Está en la página 1de 31

ESCUELA SECUNDARIA FEDERAL

ANTONIO AUDIRAC

“GUETOS Y CAMPOS DE
CONCENTRACION Y EXTERMINIO”
ANGELIQUE TRINIDAD LOPEZ
1° B VESPERTINO
HISTORIA
2019-2020

INDICE
Contenido
INDICE---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 2
INTRODUCCIÓN---------------------------------------------------------------------------------------------------------- 3
DESARROLLO-------------------------------------------------------------------------------------------------------------- 5
SOLUCIÓN FINAL------------------------------------------------------------------------------------------------------ 6
CAMPOS DE EXTERMINIO------------------------------------------------------------------------------------------ 8
CAMPOS DE CONCENTRACION NAZI---------------------------------------------------------------------------10
CONCLUSION------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 13
EL FINAL DEL HOLOCAUSTO--------------------------------------------------------------------------------------13
EXTRERMINIO DE LA TRIBU HERERO DE NAMIBIA, AFRICA-------------------------------------------------15
LA NOCHE DE LOS CRISTALES ROTOS-----------------------------------------------------------------------------17
FECHAS CLAVES------------------------------------------------------------------------------------------------------ 18
DERROTA ALEMANA Y TRATADO DE VERSALLES--------------------------------------------------------------21
PUNTOS DEL PROGRAMA DEL PARTIDO NAZI------------------------------------------------------------------23
LA TRISTE VIDA EN UN CAMPO DE EXTERMINIO---------------------------------------------------------------26
LAS INSTALACIONES DE UN CAMPO DE CONCENTRACION-----------------------------------------------28
CUESTIONARIO--------------------------------------------------------------------------------------------------------- 29
BIBLIOGRAFIA----------------------------------------------------------------------------------------------------------- 31

INTRODUCCIÓN

2
El término “gheto” viene del nombre del barrio judío de Venecia,
establecido en 1516. Durante la Segunda Guerra Mundial, los
ghetos eran distritos urbanos (de menudo cerrados) en los cuales
los alemanes forzaron a la población judía a vivir en condiciones
miserables. Los ghetos aislaban a los judíos, separándolos de la
población no judía, así como de las otras comunidades judías. Los
nazis crearon más de 400 ghetos.
El Holocausto fue la persecución y el asesinato sistemático,
burocráticamente organizado y auspiciado por el estado de seis
millones de judíos por parte del régimen nazi y
sus colaboradores. Holocausto es una palabra de origen griego que
significa “sacrificio por fuego”. Los nazis, que ascendieron al poder
en Alemania en enero de 1933, creían que los alemanes eran una
“raza superior”, que los judíos eran “inferiores” y que
representaban una amenaza para la denominada comunidad racial
alemana. Durante la era del Holocausto, las autoridades alemanas
también persiguieron a otros grupos debido a su percibida
“inferioridad racial”, como los romaníes (gitanos), las personas con
discapacidades y algunos de los pueblos eslavos (como los polacos,
los rusos y otros). Otros grupos fueron perseguidos por motivos

3
políticos, ideológicos y conductuales, entre ellos los comunistas, los
socialistas, los testigos de Jehová y los homosexuales.

DESARROLLO
¿Qué fue el Holocausto?

4
En 1933, la población de judíos en Europa sumaba más de nueve
millones. La mayoría de los judíos europeos vivían en los países que
la Alemania nazi ocuparía o sobre los que ejercería influencia
durante la Segunda Guerra Mundial. Para 1945, los alemanes y sus
colaboradores habían asesinado aproximadamente a dos de cada
tres judíos europeos como parte de la “solución final”, la política
nazi para asesinar a los judíos de Europa.

Esta foto se origina en una película producida por el Ministro de


Propaganda del Reich. Muestra pacientes en un asilo no
identificado. Su existencia se describe como "vidas sin esperanza".
A través de la propaganda, los nazis querían provocar la simpatía
pública para el programa de eutanasia.
Los nazis consideraban que los judíos eran el mayor peligro para
Alemania. Los judíos fueron las principales víctimas del racismo
nazi, pero también hubo otras víctimas, como los romaníes
(gitanos) y las personas con discapacidades mentales o físicas. Los
nazis asesinaron a unos 200.000 romaníes. Además, como parte
del programa de eutanasia, asesinaron a por lo menos 250.000
pacientes con discapacidades físicas o mentales, que eran
principalmente alemanes y vivían en instituciones.

