Está en la página 1de 34

Cultura física

Merienda nutricional

Integrantes

Nataly valoyes pretelt


Kairys romero Rovira
Cindy marcela perea moreno
Yakeline Gonzales serna
Luisa Fernanda hoyos Gaviria
Yeny julio tardecilla
Cindy patricia cuesta Jiménez

Instructor

Luis Fernando

Complejo agroindustrial pecuario y turístico


La
manzana es una de las frutas más populares y económicas, de esas que
encontramos fácilmente en el supermercado y que todos tenemos en
casa. ¿Y sabías que también es una de las frutas más saludables que
existen.
Los nutrientes de la manzana son:

Antioxidantes
¿Sabías que una manzana tiene más antioxidantes que una dosis de
vitamina C de 1500mg? Por si eso fuera poco, también contienen
fitoquímicos que ayudan en la actividad de los antioxidantes. Estos
combaten el daño de los radicales libres a nuestras células, daño que
puede desarrollar diversos tipos de cáncer. Gracias a los antioxidantes
de la manzana, nos protegemos de esta y otras enfermedades como
aquellas que afectan al corazón, pues también ayudan a luchar contra el
colesterol malo.

Boro
Este oligoelemento nos ayuda a tener huesos más fuertes y sanos, pues se
encarga de incrementar la densidad ósea. Con ello, y debido a la
presencia de un flavanoide llamado floridzina, estos nutrientes de la
manzana nos ayudan a prevenir y disminuir los efectos de la
osteoporosis.

Quercetina
Se trata de una sustancia que protege las células cerebrales del daño de
los radicales libres. La acción de la quercetina nos ayuda, de esta forma,
a prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Pectina
¡Una manzana posee la misma cantidad de fibra que puede haber en un
tazón de desayuno cereal de salvado! La pectina es una fibra soluble que
regula nuestro funcionamiento digestivo. Además, provee ácido
galacturónico, que es una sustancia que disminuye la necesidad de
insulina del cuerpo, lo que ayuda a prevenir la diabetes.

Carbohidratos
Las manzanas poseen hidratos de carbono complejos que nos aportan
energía de forma sostenida, a diferencia de la que nos aportan los
alimentos azucarados y procesados. Esto tiene un efecto positivo sobre la
salud de nuestros pulmones. Según un estudio, quienes consumen
manzanas tienen 50% menos de posibilidades de desarrollar cáncer de
pulmón.

Vitaminas y minerales
Las manzanas son ricas en vitaminas (puedes conocer más sobre las
vitaminas de la manzana haciendo click aquí) y minerales que fortalecen
el sistema sanguíneo. Por otra parte, no contienen nada de sodio,
colesterol y grasa.

Ácido tartático y málico


Estos ayudan en el proceso de la digestión y previenen trastornos en el
hígado. Por ello, el consumo de vinagre de sidra de manzana evita la
formación de cálculos renales.
Debido a todos estos nutrientes que nos aporta la manzana, se ha
comprobado que es uno de los mejores alimentos para prevenir el
cáncer. Además de disminuir el peligro del cáncer de pulmón, como te
hemos comentado anteriormente, se ha estudiado que disminuye el riesgo
de cáncer de mama en un 17%, de cáncer de colon en un 43% y cáncer
de hígado en un 57%.

La Pera
La pera es una fruta que se caracteriza por su delicada suavidad y exquisito sabor dulce
afrutado, con un ligero toque acido. Indudablemente comer esta fruta es todo un deleite,
pero su consumo no es de solo agrado al paladar, los beneficios y propiedades de la pera
en el organismo son muchísimos.

Propiedades de la pera
La pera es un alimento muy rico en nutrientes que favorecen a distintos órganos del cuerpo.
Esto se debe, a que el mayor porcentaje de su concentración es agua. Es baja en calorías,
aporta fibra, potasio, vitamina E, C, tiamina, niacina, riboflavina y ácido ascórbico.
Además, contiene en pequeñas cantidades vitamina B1 y B2. Todos estos nutrientes la
hacen una excelente fruta, por los siguientes efectos que produce: laxante, astringente,
sedante, remineralizante, depurativa, entre otros. Adicional a ello:

