Está en la página 1de 128

HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 13. EL SEGUNDO IMPERIO FRANCÉS

1. EL EMPERADOR Y EL RÉGIMEN

20-Dic-1848 Comienzo del ascenso al poder: es elegido Presidente de la República.


Causas:
 Propaganda y apoyo de socialistas y conservadores
 Visión política autoritaria. Busca apoyo en abanico de sectores
 Imagen de hombre de orden y capaz de reforma social.

Total centralización y control de la administración Lucha con la Asamblea para


extender su mandato Ago-1951: Rechazo de la Asamblea a revisión constitucional 2-
Dic-1851: Golpe de Estado Disolución de la Asamblea. Derogación de Ley electoral
Convocatoria del pueblo a un plebiscito: que sanciona el Golpe de Estado (votos a
favor: 7.000.000; votos en contra 600.000)

Apoyo de la Iglesia, administración, orleanistas y legitimistas. Prolongación del


poder a diez años. Facultad para promulgar una constitución

Apenas tres años después de la proclamación de la II República francesa, esta misma nación
ponía su suerte en manos de un hombre visto como providencial y aureolado con los
recuerdos de la epopeya napoleónica. Ya en las elecciones de 1848 era elegido presidente por
abrumadora mayoría. Su nombre, su pasado y sus ambiciones era una amenaza para la
República, pero hasta ese momento, había parecido demasiado insignificante para ser
peligroso y desde luego, lo que no parecía posible es que pudiera llegar a ser el heredero del
legado napoleónico.

Luis Napoleón Bonaparte. Sobrino de Napoleón e hijo de Luis Bonaparte. Nació siendo su
padre rey de Holanda. En su intento de restaurar la
gloria del imperio, intentó fallidamente tomar el
poder en Estrasburgo y Boulogne. Fue condenado
a cadena perpetua, consiguiendo escaparse en
1846. Manifestaba ideas sociales y políticas
avanzadas, anticapitalista, amigo del pueblo llano,
aunque no comulgaba con las ideas anarquistas
(era defensor del orden) . Había tomado parte en el
levantamiento revolucionario de 1830 en Italia.

Luis Napoleón Bonaparte fue elevado al poder el


20 de diciembre de 1848. Tras prestar juramento a
la República era elegido presidente. Diversas
causas justifican su elección:

 su nombre, que para el pueblo significaba


el orden en el interior y la grandeza en el
exterior.
 Una propaganda electoral hábilmente
utilizada
 El apoyo de una curiosa amalgama de socialistas y conservadores.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 1


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Desde la caída de Napoleón, el espíritu popular había


estado agitado por la “Leyenda Napoleónica”. El recuerdo
imperial se había reavivado con la terminación del Arco del
Triunfo y el entierro de los restos de Napoleón en los
Inválidos. Mientras tanto el país había estado en manos de
unos pocos, por lo que el pueblo llano no tenía experiencia
política ninguna. En el momento de ser convocadas las
elecciones, el único nombre que conocían los votantes era
Bonaparte. Frente a los otros tres candidatos, Luis
Napoleón Bonaparte fue elegido por abrumadora mayoría
popular. El mito y la realidad se habían combinado lo
suficiente como para redimir a Luis Napoleón de los
fracasos de sus primeras ambiciones.

Su visión política no era compatible con un auténtico


sistema parlamentario. Con la idea que tenía Napoleón
acerca de la restauración de una nueva era napoleónica de
progreso, no se contentó simplemente con ocupar su cargo durante los cuatro años de
mandato que estipulaba la Constitución.

 Se presenta al pueblo como un hombre de orden y de la reforma social


 Busca el apoyo de los obispos, los hombres de negocio, los obreros y el ejército y
asegura el desarrollo del bonapartismo en la asamblea.
 Aunque consigue una total centralización y control de la administración tenía la
necesidad de aumentar su poder.
o Sustituye el primer gabinete, formado con miembros de la derecha
monárquica, por otro integrado por bonapartistas convencidos.
o Suprime la figura del Presidente del Consejo y entabla una lucha con la
Asamblea.

Dos únicas soluciones tenía para alcanza sus objetivos: Una


revisión constitucional o un golpe de Estado. Cuando los
bonapartistas presentan la solicitud de ampliación de duración
en el poder y no alcanzan los votos necesarios, se optó por la
segunda alternativa. Luis Napoleón Bonaparte asume el
poder el 2 –dic-1851, con el fin de ser reelegido presidente de
la II República (con el fin de convertir la República en un
Imperio).

 Con una gran estrategia coloca hombres clave al


mando de las tropas de París y de la guardia nacional.
Se ocupa la sede de la Asamblea y son detenidos los
representantes más destacados de la oposición; un decreto del Presidente de la
República disuelve la Asamblea, deroga la ley electoral y convocaba al pueblo a un
plebiscito.
 Sobre el temor de la anarquía y la promesa del orden y el progreso, perpetró el golpe
de Estado. Dejaban de tener contenidos las instituciones de la II República.

El análisis del golpe de Estado deja al descubierto la escasa hostilidad que se opuso a
Napoleón. Hay una llamada al pueblo francés a apoyar al decreto presidencial de disolución

Tercer Bloque Historia Contemporánea 2


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

de la Asamblea, restaurar el sufragio universal y otorgar al presidente el poder de elaborar


una nueva Constitución. Se había asegurado el apoyo de la administración y de la Iglesia,
que consideraba al socialismo y el ateismo como grandes enemigos. Los orleanistas y
legitimistas1 eran menos entusiastas pero temían una insurrección socialista y le veían como
un mal menor. La gran masa de la nación aceptó el hecho consumado y las grandes ciudades
reciben el golpe de Estado sin resistencia. En su mayoría, los franceses no se lamentaron de la
desaparición de la República. Este apoyo del pueblo quedó de manifiesto en el plebiscito
que sancionó el golpe de Estado, prolongaba diez años los poderes del presidente y se le
confería una verdadera dictadura.

Nunca se presentó la nueva situación política como la abolición de la democracia. Se


proclama la restauración del sufragio universal y que el pueblo votaría una Constitución. El
establecimiento de la dictadura quedaba justificado por el llamamiento a la soberanía popular.
Napoleón da la solución con la alianza de la democracia y la autoridad personal y una
ingeniosa combinación del sufragio universal y de un gobierno dictatorial. Su régimen se
inicia con la represión de todo sospechoso de una potencial oposición. El presidente de aquella
apariencia republicana puso en aplicación una Constitución Autoritaria:

 Reconoce en su artículo 1º los principios de 1789.


 Se crea un régimen autoritario en el que el presidente se asegura todos los poderes y
las tres Asambleas que le asisten:
o Senado: guardián de la Constitución
o Consejo de Estado: cuya misión es la redacción de leyes, compuesto por 50
miembros.
o Cuerpo legislativo: elegido por sufragio universal, aunque no funciona como
un verdadero parlamento, pues no tenía derecho de interpelación.
 El presidente tiene iniciativa legislativa y puede convocar o disolver el “parlamento”
que ha de limitarse a discutir y votar los presupuestos y proyectos de ley

2. DEL IMPERIO AUTORITARIO AL IMPERIO LIBERAL

o Dictadura bonapartista
o Persecución que eliminaría cualquier oposición.
o Combinación del sufragio universal y el gobierno autoritario.
o Constitución de 1852
o Régimen autoritario
o Presidente controla todos los poderes
o Tres Asambleas:
o Senado
o Consejo de Estado
o Cuerpo Legislativo
o Superioridad del Ejecutivo
o Proclamación del II Imperio

Evolución política

1
Orleanistas y legitimistas: facciones claramente monárquicas, pero irreconciliables entre ellas, ya que los
primeros defendían la línea de Luis Felipe de Orleáns, mientras que los segundos apoyaban la línea de
Carlos X

Tercer Bloque Historia Contemporánea 3


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

o Dictadura imperial autoritaria (1852-1857) El Imperio se asienta sólidamente


Única preocupación: mantener el orden
o Intento de despertar la vida política (1857) Elecciones al Cuerpo legislativo
Cinco republicanos entran en el Cuerpo Nueva etapa de represión (1858)
Momento de esplendor. Débil oposición. Movimiento republicano en la
clandestinidad
o Desprendimiento de sus apoyos tradicionales (1859) Comienzos de
orientación hacia una política liberal (1860) Abandono de los católicos
Enfrentamiento a los medios comerciales Atracción de la pequeña burguesía
Decreto de amnistía a los republicanos 24-nov-1860: Modificación de la
Constitución. Desgaste del Gobierno
o Elecciones de 1863. Avance de los republicanos Más concesiones del
Emperador. Derecho de huelga (1864) y sindicarse (1868) Las concesiones no
atraen al lado del gobierno
o Elecciones de 1869. Triunfo de los republicanos en grandes ciudades. Texto
constitucional de 1869: no llega a aplicarse.

El aniversario de la coronación de Napoleón y la victoria de Austerliz sirvió nuevamente de


referencia y se proclama el II Imperio. Los dieciocho años del reinado de Napoleón III
presenta un problema de periodización. Es clásico dividirlo en:

 Imperio autoritario
 Imperio liberal

La dificultad estriba en establecer el momento del paso


de uno a otro, dato cronológico en el que no todos los
autores coinciden. A lo largo de su mandato existen
numerosas transformaciones y por ello, es necesario
estudiar el Segundo Imperio desde un punto de vista
evolutivo. La Constitución se presentó como susceptible
de adaptación por lo que el cambio era ya previsible desde el comienzo del reinado.

En la primera etapa legislativa la dictadura imperial se va a ejercer sin contrapeso.

 El Imperio se asienta sólidamente y con escasas innovaciones, da la sensación de que


sólo le preocupa mantener el orden. Tras una cierta tentativa de despertar de la vida
política con la elección del Cuerpo Legislativo, ante la presencia de cinco republicanos
en él, se produce una reacción autoritaria para dar paso a una etapa de represión.

 Hasta el año 59 se consiguen notables éxitos tanto en política interior como


internacional. La oposición tanto monárquica (orleanistas y legitimistas) como la
republicana fue, en principio muy débil. El movimiento republicano persistió con
fuerza, sobre todo en los sectores urbanos y en la clandestinidad, se gesta una nueva
generación de cuadros y una nueva doctrina que, años después aparecerá con fuerza.

 Aunque también influyeron las dificultades de la política exterior, la presión y el


empuje de la oposición empezaron a pesar suficientemente como para que el
Emperador hiciera un viraje hacia una política liberal a partir de 1860.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 4


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

o Las ideas de librepensadores y republicanos van adquiriendo cada vez mayor


influencia; se pueden afirmar que la evolución hacia el régimen liberal reside
en la necesidad de controlar una situación en trance irremediable de cambiar.
o Napoleón III empieza a desprenderse de sus apoyos tradicionales, abandona
a los católicos, ya malquistados por la intervención e Italia, y se enfrenta a los
medios comerciales por su política librecambista. Intenta ganarse a la
burguesía y decreta amnistía para los republicanos.
o Se produce la primera modificación de la Constitución. Se puede discutir en
las Cámaras la política del Gobierno.

3. PROGRESO ECONÓMICO. POPULISMO Y POLÍTICA SOCIAL

o Objetivo prioritario: la evolución hacia el progreso.


o Preocupación por las masas, que es donde reside su apoyo.
o Peculiar preocupación por satisfacer la aspiración de la soberanía nacional.
o Concepción antirrevolucionaria y paternalista.
o Sostenida expansión.
 Obras de envergadura
 Subvención de grandes empresas
o Coyuntura económica favorable.
o Equipamiento de grandes centros urbanos. Transformación de grandes
ciudades: París
o Construcción de ferrocarriles: intervención estatal y de grandes capitales
o Política comercial librecambista. Enemistad con grandes financieros.
o Política económica mezcla de librecambista y proteccionista.

Napoleón III llevó a cavo una política social nueva y relativamente atrevida:

 Una mayor permisividad y una legislación favorable permitió reforzarse al


movimiento obrero sobre el que se hace notar el peso de la Asociación Internacional
de Trabajadores2. Se concede a los obreros el derecho de huelga y se abole el delito
de asociación. La maniobra imperial no tuvo el éxito esperado, los obreros en lugar de
unirse al Imperio se sintieron atraídos por la oposición. Esta oposición se fortalece y
surge una tendencia nueva, “el tercer partido” dispuesto a controlar las iniciativas del
Emperador y comienza a ser considerada la República como el sistema válido de
gobierno.
 Se concede libertad de prensa, lo que favorece las críticas al régimen que refuerzan
las corrientes de oposición.
 En educación se establecen la enseñanza estatal, lo que perjudica a la Iglesia
(durante el Imperio Autoritario se habían favorecido las escuelas religiosas)

Las nuevas concesiones del Emperador no pudieron con una nueva generación de
republicanos que se presentaban a las elecciones con un sugestivo programa. Cada paso para

2
En 1864 representantes de los obreros fabriles ingleses y franceses fundaron, en Londres, la Asociación
Internacional de Trabajadores, que aspiraba a acabar con el sistema capitalista. Karl Marx, que vivía en
Londres por esos años, fue elegido miembro del Consejo General provisional de la Internacional y se
convirtió en la figura predominante en el seno de la Internacional, redactó sus estatutos y un discurso
inaugural muy cuidado concebido para salvaguardar la unidad de los objetivos.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 5


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

evitar conflictos suponía un fortalecimiento de los enemigos del Imperio y las elecciones de
1869 dan el triunfo a los republicanos en las grandes ciudades. El último texto constitucional
(1870) en el que se intenta armonizar el poder autocrático y la soberanía popular no llegó a se
aplicado.

Luis Napoleón Bonaparte no presentó un programa completo de sus objetivos y sus


heterogéneas aspiraciones. Dentro de todo este contexto sus ideas, las ideas napoleónicas,
presentan unas innegables originalidades.

En materia económica pretende conseguir una sostenida expansión que estimularía el Estado
promoviendo obras de gran envergadura y subvencionando vastas empresas. El II imperio es
el primer régimen que en Francia se plantea como objetivo prioritario el desarrollo
económico y, además sus intenciones se vieron beneficiadas por una coyuntura favorable.
Entre las transformaciones más destacadas se encuentra:

 El mercado de capital pues el crecimiento de la economía necesitaba una


transformación del sistema bancario y una adaptación a las nuevas necesidades. La
expansión económica se va a ir acompañada de una concentración capitalista y de
una edificación de fortunas colosales.

 Dentro de los cambios más espectaculares del II Imperio se encuentra el


equipamiento de los grandes centros urbanos y el transporte por rail. El impulso de
la construcción de ferrocarril fue el resultado de conjugar el esfuerzo de las
autoridades públicas y el gran capitalismo. La intervención estatal es decisiva
autorización de grandes empréstitos de los que el Estado salía fiador.

 Otro cambio espectacular es la transformación de las grandes ciudades. La


promoción de grandes obras para evitar el paro obrero, las necesidades demográficas
y sanitarias, el mantenimiento del orden destruyendo callejuelas propicias a
barricadas, hasta los deseos de gloria y grandeza son motivos que se han dado para
justificar la gran obra napoleónica.

La política comercial es librecambista 3; para sacar a Francia del retraso industrial, pensaba
Napoleón que la revolución de los transportes debía estar acompañada de la desaparición del
proteccionismo aduanero de los regímenes anteriores. Esta política le llevó a enemistarse con
grandes financieros cuidadosos de defender el trabajo nacional.

En los últimos años del II Imperio, la lucha se va a centrar en torno a la cuestión del
monopolio de las grandes compañías ferroviarias y en la cuestión del libre-cambio. La
derrota de esta política fue también la derrota del régimen imperial. Su política económica,
aparentemente contradictoria, de mezclar el librecambismo y la intervención estatal no hizo
más que adelantarse a la práctica hoy común del mundo occidental.

3
Posición en favor de la libertad del comercio internacional, sus argumentos se resumen en la teoría de
que toda persona posee el derecho natural de comprar y vender bajo las mismas condiciones y en los
mercados que considere más ventajosos; la división Internacional del trabajo es generadora de una
productividad mayor que la resultante del proteccionismo y la competencia tiene efectos beneficiosos que
se traducen en el perfeccionamiento de la tecnología y la reducción de precios

Tercer Bloque Historia Contemporánea 6


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

4. POLÍTICA EXTERIOR

o Política exterior intervencionista.


o Preocupación por el tema de las nacionalidades.
o Defensa del derecho de los pueblos. Constitución de los Estados-Nación.
o Concepción de Confederación Latina como contrapeso inglés y
prusiano.
o Participa en todos los conflictos del momento.
o
o La política exterior: definitivo hundimiento del Régimen.
o Acuerdo entre Napoleón y Cavour (1858). Guerra Austrosarda (1859)
o Bismarck atrae a la guerra a Francia
o Derrota de Sedan (1-sep-1870)
o Capitulación del gobierno y Tratado de Francfort (28-ene-1871)

En el plano internacional intenta colocar por encima de los movimientos revolucionarios el


tema de las nacionalidades. En nombre del derecho de los pueblos de disponer de sí mismos,
construir la Europa de los Estados-Nación.
Obtenía la doble satisfacción de tomar la
revancha de de los tratados de 1815 y de
promocionarse al rango de guía de otras
nacionales. Intenta elevar a Francia a gran
potencia mundial con el fin de restaurar el
Imperio Napoleónico, para lo cual, realizará
una política exterior intervencionista, tanto en
Europa como en el resto de los continentes.
Estas ideas le llevaron a participar en todos los
conflictos del momento. Napoleón III se
encontró enemistado con Inglaterra, España,
Rusia, Austria, Italia, Países Nórdicos.

Intervenciones en Europa:

 Napoleón concibió la idea de una Confederación Latina que agrupase Bélgica,


España e Italia y compensar el poder de Inglaterra y Prusia.
 Intervino, en la Guerra de Crimea (1854-55), contra Rusia, que termina con la Paz de
París de 1856
 Apoyó al nacionalismo italiano. Intervino en Italia y quiso respaldar los movimientos
nacionalistas no aspiraba a realizar la unión de los Estados Italianos si no a expulsar a
Austria del Mediterráneo y erigirse en protector de Italia. Se anexiona Niza y Saboya.

Intervenciones en otros continentes:

 Africa: termina la colonización de Argelia, se expande por Senegal, conquista Somalia


y lleva a cabo la construcción del Canal de Suez.
 Extremo Oriente: comienza la intervención francesa en Indochina (ocupa
Conchinchina y Camboya)
 América: expedición a México, donde pretende imponer a Maxilimiano de Austria
como emperador

Tercer Bloque Historia Contemporánea 7


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Esta política intervencionista acarrea a Napoleón III la enemistad de las potencias europeas.
Francia aparece aislada internacionalmente teniendo en sus fronteras dos grandes potencias
nuevas, hostiles y aliadas. Los errores napoleónicos fueron cuidadosamente aprovechados por
Bismarck y favorece la guerra, que si no la deseaba, al menos la consideraba beneficiosa para
culminar la unificación alemana. Napoleón y los bonapartistas, quizá en un intento de
fortalecer el régimen con un favorable suceso exterior, llevaron a la guerra que en condiciones
desastrosas para Francia la llevaron a la derrota.

En julio de 1870, el primer ministro prusiano Bismarck 4 involucró a Francia en una guerra
aparentemente suscitada por la sucesión al trono español. Los ejércitos franceses no eran
equiparables a los de Prusia
y a los de los otros estados
alemanes en fuerza,
organización y dirección.
Fueron derrotados en el
campo de batalla y, el 2 de
septiembre, Napoleón y su
principal ejército se rindieron
en Sedan. Cuando las
noticias llegaron a París, el 4
de septiembre, se proclamó la
República y se creó un
Gobierno de Defensa
Nacional para continuar la
guerra. Durante cuatro meses, París resistió el asedio alemán y sus ejércitos, organizados
precipitadamente, se enfrentaron a las fuerzas alemanas en el valle del Loira.

En enero de 1871, cuando la capital de la nación estaba a punto de terminar con su reserva de
alimentos y las operaciones militares continuaban sin muchas esperanzas, el gobierno francés
capituló. Bismarck garantizó un armisticio de tres semanas para que en ese tiempo se eligiera
una Asamblea Nacional que tuviera autoridad suficiente para firmar la paz. La Asamblea se
reunió en Burdeos y el 1 de marzo aprobó los preliminares de la paz, por los que Francia
cedería Alsacia y un tercio de Lorena a Alemania, pagaría una indemnización de 5.000
millones de francos y se sometería a una ocupación militar hasta haber pagado las
indemnizaciones, lo que fue ratificado en el Tratado de Frankfurt, firmado junto con el ya
proclamado Imperio Alemán en mayo. Napoleón es hecho prisionero en Sedán (sept-1980).

Fue la política exterior y lo que produjo el definitivo hundimiento del II Imperio francés.

Bibliografía:
- VV. AA. Historia Universal Contemporánea. Editorial CEURA S.A. Madrid 2005.
- PALMER, R. Y COLTON, J., Historia Moderna Universal, Akal Textos, Madrid 1981.
- VV.AA. Historia del Mundo Contemporáneo, Editorial Universitas, Madrid, 2003
- Recursos de Internet: www.artehistoria.com

4
En 1870, Bismarck utiliza la candidatura de Hohenzollern al trono español, como pretexto para desencadenar la
guerra. Dicha guerra es declarada por Francia el 19 de julio de 1870.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 8


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 14: LA INGLATERRA VICTORIANA.


1. LA ESTABILIDAD POLÍTICA Y EL CAMBIO SOCIAL.

Reinado de Victoria (1837-1901). Dos grandes etapas:

 1837-1867: reformas y establecimiento del liberalismo y la democracia.


 1867-1914: plenitud de la era victoriana e inicio de la decadencia.

Sistema parlamentario bicameral: Cámara


de los Lores (aristocracia y Cámara de los
Comunes (diputados elegidos por
sufragio). Bipartidismo y alternancia: dos
grandes partidos se turnan en el poder:
Tory: conservador, de base aristocrática y
Wigh: liberal, que paulatinamente se abre
a sectores burgueses.

 Dos grandes problemas políticos: la


reforma del sistema electoral, que se
completa con medidas legislativas, y la
cuestión de Irlanda.
 Cambio social provocado por las
transformaciones económicas que
fortalece las Trade Unions y genera
medidas legislativas ele signo
reformista.
 En pleno apogeo imperial. Gran Bretaña pasa de la política de no intervención
al espléndido aislamiento.

Aunque la historiografía tradicional nos ha legado una imagen estereotipada de la época


victoriana, asociada a su máximo esplendor, revisiones posteriores han introducido
matizaciones que presentan un panorama bastante más complejo. Lo primero que hay que
considerar es que el reinado de Victoria fue especialmente largo (1837-1901) y, por tanto,
sometido a evolución. En este sentido, es obligado diferenciar al menos dos etapas.

 En la primera mitad del siglo, Inglaterra supera momentos graves, resultantes de


problemas de interés vital: la reforma electoral, la cuestión social, el problema de
Irlanda y la cuestión del librecambismo.

 La segunda, que corresponde a la época central del reinado (le Victoria, coincide con
sus años de esplendor pero incluye también, el inicio de la decadencia, desencadenada
por la persistencia de dos graves factores de inestabilidad: la cuestión de Irlanda y el
problema social, a los que habría de añadir el fin del casi monopolio en el desarrollo
económico que Inglaterra había detentado hasta 1870, cuando empieza a surgir la

Tercer Bloque Historia Contemporánea 9


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

competencia de otros países industrializados, principalmente Estados Unidos y


Alemania.

El período cronológico que vamos a considerar (1848-1870) nos sitúa en la Europa de los
nacionalismos y del romanticismo, también de las transformaciones sociales y económicas
derivadas de la primera revolución industrial. La ideología romántica no tendría en Inglaterra
las mismas connotaciones revolucionarias que en otros países europeos.

El nacionalismo, por su parte, se concentrará en un área específica (Irlanda), marcada por una
continuidad temporal de hondas raíces históricas. La revolución industrial, en cambio, y, por
tanto, las transformaciones sociales y económicas derivadas de ella, sí que la afectarán de
lleno como país impulsor y pionero que había sido y seguiría siendo en este terreno hasta bien
entrado el siglo XIX.

Las coordenadas generales del período vienen marcadas en el plano político, por una
indudable estabilidad, apoyada, como ha subrayado Palmer, en la consecuencia indirecta que
la revolución de 1830 había tenido en Inglaterra: tranquilizar a las clases medias, espectadoras
de los logros que había obtenido la burguesía francesa sin que se desencadenase
obligadamente una revolución social.

En el aspecto económico, el centro de gravedad pasó de la agricultura a la industria, la


población se concentró en las ciudades y el comercio se convirtió en el eje central de la
economía. En el aspecto social, las malas condiciones de vida y de trabajo del proletariado
industrial provocaron el desarrollo de las Trade Unions5 y obligaron a los sucesivos gobiernos a
la adopción de medidas legislativas destinadas a paliarlas.

En realidad, desde finales del siglo XVIII la profunda transformación económica operada en
Inglaterra había provocado una evolución social que demandaba el equiparable cambio
político y que obligaría a la introducción de sucesivas reformas destinadas a adecuar la
estructura política a la realidad social. El desarrollo de la industria y el avance técnico de la
agricultura habían generado unos grupos burgueses económicamente poderosos que
aspiraban a competir con la nobleza tradicional en el Parlamento, pero para ello era
imprescindible una reforma del sistema electoral.

