oún wa malosha vas a ser madre de santo.
Ouón Esto.
Ouori Pueblo lucumí.
Ouro Madrugada.
Ow Ombligo. Mano.
Ow egpadé lon lúré meyi Encontró dos chivos en el camino.
Owa ló loko Ir por los campos.
Owala Gordo.
Owí Trabajar.
Owó Dinero, riqueza, negocio
Owó Palma de la mano. Tarro. Dinero, riqueza. Negocio. Permiso.
Owó Dinero
Owó ilakón Un peso plata.
Owó ilé El alquiler de la casa.
Owó ló ilé Se va para su casa.
Owó lówo mí ti ló laí lí Hace tiempo que el dinero se me fue de las manos.
Owó ní nde y le kani osha Dinero provoca tragedia, arriba de osha.
Owó nin di yale, ka ni osha Se refiere al dilogún cuando cae en la siuación oshéo eyioko ; augura que por dinero
Owó nini owó Mucho dinero en la mano.
Owó odo Mano de pilón.
Owó owó Dinero en cantidad.
Owó sí gúa sale yú meo emí No tengo dinero.
Owó tit Dinero que vale.
Owó tiw Nuestro dinero.
Owó tutu Dinero acabado de cobrar.
Owó won ni tiyale el dinero saca (arma) o tragedia.
Owodó Mano pilón.
Owokán Corazón ("con la mano en el coraz"n").
Owólumó No se sabe donde se ha metido el dinero. (dinero escondido).
Owón Los hombres. Muchos. Ellos.
Owón te dé na ló baba? Ya vinieron los santeros?.
Owón, (iwón) Varios, muchos.
Owoni Gente.
Owore aro Tú est s enfermo.
Owore otí ku Tú est s borrasho.
Owotewó Planta de los pies.
Owú Algodón
Oya Oricha yansá guardiana del cementerio
Oya Oricha dueña y señora del cementerio
Oyá Deidad del panteón yoruba:vive en la puerta del cementerio. Diosa de la centella y d
Oyá bi Nace oyá, oyá presente
Oyá dié Nombre de hijo de oyá .
Oyá dimé Nombre de hijo de oyá .
Oyá dina Nombre propio.
Oyá dumí Oyá .
Oyá dumídú Nombre de hijo de oyá .
Oyá fumilére Nombre de hijo de oyá .
Oyá fumitó Nombre de hijo de oyá .
Oyá fún fún Peine blanco para "limpieza" -purificación- de cabeza.
Oyá fúnké Nombre de hijo de oyá .
Oyá funshé Nombre de hijo de oyá .
Oyá gadé Nombre de hijo de oyá .
Oyá jéri jéri jekua obini dódo oyá wolé reverencia a oyá , que castiga con la chispa y cuando aparece da un estampido.
Oyá lesí Nombre de hijo de oyá .
Oyá léte Nombre de hijo de oyá .
Oyá mimú Oyá la bebedora
Oyá mimú Oyá .
Oyá miní Nombre de hijo de oyá .
Oyá miwa Nombre de hijo de oyá .
Oyá niké Oyá la tierna
Oyá nina Nombre de hijo de oyá .
Oyá oromú Nombre de hijo de oyá .
Oyá reo Cortesía.
Oyá saranda ayí lo da Palabras que pronuncia el adivino cuando el caracol cae en la situación de osa y ojua
Oyá teki Nombre de hijo de oyá .
Oyá tetí Nombre de hijo de oyá .
Oyá tilew Nombre de hijo de oyá .
Oyá yansán Orisha, catolizado nuestra señora de la caridad.
Oyá yimí Nombre de hijo de oyá .
Oyá yumidei Nombre de hijo de oyá .
Oyábi Oyá.
Oyábí Nombre de hijo de oyá. ("lo engendró oyá").
Oyalewa Cintura que se ciembrea luciendo algún adorno.
Oyaló Seguro.
Oyanga Una tribu de ódajomi".
Oyániké Nombre de hijo de oyá .
Oyániw Nombre de hijo de oyá .
Oyanu Orisha catolizado "san l zaro".
Oyanu El cólera, diarrea.
Oyaré Razón.reverencia, saludo. Avatar de yemaya . Por favor.
Oye Resina.
Oyé Melón.
Oyé guroso Odu, signo de ifá .
Oyé, (ofé) Enseñar.
Oyébodé Nombre propio.
Oyeku bar Odu, signo de ifá .
Oyeku batu fu pán Odu, signo de ifá .
Oyeku bikosómi Odu, signo de ifá .
Oyeku fun Odu, signo de ifá .
Oyeku kano Odu, signo de ifá .
Oyeku meyi Odu, signo de ifá .
Oyéku oguani Odu, signo de ifá .
Oyeku ogunda Odu, signo de ifá .
Oyeku so Odu, signo de ifá .
Oyeku tu Odu, signo de ifá .
Oyení Hoy.
Oyere eyí Dos días.
Oyere kán Un dia.
Oyere marún Cinco dias.
Oyere mesún Cuatro días.
Oyere meta Tres días.
Oyeún tán, (únyéun) Acabar de comer. Comio ya.
Oyeusa Guanina, macho.
Oyeyé Bastante, mucho. Bonito, hermoso.
Oyéyei Nombre de hijo de obatalá.
Oyí bese El que tiene deuda que pagar.
Oyí iré Buenos días.
Oyí iyí Sombra.
Oyí naro Yerba fina, perteneciente a oshún.
Oyibó op erú blanco mató un negro.
Oyiré Buenos días.
Oyirulé Pared de la casa.
Oyíse Asistente, oficial.
Oyiyí Espejo.
Oyiyi okú Espíritus
Oyíyí, (eriyí) Encias.
Oyiyó Alegría. Bailar.
Oyó Quemar, oyó erán; carne quemada. Oyó in ilé; se quemó la casa. Húmedad. Día. Nub
Oyó ameko Nación,
nación grupo lucumí.
Oyó aniewuó al bolé lucumí".
Oyó dilogún, (merilogún) Diez y seis días.
Oyó eyí Segundo día.
Oyó kan Primer dia.
Oyó kulé Nombre propio.
Oyó kure Nombre propio.
Oyó la ún elénko Buenos dias le dé dios.
Oyó marún Quinto dia.
Oyó méfa Seis dias.
Oyó megua, (o mewa) Diez dias. Décimo dia.
Oyó mekanla Once dias. Onceno dia.
Oyó mékua Diez dias. Décimo dia.
Oyó merín Décimo cuarto día.
Oyó merinl Catorce dias.
Oyó mesán Nueve dias. Noveno dia.
Oyó mesún Cuatro dias. Cuarto dia.
Oyó meta Tercer dia.
Oyó metal Trece dias, décimo tercero.
Oyó meyí Dos dias, segundo dia.
Oyó meyil Doce dias, décimo segundo dia.
Oyó meyó Ocho dias, octavo dia.
Oyó meyogún Quince dias, décimo quinto dia.
Oyó mokanl Onceno dia
Oyó oyí ló dan Jefe de población.
Oyó úmbo La nube se va corriendo.
Oyó yeru Haragán.
Oyó yó Día y día...
Oyó yomí de kokán Siempre de corazón.
Oyó yum Día a día.
Oyó, (oyú) Ojo.
Oyobí El dia en que se nace.
Oyoi akuano oyoí akúdeo oyoí akúdeyó... que tenga compasión, que nos aleje lo malo, los muertos, la enfermedad, la sangre.
Oyóloro Respuesta al saludo oyiré.
Oyómisí Ólos que eran de oyó". (naturales de oyó).
Oyore Baile.
Oyóro Flor de agua.
Oyoroso Malo.
Oyórosún Número cuarto del dilogún.
Oyotó Quemado.
Oyoúmbo fú fúleí Viento y lluvia que cae.
Oyóuro Lirio de agua. Lluvia.
Oyóuro gü Llueve o llovio.
Oyóuro güyére Llueve o lloviendo.
Oyóuro sakó ni aguadó si el agua no cae el maíz no crece.
Oyú Cara. Llaga. Videncia anímica. Ojos. Lejos.
Oyú koke Ojos grandes.
Oyú kokoro ojos avariciosos, con envidia.
Oyú kokoro kokonité la " de owó ojos grandes, avariciosos, el dinero no los llena. Insaciable.
Oyú kuara Ojos abiertos.
Oyú kuara kuara Ojos brillantes.
Oyú la fi soro Los ojos hablan.
Oyú le dí Ano.
Oyú mana mana Ojos grandes.
Oyú meyi Los ojos.
Oyú mini gu sa Yo lo vi.
Oyú mini war mi ojo lo vio.
Oyú miso Ojos largos.
Oyú ni osí Ante mis ojos.
Oyú ofetilé No veo nada.
Oyú omí Ojo de agua, pozo.
Oyú oru El cielo.
Oyú pepé Guiñar los ojos.
Oyú prí prí prí Guiñar los ojos.
Oyú sam Aire.
Oyú samé wé yé Buen tiempo, beneficioso.
Oyú tu amo Ojo de agua, manantial.
Oyualé Tarde.
Oyúbona Madrina segunda de asiento, asistente de la iyalosha. Cuida a todas horas del iyawó
Oyufandé Obatalá.
Oyúkan Tuerto.
Oyúkokoroní Envidioso, codicioso.
Oyukósi No veo.
Oyum Mañanita, la mañana. Cuando apunta el sol.
Oyúméro Bizco.
Oyún ku n mí Sufro, estoy sufriendo.
Oyúnla Mal de ojo, aojador.
Oyunté Poca vergüenza.
Oyuoro Agua de lluvia
Oyuoro Flor de agua.
Oyúoyú le Concubino.
Oyurere Buenos ojos. "que el santo nos vea con buenos ojos, y conceda el favor que le pedim
Oyurusu esos congos que tienen los ojos inyectados de sangre, como el diablo.
Oyusó Manantial, pozo.
Oyútuomí Ojo de agua.
Oyúwayo Patas de gallina, (ojos conarrugas).

Padrino Oficiante que le hace el santo al iniciado


Pada Cambiar.
Págugu Bastón de madera que se utiliza en las ceremonias fúnebres y representa los espíritu
Páko Caña brava.
Paku Despacho.
Palaba Herido, golpeado. Retoño de una planta. Terminado, acabar.
Panchaga Puta
Pansa ilé Tumba.
Pansakué Panza, calabaza.
Pansh ga Prostituta.
Pansh kara, (panshaka) Prostituta, ramera.
Panshaka Prostituta. Trasero.
Panshaka bu ké relé ti oy ki latatí.... la prostituta acost ndose aquí y all , va de un lado a otro vendiéndose.
Panshaka ororó enituyo ité oki yán El bobo se asusta con las mujeres de la vida.
Panshaka yeyé temó bi ri ligó Es agradable estar con las mujeres de la vida. (rameras).
Paoyé Bastón, cetro de obatalá.
Paraldo Limpieza al pie del muerto
Parubó Sacrificio.
Parubó osha Matar animales para los orishas.
Pash chucho, látigo.
Patá Todo está ahí.
Pataká Plata.
Patakí Narración de leyendas y fábulas de los orishas y sus caminos
Patakin Historia
Patakín Jefe.
Patakín relatos, narración de los tiempos antiguos y de los orishas . De los odú de ifá y del di
Paunyé Bastón de mando de obatalá
Pékan Quita de ahí.
Peku Color rojo subido.
Peku madié Llama a ese muchachito.
Pele pele Un tipo despreciable. Despacio.
Pelú calderilla, un centavito.
Pépeyé Pato.
Pepeyú Los p rpados.
Peré mí lá güé emi allaba didé. Ikú..... Palabras que dicen los bab orisha al levantar las puntas del mantel en la ceremonia
Peregún fún fún Lirio blanco; flor de la bayoneta africana (yuca gloriosa. Lin).
Peregún juy Cordobán.
Peregún pú pá , (tup ) Cordobán.
Petepete on Camino fangoso, barro.
Pikuti Pellizco. Dar al orisha "un pikutió, significa irónicamente, castigar. Una desgracia, un
Pinaldo Cuchillo de oggún. Ceremonia que se hace para recibir cuchillo y así reafirmar su cor
Pinobí Partir, dividir el coco.
Pipod Mudarse.
Pipoí Mucho, cantidad.
Polo Rana.
Pongué Sed.
Pópó y mina pópó Tribu, pueblo, nación lucumí.
Poriri porirí Dando vueltas.
Posikú Caja de muerto.
Potó Higo.
Poto poto Guan bana.
Potótó ashe tó Guan bana.
Promodó Nombre de mellizo varón.
Puaíyaí Exclamación de elogio que se le grita a agayú.
Punshuku Güiro con tapa.
Pupayo Colorado.
Púpo Mucho.
Pupo edún Un siglo.
Pupuo Rojo
Pupuó Varios.

Quilla Sombrero de color blanco utilizado por un iyawo en su primer año de religion
Quimbazo Trabajo en caldero

Ran Emviar
Raguoa Almidón.
Regue Emviar , llevar ,mandar algo
Remílekún Consuelo.
Reré Bien, suerte.
Rete Ruego al oricha , una esperanza
Rete Ruego (al orisha), esperanza.
Rewé, (regüe) Frijol de carita.
Ri Mirar. ("dicen ofé por mirar, pero no es correcto).
Ro Lo que cae.
Rodo Pilon
Roré Grano, picada de insecto.
Rú obí Comer, masticar el coco la iyalosha para ponerlo en la cabeza del devoto cuando ref
Rululú Zafacoca, trifulca.
Ruma estás pobre. ("ruma ruma ti tí babá ; que babá , el orisha, permita que alguien deje d
Rumo Comer mascar
Rumó Comer, mascar.
Rumosán Semilla de naranja.

Safi Inocente
Sá ewe, (lo babás ewe) el viejo cura con sus yerbas, quiere decir ademas, en cierta historia de diablos, que u
Sabalú nación de tierra arar .
Sadakó yéye orí baiyé iña fófóí callese, silencio, conversador, peleóní.
Sadefí Un barrio.
Saiguó, (saéwo) Reguilete.
Saisan Estar enfermo o sentirse enfermo
Sakos Pavo real.
Sakusa Sinsonte. El pajaro llamado judío.
Salakó El varón que nace envuelto en zurrón.
Salakó Nombre de hijo de obatalá.
Salé Abajo, esconderse debajo de algo. Correr.
Saló Huir, salir a todo correr.
Saloni aburo mí Me voy corriendo hermano mío.
Saloyú iguó Te están mirando, huye.
Salubat Madera de buen olor. Chancletas.
Sam Cielo.
Sam ; (oyúsam ) Aire; la atmósfera.
Saní Verbena.
Sánlao Nombre que los viejos le daban a san l zaro. (babalú ayé).
Sánsán Mosquito.
Sánsar , (sansa) Huir.
Santé Miembro viril.
Santero (a) Persona iniciada y conocedora de los secretos de los orishas africanos
Sapada Beneficio, merced.
Sapamo Enterrado, escondido.
Sar Plaza, terreno entre edificios.
Sar underé Purificación, "limpieza".
Sara Satisfecho, gordo.
Sará , (saré) Correr. "contestar de prisa", sic.
Sará ekó Rogación, purificación con ekó, maíz. "el ekó o dengué, para ebó que hay que hacer
Saraeco Preparado que se hace con harina, leche, siempre viva y miel
Sarand Fracasado.
Saráre ní Seguro, firme.
Sarareyeó Tipo de limpieza y purificación
llévalo
Sarayeyé viento malo.
Sarenbady Ramera clandestina.
Sashanu Téngame lástima.
Say Nombre de hijo de yemayá .
Sayóni Dejame.
Sedé Camarón.
Séku Muerto.
Sekule Buenas noches.
Selekún Cierra la puerta.
Semón Cerrar.
Señilé Patio.
Seré, (oré) Querida.
Serí Tranquilo.
Setutu Agua bendita.
Shá shá Cortar.
Shabá Pulsera de cadena de metal que usan los hijos de oshosi y de oggún como brazalete
Shafá Cadena, brazalete de oshosi. "no es como la cadena corriente de metal o plata distin
Shaga Nación lukumí.
Shaga komobí atí so.. El lukumí shaga no sabe como hablar, es muy bruto.
Shaguoro Cascabeles.
Shaibá Lástima.
Shaisha Maruga.
Shakashaka Rastrillo.
Shakuala Chancleta.
Shakuatá Un babá (ayé) muy antiguo como shakuana. (chakuan agróniga).
Shakumá leke Fiesta.
Shamó Comprendido.
Shampútu Pagarita. Planta así llamada vulgarmente que nace en las bagazeras o estercoleros e
Shangalá mashá Pícaro, hacer maldades.
Shangó Dios del fuego, del trueno de la guerra y de los tambores. Uno de losdioses más pop
Shango adde Corona de shango
Shangó agua guayé Título que se le dá a shangó.
Shangó alatikú Shangó .
Shangó arana Shangó .
Shangó baoso Shangó (cuando se ahorcó ).
Shangó bumí Nombre de "hijo" de éste orisha, quiere decir, shangó me dió .
Shangó dina Nombre del hijo de shangó .
Shangó edumara Shangó . Shangó enú etún e nikí bejé íbroí la boca de shangó grita así.. Íbroí.
Shangó eikol Shangó .
Shangó gan yol Nombre de "hijo" de shangó .
Shangó ilari El orisha del trueno, del fuego, de la guerra y de los tambores.
Shangó kanyol Nombre de hijo de shangó .
Shangó kora Shangó .a
engañó
Shangó kuy oní yó n to todos.
Shangó titakua unsoyó Shangó es de tierra takua, iba de visita a oyó a ver a yánsa.
Shangoguno Nombre de hijo de shangó .
Shánpana Viruela, que había mucha en tiempo de españa, por lo que ya esa palabra es cosa de
Shanté Nación : "mina ashanté" o (mina santé).
Sharará Hablar mucho, discutir.
Shararí Criado de osha. El que cuando baja un orisha trae lo que éste pide y cuida del cuarto
Sharemo Sucio.
Shareo Viejo, el más viejo.
Sharéreke Embrollo, armarse un lío de chismes,de falsedades.
Shasha eté Café.
Shashá kuoso Bejuco angarilla. (serjamia diversifolia, jack. Radlk).
Shashará Escobilla adornada de caracoles de naná burukú.
Shashaúku Café.
Shauré kué kué Bledo blanco, totón.
Shé reré ris , shé reré Suerte, bendición, amparo que se le pide al orisha.
Shébora Shangó , el hombre más fuerte. (el odun ú 12 de ifá) í cheshé ere sheshé ere í se refi
Shegbe Maldecir.
Shégue Nombre propio.
Shégue shégue Majá , serpiente andando.
Sheibora Obstinación.
Shekekán Después de las doce.
Shekeke Nombre de "hijo" de yemayá .
Shekene Seda, tela fina.
Shekué iguí Palito de candela.
Shekuté Que sabe lo que hace.
Shéleyo Reunió n con visitas de afuera.
Shenlo Asesinato.
Shequesheque Cascabel,(para adorno, en los bordes de la zayuela según la indicació n del bab orish
Shequeté Refresco de maíz fermentado y naranja agria. De rigor en las fiestas de santo.
Sherawo Arco iris.
Sheré Maracas.
Sheré ñaga Excremento.
Sherenia Excrementos.
Shereré Pedirle la bendición y suerte al orisha.
Shibé Papaya.
Shibó Papagallo. Adorno de cuentas azules para cubrir la tinaja que guarda las piedras de y
Shigui Loco.
Shika Malanga.
Shilekón Abre la puerta.
Shiminí-shimino Granada.
Shinimá Bien hecho, eso está muy bien hecho.
Shínishini(eribos ) Sabe lección mastuerzo.(lepidiun,virginicum,lim).
Shinkafo Arroz.
Shinkí Eleguá.
Shín-shín Ligero, r pido.
Shinshiwa Lagarto grande y verde.
Shiro Mesa.
Shishé Trabajar. Cocinar.
Shishé fú lo wo Trabajar para ganar dinero.
Shishé ka ka ka Trabajar de prisa.
Shishé loco nikolo trabajar a lo súko musúku, a la chita y callando un maleficio o "daño".(súku musuku
Shishé owó Dinero ganado con trabajo.
Shishemele Mucho trabajo o faena por hacer.
Shisherekú Personaje diminuto que el agugú prepara con el cadáver de un recién nacido, o muñ
Shishú Muy oscuro.
Shobaíbaí hacia all est oscuro, no se ve. La neblina.
Shofó Desgracia : llorando al muerto.
Shóke shodo Chismoso.
Shokotó Pantalones. Ropa de mujer (en eguado).
Shomugué Cardenal (el pájaro).
Shon Raro, disparatado o diabólico.
Shón shón Andar.
Shón shón dié dié Caminar muy despacio, paso a paso.
Shón shón ota meta Caminar andar la esquina.
Shonkotó Pantalón.
Shóre mí El que es bueno conmigo.
Shoro Bravo. Se le dice al cushillo o puñal.
Shosho were yeye Semillas de una hierba consagrada a shangó que sirve para hacer collares de eleguá
Shosholo Pantalón.
Shu Lechuza.
Shú eshú biribí El diablo es muy negro.
Shubaí baí No est claro. Oscuridad.
Shubú Reclinatorio. Caer. Altar.
Shugú Altar de santería.
Shugudú Maligno.
Shukua kuó Nuca.
Shumbú Caer.
Shuré Chiva.
Shutrú Caer, caerse.
Sigüere Loco.
Siká Llave.
Silekún Abre la puerta.
Sinikú Tumba.
Sinle Cierra la puerta.
Siré Fiesta de osha.
Sirè Estar bien
Sireno Cotorro.
Sireré Jabón.
Sireré, (siré) Jugar.
Sisé Comida cocinada.
Sisé inyé Cocinar para comer.
Siwané siwané síle... Se inclina temblando, escondiéndose de...(del canto de una narración en que el prot
Só fún enía kan No se lo dir a nadie.
Só güo Coito.
Só mó gué niwó s ló Me retiro, me marcho, dice el orisha cuando se va.
Só tele decir lo que va a pasar. (vaticinar).
Sobé Caldo.
Sódeké Jefe, jefe de una población.
Sodi Reloj.
Sodo Cerca. Hueco.
Sodorisa bautizar, consagrar, "hacer santo".
Soguodo guo Invertido, pederasta.
Sokale Bajarse.
Sokún Llorar, lamentarse.
Solabo Obatalá.
Solorí El "manda más o principal de la república".
Somo Lo que cuelga.
Somo kó no me amarres, dijo el ratón.
Somodó Acercarse, juntos.
Sóniyi Casarse.
Sono Perderse.
Soófo Dar de cuerpo.
Sopa kún Llorar, lamento.
Soro Hablar
Soró pípo Chismoso.
Soro yeyé Hablar bajito.
Soropo Tertulia, conversación, di logo.
Sowó Dinero en la mano, algo que esta en la mano.
Su ayú Adelante.
Sufé, (o sufí) Silbar; sufé eleguá , osain sufí elegúa y osain silbam.
Sugudú Hermano.
Sukú sukú Llorar, jerimiquear.
Sumotí Cerca de tí.
Sumú gagá El espíritu que otorga la vida
Sún Dormir.
Sunga Puro
Suón dí Estar a gusto.
Sure fún Bendecir y desear bueno.
Sure sure Correr.
Surefun Bendecir
Suru Aguantar, sufrir.
Súyer Rezo no cantado.
Suyere Canto, sin coro, que entona quedo el babalawo, cuando prepara un ebó. Cada odu d
Suyere lomó el adimú Es una ofrenda de golosina, refrescos, dulces, ("algo de lo que boca come, fino y del

