Está en la página 1de 4
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SENi 3 == Squcumnditene eee svuriosscomoorz0:2 A281 Sears Consulta DCR-5-88291 Caracas, 22 AG0 2 MEHIR ZABDIEL CANELON SUAREZ. PRESIDENTE . ASOCIACION CIVIL “CAJA RURAL UNION EL PROGRESO” U.P.R.O. RIF: J-31265419-8 Carretera Cruz Verde Via El Rinc6n, Parroquia Pefia Blanca Sector Cruz Verde, Casa sin Chabasquen, Estado Portuguesa Asunto: Ley de Impuesto sobre la Renta. Articulo 14 numeral 11. Exencién, a usted en la oportunidad de dar respuesta a su correspondencia de fecha 21 de mayo de 2012, recibida en esta Gerencia el 29 de mayo de 2012, mediante la cual en su caracter de Presidente de la ASOCIACION CIVIL “CAJA RURAL UNION EL PROGRESO” U.P.R.O., solicita para su representada la calificacién de exencién al pago del Impuesto sobre la Renta, Al respecto, esta Gerencia le informa que su representada se encuentra exenta del ago del Impuesto sobre la Renta, en virtud del siguiente analisis: EI Articulo 317 de la Constituci6n de la Republica Bolivariana de Venezuela’, el numeral 2 del articulo 3 y el Articulo 73 del Cédigo Organico Tributario’, establecen que: Articulo 317: “No podrén cobrarse impuestos, tases, ni contribuciones que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o rebajas, ni otras formas de incentives fiscales, sino en los casos previstos por las leyes.” Gaceta Oficial N’ 5.908 Exraordinaio de fecha 19 de febrero de 2008, * Gaceta Oficial N* 37.308 de fooha 17 de cctubre de 200% Articulo 3: ‘Solo a las leyes corresponds (...) 2, Otorgar exenciones y rebajas de impuesto. ()" Articulo 73: Exencién es la dispensa total o parcial del ago de Ia obligacién tributaria otorgada por la Ley. Asimismo, en materia de interpretaciOn restrictiva de los beneficios fiscales, el articulo 5 de! Cédigo Organico Tributario dispone que: Articulo 8: “...) Las exenciones, exoneraciones, rebajas, desgravamenes y demas beneficios o incentivos fiscales se interpretarén en forma restrictiva.” Es evidente la intencién de evitar la discrecionalidad del funcionario en el otorgamiento de los beneficios fiscales, sujetando su actuacion a unos parametros claramente previstos y especificados por la Ley. Con relacién a la solicitud de exencién formulada por la consultante, es preciso observar que la Ley de Impuesto sobre la Renta’, en el numeral 11 de su articulo 14, dispone lo que a continuacién se transcribe: Articulo 14. “Estén exentos de impuesto: () 11. Las instituciones de ahorro y previsién social, los fondos de ahorros, de pensiones y de retiro por jos enriquecimientos que obtengan en el desempefio de las actividades que les son propias, igualmente, las sociedades cooperativas cuando presten sus servicios dentro de las condiciones generales fijadas por el Ejecutivo Nacional. ( Del contenido de la norma antes expuesta, se deduce que estén exentas de pago del Impuesto sobre la Renta las instituciones de ahorro y previsién social, los fondos de ahorros, de pensiones y de retiro, previo cumplimiento de los siguientes requisitos: 1. Que se trate de instituciones de ahorro y de previsién social, de fondos de ahorros, de pensiones o de retiro. 2, Que los enriquecimientos por los cuales se solicita la calificacion de exencién, deben ser los obtenidos en el desempefio de las actividades que le son propias. Gaceta Oficial N* 38.628 de fecha 16 de febrero de 2007. Y En cuanto al primero de los requisitos, debemos sefialar que la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Cajas de Ahorro, Fondos de Ahorro y Asociaciones de Ahorro Similares,* dispone lo siguiente: Articulo 3. “A los efectos de la presente Ley, (...) (...)