Está en la página 1de 3

IDEAS PRINCIPALES han sido objeto de explotación temporalmente por

indígenas durante la Venezuela agraria

Botuto caracol de carne comestible.

Se conoce como Dependencias Federales a las islas marítimas no integradas en


el territorio de un estado. En los últimos años, las islas que conforman las
Dependencias Federales han sido consideradas Zonas especiales

El 15 de octubre de 2011 se decreto la Ley Orgánica de las Dependencias


Federales con el propósito de promover la administración eficiente de los recursos
presentes en las islas.
23
Algunas de las islas que conforman
las Dependencias Federales eran visitadas
temporalmente por grupos indígenas
que llegaban hasta ellas con el propósito
de obtener recursos alimenticios,

El aprovechamiento económico de
gran parte de las islas durante el período de
la Venezuela Agraria estuvo caracterizado
en un principio por la búsqueda de perlas,
posteriormente por la extracción de sal,

25
Durante gran parte del siglo XIX,
empresas de Estados Unidos explotaron el
guano presente en islas como La Orchila,
Isla de Aves y las del Archipiélago de Los
Roques para la elaboración de fertilizantes.
26
En la primera mitad del siglo XX, parte de las Dependencias Federales eran
visitadas
temporalmente por pescadores provenientes de la isla de Margarita y La Guaira,
así como de
otras partes de la costa venezolana con el propósito de obtener una mayor
cantidad de peces y langostas.

26
Actualmente, la actividad pesquera tiene
mucha importancia en la zona, por lo que en algunas
islas de los archipiélagos de Los Roques y Las
Aves existen rancherías de pescadores, quienes
viven en estos lugares durante algunas épocas del
año con el fin de obtener buena pesca para luego
regresar a sus lugares de origen, generalmente
la isla de Margarita (estado Nueva Esparta) o La
Guaira (estado Vargas).

Mar adentro, mar afuera... ¿Cómo


se clasifican las Dependencias
Federales?

De acuerdo a la distancia que poseen


con respecto a tierra firme, las islas se clasifican en:

Islas en la plataforma continental

Fuera de la plataforma continental

Islas del Fondo Abismal

Territorio Insular Francisco de Miranda: una vía para fomentar el sentido de


pertenencia hacia nuestro espacio marítimo

El Territorio Insular Francisco de Miranda, como unidad político territorial,


comprende
las siguientes Dependencias Federales: el archipiélago de Las Aves de Sotavento,
el archipiélago
de Las Aves de Barlovento, el archipiélago de Los Roques y la isla La Orchila.

El territorio insular Francisco de Miranda fue creado con la finalidad de tomar en


consideración el espacio marítimo y las Dependencias Federales
para un aprovechamiento consciente de sus recursos y fortalecer la soberanía
política y territorial
Las potencialidades del Territorio Insular
Francisco de Miranda, desde el punto de
vista económico, están presentes no sólo en el
aprovechamiento de las especies marinas para
la pesca, sino también en la belleza de sus playas,
que son utilizadas con fines turísticos.

Las islas próximas a los estados

Algunas de las islas que se encuentran frente a los estados Sucre y Anzoátegui
pertenecen
actualmente al Parque Nacional Mochima. Son más de 30 islas que eran
habitadas por los indígenas
caribe antes de la llegada de los europeos.

33
Frente al estado Carabobo se encuentran algunas islas que forman parte del
Parque
Nacional San Esteban (José Miguel Sanz). Durante la época colonial fueron
utilizadas para la
siembra de plantas de coco
El estado Aragua posee dos islas ubicadas cerca de sus costas, denominadas
Morro de
Turiamo y Morro de Ocumare. Por su parte, el estado Miranda sólo tiene frente a
sus costas cinco
islotes llamados Los Caracolitos y el Farallón Centinela.

todos los países del mundo poseen salida al mar. Venezuela tiene el privilegio de
contar con una costa continental hacia el mar Caribe de 2.468 kilómetros y, aparte
de ello, con una
gran cantidad de islas e islotes que permiten ampliar nuestras áreas marinas y
submarinas en pro
de un aprovechamiento consciente de las mismas.
La presencia de archipiélagos e islas como la de Aves, que es la más alejada de
las costas
venezolanas, permite ampliar considerablemente nuestra Zona Económica
Exclusiva a más de
500 mil kilómetros cuadrados, lo que equivale aproximadamente a 27% de la
superficie total del
Caribe sur, lo cual es importante para el desarrollo de los recursos que allí se
encuentran (pesca,
gas natural, minerales, etc.), así como de la actividad turística

También podría gustarte