Tashibi Semilla
Tabelako Nombre propio de hombre.
Tabínówa Quien te lo trajo?.
Tablero Lugar de geometría redonda donde escriben los babalawos sus odduns .
Tabú? Que pasa? Que hubo?.
Taebo, (taibó) Se llama el primer mellizo que nace.
Tafo Panadizo, siete cueros.
Tagu Atrás, detrás.
Tai tai Con altanería.
Tailolo Guanajo.
Taiyé Acto sexual.
Tákimbi iguó Acariciar.
Tako tabo Pareja de animales, macho y hembra.
Tákua Tribu, nación lucumí, tierra de yánsa- oyá "se marcaban la cara como los yés ".
Tákuame Soy takua.
Tal tanó Guanajo, pavo.
Talabí Hijo de obatalá.
Talat Uno que esta "salado", que tiene mala suerte.
Tamajá Me figuro.
Tan Enciende la vela. Hacer para bien.
Tan (temí tan) Lo que a mi respecta.
Tan tána Luz-la vela o l mpara encendida.
Tan tó olorún t led La cabeza en que brilla olorun no se expone a cargar m s de lo que puede.
Tán, (tán tán) Terminar, acabar de una vez.
Tanewekó Las flores.
Tani dilogún soró? Por qué el dilogún habló? Olorún aw eñ fumí obí soro w idologún igui ikú. Porque cu
Taní embé lojún Quién est ?.
Tani ewé ló unyé ewení? Qué yerba se cogió para comer?.
Tani imógualé? Quién lo trajo a esta casa?.
Tani keté tiona? Quién vio el sombrero (aketé) del rey?.
Tani kinshé? Qué pasa?.
Tani lobé lowó mi ad lowó ad orisha Con mi misma mano me coroné rey. "palabras que le contest" a olofi. Eyókilé, en od
Tani moti yaré? Omó reko motí yare ("qué pasa que hay fiesta en esta casa"? O en la sala, pregunta shangó cuando llega
Tani o finga? Quién lo enseño?.
Tani ofínjaiwó? Quién lo enseño? Adiestró a usted?.
Tání? Quién es? De quién?.
Tanibé?, (tanimbé) Qué cosa es? De que se trata?.
Taníkinshé ore? Quién es su mujer?.
Tanimogu Quién lo trajó?.
Tánkara Lebrillo, plato hondo.
Tap idí Una patada en el trasero.
Tápi tápi Pasta de arroz, (kamanakú).
Tara Aprisa; el que lleva delantera.
Tara tara Trabajando de prisa, ("shangocito mio tara que tara aé").
Tarawé Parejero, "igualón".
Tarunkui Atrevido.
Tashidín un golpe que se da a uno en el trasero.
Táté es lo que dice yew que est adentro de la fosa; que ella le tiro (al muerto) y lo desgra
Taúngala Jarro.
Taw lúlú Tocar tambor.
Tayo De mucha categoría, prominente.
Te yé yé calmate, estate tranquilo.
Tedún shangó El shangó de tedún.
Teguá , (téwá ) Nombre de hijo de yemaya.
Tegún ilé La escalera de la casa.
Tegúre Frijol. Frijol llamado caballero.
Teke Nombre de hijo de yemayá. Va predecido del nombre del orisha.
Teketeke El burro.
Téki shangó Nombre de hijo de shangó.
Tel Embarcadero, muelle.
Tele Consejo que da el dilogún, los orishas. Delante. El que va detras. Nombre de hijo de
Telebí Bonito.
Teleguá, (telewá ) Nombre de hijo de yemayá .
Teleshé Planta de los pies.
Temi Mio.
Temí Mi, mío
Temi bá loké Yo voy a subir.
Temí ba loké ilé Voy a subir al techo o a la azotea de la casa.
Temí eshé tamiyo agoro nishe do ma do...Dios en el cielo y yo aquí, con mi saber, echo fuera de lo malo y acabo con ellos.
Temi ofé okán bubú Yo quiero desde el fondo de mi corazón.
Temí ósa Tengo calor.
Temí umb yéun Voy a comer.
Temí úmbo loke Voy a subir.
Teminí Esto es mio.
Temishé Lo que es mío.
Tén tén Piña de ratón.
Teni tení Palo verraco. Cada uno a lo suyo
Tére Patear, aplastar, machacar algo contra el suelo o estrujar brutalmente, "tere mogbá
Tere mí tap Me tiró y me pateó.
Tere mina mina mo fó gún destroza pronto, rompe, acaba, arrasa. Conminación para un hechizo.
Tereguama Colores del arcoiris
Terekuote Burro.
Terepe Se dice corrientemente en cuba, cuando alguien cuando alguien sufre un accidente
Teretere Apodo que se da al ratón porque acaba con todo.
Teretere minako teremina ko lolobó ..... Palabras que inician una relación en que el ratón, tomando la apariencia de un hom
Teru Negrero.
Teru teru Mayoral o negrero.
Tete Bledo.lo primero. Es palabra para adorar santo rezo
Téte re gú meye mó fé kuan babamí oké como si se dijese; cuando la candela se levanta sólo el agua la apaga.
Téte, (ntéte) Grillo.
Teti Nombre de hijo de yemay . Va precedido del nombre del orisha.
Ti kére tí moti moti motiyo aguá yá ... Eres loco, est s borracho y vamos a irnos a las manos.
Ti ofó Vuela, (el p jaro).
Tián Bastante, mucho.
Tián tián Un apodo para designar el africa.
Tibitibi Persona que no le importa que otra sea buena para hacerle un mal. "ingrato".
Tibú osha yo bí Nombre de hijo de yemay .
Tidí Caminar como cangrejo.
Tie Tu, su
Tié Tuyo, (lo tié, lo tuyo).
Tienko Pavo.
Tifúko, (fu ko) Tísico pasado.
Tikaramí Para mi.
Tikaramí, tikaramí Para mi, para mi. (decian las hachas de los monos de un brujo, cortando un rbol m g
Tilanté Sucio.
Tilé Tierra.
Tilé wá En nuestra tierra, entre nosotros
Tilekún Puerta.
Tiloguasé Mandado a hacer.
Tilla tilla Chismes. "lleva y trae"
Timbelese Al pie de...
Timbó Lo que viene.
Timbú oshún Nombre de oshún.
Timí Mío.
Timó Juro, jurar.
Tín tín Almohadón, cojín.
Tinabó Luz.
Tingüí (tinwí) Respeto.
Tingüí, (tinwí awó) Respeto al mayor.
Tini oshún Areca.
Tinibú Yemaya, nombre y avatar de esta orisha. Nombre de hijo de yemaya. Hijos de oshún
Tino okún Barco.
Tinoladó, (tinadé) Cuchillo del asiento.
Tinwó Tú.
Tiolá Mañana.
Tioyú Tímido, acobardado.
Tip tip Arrebatiña, golpes.
Tiré Suyo, de él. Lo que ellos tienen.
Tirilo Amor bueno
Tiroleseka Mutilado de un pie, cojo.
Tishomo okuni Testiculos del animal que se le sacrifica a un orisha.
Titán acabar con lo malo, favorecer el orisha al devoto apartando de él lo que es maléfico
Titaní owó? De quién es el dinero?.
Titánshán Estrella que brilla mucho.
Titi Tembladera.
Tití ódo Orilla del río.
Titiagu Nombre de hijo de oshún.
Titiló irú shinl La cola del caballo siempre se est moviendo.
Titiw Nombre de hijo de oshún.
Tito Nuevo.
Tiw Nuestro.
Tiwón De ellos.
Tiy De la madre.
Tiya Guerra.
Tiya tiya Discusión.
Tiyé Recordar, (wontiyé mí; usted me recuerda).
Tiyú agu Se dice cuando el dilogún de adivinar cae en la posición ojuani shobé (11) y eyerosú
To iban echu Que asi sea
Tó loré gumí omilele omílala Cuando se comienza a cantar en una reunión y los asistentes , con excepción de uno
To mi lofé mi Cuando yo lo vea.
To to jún Conformidad con la voluntad de los oshas.
Tó tó jún Palabras de respeto que se dice a todos los orishas, para suplicarles y prometerle de
Tobi Grande
Tobi Se dice cuando algo termina satisfactoriamente. Grande.
Tobí Que parió
Tobi tobi Grandisímo.
Tokán tokán De todo corazón.
Tokí Nombre de hijo de oyá .
Tokojo Ajo.
Tokulomíí Que muere hoy mismo.
Tokumo Orisha, arar , de la dotación del ingenio san joaquín. ("lo adoraban tambien los lucum
Tol Nombre de hijo de shangó.
Toló toló Guanajo.
Ton Rastro.
Tóna tóna Caraira.
Tond El que vuelve a nacer, "espiritu que se va y vuelve". (abikú
Tóntí Se les llama a las letras u oddún dobles del dilogún : 2-2, 3-3 , 4-4, 5-5, 6-6, 7-7, 8-8,
Toré Quitate de ahí. Quitar una cosa.
Torí Beneficio, favor divino. Dar. Dios. (tori sam ). Dios del cielo
Tori orí olóri La cabeza, dios dueño de la cabeza.
Toró Plegaria, ruego, rezarle, pedir la perición al orisha. Tranquilo.
Toroloní Almohada
Toru Cielo. Quíta el mal
Torún aúaú Arrancar
Torún enú Quitarme la maldición que me echaron
Torún kuí Arrancar
Totó Enteramente, todo entero. De verdad, verdaderamente.
Tow Nombe de un hijo de yemay .
Toyé Bastante
Toyú Miralo bién, vigilar. Con cuidado.
Tu lu lu Tocar tambor
Tú tú Lechuga
Tú túí Qué frío hace.
Túa túa Una yerba medicinal, purgativa y vomitiva, cuyo nombre pretenden algunos que sea
Tué tún tún sore i kimbó timbelere oluo. Oku mi le ré .... : la jicotea siempre embrujo a la hija chica de la mujer que le mandó
Tuka Divorcio.
Turare Incienso
Turé Carnero
Tushé Semilla importada de africa , para la ceremonia inicial . Menos dura que el obi kola.
Tutó Escupir
Tutu Fresco
Tutu Fresco, frio, húmedo, humedad.
Tutu Fresco
Tutukán Jia
Tuyé Piñon africano .

Uke Escobita con que se barre el tablero de ifá, hecha de pelo de caballo
Uako Bejuco guako.
Udán Claro que si. Por supuesto.
Uebo Blanco.
Ugé Linpiar la casa.
Uké Morrocoy,jicotea grande.
Ukuo Avispa.
Umba unsoró kadié Voy hablar contigo.
Umbagán Visita.
Umbalaya eshu beleke Nombre de eleguá .
Umbé Est ahí.
Umbo Ir,venir.
Umbó belyá ?De donde viene?
Umbo ke Venga acá .
Umbo wá Nos vamos.
Umo Barriga.
Un soro ofó paobí Dice el babalosha o la iyalosha al lanzar los caracoles "no hable bueno para malo, ni
Undire Baño.
Unduku Boniato.
Unfálo ni Adios,me voy.
Unflún Tripas.
Uniguí Güira.
Unkuelé Reunión de gentes que estan hablando. Oir,(hablar,ségun otro : nukuelé kuelé-tié,ha
Unkuelú Reunión.
Unlo ad okutá Ir afilar el machete en la piedra
Unló sire Voy a trabajar.
Unlo,(únbo) Irse,me voy.
Unóbo No oigo.
Unpashá Lágito.
Unsaloni Salir disparado,huir.
Unsar Huir correr.
Unsará Huir, correr.
Unshé lekún Abre la puerta.
Unsoro Hablar.
Unsoro k k Discutir hablar con vehemencia.
Unsuro bípa ofo Óno hable bueno para malo, ni malo para bueno".
Unsuru Ten paciencia.
Untori Para qué. Porqué. Castigo. Le pegó.
Unw loke El ciego; todo el firmamento.
Unyale Comida.
Unyale burub Comida que tiene brujería.
Unyé Comida.
Unyé d ra Comida buena.
Unyé guoro (unyéworo) Almorzar.
Unyeun Sustento
Unyéun Comer.
Uon Venir, volver.
Uón orarió osha Asentarse, iniciarse.
Uoni afefé El viento.
Uónmi obini olóñ Esa, mi mujer esta embarazada.
Ureba Conejo.
Uru Cola, rabo.
Usa Libro.
Usa ofere Libro para aprender.

Yalorde Guerrera
Ya kurum kurumaní madei kuruma miy kuusted, no me conoce a mi, se refiere a un desconocido que seentromete en el di log
Ya meta Cuatro caminos.
Yaaso Guamina.
Yadé Váyase, vete.
Yadí Cintura.
Yadí belebele Cintura flexible.
Yága Lazo, lazada.
Yagbé Dar de cuerpo.
Yagbé ilé Retrete, excusado.
Yagua lagua Bembó,(belfudo).
Yaguatima Como te quiero.
Yagué (yawé) Excremento.
Yagwé Diarrea, "lo decían los viejos a los niños, cuando el suelo se corregían, por que la lec
Yaíníe Nombre de hijo de yemayá.
Yaíola Nombre de "hija" de oshún.
Yákuta,(shákuta) Miércoles, consagrado a shangó, tirador de piedras.yale nombre de hijo de yemayá.
Yale Matar, robar.
Yale, obé obé yale Hacer daño, pelear.
Yalole Robando los bandidos.
Yamba Malo, maldad
Yamba Malo, maldad.
Yambé rorí Pelear.
Yamí okuti Apelativo de cariño que se da a yemayá.
Yan yan kua mi omó la rayón kuán, komo lAyón kuamí, "tengo hambre y me cojo a la hija de esa cicatera que me debe". Palab
Yan yó Presumido o satisfecho de que tiene un primer lugar.
Yana Lo que esta abierto.
Yanbáka Una patada que duela.
Yánle Mujer honrada
Yansa Orisha. Laq diosa"dueña de la centella y de los vientos"catalizada nuestra señora de
Yansa bitioke obini dódo mésa mésa yansa es una mujer vehemente, muy fuerte que tiene nueve sayas.
Yansa jekun jéri apuyán fu Yansa, (oyá ) la centella.
Yansa oriri Nombre de oyá .
Yánsa riri obini dódo Nombre de yansa (oyá ) catolizada, nuestra señora de la candelaria.
Yar Cuarto.
Yar ilé (yaralé) Sala, estrado, salón.
Yara Sala, recibidor. Zanja. Sabana. Dar o tener prisa. Apresuramiento.
Yara yóko Estrado.
Yarabuyo Salón,sala.
Yarako Soga.
Yaránimo Sensitiva.
Yarey Materia prima empleada para realizar diversas obras manufacturadas.
Yari -yaro Enfermo
Yaro Enfermo, lisiado. Mentiroso.
Yawé Ripiar yerbas,(las rituales para "hacer osaín").
Yayeku Granada.
Yé mí? Esta claro? Me ha entendido? Yé mi orisa, bé bi yé "que el orisha sea bondadoso, qu
Yé ole kibi baya ole ole (injuria). Ladrón vete a la,,, de tu madre.
Yé yé Suave.
Yebí Preso.
Yebiyé Lujos, joyas, riquezas.
Yebú Tribu, "nación" lucumí.
Yede Loro.
Yefá Polvo mágico hecho de colmillo de elefante
Yéfa Polvos blancos,hechos de ñame que emplea el babalao, y que se esparcen sobre el t
Yéka Dormir.
Yeki eiyé woló Deja que se vaya el p jaro.
Yekiñe Nombre de abikú.
Yekú yeke Gente de dos caras.
Yekú yéke ( yeku yekun) Fantasma, aparición que dificilmente se le ve la cara.se dice de lo que no est claro, d
Yekú yekú Obataláfemenino, catalizada la purísima.
Yekú yekú Obatalá femenino, catalizada santa isabel.
Yekún Pica pica.
Yekuté Jutía.
Yelé Paloma.
Yeló M s.
Yemaya Madre y reina del oceano da todo por sus hijos reina por naturaleza
Yemaya Madre reina del oceano
Yemayá Orisha. Divinidad del mar. Catolizada nuestra señora de regla.deidad del panteón yo
Yemayá asésú Nombre del orisha en un "camino", avatar.
Yemayá ashab Nombre del orisha en un "camino", avatar.
Yemayá awó yó Nombre del orisha en un "camino", avatar.
Yemayá gunlé Óel mar de la orilla" o "el mar que recorre la orilla". Avatar de yemayá, la diosa del m
Yemayá konl Nombre del orisha en un "camino" o avatar.
Yemayá masadé onir oní kégw yemayá onila santa yemayá se contemplaba en el río, y nadando y nadando va haciendo ondas
Yemayá mayelé,(mayolé) Nombre del orisha en un "camino", o avatar.
Yemayá obírí adú adú Yemay es una mujer de piel negrisima.
Yemayá ogunté Ó la yemay que tiene serpiente", y come carnero.
Yemayá okutí Nombre del orisha en un "camino", avatar.
Yemayá olodó Nombre del orisha en un "camino", avatar.
Yemayá tinibó Un nombre de yemay "que es el mar revuelto que se adora".
Yémbo Llama.
Yémi yémi Nombre de hijo de oshún.
Yému Obatalá, catolizada la purisima concepción.
Yenbó Llama.
Yení Cundiamor.
Yení yé sabe lo que hizo.
Yeni yeni Comelón, que come mucho.
Yenké Chicharrón de mente.
Yenkemi Bejuco angarilla.
Yenyao Apelativo de cariño que se le da a yemay .
Yere yere Remar,(en su barca yemay ).
Yesás Se habló mucho en matanzas.
Yetu yetu Elogio, alabanza.(yere yere)yetu yetu. Alabanza a yemay cuando viene en su barco r
Yeun, (yeu, un yéun) Comer, comida.
Yew Orisha de la muerte, catolizada nuestra señora de los desamparados."es virgen cast
Yew afírím ko Orisha del cementario catolizada, nuestra señora de montserrat.
Yewéña Madrina.
Yeye Mama
Yeye Mama
Yeyé Amarillo. Bueno, sabroso, cuantioso. Madre, se le dice a oshún. Ciruelas.
Yeyé kalukú yeyé euré euré yeye kalukú Madre ofreciendole una chiva a iroko para suavizarla y que le devuelva a su hija. De
Yéyé kari Nombre de oshún.
Yeyé moró;(yeyé moré) Nombre de oshún.
Yéyé omó tí bere Madre santa tu hijo te ruega.
Yéyéku Granada.
Yeyéo akete bí mó w le yeyeo, oshún, mam , me engendró, estoy limpio.
Yeyéo, (orí yeyéo) Dulce, amable. Le gritan los fieles a oshún, cuando "baja" (se manifiesta).
Yí Aquí
Yi male tierra de un shangó que cuando baja de varias vueltas de carnero. Es decir, se las ha
Yi yi De repente.
Yí,(yin) Tuyo
Yiari Nonbre de hijo de shangó.
Yika Salvavidas
Yika Los honbros.
Yikán Lado.
Yikán kinshebó Un palo sólo no hace al monte.
Yikán yik an Dos cosas iguales.
Yile Comer.
Yim Viernes, dia de la esperanza, le pertenece a obba, a yansán y a yew .
Yimi Obatalá. Nombre de "hija" de obatal .
Yimí luí faé yé yimi Regalo que hace obatal .
Yimi yimi Rico, espléndido.
Yína Lejos
Yini Nombre de hijo de shangó.
Yínle Hoyo grande, cueva o caverna.
Yiré Gusto en la boca, sabor.
Yiroko Arból consagrado a shangó. Excelente para la fiebre. Muy amargas sus hojas.(las ofr
Yiyéún Comida, golosina, de hijo de shangó.
Ylélí Nombre de hijo de shangó.
Yó Satisfecho, contento.
Yo awó Lunes, "dia de la adivinación de eleguá , oshosi, osa oko, et
Yó fún Vellos de la pelvis.
Yó koyé Tranquilo, quieto, no moverse.
Yo ogún Martes, dia de guerra, le corresponde a ogún.
Yo oko Cazuela.
Yo ose Domingo, "dia de ruegos y de peticiones, le corresponde a oludumare, todo podero
Yo oyá Asentar el santo, iniciarse.
Yo yo Eso es, eso mismo, muy bien sí.
Yob Rey. Jueves, día del reinado, le pertenece a obatala, a olofin.
Yob y yebú Nación lucumí que colinda con dahomey y la tierra oyó.
Yoba El reinado.tribu "nación".
Yodí Hoy.
Yodi azan Mañana
Yodí kosí Hoy no puedo, hoy no se puede.
Yoénu Lavarse la boca.
Yogo de ota Nación lucumí.
Yoireke Azúcar, caña.
Yokef Sábado. Día de enamorar, le pertenece a oshún.
Yoko Asiento
Yoko Sentarse, sentado.
Yóko dake Siéntese y calle.
Yokuro ni ishé descargar o disparar el trabajo. (alude a un maleficio).
Yolé la lengua de la luz, (la llama de la vela).
Yoléé Quemar.
Yón Cortar.
Yón yón Cortando.
Yonkó Nombre de un babalú ayé (san l zaro) que algunos viejos le dan a este orisha. Le falt
Yonú Hedor, hediendo.
Yonyó Planta silvestre que se come y que nace en estercoleros y en los detritus del bagazo
Yori yori Alzarse, subirse sobre los talones."nos lo decian nuestros mayores cuando le alcanz
Yorubas Cultura africana, araigada en el sur de nigeria, expandida a cuba, brazil.
Yoshé Socio, compañero.
Yotó Quemado.
Yóun Adónde? ?Dónde?
Yoyo bo Frente del carnero.
Yoyo yofún Todos los que se est divirtiendo en la fiesta.
Yoyumo Todos los días.
Yua yú Adelante.
Yuabamí Remo.
Yuba Saludo
Yugbona Madrina
Yúlo Más.
Yuma Extranjero
Yuméguó(yuméwo) Mirar de soslayo.
Yumí Mi pueblo.
Yumo Juntos.
Yuni Nombre de hijo de shangó.
Yúsu Viento sur.

Zaguatina Como quiera


to que se fabrica con algodon de los santos óleos, piel de tigre y otras materias. Hermano menor de shangó

o. De abeokuta mandaban a los africanos para cuba, la tierra de yemayá, nombre de un rey lucumi

y y los viejos se está bien.


n los brazos se les dice abiama . La virgen y el niño jesús.

emeditadamente
os mueren prematuramente. Abikú , el niño tiene un espiritu que se lo lleva pronto y vuelve para llevarse a otro de la familia, se les recono
de año. Abiodún oguero koko lowó. Palabras de un canto de alabanza para los grades que tiene mucho poder y dinero . (koko lowo).

al recibir a este orisha

de cedro, representando a ozain, y es el encargado de resguardar el acobelefó cuando el espíritu de ozain sale

enes se encontró orula cuando se encaminaba a casa de olofin, el cual tena citados a todos los babalawos para prenderlos

e santo del padrino viene a ser abuelo del recién iniciado. La abuela es la madre de santo del padrino
a a la de asowano

uando alguien hace o dice algo y acierta. Gracia divina repartida a nosotros, por olodumare
á hecho con ñame.

tambien se le denomina a los intrumentos de el conjunto de guiro que tocan y son del beneplacito de ochun.
o al orisha que se festeja o invoca.también se dice de otras sonajas

cuando se est haciendo rogación con un machete a yemayá

ementerio .

religión, lagartija

ale aremu, awa yé : madre nosotros los desgraciados te saludamos, te afamamos, para que nos protejas. (dirigiendose a una divinidad)
pulan los diez y seis que sirven para adivinar.

canto acompañada al acto de presentarle la ofrenda al orisha .

omado posesión de su caballo, se marcha.

oduaremu y según otros yemayá tuvo amores con un invertido o con un andrógeno
tela roja,enfeitada com caracoles e palha da costa roja,contendo o ofó de iyeuá.

la llaman los viejos.

