Está en la página 1de 8

1 Sectores y subsectores economicos

Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio


en los sectores primario, secundario, terciario y cuaternario.1
En el siglo XXI, se comienza a distinguir de que aquellos servicios inicialmente clasificados
como terciarios algunos pueden ser distinguidos como parte de un nuevo sector; el
cuaternario (por ejemplo actividades vinculadas a la investigación). En algunos trabajos sobre
el tema se menciona un sector quinario, pero su definición varía entre considerarlo como
servicios de los sectores más concentrados de la economía y la administración
(gerenciamiento de alto nivel, por ejemplo) y, por otra parte, vincularlo a la economía
doméstica y la reproducción de la fuerza de trabajo.2
Los más estrictamente económicos se subdividen según distintos criterios:Los cuatro sectores
de la producción también llamados sectores de ocupación que a su vez pueden subdividirse
en sectores parciales por actividad:

 Sector primario: el que obtiene productos directamente de la naturaleza, materias


primas, creaciones, etc.
o sector ganadero
o sector pesquero (del río y mar)
o sector agrícola
o sector minero (de las minas y complementos rocosos)
o sector forestal

 Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o


semielaborados.
o sector industrial
o bienes culturales
o sector energético
o sector minero (se considera también parte del sector secundario porque a
partir de la minería se pueden crear distintos productos).
o sector de la construcción.
 Sector terciario: es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes,
sino servicios.
o sector transportes
o sector comunicaciones
o sector comercial
o sector turístico
o sector sanitario
o sector educativo
o sector de las artes
o sector financiero
o sector de la administración
 Sector cuaternario: produce servicios relacionados con la información y el
conocimiento tales como investigación, desarrollo, e innovación. 3
 Sector quinario: según algunos economistas 4 incluye los servicios sanitarios,
la seguridad, los servicios de emergencia (bomberos, paramédicos), la educación,
la cultura, la investigación y otros servicios sociales; si bien muchas de estas actividades
se incluyen usualmente en el sector terciario y cuaternario. El sector quinario también
incluye actividades domésticas (es decir de reproducción de la fuerza de trabajo),
actividades que no suelen medirse en términos monetarios, pero son una contribución
fundamental a la economía. Otros investigadores (Hatt, Paul, and Foote, Nelson (1953).
'On the expansion of the tertiary, quaternary, and quinary sectors,' American Economic
Review, May.)5 proponen subdividir al sector terciario en cuaternario y quinario teniendo
en cuenta el manejo de información; en ese enfoque el sector cuaternario administra la
información, mientras que el quinario la genera.

21.- SIGNIFICADO DEL PRODUCTO:


En sentido muy estricto , el producto es un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en
una forma identificable. Cada producto tiene un nombre descriptivo o genérico que todo
mundo comprende: manzanas, pelotas de beisbol, etc.
Los atributos del producto que suscitan la motivación del consumidor o provocan los patrones
de compra no se incluyen en esta definición tan estricta. Por ejemplo un volswagen y un datsun
son el mismo producto: un automóvil.
Una interpretación más amplia del termino reconoce que cada marca es un producto
individual. En este sentido un traje Giorgio Armani y un traje Gucci son diferentes productos.
Pero el nombre de marca indica una diferencia en el producto al consumidor, y ello introduce
en la definición el concepto de satisfacción de necesidades o deseos del consumidor.
Cualquier cambio de una característica física (diseño, color, tamaño, etc.) por pequeño que sea,
crea otro producto. Cada cambio brinda al productor la oportunidad de utilizar un nuevo
conjunto de mensajes para llegar a lo que esencialmente es un mercado nuevo.
Podemos ampliar aun más esta interpretación. Un televisor RCA adquirido en una tienda de
descuento y pagarlo en efectivo es un producto diferente al modelo idéntico que se compra en
una tienda de departamentos. En ella el cliente paga un precio más alto por el televisor. Pero la
compra a crédito, se lo entregan sin costo adicional y recibe otros servicios de la tienda.
El concepto de producto incluye ahora los servicios que acompañan a la venta, y así nos hemos
acercado a una definición que es de utilidad para el personal de mercadotecnia.
QUE ES UN NUEVO PRODUCTO
En este caso no necesitamos buscar una definición muy limitada. Por el contrario, podemos
reconocer varias categorías posibles de nuevos productos. Pero lo importante es que cada uno
talvés requiere un programa especial de marcadotecnia para asegurar
una probabilidad razonable de éxito.
CATEGORIAS DE NUEVOS PRODUCTOS
- Productos que son realmente innovadores o sea en verdad novedosos. Ejemplo de ellos podría
ser un restaurador de cabello o un tratamiento contra el cáncer, productos para los que existen
una verdadera necesidad pero los cuales todavía no tienen sustitutos que se consideren
satisfactorios. En esta categoría podrían incluirse, productos que son muy diferentes a los que
existen hoy pero que satisfacen las mismas necesidades.
- Sustitutos de los productos actuales que son notablemente diferentes a los que existen hoy.
Para muchas personas el café instantáneo reemplazó al café molido y al café en grano: después
el café deshidratado y frío vino a sustituir al instantáneo.
- Productos de imitación que son nuevos para una compañía en particular pero no para el
mercado.
Quizá el criterio fundamental para determinar si cierto producto es nuevo es la forma en que el
mercado meta lo percibe. Si los consumidores piensan que el artículo en cuestión es
notablemente distinto(de los bienes de la competencia a los que reemplaza) en alguna
característica (aspecto, rendimiento), entonces podemos afirmar que se trata de un nuevo
producto.