Aunque Inglaterra desde principios del siglo XVIII había sabido darse un régimen más liberal
que el de los demás países europeos, el sistema electoral era anticuado y muy poco
representativo de la nueva estructura social. Mientras aldeas casi despobladas, los burgos
podridos, tenían representación en la Cámara de los Comunes, grandes ciudades corno
Manchester o Liverpool carecían de ella.

Los burgos o centros urbanos que tenían derecho a elegir miembros del Parlamento estaban
concentrados en el sur, pero con la revolución industrial la población se había desplazado al
norte. Por otra parte, cada burgo era diferente: algunos estaban casi totalmente despoblados,
muchos conservaban los antiguos derechos medievales y otros estaban completamente
dominados por personas influyentes.

2. LA REFORMA ELECTORAL.

Antes de 1832, el derecho de voto estaba limitado a la aristocracia y las


circunscripciones electorales tenían una base rural. La revolución industrial desplaza
5
Trade Unions: sindicatos británicos.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 10


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

la población del campo a la ciudad y se produce un proceso de concentración en las


ciudades del norte. La necesidad de ampliar el cuerpo electoral y de redistribuir las
sedes se hace evidente.

 Reforma electoral de 1832 (whigh Lord Grey):


redistribuye los escaños y dobla el número de
electores.
 Ley de 1867 (conservador Disraeli): amplía el
voto a las ciudades.
 Ley de 1884 (liberal Gladstone): extiende el voto
a las áreas rurales, pero todavía no hay sufragio
universal.

Medidas legislativas: suponen una renovación de la


administración y del gobierno local, aumentan las
libertades públicas y palían la cuestión social:

 1833: Limitación jornada laboral a ocho horas, menores de trece años.


 1834: Ley de Pobres.
 1841: Ley Reforma Municipal.
 1842: Ley de Minas que prohíbe el trabajo subterráneo de mujeres y niñas y de
niños menores de diez años.
 1847: Ley de las Diez Horas.
 1853: Civil Service.
 1855: abolición de las tasas, que supone en la práctica la libertad de prensa.

Las medidas se completan en la etapa siguiente con la introducción del voto secreto
(1872), el reconocimiento de los sindicatos obreros (1871) y del derecho de huelga
(1875).

Este estado de cosas había provocado sucesivos proyectos de reforma de la Cámara de los
Comunes, pero ninguno logró ser aprobado. La revolución de 1830 y el advenimiento de
Guillermo IV (1830-1847) la hicieron posible. Un gobierno de coalición presidido por el wigh6
(liberal) Lord Grey, después de un crítico período de agitaciones populares y con el apoyo de
la alta burguesía, logró vencer la resistencia de los tories 7 (conservadores) y del monarca e
hizo votar la reforma electoral en 1832.

6
Whig, antiguo partido político británico, tradicionalmente opuesto al partido tory. El término whig
probablemente se deriva de whiggamore, un término en un principio aplicado a los covenanters del siglo
XVII, en Escocia, que apoyaban a los presbiterianos. También recibió este nombre un partido
estadounidense creado en 1834 para oponerse a la política del presidente democrático Andrew Jackson, y
que desapareció en 1856 tras haber aportado cuatro presidentes a Estados Unidos.
7
Tory, miembro del antiguo partido político británico, tradicionalmente enfrentado al whig. El nombre,
derivado de una palabra del irlandés antiguo que significa 'huida' o 'fugitivo', se aplicó por primera vez a
los irlandeses católicos que a mediados del siglo XVII fueron expulsados de sus tierras por los ingleses.
4 En el siglo XIX la Cámara de los Comunes se hizo democrática. La reforma electoral de 1832 otorgó el
voto a las clases medias por primera vez. Las actas de 1867 y 1884 se lo concedieron a los trabajadores, y
otra en 1885 creó distritos electorales idénticos. La Ley del Parlamento de 1911 debilitó la Cámara de los
Lores. Las mujeres con más de 30 años obtuvieron el voto en 1918; las que tenían más de 21, en 1928. En
1969 se redujo la edad electoral a 18 años.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 11


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

La reforma electoral de 18328 fue muy moderada, pero dobló el número de electores,
redistribuyó los escaños y dio entrada en la Cámara de los Comunes a los representantes de
las ciudades y la industria. El censo electoral se amplió casi en un 50 por 100 y sobre todo
produjo una redistribución de escaños en detrimento de la antigua nobleza terrateniente,
suprimiéndose los 143 diputados de los burgos podridos (unos se abolieron, otros quedaron
reducidos de dos a un escaño), y en beneficio de la burguesía urbana (pequeños comerciantes,
industriales) frente a la alta burguesía comercial.

La reforma electoral se completará durante el gobierno del conservador Disraeli con la Ley de
1867, que supone una nueva redistribución de sedes y una nueva ampliación del cuerpo
electoral. Para poder votar había que poseer una casa o pagar un alquiler. Los obreros
cualificados que pudieran probar la residencia adquirieron también el derecho a voto. Pero
aunque se desplaza a los grandes propietarios, los pequeños propietarios rurales y los
braceros siguen sin poder votar.

No obstante, la redistribución de escaños beneficia a las ciudades y a los condados más


poblados y el sufragio se amplía a 1/3 de los varones adultos, incluyendo a la mayoría de los
obreros en las ciudades. El liberal Gladstone introducirá aún nuevas reformas en 1884, que
extienden el voto a las áreas rurales, alcanzando más de las 3/4 partes de los varones adultos,
aunque todavía no se alcanza el sufragio universal.

Los grupos políticos también se adecuaron a la nueva sociedad industrial. El partido liberal se
formó con los aristócratas whigs partidarios de la reforma, algunos liberales tories y los
industriales. El partido conservador agrupó al sector principal de los tories, con algunos whigs
radicales. Desde 1832 hasta 1914 los dos grandes partidos se alternaron en el poder. Peel,
conservador, y Palmerston, liberal, serán los dos grandes hombres de la primera etapa del
reinado de Victoria, junto con Gladstone (liberal) y Disraeli (conservador) en la segunda. La
reforma electoral fue acompañada de medidas legislativas que afectaron al terreno político, al
social y al ámbito de la administración y gobierno locales.

En el plano de las relaciones


internacionales, la atracción de
las colonias introduce un nuevo
factor. Inglaterra pasará de la
política de no intervención
legada por Canning, al
espléndido aislamiento de
Palmerston, aunque este
aislamiento dependerá de las
circunstancias. Palmerston se
ocupó por encima de todo de
salvaguardar el interés de
Inglaterra. En principio orientó
su política contra Francia, pero
los asuntos de Oriente (guerra de Crimea9) le hicieron acercarse a ella y los ingleses entraron en

9
Guerra de Crimea, conflicto bélico que enfrentó en la península de Crimea a Rusia y a una coalición
formada por Gran Bretaña, Francia, el reino de Cerdeña y el Imperio otomano desde 1853 hasta 1856. Esta
contienda tuvo una importancia decisiva en la historia política de la Europa posterior a las Guerras

Tercer Bloque Historia Contemporánea 12


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

la guerra contra Rusia en 1854. Gladstone, en cambio, sostuvo el espléndido aislamiento,


siendo mero espectador de la guerra franco-prusiana.

La muerte de Palmerston (1865) señala el fin del dominio parlamentario ejercido por los
grandes magnates. La nueva generación dio paso en el país a las influencias democráticas.
Gladstone impulsó también reformas interiores:

 la formación de funcionarios competentes provistos por concurso,


 introdujo el escrutinio secreto de los votos,
 reformó la judicatura y la enseñanza,
 modernizó el ejército según el modelo prusiano,
pero fracasó ante el problema irlandés. Disraeli, político romántico con gran sentido
nacionalista que gobernó con los conservadores desde 1874, mejoró la legislación laboral en
beneficio de los obreros e impulsó la gran expansión colonial. Durante su mandato tuvo lugar
la proclamación de la Reina en Delhi como emperatriz de la India (1876).

3. EL PROBLEMA DE IRLANDA.

 Problema social: los campesinos irlandeses dependen de los grandes propietarios


ingleses.
 Problema religioso: son católicos, pero deben someterse a la Iglesia anglicana.
 Problema político: quieren la independencia.

Pero tanto conservadores como liberales hubieron de enfrentarse sucesivamente al problema de


Irlanda, que venía arrastrándose desde la época de Cromwell. Irlanda siempre había sido
tratada por Inglaterra como una colonia, pero los irlandeses nunca habían aceptado esta
dominación, apoyada en el Acta de Unión (1800) que suprimió la autonomía a cambio del
derecho a enviar diputados al Parlamento. A partir de 1801 Inglaterra era conocida como
Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda.

La situación en Irlanda era muy grave. Los grandes propietarios eran ingleses y el campesino
irlandés, una masa de pequeños arrendatarios, estaba indefenso ante su señor. Los católicos
habían de pagar, además, el diezmo a la Iglesia anglicana que era la única oficial, hasta que
Gladstone, en su primer gobierno, la separó del Estado. Una importante población de colonos
británicos y protestantes se había establecido en el Norte (Ulster) y había además grandes
diferencias de lengua y carácter. La población irlandesa no tenía igual en toda Europa y tan
pronto como creciera más allá del límite de producción de patata —que era el alimento básico
— podía desencadenarse una catástrofe. Esto fue lo que ocurrió en los años 40. Las malas
cosechas y las plagas originaron la gran hambre irlandesa de 1845-1847, provocando la muerte
o la emigración masiva hacia América de millares de irlandeses.

Napoleónicas.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 13


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

En el plano político, la oposición irlandesa, radical y religiosa, había sido recogida por
O'Conell que fundó la Asociación Católica (1823), dirigió la campaña para obtener los
derechos negados por la Inglaterra anglicana e impulsó un
cambio en sentido conciliador. Desde 1817 los irlandeses eran
admitidos a todos los grados del ejército y también se aprobó
la igualdad de los católicos, aunque no la autonomía. A pesar
del reconocimiento de sus derechos políticos, O'Conell se
desprestigió. Así se fundó la Joven Irlanda, movimiento
nacionalista y liberal, que separaba el problema religioso del
nacional y en 1857 se creó en París una sociedad republicana:
Fenier, que reclamaba la independencia, mientras fuera del
continente se gestaba un nuevo partido: Sinn Fein10, partidario
de la república y de la lucha armada que en 1867 intentó una
sublevación.

Aunque fracasó, el Gobierno inglés trató de frenar la secesión


haciendo algunas concesiones: la Iglesia anglicana dejó de ser Iglesia oficial y en 1870 se
decretó la Land Act, una tímida reforma agraria que obligaba a indemnizar a los campesinos
en caso de ser arrojados de sus tierras sin motivo. Más adelante, un gobierno conservador
(Salisbury) intentó conceder a Irlanda un estatuto similar al de Canadá, con un parlamento
elegido y un gobierno provincial, pero fracasó. En 1886 Gladstone prepara un estatuto de
autonomía (Home Rule), pero su proyecto de ley fue derrotado en el Parlamento y el estatuto
no se aprobó hasta 1914.

Para entonces los irlandeses ya querían la independencia y el Ulster (los presbiterianos de


Irlanda del Norte) se oponía a su inclusión en una Irlanda autónoma en la que quedaban en
minoría frente a los católicos del Sur. La autonomía se suspendió y la Irlanda católica (Eire)
recibió el status de dominio en 1922, aunque acabó independiente. El Ulster continuó en el
Reino Unido, pero con la oposición de la minoría católica, dominada por los protestantes, en
un enfrentamiento que perdura hasta nuestros días.

4. LIBRECAMBIO E IMPERIO.

El centro de gravedad se desplaza de la agricultura a la industria.

 La población se concentra en las ciudades.


 El comercio se convierte en el eje central de la economía.
 Se adopta plenamente el libre cambio.
 1838: Liga contra la Ley de Cereales.
 1846: se revoca la Ley de Cereales, que limitaba la importación del cereal
extranjero.

La industria es ahora elemento dirigente del país. A partir de este momento, con el
librecambismo, Inglaterra pasa a depender de las importaciones, a cambio de la exportación de
manufacturas. El bienestar de Gran Bretaña depende del libre cambio y del dominio del mar.
10
La creación del Sinn Féin fue consecuencia directa del colapso del movimiento irlandés para el
autogobierno (Home Rule), producido a finales del siglo XIX y originado principalmente por la ruptura
ocurrida en el movimiento tras la pública caída en desgracia del dirigente irlandés Charles Stewart Parnell.
Los líderes del Sinn Féin exigieron la plena independencia nacional y no una mera autonomía política. En
cooperación con los sindicatos irlandeses y con grupos socialistas, el Sinn Féin incrementó,
progresivamente, su presión sobre el gobierno británico.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 14


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Se buscan nuevos mercados: expansión colonial: ampliación (le territorios en la India y


penetración en China: guerras del opio.

En el plano económico, la imagen tradicional de la Inglaterra victoriana «taller del mundo» ha


sido revisada por la historiografía reciente. No obstante, durante el primer tercio del siglo XIX
la primacía económica de Inglaterra era indiscutible. La expansión de la industria textil y
siderúrgica, la adaptación de la agricultura a las necesidades de la era industrial, la expansión
del ferrocarril en los años 50, la abolición de las Actas de Navegación y la adopción plena del
librecambismo lo hicieron posible.

Proteccionismo y librecambismo se enfrentaron en Inglaterra en esta época. La industria


necesitaba materias primas y mano de obra baratas, porque se basaba en la producción de
manufacturas a bajo coste. Desde 1836 los economistas liberales reclamaban la abolición de
toda barrera aduanera para la importación, en particular de cereales. Los parlamentarios se
oponían, porque representaban los intereses de los latifundistas agrícolas.

Cobden dirigió la campaña contra las Corn Laws y en 1842 se rebajaron los derechos de aduana
sobre las materias primas, pero hasta 1846, como consecuencia del hambre irlandesa, no se
suprimieron. Este acto heroico derrotó a Peel e inauguró una larga etapa de predominio wigh.
Con la revocación de las Leyes de Cereales, Inglaterra apostó decididamente por el libre cambio
y lo que significaba: depender a partir de ahora de los productos ultramarinos para sus
alimentos. Por eso era fundamental fortalecer la flota mercante y asegurarse la libertad de
navegación. Rusell (liberal) derogó las Actas de Navegación (1846).

Las principales consignas del librecambio, capitaneado por la Liga de Manchester que dirigía
Cobden eran: el individualismo económico, la libertad de contrato, la libre competencia y el
libre comercio. La teoría de la nueva economía política fue elaborada por los economistas
británicos de la segunda mitad del siglo XVIII. En 1776 Adam Smith había publicado La
Riqueza de las Naciones. Según Smith cada país debía especializarse en aquella producción
para la que estaba naturalmente mejor preparado, cuanto menor fuera el coste de los productos
mayores beneficios obtendría.

Su teoría fue completada por Thomas R. Malthus y David Ricardo y la Escuela


Manchesteriana que formularon los principios de la laissez faire11, es decir de dejar paso a la
iniciativa individual, con la mínima intervención del Estado, dado que la suma de beneficios
individuales redundaría en el aumento de la prosperidad general. El librecambismo sustituyó
al mercantilismo y al proteccionismo que se consideraba correspondiente a una etapa de
acumulación originaria ya superada.

El auge del librecambismo, que se mantuvo hasta 1875, propició la expansión del comercio y
la aplicación de innovaciones técnicas, porque se necesitan materias primas, alimentos baratos
y mercados exteriores. Londres se convirtió en la capital financiera del mundo. Los ingleses
eran los principales exportadores de capital. Los intercambios mundiales fueron posibles
gracias a la adopción del patrón oro (Gran Bretaña lo adoptó en 1816, Europa occidental y los
11
Laissez-faire (en francés, ‘dejad hacer’), doctrina económica que propugna una política de no
intervención del gobierno en los asuntos económicos y defiende el capitalismo, la libre competencia y las
preferencias naturales de los consumidores como principales fuerzas que permiten alcanzar la
prosperidad y la libertad. Surgió a finales del siglo XVIII como doctrina económica del emergente
liberalismo, ante los impuestos al comercio y el control estatal ejercido por las monarquías absolutistas
europeas en virtud de las teorías del mercantilismo, dominante durante la edad moderna.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 15


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Estados Unidos lo harían en los años 1870) y la estabilidad de la tasa de cambio entre las
monedas que se mantuvo hasta 1914. A partir de 1880-1890 el capitalismo industrial se
convertiría en capitalismo financiero, en gran medida impulsado por la expansión del
ferrocarril que requería grandes inversiones.

Pero la nueva práctica económica exigía sobre todo nuevos mercados. En realidad, Gran
Bretaña ya tenía un imperio considerable, aumentado por la penetración en nuevas zonas,
especialmente Sudamérica, huérfanas de sus antiguos colonizadores. Los viejos imperios
coloniales se habían situado sobre todo en América. La nueva etapa significa la penetración en
Asia, África y el Pacífico. También se pasa, en general, del modelo de colonia de poblamiento
(aunque se mantienen las tradicionales: Canadá, Australia y Nueva Zelanda) al de colonia de
explotación, porque se buscan materias primas para la industria, alimentos de consumo
corriente (té, café, cacao) y mercado para la producción industrial y las manufacturas.

El imperio de la era victoriana tendrá unas connotaciones específicas que le diferencian tanto
de la etapa mercantilista anterior como del inmediatamente posterior (la etapa propiamente
imperialista: (1870-1914). Sus rasgos generales podrían resumirse en tres:

 en el plano de la teoría económica se impone el librecambismo y en la práctica se


consuma la hegemonía de la industria, apoyados ambos en la supremacía marítima
británica y de las finanzas de la City londinense.
 En el plano político, la fuerza pretende sustituirse por la razón: la negociación pacífica
como base de la penetración (teoría que fracasó, por ejemplo, en la China de las
guerras del opio).
 En el plano de las ideas, la propia supremacía del modelo europeo de civilización, se
pensaba, acabaría imponiéndose por sí mismo.

En esta época, el Imperio británico se nutría no sólo de la joya de la Corona, es decir, de la


India, sino también de las Antillas, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, además de otros
enclaves de abastecimiento (como Jamaica y Guayana), o estratégicos, fundamentales para las
rutas comerciales. Las nuevas necesidades comerciales relegaron unas zonas, revalorizando
otras. Lo primero ocurrió con las viejas Antillas (que habían abastecido sobre todo de azúcar y
mano de obra).

Lo segundo con la India, donde la East Indian Company perdió definitivamente su monopolio
(Indian Act) en 1833. Un momento difícil se produjo en 1857 con la sublevación de los cipayos,
el «gran Motín» de la India, que fue duramente reprimido por los británicos. La combinación
de fuerza, habilidad administrativa y astucia política (utilización del enfrentamiento interno
entre musulmanes e hindúes) relegó para mucho tiempo el incipiente nacionalismo hindú.
Por otra parte, Hobbsbawm ha puesto de relieve el proceso sistemático de destrucción del
artesanado textil indígena, coartando la posibilidad de desarrollo autóctono y obligando a la
India a vender su materia prima a la metrópoli para comprarle después productos
manufacturados hechos con ella.

Continuó también el proceso de penetración en China. Aunque la dinastía manchú había


mantenido durante siglos una política de puertas cerradas, con un único puerto abierto a los
intercambios comerciales con Occidente (Cantón) y sólo durante unos meses al año (los que
coincidían con la cosecha de té), el Imperio chino constituía un jalón fundamental en la carrera
por el dominio del Extremo Oriente y en la consolidación de Inglaterra como gran potencia
mundial. China ofrecía posibilidades demasiado tentadoras para escapar a la carrera
imperialista: un mercado potencialmente inagotable. una reserva considerable de materias

Tercer Bloque Historia Contemporánea 16


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

primas y de mano de obra y. sobre todo, una cadena de puertos excelente para controlar el
comercio con el interior del continente y las rutas que unían la India con el Pacífico Occidental.
Pero todos los esfuerzos británicos por incentivar el comercio y para reforzar los puntos de
apoyo en la costa china habían sido nulos.

El incremento de la producción y del consumo de opio, las propias debilidades internas de la


dinastía manchú y las necesidades comerciales occidentales desencadenaron las guerras del
opio12, que culminarían en la definitiva apertura de China.
 La primera guerra del opio (1840-
1842) terminó con el Tratado de
Nankin que sentó las bases de la
penetración occidental en China:
se abrieron cinco puertos al
comercio exterior, se redujeron
los derechos de aduana a una
cantidad simbólica, se obtuvo el
derecho de extraterritorialidad y
el permiso de residencia y
12
Guerras del Opio (1839-1843, 1856-1860), denominación de dos conflictos bélicos librados entre Gran
Bretaña y China, por los cuales las potencias occidentales consiguieron importantes privilegios comerciales
y territorios. Este conflicto se inició cuando el gobierno chino intentó poner fin al contrabando de opio
realizado por los comerciantes de Gran Bretaña procedente de las posesiones británicas en la India y en el
Sureste asiático.

La primera guerra del Opio comenzó en 1839 cuando las autoridades chinas destruyeron un cargamento
de opio en Cantón. Los británicos respondieron a esta acción enviando una expedición de buques de
guerra a esta zona en febrero de 1840. Obtuvieron una rápida victoria tras la que se firmó el Tratado de
Nanjing, suscrito el 29 de agosto de 1842. Según este acuerdo, completado por otro convenio firmado el 8
de octubre de 1843, China se comprometía a pagar una gran indemnización, abrir cinco puertos al
comercio exterior, permitir el asentamiento de súbditos británicos en los mismos y ceder Hong Kong a
Gran Bretaña. Asimismo se otorgaba a los ciudadanos de Gran Bretaña residentes en China el derecho a
ser juzgados sólo por cónsules británicos. Otros países occidentales reclamaron privilegios similares y
también les fueron concedidos.
El acuerdo de Nakin puso fin a la primera Guerra del Opio, mantenida entre Gran Bretaña y China a raíz
de que el gobierno chino intentara acabar con el contrabando de opio realizado por los comerciantes
británicos. Por el Tratado de Nanjing, China se comprometía a pagar una fuerte indemnización, a abrir
cinco puertos al comercio exterior, así como a permitir el asentamiento de súbditos británicos en los
mismos y ceder Hong Kong a Gran Bretaña.

En octubre de 1856, la policía de Cantón abordó el navío Arrow y acusó a su tripulación de realizar
contrabando de opio. Los británicos, que ansiaban conseguir mayores derechos comerciales, utilizaron este
incidente para lanzar otra ofensiva con la que se inició la segunda guerra del Opio. Las fuerzas británicas
ayudadas por las francesas no tardaron en lograr un nuevo triunfo militar en 1857. Cuando el gobierno
chino se negó a ratificar el Tratado de Tianjin, firmado en 1858, se reanudaron las hostilidades. En 1860,
después de que las tropas británicas y francesas ocuparan Pekín e incendiaran el Palacio de Verano, las
autoridades chinas accedieron a aceptar el acuerdo. Las concesiones obtenidas gracias a este convenio
fueron las siguientes: la apertura de nuevos puertos comerciales, permiso de residencia en Pekín para
emisarios extranjeros, admisión de misioneros cristianos y la posibilidad de viajar al interior de China. La
importación de opio fue legalizada en posteriores negociaciones.
Tratado de Tianjin, nombre por el que se conoce al conjunto de acuerdos firmados en la ciudad china de
Tianjin, desde el 26 hasta el 28 de junio de 1858, por China con cada una de las cuatro potencias imperiales
occidentales con intereses sobre su territorio: Gran Bretaña, Francia, Rusia y Estados Unidos. Existe otro
pacto que ha pasado a ser conocido como Tratado de Tianjin, firmado en junio de 1885, por medio del cual
finalizó la guerra entre Francia y China en Vietnam y se aseguró la aceptación por parte de China del
régimen colonial francés en vigor en Indochina.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 17


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

adquisición de propiedades para los extranjeros. Gran Bretaña obtuvo además la


cláusula de nación más favorecida, una cuantiosa indemnización de guerra y la cesión
del territorio de Hong Kong. Se inició la era de los tratados desiguales.

 La segunda guerra del opio (1851-1864) concluyó con los Tratados de Tientsin que
abrieron China definitivamente a los occidentales.

Aunque es muy citada, no nos resistimos a reproducir aquí, por su evidente significación, la
afirmación del economista liberal William Stanley Jevons en 1866 que resume la situación
imperial británica:

«Actualmente, las cinco partes del inundo son tributarias nuestras. Las planicies de América del Sur y
de Rusia son nuestros campos de trigo. Chicago y Odessa son nuestros graneros. El Canadá y los países
bálticos, nuestros bosques. Australia mantiene nuestras reservas de ovejas, América del Sur nuestros
rebaños de bueyes.

El Perú nos envía su plata, California, su oro. Los chinos cultivan el té para nosotros y de las Indias
orientales afluyen hacia Inglaterra ríos de café, azúcar y especias. Francia y España son nuestros viñedos.
El Mediterráneo es nuestro de vergel. Nuestro algodón lo sacamos de Estados Unidos...»

Tal era el ámbito mundial al que llegaba, y del que dependía, la economía del imperio. Era la
aplicación práctica de la teoría de las «ventajas comparativas» elaborada por los economistas
ingleses de la segunda mitad del siglo XVIII y que suponía de hecho una auténtica división
internacional del trabajo.

5. LA CUESTIÓN SOCIAL.

Estratificación social desigual que explica el reconocimiento parcial de las Trade Unions y el
desarrollo del movimiento cartista.