 Por ser una fruta rica en vitaminas y minerales ayuda a depurar y limpiar el organismo.
 Su corteza o cáscara contiene celulosa que actúa como excelente diurético.
 Su importante aporte de fibra favorece considerablemente al aparato digestivo, ya que
mantiene limpio el intestino.
 El aporte de pectina de la pera también contribuye al sistema digestivo, alivia la pesadez del
estómago y mejora el proceso digestivo.
 Previene la anemia por su alto contenido de hierro, ya que ayuda a la formación de glóbulos
rojos.
 Es excelente alimento para aquellas personas que padecen de reumatismo, gota, astenia,
tuberculosis.
 Su consumo continuo ayuda a mantener estables los niveles de azúcar en la sangre y
colesterol.
 Por su activo poder antioxidante protege al organismo de diversos tipos de cáncer,
manteniendo activo el sistema inmunológico.

Beneficios de la pera
La gran variedad de beneficios y propiedades de la pera, brinda a tu organismo muchas
bondades que contribuirán a mejorar tu calidad de vida. Evalúa cada uno de sus beneficios:

Efecto diurético
Por su contenido de agua, es altamente recomendada para eliminar la retención de líquidos,
ya que estimula a los riñones a aumentar la micción. Se recomienda comer la fruta con
concha o cáscara.

Es muy común en las personas que retienen líquido, los dolores en rodillas, piernas y en
otras partes del cuerpo, por presentar alguna inflamación, para esos casos, la pera tiene
propiedades antiinflamatorias que le ayudarán a aliviar estos dolores.

Analgésico y astringente natural


Su consumo regular protege el cuerpo de lesiones o cicatrices, al generar sustancias con
acción antiinflamatoria y antihemorrágica. Esto por su aporte de ácido ascórbico, ácido
orgánico y efecto antioxidante, que actúa sobre los tejidos del organismo. También, se
puede aplicar la corteza o cáscara de la pera directamente sobre la zona afectada, ayuda a
mitigar los dolores producidos por torceduras, esguinces o contusiones.

Adelgazante natural
Algunos no incluyen la pera en su dieta de pérdida de peso, por ser una fruta con gran
cantidad de azúcares. Pero no consideran que la pera sea una de las pocas frutas con el
mínimo porcentaje de aporte calórico que existe. Además, de que la azúcar de su
composición no se convierte en grasa. Estudios demuestran que los alimentos ricos en fibra
crean el efecto de saciedad en el organismo, la pera contiene un gran porcentaje de fibra por
lo que será la merienda ideal en tu dieta.

Destruye los radicales libres


Esta deliciosa fruta contiene vitamina C, vitamina A, zeaxantina, luteína, betacaroteno,
componentes que eliminan del cuerpo los radicales libres. Los cuales son los que encargan
de mutar y convertir las células sanas en células cancerosas.

Revitalizante natural
Al incluir la pera en tu consumo diario te mantendrás activo, por los elementos minerales
que contiene la fruta, como lo son el hierro y el cobre. Vigorizará a tu organismo, creando
resistencia ante las enfermedades como la anemia, fatiga, debilidad de los músculos o
alguna deficiencia de un órgano.

Mantiene sano a tu corazón


Por su contenido de potasio la pera acciona como vasodilatador natural, reduce la presión
arterial, y evita que se formen coágulos que obstruyan la circulación de la sangre.
Contribuye a que el oxígeno se distribuya por el organismo en forma correcta. La pera
contiene fibras dietéticas que permiten bajar los niveles de colesterol, evitando el riesgo de
padecer de una enfermedad cerebrovascular.

Beneficios y propiedades de la pera en el publico


general
 El aporte de magnesio, fosforo, calcio y cobre, mantiene tus huesos sanos ya que previene
la pérdida del mineral óseo y fortalece tus huesos.
 Gracias a la vitamina A que contiene, mantendrá joven a tu organismo, evitando signos de
envejecimiento como: arrugas, pérdida de cabello, cataratas en los ojos y manchas en la piel.

 El potasio que se encuentra en la pera ayuda a evitar los calambres ya que controla los
impulsos eléctricos del organismo.
 Para las mujeres que se encuentran embarazadas, es una de las frutas más recomendada por
su alto contenido de ácido fólico, indispensable en la formación cerebrovascular y ósea del bebé.

