Está en la página 1de 8

A un punto dado, la velocidad específica esta dada por:

donde: V1 = Caudal a condiciones de succión, CFM

Ns = Velocidad específica, RPM

Ha = Columna total desarrollada (adiabática o politrópica)

N = Velocidad de rotación actual del impulsor, revoluciones /minuto

Los compresores centrífugos usualmente tienen velocidades específicas de 1500 3000


RPM en el punto de más alta eficiencia.

Ejemplo 8.6 Selección aproximada de un compresor

Se requiere un compresor para elevar la presión de 4600 CFM de aire desde presión
atmosférica hasta 100 psig. La temperatura ambiente en el verano es de 95 oF. temperatura de
bulbo seco para dos meses , y menor para el resto del tiempo de operación. El aire usualmente
tiene una humedad relativa de 65 por ciento, pero durante
100 por ciento mientras la temperatura sea 95 oF. La elevación está al nivel del mar, el barómetro
indica 17,7 psia. La continuidad de suministro de aire es muy crítica.

Solución

Selección aproximada para estudios preliminares (antes del requerimiento formal a


los proveedores)

Base: 100 % de humedad relativa @ 95 oF. debido al servicio crítico, (para otras aplicaciones una
H.R. de 80 por ciento puede ser satisfactoria.)

1. Volumen de succión

El volumen de 4600 CFM (14,7) es seco y debe ser incrementado por el vapor de
agua el cual acompañará en la succión al compresor.
donde: P1 = Presión total del sistema, psia

Vw = Volumen de gas conteniendo vapor condensable (agua), pies3/min.

Va = Volumen de gas seco (sin mezclar), CFM

= (Pv) (RH), psia

Pv = Presión de vapor del vapor de agua en el gas saturado a la temperatura

especificada, usar tablas de vapor, psia.

RH = humedad relativa, fracción

Pv = 0,8153 psia @ 95 oF.

= (0,8153) (1,00) = 0,8153 (para 100 % de RH)

= 5499 CFM a 14,7 psia y 95 oF.

2. Razón de compresión

Esta es muy grande para un solo impulsor, e indica que debe usarse un ínter enfriador entre
cascos para enfriar el gas hasta una temperatura razonable.

Asumiendo una pérdida de presión entre cascos de 3 por ciento debido al inter
enfriamiento. La razón de compresión actual para cada uno de los dos cascos será:

3. Peso molecular promedio


4. Columna politrópica. De la Ec. 8.40

(n 1) / n = (k 1) / [(k) ( p )]

k = 1,40 para el aire

p = 0,73 (eficiencia hidráulica o politrópica)

Reemplazando valores se tiene n = 1,64

De la Ec.

= 39040 pies por casco (2 cascos)

5. presión de descarga del primer casco al ínter enfriador:

= (14,7) (2,84) = 41,7 psia

Presión de entrada al segundo casco:

Asumiendo las pérdidas de 3 % (1 % debido a las entradas y salidas, y 2 % debido a las


pérdidas en el ínter enfriador y tuberías).

Presión de succión al segundo casco:

= (0,97) (41,7) = 40,5 psia

6. Razón de compresión a través del segundo casco:


= 114,7 / 40,5 = 2,83

7. Columna politrópica requerida del segundo casco

Hp = 39040 pies

Se ha despreciado el efecto de la remoción de la mezcla sobre el peso molecular, y se asume


k n constantes, así mismo, se asume que el gas es enfriado hasta 95 oF. así entra al
segundo casco

8. Volumen de succión al segundo casco

Asumiendo que el ínter enfriador baja la temperatura del aire hasta 100 oF

V = 1945 cfm saturado @ 100 oF. y 40,5 psia

Hp = 39391 pies, cuando la temperatura de succión es 100 oF

9. Selección del casco

Tabla 8.8 Resumen de datos de compresores típicos de múltiple etapa

No. Máx. Columna Velocidad P máx. del casco


Etapas nominal nominal ,
Hierro Acero
por casco Eficiencia CFM de entrada por etapa RPM
Serie
total %
A 7 78 18000 40000 9000 4700 125 Según
B 3 75 20000 28000 9000 5000 60 No disp.
C 7 78 12000 22000 9000 6200 125 250
D 7 77 3500 12000 8500 8100 250 400
E 8 73 1500 4500 8000 9800 250 500
F 8 73 1000 3500 8000 9800 No disp. 1200

En el diseño actual los fabricantes usan datos de capacidades de impulsores para


seleccionar adecuadamente la secuencia de los impulsores requerida para
desarrollar la columna en cada casco del impulsor. Cada impulsor tiene su
eficiencia a la velocidad dada (usualmente 70 75 por ciento).