5
A medida que la tiranía nazi se extendió por toda Europa, los
alemanes y sus colaboradores persiguieron y asesinaron a millones
de otras personas. Entre dos y tres millones de prisioneros de
guerra soviéticos fueron asesinados o murieron de inanición,
enfermedades, negligencia o maltrato. Los alemanes se enfocaron
en los intelectuales polacos no judíos para asesinarlos, y
deportaron a millones de polacos y civiles soviéticos para
hacer trabajos forzados en Alemania o en la Polonia ocupada,
donde estas personas trabajaron y con frecuencia murieron bajo
condiciones deplorables.
Desde los primeros años del régimen nazi, las autoridades
alemanas persiguieron a homosexuales y a otras personas cuya
conducta no se ajustaba a las normas sociales prescritas. Los
oficiales de la policía alemana persiguieron a miles de oponentes
políticos (incluidos comunistas, socialistas y líderes sindicales), así
como a disidentes religiosos (como los testigos de Jehová). Muchas
de estas personas murieron a consecuencia de la encarcelación y el
maltrato.
SOLUCIÓN FINAL
En los primeros años del régimen nazi, el gobierno
nacionalsocialista estableció campos de concentración para
detener a oponentes políticos e ideológicos reales e imaginarios. En
los años previos al estallido de la guerra, los oficiales de las SS y de
la policía encarcelaron cada vez a más judíos, romaníes y otras
víctimas del odio étnico y racial en estos campos.

6
Para concentrar y vigilar a la población judía, así como facilitar la
posterior deportación de los judíos, durante los años de la guerra
los alemanes y sus colaboradores crearon guetos, campos de
tránsito y campos de trabajos forzados para los judíos. Las
autoridades alemanas establecieron también numerosos campos
de trabajos forzados, tanto en el denominado Gran Reich alemán,
como en territorios ocupados por los alemanes, para personas no
judías a quienes los alemanes buscaban explotar laboralmente.
Después de la invasión de la Unión Soviética en junio de 1941,
los Einsatzgruppen (equipos móviles de matanza), y posteriormente
los batallones militarizados de oficiales de la policía del orden, se
movilizaron detrás de las líneas alemanas para llevar a cabo
operaciones de asesinato masivo de judíos, romaníes y funcionarios
del partido comunista y del estado soviético. Las unidades
alemanas de las SS y la policía, con el apoyo de unidades de la
Wehrmacht y de las Waffen SS, asesinaron a más de un millón de
hombres, mujeres y niños judíos junto con cientos de miles de otras
personas.
En la Conferencia de Wannsee celebrada en Berlín en enero de
1942, las SS (la guardia élite del estado nazi) y los representantes

7
de los ministerios del gobierno alemán calcularon que la “Solución
final”, el plan nazi para asesinar a los judíos de Europa, involucraría
a 11 millones de judíos europeos, incluidos aquellos provenientes
de países que no estaban ocupados, como Irlanda, Suecia, Turquía y
Gran Bretaña. Los judíos de Alemania y de la Europa bajo ocupación
alemana fueron deportados por medio del ferrocarril a campos de
exterminio ubicados en la Polonia ocupada, donde eran asesinados.
Los alemanes intentaron disimular sus intenciones y por ello
llamaban a las deportaciones "reasentamiento en el este". A las
víctimas se les decía que iban a ser trasladadas a campos de
trabajo, pero en realidad, de 1942 en adelante, la deportación para
la mayoría de los judíos fue el traslado hacia los centros de
exterminio y luego la muerte. Entre 1941 y 1944, las autoridades
alemanas nazis deportaron a millones de judíos de Alemania, de los
territorios ocupados y de los países de muchos de sus aliados del
Eje a los guetos y a los centros de exterminio, también llamados
campos de exterminio, donde fueron asesinados en cámaras de gas
diseñadas especialmente para ese fin.
CAMPOS DE EXTERMINIO
Los campos nazis de exterminio cumplieron la función exclusiva del
asesinato en masa. A diferencia de los campos de concentración,
que servían primariamente como centros de detención y trabajo,
los campos de exterminio eran casi exclusivamente “fábricas de
muerte”. Más de tres millones de judíos fueron asesinados en los
campos de exterminio, con gas y fusilamiento.
El primer campo de exterminio fue Chelmno, que abrió en el
Warthegau (la parte de Polonia anexada a Alemania) en diciembre
de 1941. Más que todo judíos, pero también Roma (gitanos),
fueron gaseados en camiones. En 1942, en el Gobierno General (un
territorio en el interior de Polonia ocupada), los nazis abrieron

8
Belzec, Sobibor, y Treblinka (como parte de la Operación Reinhard)
para asesinar sistemáticamente a los judíos de Polonia. Para
octubre de 1943, más de 1.7 millones de judíos habían sido
gaseados (con monóxido de carbono en cámaras de gas) en los
campos de la Operación Reinhard. Hubo solo alrededor de 120
sobrevivientes.