Pero el desarrollo económico e imperial se había cobrado un precio que se manifestaría


especialmente en la llamada cuestión social. La revolución industrial había contribuido desde
el último tercio del siglo XVIII al enriquecimiento de la burguesía, pero había provocado al
mismo tiempo el desarrollo de un elemento social contradictorio: la masa proletaria. Sus
condiciones de vida y de trabajo seguían siendo sumamente precarias. Dadas las circunstancias,
nada más inevitable en la primera mitad del siglo XIX que la aparición de los movimientos
laboral y socialista.

Los intentos de reunir a todos los trabajadores en sociedades generales de obreros empezaron
en 1818 y prosiguieron entre 1829 y 1834. En general, fracasaron por falta de organización y
madurez. Consiguieron, no obstante, hacerse oír y también un reconocimiento parcial de las
Trade Unions y del derecho a declararse en huelga. En Gran Bretaña las ideas socialistas se
mezclaron con el movimiento en favor de nuevas reformas parlamentarias, que se vio
impulsado por un grupo de la clase obrera conocido como los carlistas, por la Carta del
Pueblo13 que redactaron en 1838.

13
La Carta del Pueblo contenía seis demandas específicas, a saber: el sufragio para todos los varones
mayores de veintiún años, el voto secreto, elecciones parlamentarias anuales, la abolición de los requisitos
de propiedad para ser miembro del Parlamento, la asignación de un sueldo a los parlamentarios y distritos
electorales equitativos. Cuando estas peticiones fueron rechazadas por la Cámara de los Comunes, la
asociación lanzó una campaña nacional en apoyo de su programa y aproximadamente 1.250.000 personas
firmaron una petición en la que reclamaban al Parlamento que la carta fuera sancionada como ley.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 18


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Esta Carta, resumía las aspiraciones de la clase obrera inglesa en seis puntos:

 elección anual de la Cámara de los Comunes,


 sufragio universal masculino,
 voto secreto,
 distritos electorales iguales,
 abolición del requisito de ser propietario para pertenecer al Parlamento
 y establecimiento de un sueldo para los diputados de la Cámara de los Comunes.

El movimiento cartista14 topó con la firme oposición del Gobierno y, a pesar del clamor
popular que suscitó, fue muriendo lentamente. Pero no todo se perdió, porque medidas como
la Ley de Minas (1842) o la Ley de Diez Horas (1847) no hubieran sido posibles sin él. El
Partido Laborista, es decir, la organización de los trabajadores como fuerza política
independiente, no surgirá hasta principios de siglo.

Cuando el Parlamento volvió a rechazar el documento, los cartistas decidieron pasar a la acción directa y
convocaron una huelga general. Esta protesta fue un fracaso, pero provocó el estallido de revuelta en
Newport, Monmouthshire y Gales en noviembre de 1839, en la que muchos dirigentes del movimiento
fueron arrestados y encarcelados. Los cartistas presentaron una segunda petición firmada por tres
millones de seguidores en 1842, pero el Parlamento volvió a negarse a escuchar sus demandas. El cartismo
atravesó un periodo de declive hasta 1848, fecha en la que se remitió otra solicitud al Parlamento. A pesar
de las multitudinarias manifestaciones, esta carta no se aceptó alegando que el número de firmas era
insuficiente y que algunos de los signatarios no existían. Aunque este movimiento fue perdiendo fuerza
gradualmente, todas sus demandas, salvo la que reclamaba elecciones parlamentarias anuales, fueron
elevadas finalmente a la categoría de leyes.
14
Cartismo, movimiento popular que actuó en Gran Bretaña desde 1838 hasta 1848 en favor de la reforma
social y electoral. Su apelativo tiene su origen en la Carta del Pueblo, el nombre dado a un programa de
reforma que la Asociación de Trabajadores de Londres, dirigida por William Lovett y Francis Place, envió
al Parlamento en 1837. Este movimiento, respaldado por la Asociación, surgió a raíz del amplio malestar
provocado por las leyes de Reforma de 1832 y la Poor Law Amendment Act (Ley de Enmienda a las leyes
sobre los pobres) de 1834, legislación que los trabajadores consideraron discriminatoria.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 19


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 15. LA FORMACIÓN DE LAS UNIDADES ITALIANA Y


ALEMANA.

I ITALIA DESPUÉS DEL 48

 Vuelta al statu quo salido del Congreso de Viena: diversos Estados, reimposición
del absolutismo; influencia dominante de Austria.
 Crece la aspiración unitaria, concentrada en torno a Piamonte (único Estado con
dinastía italiana y régimen constitucional).
 Cavour, figura clave de la unidad: moderniza el reino de Piamonte y lo incorpora
a la escena internacional (guerra de Crimea).

Tras el Congreso de Viena (1815), Italia constaba de los siguientes Estados:

a) Reino de Piamonte-Cerdeña, monarquía independiente;


b) Ducados de Parma, Módena, Lucca y Toscana, vinculados a Austria;
c) Estados Pontificios y Legaciones (Umbría, las Marcas y la Romaña), bajo dominio papal;
d) Reino de Nápoles y Sicilia, monarcas Borbones con política absolutista;
e) Reino Lombardo-Véneto, territorio que había sido anexionado a Austria.

Austria encarnaba el último ejemplo de una secular dominación extranjera, como un cuerpo
extraño que era preciso expulsar del suelo italiano. La lucha italiana se presentaría, desde esa
confrontación con Austria, no sólo como una lucha por la independencia de un dominio
extranjero, sino también como la lucha por alcanzar la libertad frente a una forma de poder
tiránico.

Previamente a las revoluciones de 1848, se habían producido diferentes movimientos de


carácter nacionalista en la Península Italiana, a destacar: la creación de la denominada “Joven
Italia”, por Giuseppe Mazzini15, aunque era miembro de los carbonarios, su proyecto unitario
presenta una actitud claramente crítica a los planteamientos políticos y a los métodos de los
carbonarios. Mazzini, había sido educado en un ambiente de espíritu liberal, donde primaban
los valores de igualdad.

En 1831, Mazzini funda la “Joven Italia”, siendo los métodos de que se debería valer esta
asociación, también de carácter secreto para proteger la identidad de sus miembros, la
educación y la insurrección. El juramento de sus socios contenía el compromiso de
<consagrarse del todo y para siempre a la tarea de constituir a Italia en nación, Una,
Independiente, Libre y Republicana>. Así, la “Joven Italia” se afirmaba como republicana y
unitaria, si bien Mazzini, que se mostraba intransigente en los principios de la unidad y de la
independencia, mantendría una actitud más abierta y posibilista respecto al principio
republicano, si esto entorpecía los objetivos prioritarios de la unidad y la libertad.

Su pretensión de una constitución republicana era el preludio de una confederación libre en


toda Europa regida por un espíritu de hermandad cristiana. Mazzini lanzó su propaganda
desde su exilio en Marsella, y preveía un levantamiento general en Italia para junio de 1832,
pero las autoridades piamontesas descubrieron la existencia del proyecto; se realizaron
detenciones y el levantamiento fracasó. En febrero de 1834, otro intento mazziniano en Saboya

15
G. Mazzini (1805-1872): la extensión dada a este apartado, es debida a que en exámenes anteriores ha
caído como pregunta corta “el nacionalismo mazziniano”.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 20


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

acabó en fracaso. Entonces Mazzini amplió los objetivos de su acción organizando el


movimiento de la “Joven Europa”, contando con organizaciones polacas, alemanas.

En 1849, junto a voluntarios de Garibaldi, se traslada a Roma, donde se había proclamado la


república. Junto a Saffi y Armellini se convirtió en uno de los triunviros de la república
romana y procuró aplicar su programa (creación de una escuela laica, redistribución de los
bienes eclesiásticos, etc.), aunque la intervención francesa de Oudinot reinstauró al Papa
(julio 1849).

 En 1843, aparece publicada la obra de Vincenzo Gioberti, sacerdote turinés y capellán


de la corte de la casa de Saboya, la Primacía moral y civil de los italianos, en la que
considera que cualquier proyecto o decisión que condujese a la unidad del país no
sería nunca posible si se pretendiese hacer contra el Papa o sin el Papa. Su proyecto de
unidad sería considerado como neogüelfo, recordando el conflicto medieval entre
pontificado e imperio, en cuanto al papel predominante que Gioberti concedía al Papa
en esa construcción nacional, diseñada como una federación de príncipes italianos
presididos por el Pontífice.

El proyecto de Gioberti no defendía una estructura constitucional parlamentaria, sino


que propugnaba la creación de unas instituciones consultivas que garantizasen el
“feliz acuerdo” entre el pueblo y los príncipes. También es imprecisa su idea de un
consejo civil, que serviría de medio de expresión a la opinión pública en lo referente a
la ordenación legal y a la ejecución de las leyes. Es una concepción muy conservadora,
lejana de los principios de soberanía popular y de la división de poderes propugnada
por Mazzini o por Cattaneo, y está más cercana a formas de despotismo ilustrado
características del siglo XVIII. Su obra, a pesar de su simplismo, tuvo en verdadero
atractivo en Italia, ya que su programa conciliaba el amor patrio con el sentimiento
religioso y mostraba la posibilidad de un camino hacia la unidad sin recurrir a guerras
ni revoluciones, respetando la tradición y el orden de cosas establecido.

 También en 1843, aparece publicada la obra de Cesare Balbo, Las esperanzas de Italia,
que representa las concepciones de los liberales moderados italianos, que
consideraban perjudicial el republicanismo de Mazzini y sus métodos peligrosos e
impracticables, ya que desconfiaban del sufragio universal y pretendían una reforma
de tipo constitucional y un cierto tipo de unificación para Italia. Balbo y sus
seguidores insistían sobre todo en la expulsión de los austriacos, por medios pacíficos
si era posible, y eran partidarios de una vía monárquica, precisamente la que encarnaba
la dinastía de Saboya, siendo el rey en esos años Carlos Alberto.

 Distante de las soluciones monárquicas y del papado, pero dentro de una visión
federalista para Italia, Carlo Cattaneo, defiende una federación de Estados italianos de
régimen republicano, autónomos de un gobierno central, y respetuosos mutuamente
con sus tradiciones y caracteres peculiares, con un modelo que se aproximaba a la
Confederación Helvética.

El movimiento revolucionario de 1848, tuvo gran incidencia en las tierras italianas en las que
había prendido el pensamiento liberal y latía un espíritu de independencia contra Austria. Los
cinco días de Milán (18-22 de marzo-1848) fueron jornadas de intensas luchas contra el general
austriaco Radetzky, al que logran expulsar.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 21


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

A estos éxitos iniciales, en los que se instauraron en el Piamonte y en Nápoles monarquías


constitucionales, y el apoyo del rey Carlos Alberto, a los levantamientos de Lombardía y
Venecia, se contrapone la reacción austriaca. El 24-VII-1848, Radetzky aplastó a los
piamonteses en Custozza, a los que vuelve a derrotar de una manera definitiva en Novara (23-
III-1849), lo que provocó la abdicación de Carlos Alberto a favor de su hijo Víctor Manuel II.
Venecia cae en agosto, con lo que Austria, que realiza una dura represión, logra el
restablecimiento de la situación anterior a 1848.

El fracaso de los movimientos revolucionarios (1848-1849), mostró la debilidad militar de los


Estados italianos, lo que implicaba la necesidad de ayuda extranjera para la expulsión de los
austriacos, también demostró que el Papa no era la persona adecuada para dirigir el
movimiento de unidad, y señaló la estabilidad del Piamonte, que conservó su constitución
liberal, y tenía como regentes a una dinastía italiana, es a partir de ahora cuando se considera
al Piamonte como la esperanza de la Italia liberal.

Camilo Benso, conde de Cavour (1810-1861), liberal cuyas ideas procedían de fuentes francesas
e inglesas, estaba convencido de la necesidad de reformas (comerciales, industriales, agrícolas
– introdujo el cultivo científico que promocionó desde la Sociedad Agraria-, políticas), si el
Piamonte quería asumir la dirección del movimiento independentista italiano, y encauzó los
primeros pasos de la unificación italiana desde su liberalismo conservador, rechazaba las
soluciones revolucionarias y recurría a la ayuda de una potencia extranjera y al desarrollo
económico para lograr sus fines.

Junto a Cesare Balbo, funda en 1847 el periódico “Il Risorgimento”, que propugnaba la
independencia de Italia, una liga de príncipes italianos y reformas moderadas. Cavour jugó
un papel destacado en las peticiones de una constitución en el Piamonte en 1848. En 1850-1851,
Cavour forma parte del gobierno de Azeglio como ministro de Agricultura y Comercio, y
posteriormente de Hacienda. En 1852, el rey Víctor Manuel II le nombra primer Ministro, y
lleva las carteras de Hacienda, Agricultura y Comercio, y temporalmente Interior y Exterior.

Cavour era consciente de que la unificación no se podía realizar sin la alianza de una potencia
extranjera. Su primer éxito diplomático lo obtuvo con la participación en 1855 en la guerra de
Crimea combatiendo del lado anglo-francés, y exponiendo en el Congreso de París (1856), que
cerraba la guerra de Crimea, la cuestión italiana y el freno que suponía para ella la
inestabilidad que ocasionaban los gobiernos austriacos.

En 1856, G. Farina, Daniel Manin y Giogio Pallavicino fundan la Sociedad Nacional, que tenía
por objetivo la unificación de Italia bajo el rey del Piamonte, y que gozaba del favor de los
republicanos mazzinianos como Garibaldi.

II PRIMERA FASE DE LA UNIDAD (IV-1859 A III-1861)

 Alianza franco-sarda (26-I-1859) y guerra victoriosa frente a Austria (Magenta,


Solferino VI-1859).
 Paz de Zurich (10-XI-1859): Piamonte incorpora la Lombardía.
 Sublevaciones, atizadas por Cavour, en la Italia Central (Parma, Módena, Toscana
y la Romaña), expulsan a las tropas austriacas y deciden mediante plebiscitos, la
incorporación al Piamonte (III-1860).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 22


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 Anexión de los Estados Pontificios y del sur (V a X-1860): Garibaldi “libera”


Sicilia y Nápoles; Piamonte, los Estados Pontificios. Nuevos plebiscitos
confirman la incorporación.
 Reunión del Parlamento italiano en Turín (III-1861).

En enero de 1858, se produjo el intento del revolucionario italiano F. Orsini de asesinar a


Napoleón III y a la emperatriz Eugenia, ya desde prisión, Orsini hizo un llamamiento a
Napoleón III para que ayudara a la liberación de Italia. Lo que hace que Napoleón III
establezca una alianza con el Piamonte para neutralizar la actividad de las fuerzas
revolucionarias europeas.

Gracias a la habilidad política de Cavour, se produjo el encuentro secreto de Plombieres el 20-


VII-1858, con Napoleón III, en el que pactaron que Francia se uniría al Piamonte en la guerra
contra Austria, siempre que la misma fuera provocada por los austriacos.

 Una vez expulsados éstos, el Piamonte se aseguraría Lombardía, Venecia y los


ducados de Parma, Módena y las legaciones pontificias de la Romaña.
 Francia recuperaría las regiones francófonas de Saboya y Niza;
 se formaría un reino de la Italia central formado por Toscana, Umbría y las Marcas;
 Roma y el territorio circundante dependería del Papa;
 y subsistiría el Reino de Nápoles.

También se sellaba el matrimonio entre Napoleón Jerónimo, sobrino del Emperador francés,
con Clotilde, hija del rey Víctor Manuel II. Los acuerdos se firmaron en enero de 1859,
después de haberse asegurado Napoleón III la aprobación de Rusia.

En marzo de 1859, se llama a filas a los reservistas del Piamonte, y llegan voluntarios a Turín,
en este momento Cavour decide situar tropas cerca de la frontera lombarda, que dieron el
resultado buscado: el ultimátum austriaco, que pedía al Piamonte la desmovilización de las
tropas en tres días, pero fue rechazado. Dando comienzo la guerra el 29 de abril de 1859. Junto
a la decisiva aportación militar francesa, los piamonteses también contaban con la colaboración
de Giuseppe Garibaldi.

En mayo, estallan las revoluciones pacíficas en Parma, Módena, Toscana, maquinadas por la
Sociedad Nacional. El 4 de junio de 1859, las tropas austriacas eran derrotadas en la batalla de
Magenta. Durante los días 13-15 de junio, se producen insurrecciones en las legaciones
pontificias (Ravena, Ferrara, Bolonia). El 24 de junio, tiene lugar la batalla de Solferino, que fue
bastante sangrienta.

Napoleón III se alarmó con la extensión de los conflictos, (Toscana, Estados Pontificios), y sin
previo acuerdo con Víctor Manuel II, propuso un armisticio al emperador austriaco Francisco
José. Los dos emperadores se reúnen en Villafranca, y acuerdan favorecer la creación de una
confederación italiana cuya presidencia sería ofrecida al Papa. Austria cedía la Lombardía a
Francia, para que ésta a su vez la cediera al Piamonte, excepto las plazas de Mantua y
Peschiera; Austria conservaría el Véneto; se restablecería en sus tronos a los príncipes
italianos (Toscana y Módena).

Estas cláusulas fueron aceptadas como preliminares de la paz por Víctor Manuel II, aunque se
reservaba su libertad de acción con respecto a los levantamientos de Italia central. Cavour
dimitió indignado, el mismo día que se firma el Tratado de Zurich (10-XI-1859), que recogía

Tercer Bloque Historia Contemporánea 23


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

básicamente las estipulaciones preliminares de Villafranca, por el cual el Piamonte incorpora


la Lombardía.

Durante los meses de agosto-septiembre de 1859, Asambleas representativas, atizadas por


Cavour, en Parma, Módena, Toscana y la Romaña, decretaron la caída de sus soberanos y la
unión al Piamonte. Cavour vuelve como primer Ministro en enero de 1860, y negocia con
Napoleón III la anexión de la Saboya francesa y Niza a Francia. Los días 13-15 de marzo de
1860, se realizan plebiscitos en Parma, Módena, Toscana y la Romaña, que aprobaban su
anexión al Piamonte. Por el Tratado de Turín (24 marzo), el Piamonte cedía a Francia la
Saboya francófona y Niza, tras realizar un plebiscito.

En abril se produce un levantamiento en Sicilia contra los Borbones, que es abortado. En


mayo, Garibaldi y sus Mil Camisas Rojas se dirigieron por mar desde Génova a Sicilia, donde
desembarcan el día 11 de mayo en Marsala, occidente de Sicilia, dirigiéndose hacia el interior y
reclutando gente a su paso. Derrota a los napolitanos en Calatafimi y marcha sobre Palermo,
que cae el 27 de mayo, y constituyó un gobierno provisional. El día 20 de julio derrota de
nuevo a los napolitanos en Milazzo, tras lo cual evacuaron Sicilia excepto Mesina.

El 22 de agosto, Garibaldi cruza los estrechos y acaba tomando Nápoles el 7 de septiembre.


Francisco II, que había sucedido a Fernando II en mayo de 1859, huyó a Gaeta. Garibaldi
planeaba derrotar a los restos del ejército napolitano, marchar sobre Roma y luego proceder a la
conquista de Venecia. A pesar de la lealtad de Garibaldi a Víctor Manuel II, Cavour se alarmó
temiendo una intervención francesa en favor del Papa y la posible intervención de los
austriacos. Así pues, decidió intervenir y hacer entrar en escena tropas piamontesas, proyecto
que agradaba a los británicos, que no querían una restauración muratista en Nápoles.

El 8 de septiembre se produce una insurrección en los Estados Pontificios, lo que permite a


Cavour intervenir, las tropas del Piamonte entran en los Estados Pontificios y derrotan a las
fuerzas pontificias en Castelfidardo, y avanzando hacia el sur se unen a las tropas de Garibaldi.
El 21 y 22 de octubre Nápoles y Sicilia votaron mediante un plebiscito la unión con el norte, y
se realizaron votaciones similares en las Marcas y en Umbría. Garibaldi vuelve a derrotar a los
napolitanos en Volturno (26 octubre). Desde noviembre de 1860 hasta febrero de 1861 se
desarrolla el sitio de Gaeta, que fue dificultado por la armada francesa.

El 17 de marzo de 1861 se produce en Turín la proclamación del Reino de Italia, por el primer
parlamento italiano, siendo Víctor Manuel II su rey, y un gobierno basado en la constitución
concedida en el Piamonte en el año 1848.

III EL REMATE DE LA UNIDAD (1866 Y 1870)

 Italia se alía a Prusia (III-1866) y, tras la victoria de ésta en la guerra contra Austria
(Sadowa, 3-VII-1866), incorpora Venecia.
 En septiembre de 1870 ocupa Roma, a consecuencia de la derrota del II Imperio
francés en la guerra contra Prusia.

En 1862 se lanza una gran campaña de agitación nacional para la anexión de Roma, todavía
ocupada por tropas francesas. Garibaldi abandona su retiro de Caprera y organizó la Sociedad
para la emancipación de Italia, también organizó una conspiración contra Austria, que fue
abortada. El 29 de agosto de 1862, tropas gubernamentales derrotan a Garibaldi en
Aspromonte, donde resultó herido y capturado, siendo liberado unos meses después.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 24


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

En septiembre de 1864, Napoleón III accedía a evacuar Roma en el plazo de dos años,
(Convención de Septiembre), a cambio de que Italia trasladara la capital de Turín a Florencia.
El 8 de abril de 1866 se firma la alianza secreta entre Italia y Prusia, que estipulaba que en el
caso de que Prusia fuese a una guerra contra Austria, Italia se sumaría al conflicto y recibiría en
compensación el Véneto, aunque incluía una cláusula en la que la guerra debería comenzar
antes de tres meses. Iniciada la guerra las tropas italianas sufrieron una derrota en Custozza
(24-VI-1866).

Las tropas prusianas obtienen una importante victoria frente a los austriacos en Sadowa (3-
VII-1866). La flota italiana también fue derrotada en la batalla de Lissa. Las tropas de
Garibaldi obtienen la victoria de Bezzecca el 21 de julio, el mismo día que los austriacos y
Prusia declaran el alto el fuego. La paz, firmada en Viena el 3 de octubre, significó para Italia la
anexión del Véneto, que recibía no directamente, sino a través de Napoleón III.

En diciembre de 1866, las tropas francesas finalizan su retirada de Roma. Garibaldi volvió a
ponerse al frente de un cuerpo de voluntarios y comenzó la invasión de los territorios
pontificios. Pero de nuevo las tropas francesas tras desembarcar en Civitavecchia ayudan al
Papa. Garibaldi sufriría una derrota frente a los franceses en Mentana (3-XI-1867).

Napoleón III, trató de convocar un congreso internacional en el que se discutiese sobre la


cuestión romana, pero sin éxito. La guerra franco prusiana, había obligado a Napoleón III a
retirar las tropas de francesas de Roma, (18-19 de agosto 1870). El gobierno italiano ve llegada
la ocasión y las tropas italianas al mando del general Cardona, entran en territorio pontificio el
12 de septiembre. El día 20 de ese mes Roma capitula. El día 2 de octubre de 1870, tras un
plebiscito, Roma fue anexionada a Italia y erigida como capital del Estado.

IV EL FORTALECIMIENTO DE PRUSIA (1850-1864)

 Como en Italia, el fracaso de 1848 desvió las aspiraciones unitarias de la vía


popular, y tendió a concentrarlas en torno a Prusia
 La primera iniciativa prusiana de “Unión restringida”, pequeña Alemania (1849-
1850) es desbaratada por la oposición de Austria (Humillación de Oltmütz, XI-
1850.
 En adelante, Prusia se distancia y fortalece sus posiciones frente a Austria
 La crisis interna prusiana, por la oposición de las Cámaras a las medidas
militares, se resuelve con el nombramiento de Bismarck (1862): conservador,
autoritario, realista; la unidad alemana le importa sobre todo para el
engrandecimiento de Prusia.

Tras el fracaso de la vía democrática ensayada en las revoluciones de 1848, y con motivo de la
constitución surgida del Parlamento de Francfort, elegido por sufragio universal, se planteó la
idea de llegar a una unión por voluntad popular, independientemente de los soberanos, pero
su fracaso quedó patente cuando el rey de Prusia Federico Guillermo IV, rechazó la corona
imperial que le ofrecían, ya que no admitía que su poder tuviera una raíz popular, aunque
confiaba en conseguir la unidad alemana según sus propias ideas y con el consentimiento de
sus iguales, los príncipes.

Un Parlamento reducido se traslada a Stuttgart, donde las tropas gubernamentales


dispersaron definitivamente a sus miembros. El intento de unir a Alemania bajo un sistema
parlamentario había fracasado. En mayo de 1849, por iniciativa de Radowitz (ministro

Tercer Bloque Historia Contemporánea 25


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

prusiano de Asuntos Exteriores), Prusia intenta crear una nueva confederación, inspirada en el
principio de la “Pequeña Alemania” o “Unión restringida”, al margen de la Confederación
Germánica. Sajonia, Hannover y 27 pequeños estados se adhieren inicialmente al proyecto.
Durante algo más de un año el Parlamento de la nueva Confederación se reúne en Erfurt.

Austria responde en febrero de 1850, a ese intento de supremacía prusiana, formando una
alianza con Baviera, Wurtemberg, además de Sajonia y Hannover que habían abandonado el
campo prusiano. Mediante esta alianza logra controlar políticamente la Confederación
Germánica. El intento prusiano es frustrado por Austria que aprovecha la primera ocasión, un
incidente a causa del estado de Hesse-Kassel, desafiando militarmente a Prusia. En ese
enfrentamiento queda patente la debilidad prusiana en ese momento, Viena recibe el apoyo de
la Confederación Germánica e incluso de Rusia.