 En muchos centros estéticos utilizan la pera en mascarillas o la aplicación directa de la fruta


como exfoliante natural, también es el ingrediente principal en muchas cremas contra la piel grasa.
Puedes aprovecharte de todos estos beneficios y propiedades de la pera con su constante
consumo, debes incluirla en tu dieta semanal. Considérala parte de un tratamiento natural
para mejorar tu salud.
Propiedades nutritivas que aporta el mango
El mango es muy rico en azúcar, por lo que nos aporta energía suficiente para
afrontar el día, además de permitirnos combatir diferentes tipos de cáncer y
proteger nuestro corazón

1. Ayuda a la digestión
El mango proporciona un grupo de enzimas digestivas que apoyan al
cuerpo y a su capacidad de descomponer alimentos. Existen indicios de
que estas enzimas pueden incluso reducir la sensación de ardor
asociada con el reflujo ácido y la pectina en la fibra ayuda a prevenir el
estreñimiento

2. Combate el cáncer
El mango es una gran fuente de antioxidantes como la isoquercitrina,
quercetina fisetina, astragalina, galato de metilo y gálico. Consumir
mango o tomarlo en jugo diariamente puede ayudar a prevenir severos
tipos de cáncer como cáncer de seno, a la sangre (leucemia), de próstata
y de colon.

3. Reduce el peso
El mango aún no maduro (el mango verde) es una de las mejores frutas
para comer cuando queremos perder calorías. Es mucho mejor que el
mango maduro, ya que este último es contiene mucho más azúcar, lo
cual no ayuda para nada a la pérdida de peso.

4. Salud cardíaca

La vitamina C y la fibra presentes en los mangos han demostrado que


ayudan a disminuir los niveles de LDL (colesterol malo), lo que reduce el
riesgo de padecer enfermedades del corazón, ataques al corazón y
derrame cerebral al mismo tiempo. Además, el mango contiene tanto
potasio como magnesio, los cuales estás relacionados a la regulación de
la presión arterial, manteniéndola dentro de los límites saludables.

5. Controla la acidez

El mango está enriquecido de ácido málico, ácido tarárico y trazas de


ácido cítrico; por lo tanto, mantiene la reserva alcalina en el cuerpo y
previene la acidez

6. Fortalece los huesos


La deficiencia de vitamina K está relacionada con el incremento en el
riesgo de padecer osteoporosis y fracturas óseas, principalmente porque
la vitamina K apoya a la absorción de calcio necesario para mantener
fortalecidos los huesos. Los Mangos brindan este beneficio ya que están
llenos de vitamina K.

7. Cura la anemia
Si no ingerimos suficiente hierro en nuestra dieta, podemos padecer de
anemia y como consecuencia nos sentiríamos débiles debido a la falta de
oxígeno adecuado para abastecer a los órganos. Esto es un problema
particular en mujeres post menopausicas, quienes normalmente tienden
a necesitar una ingesta mayor de hierro después del cese de su periodo
de menstruación. Como beneficio adicional el hierro presente en los
mangos se ve apoyado por su contenido de vitamina C, que ayuda al
cuerpo a absorber el hierro con mayor eficacia.

8. Bueno para el hígado


El mejor beneficio de comer mango verde es su capacidad de tratar
trastornos hepáticos. Comer un pedazo de mango verde hace que
aumente la secreción de los ácidos biliares y limpie los intestinos de
bacterias infecciosas.

9. Diabetes
El mango es también una fruta buena y saludable para la diabetes. El
mango aun sin madurar se debe consumir acompañado de yogur para
disminuir los niveles de azúcar en el cuerpo.

10. Previene los cálculos


Consumir alimentos con bajo contenido de oxalatos pero alto contenido
en agua puede ser muy útil en la prevención de cálculos en el riñón. Uno
de esos alimentos es el mango, el cual es rico en fibra, alto en agua y
bajo en oxalatos. Esta fruta protege a nuestro riñón de cálculos, mediante
la inhibición del virus de la gripe.
La piña es una fruta muy diurética e ideal para disfrutarla sola o como parte de
nuestros platos.

 Facilita la digestión de las proteínas gracias a su contenido en la enzima


bromelina.

La piña contiene:

 Vitaminas: vitamina C, B1, B6, B9 (ácido fólico) y un poco de vitamina E.