Casi todos los deportados que llegaban a los campos eran


mandados inmediatamente a las cámaras de gas (con la excepción
de algunos elegidos para trabajar en equipos especiales llamados
Sonderkommandos). El campo de exterminio más grande era
Auschwitz-Birkenau en Polonia, que para la primavera de 1943
operaba cuatro cámaras de gas (usando ácido prúsico o Zyklon B).
Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil judíos eran gaseados
cada día en Auschwitz-Birkenau. Para noviembre de 1944, más de
un millón de judíos y decenas de miles de Roma, polacos, y
prisioneros de guerra soviéticos habían sido gaseados ahí.
Otro campo en Polonia, Majdanek, inicialmente un campo de
prisioneros de guerra y luego un campo de concentración, era
también un sitio de exterminio masivo. Alrededor de 170.000

9
prisioneros murieron en Majdanek; virtualmente todos eran judíos,
soldados y civiles soviéticos, y civiles polacos. Las cifras
aproximadas de las personas muertas por gas y otros medios
(fusilamiento, ahorcamiento, palizas) no son determinables en base
a la documentación disponible. Los últimos dieciocho mil
prisioneros judíos del campo fueron fusilados en fosos el 3 de
noviembre de 1943, en la operación “Festival de la cosecha”
(Aktion Erntefest), mientras parlantes poderosos trasmitían música
a fuerte volumen.
Las SS consideraban a los campos de exterminio un secreto de
estado. Para obliterar todo rastro de las cámaras de gas, equipos
especiales de prisioneros (Sonderkommandos) fueron forzados a
retirar los cadáveres de las cámaras de gas y cremarlos. Algunos de
los campos fueron transformados en parques; otros fueron
camuflados.

CAMPOS DE CONCENTRACION NAZI


Los alemanes crearon una serie de instalaciones de detención para
encarcelar y eliminar a los “enemigos del estado.” La mayoría de los
prisioneros en los primeros campos de concentración era
comunistas alemanes, socialistas, social
demócratas, romas (gitanos), testigos de Jehová, homosexuales,
clérigos cristianos, y personas acusadas de comportamiento
“asocial” o anormal.
Después de la anexión de Austria en marzo de 1938, los nazis
arrestaron judíos alemanes y austriacos y los encarcelaron en los
campos de Dachau, Buchenwald, y Sachsenhausen, en Alemania.
Después de los pogroms de Kristallnacht en noviembre de 1938, los

10
nazis llevaron a cabo arrestos masivos de hombres judíos y los
encarcelaron en campos por periodos breves.

Equipos especiales de las SS llamados “Unidades de la calavera”


(Totenkopfverbände) vigilaban los campos, y competían unos con
otros en crueldad. Durante la Segunda Guerra Mundial, médicos
nazis hacían experimentos sobre los prisioneros de algunos
campos. Bajo el impacto de la guerra, el sistema de campos nazis
creció rápidamente. Después de la invasión alemana de Polonia en
septiembre de 1939, los nazis abrieron campos de trabajos
forzados donde miles de prisioneros murieron de agotamiento y
hambre.
Después de la invasión alemana de la Unión Soviética en junio
1941, los nazis aumentaron el numero de campos de prisioneros de
guerra. Algunos de los campos fueron construidos dentro de
campos de concentración ya existentes, como en Auschwitz en
la Polonia ocupada. El campo de Lublin, luego conocido
como Majdanek, fue creado en el otoño de 1941 como un campo
de prisioneros de guerra y fue convertido en campo de

11
concentración en 1943. Miles de prisioneros de guerra
soviéticos fueron fusilados o gaseados ahí.