- de terreno alto . Para poner junto a la piedra de olokun.


nilla larga y cónica de metal blanco
la ceremonia se usa como escoba o sacudidor
alabra quiere decir perdoname.

al realizarse una venta en las fincas de campo, escribia los documentos necesarios

e las miren y las gocen todos.

. (del canto que ilustra un relato)


nto para ofrecerle un carnero.

mbién espejo
ki ibo ogguana" dice el babalocha al entregarle al consultante la cabecita de muñeca que acompaña al caracol.

inada ceremonia a un oricha en particular, cada oricha tiene su firma.

eto, para cambiarlos de lugar.

un canto a los hijos de la casa de santo; y responden los aluidos : omó, t kua, baribá , oti, oyó, mencionando la nación de origen)
ara levantar un santo o llevarlo a otro sitio
sí, afirmación.

bservan en determinados momentos."lo que no debe hacerse por orden de los santos.
groso se pronuncia alguna palabra que pueda atraer desgrasia, o se hace el gesto, por ejemplo, de dar vueltas a la matraca que se toca par

cendado de matanzas) a buscar lucumís barib , shaggó y yóggó de ot .


eligroso, "aguf n waloko koloyú", es un canto de puya que va dirigido a alguna persona desproporcionada o sin gracia.

uscar yerba que necesita el babalorisa" para sus ritos o purificaciones.

hacer daño no me har n sufrir, mi poder lo desbarata


asiento, ofreciéndoles, maíz, un coco una vela y ñ1.05.

a de muñeca que acompaña al caracol que recibe el nombre de ibo, advirtiéndole que debe reterlos, uno en cada mano. Bien cerradas, mi

hangó, y a ofrecerle este carnero, para adorarlo. (se repite mientras se pasea en procesión el carnero que se le va a sacrificar

ebe decirse en vez de arikú, que es lo que se dice siempre".


dón umbilical, el que nace después de los ibeyis. Fuego. Candela.

os pordioseros que eleguá invitó a su fiesta y obi se sintió ofendido y olofi castigó su orgullo.

veces en el cielo, el menor, es hembra y el mayor es macho.

eremonia son utilizados como sacudidor o escoba. Tambien se dice de la escoba de san lazaro

la ceremonia se usa como escoba o sacudidor. Se dice preferentemente a la escoba de san lázaro
s uno de los nombres de elegguá
de los caminos de eleguá

iso de harina y quimbombó con picante

ien por quien se siente afecto

tá, es su fundamento o misterio.


tá, su fundamento o misterio. Esta deidad se consagra solo por ifá
de los babalawos.

ene a ser un ache y es la mas fresca de todas las aves.

sus piedras de fundamento en agua de mar, dentro de una tinaja

que lleva las invocaciones, peticiones y mensajes a olofi, la deidad suprema

e plata en los tobillos y collar azul claro.mira torcido de arriba hacia abajo con arrogancia
o den su gracia y su permiso. Se dice la comienzo de una ceremonia .
a, la gracia de olofin, bendición, gracia, virtud, palabra., alma, atributos y objetos que pertenecen a los orishas

a lengua del neófito en la ceremonia del asiento .

s de asiento o iniciación. El neofito - iyawo - deberá regalara cada una de las que concurren dos cocos y 1.05 .

a tocar en los ritos y fiestas de santo .

ertenece a los orisha yemayá y oshún.

e frio, y le hace bale, rindivu,a la tierra .cuando se alza del suelo, baila como un joven . Ashó es joven.

mesa o en honor de oyá.


, de oyá de agayú y de orishaoko.

en los sacrificios que se hacen a los orisha, actitud de matar (estar en ashogún) de sacrificar la bestia que se ofrece al orisha
y también en el ebbó del tablero

rmedades o trasasos.platos con minestras mas lo que se le pueda añadir un sarayeye con guinea, gallo......
contiene el secreto o misterio escondido del orisha
o del orisha

ula" en caso de ser varon quien la recibe.

que ledice su padre y su madre, si no va a parar enla cárcel.

mi tuto ana tuto kosiaro,kosi iku, kosi eyó, kosi ofó, kosi iña, kosiashelú, iré owó ilé mi babá : se dice parapedirle perdón, protección y suer

tiene ahijados dentro de la religión


nta y le atiende en la vida religiosa, pero también le aconseja en la vida normal
a y lo orienta en la vida religiosa
nimales que se sacrifican a los orishas. Alcalde.

a, enlaz ndolo, es como si ledijese santísimo.

acabó, no más.

alguien va a ser poseído por un orisha en la ceremonia de asentar el santo. Todos los santeros rezan y cantan para que las vibraciones del
alguien va a ser poseido por un orisha

as por medio de loscaracoles. La primera y la última pregunta seformulan con éste caracol de elewá , que elewabre y cierra los caminos.

Saber, estar en conocimiento de algo. Tocar el suelo, saludando a los orishas oa persona mayor en el seno de la religión. Marido.
hé, gracia, detodos los santos, orishas, y nace con unacruz en la lengua, no se les deber cortar elpelo hasta los 12 años para no perder lacla

n a shangó, y a los hijos del santo cuando caen en trono.

le identifica con elanima sola).

votoculpable). Bebé : represa (bebé ilé nana, enla represa vive nan ). Abanico.
así decían losantiguos, en vez de aberi kunló . No iniciado.

nta en el aire de inceptos,se dice, (de qué vive el besieye?. El quesabe contesta a la puya : se alimenta delaire."vinieron hace dos años y pu

ú, kaindé : nombre de losmellizos de los hijos que nacen después deéstos.beyi oro alaku o yé oye mo jojó. Losbeyi. Mellizos divinos, son niñ
a figuó niaro iléiyalocha : decía el enfermo que quería entraren casa de la santera para curarse. Pasaje, callejón estrecho, rincón,casucho

ruku oyú ri won : el ojo de dios temira cuando haces mal.

s años nos ha hablado de loslucumí bólo.


arar ba wo.."dos quediacutían,uno que vivía mejor que el otro, yun tercero intervino : si mucho dinero tienespara que hablar tanto. "si al fi

os fu mi) : dame.

urukú, revólver, pistola

a cantar en la fiesta?.-elaleyo-esto es envi ndolo a casa del diablo,ymentiéndole la madre

o lo monta o posee y a través de él actua

os de los orishas y sus atributos


ulo, piedras y caracoles mágicos
personas dedicadas al culto de la santería, sus prácticas y ritos. En esas casas es donde se inician nuevos adeptos
ndita , ashe de santo, empleada en ceremonias y sacrificios .
en varios pueblos de áfrica. En la santería cubana tiene una connotación mágica. Es el caracol que se utiliza para adivinar en el sistema del

mplean tanto los santeros como los babalawos para reafirmar algo .

ón- bordada con caracoles y adornada de plumas de loro, que ostenta el iyawó y que representa a un orisha en la ceremonia.
erdadeiro " axé" de orula, que los babalawos en cuba utilizan, como también, babalawos nigerianos.
ta de marfil.
rco iris) es la corona de yemayá

el sincretismo
s hijos de ochosi y oggún como brazalete

eno. Arena. Padre. Dadá bodí un orí dadá : hombre grande, hermano de shangó. Dadá oku yale má de dadá oku yalé. Dadá omo lo wó,dad
amada de una mujer, es que suamante aparece contento deslizándose por la tierra, va a encontrarse con ella, y se llena con la comida que
se alude al orisha dueño de las yerbas, osaín.

también se conoce como caracol, cawries.


tero tira dieciséis caracoles
una vieja libreta).

resolver su situación. Sábana


acrificio o de purificación. Los paraldos son ebbos para quitar la muerte. Los ebbos son para refrescar, cumplimentar, enamorar a los orish

a, otro día... Todo el año.

a los guerreros. Eleguá , ogún, oshosi.


z tostado y manteca de corojo para ele guá.
un canto en que los aborisas le piden a la diosa que les conceda un premio de la lotería. Plegaria, ruego, oración. Pedir

amuleto. (una piedrecilla, un fragmento de metal).


alo que tenía, gracias a un ebbó.
para saber si el santo termina con la consulta
nte. Hacer ebbó para suerte.
s poderes ocultos
gre lo que se desea".

ción de orula en la tierra


a que se utiliza en el sistema adivinatorio de ifá. Todos los días al levantarse, el babalawo se tira el ekuele para saber qué debe hacer duran

ace fandango.

o hay ebó, lastripas de los animales se le tiran altejado. Es obligación alimentarlas.


Frente. Cabeza (en eguado).

aluda el angel de la guarda. Eledá uorisha que está en la cabeza. Eledá

inos, es todo lo que se pone detrás de la puerta como guardiero, para velar por todo lo que es de uno. Dios guardián de las puertas de los

avés del cual se expresa


e en la provincia de matanzas a causa de la semejanza que presentan sus hojas con el casco de una vaca.

sona que se maldice.

aneros son "eleyos" en la provincia. Forastero, visita. Extranjero, forastero, el que no es ahijado de la casa del santo. "gente que viene de f

ertenecía en africa
spués de matar al animal que se ofrece a los orishas).

. (dice shangó en canto).

labazas que olofin dió regalo a los orishas y que éstos despreciaron).
nas de pelusa

rnas retorcidas, manos, les falta algo o lo tienen mal puesto.


ción lucumí.

o (para darle su sangre al osha) como es de costumbre.

ina. Erupé : sucio. Grillo, chicharra. Culebra, majá . Fango, fangal. Tierra, terreno. Quieto. Un muñeco de palo "un chiché".
ares, cuando éste es de tkua. "mi shangó idolatrado de tákua, deima".

nsulta el dilogún y que el babalorisa o la iyalosha exhibe al echar los caracoles.


ndo hay disputa. Diablo.
con felicidad, sin nada que lamentar ésta ceremonia es para triunfo de los que están aquí reunidos".
al hacer brujería, daño. Negro esclavo. Ceniza. Bibijagua.

nte se comió arabá ,la ceiba en represalia de una promesa que no cumplió la madre de erubá. Cobarde.
a del asiento).

aridad del cobre". Así los pronunciaban los yez del ingenio la rosa".
comer las calabazas.

consultando su voluntad por medios de los caracoles, para cumplir fielmente sus deseos.

mentos que no debe comer el asentado devoto, que le están prohibidos al babala, al iyawó y a los fieles.

ndibles en las ceremonias de santería


mar, una piedra muy pequeña y una cabeza de muñeca, al dilogún, o caracoles de adivinar.

llos, ustedes.

pertenecía el africano. La dotación. Los esclavos de un ingenio.

ta un gallo, viértase la sangre y dí en la calle que matastes al hijo del rey".


ión por enfermedad a eled olori "el santo de la cabeza."

e la hembra. (se lo cantan los viejos iróniocamente uno a otros).

angre, trifulca, efusión de sangre por la nariz, la boca o el recto. Hemorragia, echar sangre. Cundiamor.
orisha cuando éste se manifiesta colérico "caliente" como si echara chispas.

e el babalao al iyalosha al que hace ebbó.

coloressimbólicos de los cuatro orishas principales, obatalá , yemayá , shangó y oshún en la cabeza del iyawó.literarmente (poner el coraz

cuando está en elilé orisha vestido con sus galas, el día de su consagración o al hablar de un orisha y que consiste en tocar elsuelo con la p

cho sea del agrado del orisha y nos conceda su gracia.


con un pincel las pintas de color en la cabeza del babalocha en la iniciación

del dialogún. Significa muerte repentina.


al terminarse el sacrificio.

gión, babalaos, iyaloshas y babaloshas, repres entantes de los orishas. Significa también adorar, venerar.

o al que sabe no lo confunde.

prenda o una ganga

sopera o el lebrillo o la tinaja, según sea el caso


s entre los congos.

atallacon ogún, salvó su amante. Oyó interviniendo oportunamente con el viento y lacentella.
maban huevo de toro.

o que representaban a los orishas).


a las enfermedades venéreas.

l los asistentes bailan, comen y toman


uelé la malva té y otras hierbas y bolas de fufú(de pl tano) se hace un maluko (un buen caldo). Se conoce también por kakalú o kararú.
da grata a oyá .

ue borda en uno de sus avatares.

pués de dar una o dos vueltas alrededor del cad ver de la be stia que se ha inmolado al orisha la saca del cuarto sagrado ("por el tigre- eku
gó es el trueno.

pone a su caballo un gorro con hilos ensartados de cuentas y caracoles.


e también como un insulto. Muerto, aparecido, finado, difunto.

clino, pido permiso a eleguara y a eshu dueño del camino. (saludo a eleguá).

e les considera seres privilegiados.

orque traen marca del cielo. Cuando ibeyi muere se hace un muñeco que los representa."este se bautiza,se lava con yerba y se alimenta".

r. O por donde no quieren que pise, voy a pisar.

s demás en adivinación por medio del dialogún. Río. El "hombre de una tierra pariente de lucumí". Manteca de corojo. Hombre blanco. Po

a orisha o iyalosha los ritos iniciales.


cipio divino que reside en ella.

dad o triunfoal ponerle la mano en el hombro a unmenor en categoría que le saluda.saludo que se le dirige al babalao.

sólo se sustenta con codornices. Sus fieles le sacrifican codornices y visten la tinaja que contiene las otán con una malla de plumas.
ega mi orisa). Resguardo, amuleto.

ce al orunla (if ).

re junto a shangó.

er olúo. Al guila y un odun de ifá . Cocinero de obatalá , víctimas de

madre, éste hijo idoú puede tener complicaciones a la autora de sus días, si es una hija su nombre es alabá .

s seguidores, en ifá nacen todas las religiones y creencias. - maleficio


onsejero de losdioses y de los hombres.

s, o semillas de las 32 que representan a orula.


a ser iniciado, que se corta para que tenga

prestar la jícara llena de agua y es el comienzo de la ceremonia. Jícara.


ha. Tinaja. Jimagua. Cavar, abrir, hacer un agujero. Jícara.

un muerto. Madera, palo arbol.


rpiente, el brujo y la maldad

alguien y le comunica que su tiempo ha terminado en la tierra y le extiende la mano para acompañarlo

o en barco. Accidente en la tierra en el mar o en el río.


aché del cual son capaces de adivinar. Conjunto de tambores
Deidad del panteón yoruba que es médico
s piedras de aggayú

e todo está bien, del lado de la suerte


buenas.esperanza, bien, lo que es bueno. Grillo.
uena estrella, con que viene al mundo una persona.

ejaron en testamento.

menaza al consultante.

ao a iniciar gratis al que le sale en la consulta.


blanco y se usa para limpiar de malas influencias

las 72 horas de haberse hecho un santo para consultar(registrar) el dialogún sobre el destino del iniciado. En una estera se sienta el sacer
- (los caracoles)

ho. Discusión, pelea, lío. Valiente.


gla de ocha o ifá

vo ser muy dichoso. El mundo, la tierra. Plumajes, plumas. Mesa. Porfía. Respuesta lo que es bueno, favorable. Polvo como el yefa .

som parte de los ingredientes que lleba el ache de orula.

us odduns en el tablero en adivinación


do e hizo ebbo, durante el dia que tiene 24 horas.

as para llevar sus ofrendas

ad. Kaínde, el segundo, ser mayor aunque kaebo le preceda.


o colores en la ceremonia de asiento, sobre éstoscírculos se coloca el pilón, sobre elcual, se sienta a la iyawó mientrasse ejecutan los largo

n el aceite y miel de abeja.

a. (shang"). Se le canta al que va a un inle orisha y cae en trance poseído por shang".

n otros caldos de quimbomb" y ñame.

rtos, la verdadera dueña del cementerio. Se adorna con muchos caracoles y cuentas rosadas..
e pone el cuchillo con que se han matado los animales a ogún.

ción lucumí.

tiene calidad.

ente envidiosa".
rnada deplumas de loro que obstenta al iyawó y que representa a un orisha a la ceremonia del asiento.

Un canto de pena y de puya para babalú ayé. Dueño de la enfermedad.


ntas. Dice el orisha cuando enojado con su devoto lo amanaza.

corriente, sele manda hacer una cosa y hace otra. Latrabuca.


ue quede "yale"

na regla o varilla para quitarle las manos del cuerpo.

s potreros y se llena de agua para el ganado.


dice cantando, kuku erí agu aladó foyén fúo, que sepegue duro con la cabeza, para ver sies cierto que tiene santo. Ie orúmilaleni gue bodó

mís y que aún sele hace a elewá .

s frescas cuidando que cada una corresponda a su santo

. Es de unos cantossecretos, para cuando alguien tienevisiones .


resentesen un it , le hable al iworo o devot"explicandóle un signo del dilogun.
ar al dilogun. ( que mandan los dioses, para aliviar al devoto que interroga al destino ?.

as ultimas iyaloshas habaneras , oriundas de nigeria).


alta y delgada.-se dice en un canto) garza.

persona que este de cuerpo presente .

ara determinar las predicciones futuras que recomiendan las deidades.

aprendieron a escribir y dejaban constancia de las historias de su lejana tierra africana


galo quele hizo a su madre obatalá , el creador y duenño de los albinos.

ndo vivian en la tierra y aun ahora cuando tocan a sus hijos en un aña mejor conocido como tambor siempre y cuando este alla recibido e

o que venían, ya cayeron, se perdieron í

o participe en ella , en los cantos y bailes .


ula que se repite al comienzo de un odú.

e oy, no se va a ir ( canto de una anciana para amarrar a un abiku.)

co con azúcar

e flecos que se ponen en las puertas y los altares en las puertas de los ilé de los orishas.

bas y fufu de pl tano. Tumor, abultamiento

que corresponden a su orisha


el ilé de los orishas.
las casas de santo

rogamos ....

eriza esta yemayá por su carácter turbulento. ( es revolucionaria así que en su asiento , suelen formarse revoluciones.

igion nacida en angola

an para adivinar.
odos mi dinero.
do dow . (yemayá, oyáy oshún). Cuando se toma el agua sagrada de la laguna de ibañez en la que adoran estos orishas.

está consagrada a shangó. Gracias, bién .

iosa oshún)
baba temí : te saludo obakoso (rey de koso) mi padre mio shangó yo te saludo, me postro ante tí.

a actuar a través de esa persona, se dice que lo monta

hace el bíen (oshún yeyé moró)


alud para vencer lo malo.

e viven en elrio y toman la forma de un majá , serpiente). Catolizada santa ana nuestraseñora del carmen . Madre.
a quetodos los fieles van girando entorno auna paila de dengué elevan sus jícaras al cielo, dan gracias y piden la bendición de olorun, al sal
y conseguir cuanto se desée.

o de objeto ubicados en un receptáculos donde cada uno representa un componente de la naturaleza .

as plegarias que los dioses terminen, limpien, el mal que amenaza o que se padece

dad del día.

ó .nació rey.
ilo gunen la situación de obara (6). Significa : el rey no dice mentira, pues obara nominti". El rey cambia.

Un solo rey gobierna.

el tambor : " estamos agradecidos al rey principe, adoramos al santo mayor, que no de su protección, y no libre del mal.

a, tiene traje y adorno depluma blanca, limpio. Va de mina adamoni como pá jaro, donde la afana.
tante,quiere decir que la visita se recibe como un rey, que cuando se va se le desea que le vaya muy bien.

e yé tuyé obaoso aladó oníshangó, tu ye obaos o o no shangó..."alabadosea bakoso", el rey, oní shangó : porque todose lo merece y que v

batalá que fue iniciado para que perdiese, en favor de dios. El vicio de la bebida.
entado por seis caracoles vueltos hacia abajo.

niza, la casa se deshace. O que me importa nada si lo mayores de mi casa se han muerto.
del asiento o iniciación en osha.

gunta si el orisha se contenta, para ayudarle, con una ofrenda de agua fresca y de coco.
del cuarto de los orishas el cuerpo de la bestia que ha sido sacrificada.

eza al iniciado.

e es femenino.

e esta frase.
e de varias cosas como por ejemplo: berro, camarones, acelgas, tomates, alcaparras y huevo duro
especial y recibe el ache de cada pieza que apunte con su arco y flecha siempre sera cazado
o san norberto<br>

za entre otras cosas

ser capones. Campo raso.

Alumbrar, alumbra.

erentes sistemas adivinatorios yorubas .


minado proceso en un día
ltos hacia abajo. Esun odu de los llamados menores. Anunciatraición y enfermedad de estómago, y elmodo de recuperar el consultante, u

gnifica maldad -g g -, cerca (próximo, junto) "pro dice que dos personas no hacen las cosas bien". (sic).

ntar y celebrar a los santos).

ción de los caracoles y semillas en la adivinación por medio del dilogún y del okuelé. Suele llam rseles también "caminos". Se dice cuando
cuerpo. Este elegúa se talla en madera de cedro y se viste con una camisa roja, de un lado, y negra del otro pantalones rojos, sombrero de

eguá ". (por lo que en las familias que hay niños, estos no pueden silbar).

erguenza producida por una causa lamentable o tragica. Luto, duelo.

za, desgracia, muerte).


tos hacia abajo. Anuncia al consultante la proximidad de la muerte y la hostilidad de eledá que quiere matarlo al mismo tiempo presagia d

ue vaticina enfermedad del vientre y sopla despues sobre sus manos. El consultante y los presentes lo imitan. (gesto de rechazar la enferm
asa, cu ndo éste se hallaba con oshún.

rra. Catolizado san pedro, san pablo y san juan bautista. Guerra, guerrero. Polvos maléficos.

mas de fuego que salen de su escopeta y admira a todos cuando aparece.


uando lerompieron el carapacho los soldados delrey.

al y comienzan a caer las gotas sobre las piedras sagradas. ("ogún esta haciendo una cosa dificil; shoro shoro; la sangre esta cayendo").

u de los llamados mayores. Carnera.

nos cagaron. Oshún cantó, "ogunda din ogunda din".


Brujería mortal.

ifestaciones y "caminos". (la que come carnero).


uando se canta en el cabildo. Otro, la recoge y responde).

ata o billete.

Es decir "habla un solo caracol", y es signo peligroso, de mal augurio.

ú, -la muerte-. Cuando se presenta este odu, los caracoles se meten en agua y poco rato despues se sacan y se cubren con una jicara. Si un

nos hijos de oshun.


n africa son caracoles".

bre secreto ser oké. Arriba, lo que est arriba, en alto. Montaña. Jagüey. Dinero. Orisha catolizado san roberto. Orisha; "resguardo de obata
arriba lo que está en alto. Suelen llamar oké al niño que nace en zurrón. Piensan que será "hijo de oké"

decir estas palabras.

e paré y dé .

s esclavos).
ujer que varón").
bre castrado. Hermafrodita.

las fiestas lucumi.

abikú. Podrido.
nom stico. "que su santo (odu) lo haga llegar donde quiera,lo ampare, lo proteja y le dé dinero". Se responde; komay tété kun, o té té kún

irse también, okúoyi bo nawó).

ras de los orishas.

babaloshas, el padre de eleguá .

cho de jicotea de coco o de metal, con que adivina el babalawo.

ión de él, en el asiento.


negro horro. Enfermedad.

n y a yemaya. Se come en las fiestas de santo.


que se les pide la bendición a los antepasados; okú alashé olóbo ashéomó....... Etc.

e los yorubas.
marinas. Temible orisha que esta en mitad del océano. Madre de yemaya la "yemaya vieja". En ocasiones se le considera masculino y otra
e mar profundo para que reciba lo que le ofrezco.

e las cabezas.

izo "medio asiento" y al mismo tiempo recibió a ifá .


s tambores).

nseñaban a sus compañeros. Acariciar.

na que manda.

tico de osún u oshún, la diosa del río, catolizado nuestra señora de la caridad del cobre).
ro informante; "el lucero, que donde lucumí vio el lucero vio el mar").

uando llueve mucho.


