Deberes y Derechos Economicos

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Artículo 19.

El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de progresividad y sin discriminación alguna, el
goce y ejercicio irrenunciable, indivisible e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son
obligatorios para los órganos del Poder Público de conformidad con la Constitución, los tratados sobre derechos
humanos suscritos y ratificados por la República y las leyes que los desarrollen.

Derechos económicos de los venezolanos:

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las
previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad,
protección del ambiente u otras de interés social. El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y
justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios que satisfagan las necesidades de la
población, la libertad de trabajo, empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas para
planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo integral del país. Artículo 112.

No se permitirán discriminaciones fundadas en la raza, el sexo, el credo, la condición social o aquellas que, en general,
tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento goce o ejercicio en condiciones de igualdad de
los derechos y libertades de toda persona. Artículo 21. (se relaciona porque debe haber igualdad de clases
socioeconómicas)

DEBERES:

La Constitución Nacional establece e impone una serie de Deberes que deben ser cumplidos por todos los venezolanos y
también por los extranjeros que residan en el país. Esa serie de Deberes se pueden clasificar en las siguientes categorías:

1. Deberes para Con La Patria: son el conjunto de obligaciones que tiene todo venezolano o extranjero residente en
el país para con la Nación, estos son:

• El deber de honrar y defender la Nación • El deber de honrar y defender los Símbolos Patrios.

• El deber de honrar y defender los valores culturales.• El deber de honrar y defender la Nacionalidad.

• El deber de honrar y defender la integridad territorial, la autodeterminación y losIntereses de la Nación.

2. Deberes para con La Constitución y Las Leyes: son el conjunto de obligaciones que se adquieren y deben cumplir,
pues las mismas están consagradas expresamente en las Leyes, y el incumplimiento acarrea una sanción. Entre estos
están:

• El deber de cumplir y acatar lo dispuesto en la Constitución Nacional, en las Leyes de la República y en los actos
que emanen de los órganos de los Poderes Públicos.

3. Deberes Sociales: son el conjunto de obligaciones de orden moral, social, de tipo altruista, que invitan a los
ciudadanos a colaborar, pero que, en caso de ser necesario, tienen mecanismos de obligatorio cumplimiento. Entre
ellos están:

• El deber de cumplir con las responsabilidades sociales. Por ejemplo, en caso de una calamidad.

• El deber de participar en la vida política, civil y comunitaria de la Nación. • El deber natural de protección de los
derechos humanos.• El deber de pagar los impuestos, tasas y contribuciones que imponga el Fisco Nacional.• El deber
de prestar el servicio militar o civil de forma voluntaria.• El deber de prestar la colaboración en las funciones electorales
cuando el Estado solicite de ellas.• El servicio que deben prestar los egresados universitarios a La Comunidad bajo las
condiciones que determine La Ley.

También podría gustarte