Para facilitar la “Solución Final” (el genocidio de los judíos), los nazis


abrieron campos de exterminio en Polonia. Chelmno, el primer
campo de exterminio, abrió en diciembre de 1941. Ahí los judíos y
romas fueron gaseados en camiones. En 1942, los nazis
abrieron Belzec, Sobibor, y Treblinka para asesinar
sistemáticamente a los judíos del Gobierno General (el territorio en
el interior de la Polonia ocupada).
Los nazis construyeron cámaras de gas para aumentar la eficiencia
del proceso y para hacerlo más impersonal para los verdugos. En
Auschwitz, el campo de exterminio de Birkenau tenía cuatro
cámaras de gas. Al culminar las deportaciones, hasta ocho mil
judíos fueron gaseados cada día.
Los judíos en los territorios ocupados por los nazis eran a menudo
primero deportados a campos provisionales,
como Westerbork en Holanda, o Drancy en Francia. Los campos
provisionales eran usualmente la ultima parada antes de un campo
de exterminio.
Bajo la dirección de las SS, los alemanes mataron más de tres
millones de judíos en los campos de exterminio de la Polonia
ocupada.

12
CONCLUSION

EL FINAL DEL HOLOCAUSTO


Durante los últimos meses de la guerra, los guardias de las SS
trasladaron a los prisioneros de los campos en tren o en marchas
forzadas, también denominadas “marchas de la muerte”, en un
intento por evitar que los aliados liberaran a grandes cantidades de
prisioneros. A medida que las fuerzas aliadas avanzaban por Europa
en una serie de ofensivas contra Alemania, empezaron a encontrar
y a liberar a los prisioneros de los campos de concentración, así
como a los prisioneros que iban en camino a marchas forzadas
desde un campo hacia otro. Las marchas continuaron hasta el 7 de
mayo de 1945, fecha en que las fuerzas armadas alemanas se
rindieron incondicionalmente a los aliados.
Para los aliados occidentales, la Segunda Guerra Mundial terminó
oficialmente en Europa al día siguiente, el 8 de mayo, mientras que
las fuerzas soviéticas anunciaron su “día de la victoria” el 9 de mayo
de 1945.

13
Tras el Holocausto, muchos de los sobrevivientes encontraron
refugio en los campos para personas desplazadas administrados
por las fuerzas aliadas. Entre 1948 y 1951, casi 700.000 judíos
emigraron a Israel, incluidos 136.000 judíos desplazados de Europa.
Otros judíos desplazados emigraron a los Estados Unidos y a otros
países.
El último campo para judíos desplazados se cerró en 1957.Los
delitos cometidos durante el Holocausto devastaron a la mayoría
de las comunidades judías de Europa y eliminaron por completo a
cientos de comunidades judías de la Europa Oriental ocupada.
la guerra duró 6 años durante los cuales más de 50 millones de
civiles perdieron sus vidas. El mundo jamás volvería a ser el mismo,
por lo que es importante reconocer lo sucedido durante esta
época.

14
EXTRERMINIO DE LA TRIBU
HERERO DE NAMIBIA, AFRICA

A finales de 1904 el káiser Guillermo recibió una alarmante noticia


procedente del África del Sudoeste Alemana: el comandante en
jefe de la colonia, teniente general Lothar von Trotha, estaba
llevando a cabo una dura campaña contra las tribus locales.
El asunto empezaba a levantar protestas de la comunidad
internacional por las brutales condiciones en que se desarrollaba,
con decenas de miles de víctimas. El káiser ordenó a von Trotha
detener toda iniciativa en ese sentido, pero para entonces el
número de muertos había alcanzado proporciones colosales, con la
desaparición de la mitad de los miembros de esos pueblos. Fue uno
de los primeros genocidios del siglo XX: el de
los hereros y namaquas.
El escenario de aquella matanza fue Hererolandia, lo que luego
sería un una especie de reserva cuya extensión coincidía más o

