Está en la página 1de 10

Trabajo Final

Aguas y Energías

Rescate del Río Magdalena, Ciudad de México

Aranza Enríquez Gutiérrez

00312785

Licenciatura en Dir. En Responsabilidad Social y Desarrollo


Sustentable

Docente: Blanca Estela Jeremías

4 de Diciembre de 2018
Contexto general y tramo seleccionado

El Río Magdalena nace en las faldas del Cerro La Palma, que se ubica al oeste
sobre el territorio de Cuajimalpa, baja por el parque de los Dinamos y entra con
cauce abierto a la ciudad, a través de diversas colonias que pertenecen a la
Magdalena Contreras, posteriorimente a traviesa el Periférico hasta llegar a la
presa Anzaldo, de ahí una gran parte se va al interceptor poniente y otra continúa
su curso, ya en un tramo completamente entubado por Av, Río Magdalena, que
atraviesa Revolución e Insurgentes y sigue entubado por Chimalistac y a la altura
del templo de Panzacola ( a un costado de Av. Universidad, en Coyoacán)
recupera el cause abierto, el cuál pasa por los viveros de Coyoacán, más adelante
se encuentra con el río Mixcoac y ambos forman el río Churubusco, donde se
vuelve a entubar definitivamente.

Este río cuenta con un escurrimiento constante debido a los manantiales que lo
surten, una porción de agua es captada por la planta de tratamiento localizada en
el Primer Dinamo y otra parte continúa hasta unirse al río Mixcoac y formar parte
del río Churubusco, el cual desemboca en el Lago de Texcoco.
La longitud del río Magdalena es de aproximadamente 22 kilómetros. Sobre el río
se construyó la Presa Anzaldo y su cauce forma el lindero con la Delegación
Tlalpan.
El tramo que seleccione fue a la altura del templo de Panzacola (a un costado de
Av. Universidad, en Coyoacán, donde el río recupera el cauce abierto, también
pasa por los viveros de Coyoacán.

Revisión Histórica

En 1521, tras la derrota de la Gran Tenochtitlán, Hernán Cortés escoge Coyoacán


como sede de su ejército y para establecerse mientras se reconstruia Tenochtitlán;
en esa época la lucha contra las inundaciones fue la razón de ser de los proyectos
de drenaje que abrieron cuatro salidas artificiales a la cuenca a fin de expulsar los
lagos y ríos mas acaudalados; después en 1736 se construyó el puente de
Panzacola que cruza el río Magdalena.

Posteriormente su fluido fue aprovechado en la época virreinal por los habitantes


de las tierras de los pueblos de San Nicolás, Magdalena, San Ángel, Tizapán y
Coyoacán y de la hacienda de la Cañada. En el siglo XVII los frailes de la Orden
de la Merced fundaron un convento en San Ángel para lo cuál se establecieron en
terrenos del río Magdalena; con el paso de los años desarrollaron una amplia
infraestructura hidráulica que comprendía la construcción de presas y canales.

A mediados del siglo XVIII la cantidad de agua que requeria el convento


desequilibró el aprovechamiento del río que abastecia a los pueblos cercanos, por
lo que se tuvieron que tomar medidas para prorratear el líquido y que satisfaciera
a todas las comunidades, así como al convento.
En los últimos años del siglo XIX y a principios del siglos XX, se encontraban
establecidas fábricas de papel y téxtiles a lo largo del cauce del río, las cuales
introdujeron generadores de energía eléctrica que utilizaban en ese momento
grandes cantidades de agua para su funcionamiento, despues de unos años
surgieron descontentos entre los beneficiarios de las aguas del río por que la
nueva tecnología de las fabricas instaladas en los ríos consumian mucho más
agua que el promedio.

En 1895 durante el mandato de Porfirio Díaz, se firmo un contrato entre la


Secretaría de Fomento, Colonización e Industria y Antonio Tovar, como
representante de la fábrica de papel de Santa Teresa, por medio del cual
autorizaba que la fabrica aprovechara las aguas del río Magdalena, pero una vez
que utilizaran las aguas las tenían que devolver al río sin importar cuan
contaminadas estuvieran, de igual manera se les autorizaba, si así lo requerian, a
entubar las aguas y disponer de los terrenos de propiedad particular conforme a
las leyes de expropiación.

Durante las décadas de 1940 y 1950, debido al crecimiento tan rápido de la


Ciudad de México se tuvieron que tomar medidas para abastecerla de agua, se
edificó un acueducto para importar agua de una cuenca vecina, posteriormente en
la década de 1980 se construyó un segundo acueducto que efectuaría un trasvase
desde otra cuenca vecina; estos acueductos los sistemas Lerma y Cutzamala
aportan aproximadamente 30% del agua potable que requiere la Ciudad de
México.

