Está en la página 1de 1

27/Noviembre/2020

Gustavo Oropeza Salinas


302 Epidemiologia Sociocultural
EL MIEDO A MORIR
ENDEMIAS, EPIDEMIAS Y PANDEMIAS EN MÉXICO: ANÁLISIS DE LARGA DURACIÓN.
III. La Influenza
13. Infectados Y Muertos, ¿Cómo Se Originó El Caos De La Influenza En México?
El Caso De La Epipandemia De Influencia A (H1N1) En Tlaxcala, Hidalgo Y Distrito Federal.
Abril-Mayo De 2009.
María Asunción Avendaño G, María del Rayo Campos y Juan Carlos Rubio.

Cuestionario

1. ¿Cuál es el tipo de influencia que daña a los animales al igual que a los humanos?
R: El tipo A
2. ¿A qué se refiere el termino epipandemia?
R: Posibilidad de que una epidemia que surge en un país determinado puede llegar a convertirse en una
pandemia al propagarse a otros países
3. ¿Cuál es el otro nombre que se le conoce al modelo dominante y su fundamento?
R: Modelo militar, y como se comprende y atiende una emergencia. “Triple c” Caos, Comando y
Control.
4. ¿En que año la OMS publico un documento como respuesta ante una pandemia de influencia?
R: En 1999 y que actualizó en 2005.
5. ¿Qué se pretendía con el Plan Nacional de Preparación y Respuesta ante una pandemia de
influencia en México en el año 2006?
R: Establecía los mecanismos de coordinación entre las diferentes áreas que intervendrían en la
atención de la salud pública, con la intervención del sector salud de manera oportuna y organizada ante
una eventual pandemia de influenza.
6. ¿Cómo se cree que se originó el Caos de la influenza en 2009?
R: El 23 de abril secretario de Salud, José Ángel Córdova, dio el aviso del brote de influenza, el 24 de
abril no coincidían los números con los reportes presentados, asi como el grado de letalidad de nuevo
virus.
7. ¿Según los autores cuando se cree que fue el periodo mas critico de la epipandemia en 2009?
R: Del 23 de abril al 23 de mayo
8. ¿Con que nombre se le dio por oficial a la pandemia en el 2009?
R: Influenza A (H1N1)
9. ¿Qué sector fue en el que se notó mayor debilidad y por qué?
R: sector de salud, ya que a pesar de que el gobierno mexicano está obligado a mantener una constante
vigilancia y reportar los casos sospechosos, pero no se realizó, en los laboratorios, falta de inversión
al no saber que tipo de virus era.
10. ¿Cuándo se levanto la alerta por la pandemia de influenza y que lecciones dejo?
R: En junio de 2010, Que las autoridades sanitarias retomaran la vigilancia epidemiológica, así como
actualización y revisión de los Planes Nacionales de Preparación y Estrategias, y reflexionar sobre la
necesidad de que los futuros gobiernos estén preparados para organizar a los elementos humanos,
materiales y financieros.

También podría gustarte