15
menos con la actual Namibia , constituido para ubicar, como indica
su nombre, a los hereros supervivientes.
Antes era el territorio donde éstos vivían dedicados al pastoreo
hasta que los alemanes se lo agenciaron como protectorado en
1884 en virtud de lo acordado en la Conferencia de Berlín, aquella
reunión de potencias europeas convocada por Bismarck para
acordar el reparto de África. Por supuesto, sin preguntar a los
autóctonos. Éstos eran los hereros y los namaqua. Los primeros,
de etnia bantú, se dividían en dos grupos principales, los kuvale y
djimba, a su vez subdivididos en otros como ndamuranda,
mahereo, zeraua y tjimba; por su parte, los namaqua, hotentotes,
formaban parte de los koikhoi, una rama desgajada de los Joisán y,
por tanto, estaban emparentados con los bosquimanos.
Unos y otros trataron de impedir el establecimiento germano en su
país, pero fue inútil y la presencia de los europeos en la región pasó
por momentos de guerra muy activa alternados con períodos de
paz impuesta por las bayonetas de la Schutztruppe, el ejército
colonial alemán creado ad hoc en 1891; una fuerza compuesta
por tropas nativas mandadas por oficiales blancos voluntarios que
dependía de la Oficina Imperial de las Colonias y que en la práctica
ejercía labores tanto militares como policiales.

16
LA NOCHE DE LOS CRISTALES
ROTOS

En la noche del 9 de noviembre de 1938 hubo un estallido de


violencia contra los judíos en todo el Reich. Parecía imprevisto,
provocado por la furia de los alemanes por el asesinato de un
funcionario alemán en París en manos de un adolescente judío.
Pero en realidad, el ministro de propaganda alemán Joseph
Goebbels y otros nazis habían organizado cuidadosamente los
pogroms. En dos días, más de 250 sinagogas fueron quemadas, más
de 7.000 comercios de judíos fueron destrozados y saqueados,
docenas de judíos fueron asesinados, y cementerios, hospitales,
escuelas y hogares judíos fueron saqueados mientras la policía y las
brigadas de bomberos se mantenían al margen. Los pogroms se
conocieron como Kristallnacht, la "Noche de los cristales rotos", por
los cristales destrozados de los escaparates de las tiendas que
llenaron las calles.

17
La mañana posterior a los pogroms, 30.000 judíos alemanes fueron
arrestados por el "delito" de ser judíos y fueron enviados a campos
de concentración, donde cientos de ellos murieron. Algunas
mujeres judías también fueron arrestadas y llevadas a cárceles
locales. Se prohibió que los negocios propiedad de judíos
reabrieran a menos que fueran administrados por no judíos. A los
judíos se les impusieron toques de queda, que limitaban las horas
del día en que podían salir de sus casas.
Después de la "Noche de los cristales rotos", la vida fue todavía más
difícil para los niños y adolescentes judíos alemanes y austríacos.
Los menores, que ya tenían prohibido entrar a museos, parques
públicos y piscinas de natación, ahora eran expulsados de las
escuelas públicas. Los jóvenes judíos, al igual que sus padres,
fueron totalmente segregados en Alemania. En la desesperación,
muchos adultos judíos se suicidaron. La mayoría de las familias
trataba angustiosamente de irse.
FECHAS CLAVES
28 DE OCTUBRE DE 1938
ALEMANIA EXPULSA A LOS JUDÍOS POLACOS
Cerca de 17.000 judíos polacos son expulsados por Alemania y
forzados a cruzar la frontera con Polonia. Polonia se niega a dejar
que los judíos entren. La mayoría de los deportados quedan
varados en tierra de nadie entre Alemania y Polonia cerca de la
ciudad de Zbaszyn. Entre los deportados se encuentran los padres
de Herschel Grynszpan, un judío polaco de 17 años que vive en
París, Francia.

18
7 DE NOVIEMBRE DE 1938
UN DIPLOMÁTICO ALEMÁN RECIBE UN DISPARO EN PARÍS

Herschel Grynszpan, un judío polaco de 17 años que vive en París,


le dispara a Ernst vom Rath, un diplomático adjunto de la embajada
alemana en París. Aparentemente, Grynszpan actúa por
desesperación ante la suerte de sus padres, que están varados con
otros judíos polacos deportados en tierra de nadie entre Alemania
y Polonia. Los nazis usan el hecho para avivar el fervor antisemita,
diciendo que Grynszpan no actuó por su cuenta, sino que lo hizo
como parte de una conspiración judía más amplia contra Alemania.
Vom Rath muere dos días más tarde.