Clasificación de los productos


En el mercado existen millones de productos,  así que mercadólogos se han encargado
de su clasificación según varios aspectos.  Conocer sobre los tipos de productos es
fundamental para definir el tipo de promoción, el precio y el punto de venta.

Ads by optAd360

A continuación se presentan los tipos de producto según su finalidad o situación de


compra y durabilidad o tangibilidad. Estos se clasifican en dos grandes ramas,
productos de consumo y productos industriales, que a su vez se subdividen en otras
categorías.

Ads by optAd360

La posición de los productos en los


anaqueles está determinada por el tipo

Productos de consumo
Determinados así porque es el cliente final, o bien usuario, quien procede a la
adquisición de los mismos, para poder satisfacer de forma inmediata una necesidad, que
se reduce a su consumo personal.

Bienes de consumo duradero


Considerados así porque las personas pueden proceder al uso repetitivo del producto
sin que este perezca por ello. Ejemplo, los bienes inmuebles como casas, o los
electrodomésticos.
Bienes de consumo destructivo
Estos residen en que las personas una vez adquirido el producto y su utilización, este
perece de forma inmediata, tal es el caso, de las bebidas.

Bienes de conveniencia
Determinado así porque representan un bajo costo, siendo de necesario uso, pero que
además su adquisición no representa mayores decisiones en el usuario.

 Productos de consumo básico: comprenden una gran necesidad. El punto de


venta es de fácil acceso. Por ejemplo, las cremas dentales.
 Productos de impulso:  artículos que no son de gran necesidad como los
anteriores. Los clientes los eligen por impulsividad. Ejemplo la confitería.
 Productos de emergencia:  el cliente los adquiere porque necesita resolver una
emergencia. Por lo tanto están ubicados en el lugar ideal para el momento que
los clientes lo necesitan ya que no planifican su compra. Por ejemplo: guantes de
latex, gasas o anticonceptivos.

Bienes de compra esporádica


Lo esporádico se refiere a la necesidad que hace surgir la adquisición, cuya relevancia
no es algo indispensable, pero sí necesaria. De aquí que el usuario pueda darse la tarea
de seleccionar entre los productos y escoger el que más le guste por su calidad,
precio, marca y ubicación. Por ejemplo, las bicicletas, los teléfonos celulares, ropa y las
computadoras.

Bienes de especialidad
Los  mercadólogos se refieren a estos, como los bienes que se constituyen en un lujo, o
en el cubrimiento de un deseo de la persona, pero que en sí no son una necesidad. Por
ejemplo, algunas marcas de automóviles, teléfonos móviles o cámaras fotográficas.

Bienes de comparación
Son productos que requieren un análisis comparativo con otros de su mismo nicho. En
este se evalúa la calidad, el precio y estilo. Estos se dividen en bienes de comparación
uniformes u homogéneos, y bienes de comparación no uniformes o heterogéneos.

 Bienes de comparación uniformes u homogéneos: son similares en cuanto a la


calidad, pero lo bastante diferentes en cuanto al precio.  Son del mismo tipo,
tamaño y calidad.
 Bienes de comparación no uniformes o heterogéneos: las características de
producto del mismo nicho son diferentes,  e influyen más en la decisión de
compra que  el precio

Bienes no buscados
Los clientes o consumidores no saben de su existencia, por lo que se apoyan en la
publicidad para generar ventas.