A lo largo del siglo XX, los ríos de la ciudad estaban tan contaminados que eran
un peligro para la salud de la población, la solución que encontraron fue
entubarlos, expulsar las aguas contaminadas y aprovechar sus antiguos cauces
como avenidas para los coches y el transporte.

Diagnóstico
En el tamo que elegí, atravesé Av. Universidad y encontre al llegar encontré como
una tipo casacada y estaba llena de bolsas de basura, habia hasta una piña y el
color del agua era como entre café y gris, también se lograba observar una
espuma blanca; posteriormente entré a los viveros de Coyoacán e identifique el
pequeño cauce del río que entra a esa parte, obviamente ya es muy poca agua,
pero más adentro de los viveros logre ver más agua y otra como tipo cascada pero
más chiquita, y ahí pude observar toda la basura que se va como quedando
atorada entre las piedras de esa parte, basura órganica como hojas y algunos
restos de árboles, como también muchas bolsas de plástico, botellas, vasos de
unicel, entre otras cosas.

Es una zona muy conflictiva de tráfico y también por eso se tuvo que entubar el
tramo que atraviesa Av. Universidad y cuando entra a los viveros ya esta abierto
de nuevo. Hay muchos puestos de comida alrededor de los viveros ya que esta la
estación del metro afuera, y me di cuenta que a la gente no le importa donde tiran
la bsaura, la tiran en el piso o donde puedan, y mucha de esa basura acaba en el
río.
La calidad del agua, dentro del área de suelo de conservación por donde fluye al
iniciar la cuemca tiene una buena calidad, según la escala de clasificación de la
calidad del agua, son aguas superficiales con bajo contenido de materia orgánica
biodegradable.
Sin embrago, al penetrar en la zona urbana se va cargando del drenaje de las
zonas aledañas, a lo largo de su cauce urbano se han ido proliferando
asentamientos irregulares que carecen de conexiones a los colectores marginales,
o se encuentran deteriorados, la clasificación de la zona que entra a la ciudad es
contaminada, aguas superficiales con descargas de aguas residuales crudas,
principalmente de origen municipal, con alto contenido de material suspendido. 1

Las obras de infraestrurctura hidráulica en el río Magdalena son:

- 1era planta potabilizadora en el primer dinamo


- 2da planta potabilizadora
- Presa Anzaldo

Propuesta

Las propuestas para la restauración del río las tenemos que pensar en todas las
dimensiones, ya que tenemos que trabajar en distintos ambitos como social,
ambiental y de infraestructura, para lograr realmente una restauración donde todos
los actores de la sociedad esten involucrados para que funcione realmente.

Social- Ambiental: El río Magdalena es un servicio ambiental, que si se


administra de la manera correcta podría servir a mucha gente de la zona por la
que pasa, en específico en la zona que elegí que fue la zona de Coyoacán, el río

1
SEMARNAT. (2017)
entra a un parque son los viveros de Coyoacán, mi primera propuesta son talleres
de concientización, sensibilización y educación ambiental para los vecinos de la
zona, los cuales se podrían ver ampliamente beneficiados con la restauración del
río, la sustentabilidad en el mundo depende de las posibilidades que cada
sociedad tiene para actuar sobre sí misma para modificar su relación con el medio
ambiente, si a esa población les mostramos los beneficios de tener un río vivo y
limpio cerca de ellos, empezarían a actuar a favor del río y su restauración.

También otra propuesta a parte de los talleres, son las campañas de limpieza de
río, por lo que me pude dar cuenta en el río hay mucha basura que se podrían
retirar en una campaña de limpieza, de esa manera la gente se involucra en la
limpieza del río y no solo esta esperando a que el gobierno haga algo, así también
se podrian dar cuenta de toda la basura que hay en el río y podrian tambien tomar
conciencia sobre la importancia que tiene tirar la bsaura en su lugar y reducir
nuestros desechos ya que mucha de la basura que tiran en la calle acaba en el río
y obviamente así mejorando la condición ambiental del río.

Infraestructura hidráulica: Mi propuesta es poner una planta de tratamiento de


aguas residuales, ya que aunque la mayoría del río esta entubado, hay partes que
están al aire libre como el tramo que elegí, que el agua contaminada puede
perjudicar a la salud de las personas en la que se está en contacto, las campañas
de limpieza van a ser una opción pero se necesita una limpieza profunda del río,
para evitar los focos de infección a la salud de las personas, la idea es que toda el
agua pase por un tratamiento antes de reincorporarse al río para evitar que se siga
contaminando el agua y así mantener bajo el riesgo sanitario.