9 DE NOVIEMBRE DE 1938
JOSEPH GOEBBELS EXIGE UNA ACCIÓN RADICAL
El ministro de propaganda alemán Joseph Goebbels pronuncia un
vehemente discurso antisemita ante los fieles miembros del partido
nazi en Munich, que están reunidos para conmemorar el
aniversario del infructuoso Putsch de la cervecería de 1923 (el

19
primer intento de Adolf Hitler de tomar el poder). Después del
discurso, los funcionarios nazis les ordenan a las tropas de asalto
(SA) y a otras formaciones del partido que ataquen a los judíos y
destruyan sus hogares, sus comercios y sus centros de culto. La
violencia contra los judíos dura hasta las horas de la mañana del 10
de noviembre y se conoce como Kristallnacht: la "Noche de los
cristales rotos". Varias docenas de judíos pierden la vida y decenas
de miles son arrestados y enviados a campos de concentración.
12 DE NOVIEMBRE DE 1938
LOS NAZIS MULTAN A LA COMUNIDAD JUDÍA
El estado nazi impone una multa de mil millones
de reichsmarks ($400.000.000) a la comunidad judía de Alemania.
Después del pogrom, los judíos son obligados a limpiar y a hacer
reparaciones. Se les prohíbe cobrar seguros por los daños. En su
lugar, el estado confisca los pagos que las aseguradoras les deben a
los propietarios judíos. Después del pogrom, los judíos son
excluidos sistemáticamente de todas las áreas de la vida pública de
Alemania.

20
DERROTA ALEMANA Y
TRATADO DE VERSALLES
Alemania perdió la Primera Guerra Mundial, y en el Tratado de
Versalles de 1919, las potencias vencedoras (Estados Unidos, Gran
Bretaña, Francia y los otros estados aliados) impusieron a la
derrotada Alemania disposiciones punitivas para su territorio,
milicia y economía.

En el oeste, Alemania devolvió Alsacia-Lorena a Francia, de la que


se había apoderado hacía más de 40 años. Además, Bélgica recibió
Eupen y Malmedy; la región industrial de Saar quedó bajo la
administración de la Liga de Naciones durante 15 años; y
Dinamarca recibió la región del norte de Schleswig. Finalmente, se
desmilitarizó la región del Rin, es decir, no se permitían ni fuerzas

21
militares ni fortificaciones alemanas. En el este, Polonia recibió de
parte de Alemania regiones de Prusia Occidental y Silesia. Además
de esto, Checoslovaquia recibió de Alemania el distrito de
Hultschin; la gran ciudad alemana de Danzig se convirtió en una
ciudad libre protegida por la Liga de Naciones, y Memel, una
pequeña franja territorial de Prusia oriental ubicada a lo largo del
Mar Báltico quedó finalmente bajo el control de Lituania. Alemania
perdió todas sus colonias fuera de Europa. En total, Alemania
perdió el 13% de su territorio europeo (más de 27.000 millas
cuadradas [69.930 km2]) y un décimo de su población (entre 6,5 y
7 millones de personas).

22
PUNTOS DEL PROGRAMA DEL
PARTIDO NAZI
El Partido Obrero Alemán (DAP, del alemán Deutsche
Arbeiterpartei) fue un pequeño partido político que existió entre
1919 y 1920, conocido por haber sido el embrión del posterior
Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (abreviado como NSDAP)
y conocido coloquialmente como Partido Nazi.

El partido no tenía programa, sólo una breve «Ley Fundacional». El


24 de febrero de 1920, durante un mitin en la sala de fiestas de la
Hofbräuhaus de Múnich, con asistencia de unas 2.000 personas, el
DAP cambió su nombre a Partido Nacional Socialista Obrero
Alemán (NSDAP) y proclamó el programa de los 25 puntos que
regiría al partido nazi hasta su prohibición. Hitler introdujo en
movimiento un grupo paramilitar uniformado, el llamado más tarde

23
Sturmabteilung (SA), similar al de las Camisas Negras de Mussolini,
así como postulados altamente racistas y antisemitas.
1) Pedimos la construcción de una Gran Alemania que reúna a
todos los alemanes en función del derecho de los pueblos a
disponer de sí mismos.
2) Pedimos la igualdad de derechos del pueblo alemán respecto a
las otras naciones, la abrogación de los tratados de Versalles y
Saint-Germain.
3) Pedimos tierra y colonias para alimentar a nuestro pueblo y
reabsorber nuestro exceso demográfico.
4) Únicamente los ciudadanos disfrutarán de los derechos civiles.
Para ser ciudadano hay que ser de sangre alemana, la confesión
religiosa importa poco. Ningún judío puede, sin embargo, ser
ciudadano.
5) Los no ciudadanos no pueden vivir en Alemania más que como
huéspedes, y deben someterse a la jurisdicción sobre extranjeros.
6) El derecho a fijar la dirección y las leyes del Estado se halla
reservado únicamente a los ciudadanos. Pedimos pues que toda
función pública, de cualquier naturaleza que sea, quede vetada a
los no-ciudadanos. Combatimos la práctica parlamentaria,
generadora de corrupciones, de concesión de cargos por relaciones
de partido, sin preocuparse ni del carácter ni de las capacidades.
7) Pedimos que el Estado se comprometa a procurar medios de
existencia a todos los ciudadanos. Si este país no puede alimentar a
toda la población, los no ciudadanos habrán de ser expulsados del
Reich.