í, para refrescar al orisha

rishas, tabaco, miel, ceniza, cascarilla, sangre de los sacrificios y otros ingredientes
s orishas, cenizas y sangre de los sacrificios).
a aprueba o desaprueba lo que se realiza en las ceremonias del asiento. Conoce perfectamente la historia y los secretos de los orishas, las

se acabó, y los marineros descansan.

plo y devoto de un orisha. El que es medium de un orisha ("caballo").

stero, hombre grande, qué pasa?.


és son hijos del mar".

mismo. Castigo que te dan


lucumís, (oyó) ondó - es un hermano de iroko, que se manifiesta en las ceibas a las doce del día.
yú onirán ; agayú es grande como un gigante". Gigantesco.

cuando shangó obakoso se enfurece que tiembla la tierra.

ho" de cuchillo o de matar en los sacrificios. Curandero o medico.

va a arrojar los ebó, u ofrendas, al lugar que se le indique, (manigua, cementerio, mar, rio, línea de ferrocarril, loma, etc...

l oráculo de ifa .
a , cuenta con 256 oddun o letras
el signo ofún (9). "su mejor amigo es su peor enemigo".

mujer de orula, y éste la abandono. Nubecitas de colores". Celajes.

s acciones de los seres humanos. Cascarilla de huevo. Sebo. Ciruelas, pasas. Inteligencia.

menzar el rito de purificar la cabeza, "para que su cabeza de ud. Su angel la defienda y la limpie, para fortalecerla, y que le sea posible acab
el eko, o pan de maíz.

echar los carcoles, u oficiar en ella el baba osha o la iyalosha. Dirigir los rezos y cantos en las ceremonias de osha.

sha que es el patrón o dueño de la cabeza del babalawo o de alguna "persona grande". ("como a mi madre que era reina del cabildo, y la s
o san isidro labrador. "es el dueño de la tierra", la tierra que pisamos. Patrón de los ar takos y araokos (campesinos).
ue nos bendiga, para tener suerte,provecho y satisfaccin".

monia. Encima.

parado sobre las cuatro garranchas de pl tano, en el momento en que se le va a sacrificar al orisha shangó y a yemay . Le exhorta a morir

e materialización del orisha ogué).

n, y que suena como el ekue de los ñañigos. Viene cuando se llama el eguó, (a los muertos), en una ceremonia donde no puede haber muje
cturnun lin).
e. Palabras que se pronuncian cuando se consagra, (lava) el collar de un orisha destinado a proteger al devoto, y al recibir éste las bendicio

panteón yoruba, el mas cercano a olofin .

lguna casa de santo en el momento en que va a realizar una cere monia secreta, a la que no pueden tener acceso los "eleyos" -extraños- o

rsona de color rojizo, de mulata y de tres amigos ingratos aconseja precaverse del fuego.laguna. Calor.

ha de la vegetación y de las plantas medicinales, catolizado san silvestre o san ramón nonnato.
ogamos, lo chiquiamos y alabamos y le preguntamos si él est contento le pedimos que nos sean favorables sus yerbas, que el las quitan el
se escucha su silbido, se le silba también. Significa : "dios te guíe hasta el cielo".
josé. De car cter guerrero.
iciados en los secretos del "panteón yoruba".

n eyioko y oshé; significa alteración, confusión, motivada por el orisha. Revolución producida por los santos
y del ñame, catolizado, san isidro labrador.

aracoles. Anuncia que el consultante deber mudar de casa y propiciarse por medio de un ebó el favor de la diosa oshún a quien esta cons
untas agudas, o en forma de doble hacha. Atributo de shangó orisha.

ofrenda para oshún, (también para yemayáagreg ndole olélé).

mandado por inle a buscar yerba.


ha para ir al monte a buscar yerba y pagarle a osaín su derecho.

elencia. Orisha cazador, médico y adivino. Ayudante de obatalá, una flecha lo representa.

nerle los cuatro secretos : obikol , erú, tushé y osú.

u pasión por el baile y los placeres.

" y nombre de "hijo de oshún".


a desembocadura del rio". "la que sac" a shangó del monte". "la bonita que alegra, que adoramos y nos proteger ".

con orula dentro del pozo.

ca al orisha.

de las divinidades, su protección contra las enfermedades, la muerte, el crimen, el descrédito, arrojando un poco de agua al suelo, a su izq

cionado a fumar cigarros". Es niño.

a, sobre todo cuando sólo presagia mal. Se pide salud : arikú.

das las cosas malas.


sión rechazan el bien" o "el chucho y los tropezones rechazan el bien". (lema de osorbo iré); contrariedad, desgracia.

mata la figura de un gallo). Proteje al babalawo y a quien éste lo dé por indicación de ifá . Almagre. Conjunto de los ingredientes secretos
lo comunica a dios y a su hijo obatalá, se representa como un gallito de plata o metal blanco. Es compañero de eleguá , ogún y oshosi. "os

al iniciado en el momento de asentarle el santo


mir. Bienestar.
pie y bien firme".

l babalosha y la iyalosha. China pelona, piedra. Pueblo, nación tierra de oyá. Vender. Enemigo.

a piedrecita negra al consultante : "aprieta la piedra, saluda y pide".

o, oshún, (yalode).

de los cuatro que se emplean, presentando la pulpa.


n, hasta obtener una seguridad.

matanza den gracias y sea dulce a la cabeza y los limpie, pala bras que se pronuncian cuando los que asisten a una matanza tocan con un d
terio, y a oba, el mayor de los orishas, cuando arroja al suelo , a su derecha, un poco de agua, para interrogar e interpretar sus vaticinios.

era , me cabe éste y mucho m s.

oko ; augura que por dinero se producir tragedia.


erio. Diosa de la centella y de las tempestades. Compañera inseparable de shangó. Catolizada nuestra señora de la candelaria. Oyá : atribu

arece da un estampido.

en la situación de osa y ojuani shober, y que significa fracaso, y "que hay una revolución, todo est al revés, por mucho hablar y mucho des
ó la casa. Húmedad. Día. Nube. Cobarde. Personaje. Tribu, nación lucumí.
s, la enfermedad, la sangre. Fresco el camino, con agua fresca no hay mal.
uida a todas horas del iyawó.

onceda el favor que le pedimos". Lo que se contempla con buenos ojos, con agrado.
omo el diablo.

bres y representa los espíritus de los antepasados


vendiéndose.

as . De los odú de ifá y del dilogún.

del mantel en la ceremonia fúnebre llamada "levantamiento del plato", "rompo, levantamos, que ya el muerto se va".

, castigar. Una desgracia, una enfermedad puede ser el ópikut ió de un orisha ofendido. Puede ser también traducido en una contrariedad
uchillo y así reafirmar su coronacion
rimer año de religion

abeza del devoto cuando refresca el principio divino, al santo (eled ) que reside en la cabeza.

a, permita que alguien deje de estar pobre").

rta historia de diablos, que uno de los protagonistas que curaba -un taita diablo- escondia sus yerbas.
shas africanos

para ebó que hay que hacer de momento, a la carrera, cuando un muerto o un osha están molesto".

y de oggún como brazalete.


iente de metal o plata distintivo de los hijos de oggún. Así le llamaban los antiguos."
s bagazeras o estercoleros en la estación de las aguas.

s. Uno de losdioses más populares del panteó nlucumí en cuba.

angó grita así.. Íbroí.

ue ya esa palabra es cosa de los viejos.

éste pide y cuida del cuarto.

eshé ere sheshé ere í se refiere a los muñecos de palo que preparados por el agudú, caminan de noche por las calles y campos.
n la indicació n del bab orisha, para asustar y alejar a los muertos).
n las fiestas de santo.

a que guarda las piedras de yemay y oshún.

ficio o "daño".(súku musuku palabra bantú).

r de un recién nacido, o muñeco de madera a quien dota de alma, y que le sirve para hacer daño o defenderse.chishí olóngo kini mo guase

ara hacer collares de eleguá .


una narración en que el protagonista, un carpintero, se inclina escondiéndose detr s de un montón de virutas).
prepara un ebó. Cada odu del babalawo posee su suyere.
o que boca come, fino y delicado.

wos sus odduns .

la cara como los yés ".


de lo que puede.

idologún igui ikú. Porque cuenta una leyenda, que olorún, dios, lo mandó a buscar, pués decian que la muerte estaba presente, y el caraco

ntest" a olofi. Eyókilé, en odí orozónó. (en la historia que acompaña a este signo de la adivinación por medio de los cauris o caracoles).
egunta shangó cuando llega a casa del omó que lo festeja. (de un canto).

e tiro (al muerto) y lo desgracio. Lo hechizo.

a detras. Nombre de hijo de yemayá . Tropiezo, desgracia.


malo y acabo con ellos.

r brutalmente, "tere mogbá , tere mogbá tere", -teré góngo, tere -aplasta pinsho, aplasta.

ra un hechizo.

alguien sufre un accidente nervioso, "le dio un ataque".

do la apariencia de un hombre, enamora a una muchacha que le corresponde. A punto de celebrarse el pie, cae en la trampa que un agug

gua la apaga.

erle un mal. "ingrato".

brujo, cortando un rbol m gico, en una leyenda que tiene por personaje a un niño prodigio).
o de yemaya. Hijos de oshún, hermana de yemaya, reciben este nombre.

ndo de él lo que es maléfico. Dicho de otro modo, oré ofé.

ojuani shobé (11) y eyerosún, (4).

ntes , con excepción de unos cuantos no prestan atención, el "apuón", se dirige los santos le lanza esta puya; que se acabe se los pido a to

suplicarles y prometerle de verdad que no se volver m s a faltarle en modo alguno .


adoraban tambien los lucumís").

3-3 , 4-4, 5-5, 6-6, 7-7, 8-8, 9-9, etc.

e pretenden algunos que sean yoruba.


ca de la mujer que le mandó a buscar agua al río y la metió dentro de un tambor. Ella decia que la estaba matando, que le daba de comer a

Menos dura que el obi kola.

o de caballo
o hable bueno para malo, ni malo para bueno".

n otro : nukuelé kuelé-tié,hablo contigo).


ue seentromete en el di logo que sostiene dos amigos.

se corregían, por que la leche les hacia daño, o por motivo,íomó kekeré yagwé yagwéí

nombre de hijo de yemayá. Va precedido del nombre del orisha.

catera que me debe". Palabras del canto de la cieiba que se traga a una niña.

atalizada nuestra señora de la candelaria.

candelaria.
anufacturadas.

el orisha sea bondadoso, que me aumente el bien que tengo". Soy bueno, no he pecado. Nombre de hijo de yemaya.

y que se esparcen sobre el tablero de adivinar (también se les dice ashé).

dice de lo que no est claro, del que no actúa de frente.

r naturaleza

regla.deidad del panteón yoruba:dueña de las aguas marinas

tar de yemayá, la diosa del mar.

nadando va haciendo ondas en el río.


cuando viene en su barco remando).

samparados."es virgen casta y muy severa". Madre de shangó, según algún"italero".(se dice del que narra las historias sagradas cuando se

oshún. Ciruelas.
que le devuelva a su hija. De la leyenda muy popular, de una madre que no tenia hijos y le pidio uno a la ceiba, iroko ofreciéndole en camb

" (se manifiesta).

e carnero. Es decir, se las hace dar a su meduin, o "caballo".

sán y a yew .

y amargas sus hojas.(las ofrendas a shangó se le colocan debajo de este rbol, que no es el iroko, la ceiba. Sus hojas machacadas sirven par
e a oludumare, todo poderoso.

le dan a este orisha. Le faltaba un pie.

y en los detritus del bagazo. Se emplea en caldo.


s mayores cuando le alcanz bamos las pencas de guano al que techaba el bohio"
a a cuba, brazil.
ro de la familia, se les reconoce porque son raquiticos y enfermizos .
y dinero . (koko lowo).

ra prenderlos
giendose a una divinidad)
nación de origen)
a la matraca que se toca para egun, u oro en ceremonia fúnebre.
ada mano. Bien cerradas, mientras él saluda y pregunta.

e va a sacrificar
frece al orisha
rle perdón, protección y suerte, dineroal orisha, y que aleje la muerte.
para que las vibraciones del orisha tomen posesión de la cabeza del iyawó

wabre y cierra los caminos.

e la religión. Marido.
12 años para no perder laclarividencia que tienen de nacimiento.
"vinieron hace dos años y pude agarraruno en el suelo. Es viajero.

beyi. Mellizos divinos, son niños pero grandes sabios, sagrados.


n estrecho, rincón,casucho
para que hablar tanto. "si al fin y al cabotodos tenemos que morir".
ra adivinar en el sistema del diloggún

en la ceremonia.

ku yalé. Dadá omo lo wó,dada omó lo wo.dada omó lu we yo.palabras de canto fúnebre."el muerto seva ligero, limpio, ya no tienecarga, s
, y se llena con la comida que le lleva. Satisfecho,vuelve a hundirse en el río.
mentar, enamorar a los orishas para conseguir de ellos los favores que se necesitan
a saber qué debe hacer durante ese dia

uardián de las puertas de los caminos y encrucijadas, mensajero de olofin, tiene 21 aspectos muy importantes. Sus equivalentes en el sant
santo. "gente que viene de fuera".
"un chiché".
ó.literarmente (poner el corazón en la pintura).

siste en tocar elsuelo con la punta de los dedos ybesado después.


bién por kakalú o kararú.

to sagrado ("por el tigre- ekum- después que mata le da vueltas a su presa antes de c
ava con yerba y se alimenta". Su hermano debe darle la mitad de todo lo que tenga hasta que mue

e corojo. Hombre blanco. Poner. Corojo. Bruto. Camino. Botella. Enredadera, coralillo.
una malla de plumas.
una estera se sienta el sacerdote padrino o la sacerdotisa madrina de la iyawo o recién nacido y le predicen lo que le sucederá a lo largo d
e. Polvo como el yefa .
mientrasse ejecutan los largos ritos de lainiciación. Sentarse en el suelo. En el suelo.
nto. Ie orúmilaleni gue bodó y ná é bodó yan yan forisolé, foriso lé kokua erí awa ladófo
y cuando este alla recibido el ache del santo
la bendición de olorun, al salir el sol. Este rito se ejecuta al amanecer. Los fieles se c
que todose lo merece y que vea con gusto que se lehonra como es debido."
e recuperar el consultante, unobjeto perdido. Amarrar, lazo, encantamiento. Aceite. Significa cuanto es malo, enfermedad, muerte, susto,

n "caminos". Se dice cuando el caracol cae en la situación eyeunle y oshé, significa mentira, revolución.
antalones rojos, sombrero de yarey y un garabato en la mano. Recibe las ofrendas dobles, de
o al mismo tiempo presagia dinero. Polvo. Alamo.

. (gesto de rechazar la enfermedad).


la sangre esta cayendo").
e cubren con una jicara. Si una virgen se halla presente, es preciso que los pise ligera
. Orisha; "resguardo de obatalá". Dios de las montañas. Piedra grande blanca, atributo de obatalá. Esta piedra suele colocarse ante el arm
; komay tété kun, o té té kún.
le considera masculino y otras femenina. Obatalá la amarró con cadenas al fondo del mar. Barco a vapor. Mar.
os secretos de los orishas, las yerbas, la música, la adivinación, el idioma. Juez de olofi, entre los vivos
, loma, etc...
rla, y que le sea posible acabar con todo lo malo y con toda confusión, que tenga paz

e era reina del cabildo, y la saludaba el tambor con los oriki odedé").
a yemay . Le exhorta a morir satisfecho y bien dispuesto, pués est puro, y se le dan grac

a donde no puede haber mujeres ni muchachos. Pescuezo. Cantos y toques de tambor en honor de cada orisha. Fogón. Misa. Ceremonia re
o, y al recibir éste las bendiciones de los iyaloshas.

ceso los "eleyos" -extraños- o los no iniciados.

s yerbas, que el las quitan el mal a los pecadores y que nos aumente la salud.
iosa oshún a quien esta consagrado el número 5 y los múltiplos de cinco. Lavar. Jabón del asiento, hecho con yerbas. Jabón.
poco de agua al suelo, a su izquierda, antes de interpretar las respuestas de los dioses

de los ingredientes secretos que se ponen en la cabeza del iniciado, (iyawó) en la ceremonia secreta. Color, pintura, "se llama así a la cabe
e eleguá , ogún y oshosi. "osu est comprendido entre los osha, pero no es del todo, aunque
una matanza tocan con un dedo la cabeza del animal sacrificado, y despues de trazarse
e interpretar sus vaticinios.
a de la candelaria. Oyá : atributo, lanza de hierro, pulsos, cascabeles, cadenas en los tobillos, cascabeles en el borde del traje. Centella.

or mucho hablar y mucho desorden". Leemos en una libreta. Oyá sarand ayí lod : "la torm
aducido en una contrariedad, la advertencia de su cólera. Un poquito.
s calles y campos.
e.chishí olóngo kini mo guase olongo yeyé canto con el que la diosa oshun pide a los fieles.
e estaba presente, y el caracol habló y dijo que estaba prendida a un palo.

de los cauris o caracoles).


cae en la trampa que un agugú llamado por su suegro, coloca en la puerta de su casa.
que se acabe se los pido a todos; no sean haraganes, vamos a poner atención para empezar.
ando, que le daba de comer a la gente por oir su voz conversando dentro del tambor. Un
historias sagradas cuando se consultan los or culos en las ceremonias del asiento o iniciaciacion. Cementerio. Oscuro, tiniebla.

, iroko ofreciéndole en cambio un sacrificio. No cumpli" su promesa y el dos de la ceiba

hojas machacadas sirven para hacer un "yef ", polvo del babalao.
o, limpio, ya no tienecarga, satisfecho". Es el primer shangó, el más viejo y más rico que hubo. Así lo dice el canto : dad omalow", dadom. R
s. Sus equivalentes en el santorial católico. Las animas del purgatorio,niño de atosha anima sola, etc.
o que le sucederá a lo largo de su vida. Calle, camino. Lo que viene de antiguo tratado del santo. Esquina.
enfermedad, muerte, susto, chisme curiosidad, vicio, infamia. Norte
a suele colocarse ante el armario en que guardan los olórisa los "santos", (u orishas representados en piedras que contienen soperas o taz
a. Fogón. Misa. Ceremonia religiosa. Sagrado. Mañana, tiempo de la mañana. Mes.
yerbas. Jabón.
intura, "se llama así a la cabeza del iyawó pintada con los colores de los cuatro orishas que recibe", (blanco, azul, rojo y amarillo). Talla, m
borde del traje. Centella.
. Oscuro, tiniebla.
anto : dad omalow", dadom. Repartir dinero a todos los orishas. Hermano de shangó, se confunde con obañeñe
que contienen soperas o tazas) y los objetos del culto.
azul, rojo y amarillo). Talla, medida. "medida de la persona que tiene osu", (el bastón de metal o madera que remata la figura de un gallo).
remata la figura de un gallo). "osu quiere decir tamaño. El tamaño de este bastón protector depende de las necesidades del que lo recibe.
ecesidades del que lo recibe.
Abó Adié: Gallina
Abebé: Abanico
Aberinkulá: Una persona o cosa no iniciada
Abure: Hermano, hermana
Aché : Bendicion o gracia
Aché to:Asi sea
Ache de Orula : los polvos del Yefá que se utilizan en la ceremonia de Ifá.
Acheré:guiro o maraca pintado para las ceremonias de santería tambien se le denomina
a los intrumentos de el conjunto de guiro
que tocan y son del beneplacito de Ochun.
Achá: Cigarro, tabaco
Aché: Así sea, El Poder Espiritual del Universo, Talento
Achelú: Policía
Acheogún Otá: Victoria Sobre Enemigos
Achó : Tela.
Achó fún fún : Genero blanco
Adá: Espada.
Addimú: ofrenda sencilla de comida al santo;un poquito de cada cosa.
Adé: Corona
Adié : gallina
Adodi: Hombre homosexual.
Afefé: Viento
Afoché: Polvos magicos para embrujar o hacer maleficio.
Afocheché: Echar polvos de brujeria para hacer un "daño".
Agadá:Espada corta.
Agbebe:Abanico que utilizan las orishas que son reinas (Yemaya y Ochún).
Agbó: Carnero se ofrenda a Changó y Yemaya para alabarlos.
Agborán:Retrato.Imagen de madera(talla).
Agguán:Limpieza o exorcismo, tambien un plato.
Agguoná:Muñeco de madera,significa ademas espejo.
Agguona Ki Ibo ogguana dice el babalocha al entregarle al consultante la cabecita
de muñeca que acompaña al caracol.
Agó: Pedir permiso, tocar a una puerta
Agogó: Campana, hora o reloj
Agogonó:Cascabeles.
Agután:Carnera Agutaná:oveja.
Agoya: Entre
Aira Obi Motiwao:coco de santo.
Aikú: Salud, larga vida
Aja:grupo de varillas de palma de corojo o coco que en la ceremonia son utilizados
como sacudidor o escoba.Tambien se dice de la escoba de San Lazaro.
Akaró:Uno de los espíritus que se manifiestan como la muerte.
Akukú :Gallo.
Ala: Tela blanca
Ala: Sueño
Alagba, Agbalagba: Respetado
Alamí:Remo.
Ala Aroyé: enredador.
Alaroyé:Rezo,Conversacion,tambien significa revolucion,es uno de los nombres de Elegguá.
Aleyo:Creyente,pero no iniciado(tambien un invitado Incredulo).
Amalá :Comida a base de carnero yharina de maiz.
Amarre:Amarrar:Trabajo hecho para evitar el abandono de un ser amado.
Aná: Camino
Ano Burukú (Unlo Burukú):Que se vaya la enfermedad;que se vaya!.
Aña: Tambor.aña es el orisha que vive dentro del tambor batá,
es su fundamento o misterio. este orisha se consagra solo por Ifa.
Apkuaró(akuara):Codorniz.se le da de comer a todos los santos porque viene a ser un ache
y es la mas fresca de todas las aves.
Apotó:Tinaja
Arabbá(Ayabbá):orisha que reside en la ceiba(iroko).
Ara: Trueno
Ará Kolé (Ibú Kolé y Kolé Kolé):Aura tiñosa(es sagrada porque lleva las invocaciones a Olofi).
Aratacos:Campesinos.
Arayé :Revolucion,guerra,Alboroto,envidia,mala fé.
Arun: Enfermedad
Arubbó:Anciano.
Asiento de Orisha:Ceremonia de consagracion de un santo.
Ataná: Vela de cera.
Ataná Meyi:Las dos velas en una ceremonia.
Ataré:Pimienta de Guinea.
Até (Opón Ifá):Tablero utilizado en la ceremonia para "bajar" a Orula.
Awó: Sacerdotes de la regla de Ocha y de Ifá.
tambien vasija que contiene el secreto del orisha.
Awó faka:Manilla(iddé) Consagrada a Orula que le entregan al iniciado al
recibir este orisha.
Ayabuá:Jicotea(tortuga).
ayé:Caracol.
Ayuba: Nosotros le saludamos....
Ayán: El Orisha de los Tambores

Babá: Padre
Babalawo: Padre de los Secretos,sacerdote de Ifá que adivina segun este metodo y tiene"ahijados dentro de la religion
Babalocha: Padre de Santo, Aquel que inicia a otro y lo cuida y lo orienta en la vida religiosa
Bajar Santo:ocurre en diversas ceremonias,
pero sobre todo cuando alguien va a ser poseido por un orisha.
Baribá(tierra):tribu nacion Lucumí.
Batá: Tambores Sagrados usados en los toques de la regla de Ocha.
Bopa: Aro. Atributo de Yemayá Busi: Bendecir
Caballo de santo(omó Orisha):el que es medium de un orisha.