El 29 de noviembre de 1850, Austria y Prusia se reúnen en Olmütz. El Imperio Austriaco


impone plenamente sus intereses, Prusia reconocerá la vigencia de la antigua Confederación
Germánica y renuncia a sus planes. Desde el punto de vista prusiano, Olmütz supone una
humillación histórica.

A pesar de la humillación de Olmütz, Prusia pudo impedir que Austria entrara en el


Zollverein (unión aduanera). Se fueron reduciendo los aranceles aduaneros hasta un límite lo
bastante bajo como para que la industria austriaca no pudiera soportarlos. Viéndose apartada,
Austria presionó a algunos estados del sur para que no renovaran los tratados aduaneros con
Prusia, que expiraban en 1852, pero estos estados estaban muy interesados en el mercado de la
Alemania del norte. Además, en 1853-1854 se unieron al Zollverein Hannover, Brunswick y
Oldenburgo.

Guillermo I (1796-1888) sucedió en el trono prusiano a su hermano Federico Guillermo IV,


primero como regente y más tarde como rey (1858), cuando éste fue declarado demente. El
cambio en el trono supone una importante reorientación política, calificada posteriormente
como la “nueva era”. Nombró en diciembre de 1859 como ministro de guerra al general
Albretch von Roon, para que reformara el ejército, siendo nombrado como jefe del estado
mayor del ejército el general von Moltke.

Al poco tiempo, su sentimiento alemán se pone a prueba con la guerra austro piamontesa. El
episodio favorece la aparición de un fuerte sentimiento nacionalista en la opinión pública
alemana. Amplios sectores de población reclaman una guerra contra Francia por su apoyo
político al Piamonte, el cual se interpreta en Alemania como un síntoma de los deseos de
Napoleón III de aprovechar las dificultades internas austriacas para anexionarse zonas del
sur de Alemania.

Prusia, a pesar de las presiones para que forme un frente común con Austria, no acepta el
compromiso, anteponiendo sus intereses de Estado al sentimiento nacional alemán, lo que
provoca una gran frustración entre la población alemana.

Poco después de la llegada de Guillermo I al trono, se produce una grave crisis institucional,
que modifica profundamente el rumbo político de Prusia. El nuevo rey, quiere reorganizar y
potenciar el ejército, para colocar a Prusia en una posición preponderante en la Confederación
Germánica. Se incrementa a 68.000 el número de reclutas anuales y aumenta el servicio
militar a tres años que es obligatorio. El primer proyecto de ley es rechazado por la Cámara en
marzo de 1860.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 26


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Hasta 1862, hay intentos de llegar a un compromiso entre el gobierno y el Parlamento, pero la
mayoría liberal viendo las implicaciones políticas del proyecto, no acepta las reformas
propuestas, en las que el gobierno se reservaba las decisiones en temas militares. Además el
proyecto de von Roon, implicaba una filosofía anti liberal, pues el ejército debía ser una
escuela donde los ciudadanos aprendieran la obediencia y la disciplina que les marcaría tanto
en la vida militar como en la civil. En marzo de 1862, la Cámara que cuenta con mayoría
liberal, es disuelta por el monarca, y convoca elecciones para el mes de mayo, pero estas
elecciones aumentan la mayoría de la oposición.

En este ambiente de crisis, Guillermo I baraja la abdicación, los jefes del ejército el golpe de
estado, pero von Roon propone al rey que nombre como Canciller a Bismarck, que por
entonces era el embajador prusiano en París, aunque no contaba con las simpatías del rey.

Otto von Bismarck, (1815-1898), señor de Schonhausen, es nombrado canciller en septiembre


de 1862, en unos momentos especialmente difíciles, comprometiéndose a superar la situación,
aun a riesgo de enfrentarse con la constitución, y según sus propias palabras: ”caería con
vuestra majestad antes que abandonarle en su lucha contra los parlamentarios”.

De ideología profundamente reaccionaria, era un típico representante de la nobleza


terrateniente prusiana, era también un político extremadamente pragmático, capaz de servirse
de cualquier ideología o de cualquier recurso político para conseguir sus fines. Era el hombre
de la “realpolitik”, realista y flexible en la política práctica. Bismarck se siente prusiano y
desprecia a los nacionalistas alemanes. Sólo posteriormente modifica su postura respecto a la
cuestión nacional.

Da al nacionalismo alemán el impulso definitivo, pero imprimiendo un giro profundamente


conservador al mismo, y según sus propias palabras: “Alemania no ha puesto sus ojos sobre el
liberalismo prusiano, sino sobre el poder prusiano. Los grandes problemas de la época no serán
resueltos por los discursos y los votos mayoritarios, sino por el hierro y la sangre”.

Desde esta perspectiva ideológica y política, Bismarck emprende la tarea de gobierno con la
sistemática oposición del Parlamento prusiano, recurriendo a la restricción de las libertades,
depuración de los funcionarios, manipulación de la prensa. Gobierna al margen del
Parlamento, utilizando, a veces, procedimientos de dudosa legalidad y recurriendo al estado
de excepción en alguna ocasión.

Se ha especulado mucho con la idea de si Bismarck planeó cuidadosamente las sucesivas


guerras que condujeron a la unificación, aunque el propio Canciller niega en sus memorias que
tales episodios fueran producto de un maquiavelismo extremadamente calculado. Sin
embargo, de forma general, si había previsto los conflictos con antelación y fue parte activa en
la preparación de los mismos.

Cuando afronta el problema de los ducados daneses, un acontecimiento imprevisto, se


plantea un objetivo: ampliar la influencia prusiana en Alemania.

V LA GUERRA CONTRA DINAMARCA (1864)

 Contencioso por los ducados de Schleswig, Holstein y Lauenburgo.


 Bismarck atrae a Austria a una guerra contra Dinamarca.
 Victoria (1864) y reparto de los ducados. Holstein a Austria; Schleswig y
Lauenburgo a Prusia (Convención de Gastein, agosto 1865).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 27


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

También conocida como guerra de los Ducados, entablada contra Dinamarca, utilizando como
causa o pretexto el confuso asunto de la sucesión al trono danés, y su incidencia en los ducados
de Schleswig, Holstein y Lauenburgo. Los ducados estaban sometidos a una situación especial
regulada por el Tratado de Londres de 1852.

Se trataba de una cuestión sucesoria, la muerte del rey danés Federico VII, que no tenía sucesor
directo y que fue sucedido por Cristian de Gluscksburg (Cristian IX), que redactó una
constitución tendente a incorporar el ducado de Schleswig; ya que el nuevo monarca al no ser
familiar por vía paterna del anterior, no podía ser soberano del ducado, al persistir un
concepto patrimonial de la soberanía.

Este hecho no es desaprovechado por Prusia, porque significaba la afirmación de su presencia


en el Báltico y porque despierta en la opinión pública alemana el sentimiento nacionalista, ya
que existía una reivindicación germana sobre estos territorios. La Confederación Germánica,
apoya al duque de Augustemburg como heredero de los ducados, y un ejército de la
Confederación ocupa militarmente Holstein.

Bismarck propone una alianza a Austria contra Dinamarca (16-I-1864); las dos potencias
acuerdan enviar un ultimátum a Dinamarca, exigiendo la revocación de la constitución, o de
lo contrario la invadirían, y determinar el futuro de los ducados mediante mutuo acuerdo.
Dinamarca rechaza el ultimátum y el 1 de febrero de 1864 un ejército austro-prusiano, penetra
en Schleswig, enfrentándose a los daneses. Con el fin de detener la guerra se convoca una
reunión (Conferencia de Londres –abril-junio), que fracasó debido a la obstinación danesa y a
la astucia de Bismarck.

El 26 de junio se reanuda la guerra, que termina con una aplastante derrota de los daneses.
Por la Paz de Viena (30-X-1864), el rey Cristian IX, cede los ducados de Schleswig, Holstein y
Lauenburgo y la ciudad de Kiel a Austria y a Prusia.

Austria y Prusia poseían conjuntamente los ducados, después de largas negociaciones,


Bismarck consiguió que Austria, que se encontraba en serias dificultades en el interior por las
peticiones políticas de los magiares, acordaran en el Convenio de Gastein (14-VIII-1865), que
Austria se encargaría del gobierno de Holstein, y Prusia de Schleswig y Lauenburgo. Pero
esto crearía una situación insostenible: el Holstein austriaco se había convertido casi en un
enclave dentro de una Prusia hostil, que bajo la hábil dirección de Bismarck, provocó que las
relaciones austro-prusianas se deterioraron rápidamente.

VI LA GUERRA CONTRA AUSTRIA (1866)

 Bismarck busca deliberadamente la guerra con Austria y dispone su aislamiento


internacional (entrevista con Napoleón III en Biarritz –X-1865 y alianza con Italia –
III-1866).
 La sorprendente propuesta prusiana de una reforma de la Confederación
(asamblea por sufragio universal) es el pretexto de la ruptura.
 Austria denuncia la Convención de Gastein y depone en manos de Dieta la suerte
de los ducados (1-VI-1866). Prusia invade Holstein (7-VI) y se separa de la
Confederación.
 En la consiguiente guerra, los Estados alemanes y Austria son sucesivamente
derrotados (Langensalza, 27-VI; Sadowa, 3-VII-1866).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 28


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Para crear las condiciones bélicas, Bismarck, en primer lugar, debía vencer las resistencias
internas, tanto del propio Emperador y del gobierno prusiano, como de la opinión pública, a
los que una guerra entre Estados considerados como hermanos era poco asumible. Era un
conflicto considerado como necesario por Bismarck, que lo venía preparando desde hacía
tiempo sin llamar la atención, e iba disponiendo el aislamiento internacional de Austria.
Bismarck se reunió con Napoleón III en Biarritz (X-1865), en dicha reunión parece que hizo
vagas insinuaciones de compensaciones en el Rin a favor de Francia, a cambio de las cuales
obtuvo de Napoleón III la promesa de la neutralidad francesa.

En abril de 1866, Bismarck concluyó una alianza con Italia, por si estallaba una guerra entre
Austria y Prusia, por la que Italia se uniría a Prusia, estableciendo un nuevo frente en el sur,
con la intención de distraer a las tropas austriacas y no concentrarlas en un único frente y en
compensación recibiría el Véneto. Sólo quedaba preparar el pretexto que permitiera iniciar las
hostilidades.

Bismarck propuso a la Confederación Germánica la constitución de un Parlamento alemán


elegido por sufragio universal, con la idea de que Austria lo rechazaría y precipitaría el
conflicto, ya que el sufragio universal supondría el hundimiento de las monarquías
autoritarias y daría a Prusia, por su mayor población, la supremacía en el Parlamento,
desplazando así la preeminencia austriaca.

El gobernador austriaco de Holstein convocó a la Dieta del ducado para discutir sobre su
propio futuro. Siendo la respuesta prusiana la ocupación militar del ducado (junio 1866).
Austria logra el apoyo de la Confederación de Estados alemanes, que moviliza su ejército en
coordinación con el austriaco contra Prusia. El gobierno prusiano declaró que la constitución
había sido violada y para Prusia significaba el fin de la Confederación, dando comienzo la
guerra.

El 15 de junio de 1866, el ejército prusiano ataca Hannover, Hesse y Sajonia. Bismarck había
previsto minuciosamente junto con el ministro de la guerra von Roon, los preparativos
militares del conflicto. Las reformas militares y las mejoras técnicas habían potenciado
notablemente la maquinaria bélica prusiana.

Los prusianos derrotan a las tropas de Hannover en la batalla de Langensalza (27-29 de junio).
Al mismo tiempo, el general prusiano von Moltke, formó tres cuerpos de ejército y los hizo
avanzar separadamente, para un mejor aprovechamiento de los ferrocarriles existentes. El 3 de
julio de 1866, tiene lugar la batalla de Sadowa (Koniggratz para los prusianos), donde éstos
infligieron una derrota decisiva a las tropas austriacas, pese a las victorias austriacas de
Custozza y Lissa frente a los piamonteses.

El camino de Viena estaba abierto, e incluso los sectores de opinión opuestos a la guerra,
claman ahora por una derrota total de Austria, pero Bismarck frena esas intenciones
imponiendo su criterio a los jefes militares y al propio Emperador. El 26 de julio de 1866, por la
paz preliminar de Nikolsburg, Hannover, Hesse, Nassau, Francfort serían incorporados a
Prusia, así como Schleswig y Holstein; Austria quedaría excluida de la Confederación
Germánica, lo que suponía el fin de la misma; además Austria debería pagar una
indemnización. El tratado definitivo de la Paz de Praga, (23-VIII-1866), ponía fin a la guerra.

Pero el gran éxito era político, suponía la consolidación de Prusia como potencia
predominante dentro de Alemania y la exclusión definitiva de Austria de los asuntos

Tercer Bloque Historia Contemporánea 29


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

alemanes, y se daban los primeros pasos para la creación de la Confederación de la Alemania


del Norte.

VII CONFEDERACIÓN DE LA ALEMANIA DEL NORTE (1867)

 Integrada por Estados alemanes al norte del Main.


 Preside el Rey de Prusia, asistido por un canciller federal (Bismarck); dos
asambleas: Bundesrat (plenipotenciarios de los Estados miembros) y Reichstag
(representantes populares por sufragio universal).

Se forma por una serie de tratados entre Prusia y los otros estados situados al norte del río
Main. Su constitución fue obra esencialmente de Bismarck. En la nueva Confederación de la
Alemania del Norte (16-IV-1867), los estados miembros conservaban sus propias estructuras
de autogobierno, así como leyes, impuestos, etc., pero las fuerzas militares y la política
exterior eran controladas por el gobierno federal, el rey de Prusia era el comandante en jefe.
La presidencia la detentaba el rey de Prusia, representado por un canciller (Bismarck),
responsable sólo ante él.

 El Consejo Federal (Bundesrat), estaba compuesto por delegados de los distintos


estados, entre los que se repartían 43 votos, de los que Prusia tenía 17 y controlaba
oficialmente los de varios pequeños estados de la Alemania del Norte, tenía poderes
constituyentes, pero se requería una mayoría de dos tercios para realizar cambios
constitucionales.

 La Cámara baja (Reichstag), compartía con el Bundesrat el poder legislativo. Estaba


formada por diputados elegidos por sufragio universal, sobre la base de un voto por
circunscripción electoral. Bismarck había obtenido así un doble resultado: la
preponderancia de Prusia en el nuevo Estado, que en razón del número de habitantes
controlaba abrumadoramente la Cámara baja (240 diputados prusianos sobre un total
de 290), y el mantenimiento del poder real frente a las peticiones liberales de un
gobierno responsable.

VIII GUERRA CONTRA FRANCIA (1870) Y CONSTITUCIÓN DEL IMPERIO


ALEMÁN (1871)

 Creciente tensión franco-prusiana: Francia se siente burlada en sus expectativas de


compensaciones territoriales sugeridas por Bismarck, quien aprovecha las
pretensiones francesas sobre territorios alemanes para atraerse a los Estados del
sur (Baviera, Wurtemberg, Baden y Hesse-Darmstadt).
 La candidatura de un Hohenzollern al trono español, hábilmente manipulada por
Bismarck, desencadena la guerra con Francia.
 Victoria prusiana de Sedán (1-IX-1870), cerco de París y derrota de los ejércitos
franceses movilizados por el Gobierno de Defensa Nacional.
 Solemne proclamación en Versalles (18-I-1871) del Imperio Alemán al que ahora
se incorporan los Estados del sur.
 Tratado de Francfort (10-V-1871): Francia pierde Alsacia y Lorena; debe pagar una
fuerte indemnización; su territorio queda parcialmente ocupado.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 30


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

La tensión franco prusiana iba en aumento, debido a que Francia se siente burlada en sus
expectativas de compensaciones territoriales sugeridas por Bismarck.

Napoleón III, pretende anexionarse Luxemburgo en 1867, pero Prusia deja bien claro que no
aceptaría el hecho, ya que lo considera como una ofensa al sentimiento nacional alemán. Se
produce una grave crisis que se cierra con la celebración de una Conferencia internacional en
Londres, en la que Prusia cedía su derecho a mantener guarniciones en la fortaleza de
Luxemburgo, el ducado dejaba la órbita de la Confederación Germánica y su neutralidad e
independencia quedaba garantizadas por las potencias. Este acuerdo, suponía una profunda
humillación para Napoleón III, quien a partir de entonces consideró inevitable el
enfrentamiento con Prusia.

Bismarck inicia una aproximación a los estados del sur de Alemania (Baviera, Wurtemberg,
Baden y Hesse-Darmstadt) con su integración en el Zollverein (unión aduanera), y llega a la
conclusión de que solamente la guerra con Francia y la posible dominación francesa en el Rin,
empujarán a los estados del sur a unirse a la Confederación de la Alemania del Norte, ya que
una amenaza exterior disolvería los recelos particularistas de los estados y reforzaría el
sentimiento nacional alemán.

La candidatura de Leopoldo de Hohenzollern al trono español, va a producir el pretexto para


desencadenar la guerra. Bismarck interviene desde marzo de 1870 para convencer al rey y al
príncipe Leopoldo de que acepten el ofrecimiento, pero Francia hace saber que no tolerará un
príncipe alemán en España, aunque Guillermo I, es consciente de la provocación que
supondría este hecho.

Ante una exigencia del gobierno francés pidiendo la renuncia de Leopoldo al trono español,
dirigida a Guillermo I, que se encontraba en la localidad de Ems, éste acepta desaconsejar la
candidatura, lo cual hace público (12-VII-1870) a través de un comunicado oficial del padre de
Leopoldo, pero el gobierno francés también exige la renuncia oficial del rey de Prusia, la
exigencia implicaba dudar de la palabra de Guillermo I, lo que se considera insultante.

El texto de las entrevistas llega a Bismarck, que reúne el contenido y le da un sentido más
agresivo. Esta versión del telegrama de Ems es repartida a los periódicos de Berlín y París. El
efecto es inmediato, provocando la excitación de la opinión pública germana y francesa.
Francia declaró la guerra a Prusia el 19 de julio de 1870.

Prusia consigue el apoyo militar de los estados de Alemania del Sur. Tres ejércitos alemanes
invadieron Francia. El general von Steinmetz desde el Mosela, el príncipe Federico Carlos
desde el Palatinado hacia Metz y el príncipe heredero Federico desde el alto Rin hacia
Estrasburgo. Federico obtuvo sendas victorias (4-6 de agosto) en Worth y Weissenburg sobre
las tropas francesas al mando de Mac Mahon, lo que hace que los franceses evacuen Alsacia.

El 16-18 de agosto tienen lugar las batallas de Mars-la-Tour y Gravelotte, los alemanes sitian
Metz, que estaba defendida por el mariscal Bazaine, y avanzan hacia Chalons. Cuando Mac
Mahon acude a socorrer a Bazaine se produce la batalla de Sedán (1-IX-1870), en la que las
tropas francesas son aplastadas, Napoleón III comunica la rendición. Estallan revueltas en
París, y Napoleón III se ve forzado a exiliarse.

En los meses siguientes se produciría la invasión del territorio francés, con la resistencia del
improvisado ejército del Loire en Orleáns, que es movilizado por el Gobierno de Defensa

Tercer Bloque Historia Contemporánea 31


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Nacional. Tras un sitio de cuatro meses los alemanes toman París. La capitulación definitiva
francesa se produce el 28 de enero de 1871.

Durante la guerra la opinión pública alemana pidió la unión del norte y del sur de Alemania.
Bismarck negoció con los diferentes estados de forma individualizada, y a finales de
noviembre de 1870 se habían firmado todos los tratados de unión. El 18 de enero de 1871,
Guillermo I fue proclamado Emperador de Alemania en la galería de los espejos del palacio de
Versalles, la corona fue ofrecida por sus iguales, los soberanos alemanes.

Nace así el Imperio Alemán. La constitución de la Confederación de la Alemania del Norte es


remodelada con arreglo a los acuerdos adoptados con los estados del sur. El nuevo Reich
constaba de 25 estados: cuatro reinos (Prusia, Baviera, Sajonia y Wurtemberg); cinco grandes
ducados; trece ducados y principados; y tres ciudades libres (Hamburgo, Bremen y Lübeck). La
unidad alemana supone un cambio en el equilibrio de fuerzas entre las potencias europeas,
Alemania inicia un espectacular despegue económico y militar que refuerza su situación frente
a sus rivales europeos.

Por el Tratado de Francfort (10-V-1871), Francia pierde Alsacia y gran parte de Lorena, que
pasan a ser propiedad común de todos los estados alemanes; debe pagar una indemnización
de cinco mil millones de francos oro, cuyo pago estará garantizado por la ocupación por el
ejército alemán de 21 departamentos franceses.

BIBLIOGRAFÍA

De la Torre, H y Morales, V. Historia Universal Contemporánea. Madrid. Editorial Centro de


estudios Ramón Areces. 4ª edición.
Gutierrez, E. y León, A. Alemania desde la Unificación hasta 1914. Madrid. Ediciones Akal.
Colección Historia del Mundo Contemporáneo.
Langer, W. L. Enciclopedia de Historia Universal, tomo 4. El siglo XIX. Madrid. Alianza
Editorial 1990.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 32


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 15. LA FORMACIÓN DE LAS UNIDADES ITALIANA Y


ALEMANA.

Notas: 1) Reino de Cerdeña-Piamonte (más los territorios del signo 2, cedidos a Francia en 1860); 3)
Anexión del Milanesado (1859); 4) Anexión de la Italia peninsular y Sicilia; 5) Conquista de Venecia
(1866); 6) Anexión de Roma y región romana (1870).

La unificación de Italia por la monarquía de Saboya es un hecho paralelo a la de Alemania por Prusia.
Sus etapas son sensiblemente las mismas. Ambos fenómenos responden al movimiento nacionalista que
se desarrolló durante el siglo XIX en varias
partes del continente europeo.

La idea de la unificación de los diversos


Estados de la península italiana en un solo
Estado unitario tenía como referencia
inmediata la creación, por parte de
Napoleón, de las repúblicas italianas y,
posteriormente, del Reino de Italia. Tras el
congreso de Viena, la península quedó
fragmentada en diversos Estados. En la
oleada revolucionaria de 1820-1821 ya se
había dado un componente nacionalista,
como también se comprobó durante las
revoluciones de 1830, que exigieron la
intervención del Ejército austriaco en los
ducados y en la parte norte de los Estados
Pontificios.

Los italianos empezaron a comprender que


no podrían llegar a la unificación política
de Italia sin librarse primero de la
dominación austriaca, y que esta
liberación sería imposible sin la ayuda de
alguna potencia extranjera. Unificación e
independencia quedaron desde entonces
como conceptos estrechamente
relacionados. Tras el fracaso de la revolución de 1830, el genovés Giuseppe Mazzini desecharía la vía de
la conspiración y pondría en el pueblo su confianza de alcanzar la unificación de Italia, bajo la forma de
una República democrática unitaria. "Dio e il Popolo" fue su lema. La fundación de la Joven Italia (1831),
con el objetivo de "reconstruir Italia como una nación independiente y soberana, de hombres libres e
iguales", no condujo a ningún resultado práctico y, después de varios intentos de insurrección frustrados,
Mazzini se exilió en Londres en 1837. La estela del mazzinismo se prolongó en los años siguientes, con
una serie de insurrecciones) que fueron abortadas fácilmente, ante una relativa indiferencia popular.

En 1815, el reino de Cerdeña-Piamonte, regido por los Saboyas, comprendía el territorio indicado por los
signos 1 y 2, o sea, por Saboya, Piamonte, Génova, Niza y Cerdeña. A pesar de reiteradas tentativas
militares y políticas, esta situación no experimentó cambio alguno hasta 1859, en que gracias a la victoria
obtenido con el auxilio de Napoleón III sobre Austria, esta potencia cedió al Piamonte el Milanesado
(signo 3), aunque por el apoyo recibido Víctor Manuel II hubo de entregar a Francia Saboya y Niza (signo
2). Al año siguiente, mediante plebiscitos y atrevidas empresas guerreras, como la de Garibaldi, los
ducados de Parma, Módena y Toscana, la Romaña y las Marcas, y el reino de las Dos Sicilias (signo 4), fueron
incorporados al reino de Italia, que se creó oficialmente en 1861. En 1866, participando al lado de Prusia
en la guerra contra Austria, la nueva monarquía, aunque sus ejércitos resultasen vencidos en el campo de
batalla, obtuvo Venecia (signo 5). Sólo faltaba incorporar al reino la ciudad de Roma, lo que se logró por
un golpe de fuerza en 1870 (signo 6), aprovechando para tal fin el derrumbamiento del régimen de
Napoleón III en Francia

Tercer Bloque Historia Contemporánea 33


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

A) LA UNIFICACIÓN ITALIANA: EL ‘RISORGIMENTO’

1. Orígenes de la conciencia unificadora

De los países europeos, Italia fue, junto con Alemania, el último que llevó a cabo su
unificación política, entre 1859 y 1870. El movimiento de afirmación nacional ha sido
denominado “Risorgimento” (= Resurgimiento), por analogía con el Renacimiento artístico y
cultural del s. XVI. A partir de la Alta Edad Media, Italia padeció una serie de dominaciones
extranjeras: estuvo bajo la hegemonía del Imperio germánico, de Francia, de la corona de
Aragón, de la monarquía española y de Austria.