24
8) Hay que impedir cualquier nueva emigración de no-alemanes.
Pedimos que todos lo no-alemanes establecidos en Alemania
después del 2 de agosto de 1914 sean obligados inmediatamente a
abandonar el Reich.
9) Todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y los mismos
deberes.
10) El primer deber de todo ciudadano es trabajar, física o
intelectualmente. La actividad del individuo no debe de ser
perjudicial a los intereses de la colectividad sino inscribirse en el
marco de ésta y en beneficio de todos. Por eso pedimos:

25
LA TRISTE VIDA EN UN
CAMPO DE EXTERMINIO
Para los ciudadanos polacos, la expresión “campo de exterminio
polaco” resulta ofensiva. Cabe recordar que durante la Segunda
Guerra Mundial Polonia perdió cerca de seis millones de sus
habitantes y que justamente los polacos lucharon contra el III Reich
en todos los frentes.
Cabe subrayar que, con el fin de garantizar el rigor histórico, una
resolución de la UNESCO de 2007 fijó el nombre del campo
Auschwitz como: “Auschwitz-Birkenau, campo de concentración y
exterminio alemán nazi en la Polonia ocupada (1940-1945)”.
Teniendo en cuenta que las expresiones empleadas en referencia a
los campos de concentración nazis en la Polonia ocupada pueden
herir sensibilidades y distorsionar la verdad histórica, espero que
tengan a bien evitar su utilización en el futuro.
OPINIÓN PERSONAL
Toda la historia de los campos de concentración me parece
horrenda, pero lo que más repulsión me causa son los campos de
exterminio. Este invento y el sistema de aniquilación me parece una
salvajada. Pero lo peor de eso era que en los carteles ponía que
trabajase para quedar libre... aparte de matarlos a todos y hacerlos
sufrir los engañaban. • El sistema de aniquilación es una autentica
prueba de la crueldad y brutalidad humana, porque mataban a
muchísima gente inocente y los odiaban sin causa ninguna. • Todo
esto me produce nauseas, sobre todo las imágenes. Pero es bueno
saber lo que pasó, para que no vuelva a ocurrir nunca más.

26
PAULA GARFINKEL
Nació: diciembre 3, 1920
Lodz, Polonia
Los ghettos

Paula era una de cuatro hijos nacidos a una familia judía religiosa
en Lodz, una ciudad industrial con una gran población judía. De
niña, Paula asistía a la escuela publica y recibía en su casa
enseñanza particular sobre la religión judía tres veces por semana.
Su padre era dueño de una mueblería.
1933-39: Mis hermanos, hermanas y yo pasábamos mucho tiempo
en el club de nuestro grupo sionista, Gordonia. Este grupo creía en
valores humanísticos, en el trabajo propio, y en crear una patria
judía en Palestina [el Yishuv]. Me gustaba trabajar con las manos y
tejía mucho croché y cosía. En septiembre de 1939, cuando estaba
en la secundaria, mis estudios se terminaron cuando Alemania
invadió Polonia y tomaron Lodz el 8 de septiembre.
1940-44: Al inicio de 1940, nuestra familia fue forzada a vivir en el
ghetto de Lodz, donde fuimos asignados un cuarto para nosotros
seis. La comida era el problema principal. En la fabrica de ropa de
mujeres donde trabajaba, por lo menos recibía un poco de sopa
para el almuerzo. Pero necesitábamos desesperadamente
encontrar más comida para mi hermanito, que estaba muy enfermo

