Está en la página 1de 4

Instituto tecnológico superior de la región sierra

Nombre del alumno:

Carlos Adrián Pérez Martínez

Nombre de la materia:

Habilidades Directivas

Nombre del docente:

Yara Guadalupe Torres Rodríguez

Grado y Grupo:

8vo B

Fecha:

24/feb/21
Investigar sobre las teorías relacionadas con la inteligencia emocional

Reporte

Si no entendemos la empatía, y no sabemos cómo leer nuestras propias emociones y las de


otras personas, entonces los cerebros inteligentes y el coeficiente intelectual alto son de poca
utilidad para nosotros. Convertirse en un extranjero en su propio corazón, así como la
conciencia social de aprender a conectar, manejar el miedo y ser agresivo, es abandonar
habilidades preciosas. Porque lo queramos o no, la inteligencia emocional es un pilar
importante de la felicidad.

Nadie se sorprenderá si hoy decimos que el debate sobre qué es inteligente y qué no es
inteligente no parece haber terminado por completo. Por ejemplo, la evidencia empírica
confirma la existencia del factor "G" de Spearman, que se entiende como la base básica e
indispensable para definir todos los comportamientos inteligentes. También tenemos la teoría
de los tres niveles de Robert J. Sternberg y, por supuesto, el enfoque popular de Howard
Gardner sobre las inteligencias múltiples.

¿Dónde está la llamada inteligencia emocional de Daniel Gorman? Bueno, es muy interesante
saber que esta idea, ese concepto y esa esencia siempre han existido a lo largo de la historia de
la psicología. El profesor Gorman no lo desarrolló, solo promovió el libro a través de su libro
Emotional Intelligence en 1995.

Por ejemplo, Edward L. Thorndike definió lo que llamó "inteligencia social" ya en 1920, es decir,
la capacidad básica para comprender e inspirar a los demás. David Wechsler y en la década de
1940 dejaron claro que si no se tienen en cuenta los factores emocionales, cualquier prueba de
inteligencia es inválida. Más tarde, el propio Howard Gardner había utilizado su séptima
inteligencia (la llamada inteligencia interpersonal) para sentar las bases iniciales, que sin duda
es muy similar a la inteligencia emocional.

Sin embargo, fue en 1985 cuando apareció por primera vez el término "inteligencia emocional"
debido a la tesis doctoral de Wayne Payne "Investigación emocional": desarrollo de la
inteligencia emocional. Solo diez años después, un psicólogo y periodista estadounidense
llamado Daniel Goleman comenzó algo que no se ha detenido. Esto nos hizo descubrir quiénes
son las emociones para nosotros, nosotros El gran poder de lo que hacemos y cómo nos
conectamos entre nosotros.
Análisis del vídeo y mapa mental
Comunicación asertiva resumen del vídeo

Como comunicación asertiva denominamos aquella mediante la cual logramos manifestar a los
otros de forma simple, clara y oportuna, lo que sentimos, queremos o pensamos.

La comunicación asertiva es una habilidad social de gran valor, que está asociada a la
inteligencia emocional y a la capacidad para comunicarse de manera armoniosa y eficaz con los
demás.

En este tipo de comunicación no es necesario recurrir a la agresividad para comunicar nuestras


ideas, pero tampoco implica que nos retraigamos o nos encerremos en una actitud pasiva o
dócil que nos impida comunicar lo que sentimos.

Así, en la comunicación asertiva ha de privar siempre el equilibrio: se trata de comunicar de


manera clara y objetiva nuestro punto de vista, nuestros deseos o nuestros sentimientos, con
honestidad y respeto, sin menoscabar, ofender o herir al otro o a sus ideas u opiniones.

En este sentido, la comunicación asertiva trata de evitar errores frecuentes en la comunicación,


como los ataques personales, los reproches o las ofensas, que no hacen sino dificultar la
comunicación, hacerla inefectiva o, simplemente, invalidarla.

También podría gustarte