De la Tabla 8.8 para un volumen de entrada de 5499 CFM. El casco serie. D es


apropiado para este caso. Resumiendo el casco serie. D:
No. De etapas por casco máx. = 7

Eficiencia nominal total, % = 77

Rango de volumen de entrada = 3500 a 12000

Columna nominal por etapa, pies = 8500

Velocidad nominal, RPM = 8100

Máx. presión de trabajo del casco = 250 psi para hierro fundido

Número de impulsores requeridos por casco antes del inter enfriamiento

= 40000/8500 = 4,7. Usar 5 impulsores en el casco

Esto requiere una ligera disminución en la velocidad, o seleccionar impulsores especiales (a


la velocidad dada) para conseguir la adecuada capacidad y columna.

Velocidad aproximada no corregida

= RPM nominal (columna requerida /columna total)1/2

10. Velocidad aproximada no corregida

Devolviendo el aire después del ínter enfriador al sexto impulsor en el mismo casco ( el
casco se diseña de esta manera), o ingresar al primer impulsor de un segundo casco, existen las
siguientes condiciones:

De la Tabla 8.8, el segundo casco puede ser la serie E., basado en el volumen de entrada.
Resumiendo el casco serie E:

No. De etapas por casco máx. = 8

Eficiencia nominal total, % = 73

Rango de volumen de entrada = 1500 a 4500

Columna nominal por etapa, pies = 8000


Velocidad nominal, RPM = 9800

Máx. presión de trabajo del casco = 250 psi

Número de impulsores requeridos por casco antes del inter enfriamiento

= 40500/8500 = 5,06

Usar 5 impulsores, los fabricantes pueden usualmente suministrar impulsores de capacidad


suficiente para dar un incremento sobre 1,2 % en los cinco impulsores

11. Velocidad aproximada no corregida

Si el casco estaría operando por debajo del 100 por ciento de velocidad, la experiencia
muestra que debe aplicarse un factor de corrección general para:

Factor

Columna 0,98

Eficiencia 0,99

Las correcciones son necesarias para el primer casco ya que su velocidad es menor que la
nominal.

Luego la columna total disponible para el casco 1:

= (0,98) (suma de las columnas de los impulsores individuales)

= (0,98) [(5) (8500)] = 41700 pies

Esta es satisfactoria

12. Volumen específico a condiciones de succión

Peso molecular en la succión = 28,3


Temperatura = 95 oF.

Presión de succión = 14,7 psia

Volumen específico = 14,3 pies3/lb

13. Flujo de masa

= (5499) / (14,3) = 385 lbs/min, entrando a la succión del primer impulsor del
primer casco.

14. Caballaje de freno (BHP)

= 630 HP

Si las pérdidas mecánicas se asumen como 2 %:

BHP = (630 25) / 0,98 = 618 HP

Esto como todos los métodos aproximados debe verificarse.

Casco 2:

Flujo de masa = 385 lbs/min

= 665 HP

Potencia total = 630 + 665 = 1295 BHP.

15. Temperatura de descarga

Para el Casco 1: con 95 oF, de temperatura de succión, y Rc = 2,84


Si el casco se enfría internamente, se k
temperatura.

8.4.8 Leyes de afinidad

Las leyes de afinidad expresan las relaciones entre la columna, capacidad


(caudal), velocidad y tamaño de sopladores y compresores centrífugos. En
general, estas relaciones pueden aplicarse a condiciones de volumen de entrada
para buenos diseños preliminares, pero a los diseños finales, se aplican estas
leyes al volumen actual de descarga del impulsor.

A. Velocidad

1. La capacidad varia con la velocidad

Donde el sub-1 represente la primera y el sub-2 la segunda condición de operación

V= Capacidad, pies3/min.

N = Velocidad de rotación del impulsor, RPM

2. La columna adiabática varía con el cuadrado de la velocidad:

También podría gustarte