Didé: Levántese
Dudu: Obscuro

Egun: Los Muertos


Eyelé: Paloma
Ejá: Pescado
Eje: Sangre
Ejo: Caso de Cortes
Ekó: Harina de maíz
Ekú: Jutía, Hutía
Ekún: Leopardo
Ekpó: Aceite de Palma
Ení: Estera
Ení: Persona
Ese: Pie
Eyín: Huevo

Fe: Amor
Foribale: Postrarse para saludar
Fun: Para, dar
Funfún: Blanco

Gbogbo: Todos
Gidigidi: Mucho

Iñá: Fuego
Ibú: Arroyo, río
Ibaé Bayé T'orún: Descanse en Paz (Saludo a los muertos)
Igba: Calabaza
Ikú: Muerte
Ilé: Casa
Ilé: Tierra, suelo
Ilekún: Puerta
Iré: Bendiciones
Irawo: Estrella
Ichu: Boniato africano
Iworo: Sacerdote
Iyá: Madre
Iyalocha: Madre de Orisha, Sacerdotisa
Iyawó: Esposo/Esposa

Kosí: No haya
Kunlé: Arrodillarse
Lo: Ir

Maferefún: Alabado sea...


Mi: Mi
Mo: Yo
Moducué: Gracias
Moforibale: Yo te saludo postrándome
Moyuba: Yo te saludo

Nlo: Va

Obá: Rey
Obí: Coco, Nuez Obí Kola
Obirín: Mujer
Odo: Río
Ododó: Flor
Ofún: Yeso (hecho de cáscaras de huevo)
Ofo: Pérdida
Ogun: Brujería
Okún: Mar, Océano
Oke: Montaña
Oko: Hombre, esposo
Olo: Dueño, el poseedor...
Oluwo: Señor de los Awos (Babalawo que previamente fué un sacerdote de los
orishas)
Omí Dudu: Café
Omí: Agua
Omo: Hijo, niño
Ona: Camino
Oni: Dueño de...
Opolopo: Suficiente
Orí: Cabeza
Orí: Manteca de Cacao
Orún: Cielo, Paraíso
Orún: Sol
Oshe: Hacha doble
Osogbo: Influencia negativa
Otí: Ron
Owó: Dinero
Owú: Algodón
Oyín: Miel

Chiché: Trabajo
Surefun: Bendecir
Temí: Mi, mío
Tie: Tu, su
Timbelese: Al pie de...
Tobí: Que parió
Tutu: Fresco

Wa: Ven
Waní: El que viene

Yeye: Mama
Yuba: Saludo
ntro de la religion
OLODUMARE
El ser supremo, Dios todopoderoso, omnipresente y omnipotente hacedor de todo el universo.
Olóùmàré es el Dios que reconocen todas las religiones, origen de todas las cosas.

EL ORI
Es el acto puro que guía la existencia, el regulador de cada destino y su identidad individual.
La parte interna de la cabeza espiritual es llamada ORI INU, siendo considerada, la personal divinidad del individuo y gobernan
Ori es el Òrìsà supremo después de Olóùmàré y en el concepto Yòrùbá, el Ori es la primera creación de Olóùmàré y el que ma

ABÈBÈ O ATÉ
Abanico

ÀDÁ
Machete del Òrìsà Ògún.

ÀBÍKÚ
Nombre con que se designa a los niños que mueren antes del año.
Pierre Verger realizó exploraciones importantísimas sobre el tema y gracias a su exhaustivo trabajo, la sociedad occidental pos
Los Yòrùbá creen que estos niños, antes de reencarnar prometen regresar inmediatamente junto con los otros niños que vive

ADÉ
Corona.

ADÉ EKÉ
Abreviatura de Adéseéké, que significa, “la corona debe ser altamente respetada”.

ADIMÚ
Ofrenda ritual, comida votiva que se ofrece a los Òrìsà para pedirle un favor en especial.
A este respecto rescato la siempre sabia opinión del Oluwo Ifayomi Odulana Agbede Epega, cuando dice; “...Los Yoruba tambi

ÀDÓ
Calabacita donde se guardan medicinas.

ÀDÚRÀ
Las rezas, plegarias o suplicas cantadas a los òrìsà.

AGBÁRI
Parte trasera de la nuca.

ÀGBÒ
Carnero.

ÀGBON
Coco extraído del cocotero, una especie de palmera muy común en África y cuyo fruto se utiliza en ofrendas rituales.
ÁGO
Campana utilizada en los Aseye para llamar a los Òrìsà.

ÀIKÚ
Inmortalidad.

ÀIYÉ
Tierra, mundo, reino.

AJOGUN
La palabra ajogun es un nombre colectivo de todos los poderes sobrenaturales maléficos o malévolos que atacan a los hombr
Los ajogun son 8 .

Para los Yòrùbá, los ajogun son los enemigos manifiestos de los Òrìsá, de los ancestros y de los hombres, a quienes les produc
Se dividen en 2 categorías, los buenos y los malos:
ajogun-rere (buenos) y ajogun-bukùkú (malos).

Los siete espíritus maléficos son:

#NAME?
- ÈWÒN encierro, cárcel, expiación, soledad.
- ÒFÒ pobreza, lamento, maledicencia, miseria.
- OFUN perdida, angustia, destierro, dolor.
- ÈPÈ maldición, negatividad, brujería, maleficio, destrucción.
- ÀRÒN enfermedad, depresión, tristeza, llanto, pesar.
- ÈGBÁ parálisis, aterimiento, congelación, letargo.
- ÌJÀ pelea, discordias, guerra, cizaña, conflictos, rivalidad.

AJUGBONO
Sacerdote que realiza la ofrenda a IFA cuando una reunión de mayores.

ÀLÀ
Color Blanco. Connotación de pureza, apertura y bondad.

ÀMÀLÀ
Comida ritual perteneciente a Sàngó.

ÀPÒ ÌWÀ
La bolsa de la existencia que Olódùmàrè le entregara a Òrìsà-mlá y que le fuera sustraída por Òdúdúwà cuando éste se queda

ÀSE
Es el poder sagrado con el cual Olódùmàré creó el universo y mantuvo sus leyes físicas para que de esa manera y sucesivamen
ÀSEYE
ceremonia, fiesta, festejo, festival .

ATARE
Fruto de donde se extraen los granos de pimienta.

AWO
Sacerdote de Ifa, iniciado en el misterio del oráculo y quien interpreta los mensajes contenidos en los odu. Es tradición consul
El Awo a través del opele, logra comunicarse con las fuerzas espirituales y trasmite al consultante aquello que es necesario rea
En oportunidad que Iwori Oyeku decide partir hacia el àiyé, como era rigor, consultó a Ifa, quien le aconsejó que para preveni
Gracias a los consejos y energía que Iwori Oyeku otorgaba sin cobrar ni un centavo, todo el que lo consultaba, lograba solucio
Una noche, atribulado por su falta de suerte, se acostó pensando porque no podía progresar, si realmente trabajaba incansab
Consultado IFA a través de la adivinación de Ikin, su asistente le sugirió a Iwori Oyeku que debería cobrar sus consultas, puesto
Pasó el tiempo, y con la ayuda del Awo, comenzó a sentirse el progreso en la casa de Iwori Oyeku, quien a partir de ese mome

ÀYÈWÒ
Peligro. Àyègwò posee la misma significación de osogbo.

BÀBÁ
Padre.

BÀBÁLÓRÌSÀ o BABALORIXA
Sacerdote del culto a los Òrìsà, que dirige un Ile Àse - casa de religión -. Popularmente es llamado Pai de Santo.

BÀBÁLÁWO O BABALAO
Sacerdote de Ifá, también llamado padre del secreto o Awo .
Sacerdote iniciado y consagrado al Òrìsá Òrúnmìlà, o Ifá.
Representa una de las más altas categorías dentro de la religión. Es el sacerdote a quien los distintos bàbálórìsà o Ìyàlòrìsà pid
El Bàbáláwo es a quien le está permitido leer el opele de Ifá , pudiendo además utilizar como herramientas de lectura adivinat

ORÍ BÍBO SIGNIFICA, OFRENDAR A LA CABEZA INTERIOR

DÚDÚ
Negro

EBO
Ofrenda o sacrificio ritual hecho a cualquier Òrìsà pero que se utiliza como terminología más frecuente en una ofrenda o agra
Por ello el hombre necesita ofrendar a las fuerzas benevolentes y así seguir disfrutando de su protección y bendición, pero tam
Por lo extraído de algunas leyendas, los Yòrùbá creen que para conservar el equilibrio en la tierra, los hombres deben restituir

EBO-ALÀFIA
Sacrificio que se realiza en pedido de misericordia y paz

EBO OPÉ
Ofrenda en agradecimiento por un bien recibido.

EFU-EPO-OMI
Calabaza cortada en forma transversal usada para tomar agua o sopa, o colocar los aceites rituales.

EGUN
Espíritu de los muertos ancestrales que regresan a la tierra en determinadas ceremonias rituales.
En América, puntualmente en la isla de ITAPIRICA, en Brasil, cerca de Salvador de Bahía, existe un CANDOMBLE DE EGUNGUN
Uno de los Òrìsà a quien se le rinde culto junto con los muertos es IYANSA , llamada Oya-bale (Reina del balé). El jefe de esas c

EKO
Comida ritual por lo general dedicada a Bara.

EKO IAKÈRÈGBÈ : Eko compuesto de agua, harina de maíz y dende .

EKODIDÉ
Plumas de la cola de un papagayo de la costa africana. Única cosa de color rojo que le esta permitido usar a Òsà-nlá, el Òrísà F

ÈKÙRÓ
Nuez de palma.

ELÉDA
Divinidad que vela por la persona. Es su protector y guía espiritual. "dueño de su vida".

ELÉGBÁRA
Uno de los nombres de Bara

ÈMÍ
Alma, espíritu.
La tradición oral Yòrùbá dice que el alma - èmí -, fue dado por Olódùmàrè luego de crear al hombre, en el preciso instante que
Después de la creación de la tierra, Dios encomendó a Òsà-nlá la tarea de modelar al hombre. Luego de haber sido moldeado,

ÈRE
Imagen o estatua generalmente tallada en madera y que representa a una divinidad infantil.

ÈRÙKÈRÈ O PATAKOTO
Especie de cetro confeccionado con la crin de búfalo, toro buey adheridos a un mazo de madera revestido en cuero y orname
El èrùkèrè conlleva un proceso ritual especial que constituyen su Ase, dado que el èrùkèrè no es simplemente considerado em

EPO o dende
Es el aceite extraído del fruto de una palmera africana llamada en Brasil, dendezeiro. Este fruto es mucho mas pequeño que e
Esta palmera fue llevada al Brasil por los esclavos y se aclimató sin problemas al suelo brasileño.
El aceite de dende es indispensable para la cocina Africana, es usado en comidas votivas, asentamientos, etc.

ÈTÙTÙ
Nombre que los Yòrùbá dan al sacrificio u ofrenda que se realiza para agasajar a los señores y señoras de la noche.

ÈSÌN
Religión.

ÈSÓ
Protección.

FÀFÒSSE
Predecir, profetizar. Fàfòsese es la acción de realizar un acto mágico.

GBÀDURA o ÈBÈ
Rezar, orar, suplicar, pedir, rogar.

GÍGÚN-ÒRÌSÀ
Ritual iniciatico comúnmente llamado asentamiento o aprontamiento .

ÌBEJÌ
Òrìsà protector de los mellizos o gemelos.

ÌBÒWÒ
Reverencia en señal de respeto.

ÌGBÍN
Caracol usado en obligaciones. Especialmente para Osa-nla, pero tambien usado por otros òrìsà.

IGI ÒPE
Nombre dado al árbol de la palmera sagrada.

ÌJA
Divinidad que fuer una de las esposas de Ògún en el aiyé .

ILÉ ÀSE
Casa de religión, templo o lugar consagrado para la realización del culto a los Òrìsà.

ILÉ IFÈ
Es la capital religiosa de los Yòrùbá y según los mitos allí fueron creados no sólo el pueblo Yòrùbá sino tambien la humanidad.
Ciudad de Nigeria ubicada al sud oeste .y lugar donde descendieron los Òrìsà, creando la tierra.

ÌYÁLÓRÌSÀ O IYALORISA
Sacerdotisa consagrada al culto de los Òrìsà, llamada en América Mae de Santo y con iguales atributos que el Bàbàlòrìsà.

IFÀ
Ifà es totalidad y ubicuidad, sabe habla y trata sobre todo lo existente en forma conjunta o individual. es la palabra, la luz y la
IGBÁ
Calabaza cortada al medio que se utiliza para beber agua.

IGBADU
Nombre que se le da a la bolsa de la existencia.

IGBÓDU
Nombre del cuarto donde se realizan las iniciaciones en Ifá.

ÌJÀPÁ
Tortuga.

IKA
Bolsa donde los Òrìsà guardaban los buzios.
Los buzios eran utilizados como dinero, y poseer un ika bien repleto era símbolo de riqueza y poderío.

ÌRÓFÁ O ÌRÓKÉ
Instrumento invocador de Orunmilá

IRÓKÒ
Árbol sagrado que representa el tiempo.

IROKO O GAMELEIRO
Ficus doliaria martius moracea - árbol sagrado centro de reunión donde se reúnen los espíritus de la noche por esa razón las c
En América no existe esa especie. El árbol llamado gameleiro (clorophora excelsamoracea) es el que más se asemeja a él. En a

IKÚ
El Òrìsà encargado la muerte terrenal. òkú, el muerto. kú, morir. ìté òkú, morada de los muertos.
Los Yòrùbá creen en la teoría de la reencarnación y consideran que el hombre está de paso en la tierra - Ajò Iawà, òrun nilé, q
Se narra en un itan que al ser pedido por Dios, se formaran los hombres con un elemento extraído del aiyé, todos los Òrìsá sal
Al desistir las demás divinidades, ikú haciendo caso omiso al dolor del barro, tomó una porción, asegurándole que era simplem
Ikú anda por los caminos sin parar, debe cumplir su promesa y la seguirá cumpliendo hasta que el ultimo hombre habite la tie

IRÙMOLÈ, IMOLE O IMALE


Uno de los nombres con que se denomina a los Òrìsà . Son espíritus que no pasaron por la vida terrenal. Sus elementos y fuer

ÒKÀLÉNÍRINWÓ IRÚMOLÈ , son los cuatrocientos un Òrìsà que deambulan constantemente entre el Òrun y el Aiyé, llevando la
Esta sagrada cámara está compuesta por doscientos Òrìsà a la derecha y doscientos a la izquierda de Dios, toma las decisione

ISU
Mandioca.

ÌTÀN
La palabra ÌTÀN es una palabra Yòrùbá, traducible en nuestro idioma como leyenda, narración, provervio o historia.
Para La Religión Tradicional Africana los Itan dan cuerpo al libro sagrado de Ifá, por lo tanto, son los referentes itan, donde se
En la religión de los Òrìsà, los ìtàn son las leyendas que van formando la historia de la humanidad. Cuyo testimonio va siendo t
Es en el continuo decir de los Itan que el religioso Africano se relaciona con la Teología , adoctrinando así a la congregación re
Los ìtàn constituyen una de las principales fuentes del conocimiento religioso, en ellos se encuentran las sagradas palabras qu
En relación a los proverbios y la importancia de éstos para el pueblo Yòrùbá, Omotosó eluyemi, Obafemi Awolowo de Ile-Ife, d

ÌWÀPÈLÉ
Ética.

IYÒ
Sal.

FÌLA
Gorro usado por los iniciados.

FORÍBALÈ
Reverencia que tocando la frente con el piso realizan los sacerdotes e iniciados en la religión en señal de amor y respeto a las

MÍMÓ
Expresión que significa; sagrado, santo, puro.

OBA
Rey, monarca.

OBA LÍFÓN
Òrìsà con similares características a Òsà-nlá.
Divinidad que gobierna los metales preciosos, como el oro, la plata, el cobre y todo tipo de metales.
ÒGBÈ ÒYÈKÚ cuenta que Oba Lífón antes de bajar al aiyé, consultó obi, preguntando que podía hacer para ser inmortal en la ti

OBA ÒRUN
Rey del Orun.

ÒBE
Faca, cuchillo ritual perteneciente al Òrìsà Ògún.

OBÌ
La más antigua forma de adivinación.
Nuez de cola utilizada como elemento de adivinación oracular. Y como alimento votivo para los Òrìsà.
Cuando el obì es utilizado para el oráculo es separado en seis, cuatro o tres partes.
Los Yòrùbá acostumbran a consultar obì antes de tomar cualquier determinación importante.
En los templos, antes, durante y al finalizar una ceremonia trascendente, es consultado el obì y si la respuesta oracular fuera p
Si la respuesta oracular es negativa, luego, ese obì deberá ser despachado.
También los obì se utilizan en los asentamientos de los Òrìsà.

ÒBU
Principios morales. Calidad de persona proba.
ÒBÚKO
Cabrito, chivo.

ODÒ
Río o arroyo. Odò Oya, nombre del río que pertenece a uno de los reinos de OYA.

ODÙ
Los Odù son coordenadas cósmicas, puntos longitudinales y latitudinales que hacen referencia a Dios.
Existen 16 Odù principales que son llamados íyá odù y 240 combinaciones, llamadas omoodù.

OFO
Hechizo, trabajo energético negativo.

ÒGÁ u OGAN
Jefe, maestro. Iniciado en una función específica dentro del Ilé.

OJÚBO
Lugar donde se levanta el altar para venerar a los ancestros, también llamado Ojúbobàbá.

ÒKÚTA
Simplemente una piedra que cuando se la consagra recibe el nombre de OTA y sirve como soporte contenedor de la energía d

OLÓDÙMÀRÈ
Dios.

OLÓRUN
Otro de los nombres de Dios, Amo y señor de toda la existencia.

OLÒRÌSÀ
Persona que se sometió al proceso de iniciación para servir de soporte a los Òrìsà cuando llegan entre los humanos

OLÚWA
amo y señor.

OLUWO
Sacerdote de Ifà.

OMORÌSÀ
Hijo de Òrìsà. También llamado hijo de santo. Iniciado en la religión de los Òrìsà.

OÓNI
Título del rey de la antigua ciudad de Ifé.

ÒPÈLÈ
Especie de collar abierto o cadena, usado para la adivinación por los bacalaos.
El òpèlè puede ser confeccionado en cualquier material siempre que en el, se encuentren ligadas a la cadena, ocho esferas ex

ORÁCULO DE IFÀ
El oráculo de Ifà es el lugar donde son guardados por los ancestrales, los tesoros de la sabiduría. Y es en él, la natural dirección

ÒRÌSÀ u ORISA
Divinidades del panteón Africano.

ÒRÌSÁ ÌBEJI
Nombre de una divinidad que representa a los niños y a los hermanos gemelos o mellizos.

ORÍKÌ
Elogios y exaltaciones dichas como palabras, frases y poemas que reavivan las enseñanzas de los antepasados y están conteni

ORÒ
Seres espirituales con poderes sobrenaturales.

ORÓGBÓ
Especie de almendra amarga. El orógbó es uno de los frutos preferidos de Sàngó y Oya .

Los Yòrùbá consideran que este fruto posee el poder de alejar los malos espíritus y cargar a la persona que lo come de energía

ORUN
El cielo.
Según Juana Elbein, “...el Orun es el mundo paralelo que coexiste con todos los contenidos en este mundo. Espacio sobrenatu

OSE DÚDÚ
Jabón africano que se utiliza para limpiezas de purificación..

OSU
Bastón simbólico que representa a los ancestros del culto a Ifa y liga los dos planos de la existencia.
El Osu es confeccionado con un largo cilindro metálico, firmemente apoyado en el suelo y que en su cima lleva un pájaro de m

OTA
Meteorito o Piedra sagrada donde es concentrada la energía del Òrìsà.

OWÁ
Dinero.

ÒWO
comercio, negocio, fábrica, etc..

ÒYÌNBÓ
Hombre blanco.
ÒYÓ
Ciudad de Nigeria, África occidental y antigua capital política del reino Yòrùbá, de la cual Sàngó fue el cuarto rey.

SÂRÁÀ
Ofendas secas, obsequios pequeños que se brindan.
En un sàráà se convida al pueblo y se sirve a las divinidades .

SIRÉ
Bendecir.
Si bien se traduce como bendecir, o dar bendición, se le llama siré al orden en que son tocadas, cantadas y danzadas las invoc
Al ser ésú el mensajero, es el primer invocado, ofrendado y luego enviado a llamar a los demás Òrìsà.
dad del individuo y gobernante absoluto de su vida su vida.
ón de Olóùmàré y el que marca el destino de los Òrìsà, los hombres y todas las criaturas que pueblan el orun y el aiye.

jo, la sociedad occidental posee información muy rica al respecto.


con los otros niños que viven en el Orun. Gracias a las investigaciones realizadas por Verger, sabemos que algunos itan narran que los Àb

do dice; “...Los Yoruba también entienden que hay un principio divino de dar todo lo que se pueda para tener derecho a merecer las bend

en ofrendas rituales.
olos que atacan a los hombres.

ombres, a quienes les producen todos los dolores, tristezas, pesares y muerte.