 Minerales: potasio, fósforo, magnesio, yodo, cobre y manganeso, entre otros.
 Ácidos: ácido cítrico, ácido málico, ácido oxálico y enzima bromelina.
 BROMELINA Y ANTIOXIDANTES

 La bromelina es una enzima digestiva que se extrae del tallo y de la fruta de la piña cruda. Facilita la
digestión y absorción de las proteínas, por lo que la nutricionista Mª del Mar Julios señala que “es
especialmente adecuada para personas afectadas por problemas pancreáticos, pero también en casos
de indigestión, acidez, gases y obesidad. La bromelina actúa también disolviendo coágulos, por lo
que resulta beneficiosa para la circulación, sobre todo con fines preventivos. También es beneficiosa
para úlceras de boca, estomago y duodeno. Ejerce una función purificadora del tubo digestivo, lo que
ayuda a tratar las infecciones intestinales”.

 Además de estos beneficios, a la bromelina se le atribuyen también otras propiedades entre las que
destacan:

 • Ayuda a fluidificar las mucosidades que acompañan a infecciones bacterianas, bronquitis y


sinusitis.

 • Ayuda a la eliminación de toxinas por medio de la orina, por lo que beneficia a quienes padecen
problemas de riñón, vejiga y próstata.

 • Se utiliza para tratar problemas digestivos como la hipoclorhidria (o falta de jugos) y la atonía
gástrica (o dificultad del estómago para hacer pasar la comida al intestino).

 Además de su contenido en bromelina, la piña es rica en antioxidantes. Es una excelente fuente de


vitamina C, yodo, magnesio, fósforo y calcio. La vitamina C es el antioxidante soluble en agua más
importante que el cuerpo utiliza en su lucha diaria contra las agresiones de microorganismos
externos y aporta al organismo una protección frente a los radicales libres (sustancias que atacan a
las células sanas). Contribuye también al aprovechamiento del hierro y el calcio y es lo que mejor
combate el resfriado común o la gripe.
 ACCIÓN DEPURATIVA Y ADELGAZANTE
 La nutricionista Mª del Mar Julios señala que la piña “es un buen diurético y al ayudar a eliminar
agua del cuerpo está indicada para prevenir la formación de edemas y la retención de líquidos. Esta
cualidad es útil para perder peso y también para actuar ante el problema de la celulitis. También tiene
efectos antiinflamatorios”.
 Gracias a su contenido en fibra la piña también tiene propiedades laxantes, por lo que combate de
manera eficaz problemas de tránsito intestinal y estreñimiento. Nuestra especialista, destaca que
“entre sus propiedades está la de reducir el hambre. Nos ayuda a sentirnos más llenos, tanto después
de una comida para evitar picotear postres muy calóricos, como tomada quince o veinte minutos
antes de comer, para que saciemos algo el apetito y evitar así comer compulsivamente ”. Así pues,
por su sabor dulce, esta fruta es especialmente recomendable como sustitutiva de otros alimentos que
pueden apetecernos entre horas o en estados de estrés y ansiedad.
La papaya es una fruta tropical que no solo es deliciosa, sino que tiene un
montón de beneficios para la salud. Además, es fácil de conseguir y los
nutrientes de la papaya no solo cuidan de nuestra salud sino también de
nuestra belleza

Beneficios para la salud digestiva


La papaya contiene enzimas digestivas que ayudan a romper las
proteínas. Además, permite que nos sintamos mejor si nos duele el
estómago. Si mezclamos la papaya con algo de agua caliente, aumentará
nuestro apetito de forma natural.

Las semillas de la papaya tienen propiedades antiparasitarias, ayudando a


controlar los movimientos del intestino. Por esta razón, cura
enfermedades como la indigestión, el estreñimiento, el reflujo ácido, el
dolor de estómago, las úlceras estomacales, el síndrome de intestino
irritable y problemas gástricos.

Mejoras en la calidad de la piel


La papaya es una aliada de la belleza: es beneficiosa contra el acné y
otras infecciones de la piel. Además, ayuda en la disolución de las
células muertas, lo que permite que tengamos una piel más brillante y
con aspecto jugoso.

Mejoras en la calidad de la piel


La papaya es una aliada de la belleza: es beneficiosa contra el acné y
otras infecciones de la piel. Además, ayuda en la disolución de las
células muertas, lo que permite que tengamos una piel más brillante y
con aspecto jugoso.

Mejoras en la calidad de la piel


La papaya es una aliada de la belleza: es beneficiosa contra el acné y
otras infecciones de la piel. Además, ayuda en la disolución de las
células muertas, lo que permite que tengamos una piel más brillante y
con aspecto jugoso.