El Risorgimento nació por una convergencia de causas. La más antigua fue la lenta afirmación de una
identidad cultural, aglutinada en torno a la lengua toscana, que se cargó de contenido sociopolítico
durante el período de la Ilustración del s. XVIII. Para tratar de paliar la falta de adecuación de las
estructuras del Antiguo Régimen al desarrollo demográfico y a las reivindicaciones sociales, los
soberanos del despotismo ilustrado realizaron una serie de reformas que pusieron de manifiesto la
necesidad de transformaciones políticas: los inconvenientes de la fragmentación política (Italia estaba
dividida en pequeños estados), los arcaísmos económicos y el peso social de grupos retrógrados, estimula a
los intelectuales a la exaltación de las ventajas de la unidad.

La Revolución francesa y, más tarde, la incorporación de la península italiana a la Francia


jacobina y napoleónica (1799-1815) prepararon el terreno para la unificación. La situación dio a Italia
un nuevo orden social y jurídico, derivado de los principios de 1789, que favoreció el control de los
asuntos públicos y de la actividad económica por parte de la burguesía liberal, imbuida de la mentalidad
de la Ilustración. Las masas campesinas siguieron careciendo de conciencia política durante mucho
tiempo, pero los habitantes de las ciudades y los viejos militares que habían vivido la epopeya imperial
empezaron a aspirar a una comunidad nacional basada en el modelo galo.

El derrumbamiento de la Europa napoleónica pareció poner fin a esa primera experiencia y, en


1815, los antiguos soberanos volvieron a ocupar sus tronos. Triunfaba la reacción y, como afirmaba
Metternich, la palabra Italia sólo era una simple “expresión geográfica”, desprovista de cualquier
connotación nacional. Así, el ideal unitario se expresa desde 1815 a 1848 en tres planos: literario (los
escritores románticos cantan la grandeza perdida de la patria italiana), político (sociedades secretas, sobre
todo los carbonarios, que solicitan la creación de un estado nacional y democrático) y económico (los
comerciantes y fabricantes de los estados del norte son conscientes de la necesidad de la unidad para
acometer la industrialización).

Frente a este triple impulso pueden distinguirse tres obstáculos: la división territorial consagrada por
el Congreso de Viena, la presencia austriaca en el norte y centro de la península y la cuestión
romana (un Estado que se resistirá a ser absorbido en el proceso de unificación).

2. LA SITUACIÓN ITALIANA EN 1848.

Los problemas más serios que debía afrontar Italia para concretar la unidad se vinculaba a la

estructura territorial existente: la península italiana se mantenía dividida en siete Estados,

restaurados tras el hundimiento napoleónico, oponiéndose a su unificación la ocupación austriaca y el

problema de los Estados Pontificios (  recordemos que el papa Pío IX, que había sido elegido sumo

Tercer Bloque Historia Contemporánea 34


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

pontífice en 1846, gozó de fama de progresista, pero tras la revolución en Roma de 1848 se mostró

claramente reaccionario y acabó oponiéndose a la política unificadora).

 El Reino de Piamonte-Cerdeña, con capital en Turín, será el que impulse su unidad. Carlos
Alberto y Víctor Manuel II de Saboya serán quienes tengan más posibilidades de éxito porque
cuentan con el ministro Cavour, cuya actividad puede resumirse en tres ámbitos: político,
económico y diplomático. En el ámbito político hace del Piamonte un Estado moderno y
liberal: nuevo código, cuerpo de funcionarios, marina de guerra anclada en La Spezia,
laicización del Estado con disolución de las órdenes religiosas contemplativas y nacionalización
de sus bienes. En el orden económico, ante la falta de capitales en Piamonte, Cavour no duda en
recurrir a la Banca extranjera para crear una infraestructura ferroviaria y una red de canales.
En el dominio diplomático, Cavour piensa que debe situarse la cuestión italiana en un contexto
europeo (intervención del Piamonte en la Guerra de Crimea junto con Francia e Inglaterra
contra los rusos, con el objeto de conseguir el apoyo de las grandes potencias en una hipotética
guerra contra Austria).La eficacia y el dinamismo del Piamonte-Cerdeña concitaron en
torno suyo a todos los exiliados políticos, que eran generosamente acogidos y recibían la
nacionalidad sarda. Turín fue, desde entonces, el foco más activo de la vida cultural y
política de Italia y la cuna del despertar nacional.
 El Reino Lombardo-Veneto, con capitales en Milán y Venecia, respectivamente, estaban bajo
dominio austriaco.
 Los Ducados de Toscana, Módena y Parma, aunque independientes, estaban bajo influencia
austriaca.
 Los Estados Pontificios tenían su capital en Roma,
 y el Reino de las Dos Sicilias, con capital en Nápoles, estaba bajo la soberanía de los
Borbones.

Estos siete Estados sufrirán movimientos revolucionarios que se extienden desde la Restauración (1815)
hasta su unidad en 1870, con raíces tanto en las Revoluciones atlánticas (  idea de independencia) como
en la Revolución francesa ( idea de ruptura con el Antiguo Régimen).

Los acontecimientos de 1848 se saldaron con un fracaso para los intereses nacionalistas, pero
confirmaron el papel central del reino de Piamonte en la tarea de la unificación política. El rey
Carlos Alberto, después de sus derrotas ante las tropas austriacas, tuvo que abdicar (1849) en
su hijo Víctor Manuel II. Los nacionalistas italianos eran conscientes de que la coyuntura de
1848 se había desperdiciado por la falta de respaldo popular, dadas las escasas promesas de
reformas sociales que habían hecho los líderes revolucionarios pero, sobre todo, por el
particularismo de los pequeños Estados y por la falta de apoyo de las grandes potencias.

En ese sentido, Piamonte, que había mantenido su Constitución, quedó como la única
esperanza y hacia allí confluyeron líderes nacionalistas como Balbo, Gioberti, Mazzini,
Garibaldi, Manin, Giuseppe La Farina, o Giorgio Pallavicino. La Sociedad Nacional Italiana,
fundada por algunos de ellos en agosto de 1857, se encargaría de difundir por Italia los ideales
de la unidad.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 35


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

2. EL PROCESO DE UNIFICACIÓN

El fracaso del movimiento revolucionario de 1848 en la península italiana traerá consigo dos
ideas fundamentales que se extenderán por todo el territorio: la idea de unidad y la idea de
expulsión de Austria. Será Cavour quien represente esas ideas recurriendo tanto a medios
políticos internos italianos como a una calculada política exterior europea.
En cuanto a política interior, Cavour consigue que todos
los movimientos revolucionarios italianos acepten la
propuesta de unidad en torno al Reino de Piamonte-
Cerdeña. Consigue el apoyo de Mazzini (fundador de la
“Joven Italia” en 1831 que propugnaba la formación de
una república con capital en Roma), Garibaldi (antiguo
miembro de los carbonarios) y de los patriotas refugiados
en el Piamonte huyendo de la represión desencadenada en
1848-49. Para fortalecer más la unión de las diversas
corrientes crea, en 1857, la “Sociedad Nacional Italiana”.

En cuanto a política exterior, Cavour convierte la


cuestión de la unificación italiana en un problema
internacional: el Reino del Piamonte participa en la
Guerra de Crimea (1854) como aliado de Francia e
Inglaterra contra Rusia y, aprovechando el atentado de
Orsini (1858) contra Napoleón III, se reúne con él en
Plombières donde acuerda con el emperador ceder
Saboya y Niza a Francia a cambio de ayuda francesa ante
un ataque de Austria al Reino de Piamonte-Cerdeña.

De todas maneras, el factor decisivo fue la labor de modernización desarrollada por los
ministerios de D´Azeglio y Cavour, presidente del Consejo desde 1852. Esa tarea consistió en la
adopción de un programa de reformas que convirtió a Piamonte en el Estado puntero de Italia,
a la vez que le ganaba la consideración de las potencias extranjeras. La red ferroviaria8, estaba
ya articulada, en su parte norte, a la altura de 1861.. Las autoridades piamontesas, por otra
parte, reconstruyeron el puerto de Génova. También en esta época se reorganiza el Ejército
(general La Marmora), a la vez que se crea la Marina y se dota de un arsenal al puerto de La
Spezia. Cavour pudo, desde mediados de los años cincuenta, iniciar una labor diplomática que
le asegurara el respaldo de alguna gran potencia en su contencioso con Austria.

La Francia de Napoleón III parecía el aliado más lógico. Aunque el propio Napoleón se había
manifestado a favor de la política de las nacionalidades, sus
palabras no habían sido acompañadas por ninguna medida
práctica. En cuanto al propio emperador, que permanecía
dubitativo, terminaría por decidirse tras el atentado que sufrió
(14 de enero de 1858) a manos de Felice Orsini, que puso de
manifiesto la profundidad de los sentimientos nacionalistas
entre algunos italianos. El emperador permitió que se diese
publicidad a las opiniones del terrorista, antes de ser ajusticiado,
y preparó a la opinión pública para un cambio de actitud en su
política italiana.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 36


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

El 20 de julio de 1858 Napoleón III convocó a Cavour a la estación veraniega de Plombières, en


los Vosgos, y diseñó con él la futura Italia que, de acuerdo con la tradición neogüelfa, sería una
federación de cuatro Estados bajo la presidencia del Papa.

 El reino de la Alta Italia, que correspondería a Piamonte, incorporaría también los


territorios austriacos, los ducados y el norte de las legaciones papales.
 El reino de Italia central sería para el príncipe Napoleón Jerónimo, que se casaría con
la princesa Clotilde, hija de Víctor Manuel, y englobaría la Toscana y los territorios
pontificios de Umbria y las Marcas.
 El Papa conservaría Roma y el Lacio.
 Finalmente, se consideraba la posibilidad de adjudicar el reino de Nápoles a Luciano
Murat.. Francia, en compensación, obtendría los territorios piamonteses de Niza y
Saboya.

Mientras Víctor Manuel II manifestaba en el Parlamento (10 de enero) que no era "insensible a
los gritos de dolor" que llegaban hacia él desde muchos lugares de Italia, Napoleón e
manifestaba su respaldo a la política piamontesa. Sólo quedaba provocar a Austria, para que
estallase la guerra que deseaba Piamonte.

La declaración de guerra por parte de Austria no se hace esperar ( había exigido el desarme del
Piamonte) y en abril comienzan las movilizaciones. Las campañas en la Lombardía estuvieron jalonadas
por las victorias franco-italianas. En Magenta y Solferino son vencidas las tropas austriacas, que
pierden Lombardía. Pero antes de ser ocupado el Véneto, Napoleón III firma, ante la sorpresa general,
un armisticio con Austria (Paz de Villafranca). ¿Por qué? Varias teorías: por sentimientos
humanitarios ante el alto número de víctimas en las batallas, por las crecientes reticencias de la opinión
pública francesa y por un avance de las tropas prusianas hacia el Rin. Así, Piamonte obtuvo
Lombardía (Milán) pero Venecia quedó en manos de los austriacos ( ello provocó el odio de los
italianos hacia un aliado que les había abandonado en un momento crítico).

Sin embargo, el proceso de unificación continuó a cargo de los italianos y abarca de agosto de 1859 a
febrero de 1861. Al no haberse alcanzado los objetivos de Plombières, Francia renunció a reclamar
Saboya y Niza. Pero, también según lo convenido en Plombières, con Toscana y los ducados de la
Italia central se tenía que formar un reino para un primo de Napoleón III. Ante esta situación, los
toscanos pedían la anexión al Piamonte por lo que Cavour reanudó las negociaciones con Napoleón
III para anexionar al Piamonte los ducados de Toscana, Parma y Módena (Italia central) a cambio de
Saboya y Niza. A continuación, varios plebiscitos confirman la unión con Piamonte de Parma,
Módena y Toscana, así como el traspaso de nacionalidad de Saboya y Niza.

La cesión de Niza y Saboya se había tratado en marzo de 1860, y en


mayo de este mismo año, el antiguo carbonario Giuseppe
Garibaldi, a la cabeza de un cuerpo de voluntarios (los ‘Mil’ o los
‘camisas rojas’) reclutado entre los exiliados refugiados en Turín
(intelectuales, médicos, periodistas, abogados...), desembarcó en
Sicilia y se apoderó de Palermo, Messina y Nápoles (1860).
Simultáneamente, fuerzas piamontesas procedentes del norte
atravesaron los Estados Pontificios (con permiso de Napoleón III) y
completan la derrota del rey de Nápoles. El encuentro entre
Garibaldi y Víctor Manuel tuvo lugar en Teano, provincia de
Nápoles. Durante esta entrevista, el líder republicano rindió
acatamiento a Víctor Manuel como rey de Italia y le cedió la
soberanía de los territorios que había conquistado.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 37


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Finalmente, en febrero de 1861 se reunió en Turín una asamblea integrada por diputados de todas las
nuevas regiones incorporadas; a dicha asamblea se la denominó Parlamento Italiano, proclamó la
existencia de Italia y reconoció como su rey a Víctor Manuel II. Así, a comienzos de 1861 toda Italia
estaba unida al Piamonte, excepto Venecia y los Estados Pontificios. A partir de este año, el proceso
de unificación italiana se vio frenado durante una década. Cavour había muerto en 1861 y sus
sucesores tuvieron que enfrentarse con los enormes problemas causados por lo laborioso de la fusión
administrativa de los antiguos estados, por el marasmo económico y financiero y por el bandidaje
que asolaba el sur de la península. Francia, que mantenía su cuerpo de ocupación para proteger a Pío IX,
bloqueaba el sueño italiano de “Roma capital”.

Italia obtuvo a Venecia como consecuencia lejana del convenio de Plombières. En 1866, Italia se alió
con Prusia en la Guerra Austro-Prusiana, sufriendo varios reveses (Custozza y Lissa); pero
Austria, vencida en Sadowa, pidió a Napoleón III que intercediera cerca de Bismarck para obtener
mejores condiciones de paz, y ofreció Venecia como premio. A su vez, Napoleón III cedió Venecia
a Víctor Manuel II.

Para Roma se tuvo que esperar a que Francia pasara por la crisis del año 1870. Desde 1849 Napoleón
III estableció una división de su ejército en los Estados Pontificios para defensa del Papa. Los italianos
deseaban que Roma fuera la capital del nuevo Estado establecido. Los católicos franceses presionaban a su
emperador para que las tropas francesas permanecieran en Roma e incluso la propia emperatriz
manifestaban “antes los prusianos en París que los italianos en Roma”, por lo que la situación era
extremadamente difícil. Mediante negociaciones diplomáticas entre Víctor Manuel II y Napoleón III se
llegó a la transacción de la retirada de las tropas francesas de Roma ante la promesa formal que Víctor
Manuel II respetaría el Estado Pontifical. Evacuado el territorio romano, Garibaldi intentó ocuparlo
violando el compromiso italiano ante los franceses, siendo derrotado por una nueva intervención francesa
en 1867. lema por la vía de la acción directa y amenazó a Roma a finales de octubre de 1867, pero fue
derrotado en Mentana el 3 de noviembre por unas tropas francesas. Los franceses se instalaron en
Civitá Vecchia y las relaciones con el Estado italiano entraron en una fase de gran tirantez. Los
acontecimientos, sin embargo, se precipitaron.

La situación internacional solucionará el conflicto: la guerra franco-prusiana


obligó a Napoleón III a retirar las tropas. Las tropas italianas invadieron Roma
en 1870 y se convirtió en capital de Italia pese a las protestas de Pío IX. La
situación del Papa después de la toma de Roma por los italianos debía quedar
reglamentada con la llamada ‘Ley de Garantías’, que el Papa no quiso aceptar.
Según la Ley de Garantías, se asignaba al Papa un importante subsidio en
concepto de indemnización y se le aseguraba libre comunicación con el mundo
católico; el Papa conservaba en Roma cinco edificios (el Vaticano, el Letrán, la
Cancillería, el Santo Oficio y la Propaganda). Dentro de ellos el Papa tenía los
honores de soberano. Según la Ley de Garantías, su categoría de monarca
reinante no había disminuido, sólo que su dominio quedaba reducido a aquellos
cinco palacios. Estaban éstos en distintos barrios de Roma, y como quiera que para ir de uno a otro tenía
que pisar territorio italiano, y sus idas y venidas hubieran ocasionado dificultades, prefirió quedar
prisionero voluntario dentro del Vaticano. La incómoda situación, aunque se suavizara poco a poco a
partir de 1905, no se resolvió hasta el Tratado de Letrán de 1929, que dio origen al Estado de la Ciudad
del Vaticano. La unidad italiana quedaba organizada sobre la base de una monarquía constitucional
similar a la inglesa enfrentándose con el problema de lograr la unidad económica y moral entre
la Italia del norte (industrial) y la Italia del sur (atrasada). Se intentó hacer de la conscripción
militar un instrumento de italianización, pero la división entre el norte y el sur se tradujo en
una agudización de la depresión meridional mientras que, en el plano político, se agudizaba la

Tercer Bloque Historia Contemporánea 38


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

tensión entre liberales y conservadores, que era también un cierto enfrentamiento entre los
sectores ligados a la economía urbana (ciudades del norte) y los intereses agrícolas
predominantes en el sur. La organización de un nuevo Estado sería necesariamente lenta y el
propio D´Azeglio, en otra frase suya no tan conocida, señaló que no "había que darse prisa
para construir Italia a partir de los italianos". Parte de los problemas seguirían sin resolver
hasta bien entrado el siglo XX.

B) LA UNIFICACIÓN ALEMANA.

Notas: 1) Prusia antes de 1866; 2) Estados que, con Prusia integraron la Confederación del Norte en 1866;
3) Límites de la Confederación Germánica (1815-1866 y 1866-1871); 4) Límites de la Confederación del
Norte; 5) Límites del Imperio alemán en 1871.

El mayor cambio político ocurrido en Europa en el siglo XIX fue la unificación de Alemania por Prusia y la
fundación del Segundo Reich gracias a la obra de Guillermo I y de su canciller, el príncipe Otón de
Bismarck. El mapa indica, con el signo 1, la extensión territorial de Prusia en 1815, a consecuencia de los
tratados firmados en el Congreso de Viena. Durante medio siglo no se alteró esta situación (signo 3, límites
de la Confederación Germánica), a no ser desde el punto de vista económico, pues Prusia se convirtió en el
centro del Zollverein (Unión aduanera). Las divergencias entre Austria y Prusia pro la hegemonía en
Alemania estallaron con motivo de la ocupación de los ducados de Schleswig-Holstein. La guerra de 1866
fue ganada por Prusia, y a consecuencia de esta victoria, no sólo se incorporó dichos ducados, sino
también el reino de Hannover, el electorado de Hesse y el ducado de Nassau. De este modo formó un
territorio unido desde Renania a Prusia oriental (signo 2).

A consecuencia de este triunfo, Bismarck fundó la Confederación del Norte, separada de los Estados del
Sur por el límite correspondiente al signo 4. Sólo quedaban al margen de la nueva formación política
Baviera, Wurtemberg y Baden, los cuales ingresaron en el Imperio cuando éste fue creado en 1871 en
Versalles, después del triunfo de las armas alemanas sobre las francesas en la guerra franco-prusiana.
Entonces también se incorporaron al Segundo Reich las provincias de Alsacia y Lorena, que fueron
cedidas por Francia en el tratado de paz de Francfort.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 39


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

El proceso que conduce a la unificación de los diversos Estados alemanes bajo la forma de un Imperio es,
en buena medida, consecuencia de una profunda maduración social y económica en el mundo alemán
después de las revoluciones de 1848, y del fortalecimiento político de Prusia en el conjunto de esos
Estados.

En ese sentido, la unificación parece ser más el resultado de la conjunción de procesos de diverso signo
que el final de una política diseñada por un sector nacionalista que distó mucho de ser tan articulado y
unánime como pudiera suponerse. Las convicciones liberales y los sentimientos nacionalistas, desde luego,
no desaparecieron con la reacción absolutista. El propio Federico Guillermo IV, bajo la inspiración del
ministro J. M. von Radowitz, había tratado de aprovechar su liderazgo de aquellos años para intentar que
los príncipes alemanes le pusieran al frente de un proyecto de unificación, ofreciéndole la Corona imperial
alemana. Federico Guillermo consiguió el apoyo de una treintena de Estados en la llamada Unión
restringida, que votó una Constitución federal en abril de 1850. Aparte de la resistencia de los príncipes,
y del recelo de los propios nobles prusianos (Junkers) a todo lo que no fuera el fortalecimiento de Prusia,
Federico Guillermo se encontró con la dura réplica de Austria, que estaba respaldada por la alianza rusa.
El canciller austriaco Schwarzenberg convocó a finales de noviembre de 1850, en Olmütz, al ministro
prusiano O. von Manteuffel y le obligó a la renuncia de los proyectos de hegemonía prusianos. La
Confederación Germánica era restablecida, al igual que la Dieta, mientras que Prusia era humillada y
Austria afirmaba momentáneamente su hegemonía sobre una gran Alemania

1. BASES DE LA UNIDAD ALEMANA

Los tratados de Viena de 1815 establecen para Alemania una Confederación Germánica de 39
Estados de los cuales sobresalen dos, Austria y Prusia como los más poderosos. Este sistema de
Confederación favorece el predominio de Austria sobre la misma, lo que excluye, en un principio,
todo intento de unificación debido a la política ejercida por el canciller Metternich que, no sólo
mantiene la hegemonía política de Austria en la Confederación, sino también en el resto de la Europa
restaurada.

Esta situación cambiará a mediados de siglo porque la política de Metternich se irá deteriorando
progresivamente por ser el máximo responsable del absolutismo -lo que le acarreará problemas con las
nacionalidades de las provincias italianas y Hungría que conforman el Imperio austriaco- y por su
desarrollo económico tardío, teniendo que esperar a la década de 1860-70 para encontrar una
industrialización en marcha. ( Austria creía que para continuar siendo árbitro de las naciones
germánicas le bastaba su heredado prestigio histórico. Es más, Austria era un país rico que para
conservar su tesoro se empobrecía; para preservar sus posesiones en Italia o mantener a Hungría bajo su
dependencia, se debilitaba y enervaba). En cambio, Prusia tomó la iniciativa a mediados de siglo al actuar
su burguesía protestante e intelectual a favor no sólo del proceso de unidad, sino también del proceso de
desarrollo económico de la región; para ello, crea una zona libre de comercio entre los Estados alemanes
denominada Zollverein, que, desde 1834, suprimirá las barreras aduaneras alemanas y protegerá sus
productos frente a los extranjeros consiguiendo, en 1852, bajo su dirección, la integración de todos los
Estados alemanes, excepto Austria, en una unidad económica, preparando de esta forma la unidad
política deseada y alentada, desde las universidades, por los filósofos alemanes sobre todo a raíz de la
publicación de los “Discursos a la Nación alemana” de Fichte.

El Parlamento de Frankfurt, formado por representantes de los 39 Estados, intenta la organización de


la unidad alemana aprovechando la oleada revolucionaria de 1848 en Europa. La posible unificación
fracasó debido a las disensiones dentro de la propia burguesía, entre los partidarios de la “Pequeña
Alemania”, sin Austria y bajo el predominio de Prusia, y los defensores de la “ Gran Alemania”, que
incluyera también a Austria. Al vencer la primera opción, se ofreció la corona al rey de Prusia, Federico
Guillermo IV. Éste, sin embargo, la rechazó por provenir de unos parlamentarios liberales elegidos por
sufragio universal, lo que era del todo incompatible con su dignidad imperial. Con este gesto, la
consecución de la unidad alemana por la vía democrática y parlamentaria quedó cerrada.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 40


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

2) LA UNIFICACIÓN ALEMANA. LAS BASES.

La Asociación Nacional (Nationalverein).

El mundo intelectual y universitario reflejó una permanente preocupación por la creación de


un Estado que respondiese a los sentimientos nacionales. Ya hablaran de romanos o de los
tiempos medievales, figuras como J. G. Droysen, H. Sybel o H. Treitschke, que eran discípulos
de L. Ranke, hacían una historia de fuerte inspiración hegeliana, concebida como el desarrollo
continuo de la libertad hasta alcanzar su plena realización en la unificación nacional, bajo el
impulso prusiano. Eran liberales, pero reconocían la necesidad de un Estado fuerte, como
Prusia, para realizar el programa de la unificación política. Consecuencia de este clima fue la
creación, en septiembre de 1859, de una Asociación Nacional (Nationalverein) que, al estilo de
la Sociedad Nacional italiana, se empeñó en tareas de propaganda para la formación de un
partido nacional en los Estados alemanes.

Este fortalecimiento de las corrientes nacionalistas, en el que participaban también poetas como
H. Heine y G. Herweg, contó con el apoyo de una prensa que alcanzaba altas cotas de difusión
(Deutsche Zeitung) y, lo que era más importante, de un ávido público lector. El desarrollo de la
educación y alto nivel de lectura permitió también que Alemania contase con personas mejor
capacitadas para las nuevas necesidades de la industria o para asimilar las mejoras técnicas
incorporadas a la organización militar.

El Zollverein.