údúwà cuando éste se quedara dormido después de haberse alcoholizado con vino de palmera.

de esa manera y sucesivamente cada Òrìsà cumpliera con la misión encomendada.


n los odu. Es tradición consultarlo para todo tipo de cuestiones que implican el desafío de vivir.
aquello que es necesario realizar para modificar situaciones adversas. Y puede ser consultado para todo tipo de eventos en la vida de una
e aconsejó que para prevenir sus propias conductas irresponsables en la tierra y aplacar su temperamento orgulloso y creído, sirviera a su
o consultaba, lograba soluciones y prosperidad. Pero mientras otros enriquecían, él empobrecía cada vez más, al punto de no tener a vece
ealmente trabajaba incansablemente, donando su tiempo y esfuerzo a todo el que lo reclamara. Cuando por fin logro dormirse, en su sueñ
a cobrar sus consultas, puesto que ese era su trabajo y con el trabajo personal y honesto se gana el sustento diario.
, quien a partir de ese momento no ceso de cantar alabanzas a sus Awo celestiales y terrenales que en la presencia de su asistente, le ens

Pai de Santo.

ntos bàbálórìsà o Ìyàlòrìsà piden consulta para resolver diferentes cuestiones dentro de sus templos.
ramientas de lectura adivinatoria, buzios o cocos.

uente en una ofrenda o agrado especial para Èsù. Símbolo de comunicación ritual entre todas las fuerzas del universo. Los Yòrùbá creen q
tección y bendición, pero también creen que deben ofrecer sacrificios a los ajogun para que estos no se opongan a sus proyectos.
, los hombres deben restituir simbólicamente, parte de todo lo que toman y consumen de ella, en forma de sacrificios rituales y Dios, los r
n CANDOMBLE DE EGUNGUN. El nombre de ese terreiro es "ILE AGBOULA".
ina del balé). El jefe de esas casas de adoración, recibe el título de Alapini . Los egun son llamados BABA-EGUN.

tido usar a Òsà-nlá, el Òrísà Funfun.

re, en el preciso instante que le transmitió el soplo de vida.


ego de haber sido moldeado, le dio vida propia “soplando el emi que lo acompaña durante toda la existencia terrena y que se retira en el m

revestido en cuero y ornamentado con buzios, cuentas de cristal y es el emblema de varias divinidades del panteón africano.
simplemente considerado emblemático; se cree que posee el poder de manejar y controlar todo tipo de espíritus y limpiar el aura de carga

s mucho mas pequeño que el coco, pero dura por la parte de adentro y blanda en su exterior. De la parte externa se raspa y extrae el dend

mientos, etc.
ñoras de la noche.

sino tambien la humanidad.

butos que el Bàbàlòrìsà.

dual. es la palabra, la luz y la verdad que descendió del orun al aiye. fue esta palabra que Olódùmàrè uso en la creación del universo .
e la noche por esa razón las comidas votivas se despacha al pie de ese árbol.
que más se asemeja a él. En argentina es el ceibo.

tierra - Ajò Iawà, òrun nilé, quiere decir; el hombre está de paso en la tierra, el cielo es su verdadero hogar. Y respetando esa creencia, la c
o del aiyé, todos los Òrìsá salieron a buscar una porción de barro, pero debieron desistir de su acción porque el barro llorando imploraba q
segurándole que era simplemente en calidad de préstamo y prometiendo que sería devuelta; y se la llevo a Òsà-nlá para que pudieran así
l ultimo hombre habite la tierra.

errenal. Sus elementos y fuerza espiritual son; agua, tierra, fuego y aire . Y junto con los Òdu, contribuyen a mantener el destino de la crea

e el Òrun y el Aiyé, llevando las súplicas, plegarias y pedidos para ser analizadas por la cámara sagrada de Dios en el cielo.
a de Dios, toma las decisiones y es la que otorga a cada ser humano lo que merece, o corresponde.

rovervio o historia.
os referentes itan, donde se apoya EL ORÁCULO SAGRADO DE IFÀ . Y es el contenido expreso en estas leyendas lo que los Bàbáláwó interp
. Cuyo testimonio va siendo trasmitido por los mayores, en forma de parábolas o versos.
ando así a la congregación religios.
tran las sagradas palabras que dan cuerpo al lenguaje religioso de los pueblos Africanos.
Obafemi Awolowo de Ile-Ife, dice “...Los proverbios son refranes ingeniosos, concisos y prudentes, conocidos por la gente Yòrùbá. Ellos pen

eñal de amor y respeto a las divinidades .

acer para ser inmortal en la tierra, a lo que Ifa respondió que él, como todos los demás, algún día debía regresar, pero si esa era su preten

la respuesta oracular fuera positiva, se reparten trozos del fruto entre los presentes, que los comerán, dando gracias.
te contenedor de la energía del òrìsà.

entre los humanos


a la cadena, ocho esferas exactamente iguales, y que mantengan un lado cóncavo y otro convexo.

Y es en él, la natural dirección donde los Yòrùbá buscan la explicación de los cómo y porqué de la vida.

antepasados y están contenidos en los itan de Ifá.

rsona que lo come de energía positiva.

te mundo. Espacio sobrenatural donde están los dobles espirituales y abstractos...”.

su cima lleva un pájaro de metal, posando sobre la bandeja de la que a su vez cuelgan pequeñas campanas y que representa aquella dond
ue el cuarto rey.

antadas y danzadas las invocaciones a los Òrìsà en el comienzo de las ceremonias festivas o internas del templo.
gunos itan narran que los Àbíkú forman una sociedad especial dentro del Orun y que además, en ellos, están descriptos los ebo que puede

r derecho a merecer las bendiciones de Orisa y ancestros. Este principio divino es el fundamento de nuestros rituales de ofrendas y sacrific
de eventos en la vida de una persona o de la comunidad. No siendo necesario ser seguidor de Ifa para realizar una consulta, toda persona
gulloso y creído, sirviera a su Esu un ebo completo. Iwori Oyeku realizo la "ofrenda" y al llegar a la tierra se convirtió en un sacerdote altam
, al punto de no tener a veces un trozo de pan para llevar a su boca.
fin logro dormirse, en su sueño apareció Ifa. Iwori Oyeku, muy apesadumbrado le pidió a Ifa que le explicara el porque de su falta de suert

sencia de su asistente, le enseñaron como operar lucrativamente como sacerdote de Ifa.

universo. Los Yòrùbá creen que a parte del hombre mismo, hay dos fuerzas opositoras en el universo una es ajogun (hostil), la otra ire (ben
ngan a sus proyectos.
acrificios rituales y Dios, los recibirá como parte de el que son .
terrena y que se retira en el momento de su muerte, subiendo a otro plano astral, esperando su próxima reencarnación.

nteón africano.
itus y limpiar el aura de cargas negativas.

erna se raspa y extrae el dende. Este fruto recibe el nombre de ÈKÙRÓ.


a creación del universo .
respetando esa creencia, la ceremonia fúnebre también es expresada por medio de danzas y sonido. Se despide al difunto sabiendo que r
el barro llorando imploraba que no le sustrajeran ninguna de sus partes, el dolor le resultaba inmenso y no lo consideraba justo.
Òsà-nlá para que pudieran así ser moldeados los humanos según el pedido de Dios. Razón por la que ikú es el responsable de restituir al ba

antener el destino de la creación.

en el cielo.

as lo que los Bàbáláwó interpretan a través del registro de Ifà con el Òpèlè.
por la gente Yòrùbá. Ellos penetran todos los aspectos de la vida Yòrùbá, sirven como proyecciones que esclarecen dentro de la historia, fi

sar, pero si esa era su pretensión, debía realizar un ebo que le permitiría vivir por siempre en le aiye, como metal precioso y ser usado por
que representa aquella donde el Oluwo marca los odu.
descriptos los ebo que pueden modificar esos destinos y realizándolos, se logra hacerles olvidar la promesa de inmediato regreso al Orun

rituales de ofrendas y sacrificios, por ello cuando hacemos una petición a nuestros antepasados o nuestras divinidades y les pedimos el ca
ar una consulta, toda persona que lo desee puede hacerlo.
onvirtió en un sacerdote altamente adelantado.

el porque de su falta de suerte y que era lo que estaba haciendo mal, puesto que aunque trabajaba incansablemente no podía cubrir sus n

ajogun (hostil), la otra ire (benevolente).


ide al difunto sabiendo que renacerá nuevamente en forma de otro ser humano.
consideraba justo.
responsable de restituir al barro lo que de éste tomó y el encargado de llevar a los hombres, después de muertos a su origen.
recen dentro de la historia, filosofía y todos los aspectos socioeconómicos de la vida Yòrùbá...”

etal precioso y ser usado por el hombre. Realizó el Ebo y al llegar a la tierra, desparramó por algunos lugares unos polvos que había traído
e inmediato regreso al Orun y queden en la tierra por un tiempo prolongado.

vinidades y les pedimos el cambio o la transformación, debemos darles algo especial a cambio, sin importar lo simple que la ofrenda pued
emente no podía cubrir sus necesidades mas elementales. Le preguntó también, si realmente estaría comportándose con la responsabilida
rtos a su origen.
unos polvos que había traído consigo del òrun. Y ésta es la historia de la creación de los metales en la tierra.
o simple que la ofrenda pueda parecer. Es este mismo principio divino el que va a elaborarse en este apartado denominado adimú. Su pro
tándose con la responsabilidad debida en la tierra como le fuera pedido en el cielo. Ifa, escucho y simplemente le aconsejó que pidiera otr
o denominado adimú. Su propósito es ayudarte a recuperar el olvidado arte del poder espiritual, de forma que puedas enriquecer tu vida
te le aconsejó que pidiera otro Awo para que viviera a su lado y fuera su asistente. Hizo como fue dicho y el Awo recién llegado, inició su tr
e puedas enriquecer tu vida por medio de cambios positivos (para ti y tu familia). Sin embargo, tengamos en cuenta que el adimú represe
wo recién llegado, inició su trabajo junto a él como su asistente, pero además le dijo: ninguna persona puede tener una visión clara de sus
cuenta que el adimú representado por los distintos sacrificios y ofrendas, no es moneda de cambio a través de la cual compramos los favo
tener una visión clara de sus propios problemas, y siempre necesitará el consejo u orientación de otro, por lo tanto, si me permites consu
e la cual compramos los favores de las divinidades y ancestros. ¡Cuidado!...”.
o tanto, si me permites consultaré al oráculo para ti.
DICCIONARIO YORUBA
Abo Adie: Gallina
Abe: Navaja
Abebe: Abanico
Aberinkula: una persona o cosa no iniciada.
Abiku: Representa a los niños.
Abbo: Carnero.
Abure: Hermano.
Abani: En el Ifa; craneo.
Acha: Tabaco, cigarro.
Ache: bendicion, virtud, gracia, palabra. En las ceremonias de iniciacion, es la bendicion
de los Orishas.
Achelu: Policia.
Ache de Orula: Los polvos del Yefa que se utilizan en la ceremonia de Ifa, es ñame seco
con que se trabaja el tablero o ate.
Acheogun Ota: Victoria sobre los enemigos.
Ache to: Asi sea.
Achere: maraca pintada , que se utiliza en muchas ceremonias.
Acho: Tela
Acho fun fun: Telas blancas.
Achola: Sabana.
Ada: Espada.
Adagun oni: Lago.
Adalu: Especie de frijol.
Ade: Corona.
Addimu: Ofrenda sencilla de comida al santo; un poco de cada cosa.
Adie: Gallina.
Adodi: Hombre homosexual.
Adya: Perro.
Afefe: Viento.
Afocheche: Echar polvos de brujeria para hacer daño.
Afoche: Polvos magicos para embrujar o hacer maleficios.
Agada: Espada corta.
Agaga: Caracoles.
Agbebe: Abanico que utilizan las Orishas que son reinas (Yemaya y Ochun ).
Agbo: Carnero que se ofrece a Chango y Yemaya para ensalzarlos.
Agboran: Imagen de madera. Retrato. Talla.
Agogo: Campana.
Agguan: Limpieza o exorcismo.
Aguani: Venado
Aguema: Lagartija
Aguema Aka: Camaleon
Agumaga: Diloggun.
Agguona : Muñeco de madera. Espejo.
Ago: Pedir permiso, tocar a una puerta.
Agogo: Campana. Hora o reloj.
Agogono: Cascabeles.
Agutan: Oveja.
Agoya: Entre.
Aira Obi Motwao: Coco de santo.
Aiku: Salud. Larga vida.
Aja: grupo de palmas de corojo, formando una escobilla. Escoba de San Lazaro.
Ajara: Bejuco.
Akan: Cangrejo.
Akara: Pan. Pan de maiz. Pastel.
Akaro: Uno de los espiritus que se manifiestan con la muerte.
Akomo: Martillo.
Akuaro: Codorniz
Akuko: Gallo.
Ala: Tela blanca. Manto.
Ala: Sueño.
Alagba: Respetado.
Alagbode: Mandarina.
Alami: Remo.
Alaroye: Rezo. Conversacion. Uno de los nombres de Elegua.
Aleyo: Creyente, no iniciado en la Regla de Ocha.
Alosasi: Ondina. Ballena.
Amala: Comida de carnero y maiz.
Ana: Camino.
Ano: enfermedad.
Ano Buruku: ¡¡Que se vaya la enfermedad¡¡.
Aña: Cucaracha. Refiriendose a musica es el Orisha que vive dentro del tambor.
Añomes: Espiritus deformes.
Apetebi: Grado mas alto que llega una mujer en la Regla de Ocha.
Apo: Saco. Bolsillo.
Apoti: Silla.
Apoto: Tinaja.
Ara: Cuerpo. Tierra. Trueno.
Ara Onu: Cielo. Lugar de los espiritus antepasados.
Arabba: Orisha que vive en la Ceiba (Iroko).
Aratacos: Campesinos.
Araye: Revolucion ,guerras. Aparecidos. Malas sombras. Alboroto. Envidia, mala fe.
Arubo: Viejo, antiguo, anciano.
Asia: Bandera.
Atana: Vela de cera.
Atana Meyi: Las dos velas en una ceremonia.
Atana Mewa: Diez velas.
Atare: Pimienta de Guinea. Pimienta de Eggun.
Ate: Tablero de Ifa. Tablero para bajar a Orula.
Atipola: Hierba para el omiero de asiento.
Aunko: Chivo de poco tiempo. El chivo para Elegua.
Aure: Chivo hembra.
Awala: Lucero.
Awo: Sacerdote de Ifa. Babalawo que utiliza los caracoles.
Awora: ,Pequeña cabeza de muñeca de bizcocho, que se utiliza en la tirada de Diloggun.
Ayabua: Tortuga.
Ayaifa: Lugar donde esta Ifa.
Ayan. Orisha de los tambores.
Ayanuku: Elefante.
Ayakua: Jicotea.
Aye: Caracol. Dinero.

Baba: Padre.
Babalawo: Sacerdorte. Hombre sabio. ( Awo). Sacerdote de Ifa, que adivina el futuro.
Babalocha: Santero. Padre de santo. Que inicia o otro y lo guia por el buen camino.
Bariba: Tribu Locumi.
Bata: Tambores sagrados usados en los toques de la Regla de Ocha.
Batie Sode: Que se vaya lo malo.
Bopa: Bendecir. Atributo de Yemaya.
Cuele-Cuele: Relajante.
Chilekun: Parado.
Chilekon: Puerta abierta.
Chokoto: Pantalon.
Chubu: Caer al suelo.
Chula: Sapo.

Dale: Silencio. A callar.


Dide: Levantese.
Die: Un poco
Diloggun: Los 21 caracoles de adivinar en La Regla de Ocha del Babalawo. Santero 12.
Dodo: Rojo.
Dud: Negro.
Dudu: Oscuro.
Dure Arochete: Firme. Seguro. Fuerte.

Ebbo: Trabajo en Santeria. Son siempre para hacer el bien. No hace falta estar iniciado
la religion para realizarlos.
Echin: Caballo.
Echu: Ñame.
Echuchie: Mosca.
Ede: Especie de gamba.
Efa: Seis.
Efe: Viento. Humo.
Efu: Dinero.
Efun: Cascara o cascarilla. Cal. Yeso.
Efun aro: Color azul.
Egu: Cabello, melena, pelo.
Eggue: Semilla.
Eggun: Muertos. Espiritus que se quedan en la tierra.
Eguo: Especie de maiz molido, para los itutos.
Eja: Pescado.
Ejaro: Conejo.
Eje: Sangre.
Ejuju: Las plumas de las aves.
Eka: Rama. Invierno.
Ekine: Nuez de la palma. Representa a Orula en la tierra.
Eko: Arina de maiz.
Eko dide: plumas del loro.
Ekpo: Aceite de Palma.
Eku: Manteca de cacao. Jutia.
Ekruele: Cadena de ocho trozos de coco o de jicotea que se utilizan en Ifa. Instrumento
que utiliza el Babalawo, para predecir el presente y el futuro.
Ekueya: Pequeña campana.
Ekun: Leopardo.
Ekunla: Leon.
Ekute: Raton.
Eleda: Angel de la guarda. Santo de cabecera.
Elede: Cerdo.
Eleguede: Calabaza.
Eleke: Collar.
Eleri: Barro del fondo y orillas de un rio.
Eloda: Persona mala.
Eni: Estera.
Eñi: Huevo. Amarillo. Cama.
Eñi Adie: Huevo de ave.
Eñu: Boca.
Epo: Manteca de corojo.
Eran: Carne.
Eran Malu: Carne de vaca.
Erani: Hormiga.
Eranla: Vaca.
Eri: Cenizas.
Erin Omi: Hipopotamo.
Eru: Esclavo.
Ese: Pie.
Eti: Oreja.
Etu: Guinea.
Eure: Chivo.
Ewe: Monte.
Ewin: Babosa.
Eya: Pescado, pez.
Eya Eran: Carne de pescado.
Eye: Sangre.
Eyele: Paloma.
Eye Eye: Todos los pajaros.
Eyin: Huevo.
Eyo: Discusion, pelea, revolucion.
Fe: Amor.
Fibale: saludo a los ancianos. Barrer la puerta de la casa.
Filani: Chino.
Foribale: Agacharse para saludar.
Fun: Dar algo.
Fun Fun: Todo lo blanco.

Gaga: Grande.
Gbogbo: Todos.
Gbogbo ere: Mucha tierra.
Gidigidi: Mucho.
Guele: Pañuelo.
Gungun gunku: Mala aura. Negativa.

Ibae: Ya murio.
Ibae Baye Torun: Descanse en Paz. Saludo a los muertos.
Ibere: Rogacion.
Ibo: Ofrenda. Enredadera. Caracol del Diloggun.
Iboru, Iboya, Ibocheche: Saludo a Ifa.
Ibu: Arroyo. Rio.
Ichaworo: Cascabel.
Idi: nalga.
Igba: Especie de jicara. Calabaza.
Igbaguda: Yuca.
Igui: Palo.
Iku: Muerto. La Muerte.
Ile: Casa. Habitacion. Tierra. Suelo.
Ilekun: Puerta.
Imo: Estomago.
Inle: Medico de la Ocha.
Iña: Fuego. Envidia.
Iworo: Sacerdote.
Ire: Buena suerte. Prosperidad ( letra de Diloggun).
Iroko: Ceiba.
Iruke: Atributo de Orisha. Cola de caballo.
Isun: Dormir.
Ituto: Ritual mortuorio.
Iya: Madre.
Iyalocha: Santera. Madre de santo.
Iyawo: Iniciado en la Regla de Ocha. Esposo o Esposa.
Iye: Polvo de ritual.
Iyefu: Harina.
Iyin obini: Gran amigo o amiga.
Iyo: Principe.

Joro: Tumba. Huesos. Fosa.


Juju: Pluma de ave.

Keke: Menudo.
Kekereke: Gallo de pequeño tamaño.
Kobiri eleda: Rogacion de cabeza.
Kofa: Pulsera verde y amarilla ( Orula); se da a la persona que llega a ser apetebi o ayudante del Babalawo.
Kola: Nuez de kola. Atributo y fundamento de Orula.
Kokoro: Espacio vacio.
Korico: Hierba. Mata.
Kosi: No haya.
Kosi ano: No haya enfermedad.
Kosi iku: No haya muerte.
Kukute: Muerte.
Kunle: Arrodillarse.
Larinka: Rata.
Laro: Enfermo. Delicado.
Leri: Encima de?
Lisanji: El otro lado del mar.
Lo: Ir.
Lofode: Barca. Pequeño bote.
Maferun: Alabado sea. Bendito sea.
Magba: Sacerdote de Chango.
Malu: Ganado. Res.
Manan manan: Trueno. Relampago.
Mariwo: Guano. Palma. Adorno de casa de santo, se coloca en la puerta.
Matipo: Especie de cuenta de collar.
Mayombe: Esta en la Nganga o cazuela de barro. Espiritu del muerto.
Mayombero: Practicante del Palo monte.
Merin: Cuatro.
Meta: Tres.
Metadiloggun: Dieciseis.
Moducue: Gracias.
Moforibale: Yo te saludo postrandome.
Mogbo: Oir.
Mokeke: Chico joven. Chaval.
Moyugba: Yo te saludo.
Nlo: Va.
Oba: Rey. Sabio.
Obe: Cuchillo.
Obi: Coco.
Obini: Mujer.
Obipikuti: Pellizcar el coco.
Ochinchiin: Comida de Yemaya y Ochun.
Oda: Chivo.
Odide: Loro. Cotorra.
Oddun: Letra del Ifa y el Obi.
Odo: Rio.
Ododo: Flor.
Ofa: Piedra Iman.
Ofo: Perdida.
Ofoche: Polvos rituales negativos, de la Nganga
Ofun: Yeso, hecho con cascara de huevo.
Ogbo: Bosque.
Oge: Medicina.
Oguede: Platano.
Ogun: Brujeria.
Okan: Corazon.
Oke: Montaña.
Oko: Marido. Esposo.
Olo: Dueño. Amo. Poseedor.
Oluo: De Orula.
Oluwo: Señor de los Awos.
Omi: Agua.
Omi dudu: Cafe.
Omi tuto: Agua fresca.
Omiero: Maceracion de hierbas en los rituales. Agua sagrada.
Omo: Niño. Hijo. Hijo de santo.
Ona: Camino.
Oni: Dueño de?
Oñi: Miel de abejas.
Opo: Aceite.
Opolopo: Suficiente. Bastante.
Opolopo owo: bastante dinero.
Ori: Cascara sagrada. Cabeza.
Oriate: Maestro de ceremonia en la Regla de Ocha.
Orisha: Dios. Deidad. Guia de los creyentes. Espiritu activo.
Oro ayimbo: Mago.
Orun: Cielo. Paraiso. Sol. Luz.
Osaide: Gallina joven.
Osogbo: Influencia negativa. Mala suerte. Desgracia.
Osun: Figura de metal plateado, que lleva un gallo arriba y contiene omiero de la ceremonia, cabellos del iniciado, etc. Señala
Ota: Piedra.
Oti: Ron. Aguardiente.
Owo: Dinero.
Owu. Algodon.
Owuko: Chivo macho.
Oyin: Miel.
Ozuzu: Monstruos del fondo del mar.
Pataki: Leyendas. Relatos de los Orishas siempre con una enseñanza.
Poaye: Utensilio para Obatala, de plata siempre.
Pupo: Cantidad.
Pupua: Rojo.
Sarareyeo: Tipo de limpieza y purificacion.
Suco: Llorar.
Surefun: Bendecir.
Temi: Mio.
Tie: Tu.
Timbelese: Al pie de?
Tobi: Que pario.
Tutu: Fresco.

Wa: Ven.
Wani: El que viene.

Unlo buruku: Que se vaya lo negativo, lo malo.

Yefa: Polvo para ritual. Se utiliza con el tablero de Ifa. Ache.


Yere: Los hijos de Yemaya.
Yeye: Mama.
Yigbona: Segunda madrina de santo.
Yuba: Saludo.
ellos del iniciado, etc. Señala el camino de su suerte. No debe caerse al suelo. Amo de la cabeza del creyente.
El lucumí o lacumí es el lenguaje yoruba como es hablado en Cuba Panama y los Estados Unidos. El yoruba es un lenguaje tona
También, algunos de los sonidos difíciles como el sonido de la letra "p" africana, el cual es pronunciado más o menos como el
El siguiente vocabulario sigue la ortografía española con unas pocas excepciones para ayudar a los de habla inglesa:

• La "ch" en español se usa sencillamente porque no existe el sonido "sh". En inglés se usa "sh".

• La "y" en español tiene un sonido que se aproxima al sonido de la "j" en inglés y en yoruba.

• El sonido de la "ñ" es usado muy escasamente aquí, y es usualmente substituído en la siguiente lista por la "y".

• Como en el español, el acento es en la segunda o última sílaba a menos que haya un acento sobre otra sílaba.

A continuación, una lista de palabras lucumí y algunos terminos utilizados por los iniciados:

Abó Adié: Gallina

Abebé: Abanico

Aberinkulá: Una persona o cosa no iniciada

Abure: Hermano, hermana

Aché : Bendicion o gracia

Aché to:Asi sea

Ache de Orula : los polvos del Yefá que se utilizan en la ceremonia de Ifá.