Urbano-arquitectónicas: Tomando como ejemplo lo que se hizo en la delegación


Miguel Higaldo sería una maravillosa idea replicar los jardines infiltrantes que se
hicieron en esa delegación, ya que tomaron el problema de la escasez de agua
que se esta viviendo en la ciudad y relizaron un proyecto que es un jardín que
capta el agua de lluvia, este jardín se encuentra en la glorieta de Av. Legaria, este
espacio antes era un estacionamiento que se encharcaba constantemente por la
inclinación de la calle, se espera que en los 380 metros cuadrados se pueda
gestionar unos 300 M3 de agua que en su mayoría se inyectan al subsuelo luego
de ser filtrados, otra parte será aprovechada por la vegetación. 2

En la parte de los viveros se podría hacer un proyecto arquitectónico, entorno al


río aprovechando la parte del parque, integrarlo a las actividades del mismo, el río
esta literal a la orilla del parque sin que nadie se interese en ir a verlo, si lo
limpiamos y se tratan las aguas residuales, podríamos integrar el río a las
actividades del parque, hacer algo como lo que se hizo en Seúl, y le podría dar
mucho mas vida al parque y la gente podría realizar muchas actividades con el río
limpio y vivo.

Conclusiones
2
eeTestudio. (2016)
El río Magdalena esel último río vivo que queda en la Ciudad de México, por eso
es de gran impotancia que todos hagamos conciencia sobre lo que esto significa y
trabajemos en sinergia para poder salvarlo y regenerarlo, es nuestra
responsabilidad como sociedad hacer algo para revertir nuestras acciones por
tantos años hacia el río. Se deben establecer metas a corto, mediano y largo plazo
para poder evaluar los avances que se van obteniendo en cuestión de los trabajos
de restauración del río.

Esta investigación me ayudó a dimensionar lo que una decisión puede repercutir


en el futuro, hace muchos años se tomo la decisión de entubar el río para evitar
las inundaciones pero no solucionó ese problema y a parte esa decisión trajo
muchos más problemas actualmente, por eso cuando hagamos un proyecto en
materia ambiental, debemos pensar en que consecuencias pueda traer al futuro,
ya sea negativas o positivas y después ya evaluar si hacer el proyecto o no.
Obviamente el camino para recuperar el río es muy largo, pero si se empiezan a
tomar acciones desde ahorita se puede lograr de manera eficaz integrando a toda
la sociedad, también podemos apoyarnos de las organizaciones de la sociedad
civil para los temas de voluntarios, los talleres y las campañas de limpieza del río.

Bibliografía

- "González Reynoso, A.E", "Hernández Muñoz, L.", "Perló Cohen, M" &
"Zamora Saenz, I" . (2010). Rescate de Ríos Urbanos. Propuestas
conceptuales y metodológicas para la restauración y rehabilitación de
ríos. . Ríos Urbanos , 1, 1-109. 2018, Noviembre 30 , De
http://www.economia.unam.mx/cedrus/descargas/rescate_rios_digital.
pdf
- Perló, M. (2016). PERSPECTIVAS AMBIENTALES SOBRE LA
CONTAMINACIÓN Y LA RECUPERACIÓN DEL RÍO MAGDALENA EN LA
CIUDAD DE MÉXICO. Revista Internacional de Contaminación Ambiental ,
(33), pp 54-56
- “El río Magdalena. Un delta de historia en la ciudad”, en Humanidades y
Ciencias Sociales, año V, núm. 40, abril de 2009.
- "Ley Garcia, E.", "López, J." & "Galindo, A." . (sf). Ciudad Hídrica Río
Magdalena . Equipo 11, 1, 25. 2018, Noviembre 30 , De workshopcdmx
Base de datos.
- Soberón Mora, Arturo, “Cristal Bruñido: Río de la Magdalena”, en
Dimensión Antropológica, Año 22, vol. 64, mayo-agosto, 2015, pp.155-174.
Disponible en: http://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/?p=12787
- Delegación del Distrito Federal . (s.f. ).  La Magdalena Contreras . inafed .
Enciclopedia de los Municipios y Delegaciones de México Recuperado de
http://siglo.inafed.gob.mx/enciclopedia/EMM09DF/delegaciones/09008a.htm
l
- SEMARNAT. (2017). Estadísticas del Agua en México . 2018, Noviembre
27, de Gobierno Federal Sitio web:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/259370/_2008_EAM2008.
pdf
- eeTestudio. (2016). Jardín Infiltrante Legaria . 2018, Noviembre 27, de
eeTestudio Sitio web: http://www.eetestudio.com/jardin-infiltrante-legaria/
- CDMX. (2018). Rescata GCDMX último río vivo de la ciudad. 2018,
Noviembre 27, de CDMX Sitio web:
https://www.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/rescata-gcdmx-ultimo-rio-vivo-
de-la-ciudad

También podría gustarte