Está en la página 1de 3

¿Cómo estructurar un perfil de cliente?

Antes de iniciar un plan de mercadeo o una campaña publicitaria, es importante


dedicar un tiempo y esfuerzos para definir el perfil de cliente o consumidor ideal
para nuestros productos o servicios.
Existen diferentes formas para categorizar o clasificar a los consumidores, esto se
puede lograr mediante la identificación de sus atributos o rasgos, preferencias o
estilos de vida.
Una enunciación típica de un perfil de cliente puede incluir uno o varios
aspectos demográficos, factores socioeconómicos y uso o finalidad que dará al
producto.
Por ejemplo, la descripción de un perfil de cliente de una tienda de ropa para
mujeres de gama alta, puede centrarse en: “mujeres entre 35 y 55 años, soltera o
casada, independientes económicamente, que tengan ingresos anuales superiores
a US$ 75.000 que busquen estilo, sofisticación y elegancia en prendas de vestir.”
Para lograr una descripción del perfil de un consumidor con cierto nivel de detalle,
la empresa debe apoyarse en herramientas de investigación de mercado. Las
categorías de atributos que se buscan a través de herramientas de investigación
son:

 Factores demográficos y Socioeconómicos:


Que corresponden a cualidades vinculadas con su género, edad, raza o etnia,
estado civil, nivel de educación, nivel de ingresos, lugar de residencia, tipo de
vecindario y composición del hogar.
Un par de fuentes oficiales a través de las cuales puedes obtener este tipo de
información corresponden al American FactFinder (AFF) de la Agencia del Censo
de los Estados Unidos y la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS)

 Factores Psicográficos
El perfil psicográfico corresponde a ciertos atributos que tienen que ver con:
pasatiempos, intereses, tendencia política, si el cliente está orientado a la familia,
si es apegado a la moda o un seguidor de las tendencias.

 Aspectos Generacionales
El grupo etario, o generación a la cual pertenece el individuo puede marcar
tendencias claras en cuanto a su comportamiento o preferencias, así tenemos a la
generación silenciosa, los Baby boomer, la generación X, los millennials y los
postmillennial.

 Aspectos netamente Geográficos


Atributos relacionados con el área geográfica en la que los consumidores residen
y trabajan, como estado o condado, número de habitantes, densidad poblacional,
clima, estaciones.

 Beneficio o motivo de compra


Atributos relacionados con los beneficios que los consumidores buscan cuando
compran productos y servicios: Conveniencia, identificación, accesibilidad, estatus,
reconocimiento.
Como podemos ver las variables o categorías para crear un perfil de cliente son
variadas, juntar una o varias características de una o diferentes categorías,
permite la enunciación que estamos buscando.
Documentar tu perfil o perfiles de clientes, permite una segmentación o
estratificación adecuada de tus campañas publicitarias y de promoción de ventas,
pues logras una mayor identificación con sus necesidades y gustos.
Crear perfiles de clientes individualizados te ayudará a conocer a tus clientes
regulares incluso en un plano personal.
Reúne una hoja de información o formulario, por ejemplo, para que los clientes
completen como parte de un registro para una lista de correo. Esto te ayudará a
saber más sobre tus clientes, como también a obtener información de contacto
con propósitos de promoción y publicidad.

Consejos para crear un perfil de cliente adecuado a tu


negocio
 Conoce los productos y servicios que ofreces y la forma en la que se
utilizan
Este es el primer paso para crear un perfil del cliente y comprender tus productos,
servicios y la misión de tu organización. Además, te permite comprender a quiénes
quieres como clientes y cómo se relaciona esto con la forma de desarrollar tus
productos.
La forma en la que posicionas tus productos y servicios afecta al tipo de personas
que deciden usarlos y debe monitorearse para asegurarte de que sean de gran
valor para tus clientes.
Al examinar el uso que el cliente hace de tus productos y servicios, podrás ver los
cambios que se presentan a través del tiempo y cómo debes responder a esto. Es
decir, la forma en la que te adaptas a sus necesidades.
 Obtén retroalimentación de los clientes
Para obtener un perfil del cliente más preciso, es necesario encuestar a tu
audiencia y obtener su opinión sobre tus ofertas y la percepción de tu empresa.
Es posible que conseguir que los clientes participen, por lo que ofrecer incentivos
puede ser una gran idea para motivarlos. También te recomendamos que te
asegures de realizar una encuesta agradable. Los clientes no terminarán de
contestar si comienzan a sentirse abrumados.
 Identifica al cliente basándote en factores demográficos y de
comportamiento
Estás en el proceso de encontrar a tu público objetivo, pero también necesitarás
identificarlos a un nivel más profundo. Averigua sus intereses, género, función
laboral, ubicación y más. Cuanta más información puedas reunir sobre ellos, más
probabilidades hay de que el cliente haga negocio contigo.
 Mantén actualizados los perfiles de los clientes
Después de reunir toda la información necesaria para crear tu perfil del cliente,
documenta los hallazgos en una base de datos fácil de leer. Puedes organizar el
documento por demografía, comportamientos, hábitos, psicografía y entorno.
 Encuesta a tus clientes para conocer mejor los hábitos, preferencias e
intereses.
Por último, te recomendamos encuestar a tus clientes trimestralmente para
mantenerte al día sobre sus hábitos, preferencias e intereses. Estos siempre
cambiarán con el tiempo en función de la experiencia del cliente y las tendencias
del mercado.
Envía una nueva encuesta cuando tu empresa evolucione e intente algo nuevo.
Siempre es importante obtener los comentarios de los clientes después de que tu
compañía lance algo. La retroalimentación que recibirás te indicará qué cosas
funcionaron y qué debe mejorar.
Conocer el perfil del cliente te permitirá tomar mejores decisiones relacionadas
con el servicio que ofrece tu organización, a medida que vaya creciendo y
evolucionando.

También podría gustarte