27
y tenía hemorragia interna. Desde la ventana de la fabrica, veía un
campo de papas. Sabiendo que si me agarraban, me fusilarían, me
escapé una noche al campo, desenterré todas las papas que pude, y
corrí a casa.
En 1944, Paula fue deportada a Bremen, Alemania, para realizar
trabajos forzados. Fue liberada en el campo de Bergen-Belsen en
1945. Después de la guerra, emigró a los Estados Unidos.
LAS INSTALACIONES DE UN CAMPO DE
CONCENTRACION
 ¿Que hacían allí? • Las víctimas llegaban en vagones de tren,
la mayoría de ghettos y de campos de la Polonia ocupada,
pero también de casi todos los países europeos. • A su
llegada, los hombres eran separados de las mujeres y los
niños. La minoría que quedaba era seleccionada para trabajos
forzosos. • Después de largas cuarentenas, vulnerables a la
malnutrición, expuestos a epidemias, experimentos médicos y
a la brutalidad; muchos murieron como resultado.
 ¿Qué hacían con los que se mantenían vivos? • Muchas veces
a quienes estaban muy ancianos o deteriorados por el trabajo
los fusilaban en masa. • Como para los Nazi las balas eran
demasiadas costosas y debían ser usadas en el combate,
idearon un sistema en el cual se acabará con el mayor número
de vidas con el menor costo posible. Estos inventos fueron la
cámara de gas y los hornos de incineración.

28
CUESTIONARIO
 ¿como reaccionarias ante una ley que prohibiera hacer
amistad con algunos en particular o que negara de cierta
manera?
Seria algo injusto y tal vez desobedecería esa ley por que no
debe haber ningún problema en convivir con todos ya que
somos seres humanos y tiene que existir igualdad
 ¿tolerarías leyes que condenaran este tipo de actos?
Claro siempre y cuando sean para hacer justicia ante casos
similares
 ¿Cuál fue la reacción de los alemanes ante el tratado de
versalles?
Quisieron tomar revancha al sentirse humillación por el
articulo 231 del tratado de versalles
 ¿Cuales fueron algunas consecuencias de la guerra para
Alemania?
Perdida de territorio y su poblacion
 ¿A quienes responsabilizo Alemania de la derrota?
A la unión soviética de Rusia
 Para Hitler ¿existe una relación entre el comunismo y los
judíos?
 ¿Que es un gueto?
Eran pequeñas colonias que los nazis crearon para forzar a los
judíos a vivir ahí en malas condiciones y lejos de los no judíos
 ¿Cuales existieron durante la segunda guerra mundial?
 Existieron mas de 400 a lo largo del país en donde tenia a
cientos y miles de judios
 ¿Como era la vida en los guetos?

29
Llevaban una vida miserable, carecían de lo principal y básico
para que viva una persona es decir comida, higiene, salud, etc.
 ¿Que planes tenían los alemanes para los prisioneros de
guerra?
Construían casas, puentes y presas, eran tratados como
esclavos
 ¿Que eran los campos de concentración y cual era su
función?
Encarcelar y exterminar a los enemigos del estado en cámaras
de gas y tortura
 ¿A que se le llamo la solución final?
Se refiere al acuerdo al que llegaron los alemanes de
exterminar a todos los ciudadanos judíos
 ¿Que significa Reich?
Significa imperio y durante muchos años Alemania fue
llamada el imperio alemán

30
BIBLIOGRAFIA
https://img.vixdata.io/pd/webp-
large/es/sites/default/files/btg/segunda_guerra_mundial_linea_de
_tiempo.png
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/world-war-ii-
key-dates
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/introduction-
to-the-holocaust?parent=es%2F286
http://jcdonceld.blogspot.com/2012/01/campos-de-concentracion-
y-exterminio-de.html
Allen, Michael Thad, and Graciela Frisbie. Hitler y sus verdugos:
esclavitud y asesinato en los campos de concentración nazis.
México City: Grupo Editorial Tomo, 2006
https://www.yadvashem.org/es/holocaust/about/final-
solution/death-camps.html
https://es.slideshare.net/Akaoshi/campos-concentracin
https://www.google.com.mx/search?
q=partido+nazi&tbm=isch&ved=2ahUKEwjx87St7q_oAhUQzKwKHX
VHASwQ2-
cCegQIABAA&oq=partido+naz&gs_l=img.1.0.0l10.434144.444590..4
46321...5.0..0.213.2396.0j11j3......0....1..gws-wiz-
img.......35i39j0i67j0i131j0i8i30j0i24j0i10i24.eeOaBAmOWP0&ei=2
kh4XvGeM5CYswX1joXgAg&authuser=0&bih=608&biw=1360&hl=e
s-419#imgrc=UgwZ-6O4WWOwLM

31

También podría gustarte