La población alemana, en los años que van de 1850 a 1870 pasó de 33 a 42.000.000 de habitantes,
con un índice de crecimiento anual que fue ligeramente superior al de otros países europeos
(inferior al del Reino Unido) y que se debió, fundamentalmente, al incremento de un índice de
natalidad que llegó a estar cercano al 40 por 1.000. El proceso de urbanización fue también muy
acusado, como en otros países europeos, lo que no impidió que dos terceras partes de la
población continuaran siendo rurales a comienzos de los años setenta. Los que acudieron a las
ciudades se convirtieron muchas veces en un proletariado industrial forzado a vivir en pésimas
condiciones y con un salario sólo ligeramente superior al mínimo indispensable para sobrevivir.
Esto generó la aparición de organismos de solidaridad, como cooperativas, entidades de
crédito y las primeras organizaciones sindicales. También propició el nacimiento de
instituciones de caridad promovidas por figuras destacadas de las Iglesias católica. En su
conjunto, ninguna de estas iniciativas intentaba subvertir el orden social, lo que sí hacía el
socialismo de Marx y Engels, que trataba de sustituir el sistema capitalista establecido. Sus
doctrinas, sin embargo, penetraban muy lentamente.

 Un aspecto decisivo en la transformación económica que experimentó el mundo


alemán durante aquellos años fue la construcción del tendido ferroviario, que se
convirtió en el verdadero motor del proceso de industrialización.
 Junto con el ferrocarril, la creación de bancos de crédito a comienzos de los años
cincuenta (Diskontogesellschaft, creado por D. Hansemann; o el Darmstädter Bank,
de Mevissen) hizo posible contar con medios financieros para las nuevas empresas
industriales, organizadas bajo la forma de sociedades anónimas.
 La industria incorporó mano de obra procedente del artesanado e hizo posible un
notable aumento de la producción. Los 5.000.000 de toneladas de hulla que se
producían en 1850 se cuadruplicaron en 1865, mientras que la producción de hierro se

Tercer Bloque Historia Contemporánea 41


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

multiplicaba por dos y medio y el consumo de materia prima de algodón lo hacía por
tres y medio.
 Por otra parte, los años sesenta asistieron a un crecimiento espectacular de la industria
química (1863, creación de la Badische Anilin und Sodafabrik; 1866, trabajos de
Werner von Siemens), y en 1867 los productos alemanes recibían un generalizado
reconocimiento en la Exposición Internacional de París.

El mundo alemán se estaba convirtiendo, por tanto, en una gran potencia que exigía medidas
de articulación económica. El Zollverein, originado por las corrientes librecambistas generadas
en una industria y una agricultura que habían incrementado también sensiblemente sus
posibilidades de exportación se había consolidado en torno a Prusia, y se completó en los años
cincuenta con las anexiones de Hannover y Oldenburg. Austria, que se había puesto al margen
de esta iniciativa en sus orígenes, experimentaba en estos años una
marginación económica que no tardaría en tener repercusiones
políticas.

3. BISMARCK Y GUILLERMO I.

Con la contrarrevolución triunfante en Austria y en Prusia y con el


acceso al trono de Guillermo I en Prusia y el nombramiento de
Otto von Bismarck como canciller se inicia una nueva fase en la
historia alemana que lleva directamente a la realización de la
unidad. Será Bismarck al frente del gobierno prusiano quien,
mediante un ministerio fuerte, contando con un ejército poderoso a
cuyo mando figuraba Moltke y realizando una acción diplomática
en el exterior, consiga la tan anhelada unificación.

Otto von Bismarck-Schönhausen era un junker, miembro de una


familia noble de Mecklemburgo, en la Prusia oriental. n 1847 hace su
aparición en el Parlamento prusiano, con una significación
netamente conservadora y, desde comienzos de los años cincuenta, es
representante prusiano ante la Dieta de la Confederación. Allí se
destaca por sus puntos de vista antiaustriacos, que le llevaron a
decir que "no hay nada más alemán que el crecimiento de los
intereses particulares de Prusia". Su interés por los asuntos
diplomáticos, en los que demostró una constante preocupación por la
amenaza del Imperio napoleónico, le valió ser nombrado embajador en
la Corte de San Petersburgo en 1859 y, desde abril de 1862,
embajador en París. Al ser llamado a Berlín, en septiembre de ese mismo año, era ya un
convencido de que Prusia debería ponerse al frente del
proceso de la unificación alemana.

3.1. Política interior de Bismarck.

Los primeros pasos de Bismarck en el Gobierno estuvieron


encaminados a afirmar el poder del monarca frente all
Parlamento, aunque evitó un choque directo con la Asamblea
que le atara las manos para conseguir los objetivos de su
política exterior. Por eso retiró la propuesta de presupuesto
para 1863 y prefirió entablar negociaciones secretas con los

Tercer Bloque Historia Contemporánea 42


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

líderes liberales. Pero, a la vez, quiso dejar claro que las posibilidades de la unificación
alemana pasaban por un Ejército y por un Estado fuertes.

Por otra parte, el respeto a la autoridad del Estado y el mantenimiento del principio del orden
eran valores compartidos por muchos liberales nacionalistas. A medida que la política de
Bismarck comenzara a dar sus primeros frutos, muchos de esos liberales terminarían
adhiriéndose a las filas del ministro-presidente. En enero de 1864 Bismarck se entrevistó con el
líder socialista Lassalle, que buscaba el apoyo de un Estado fuerte para conseguir mejoras en
las condiciones de vida de las clases trabajadoras. Incluso en el Partido de Progreso, había
algunos pensaban que era necesario sacrificar los principios de la libertad para hacer posible la
unificación política. Había quienes pensaban que el desarrollo del nacionalismo pondría a
Bismarck en la necesidad de contar con ellos, para asegurarse el apoyo popular.

3.2. Política exterior.

Para ello provocará tres guerras sucesivas en siete años (1864-1870): la de 1864 contra Dinamarca,
la de 1866 contra Austria y la de 1870 contra Francia. En tres jugadas elevó a Prusia a la categoría
imperial.

La guerra contra Dinamarca (la Guerra de los Ducados, 1864) tuvo por excusa una cuestión de
nacionalismo. Los ducados del sur de Dinamarca (Schleswing, Holstein y Lavenbourg) eran casi en su
totalidad de población alemana, pero estaban gobernados por Dinamarca (según el Congreso de Viena de
1815).

Bismarck, que pronto apreció las ventajas de la anexión de los ducados, porque significaba la
incorporación de la importantísima base naval de Kiel y el acceso al Mar del Norte, trató de
maniobrar prudentemente. En enero de 1864 pactó una alianza con Austria que preveía una
acción militar conjunta contra Dinamarca, a la vez que establecía que ambas potencias
decidirían por mutuo acuerdo el futuro de los ducados. Aunque mirado con recelo por el rey
Guillermo, Bismarck había conseguido que Austria trabajara en una línea favorable a Prusia

A la muerte del rey danés, que no tenía descendencia, se produjo un conflicto sucesorio que,
hábilmente manejado por Bismarck, implicó a Austria y a Prusia a luchar contra Dinamarca. Después
de una corta lucha lograron derrotar a Dinamarca y se resolvió que Prusia y Austria se repartieran la
administración de los ducados. Pero las cláusulas por las que se integraba a los ducados en la
Zollverein permitía a Prusia la marginación de Austria (fuera de la Zollverein) que provocaría la
ruptura de las dos potencias.

o En primer lugar, Bismarck garantizará la neutralidad de Francia y de Rusia con respecto


al reino de Prusia con el fin de dejar aislada a Austria. Deseoso de una guerra con Austria, una
vez obtenida la aquiescencia de los franceses, Bismarck concertó una alianza con Piamonte,
elevado a la categoría de reino de Italia (  Bismarck contaba con que cuando llegara la guerra y
los prusianos atacaran a Austria de frente, los italianos podrían atacarla por la espalda,
invadiendo las provincias que todavía conservaba en Italia).
o En segundo lugar, Bismarck inicia una campaña de descrédito hacia Austria ( provocaba
controversias patrióticas para excitar la opinión pública en el sentido que convenía a su política).

A todo ello siguió la guerra. La guerra austro-prusiana (1866) fue muy corta y demostró a las claras el
predominio militar de Prusia, que venció a los austriacos en Sadowa. Italia, según lo convenido,
había abierto otro frente contra los austriacos (siendo esta argucia permitida tanto por Rusia como
por Inglaterra, que consideraban que sólo el poder alemán neutralizaría la agresividad de Napoleón III).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 43


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Austria, tras la derrota, pidió a Napoleón III que interviniera, y las negociaciones de paz se
establecieron en el Tratado de Praga: Prusia excluye a Austria del proceso de reorganización alemán y
establece con los Estados del norte la Confederación de Alemania del Norte, integrada por 22 Estados,
teniendo como presidente al rey de Prusia y a Bismarck como canciller, creándose dos organismos
legislativos (Bundesrat y Reichstag), ambos controlados por Prusia (el rey de Prusia asumía todos los
poderes militares y diplomáticos, con el derecho de declarar la guerra, conferir la paz y concertar
tratados). Los Estados del sur eran reacios al dominio prusiano. Por eso, para llenar el abismo abierto
entre el norte y el sur de Alemania, Bismarck planea una tercera guerra para culminar la unificación
alemana.

La entrevista de Napoleón III con Bismarck en Biarritz, en octubre de 1865, fue abordada por
el canciller prusiano con la pretensión de que Francia se mantendría al margen de un previsible
conflicto austro-prusiano, mientras que Prusia se comprometía a apoyar a Italia para
conseguir la anexión de Venecia. Napoleón, por su parte, aceptaba estos planteamientos con la
convicción de que un conflicto que presumía habría de ser largo le brindaría la oportunidad de
actuar de mediador en los asuntos alemanes y, posiblemente, de conseguir algunas ventajas
territoriales.

La situación comenzó a deteriorarse desde finales de abril, cuando fracasaron los intentos de
evitar la movilización de ambas potencias, y después de que Prusia hubiera presentado un plan
de reforma de la Confederación Germánica que era una nueva maniobra política para excluir
a Austria del mundo germánico, a la vez que daba satisfacción a las aspiraciones de los
elementos nacionalistas. Austria trató de contraatacar, en los primeros días de junio, apelando a
la Dieta de la Confederación en torno a la cuestión de los ducados daneses, pero esa fue la
ocasión para que Prusia declarase que no reconocía ya a la Confederación Germánica, y para
iniciar las hostilidades contra Austria y sus aliados (Sajonia, Hannover y Hesse-Kassel).
Aunque muchos pensaron que la guerra sería larga y se decantaría del lado austriac o, los
hechos fueron muy diferentes. La derrota italiana en Custozza (24 de junio), con el
desbaratamiento del segundo frente querido por Moltke, tampoco resultó decisiva. Por el
contrario, la movilidad de tropas prusianas, como consecuencia del aprovechamiento de la red
ferroviaria, resultó decisiva para la obtención de una victoria concluyente en Sadowa
(Königgrätz) el día 3 de julio. Las noticias de Sadowa fueron recibidas en París como una
derrota que amenazaba la misma seguridad francesa, pero Napoleón optó por iniciar tareas de
mediación que le había pedido Austria, que también servían para rehabilitar la posición
internacional de Francia. Consecuencia de estas gestiones fueron los acuerdos preliminares de
paz, firmados en Nikolsburg el día 26 de julio, por lo

 que se declaraba disuelta la Confederación Germánica y Austria se comprometía a no


intentar restablecerla, lo que equivalía a reconocer su exclusión del mundo alemán.
 Se creaba la Confederación de la Alemania del Norte, bajo la dirección de Prusia que
anexionaba los ducados daneses, Hannover, Hesse-Kassel, Nassau y Francfort.
 Por otra parte, se reconocía la independencia de los Estados al sur del río Main
(Baviera, Baden, Württemberg y Hesse-Darmstadt), a los que se respetaba el derecho a
formar otra confederación.

Todos estos extremos se confirmarían en la Paz de Praga, que se firmó el 23 de agosto. Por parte
de Bismarck, la aceptación de estos acuerdos estaba encaminada a refrenar las exigencias de su
rey y sus generales, empeñados en infligir un castigo humillante al imperio austriaco. Bismarck,
por el contrario, no quería una Austria humillada y prefirió dejarla intacta en sus territorios.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 44


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

La guerra franco-prusiana (1870) marcará dos cambios importantes en la organización política


europea: el fin de la preponderancia francesa impulsada por Napoleón III y el principio del
predominio alemán en el continente. La candidatura Hohenzollern al trono español es el pretexto
para la guerra. Un golpe de estado en España había destronado a Isabel II. Bismarck manejó las cosas de
tal modo que la candidatura con más probabilidades de éxito fue la del príncipe Leopoldo de Hohenzollern,
lejano pariente del rey de Prusia.

La instalación de un príncipe prusiano en el trono de España no podía agradar a los franceses


ya que volverían a encontrarse, como en tiempos de Carlos V, con un enemigo alemán por el Este y otro
por el Sur. Los demás estados europeos tomaron cartas en el asunto: en realidad, nadie quería la guerra
más que Bismarck. Viendo la tormenta que se preparaba, el príncipe de Hohenzollern retiró su
candidatura; el rey de Prusia prefería también no arriesgarse a perder los que había ganado en las guerras
contra Dinamarca y Austria. Es más, la exigencia del ministro de Negocios Extranjeros francés al rey de
Prusia de que no presentara a ningún otro candidato alemán, enojó a Guillermo I, pero no hasta el punto
de hacerle pensar en la guerra. El telegrama que Guillermo I envió a Bismarck contándole la notifica fue
“manipulado” por el propio Bismarck y publicado en los periódicos en Alemania, y hacía parecer que
Francia era objeto de un desaire por parte de Guillermo I. El efecto fue inmediato: Francia declara la
guerra a Prusia el 19 de julio de 1870.

El estallido de la guerra franco-prusiana enfrentó dos concepciones de la guerra bien distintas: la


francesa, basada en la improvisación y el coraje, y la prusiana, cimentada en el estudio, la
planificación y, sobre todo, en un ejército disciplinado y bien equipado. En pocos días los
prusianos avanzaron sobre Alsacia y Lorena. Los ejércitos franceses, en retirada, los agrupó
MacMahon en Châlons, y Napoleón III tomó personalmente el mando para lanzar la contraofensiva
sobre Metz y liberar el ejército allí atrapado. Sin embargo, el ejército francés, tras una serie de graves
errores, quedó acorralado en Sedán y fue derrotado por Moltke. Napoleón III fue hecho prisionero
junto a 100.000 franceses más. La derrota francesa provocó la caída de Napoleón III, la proclamación
de la III República en París y la coronación de Guillermo I como emperador de Alemania (II Reich
alemán).

El sueño de Bismarck se había realizado: no sólo Francia estaba derrotada sino que toda Alemania
había aceptado la guerra impuesta por Prusia, consiguiendo convertir la constelación de estados en
una unidad política, un Estado federal de múltiples soberanos bajo la autoridad imperial .La paz
firmada en Frankfurt en 1871 fue muy dura para Francia, pues pierde Alsacia y Lorena y tiene que
pagar una indemnización de cinco mil millones de francos (= Alsacia y Lorena volverán a ser francesas
después de la derrota alemana en 1918). Los resultados de tres guerras victoriosas son evidentes: el rey
de Prusia pasa a ser emperador de Alemania; el ejército prusiano constituye una formidable
máquina de matar, por su armamento y por la categoría de los estrategas de su Estado Mayor; una red
de transportes densa y una industria estimulada por el crecimiento del mercado exterior anuncian la
aparición de otra gran potencia.

Para los intereses de Bismarck, el conflicto facilitó el


clima emocional en el que se hizo posible la
unificación entre la Confederación y los Estados del
sur. Baden y Hesse-Darmstadt habían manifestado ya
su voluntad de integrarse en la Confederación,
mientras que Bismarck tuvo que hacer algunas
concesiones políticas para conseguir la unión con
Baviera y Württemberg. Como consecuencia de esta
unión, el rey de Baviera encabezó una propuesta de
los príncipes alemanes para que Guillermo I adoptase el título de emperador de Alemania. La

Tercer Bloque Historia Contemporánea 45


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

proclamación del Imperio se produjo el día 18 de enero de 1871 en la Galería de los Espejos del
Palacio de Versalles. Con ella se culminaba el proceso de la unificación política alemana.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 46


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 16: REFORMAS EN EL CENTRO Y ESTE DE EUROPA

A mediados del siglo XIX, y a pesar del fracaso de las revoluciones de 1848, el orden
contrarrevolucionario de 1815 está ya en definitivo retroceso. Liberalismo y nacionalismo
constituyen fuerzas ascendentes que los estadistas no pueden desconocer y en todas partes
tratan de encauzar. Incluso la conservadora monarquía prusiana se había dotado en 1850 de
una constitución moderadamente progresiva. En las dos décadas siguientes casi todos los
países experimentan cambios profundos: los movimientos nacionalistas triunfan en Italia y
Alemania, y la presión de los valores liberales hace avanzar el sistema representativo, que
articula los nuevos Estados-nación, orienta el II Imperio hacia la apertura política e igualmente
se pone de manifiesto en la reforma electoral británica de 1867.
Austria y Rusia, tradicionales bastiones de reacción e inmovilismo, tampoco quedan al
margen de estas corrientes. Pero, enfrentadas a una enorme complejidad nacional y trabadas
por el formidable peso de estructuras arcaicas, las reformas son insuficientes y/o mal
sucedidas.

1. LOS PROBLEMAS DE LA MONARQUÍA AUSTRÍACA Y LA REACCIÓN


ABSOLUTISTA.
 Diversidad territorial. Diversidad en los grupos nacionales.
 Los elementos de cohesión. Corona, el ejército, la burocracia, la alta nobleza, la
Iglesia católica, las estructuras económicas Reacción y absolutismo político
(“sistema Bach”) (1849-1859).
o Abolición de la constitución (“nunca aplicada”) de 1849 (XII-1851).
o Centralización germánica (Hungría pierde la autonomía anterior a
1848; desde 1854, el alemán lengua oficial).
o Grandes privilegios a la Iglesia católica (Concordato de 1855).
o Política de desarrollismo económico (ferrocarriles, carreteras, unión
aduanera).

La monarquía austríaca, gobernada por la plurisecular dinastía Habsburgo, comprende


además de los territorios patrimoniales de Austria, los antiguos reinos de Bohemia y de
Hungría, el sur de Polonia (la Galitzia) y el norte de Italia (Lombardía y Venecia). En su
interior bullen diversos grupos nacionales: germanos (que apuntalan las tendencias
centralizadoras de Viena), en Austria y en la región bohemia de los Sudetes; eslavos del norte
(checos, eslovacos, polacos, rutenos); eslavos del sur (serbios, croatas, eslovenos); magiares, de
Hungría; rumanos, de Transilvania; italianos. Todos reivindican su personalidad pero la
conciencia político-nacionalista (autonomista; de forma más escasa, independentista)
corresponde sobre todo a los checos, y, de forma más acentuada, a magiares e italianos.

Frente a estos elementos de disgregación, la Corona, el ejército, la burocracia, la alta nobleza,


la Iglesia católica (fuertemente vigilada desde el Concordato de 1855) y el propio desarrollo de
las fuerzas económicas (complementariedad de la emergente industria austríaca y la
agricultura húngara) constituyen asimismo factores de cohesión.

Después del fracaso revolucionario de 1848, se impone en Viena una política de centralismo y
absolutismo germánicos, que a la vez trata de impulsar la modernización del Imperio
(ferrocarriles, unión aduanera, etc.). Pero el “sistema Bach” provoca el malestar de los

Tercer Bloque Historia Contemporánea 47


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

magiares, que no se resignan a la pérdida de la tradicional autonomía anterior a 1849, y suscita


también la oposición de un liberalismo que gana terreno entre la población alemana.
Bismarck unió a Alemania, pero también la dividió, porque dejó a una sexta parte de los
alemanes, aproximadamente, fuera del Imperio Alemán. Aquellos alemanes de Austria y
Bohemia tenían que elaborar ahora un futuro común con las otras doce nacionalidades de la
zona danubiana.

El Imperio de los Habsburgo no desapareció hasta 1918, en el cataclismo de la Primera Guerra


Mundial. Pero los acontecimientos de los años 1850’ y de los 1860’ alteraron
considerablemente su carácter. La cuestión esencial, en una época nacionalista, era la forma
en que reaccionaría el gobierno de los Habsburgo ante los problemas planteados por la
autoexpresión nacional. Las nacionalidades no deseaban destruir el imperio. Entre los
húngaros, después de 1848-1849, sólo un puñado de radicales extremistas soñaban con una
Hungría totalmente independiente. En su mayor parte, deseaban una autonomía constitucional
para Hungría. La opinión eslava en el Congreso Eslavo de Praga de 1848 no fue, en lo
fundamental, más allá del austroeslavismo. Los pueblos del imperio, aunque insistiendo cada
vez más en ciertos derechos nacionales, sentían una subyacente necesidad de la amplia
estructura política que el imperio les proporcionaba.

Francisco José, emperador de 1849 hasta 1916, nunca pudo liberarse de su propia tradición.
Sentía una cordial aversión por todo lo que fuese liberal, progresivo o moderno. Se alió con la
jerarquía católica y con el Vaticano, que también, durante décadas y a partir de 1848, se situó
claramente en contra de todo compromiso con los nuevos tiempos.

Desde el gobierno se ensayaron diversos proyectos con posterioridad a 1849, pero ninguno
durante el tiempo suficiente para comprobar si sería eficaz. Durante varios años, la idea
dominante fue la centralización: gobierno del imperio mediante el lenguaje alemán y la
eficiencia alemana, manteniendo la abolición de la servidumbre y favoreciendo la
construcción de ferrocarriles y de otros instrumentos de progreso material. Esta centralización
germánica y burocrática era enojosa para las nacionalidades no germánicas, especialmente
para los magiares –quienes, como el más fuerte de los grupos no germanos, sentían la influencia
germana de un modo más opresivo. En la guerra de 1859, los magiares simpatizaron con los
italianos.

2. LA REFORMA (1859-1867)

 El “sistema Bach” provoca la oposición de los magiares y de los liberales


austríacos.
 La derrota frente a Italia (1859) obliga a una política de reforma.
 Soluciones alternativas ensayadas (federalista –Diploma de Octubre de 1860-;
unitario liberal –Patente de febrero de 1861).
 Suspensión de la Patente (IX-1865).
 Derrota de Sadowa precipita el acuerdo con Hungría.
 Compromiso (27-VI-1867): establece una monarquía dual austro-húngara.
 Cisleithania y Transleithania funcionan con regímenes parlamentarios, pero
en el interior de ellas –más acusadamente en la primera- (checos) subsistirá el
problema de las nacionalidades.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 48


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

La derrota de 1859 en la guerra contra Italia es el final de esta política. Sin embargo, en los años
inmediatos, las reformas oscilan sucesivamente de una orientación federalista (Diploma de
Octubre de 186016) a otra de signo unitario y liberal (Patente de febrero de 186117) que se
estrella contra el nacionalismo magiar.

A partir de 1865 se suspende la aplicación de la Patente, y el emperador se muestra decidido a


negociar la autonomía húngara. La derrota frente a los prusianos (1866) acaba precipitando la
solución. El Compromiso del 28 de junio de 1867 establece una monarquía dual que, bajo la
respectiva autoridad de Viena y Budapest, divide el Estado en dos grandes zona: Cisleithania
(Austria, Bohemia, Moravia, Galizia, Bucovina, Eslovenia, Istria y Dalmacia) y Transleithania
(Hungría, Transilvania, Eslovaquia y Croacia).

Además de la persona del monarca, Finanzas, Relaciones Exteriores y Guerra son comunes a
ambos Estados. El Compromiso del 67 satisfará durante bastantes años al nacionalismo
magiar, pero deja sin resolver el problema de las restantes nacionalidades:
 Budapest practica una política de magiarización hacia las minorías de Transleithania
 y en Cisleithania, y por distintas razones (entre las cuales, la oposición de Budapest y
la propia rivalidad entre los nacionalismos), Viena no consigue articular un sistema
(reclamado sobre todo por los checos) similar al que había resuelto los problemas con
Hungría.
Pero esa misma diversidad nacionalista y el atraso de las poblaciones, campesinas en su gran
mayoría, contribuye a que se mantenga en pie la monarquía austrohúngara hasta 1919.

En 1867 se estableció un compromiso, conocido como el Ausgleich18. Era, esencialmente, un


convenio entre los alemanas de Austria-Bohemia y los magiares de Hungría. Era
desventajoso para todos los eslavos 19. Como el negociador austríaco, Conde Beust, señalaba en
1867, la idea del Compromiso consitía en que “cada uno de los dos pueblos, alemanes y
magiares, gobernase a sus propios bárbaros a su propio modo”.

El Compromiso de 1867 creó una Doble Monarquía, de un tipo que no tenía paralelo en
Europa. Al oeste del río Leitha estaba el Imperio de Austria (Cisleithania) y al este el reino de
Hungría (Transleithania). Los dos se consideraban ahora exactamente iguales. Cada uno tenía
su propia constitución y su propio parlamento, ante el que en cada país era responsable su
respectivo gobierno. El idioma administrativo de Austria sería el alemán y el de Hungría el
magiar. Ninguno de los dos estados podría intervenir en los asuntos del otro.