Cura heridas
Como bien dijimos, la papaya protege a la piel de infecciones, por lo
cual también es excelente si tenemos una herida en la piel. La enzima
llamada fibrina actúa previniendo la coagulación y ayudando a curar
heridas, tanto internas como externas.

La papaya es anticancerígena
Los beneficios nutricionales de la papaya son muy buenos para
combatir el cáncer: contiene flavonoides y otros antioxidantes que son
esenciales para la curación de los tumores cancerosos, ya que protegen al
cuerpo de los radicales libres dañinos para la salud.

Te ayuda a bajar de peso


La papaya es una fruta muy baja en calorías y con gran cantidad de
nutrientes –principalmente, vitaminas A, C y E, ácido fólico y
minerales–, por lo que te ayuda a bajar de peso sin estar malnutrido.
Rica en minerales como el magnesio, potasio, ácido fólico y sustancias
astringentes, la banana también ofrece un elevado aporte de fibra, del tipo
fruto-oligosacáridos. Es pobre en grasas y en proteínas. Además posee
betacaroteno, vitaminas del grupo B –sobre todo, ácido fólico– y C y
vestigios de vitamina E.
La presencia de las 3 vitaminas antioxidantes (A, C y E) hace que se la
considera una fruta que proporciona salud al organismo. Tiene un efecto
diurética leve y es remineralizante. Es muy valiosa como fuente de energía
natural y gustosa, excelente para niños y deportistas. Obesos y personas
ansiosas la deben consumir no madura, ya que de esta manera prolonga la
saciedad. 
El magnesio se relaciona con el funcionamiento de intestino, nervios y
músculos, formando parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee
un efecto laxante suave.
El potasio es un mineral necesario para la transmisión y generación del
impulso nervioso y para la actividad muscular normal. Interviene en el
equilibrio de agua dentro y fuera de la célula. Evita los calambres
musculares.
El ácido fólico interviene en la producción de glóbulos rojos y blancos y la
formación de anticuerpos del sistema inmunológico.
Al tener alta cantidad de potasio y poca de sodio, es beneficiosa para
combatir la hipertensión arterial, ya que elimina agua y sodio del
organismo.
Es un alimento rico en hidratos de carbono (3 azúcares naturales:
sacarina, fructuosa y glucosa) combinados con fibra (fruto-oligosacáridos).
Eficaz en procesos diarreicos.
Su riqueza en zinc es útil para prevenir la caída y fortalecer el cabello.
Su contenido en pectina, que es mayor al de la manzana, junto con la fibra,
ayudan a arrastrar el colesterol.
No aporta tantas calorías como se cree. Aproximadamente 90 calorías
cada 100 g de alimento. Si la comparamos con 1 manzana mediana (150 g)
es de igual cantidad de calorías, pero su saciedad es mayor, con lo cual será
más valioso elegirla si la consumes no madura.
Esta fruta supernutritiva puede intervenir en la prevención de
enfermedades, siempre y cuando se siga una alimentación balanceada y se
realice actividad física.
Depresión: Es muy valiosa su riqueza en triptófano, un aminoácido
fundamental para la liberación de serotonina (neurotransmisor que se
encuentra en varias regiones del sistema nervioso central y que tiene mucho
que ver con el estado de ánimo), Ese nutriente ayuda a las personas que
tienen depresión a que se sientan mejor después de consumir banana.
Contiene una elevada cantidad de vitamina B, lo que ayuda a regular y
tranquilizar el sistema nervioso.
Es rica en vitamina C y en fósforo, ideal para el fortalecimiento de la
mente.
Auxilia a los que sufren de desórdenes alimentarios, ya que contiene un
estimulante natural del buen humor: el mencionado triptófano.
En casos de inapetencia o anorexia: es una fruta muy digerible cuando es
consumida madura, rica en componentes que estimulan la digestión.
En niños, un buen recurso es utilizar la banana combinada con otros
alimentos en puré de frutas, crema de leche, postres, licuados con leche,
para estimular el apetito.
Previene el estrés: El potasio es un mineral vital, que ayuda a normalizar
el ritmo cardíaco llevando oxígeno al cerebro. Además, regula el equilibrio
de agua en el organismo. Cuando estamos estresados, el ritmo metabólico
se eleva, reduciendo nuestros niveles de potasio. Esto puede ser balanceado
comiendo una banana.
Contiene vitamina B6: Regula los niveles de glucosa en sangre mejorando
el humor.
Los que dejaron de fumar: La banana puede ayudarlos por sus elevados
niveles de vitaminas C, B6 y B12, además del potasio y del magnesio que
contienen, ayudando al cuerpo a recuperarse de los efectos del síndrome de
abstinencia.
Reduce la probabilidad de infarto: De acuerdo con una investigación
publicada en el Periódico de Medicina de Nueva Inglaterra, comer banana
regularmente puede reducir el riesgo de muerte por infarto hasta en un 40%.
Prevención de úlcera gástrica: por su efecto antiácido natural en el
organismo, cuando se la consume madura y sin los hilos, es fácilmente
digerible.
Contra la gastritis: Puede ayudar en los tratamientos para combatir la
gastritis. También puede utilizarse para la cicatrización de las mismas. Para
que esto sea efectivo se considera que las bananas tienen que ser de las
variedades de tamaño grandes, que sirven para cocinar y que tienen que
estar verdes.
En casos diarreicos: Es rica en taninos, que pueden tener un valor
astringente.
Para desintoxicar el organismo: Tiene las vitaminas C y A.
En personas mayores y estudiantes: En las personas mayores ayuda a
retrasar problemas de senilidad. En los estudiantes, aumenta la memoria, y
es útil especialmente en épocas de exámenes.
Para eliminar verrugas: Se saca la parte interior de la piel de la banana y
se refrega sobre la verruga un par de veces durante una semana.
Por estas propiedades y por otras tantas, te recomiendo que consumas 1
banana no madura (si no tenés gastritis) diariamente. Y en caso que tengas
alguna sintomatología digestiva, consumila madura y sin hilos.