Acheré:guiro o maraca pintado para las ceremonias de santería tambien se le denomina a los intrumentos de el conjunto de g

Achá: Cigarro, tabaco

Aché: Así sea, El Poder Espiritual del Universo, Talento

Achelú: Policía

Acheogún Otá: Victoria Sobre Enemigos

Achó : Tela.

Achó fún fún : Genero blanco

Adá: Espada.
Addimú: ofrenda sencilla de comida al santo;un poquito de cada cosa.

Adé: Corona

Adié : gallina

Adodi: Hombre homosexual.

Afefé: Viento

Afoché: Polvos magicos para embrujar o hacer maleficio.

Afocheché: Echar polvos de brujeria para hacer un "daño".

Agadá:Espada corta.

Agbebe:Abanico que utilizan las orishas que son reinas (Yemaya y Ochún).

Agbó: Carnero se ofrenda a Changó y Yemaya para alabarlos.

Agborán:Retrato.Imagen de madera(talla).

Agguán:Limpieza o exorcismo, tambien un plato.

Agguoná:Muñeco de madera,significa ademas espejo.

Agguona Ki Ibo ogguana dice el babalocha al entregarle al consultante la cabecita


de muñeca que acompaña al caracol.

Agó: Pedir permiso, tocar a una puerta

Agogó: Campana, hora o reloj

Agogonó:Cascabeles.

Agután:Carnera Agutaná:oveja.

Agoya: Entre

Aira Obi Motiwao:coco de santo.

Aikú: Salud, larga vida

Aja:grupo de varillas de palma de corojo o coco que en la ceremonia son utilizados como sacudidor o escoba.Tambien se dice
Akaró:Uno de los espíritus que se manifiestan como la muerte.

Akukú :Gallo.

Ala: Tela blanca

Ala: Sueño

Alagba, Agbalagba: Respetado

Alamí:Remo.

Ala Aroyé: enredador.

Alaroyé:Rezo,Conversacion,tambien significa revolucion,es uno de los nombres de Elegguá.

Aleyo:Creyente,pero no iniciado(tambien un invitado Incredulo).

Amalá :Comida a base de carnero yharina de maiz.

Amarre:Amarrar:Trabajo hecho para evitar el abandono de un ser amado.

Aná: Camino

Ano Burukú (Unlo Burukú): Que se vaya la enfermedad; que se vaya!.

Aña: Tambor.aña es el orisha que vive dentro del tambor batá, es su fundamento o misterio. este orisha se consagra solo por

Apkuaró(akuara):Codorniz.se le da de comer a todos los santos porque viene a ser un ache


y es la mas fresca de todas las aves.

Apotó:Tinaja

Arabbá(Ayabbá):orisha que reside en la ceiba(iroko).

Ara: Trueno

Ará Kolé (Ibú Kolé y Kolé Kolé):Aura tiñosa(es sagrada porque lleva las invocaciones a Olofi).

Aratacos:Campesinos.

Arayé :Revolucion,guerra,Alboroto,envidia,mala fé.

Arun: Enfermedad
Arubbó:Anciano.

Asiento de Orisha:Ceremonia de consagracion de un santo.

Ataná: Vela de cera.

Ataná Meyi:Las dos velas en una ceremonia.

Ataré:Pimienta de Guinea.

Até (Opón Ifá):Tablero utilizado en la ceremonia para "bajar" a Orula.

Awó: Sacerdotes de la regla de Ocha y de Ifá.

tambien vasija que contiene el secreto del orisha.

Awó faka:Manilla(iddé) Consagrada a Orula que le entregan al iniciado al


recibir este orisha.

Ayabuá:Jicotea(tortuga).

ayé:Caracol.

Ayuba: Nosotros le saludamos....

Ayán: El Orisha de los Tambores

Babá: Padre

Babalawo: Padre de los Secretos,sacerdote de Ifá que adivina segun este metodo y tiene"ahijados dentro de la religion

Babalocha: Padre de Santo, Aquel que inicia a otro y lo cuida y lo orienta en la vida religiosa

Bajar Santo:ocurre en diversas ceremonias, pero sobre todo cuando alguien va a ser poseido por un orisha.

Baribá(tierra):tribu nacion Lucumí.

Batá: Tambores Sagrados usados en los toques de la regla de Ocha.

Bopa: Aro. Atributo de Yemayá Busi: Bendecir

Caballo de santo(omó Orisha):el que es medium de un orisha.

Didé: Levántese
Dudu: Obscuro

Egun: Los Muertos

Eyelé: Paloma

Ejá: Pescado

Eje: Sangre

Ejo: Caso de Cortes

Ekó: Harina de maíz

Ekú: Jutía, Hutía

Ekún: Leopardo

Ekpó: Aceite de Palma

Ení: Estera

Ení: Persona

Ese: Pie

Eyín: Huevo

Fe: Amor

Foribale: Postrarse para saludar

Fun: Para, dar

Funfún: Blanco

Gbogbo: Todos

Gidigidi: Mucho

Iñá: Fuego

Ibú: Arroyo, río

Ibaé Bayé T'orún: Descanse en Paz (Saludo a los muertos)


Igba: Calabaza

Ikú: Muerte

Ilé: Casa

Ilé: Tierra, suelo

Ilekún: Puerta

Iré: Bendiciones

Irawo: Estrella

Ichu: Boniato africano

Iworo: Sacerdote

Iyá: Madre

Iyalocha: Madre de Orisha, Sacerdotisa

Iyawó: Esposo/Esposa

Kosí: No haya

Kunlé: Arrodillarse

Lo: Ir

Maferefún: Alabado sea...

Mi: Mi

Mo: Yo

Moducué: Gracias

Moforibale: Yo te saludo postrándome

Moyuba: Yo te saludo

Nlo: Va
Obá: Rey

Obí: Coco, Nuez Obí Kola

Obirín: Mujer

Odo: Río

Ododó: Flor

Ofún: Yeso (hecho de cáscaras de huevo)

Ofo: Pérdida

Ogun: Brujería

Okún: Mar, Océano

Oke: Montaña

Oko: Hombre, esposo

Olo: Dueño, el poseedor...

Oluwo: Señor de los Awos (Babalawo que previamente fué un sacerdote de los orishas)

Omí Dudu: Café

Omí: Agua

Omo: Hijo, niño

Ona: Camino

Oni: Dueño de...

Opolopo: Suficiente

Orí: Cabeza

Orí: Manteca de Cacao

Orún: Cielo, Paraíso

Orún: Sol
Oshe: Hacha doble

Osogbo: Influencia negativa

Otí: Ron

Owó: Dinero

Owú: Algodón

Oyín: Miel

Chiché: Trabajo

Surefun: Bendecir

Temí: Mi, mío

Tie: Tu, su

Timbelese: Al pie de...

Tobí: Que parió

Tutu: Fresco

Wa: Ven

Waní: El que viene

Yeye: Mama
El yoruba es un lenguaje tonal como el chino. Los acentos se utilizan para hacer énfasis en los tonos para aquellos de nosotros que no esta
nciado más o menos como el sonido de "kp" es aproximado utilizando "kp" o "cu".
s de habla inglesa:

lista por la "y".

bre otra sílaba.

umentos de el conjunto de guiro que tocan y son del beneplacito de Ochun.


or o escoba.Tambien se dice de la escoba de San Lazaro.
orisha se consagra solo por Ifa.
s dentro de la religion
ellos de nosotros que no estamos familiarizados con el enguaje tonal.
Diccionario Yoruba

Diccionario Yoruba al Español

El, ella,nosotros dependiendo del contexto

usado como prefijo del verbo en la formacion de sustantivos.

A - bá - mò - ó - tán - ìbá - se

Frase de alabanza a (Òrúnmìlà ) significa:"Tener conocimiento de usted es tener exito"

A - jà - má - jèbi

Frase de alabanza al espiritu de las madres (Ìyáàmi) significa: "Ella quien nunca es culpable"

A - kè - bí - àlà

Frase de alabanza a (Obàtálá) significa : "Radiante blanco"

A - kò - mò - ó - tán

Frase de alabanza a (Òrúnmìlà ) significa:"No Tener conocimiento de usted es caer "

A - sòrò - dayò

Frase de alabanza a (Òrúnmìlà ) significa:"Aquel que hace prosperar las cosas"

A dúpé

Te damos gracias.

ààbò

Mitad, medio
ààfin

Palacio, hogar del rey (Oba).

ààjà

Torbellino,Tempestad espiritu del , dependiendo del contexto.

ààjò

Cuidarse, Tratarse.

àáké

Hacha.

ààlà

Limite, borde.

ààrè

Enfermedad, Fatiga.

àárín

Medio, Centro.

àasà

Espiritu femenino, Fuerza femenina en la naturaleza.

ààsè

Puerta tallada del arbol de iroko.

Àáyán - awo - inú - igbó

Alabanza a (Òrúnmìlà ) significa:"El arbol de ayan es el misterio del sanctum interno del sagrado bosquecillo"

ààyè

Vida.

abá
Estera.Usada para crear un espacio sagrado en rituales de Ifá y Òrìsà

abà

Pedazo, porcion, un pedazo de algo mas grande

àba

Escalera de mano. Sagrada a (Èsù).

abádà

Eterno, algo que viene directamente de la fuente de la creacion (Olórún).

abáfù

Destino en todas sus manifestaciones (positivo y negativo).

abàmi

Extraño,Ocurrencia inusual, asociado con la intervencion del reino espiritual.

abámò

Sentimientos de pesar,sintiendo las acciones pasadas.

Abanigbele

Espiritu del fuego. Se refiere a la conciencia que existe en una llama ardiente.

Abánigbèro

Asesor, Consejero Anciano sabio.

abanijé

Detractor.

àbáse

Cooperacion.

Abata
Lodo, Barro.Sagrado al aspecto femenino del espiritu de (Oduduwa/Yemo).

Abaya

Reina madre.

abe

Cuchillo pequeño, tambien se refiere a una navaja de afeitar.

abé

Nalgas humanas.En ifa organos reproductivos.

abèbe

Abanico, usado para refrescar a los mediums, sagrado a (Òsun).

Abélà

Vela, cirio en las iglesias.

abéré

Aguja.

Abesè

Mensajero principal de una sociedad religiosa o familia extendida.

àbètélè

Sobornar.

abi

Yo o Tu.

àbí

O.

abigba

Cadena con nueces utilizada en al gunas partes de Nigeria para adivinacion.


Abíkehin

Niño mas joven de una familia.

àbíku

Niño que se muere a una edad joven y reencarna a través de la misma madre. La palabra se refiere a la causa espiritual detrás

abiléko

Esposa o Viuda.

abo

Femenino.

abo

Regreso, Llego.

àbo

Expresión usada para saludar a alguien que ha vuelto al lugar de su salida.

Abògán

Aquéllos que rinden culto a la colina de la hormiga, la colina de la hormiga representa el Espíritu de trabajo duro y cooperació

Abògún

Aquéllos que rinden culto al Espíritu deL Hierro (Ògún).

abókulò

Que trabaja con el espíritu de antepasados (Egún) para invocar la transformación.

Abomalè

Aquéllos que rinden culto a los antepasados y a los antepasados divinizados (Egúngún).

Abòpa

Miembro de una sociedad que reverencia a los antepasados a través del uso de mediums.
aborí

Elevación de conciencia a través del uso de invocación y la limpieza espiritual. Es el proceso de poner el ego físico y el ego más

Abòrìsà

Aquéllos que rinden culto a las Fuerzas de la Naturaleza (Òrìsà).

àború, àboyè, àbosise

Saludo tradicional de ifa, significa: " Yo alzo su carga de la Tierra y lo levanto al Reino de los Inmortales."

aboyún

Mujer que está embarazada.

abuké

Persona con una deformidad en su espina, protegidó por (Obàtálá).

Abuku

Desgracia

àbule

Villa o Casa de la granja.

abúléko

Que Cultivar la Aldea

abúra

Uno que toma un juramento durante una iniciación, la persona que hace un voto.

àbúrò

Relativamente joven.

àbusí

Bendición dada por un Mayor.

àdá
Cuchillo grande con un gancho al final (hoz) usado en los cultivos, sagrado al Espíritu de Hierro (Ògún) y el Espíritu de la Granja

àdá - fàdákà

Machete plateado , sagrado a (Obàtálá).

àdá - irín

Machete de Hierro, sagrado a (Ògún),

adaba

Paloma, sagrado a (Obàtálá). La paloma es el símbolo de Ifá para paz y tranquilidad.

Adáhunse

Doctor herbario (Yerbatero), uno que trabaja con el Espíritu de hierbas y medicina (Òsányin).

Adámu - Òrìsà

Obra que se realiza en honor de las Fuerzas en la Naturaleza (Òrìsà), centros alrededor de la idea de no reírse a, o burlárse de

àdán

Palo(Garrote) es usado en la medicina para protección.

adánri

Uno que ha afeitado su cabeza por razones religiosas, usualmente en la preparación para la iniciación. Algunos adivinos guard

adé

Corona llevada por los Reyes de Yorùbá (Oba). La corona simboliza la transformación espiritual que ocurre cuando los Reyes (O

adèbo

Uno que prepara la sagrada comida para una fiesta matando los animales según las reglas de sanción religiosa.

àdéhùn

Acuerdo.

adému
Ofrenda de comida a los Espíritus, también se refiere a una calabaza con una tapa dependiendo del contexto.

Adéseék

Hijo del Espíritu del Destino (Òrúnmìlà), significa: La corona es Digna."

adibo

Adivinar.(Divino)

adìe

Gallina, o carne de ave.

adímu

Una forma de mascarada (baile de mascaras) en memoria de los antepasados (Egún).

adire

Tela teñida.

adireiranna

Carne de ave usada como una ofrenda en un entierro tradicional de Ifál.

Adógunsílè

Sacerdote del guerrero principal entre aquéllos que rinden culto al Espíritu de Hierro (Ògún). Tradicionalmente ésta es la pers

àdúgbò

Distrito, la sección de una villa.

àdúrà

Oración que generalmente sigue una invocación a los Espíritus. Este tipo de oración es una apelación espontánea a los Espíritu

afá

Puente.
afàiya

Habilidad de hacer uso de la intuición.

afárá

Puente.

afára - oyin

El panal de miel (el Puente de Miel). El panal de miel es sagrado al Espíritu del Río (Osun).

afári

Barbero, la persona que afeita la cabeza de un iniciado durante los ritos religiosos de entrada. La palabra también se usa para

afe - imojo

Cola de una rata grande que es usado por los Reyes Yorùbá como un símbolo de su poder de la palabra.

aféèrí

Cosa que desaparece, Espíritu que desaparece.

Afefe

Mensajero del Espíritu del Viento (Oya), el viento de ventarrón.

Afefe - jeje

Torbellino, el sagrado poder del Espíritu del Viento (Oya) en su más intensa manifestación.

afémóju

Principio de la mañana, uno de los momentos considerado sagrado para escoger las hierbas.

Aferefe

Frase de alabanza para el Espíritu del Viento (Oya), el aspecto manso del viento, la brisa, significa,: "El Viento Bueno".

Aférifé légélégé

Frase de alabanza para el Espíritu del Viento (Oya), significa : El Viento misterioso."
àfésónà

Comprometido a casarse, comprometido en una relación.

afi

A menos que.

afi - bi

A menos que.

àfín

Albino, protegido por el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá).

afójú

Persona ciega, protegido por el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá).

àfojúbà

Experiencia personal, la verdad personal.

àfomó

Enfermedad infecciosa que se trae por el Espíritu de Enfermedad Infecciosa (Babaluaiyé).

Afon

Frutapan (Treculia africana ), sagrada a Ifá.

àfonífojì

Valle.

aforíjì

Perdón, también se refiere a un tipo de oración usado en Ifá para pedir al Espíritu perdon por la necesidad de hacer una ofren

àfòse

Encantaciones mágicas.

Afurùkèrèsayo
Referencia a la mitad izquierda de la línea horizontal que forma la cruz del brazo de un adivino de ifa igual de la bandeja de un

aga

Silla, banquillo bajo. En el ritual de Ifá los iniciado más jóvenes se sientan en una estera mientras los ancianos se sientan en lo

agada

Espada de juguete usualmente hecha madera.

àgalamòsà

Rebélese, la palabra sugiere que la rebelión se guíe por la sabiduría y la inspiración divina.

àgàn

Mujer esteril.

agaro

Pala. La pala es sagrada al Espíritu de la Granja (Orìsà Oko).

Agayu

Espíritu del Fuego del Centro de la Tierra, en algunas versiones sagrado a Ifá.

Agayu

Agayu es el Padre del Espíritu de Relámpago (Sàngó).

àgba

Masculinidad, alguien que es reconocido como un adulto masculino en la comunidad. Este estado usualmente viene como res

àgbà

Persona anciana de cualquier género, un tallo usado como una cuerda, dependiendo del contexto.

agbádá

Túnicas sacerdotales.

àgbàdo
Maiz (PornCorn), sagrado al Mensajero Divino (Èsù).

àgbaiyé

El mundo Entero.

àgbákò

Infortunio, desastre, significa : "sin los ancianos."

àgbàla

Patio cerca de una casa, usualmente encerrado por una pared o un cerco.

àgbàlágbà

Persona anciana, muy vieja.

Ágbálé

Cabeza de la casa.

àgbálù

Villa entera.

Agbami

Llovizna que se levanta del océano, un aspecto del Espíritu del Océano (Olókun).

agbára

Fuerza, Poder dependiendo del contexto.

Agbára

Anciano, persona en la autoridad, la palabra también usada para expresar poder espiritual,

Agbára

Fuerza y autoridad, usado en referencia a alguien que habla con autoridad, dependiendo del contexto.

agbasà

Piedra sagrada, el Espíritu de una piedra sagrada.


agbe

Cacatúa.

àgbé

Espada corta sagrada al Espíritu de Hierro (Ògún), Granjero dependiendo del contexto.

àgbègbè

Distrito circundante, area exterior de una villa.

agbégbò

Gallina.

agbégilére

Tallador de madera, una profesión que es generalmente sagrada al Espíritu del Relámpago (Sàngó).

agbèje

Calabaza, sagrada al Espíritu del Río (Osun).

agbéledi

Uno de los movimientos de la lucha libre usado en el arte matrimonial que es sagrado al Espíritu de Hierro (Ògún).

àgbere

Interacción sexual.

agbéró

Encanto usado por aquéllos que practican el arte marcial del Espíritu de Hierro (Ògún). Usado para asegurar que la persona se

Àgbìgbò

Espíritu elemental del Bosque.

agbo

Cataplasma , Medicina.
agbo

Un círculo de bailarines en una ceremonia religiosa.

àgbò

Carnero, sagrado al Espíritu de Relámpago (Sàngó).

agbó atò

Larga vida , un saludo común entre los iniciado de Ifá.

agbolé

Casa , colección de casas que forman un compuesto generalmente usada por una familia numerosa.

agbon

Barbilla, menton.

agbón

Avispa

agbòn

Cesto tejido de rafia.

àgbon

Coco, sagrado al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá).

Agbónire

Frase de Alabanza para (Òrúnmìlà), significa: "Cazador de Buena Fortuna".

Agbónìrègún

Frase de Alabanza para (Òrúnmìlà), significa: "Cazador de Medicina de Buena Fortuna".

àgbònrín

Barbilla, menton.

agé
Tambor pequeño que es sagrado al Espíritu de la Granja (Òrìsà Oko).

agemo

Camaleon.

Agemo

El espíritu del Bosque adorado en la región de Ijebu de Nigeria.

agére

Bailarín del zanco que baila como parte de las ceremonias que honran el Espíritu de los Ancestros (Egún).

Agesinyowa

Uno del concilio de dieciséis (Babaláwo) quién realiza adivinación a el Rey (Òòni) de Ilé Ifè.

aginiso

Caracol, usada por los devotos del Espíritu del Río (Osun), quién tiene un tabú para usar la palabra igbin.

agiyan

Colina de la hormiga, sagrado al Espíritu del Destino (Òrúnmìlà) como un símbolo de trabajo duro y cooperación.

agò

Tela Sagrada usada por bailarines que son mediums para el Espíritu de los Ancestros (Egún).

àgò

Expresión pora pedir permiso al entrar en una casa.

agogo

Campanilla usada como instrumento musical para alabar las Fuerzas de la Naturaleza (Òrìsà).

agogo - eiye

Pico de un pájaro, sagrado al Espíritu de las Madres (Ìyáàmi).

Agongo ogo
Nombre de la alabanza para el Mensajero Divino (Èsù), significa: "Él Quién Lleva un Club."

Àguala

Venus planetario, sagrado al Espíritu del Río (Osun). también es conocido como el compañero de la Luna o el perro de la Luna

Agunmola

Venus planetario, sagrado al Espíritu del Río (Osun). también es conocido como el compañero de la Luna o el perro de la Luna

Agúnmu

Medicina que se prepara golpeando con un mortero y convirtiendo en polvo.

àgùtàn

Oveja.

ahere

Cultivar la granja.

ahun

Avaro.

aibi

Uno que no tiene ningún niño, una forma de mala fortuna en la adivinación de Ifá.

aifoya

Valor, Estar sin miedo.

aigbo - àiyé

Tranquilidad, estar en paz en el mundo, la señal de uno que ha desarrollado la certeza interna.

áike

Hacha, el hacha de doble filo es sagrada a el Espíritu del Relámpago (Sàngó).

aikú

Inmortalidad, uno que se ha vuelto un antepasado deificado, significa: "nunca muere."


àilábùku

Limpio perfectamente, estar sin culpa, una referencia al buen carácter del Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá).

àiláiyà

Cobarde.

aile

Atardecer , tarde , noche.

ailébi

Uno que no ha experimentado el infortunio, una indicación de alguien que es de buen carácter.

ailésè

Persona de muy buen carácter, alguien por encima de la sospecha.

àiléso

Esteril, sin niños, uno de las formas de mala fortuna mala en la adivinación de Ifá.

ailórò

La incapacidad para invocar o manifestar cualquier forma de abundancia, uno de las formas de fortuna mala en la adivinación

ailówò

Pobreza, uno de las formas de fortuna mala en la adivinación de Ifá.

àìsàn

Enfermedad.

àìtó

Elemento personal de un ritual que toma en cuenta las circunstancias del individuo que está volviéndose hacia la ceremonia r

aiyapa

Uno que viaja en un camino recto hacia el crecimiento espiritual.


aiyé

La superficie de la Tierra, en la escritura de Ifá es el lugar dónde el Reino de los Ancestros (Egún) se encuentran al reino de hum

aiyéraiyé

Para siempre, desde el principio del tiempo, inmortal.

Aj ori

Espíritu de la hija del Espíritu de Relámpago (Sàngó), significa: "El pájaro del Espíritu Interno".

aja

Enredadera salvaje sagrada al Espíritu de los Pájaros (Ìyáàmi).

ajá

Perro, los perros negros son sagrados al Espíritu de Hierro (Ògún).

àjà

Techo.

Aja - Osun

Venus planetario, sagrado al Espíritu del Río (Osun), también conocido como el compañero de la Luna o el perro de la Luna, el

ajabo

Protección encantada , sagrado al Espíritu de Hierro (Ògún).

ajagun

Devoto del Espíritu de Hierro (Ògún) quién funciona como un soldado.

ajagun - obinrin

Mujer devota del Espíritu de Hierro (Ògún) quién funciona como un soldado.

ajako

Chacal.

Àjàlá - mòpin
Uno de los Espíritus que forman la cabeza y la conciencia de cada nuevo niño nacido.

Àjàláiyé

Vientos de la Tierra, un aspecto del Espíritu del Viento (Oya).

Àjàlórun

Vientos del Reino de los Ancestros, un aspecto del Espíritu del Viento (Oya).