16
Diploma de Octubre de 1860: concesión del poder legislativo a las Dietas y a un Reichsrat
17
Patente de Febrero de 1862: división de Reichsrat en Cámara de los Señores y de los Diputados, en
detrimento de las Dietas
18
Augsleich: palabra alemana que significa tratado, compromiso, pacto. Con ella se designó el acuerdo
concluido el 8 de febrero de 1867 entre los nacionalistas moderados húngaros (Andrassy y Deak) y el
canciller austríaco Beust: por él se reconocían a Hungría los mismos derechos que a Austria. De este
acuerdo resultó la formación de la monarquía dual.
19
Eslavo: la palabra “esclavo” en muchos idiomas (alemán Sklave) se había derivado de la palabra
“eslavo”.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 49


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Los dos estaban unidos por el hecho de que el mismo Habsburgo sería siempre emperador de
Austria y rey de Hungría. No existía un parlamento común pero los delegados de los dos
parlamentos habían de reunirse, alternativamente, en Viena y en Budapest, y habría un
gobierno común para la hacienda, los asuntos exteriores y la guerra. Para este gobierno
común de Austria-Hungría se designarían austríacos y húngaros. Tanto Austria como
Hungría, bajo la Doble Monarquía, eran estados parlamentarios constitucionales, aunque el
principio de responsabilidad gubernamental no fuese consecuentemente respetado. Ninguno de
los dos era democrático.

El Compromiso trataba a Austria como una especie de estado-nación alemán, y a Hungría


como un estado-nación magiar. Los alemanes formaban menos de la mitad de la población de
Austria, como ocurría con los magiares en Hungría. Austría incluía a los eslovenos, checos,
polacos y rutenos, además de a unos pocos italianos; Hungría a los eslovacos, croatas y servios,
y transilvanos –que eran sobre todo rumanos-. Todos estos pueblos se sentían oprimidos.

Socialmente, la gran reforma de 1848, es decir la abolición de la servidumbre, fue controlada


para que no desembocase en situaciones subversivas. Los propietarios de las grandes
haciendas, especialmente en Hungría siguieron siendo la clase indiscutiblemente dominante.
Para algunas nacionalidades, y para los magiares más que ninguna, lo que estaba en juego no
era sólo un ascendiente nacional, sino también social y económico. Él se convirtió en la
cuestión social básica. Una clase terrateniente, ilustrada y civilizada, se hallaba frente a una
masa campesina que era, en general, ignorante, ruda, y se hallaba al margen de la progresiva
civilización de la época.

3. EL ARCAÍSMO DE RUSIA BAJO NICOLÁS I (1825-1855).

 Régimen autocrático, encarnado en el Zar (apoyado en burocracia, policía,


Iglesia ortodoxa).
 Polarización social: nobleza, masa campesina en régimen de servidumbre
(burguesía casi inexistente).
 Atraso económico, industrial y agrícola; escasa actividad comercial en las
ciudades (judíos, extranjeros).

Aunque integrada por diversas etnias, el problema de Rusia no es de nacionalidades, sino de


asombroso arcaísmo político, social y económico que caracteriza el reinado de Nicolás I (1825-
1855): gobierno autocrático; sociedad rural polarizada en una inmensa mayoría de siervos y
una poderosa nobleza; economía atrasada, con escasísimas huellas de industrialización y con
una agricultura de subsistencia o de muy bajos rendimientos.

Alejandro I murió en Taganrog, en 1825. Su muerte fue la señal para la revolución en Rusia.
Los oficiales del ejército ruso, durante las campañas de 1812-1815 en Europa, se habían
familiarizado con muchas ideas perturbadoras. Cuando Alejandro murió hubo un momento
de incertidumbre acerca de cuál de sus dos hermanos, Constantino o Nicolás, le sucedería. Los
corrillos inquietos del ejército preferían a Constantino, a quien se consideraba más favorable a
las innovaciones en el estado. En diciembre de 1825 proclamaron a Constantino en San
Petersburgo.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 50


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Pero Constantino había abdicado, mucho tiempo antes, a favor de Nicolás, que era el legítimo
heredero. El levantamiento, conocido como la revuelta decembrista, fue sofocado enseguida.
La revuelta decembrista fue la primera manifestación del movimiento revolucionario
moderno en Rusia. El efecto inmediato de esta revuelta fue el de que Rusia se viese sometida a
una represión más fuerte. Nicolás I (1825-1855) mantuvo una autocracia incondicional y
despótica.

 La Guerra de Crimea

La Guerra de Crimea, aunque aparentemente remota y ajena, contribuyó a hacer posible el


triunfo de los movimientos nacionales europeos. Debilitó notablemente tanto a Austria como
a Rusia, las dos potencias más decididas a mantener el acuerdo de paz de 1815 y a impedir
cambios nacionales. Fue también la primera guerra que contó con corresponsales de prensa, y la
primera en que las mujeres, capitaneadas por Florence Nightingale, actuaron como enfermeras
militares.

La presión de Rusia sobre Turquía venía de tiempo atrás. Cada generación tuvo su guerra
ruso-turca. Ahora, en 1853, Nicolás formuló nuevas exigencias al Imperio Turco –todavía
grande, pero ya decadente-, penetrando en los dos principados danubianos, Valaquia y
Moldavia (que luego se conocerían como Rumanía), con fuerzas militares. Esta vez la disputa
implicaba, aparentemente, la protección de los cristianos dentro del Imperio Truco. Sobre
aquellos cristianos, los franceses reivindicaban también una cierta jurisdicción protectora.

Napoleón III estimuló al gobierno turco a que se resistiese a las exigencias rusas de proteger a
los cristianos dentro de Turquía. La guerra entre Rusia y Turquía estalló a finales de 1853. En
1854, Francia se puso al lado de los turcos, al igual que Gran Bretaña, cuya política tradicional
consistía en apoyar a Turquía y al Cercano contra la penetración rusa. Se les unió, además, un
pequeño aliado, que no tenía ningún interés visible en la cuestión: el pequeño reino montañoso
de Cerdeña, que entraba en la guerra, principalmente, con el fin de plantear el problema
italiano en la conferencia de paz.

El Imperio Austríaco tenía sus razones para no desear que Rusia conquistase los Balcanes y
Constantinopla, ni que Inglaterra y Francia dominasen por sí solas la situación; así pues,
Austria, aunque no se había recobrado todavía de los trastornos de 1848-1849, movilizó, con
grandes esfuerzos, sus ejércitos y ocupó Valaquia y Moldavia. El zar Nicolás murió en 1855, y
su sucesor, Alejandro II, pidió la paz.

Un congreso con todas las grandes potencias hizo la paz en París, en 1856. Mediante el tratado,
las potencias se comprometían conjuntamente a mantener la “integridad del Imperio Turco”.
Rusia cedió la orilla izquierda de la boca del Danubio a Moldavia, y abandonó su pretensión de
una protección especial de los cristianos en el Imperio Turco. Moldavia y Valaquia (unidas
como “Rumania” en 1858), junto con Serbia, fueron reconocidas como principados auto-
gobernados bajo la protección de las potencias europeas. Se decidió que Rusia no mantendría
barcos de guerra en el Mar Negro, y que el Danubio sería un río internacional, abierto a la
navegación comercial de todas las naciones. En el Congreso de París todo parecía armonioso.

Pero los conflictos estaban fraguándose ya. Napoleón III necesitaba gloria. Los italianos
querían algún tipo de Italia unificada. Los prusianos, que no habían hecho nada en la Guerra de
Crimea, temían que su posición como gran potencia pudiera estar deteriorándose. El cambio en
la Europa central y en Italia significaba una ruptura del Tratado de Viena de 1815. Tras la
Guerra de Crimea, las fuerzas que se oponían al cambio eran muy débiles. Eran los Imperios
Ruso y Austríaco los que habían defendido firmemente el status quo. Pero estas dos potencias,

Tercer Bloque Historia Contemporánea 51


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

que habían intentado muy seriamente mantener el acuerdo de Viena, ya no podían defenderlo
por más tiempo. La primera prueba surgió en Italia (ver tema referido a la Unificación de
Italia).

4. LAS REFORMAS.

Factores de cambio: “intelligentizia”; Zar Alejandro II (1855-1881); efecto derrota


guerra de Crimea (1854-1856).

 Comienzo de la apertura a capitales y técnicos extranjeros.


 Emancipación de los siervos (3-III-1861).
o La tierra liberada pasa al mir y debe rescatarse.
o La escasez de la tierra, el régimen comunitario de propiedad y el
aumento demográfico tornan insuficiente la solución.
o La nobleza terrateniente, descapitalizada, incapaz de modernizar la
explotación del campo.
 Reforma de la administración territorial: creación de zemstvos (1864).
 Reforma de la justicia (juicios públicos, jurados, inamovilidad de los jueces)
(1864).

Mientras en el minoritario sector de la intelligentzia va cuajando una opinión favorable a las


reformas, la derrota de Crimea revela sin equívocos las insuficiencias del sistema, y el nuevo
Zar, Alejandro II (1855-1881), comprende la necesidad de una política reformista: que será
templada, porque no se trata de subvertir los poderes tradicionales; que será vacilante (y
enseguida frenada), porque, sin una franja social burguesa, se carecía de margen de maniobra
entre el peso abrumador del orden autocrático y el radicalismo de los elementos
revolucionarios.

Por el contrario, desde 1863, la insurrección nacionalista polaca (animada por el nuevo clima
de libertades) pone punto final a los cambios, hace retroceder las reformas e inaugura una
nueva fase de endurecimiento reaccionario. La intelligentzia, radicalizada, nutre ahora los
cuadros de una corriente revolucionaria de matriz autóctona y voluntarista (nihilismo), que
busca agitar al campesinado y practica una estrategia de terror. En 1881 el Zar es asesinado
cuando parecía disponerse a preparar una solución constitucional.

También para Rusia supuso una serie de cambios de la Guerra de Crimea. Alejandro II (1855-
1881) no era liberal por naturaleza ni por convicción. Pero comprendió que tenía que hacer
algo decisivo. Las reformas de Rusia siguieron, a cierta distancia, el modelo europeo.

La Rusia Imperial era una organización política muy difícil de describir. Sus propios súbditos
no sabían qué hacer con ella. Unos, llamados occidentalistas20 a mediados del siglo XIX, creían
que Rusia estaba destinada a ser como Europa. Otros, los eslavófilos21, creían que Rusia debía

20
Occidentalismo: en la Rusia de mediados del s. XIX, doctrina que propugnaba la apertura del país a las
corrientes europeas occidentales. Frente a los eslavófilos, defendieron la europeización de Rusia como
condición para su desarrollo, aunque divergieron entre sí sobre qué aspectos debían tomar del modelo
europeo. En 1849 el movimiento occidentalista se disolvió.
21
Eslavófilo: miembro de la intelligentsia que en Rusia y en el s. XIX se oponía a los occidentalistas. Los
eslavófilos comprendían los círculos de nobles que durante la primera mitad del s. XIX combatieron la
servidumbre feudal y crearon una teoría nacionalista. Partían del conservadurismo de la nobleza agraria

Tercer Bloque Historia Contemporánea 52


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

confiar en un especial destino propio, que la imitación de Europa sólo podía debilitar o
corromper.

 Nadie ponía en duda que Rusia era diferente de Europa, al menos en cierto grado. La
institución predominante era la autocracia del zar. No se trataba, exactamente, del
absolutismo conocido en Occidente. Los zares no gobernaban mediante leyes; regían el
país con ucases, con la acción policíaca y con el ejército. Más que ningún otro estado de
Europa, el Imperio ruso era una máquina que se sobreponía a su pueblo, sin conexión
orgánica –burocracia pura y simple-

Pero, a medida que los contactos con Europa se sucedían, muchos rusos fueron adquiriendo
ideas de libertad y de fraternidad, de una sociedad justa y sin clases, de personalidad
individual enriquecida por la cultura humana y por la libertad moral. Con tales sentimientos,
fueron muchos los hombres que se convirtieron en críticos constantes del gobierno y de la
propia Rusia. El gobierno, a pesar de parecer tan sólido, tenía miedo de aquellos hombres. La
imprenta y las universidades eran, por regla general, severamente censuradas.

 Una segunda institución fundamental, que se había desarrollado con el zarismo, era la
esclavitud legalizada o servidumbre. El grueso de la población estaba formado por
siervos dependientes de amos. La servidumbre rusa se parecía a la esclavitud de las
Américas en que los siervos constituían una “propiedad”; podían comprarse y venderse
y utilizarse en ocupaciones distintas a la agricultura. Unos siervos trabajaban la tierra.
Otros podían ser utilizados por sus dueños en fábricas o en minas, o alquilados para
tales fines.

Otros eran más independientes, pues trabajaban como artesanos o como mecánicos, pero
tenían que entregar una cierta cuota de sus ingresos. Los propietarios tenían una cierta
responsabilidad paternalista por sus siervos, y en los pueblos, constituían una especie de
gobierno local de carácter personal. La ley, como en la América del Sur, intervenía poco o nada
entres los dueños y la masa de los siervos, de modo que la suerte diaria del siervo dependía de
la personalidad o de las circunstancias económicas de su propietario.

A mediados del siglo XIX, tanto los rusos conservadores como los liberales estaban de
acuerdo en que la servidumbre tenía que acabar algún día. Cada vez en mayor medida, se
reconocía que la servidumbre era un mal sistema de relaciones de trabajo, pues hacía de los
“mujiks”22 unos ignorantes y estúpidos ganapanes, sin incentivos, ni iniciativas, ni respeto
propio, ni orgullo de su condición de trabajadores, y también muy malos soldados para el
ejército.

Los rusos ilustrados, con ideas occidentales, se encontraban distantes del gobierno, de la
iglesia ortodoxa y de los hombres corrientes de su propio pueblo. De ahí que, alrededor de esta
época, surgiese otro rasgo distintivo de la vida rusa, la “intelligentsia”, que se consideraba a sí
misma como una clase aparte. Estaba formada por estudiantes, graduados universitarios y
personas que disponían de mucho tiempo libre para leer. La intelligentsia rusa tendía a las
filosofías amplias y universales. Sus miembros creían que los intelectuales debían desempeñar
un papel importante en la sociedad. Algunos, abrumados por la enorme inmovilidad del
para exigir reformas antifeudales. Había una tercera corriente, la de los demócratas revolucionarios, que
defendían a los mujiks, a los millones de campesinos y siervos rusos. Después de las reformas de 1860 se
agudizó la lucha entra estas corrientes. Algunos eslavófilos preconizaron la unidad de todos los eslavos
(paneslavismo) bajo la égida del zarismo. Esta ideología se convirtió en un arma al servicio del imperialismo
de la autocracia zarista.
22
Mujik: campesino ruso.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 53


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

zarismo y de la servidumbre, se inclinaron a filosofías revolucionarias e incluso terroristas.


Esto sólo hizo a los burócratas más inquietos y temorosos, y al gobierno más arbitrariamente
represivo.

 La Ley de Emancipación de 1861 y otras reformas.

Alejandro II, al convertirse en zar, intentó ganarse el apoyo de los liberales entre la
intelligentsia. Dio autorización para viajar fuera de Rusia, aligeró los controles sobre las
universidades, y permitió que la censura fuese relativamente incumplida. Se fundaron
periódicos y revistas. El resultado fue una gran erupción de opinión pública, que estaba de
acuerdo, por lo menos, en un punto: en la necesidad de emancipar a los campesinos.
Alejandro II, fundamentalmente conservador en asuntos rusos, procedió a establecer una rama
especial del gobierno para estudiar la cuestión. Tras gran número de discusiones, de
proposiciones y de memoranda, un ucase imperial de 1861 declaraba abolida la servidumbre
y libres a los campesinos.

Por aquel gran decreto, los campesinos se hicieron legalmente libres, en el sentido occidental.
Desde entonces, fueron súbditos del gobierno, no súbditos de sus propietarios. Se esperaba
que se viesen animados por un nuevo sentimiento de dignidad humana.

En líneas generales, la Ley de Emancipación, asignaba aproximadamente la mitad de la tierra


cultivada a los antiguos señores y la mitad a los antiguos siervos. La aristocracia rusa no se
debilitó, ni mucho menos; en lugar de un tipo de propiedad humana ahora tenían la clara
posesión de la mitad de la tierra, aproximadamente, percibían el dinero de la redención, y
estaban libres de obligaciones respecto a los campesinos.

Los campesinos, por otra parte, tenían ahora la mitad de la tierra cultivable, por derecho
propio. Pero no la poseían según los principios de la propiedad privada o del cultivo
independiente que se habían hecho predominantes en Europa. La tierra del campesino, cuando
se redimía, se convertía en propiedad colectiva de la antigua asamblea campesina rural, o
mir23. La aldea, como unidad, era responsable ante el gobierno de pago de la redención y de la
recaudación de las sumas necesarias entre sus distintos miembros. La asamblea rural, en caso
de falta de pago, podía exigir trabajo obligatorio del moroso o de un miembro de su familia;
y podía impedir a los campesinos que se marchasen de la aldea.

Para conservar intacta la comunidad aldeana, el gobierno prohibió la venta o hipoteca de


tierra a personas ajenas a la aldea. Con esto se trataba de preservar la sociedad campesina,
pero también desalentaba la inversión de capital extraño, con el que podría comprarse
equipamiento, y así se retrasaba la mejora de la agricultura y el desarrollo de la riqueza. No
todos los campesinos de la unidad aldeana eran iguales. Algunos eran sólo jornaleros. Otros
tenían derechos de herencia sobre el suelo, o arrendaban parcelas de tierras adicionales,
pertenecientes a los antiguos señores. Para trabajar estas tierras, contrataban a jornal a otros
campesinos. Después de la emancipación, ningún campesino ruso tuvo plena libertar de acción
individual.

Alejandro II procedió a revisar y a occidentalizar el sistema legal del país. Se aprovechó para
reformar los tribunales, de arriba abajo. Los males inveterados eran la arbitrariedad de la

23
Mir: comuna campesina rusa formada por la reunión de comunidades agrarias de base familiar. El mir
existía tanto en las tierras del Estado como en las de los nobles e Iglesia. Su característica fundamental era
la explotación comunal de la tierra, redistribuyéndose los frutos entre los campesinos usufructuarios. Dejó
de existir después de la Revolución de 1917.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 54


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

autoridad y la indefensión del súbdito. Estos males fueron considerablemente aliviados por el
edicto de 1864. Los juicios pasaron a ser públicos. Todas las diferencias de clase en materias
judiciales quedaron abolidas, aunque, en la práctica, los campesinos continuaron sometidos a
fuertes desventajas. Se estableció una clara sucesión de tribunales inferiores y superiores. Se
formularon exigencias a favor de una preparación profesional para los jueces. Se introdujo un
sistema de jurados.

El zar avanzaba también hacia la posibilidad de autorizar un autogobierno. Confiaba en


persuadir a los liberales y en cargar a las clases alta y media con un cierto grado de
responsabilidad pública. También mediante un decreto de 1864, creó un sistema de consejos
provinciales y de distrito, llamados zemstvos24. Elegidos por diversos elementos, entre ellos los
campesinos, los zemstvos fueron entrando en acción, gradualmente, y se encargaron de las
cuestiones de la instrucción, del socorro médico, del bienestar público, del abastecimiento de
artículos alimenticios y del mantenimiento de los caminos en sus localidades. El gran mérito
de los zemstvos consistió en que desarrollaban el sentimiento cívico entre los que formaban
parte de ellos. Muchos liberales reclamaban con urgencia un cuerpo representativo para toda
Rusia, un Zemsky Sobor o Duma, que Alejandro II, sin embargo, se negó a conceder. A partir
de 1864, su política se hizo más cauta. Pero la esencia de las reformas se mantuvo intacta.

5. REACCIÓN Y SURGIMIENTO REVOLUCIONARIO.

 La revolución polaca (I-1863 a I-1864) detiene el proceso reformista. Triunfa la


reacción, sostenida por la “intelligentzia eslavófila”.
 Radicalización de la “intelligentzia” liberal: surge un movimiento
revolucionario (nihilistas) que se desliza hacia la acción terrorista.
 En 1881 Alejandro II está dispuesto a preparar una constitución. En marzo es
asesinado.

Hasta 1863-1864 tienen lugar una serie de importantes cambios: comienzo de la apertura
económica al exterior y desarrollo de la infraestructura; flexibilización en materia de
libertades; emancipación de los siervos; reforma de la justicia; reorganización, con criterios
representativos, de la administración local (“zemstvos”). Medidas todas descompresoras, que
no resuelven los problemas de fondo, socioeconómico (presión demográfica sobre la tierra y
descapitalización) y políticos (oposición del poder al establecimiento de una Duma 25
representativa de toda Rusia).

Los revolucionarios no estaban contentos con las reformas, que, de tener éxito, no harían más
que fortalecer el orden existente. Los insatisfechos miembros de la “intelligentsia”, en los años
1860, comenzaron a llamarse a sí mismos “nihilistas”: no creían en “nada” –excepto en la
ciencia-, y tenían una visión cínica del zar reformador y de sus zemstvos. Los campesinos,
agobiados con pesadas cuotas de redención, seguían fundamentalmente descontentos.

Los revolucionarios desarrollaron una concepción mística de la función revolucionaria de las


masas rusas. Los socialistas, tras el fracaso del socialismo en Europa en la Revolución de 1848,
24
Zemstvo: denominación dada a los órganos de autonomía administrativa a nivel provincial creados
bajo el reinado del zar Alejandro II de Rusia. Consistía en una asamblea de distritos cuyos miembros eran
elegidos anualmente entre las diferentes clases sociales. Autorizados a fijar impuestos, los zemstvos
extendían sus funciones a diferentes aspectos de la vida provincial, si bien su capacidad de actuación se
vio limitada por la necesidad de someter todas sus decisiones a la aprobación gubernativa. A principios
del s. XX la institución fue centro de agitación de los elementos liberal-democráticos
25
Duma: Asamblea legislativa de Rusia.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 55


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

llegaron en muchos casos a creer, como escribió Alejandro Herzen, que el futuro verdadero y
natural del socialismo se encontraba en Rusia, gracias a la debilidad misma del capitalismo
en Rusia y a la existencia de un tipo de colectivismo ya establecido en las asambleas rurales o
comunas.

Más radicales que Herzen fueron el anarquista Bakunin y su discípulo Nechaiev. En su


Justicia del Pueblo, estos dos hombres predicaban el terrorismo, no sólo contra los funcionarios
zaristas, sino también contra los liberales. El terrorismo (lo que, en realidad, significa asesinato)
era rechazado por muchos revolucionarios, especialmente por los que, en los años 1870,
adoptaron el socialismo científico de Carlos Marx. Pero otros grupos, aceptando la inspiración
de hombres como Bakunin y Nechaiev, organizaron sociedades terroristas secretas. Una de
estas, la Voluntad del Pueblo, decidió el asesinato del zar. Sostenían que, en un estado
autocrático, no había otro camino hacia la justicia y la libertad.

Alejandro II, alarmado por aquella amenaza secreta, volvió a apoyar a los liberales. En 1880, el
zar aligeró nuevamente el sistema autocrático. Abolió la temida Tercera Sección o policía
secreta creada por su padre, permitió a la prensa que discutiese libremente casi todos los
temas políticos, y estimuló a los zemstvos para que hiciesen lo mismo. Para asociar más a los
representantes del pueblo con el gobierno, propuso, no exactamente un parlamento, sino dos
comisiones nacionalmente elegidas, que se reunirían con el consejo de estado. Firmó el edicto
correspondiente el 13 de marzo de 1881, y el mismo día, fue asesinado por los esfuerzos
conjuntos de los miembros altamente preparados de la Voluntad del Pueblo.

Alejandro III, a la muerte de su padre, abandonó el proyecto de las comisiones elegidas y,


durante todo su reinado, desde 1881 a 1894, retrocedió a un programa de brutal resistencia a
los liberales y a los revolucionarios. De todos modos, se permitió la continuación del nuevo
régimen establecido por la emancipación campesina, la reforma judicial y los zemstvos.

Bibliografía:
KINDER, H.; HILGEMANN, W. Atlas histórico mundial (II). Editorial Istmo. Madrid, 1999.
PALMER, R.; COLTON, J. Historia Contemporánea. Editorial Akal Textos. Madrid, 1980.
TORRE, H. de la; MORALES, V. Historia Universal Contemporánea. Editorial Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid, 1992.
VV.AA. Historia Universal EL PAÍS (Tomos 22 y 23). Editorial Salvat. Barcelona, 2004
www.artehistoria.com

Tercer Bloque Historia Contemporánea 56


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 16. REFORMAS EN EL CENTRO Y ESTE DE EUROPA.

Secularmente la Rusia imperial se había considerado protectora de los demás pueblos eslavos y
sucesora de Bizancio. La verdadera influencia rusa en los Balcanes comenzó con Alejandro I, que
insistió en ser protector de los cristianos súbditos de los turcos, porque la mayoría de ellos eran eslavos y
de la Iglesia ortodoxa. Esta posición de protector espiritual de los cristianos le obligó a intervenir
repetidas veces en los asuntos interiores del Imperio otomano, con la consecuencia de que los rusos
estuvieron en constante guerra con los turcos del año 1806 al 1812. Por fin, unas paces concertadas entre
ambos imperios establecieron la semi-independencia de Moldavia y Valaquia (que en conjunto forman
la moderna Rumania) y que Besarabia se incorporara al Imperio ruso.

El estallido de la insurrección griega contra la dominación turca en 1820 abrió el proceso hacia la
independencia de Grecia. En una primera etapa de la guerra greco-turca, hasta 1824, los otomanos
ejercieron una fuerte represión sobre los nacionalistas helenos. Pero a partir de 1827, Rusia e Inglaterra
apoyaron la causa griega (Francia se adhirió un año después) que por el Tratado de Adrianópolis
(1829), consiguió su independencia, ratificada al año siguiente. La victoria sobre los turcos supuso para
Rusia el protectorado sobre Moldavia y Valaquia, y la costa del Mar Negro que se extiende hasta el
Danubio.