Protege tu cuerpo comiendo uvas diariamente


Tanto la uva verde como la roja son excelentes paras la salud pero, según los
beneficios que queramos obtener, o las cualidades que queramos potenciar,
escogeremos una u otra.


 Los beneficios de las uvas para la salud son muy variados, estas
frutas exquisitas encierran en sus pequeños granos todo un tesoro de
dulzura y beneficios que bien merece la pena conocer. Poder anti-
cancerígeno, para la fatiga, enfermedades renales… Propiedades
que pueden variar según el tipo de uva. ¿Te gustaría saber más?
Tanto las uvas rojas como las verdes disponen de grandes virtudes, pero
cada una de ellas nos va a ayudar para una determinada cosa que,
sin lugar a duda,s siempre es bueno saber. Si tienes la oportunidad de
encontrarlas en cada temporada en tus mercados, no pierdas la
oportunidad de llevarte un buen racimo para que los tuyos y tú os podáis
beneficiar.

Beneficios de las uvas rojas

La uva roja era un manjar muy utilizado y preciado por griegos y


romanos. Son exquisitamente dulces y nutritivos, disponiendo de unas
facultades muy especiales que te presentamos a continuación:

 Previene el cáncer: ese atractivo color rojo nos dice ya de


antemano que tienen una gran dosis de antioxidantes, una cantidad
fabulosa de radicales libres a los que hay que sumar compuestos
fenólicos, excelentes para luchar contra el cáncer.
 Previene enfermedades cardiovasculares: sus componentes
como antocianos, taninos y flavonoides, son ideales para cuidar de
nuestro corazón. Su acción vasodilatadora evita que se acumulen
sedimentos en nuestras arterias, evitando problemas como la
arterioesclerosis.
 Evita el estreñimiento: la uva roja contiene una dosis muy
característica de fibra, actúa como laxante siempre que consumamos
también su piel y sus semillas.
 Cuida de nuestro estómago: para que mejore nuestra digestión,
debes tomarlo en su jugo. Es lo que comúnmente conocemos como
“mosto”.
 Evita infecciones: La uva roja tiene fuertes propiedades anti-
virales y anti-bacterianas, es una excelente limpiadora para nuestra
sangre y órganos.
 Ácido fólico: los nutricionistas aconsejan a las embarazadas que
consuman uvas rojas en los primeros meses de embarazo, favorece la
división celular y la correcta gestación de nuestros hijos en esas primeras
semanas.
Como observación importante, cabe destacar que debido a su alto
contenido en azúcares no es conveniente para personas diabéticas.