àjanakú

Elefante, sagrado al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá).

Ajapa

Tortuga, uno de los animales tótem o guías del Espíritu del Mensajero Divino (Èsù), la tortuga es la Mensajera Divina para el Es

àjé

Espíritu de un Pájaro usado por las mujeres (Ìyáàmi) para invocar poderes, usado para la abundancia y justicia. Este mismo po

Aje - ju - Oogùn

Alabanza para (Òrúnmìlà), significa: "Más fuerte que la Medicina."

Aje Saluga

Espíritu elemental de Abundancia, sagrado al Espíritu de las Madres (Ìyáàmi).

ajeji

Perdon.

àjèjì

Extraño, raro.
ajidèwe

Medicina usada para restaurar el vigor.

Ajígúmwà

Sol, el espiritu del sol.

Ajiki

Alabanza para la Fuente de Creación (Olórun), significa: "El Que es Alabado Primero." También es usado como referencia al Es

àjíkí.

Ajiletepowo

Referencia al punto central del tablero (òpón Ifá) y una referencia al principio centrando como un aspecto de la disciplina espi

àjínde

Espíritu de un antepasado difunto (Egún) quién habla en su propio funeral a través de un medium (Egúngún).

àjísà

Encantamiento usado para proteccion.

àjo

Encuentro, reunion de un grupo de personas.


àjó

Viaje, usado en referencia al viaje espiritual del propio descubrimiento que ocurre a lo largo de la vida.

àjò l'ayé

Viaje a través del mundo, el espectro entero de la experiencia personal de una persona.

àjo sepò

Cooperacion.

ajobi

Ancestros de una mujer, antepasados por linea materna (Ayélalà Egún).

Ajogún

Espíritus destructivos que traen muerte, enfermedad y pobreza. Estos son generalmente asociados con (Èsù) y son considerad

Ajogún

Espíritus destructivos que traen muerte, enfermedad y pobreza. Estos son generalmente asociados con (Èsù) y son considerad

ajojó

Bailando para los Espíritus (Orìsà).


ajomisanra

Rocío eterno, una referencia simbólica a la fuente de vida o la fuente espiritual de rejuvenecimiento físico.

ajoyin - ibon

Disparos de mosquetes, tradicionalmente se disparan los mosquetes mientras se hacen las ofrendas al Espíritu de Hierro (Ògú

ajugu dunirín

Hierro amontonado en o cerca de un santuario usado como un altar (Ògún).

akàbà

Escalera de mano. La escalera de mano es sagrada a (Èsù).

àkala

Buitre, sagrado al Espíritu del Río (Osun).

àkarà

Pasteles de pan cocinados en aceite de palma, sagrado al Espíritu de los Ancestros (Egún).

àkàtànpó

Herramientas de cazador, sagrado al Espíritu de Hierro (Ògún).

àké

Hacha, sagrado al Espíritu de la Granja (Orìsà Oko), el hacha doble es sagrada al Espíritu de Relámpago (Sàngó) .
àkébàjé

Conducta indulgente, una de las fuentes de mala fortuna en la adivinación de Ifá.

akere

Rana.

akese

Algodón. Algodón es sagrado a (Obàtálá).

aki

Valentía, la palabra tamben se usa para referirse al arte marcial practicado por los devotos de (Ògún).

akika

Pangolin plant (Uromanis Longicanda_ Briss ).

Akiko

Gallo, el pollo masculino. Los pollos masculinos son sagrados al Espíritu de la mayoría de los Guerreros (Ibora).

akin

Héroe, persona heroica y acción heroica.


ako

Vaina de un cuchillo. La vaina de un cuchillo se usa como ofrenda a (Òrúnmìlà). La palabra también significa varón.

ako - ojo

Quinto día de la semana usado como base por el calendario Ifá de eventos rituales.

àkóbí

Primer nacido.

Akódá

Uno de los dos primeros estudiantes de Òrúnmìlà, el término también identifica a un sacerdote mayor sacerdote en una socie

akòja

Cumplimiento, el propósito de seguir el destino de uno.

àkókò

Estación del año.

àkókò - éèrùn

Estación seca.

àkókò - ojo

Estación lluviosa.
àkókò - otútù

Estación fría.

àkókò - oyé

Estación ventosa (de mucho viento)..

akókò ti obinrin

Rito de pubertad femenina, significa,: la estación de volverse una mujer."

akókò ti okunrin

Rito de pubertad masculina, significa,: la estación de volverse un hombre."

akokoro

Dolor de muelas.

akoni

Guerrero valiente, persona fuerte que puede ser recordada como un antepasado deificado, la palabra también se usa para su

akóni

Profesor.
akun

Cuentas religiosas..

akúnlèbo

Arrodillándose para rendir culto a.

àkúnlègbà

Destino que es alterado por el libre albedrio.

àkúnlèyàn

Destino como escogencia, o el acto del libre albedrio..

akunnu

Fructífero, productivo.

alá

Dueño.

Álá

Luz en el sentido Espiritual que trae iluminación o esclarecimiento, también es una referencia al Espíritu de Luz, también se re

Álá

Luz en el sentido Espiritual que trae iluminación o esclarecimiento, también es una referencia al Espíritu de Luz, también se re
àlà

Sueño de tela blanco, el soñador eficaz, uno que tiene las visiones mientras duerme. En la escritura de Ifá la tela blanca es una

Alááànú

Espíritu que ayuda a dar forma de conciencia antes del nacimiento, significa: "El Misericordioso."

aláàfia

Saludo que significa paz, buena fortuna y abundancia.

Aláàfin

Título tradicional para el Rey de Oyo, Sacerdote principal del Concilio de ancianos (Ogboni).

aláàye

Persona de la Tierra que esta viviendo, como opuesto al espíritu o antepasado.

alábalàse

Para siempre.

Alábalese

Frase de alabanza para el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá), significa: "Él Quién Predice el Futuro."
Alabalòtún

Aláde

Príncipe, un descendiente masculino de una de las familias originales que fundaron la federación de Yorùbá.

Aláféèri

Uno que conoce el secreto del hechizo que lo hace invisible. Esta medicina normalmente es usada para hacer a una persona in

alafogún

Dueño de medicina, referencia a un doctor herbario.

Alàgba

Anciano, también el título para el sacerdote principal de la Sociedad de Reverencia Ancestrales en Ilè Ifé.

alágbò

Pote de la medicina.

Alágemo

Miembro de la sociedad de hombres en la región de Ijebu, que honra el Espíritu del Camaleón.

alaifoiya

Persona que es intrépido, una persona de valor.


aláìgbón

Tonto, uno que es ignorante de la Luz.

aláìsí

Muerte fisica.

alaiyeluwà

Saludos dichos a un Oba.

Alajìki

Alabanza para el Mensajero Divino (Èsù), significa: "Uno que se es dirigido primero." Ésta es una referencia al hecho que a El M

àlákala

Pesadilla. El reino de pesadillas es controlado por el Espíritu de Pesadillas (Sigidi).

alakete

Calabaza de luz, una de las Fuentes primordiales de la Creación.

alákorí

Persona inútil, persona perezosa.


alála

Soñador eficaz, una persona que tiene visiones en su sueño.

Alamorere

Alabanza para el Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá), significa: El "dueño de la mejor arcilla".

alangba

Lagartija,lagarto.

Alápìíni

Sacerdote principal de la Sociedad de Ancestros en Oyo.

aláràbarà

Multi coloreado, de muchos colores.

alárinrin

Fine, fancy.

alaromo

Peersona que desea daño a otro (mala fortuna), persona que hace uso de embrujos (hechizos).

aláse

Persona de poder.
Alaselòsì

Espíritu de quien implementa con la izquierda, una referencia al lado izquierdo de la línea horizontal del tablero del adivino (

Alásotele

Profeta, uno que puede ver en el futuro.

Àláwo

Palabra usada para identificar a un iniciado de Ifá quien todavía está entrenandose como un adivino.

aláya

Marido, esposo.

àlàyé

Explicacion.

alé

Atardecer.

àle

Lepra.
àlejò

Invitado.

alésùjáde

Exorcista, persona calificada para terminar la posesión de espíritus molestos o destructivos.

Àlo - ìràntàn

Historia sagrada

àlòkù

Segunda mano.

alubarika

Propiedad.

Alúdùndún Òrun

Guardián del destino personal en el Reino de los Ancestros, la Fuente del destino personal.

alukerese

Planta rastrera (Ipomoea involucrata ).

alunipa

Verdugo ,ejecutor de la justicia, un miembro de la sociedad de ancianos (Ogboni).


àmààní

Oportunidad.

Amáiyégún

Alabanza para el Espíritu de Destino (Òrúnmìlà), significa: "El Guardián de Medicina en la Tierra."

amo

Lagartija,lagarto.

Amodi

Enfermedad.

Amodídá

Alabanza a (Òrúnmìlà), significa: "Quien corta a través de la enfermedad."

Àmòká

Espíritu del Sol, y el propio Sol.

amokisitekun

Pantera.
Amòlà Ifé Owòdáyé

Alabanza a (Òrúnmìlà), significa: "El Salvador de Ifé desde los primeros días".

amomotán

Conocimiento imperfecto, la percepción finita humana del infinito.

Amónisègùn - mápò

Alabanza para el Mensajero Divino (Èsù), significa: "La bolsa de la medicina que nos guía a los Inmortales."

amotélè

Clarividencia, habilidad de ver en el futuro.

amòye

Anciano sabio, uno que es capaz de dar un buen consejo y concilio.

amu

Frasco, olla , pote.

amulu

Combinacion.

Amúlù Odù

Versos de la escritura de Ifá que siguen a los primeros dieciséis versos (Olu Odù).
amure

Faja llevada por los hombres alrededor de la cintura como símbolo de equilibrio entre las fuerzas masculinas y femeninas en la

Amúsan

Uno de los hijos del Espíritu del viento, la persona que controla un cambio y camina delante de Egúngún durante la ceremonia

àna

En la ley

àná

Ayer.

anamó

Papa , batata.

àníàní

Duda.

anife

Uno que no tiene ningún compañero, un ser sin amor ni afecto, una forma de mala fortuna en Ifá.
anípé

Uno que tiene la abundancia en todas las cosas, uno que ha cumplido su destino.

apá

Brazo, lado o dirección dependiendo del contexto.

apáko

Bambú.

àpárá

Chiste.

apàrá - inù

Conciencia.

apari

Cabeza calva.

Àpárí - inú

Espíritu interno.

apáta

Piedra, la piedra es sagrada a la mayoría de las Fuerzas en la Naturaleza (Òrìsà).


àpè

Oración.

àpeere

Perfección o realización, la meta de crecimiento y desarrolo espiritual.

apeja

Pescador.

Apetebi

Espíritu de la esposa del Espíritu de Destino (Òrúnmìlà) una posición iniciada dentro de Ifá que sostienen aquellas mujeres que

apiwo

Cura para la medicina negativa, o para el levantamiento de un hechizo/embrujo.

apó

Carcaj (para las flechas), sagrado al Espíritu del rastreador (Òsóòsì).

àpò

Bolsa se refiere a menudo a una bolsa utilizada llevar medicinas y herramientas asociadas con el trabajo del ritual, también se
àpo onísègùn

Bolsa de medicina.

àpo'gùn

Bolsa de medicina.

àpótí

Caja

Ar oni

Espíritu del bosque, espíritu elemental con el cuerpo de un humano y la cabeza de un perro.

ara

Cuerpo, Ego, persona, dependiendo del contexto.

ará

Trueno, sagrado al Espíritu de Relámpago (Sàngó) y el Espíritu del Viento (Oya).

ara - ile

Amigos y parientes, los miembros de la familia extendida.

Àràbà

Un mayor sacerdote de Ifá que es iniciado en los Misterios asociados con la protección del Espíritu de Enfermedad Infecciosa
arábìnrin

Hermana.

araiye

Personas de la Tierra.

aráiye

Personas de la Tierra.

arákùnrin

Hermano.

àràn

tambor de Ifá.

aré

Hacer la actuación de una historia de miedo.

arewa

Belleza.
arigogo

Gancho.

Àríwa

Norte, también se refiere a los Espíritus del Norte.

Àríwá

Norte, también se refiere a los Espíritus del Norte.

ariwo

Gancho, ruido dependiendo del contexto.

ariwowo

Gancho.

aro

Tristeza.

aro

Planta usado en Ifá para protección de la muerte (Crossopoteryx Febrifuga), Persona inválida sagrada al Espíritu del Rey de Te

aró

Tinte índigo (azul) para colorear tela.


aròn

Gusano.

aròn ìro

Hernia.

Aronimoja

Espíritu elemental del bosque.

aróso

Material utilizado para envolverse alrededor del cuerpo como un vestido, usado frecuentemente cuando bailan para las Fuerz

arugbo

Persona vieja.

Arúku

Espíritu que transforma y eleva el espíritu de los antepasados.

àrùn

Enfermedad.
arùn ara

Enfermedad del cuerpo.

arùn eegun

Enfermedad de los huesos.

arùn èjè

Enfermedad de la sangre.

àsà

Costumbre, la tradición.

asaájú

Líder de grupo.

asán

Tarde, por la tarde.

àsaro

Meditacion.

àsásí

Mal de ojo, Maleficio, embrujo.


àse

Poder espiritual, que atrae la fuerza dinámica en el Universo, la palabra también se usado al final de las oraciones significa : "A

àsé

Menstruacion.

Àsedá

Uno de los primeros dos estudiantes del Profeta Òrúnmìlà , el término también identificaba a un sacerdote mayor en una soci

àsèhindè

Reencarnación esperada de un anciano venerado.

asèje

Comida preparada como medicina.

asejù

Exceso.

aseni

Enemigo desconocido.
àsikò

Tiempo.

Asin - mo - l'égbàá - ìyànjú

Alabanza para el Espíritu de Enfermedad Infecciosa (Babaluaiyé), significa: "El Misterio de Poder que Viene de Comer el Ñame

asíri

Misterio, secreto dependiendo del contexto.

àsíse

Error.

asiwèré

Persona que padece enfermedad mental.

aso

Tela, vestimenta frecuentemente usada, usada en referencia a la vestimenta que tiene significado religioso.

aso - ìbojú

Usada "Viel" para cubrír la cara de los mediums en posesión con el Espíritu de Fuerzas en la Naturaleza (Orìsà).

aso pupa

Tela roja, tabú para Ifá tradicional / entierro de rituales Òrìsà.


Asògún

Alguin que rinde culto al Espíritu de Hierro (Ògún).

àsotélè

Profecía, uno quien predice el futuro basado en una valoración de las circunstancias actuales.

asoyé

Explicacion de la esencia interna o el verdadero significado de una cosa o evento, el propósito de la adivinación de Ifá es descu

ata

Pimienta.

Ata - mátàsé

Alabanza para el Espíritu del Cazador (Òsóòsì), significando: "El cazador astuto".

àtakò

Oposicion.

atana

Encrucijada, casa del Mensajero Divino (Èsù).


ataparako

Dedo pulgar.

atàpárìnyénkú

Deteniendo, con cuatela.

atare

Pimienta picante usada en comida y medicina, en Ifá se come para preparar la boca tipos de oraciones.

àtàrí

Coronilla de la cabeza, también se refiere al centro de poder en la coronilla de la cabeza.

àtàtà

Real, honrado, genuino dependiendo del contexto.

até

Para extender.

àte

Estera, la estera es usada para establecer un espacio sagrado para el ritual y adivinación.

àte - ìká

Estera de Rafia usada para el sagrado espacio durante la adivinación.


Àté - ìká - ení

Referencia al todo de la Creación, significa: " la estera que no puede ser enrollada."

Até Òrìsà

Bandeja redonda o estera usada en la adivinación con conchas de caracol (caracoles).

atèhìnkú

Muerte prematura.

atéléwo

Palma de la mano.

àterúdérú

Ancestro que sufrió en la esclavitud.

àtéwó

Palma de la mano abierta, también usada para prevenir.

ati

Y, con, dependiendo del contexto.


àtijó

Algun tiempo atras, en el pasado.

àtitàn

Basura amontonada, sagrado al poder de transformación que se relaciona a algunos aspectos del Mensajero Divino (Èsù).

(La basura).

Ato

Sacerdotisa hembra en las sociedades de reverencias ancestrales (Egúngún).

àtò

Marineros.

Atokùn

Líder de una sociedad para la reverencia de los ancestros.

Atóónàlórógùn

Alabanza para el Espíritu de Hierro (Ògún), significa: El Cazador fornido (grande).

atori

Palo ( Glyphaea laterifiora ) sagrado al Espíritu de los Ancestros (Egún),

atòsí
Gonorrea.

àtúnbi

Nacido de nuevo, la palabra es usada en Ifá para la reencarnación física.

àtúnwá

Renacimiento de carácter, palabra usada en Ifá para la reencarnación del alma.

Àwàlàwúlú

Alabanza para el Espíritu de Hierro (Ògún), significa: El Espíritu Robusto y Áspero.

awo

Misterio, Vaticinar.

awo

Piel.

awó

Guinea (el ave)

awò

Color.
àwo

Plato.

awo'de

Misterio de Cazar.

awomi

Invocacion de los Espíritus a través del uso de agua.

àwon

Ellos.

Awoni

Sociedad de sacerdotes de Ifá que adivinan para el Rey (Òòni) de Ilé Ifè.

Àwònyè Òrìsà

Alabanza para (Ògún), significa: "El Espíritu enfurecido".

awuje

Frijoles de mantequilla (Phaseolus lunatus )

àwùjè
Cima de la cabeza, se refiere al centro de poder en la corona del cráneo.

àwùjo

Encontrándose, recogiendo.

awun

Avaro.

awure

Modesto.

aya

Esposa.

Ayaba

Esposa de la reina.

àyán

Arbol sagrado al Espíritu del Relámpago (Sàngó).

ayani

Explicación.
àyànmó

Destino, según Ifá cada persona viene al mundo teniendo un acuerdo (camino) con la Creación, respecto a su destino que ser

àyànmó

Destino, según Ifá cada persona viene al mundo teniendo un acuerdo (camino) con la Creación, respecto a su destino que ser

àyànmó - ìpín

Destino, según Ifá cada persona viene al mundo teniendo un acuerdo (camino) con la Creación, respecto a su destino que ser

Ayànràbàtá - awo - lè - ojà

Aabanza para el Mensajero Divino (Èsù),

aye

Cuarto.

ayé

Mundo.

ayebo

Gallina.

Ayélalà
Espíritu colectivo de Madres Hereditarias.

ayo

Alegria.
bosquecillo"
re a la causa espiritual detrás de una sucesión de muertes entre los niños en la misma familia. Cuando esto ocurre, Ifá puede realizar ritua

de trabajo duro y cooperación.


oner el ego físico y el ego más alto en la alineación perfecta.
gún) y el Espíritu de la Granja (Òrìsà Oko).

de no reírse a, o burlárse de aquéllos que tienen alguna forma de invalidez.

ción. Algunos adivinos guardan su cabeza afeitada como una manera de estar en la alineación íntima con la influencia de las Fuerzas de N

ue ocurre cuando los Reyes (Oba) se instala en la oficina. La corona también es el asiento de protección que se da por el Espíritu de las Ma

ción religiosa.
del contexto.

dicionalmente ésta es la persona responsable para la protección de un pueblo dado o villa.

ción espontánea a los Espíritus.


palabra también se usa para referirse a la persona que ha tenido su cabeza afeitada.

,: "El Viento Bueno".


necesidad de hacer una ofrenda de sangre.
e ifa igual de la bandeja de un adivina de Ifá, mientras significando: "El que tiene el tapper del adivina y está contento."

los ancianos se sientan en los banquillos bajos. (aga)

o usualmente viene como resultado de la realización de un rito de entrada.


de Hierro (Ògún).

ra asegurar que la persona se mantenga de pie durante una contienda de artes marciales.
y cooperación.
la Luna o el perro de la Luna. El Espíritu de Venus.

la Luna o el perro de la Luna. El Espíritu de Venus.


a Blanca (Obàtálá).

ortuna mala en la adivinación de Ifá.

iéndose hacia la ceremonia religiosa como un vehículo de transformación personal.


se encuentran al reino de humanos.

Luna o el perro de la Luna, el Espíritu de Venus.


a Mensajera Divina para el Espíritu de Relámpago (Sàngó).

ncia y justicia. Este mismo poder es usado para consagrar la corona de los Reyes Yorùbá. También usado como una referencia a dinero o ab
usado como referencia al Espíritu personal de cualquier individuo. En referencia al Espíritu del Mensajero Divino (Èsù) se usa para indicar

n aspecto de la disciplina espiritual de Ifá, significa,: "Un madrugador que se sienta y prospera."

m (Egúngún).
os con (Èsù) y son considerados como aspecto del equilibrio dinámico que ocurre en la Naturaleza.

os con (Èsù) y son considerados como aspecto del equilibrio dinámico que ocurre en la Naturaleza.
das al Espíritu de Hierro (Ògún).

mpago (Sàngó) .
reros (Ibora).
én significa varón.

mayor sacerdote en una sociedad de adivinadores..


labra también se usa para sugerir que algo es verdad. La palabra es usada para describir el Espíritu de los Guerreros (Ibora).
Espíritu de Luz, también se refiere a la tela blanca en las condiciones literales y simbólicas. Símbolo de tela blanca es una referencia a la pu

Espíritu de Luz, también se refiere a la tela blanca en las condiciones literales y simbólicas. Símbolo de tela blanca es una referencia a la pu
ra de Ifá la tela blanca es una referencia simbólica a los sueños y la visión mística.
de Yorùbá.

a para hacer a una persona invisible a sus enemigos en el sentido que ellos no se molestarán por el (en lugar de físicamente invisible). Algu
referencia al hecho que a El Mensajero Divino usualmente se le dirige primero durante el ritual.
ntal del tablero del adivino ( òpón Ifá), usualmente se refiere a lo que está oculto o no revelado.
masculinas y femeninas en la Naturaleza (Òrìsà).

gúngún durante la ceremonia a los ancestros, actua como guardián para el medium..
stienen aquellas mujeres que se casan con los iniciado de Ifá.

trabajo del ritual, también se refiere a encantos llevados acabo por los adoradores del Espíritu de Hierro (Ògún).
tu de Enfermedad Infecciosa (Babaluaiyé).
rada al Espíritu del Rey de Tela Blanca (Obàtálá).
cuando bailan para las Fuerzas en la Naturaleza.
de las oraciones significa : "Asi sea". Se piensa que la frase es una invocación en lugar de una demanda.

sacerdote mayor en una sociedad ancianos de ifa.


que Viene de Comer el Ñame."

o religioso.

raleza (Orìsà).
la adivinación de Ifá es descubrir el verdadero significado de las circunstancias.
Mensajero Divino (Èsù).
especto a su destino que será experimentado durante un tiempo de vida dado.

especto a su destino que será experimentado durante un tiempo de vida dado.

especto a su destino que será experimentado durante un tiempo de vida dado.


curre, Ifá puede realizar rituales que inducirán el espíritu del niño para permanecer en la Tierra para volverse un adulto.
nfluencia de las Fuerzas de Naturaleza (Òrìsà).

e da por el Espíritu de las Madres (Ìyáàmi).


o una referencia a dinero o abundancia.
vino (Èsù) se usa para indicar que a (Èsù) se le dirige primero en la mayoría de los rituales.
rreros (Ibora).
nca es una referencia a la pureza moral.

nca es una referencia a la pureza moral.


de físicamente invisible). Algunas formas de esta medicina pueden crear telatransportacion.

También podría gustarte