Productos Industriales
Determinados así porque son necesarios para la producción de demás productos. Para
ello, es necesario el tratamiento de los mismos a fin de obtener el bien para el
consumidor final. Se clasifican de acuerdo a su participan en el proceso de producción y
según su costo.

Los materiales y partes


Son indispensables para la fabricación del producto.

Materias Primas
Son aquellas obtenidas en su estado natural y que no han sido tratadas aun en el
proceso de producción, imprescindibles para la formación de cualquier producto. 
Incluyen productos cultivados como algodón,  fruta, trigo y verdura) y los productos
naturales como minerales  y madera.

Los materiales y partes manufacturadas


Son aquellos que forman parte intrínseca del producto. Los conforman
componentes materiales importantes para su ensamblaje como el hierro,  cemento o
hilo.  Las partes manufacturadas son aquellas que van adheridas al producto, por
ejemplo, pequeños motores para dispositivos electrónicos.

Suministros
Son aquellos materiales que son necesarios para la formación del producto, ya que
forma parte del proceso de producción. Más no son apreciables como una parte del
producto. Por ejemplo: lubricantes, pintura, clavos o escobas. Los suministros son los
bienes de uso común en la industria, ya que no representan una gran inversión de
capital.
Equipo Pesado
También denominada a maquinaria pesada, refiere a todas las herramientas, máquinas y
artículos que interfieren y hacen posible el proceso de producción.

Decisiones sobre productos y servicios

Básicamente los mercadólogos toman sus decisiones con respecto a productos y servicios en tres
niveles: decisiones de productos individuales, decisiones de líneas de productos y decisiones de
mezcla de productos.

Las decisiones del producto individual incluyen:

1.      Atributos del producto y el servicio


2.      Asignación de marca
3.       Empaque
4.       Etiquetados
5.       Servicios de apoyo del producto

 
Una línea de productos corresponde a un grupo de productos que están muy relacionados porque
funcionan de manera muy similar. La decisión más importante sobre la línea de productos se
refiere a la extensión de la línea de productos, es decir, al número de artículos que forman parte de
la dicha línea.

Una compañía puede alargar su línea de productos de 2 maneras:

  1. Extendiendo la línea: Consiste en alargar la línea más allá de su alcance actual. 


  2. Rellenando la línea: Específicamente es cuando se añaden más artículos dentro del alcance
actual de la línea. 

Finalmente, una organización con varias líneas de productos tiene una mezcla de productos, la
cual consiste en todas las líneas de productos y artículos que un comerciante determinado ofrece a
la venta. Cada línea de productos está conformada de varias sublíneas y cada línea y sublínea
tiene diferentes artículos individuales.
4 Estrategia de asignación de marcas

Claramente las marcas son el principal activo perdurable de una compañía, por encima de sus
productos específicos y de sus instalaciones. Las marcas definitivamente son poderosos activos
que deben ser desarrollados y administrados con mucho cuidado.

Valor capital de la marca

Las marcas son más allá que nombres y símbolos. Representan las percepciones y sentimientos
que tienen los consumidores hacia un producto específico y todo lo que el producto o
servicio significa para ellos. Las marcas existen en cada una de las mentes de los consumidores.

El valor capital de la marca es el efecto diferencial positivo en la respuesta del cliente al conocer la
marca del producto o servicio. Una medida del valor capital de la marca es el grado en que los
clientes están dispuestos a pagar más dinero por dicha marca.

Construcción de marcas fuertes

Para crear valor a las marcas poderosas se debe crear una estrategia que permita tomar
decisiones sobre puntos como posicionamiento, selección, patrocinio y desarrollo de marca.

Administración de marcas

Las compañías deben administrar cuidadosamente las marcas y deben posicionar la marca
comunicándola a los consumidores. Muchas compañías gastan grandes cantidades de dinero en
publicidad para crear conciencia de marca y obtener así la lealtad de los consumidores.

Las compañas de publicidad pueden crear el reconocimiento de la marca, su comprensión e


incluso algunas preferencias por las marcas. Sin embargo, el hecho es que las marcas no se
mantienen por medio de la publicidad, sino por medio de la experiencia de marca. 

También podría gustarte