_8@ entiende por asociaciones de ahorro similares, a los efectos de la presente Ley, las asociaciones civiles sin fines de lucro, que tienen por finalidad establecer mecanismos para incentivar el ahorro que reciben, administran e invierten el aporte sistemético y no sistematico convenido por el asociado, e! empleador u otros asociados pertenecientes a organizaciones de la sociedad en general, (...)” Del articulo transcrito, se entiende por asociaciones de ahorro a aquellas instituciones sin fines de lucro, cuyo objetivo principal sea el de incentivar el ahorro entre sus asociados. En este sentido, se procede a la revision del documento constitutivo y estatutos sociales de la ASOCIACION CIVIL “CAJA RURAL UNION EL PROGRESO” U.P.R.O., inscrito en la Oficina Inmobiliaria de Registro Publico del Municipio Sucre del Estado Portuguesa, Biscucuy, el 19 de octubre de 2004, bajo el N° 21, Folios del 1.al6, Tomo Unico del Protocolo Tercero, Trimestre Cuarto del afio en curso. En tal sentido, el Articulo 3 del referido documento establece el objeto de la Asociacién Civil en los siguientes términos: ARTICULO 3: ‘La Asociacién tendré por objeto un Programa Educativo de ahorro, Asi como obtencién de préstamos de éstos a terceros, procurar recursos tanto de origen interno como extemo de entes puiblicos o privados, nacionales intemacionales, con el fin de otorger créditos @ sus socios para el financiamiento de actividades de produccién Agricola, Pecuaria, Comerciales, Artesanales, de Servicios y la realizacién de cualquier otra activided de licito comercio que contribuya directa o indirectamente al cumplimiento de dicho Objeto.” Visto el objeto que desarrolla la ASOCIACION CIVIL “CAJA RURAL UNION EL PROGRESO” U.P.R.O., se observa que entre sus actividades se encuentra la de fomentar el ahorro entre sus afiliados, cumpliendo con el primero de los requisitos. En lo que corresponde al segundo de los requisitos se exige que los enriquecimientos por los cuales se solicita la calificacién de exencién sean los “ Gaceta Oficial N" 38.477 de fecha 12 de julo de 2008, obtenidos en el desempefio de las actividades que le son propias y atin cuando nada se sefiala al respecto, entiende esta Gerencia que tales enriquecimientos provienen de las actividades que le competen como asociacién de ahorro, De las consideraciones efectuadas se puede concluir que, a los solos efectos de la exencién prevista en el numeral, 11 del Articulo 14 de Ley que regula el Impuesto sobre la Renta, a la ASOCIACION CIVIL “CAJA RURAL UNION EL PROGRESO” U.P.R.O., se le considera como una asociacién de ahorro. Por lo antes expuesto, es opinién de esta Gerencia General que la ASOCIACION CIVIL “CAJA RURAL UNION EL PROGRESO” U.P.R.O., se ecuentra exenta del ago del Impuesto sobre la Renta, por los enriquecimientos obtenidos como medios para lograr sus fines. Por otra parte, hacemos de su conocimiento que, de conformidad con lo dispuesto en el articulo 22 del Reglamento de la Ley de Impuesto sobre la Renta, su representada como contribuyente exenta de pagar el impuesto, en todo caso estar sujeta a fiscalizacién, debera cumplir con las obligaciones y deberes formales previstos para los contribuyentes e inscribirse en los registros que a tal efecto sefiale la Administracién Tributaria. Finalmente, se le recuerda a la contribuyente, que sera sancionada con multa de un veinticinco por ciento (25%) y hasta el doscientos por ciento (200%) del tributo omitido cuando mediante accién u omisién y sin perjuicio de la sancién prevista en el articulo 116 del Cédigo Orgénico Tributario, cause una disminucién ilegitima de los ingresos tributarios, inclusive mediante el disfrute indebido de exenciones, exoneraciones u otros beneficios fiscales. En los términos que anteceden, queda expuesto el criterio de esta Gerencia General de Servici; sobre el asunto sometido a coneutal ott POTN Serge Lee" ase Atentamente, hese z Ve, =e Sy Nos Constita HCR-5-68291 fa Administrativa N° SNAT-2011-0085 de fecha 20-10-2011 Gacsta Oficial N° 39.783 del 21-10-2011

También podría gustarte