Beneficios de las uvas verdes

Lo bueno de esta variedad, la uva verde, es que la podemos encontrar


todo el año. Si están a buen precio en tus mercados intenta adquirirlas
con regularidad siempre que te sea posible.
 Bajas en grasas: las uvas verdes tienen menos azúcar que las
rojas, son ricas en carbohidratos y disponen de un sabor un poco más
ácido.
 Sin colesterol ni sodio: Son perfectas para el buen
funcionamiento de nuestros riñones, de nuestro hígado e intestinos.
Disponen de una alta cantidad de Potasio y son perfectas para muchas
de nuestras dietas.
 Ricas en minerales: en especial hierro y potasio. Gracias a esto,
pueden reconstruirse muchos tejidos de nuestro organismo,  mejorando
el funcionamiento del corazón, y estimulando a la vez, la producción de
células rojas que ayudan a la circulación del oxígeno en el cuerpo.
 Previene el cáncer de colon, próstata y el Alzheimer: todos
estos beneficios se deben al resveratrol y las catequinas, potentes
antioxidantes para nuestro organismo, que, según muchos estudios
benefician enormemente el poder prevenir estas enfermedades.
 Cuida de nuestros huesos: Gracias a la vitamina K y la vitamina
B1, las uvas verdes nos permitirán mantener la salud de nuestros huesos
por más tiempo y en perfecto estado.

¿Cuántas uvas debo comer para mejorar mi


salud?
Lo ideal es que consumas uvas a diario. Elige la que te sea más
beneficiosa, la roja o la verde, o la que te sea más fácil adquirir. Es
conveniente comer un racimo al día, o en su defecto, un vaso de jugo
recién hecho después de la comida principal.
Recuerda que si incluyes la piel y las semillas te será bueno para el
estreñimiento, pero puedes evitarlos si lo deseas a la hora de hacerte un
jugo. Tu salud a largo plazo lo va a notar, son muchos los estudios que
avalan los increíbles beneficios para la salud de las uvas verdes y
las uvas rojas.

El Alimento Lácteo Fermentado, descremado con


probióticos Finesse, es una bebida obtenida de la mezcla de leche descremada, con o sin fruta, y otros
ingredientes permitidos, como edulcorantes que no aportan calorías y confieren al alimento un sabor dulce
similar al del azúcar.
De esta manera se logra una disminución importante en el contenido energético del producto. También tiene
adición de cultivos probióticos los cuales consumidos en cantidades suficientes pueden generar un beneficio
para la salud.
El Alimento Lácteo Fermentado Finesse aporta tan solo 70 kilocalorías por cada porción de 180 gramos. Es
un producto con alto valor nutricional ya que además da un aporte natural importante de proteína, calcio y no
contiene grasa.
Las proteínas son las encargadas de la formación y mantenimiento de músculos y tejidos sanos. La proteína
de la leche, por ser de fuente animal, es denominada de alto valor biológico ya que contiene más aminoácidos
esenciales, lo que permite que pueda ser mejor utilizada frente a la proteína de origen vegetal.
es un cereal para el desayuno creado por la compañía Kellogg's e introducido en el
mercado estadounidense. Es conocido en otros mercados como Corn Frost (콘푸로스트)
—Corea del Sur—, Frosties —Europa—, Sucrilhos —Brasil— y Zucaritas —
Hispanomérica—. Está compuesto de maíz tostado.
Técnicamente se le conoce como hojuelas de maíz azucaradas.
La mascota del producto es el Tigre Tony, conocido en España e Hispanoamérica como tal
salvo en México que se le llama Tigre Toño. El mismo apareció en los cereales en 1953, 1
también apareció en varios comerciales, que hasta ahora siguen apareciendo. Casi siempre
este tigre intenta dejar el mensaje de que Zucaritas te da energía. Por lo que este producto
tiene como eslogan "Saca el tigre que hay en ti" (Hispanomérica) o "Despierta el tigre que
hay en ti" (España).

Valor Nutricional[editar]
Porcentaje del total de
Lípidos Concentración (g/L)
lípidos

Triacilglicéridos 96-98 31

Diacilglicéridos 2,10 0,72

Monoacilglicéridos 0,08 0,03

Fosfolípidos 1,1 0,35

Ácidos grasos libres 0,2 0,08

Colesterol 0,45 0,15

Hidrocarburos rastros rastros

rastros
Ésteres de esteroles rastros

También podría gustarte