El gobierno ruso, en manos del reaccionario zar Nicolás I (sucesor de Alejandro I), impulsó
activamente la política expansionista de Rusia aprovechando la debilidad turca. El colapso del
Imperio otomano a manos rusas podría llevar aparejada la irrupción rusa en el Mediterráneo y la
amenaza a los estados ribereños. Por otra parte, el surgimiento de estados eslavos aliados de Rusia en los
Balcanes, aumentaba el peligro. Francia y especialmente Inglaterra se propusieron evitarlo.

Cuando la guerra estalló en 1854


entre Rusia y Turquía ( el motivo
principal fue que Nicolás I buscaba
una salida directa al mar
Mediterráneo), Inglaterra,
Francia y Piamonte-Cerdeña se
pusieron del lado turco para evitar
la posible victoria de los rusos.

Además de los combates entre turcos


y rusos en el Cáucaso y los Balcanes,
el principal campo de batalla fue
Crimea (= la Guerra de Crimea,
1854-56). Con la finalidad de
amenazar el corazón de Rusia y despojar a la flota rusa de su principal puerto en el mar Negro, los aliados
desembarcaron en la península de Crimea. Después de derrotar a los rusos en Alma en 1854, rodearon y
sitiaron Sebastopol. Tras la batalla de Inkerman en 1854 y la conquista de Sebastopol por lo aliados
en 1855, Rusia fue forzada a pedir la paz. Al negociarse ésta en 1856 (Tratado de París), Rusia tuvo que
hacer solamente unas pequeñas cesiones de territorio, pero su presión sobre los Balcanes cesó, al
menos temporalmente, porque en la década de 1870 apoyó el surgimiento de otros estados en los
Balcanes (Serbia, Montenegro, Rumania, Bulgaria).

La lucha entre los pequeños estados balcánicos (un enrevesado mosaico de culturas y religiones),
pretendidos por las grandes potencias vecinas (Rusia y Austria) fue la base sobre la que se gestó la
Primera Guerra Mundial.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 57


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

RUSIA

El zar Nicolás I(1825-1855) había accedido al trono a la


muerte de su hermano, pero tuvo que superar un
levantamiento de carácter liberal (decembristas),
desencadenado por oficiales que personalizaron en su
hermano mayor, Constantino, la esperanza de reformas
de corte constitucional. El movimiento, y sirvió para
acentuar la represión policíaca en los momentos
iniciales del reinado. A partir de ese momento, Nicolás I
demostró una obsesión por los peligros
revolucionarios que no hizo sino acrecentarse en los
años siguientes, y que convirtió a Rusia en un
verdadero Estado-policía, especialmente después de la
revolución de 1848.

El nuevo zar, nacido en 1796, era un hombre de fuerte


sentido práctico, inclinado a las reformas graduales y
muy alejado del carácter visionario de su hermano
Alejandro. Profundamente imbuido de la idea del
origen divino del poder, manifestó una fuerte preocupación por la política exterior y por el
mantenimiento del estatus de su dinastía.

En el plano de la política interior procuró una completa identificación con la Iglesia ortodoxa,
para fortalecer los sentimientos nacionales y su sistema autocrático. Su formación militar le
llevó a rodearse de consejeros militares (Kiselev, Kankrin, Kleinmikhel, Protasov) en los que
buscó más la eficiencia que las grandes innovaciones.

Estos objetivos, que respondían a la doctrina política que se denominó nacionalidad oficial,
fueron fijados en una fórmula acuñada por el que fue ministro de Instrucción Pública durante
muchos años, conde Sergei Uvarov: "Ortodoxia, autocracia, nacionalidad". Con ello pretendían
subrayar una imagen de Rusia como pueblo elegido de Dios, que alcanzaría mejor sus fines
cuanto más respetada fuera la autoridad del zar. Nacionalidad, en este contexto, equivalía a
una profunda rusificación en todos los aspectos de la vida rusa.

 El zar trató, desde los comienzos de su reinado, de dar consistencia a su tarea de


gobierno, tratando de institucionalizar el consejo de ministros y de regularizar sus
reuniones. Nicolás, dada la ineficacia de las vías oficiales de gobierno, se inmiscuyó
frecuentemente en lo que eran competencias de sus ministros.

 Por otra parte, esta política exigió también un fuerte control policial y, en ese sentido,
se hizo famosa la actuación de la Tercera Sección de la Cancillería Imperial, dirigida
desde 1827 por el general Beneckendorff, que llegó a tener un gran poder.

 Una reforma muy significativa se produjo en el plano de la unificación legislativa, con


la publicación por Speranski, que había sido ya un gran ministro reformista con
Alejandro I, de una Colección completa de Leyes del Imperio Ruso, entre 1830 y 1833.
En ella recopilaba legislación desde el siglo XVII y permitía superar el Código de 1649.

 También fueron importantes los cambios en la Administración Pública, que triplicó el


número de sus efectivos, a la vez que se avanzaba en el camino de la

Tercer Bloque Historia Contemporánea 58


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

profesionalización de los funcionarios. La preparación de los mismos mejoró


notablemente pero los intentos de controlarlos resultaron baldíos (Gogol los
caricaturizaría en El inspector) y, desde luego, la mejora apenas se notaría en el ámbito
de la administración local, en donde los funcionarios apenas tenían educación
elemental y los bajos salarios les dejaban muy expuestos a la corrupción y a los
sobornos.

 También fueron notables las innovaciones de carácter tecnológico y económico, a las


que era muy proclive el propio zar. No es extraño, por eso, que el primer tendido
ferroviario, realizado en 1837, enlazase San Petersburgo con el palacio imperial de
Tsarskoe-Selo. En 1851 se completó la línea entre San Petersburgo y Moscú y, a finales
del reinado, se habían establecido 1.500 kilómetros de líneas, en las que los intereses
estratégicos predominaron muchas veces sobre los estrictamente económicos

Fue una época en la que se empezaron a apreciar indicios de crecimiento económico aunque,
en términos comparativos, Rusia acentuase paulatinamente su retraso con respecto a otros
países del continente europeo.

 A lo largo del reinado de Nicolás I (1825-1855) Rusia casi triplicó el número de sus
fábricas y de los que trabajaban en ellas, a la vez que incrementó en una proporción
parecida el volumen de sus exportaciones de cereales, que constituían el principal
capítulo de su balanza comercial.

 También duplicó el volumen de su producción de hierro fundido en los Urales, pero


la productividad de estas empresas quedaba muy lejos de la de sus competidores
ingleses o belgas.

En realidad todas esas innovaciones resultaban inconsistentes en una nación que estaba
necesitada de una profunda reforma social.

 La nobleza, con una estricta jerarquización de sus rangos, controlaba los principales
puestos civiles y militares. Catalina II había fijado sus derechos, por la Carta de la
Nobleza de 1785, y Nicolás acentuó esa situación predominante con medidas de
descalificación de los menos ricos (en tierras y en siervos), así como con medidas
encaminadas a impedir la infiltración de las clases burguesas. La nobleza pudo así
reservarse los puestos clave del Ejército y de la Administración.

 En cualquier caso, el verdadero problema estaba en la persistencia de la servidumbre,


que afectaba a más del 90 por 100 del campesinado. Nicolás I creó comités secretos para
el estudio de las formas de abolición, pero los resultados fueron escasos. El
reconocimiento de la superioridad del trabajo libre sobre el servil, y la posibilidad de
liberar a los siervos que trabajaban en las nuevas fábricas fueron algunos de esos logros.

 El mundo rural ruso sufría graves tensiones y, aunque fuera imposible un movimiento
coordinado, las revueltas populares (sabotajes, saqueos, incendios, etc.) se
multiplicaban con el paso de los años.

Primera gran cultura rusa

Las medidas para controlar la difusión de las ideas no impidieron, o tal vez ayudan a entender,
que estos años fueran los de floración de una cultura específicamente rusa.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 59


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 Un papel destacado corresponde en esa tarea a Alexander Pushkin (1799-1837), que fue
el forjador de la lengua rusa como vehículo de expresión literaria. Poeta ya conocido
durante el reinado de Alejandro I, se vio expulsado de San Petersburgo aunque
Nicolás I autorizó su regreso. Su temprana muerte, en un duelo, no impidió que dejara
obras maestras como Eugenio Oneguin, Boris Godunov, o La hija del capitán.

 Otro brillante poeta del momento, también muerto en duelo en plena juventud, fue
Mijail Lermontov (1814-1841), que se dio a conocer a raíz de la muerte de Pushkin (La
muerte de un poeta) y que, con Un héroe de nuestro tiempo, dejó una profunda huella
en la literatura posterior.

 Pero fue Nikolai Gogol (1809-


1852) el que dejó una imagen más
variada e irónica de la sociedad
rusa de su tiempo. El inspector
general (1835), Las almas muertas
(1842), o El capote son otros
tantos cuadros de la vida rusa
que, en algún caso, sólo se
salvaron de las tijeras del censor
por la intervención directa del
zar, que apoyó la creación de esa
nueva cultura nacional.

También es de entonces la renovación en las artes (pintura del realismo crítico, de Venetsianov
y Fedotov) y en la música, en donde Mijail Glinka (1804-1857) es figura destacada. A él se debe
el estreno del himno nacional ruso en 1833.

Reformas educativas

Este renacimiento cultural tuvo como telón de fondo una renovación de la política educativa
que tuvo como protagonista a S. S. Uvarov, ministro de Educación durante la mayor parte del
reinado de Nicolás I. El número de estudiantes y de centros se duplicó durante aquellos años y,
aunque se establecieron medidas de vigilancia por la Carta universitaria de 1835, las
universidades rusas tuvieron prestigio en campos científicos como la electricidad o el
magnetismo (tendido del primer telégrafo eléctrico en 1835). El matemático Lobachevsky fue
una destacada figura en geometría no euclidiana, y el cirujano Pirogov fue un innovador en
técnicas de anestesia, utilizadas durante las campañas militares.

En realidad, el gran debate en Rusia fue el que se libraba entre occidentalistas y eslavófilos,
según insistiesen en la necesidad de adaptarse a los países occidentales o tratasen de encontrar
una vía específicamente rusa para abordar los problemas existentes. El debate, que debía
mucho a corrientes filosóficas occidentales, parecía centrarse en el problema de determinar un
destino nacional.

 Entre los occidentalistas, admiradores del Reino Unido, hay que contar a Katkov,
Kaveline y, sobre todo, a Alexander Herzen (1812-1870), que emigró de Rusia en 1847 y
difundió desde Londres un periódico (La Campana) crítico hacia el sistema. La
experiencia de las revoluciones de 1848, sin embargo, le hizo ver la necesidad de
aceptar algunas instituciones peculiares rusas (v. g.: la comuna) en el proceso de

Tercer Bloque Historia Contemporánea 60


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

transformación de la sociedad. Esto le convertiría en un precursor de los futuros


populistas.

 Entre los eslavófilos, muchos de ellos altos funcionarios, se pedía al zar una
regeneración del autocratismo a partir de la emancipación de los siervos y de la
reforma agraria. Sus sentimientos de hostilidad hacia el individualismo de Occidente,
les hicieron derivar algunas veces hacia un paneslavismo que tampoco era muy
agradable para los sentimientos legitimistas del zar.

Política exterior

A lo largo de todo el reinado la política exterior fue quizás el objeto preferente de la atención
del zar. Concurrían, en ese sentido, la misma formación militar del soberano y su fuerte
sentido dinástico, que le llevaban a procurar el máximo prestigio de Rusia, a la vez que
combatir toda amenaza a su concepto de autocracia, que se vería amenazado por cualquier
peligro que se perfilase frente a su autoridad o la de cualquier soberano legítimo. De ahí su
continuada voluntad de intervención en los asuntos de otros Estados, apenas mitigada por los
consejos de su ministro de Asuntos Exteriores, Nesselrode. Para llevar a cabo esa activa política
interior dispuso de un Ejército muy numeroso (en torno al millón de hombres), formado con
soldados duramente adiestrados que tenían que cumplir veinticinco años de servicio. El
Ejército estaba muy deficientemente entrenado y sólo parecían eficientes las armas de artillería
e ingenieros. A ello había que sumar un alto grado de corrupción que aún lo hacía más
vulnerable, aunque los rusos mantuviesen largo tiempo el convencimiento de que eran
invencibles.

Los primeros compases de la política exterior contribuyeron a fortalecer esa confianza ya que
Nicolás I obtuvo los resultados apetecidos. Aún con reticencias por lo que tenía de atentatorio
contra los principios del legitimismo, el zar trató de sacar partido de las debilidades del
Imperio Otomano en su lucha contra los independentistas griegos.

 La Convención de Ackermann, en 1826, le permitió ejercer el protectorado sobre los


territorios rumanos de Moldavia y Valaquia y, en alianza con Francia y el Reino
Unido, derrotó a los turcos en la batalla naval de Navarino, en 1827.
 Los avances posteriores de los rusos en tierras danubianas y en la Transcaucasia se
vieron consolidados en el Tratado de Adrianópolis (1829), en donde se reconoció la
tutela rusa sobre los cristianos de los Balcanes y se reconoció el derecho de los barcos
mercantes rusos a cruzar los estrechos del Bósforo y los Dardanelos.
 También fue victoriosa la intervención rusa en la crisis provocada por el afán
independentista del egipcio Mohamed Alí. La intervención llevó a la detención de las
tropas egipcias y, por el tratado de Unkiar-Skelessi, se estableció una alianza
defensiva entre Rusia y el Imperio Otomano, a la vez que Rusia se aseguraba el cierre
de los estrechos en el caso de conflicto bélico. El tratado marcó el punto culminante de
la política balcánica rusa.

Con todo, la atención política rusa estaba también dirigida a la Europa occidental, en donde
Nicolás I recelaba siempre del rebrote de la revolución.

 Los estallidos de 1830 le hicieron concebir una intervención en Bélgica, en apoyo de la


monarquía legítima, pero la concentración de tropas en Polonia provocó un
levantamiento de los patriotas, en el que colaboraron antiguos colaboradores de
Alejandro I, como el príncipe Czartoryski.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 61


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 Las revoluciones de 1848 provocarían de nuevo la intervención de Nicolás I en apoyo


de los gobernantes legítimos. Tropas rusas apoyarían a las imperiales austriacas frente
a los húngaros, y a los otomanos en Rumania.

Por otro lado, se acentuó la represión interna, como demostró la condena a muerte de 15
miembros del círculo de Petrachevski, entre los que se encontraba el novelista Dostoievski. El
indulto en el último momento pudo ser provocado por Nicolás con ánimo de dar ejemplo, pero
dejó una sombría imagen de crueldad.

La Guerra de Crimea

Las apetencias rusas sobre el Imperio


Otomano conducirían, por lo demás, al
fracaso de la política exterior rusa y a la
manifestación de las muchas debilidades
de la autocracia rusa. Las exigencias de
Nicolás I para establecer una alianza con
los turcos y que se le reconociera el
protectorado de los Santos Lugares,
derivó en un conflicto que provocaría la
intervención de Francia y el Reino
Unido. La flota anglo-francesa penetró en el Mar Negro y sitió Sebastopol, que caería en
septiembre de 1855. La derrota rusa llevaría al tratado de París, de 1856, que significó el
hundimiento de los intereses rusos.

El rechazo al protectorado ruso sobre los ortodoxos del imperio Otomano y la autonomía de
las provincias rumanas significaban la desaparición de la influencia rusa. Por otra parte se
neutralizaba el Mar Negro al prohibir a Rusia el mantenimiento de la flota de guerra y sus
arsenales. Nicolás I, que había muerto en febrero de 1855 en un clima de fuerte inquietud
social, dejó una situación en la que eran necesarias profundas reformas.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 62


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

AUSTRIA

Los años que van desde el Congreso de Viena hasta los acontecimientos
revolucionarios de 1848 son conocidos como la época del sistema
Metternich en la vida del Imperio austriaco, que fue ministro de
Asuntos Exteriores desde 1809 y canciller desde 1821. La imagen más
común de Metternich ha sido la de un reaccionario preocupado por los
avances de la Revolución, que no supo asumir el liderazgo que
reclamaba el nacionalismo alemán, ni aplacar al resto de los
nacionalismos que se manifestaron en el seno del Imperio austriaco.

El Imperio estaba regido por la dinastía de los Habsburgo, que había


personificado el Sacro Romano Imperio, casi ininterrumpidamente,
desde mediados del siglo XV. En 1804 Francisco I había tomado el
título de Emperador de Austria, y en 1806 había decretado la
desaparición del Sacro Romano Imperio, que había regido desde
1792 con el nombre de Francisco II. Francisco, que era un convencido
reaccionario, asentó su poder sobre medidas de represión policíaca y
censura, para conjurar la amenaza del liberalismo. En esa tarea contó
con la ayuda inestimable de Metternich.

A su muerte, en 1835, le sucedió Fernando I, que había dado


muestras de retraso mental (lo cual no le impedía conocer cuatro
idiomas). Francisco, en todo caso, prefirió que no se quebrase el
principio de legitimidad, con la interrupción de la línea sucesoria, y
dio instrucciones muy precisas para que pudiese contar con la tutela y consejo de Metternich,
aunque éste habría de compartir su influencia con los componentes de un órgano colectivo,
Conferencia de Estado, que se constituyó bajo la inspiración de la familia imperial. En todo
caso, el emperador Fernando fue siempre muy querido por unos súbditos, entre los que había
ganado fama por su bondad.

El Imperio austriaco era el resultado de la acumulación de una serie de posesiones territoriales


entre las que, aparte de los propios territorios austriacos, había que añadir los reinos de
Hungría, Bohemia y Dalmacia, las provincias italianas de Lombardía y Venecia, la zona de
Galitzia y Cracovia, y los ducados de Salzburgo y Bukovina. Entre esos territorios no había
otro vínculo de unidad que la fidelidad personal de los súbditos al emperador, que no tenía
que verse en peligro por la diversidad de dichos súbditos. Tan variados territorios englobaban
una población también muy diversa en sus lenguas y sentimientos nacionales 26. Austria era así,
obligadamente, un Estado multinacional que trataba de adaptarse a las exigencias de un
Imperio autoritario.

 Los checos de Bohemia y Moravia, en el norte, estaban dirigidos por una nobleza muy
integrada, que hablaba alemán, y era una nación que registraba un considerable
renacimiento cultural desde comienzos de siglo, bajo la inspiración de Frantisek

26
Sobre los escasos 38.000.000 de habitantes que contaba el Imperio a la altura de 1848, sólo unos 8.000.000
eran de lengua alemana. Otros grupos importantes eran los magiares, que se acercaban a los 6.000.000; los
italianos, 5.000.000; y los checos, 4.000.000. Después, en orden descendente, hay que aludir a las
poblaciones de rutenos (3.000.000), rumanos (2,5), polacos (2), eslovacos (2), serbios (1,5) y eslovenos (1),
aparte de una dispersa población de judíos, que no debió alcanzar el millón de personas.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 63


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Palacky. La tradición del husismo fue empleada para enfrentarla a los valores
germánicos.

 Sus vecinos eslovacos, sin embargo, se debatían, para encontrar sus señas de identidad
nacional, entre la tradición husita que compartían con los checos, o la búsqueda de la
formación de una gran nación eslava.

 El reino de Hungría planteaba problemas por las tensiones entre una alta nobleza
terrateniente, muchas veces no magiar y germanizada, que monopolizaba la Cámara
alta de la Dieta húngara, junto con los obispos católicos, y una baja nobleza, que
controlaba la vida política local, y que coincidía en la Cámara baja de la Dieta con los
hombres de profesiones liberales y de más profundas convicciones nacionalistas
antigermanas. Su nacionalismo era nobiliario y exclusivista
 Serbios, eslovenos y croatas alentaban la reivindicación de la vuelta a las Provincias
de Iliria, creadas por Napoleón, que agruparían también el territorio de Dalmacia.

Estos nacionalismos desbordaban las posibilidades de establecimiento del liberalismo, que se


veía también amenazado por los partidarios de las posiciones radicales de demócratas y
socialistas. Ese es el caso de la península italiana, en donde los fracasos del nacionalismo
mazziniano habían permitido una cierta consolidación de las posturas liberales, como puede
ser la gestión de gobierno de Massimo d`Azeglio en Piamonte, o la posición adoptada por
Carlo Cattaneo en Milán. El liberalismo también comienza a apuntarse en la misma Austria,
en la que se registra la organización de sociedades liberales y asociaciones profesionales, pero
encontró la total oposición de Metternich a cualquier tipo de reformas que pudieran satisfacer
a las clases medias y beneficiar a sus rivales políticos.

El sistema Metternich

El príncipe Clemente de Metternich ha sido visto ordinariamente como el inspirador de la


política austriaca hasta su caída, en 1848. Los objetivos de esa política serían:

 la consolidación de una Monarquía católica,


 de carácter absoluto y centralizado,
 que ejerciese un rotundo liderazgo sobre el mundo germánico
 y una tarea de vigilancia sobre la Europa balcánica y meridional.

Para ello contaba con el apoyo de la Iglesia católica, de una burocracia imperial notablemente
germanizada, y del Ejército imperial, que salvaguardaba los intereses austriacos, especialmente
en Italia.

En ese sentido, el sistema de Metternich ha sido visto, antes que nada, como un sistema de
relaciones internacionales europeo, inspirado a partir de los intereses austriacos, contrarios al
liberalismo y a la implantación de regímenes constitucionales, pero el liderazgo austriaco
parecía debilitado después de 1830. En todo caso, Austria pudo mantener una cierta
preeminencia y, a comienzos de los años cuarenta, Metternich obtuvo garantías suficientes de
la estabilidad del Imperio Otomano, a la vez que veía difuminarse los peligros de una posible
entente liberal franco-británica. Según algunos, Metternich había intentado ser el "gendarme de
Europa", frente a los avances del liberalismo y el nacionalismo y, en ese sentido, sus logros
fueron también moderados, ya que no consiguió impedir la progresiva implantación de
regímenes liberales en la Europa occidental, ni contener del todo los procesos nacionalistas. Las

Tercer Bloque Historia Contemporánea 64


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

independencias de Grecia y de Bélgica marcan los primeros avances decididos del


nacionalismo europeo.

En el plano de la política interior, Metternich ha sido presentado habitualmente como el


factotum de un Estado policial, en el que las medidas de censura y espionaje impedían la
consolidación de cualquier movimiento liberal y la posibilidad de un cambio revolucionario.

A raíz del acceso al trono de Fernando I, en 1835, se abrió la posibilidad


de que Metternich ejerciera el poder personal, como mentor del nuevo
monarca, pero la reacción de la familia imperial llevó a la constitución de
una Conferencia de Estado, que ejerció las funciones de regencia. Por lo
demás, la caracterización de Austria como un Estado policial tampoco
parece excesivamente ajustada. Es innegable que existía una fuerte
censura de prensa y que la interceptación de la correspondencia era una
práctica habitual, pero su eficacia no parece excesiva y, en última
instancia, prácticas similares eran comunes en otros países de Europa (la
violación de la correspondencia también era posible en el Reino Unido).
En cualquier caso, las medidas de control policial demostraron su
eficacia al alejar el peligro revolucionario hasta el hundimiento del
régimen en 1848.

Crecimiento económico

Los datos que se conocen sobre las condiciones materiales de vida sugieren un crecimiento
sostenido que permite situar en los años treinta la consolidación del proceso de
industrialización. La población mantuvo, después de las guerras napoleónicas, un crecimiento
cercano al 1 por 100 anual, sin que concurrieran amenazas considerables a ese crecimiento que
debió llevar a la población de Austria y Hungría desde los 20.000.000, en 1800, hasta unos
30.000.000 a mediados de siglo.

Las transformaciones económicas (crecimiento de la minería y de la producción de tejidos de


algodón y hierro fundido) contribuyeron a la disminución de la población agrícola, aunque no
radicalmente, ya que el proceso de industrialización no derivó, como en otras zonas, en un
intenso proceso de urbanización. En realidad, la industria austriaca dio pronto indicios de
retraso (especialmente, con respecto a los Estados alemanes de la Confederación Germánica) y
también fue relativamente lento el ritmo de tendido de la red ferroviaria.

En este desarrollo económico parece haber contado la decisión política de favorecer la


autarquía económica (eso ayudaría también a explicar la tolerancia austriaca con respecto a la
organización del Zollverein por Prusia) pero, a la larga, la debilidad de esa industrialización
terminaría por poner en peligro al propio Estado austriaco. Éste, que arrastraba un continuado
déficit de su balanza de pagos desde comienzos de los años cuarenta, se encontró cada vez más
a merced de la deuda exterior y con escaso margen de maniobra para un momento de crisis.

Las exigencias de la política exterior resultaban cada vez más onerosas para una población que
veía empeorar sus condiciones de vida y que tuvo que sufrir una serie de malas cosechas a
partir de 1845.En ese clima, las noticias procedentes del extranjero que llegaban a Viena en los
primeros días de marzo de 1848, crearon un clima de inquietud que se dirigió pronto contra el
Gobierno y contra quien mejor lo simbolizaba: Metternich.
TEMA 17. ESTADOS UNIDOS E IBEROAMÉRICA

Tercer Bloque Historia Contemporánea 65


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

1. INTRODUCCIÓN. LA CONSTITUCIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS DE


AMÉRICA

La Declaración de Independencia del 4 de julio de 1776 supuso, por primera vez en la historia,
que una colonia se emancipara de su metrópoli para crear un nuevo estado, los Estados
Unidos. La dominación británica quedó así sustituida por la soberanía de los antiguos colonos,
convertidos en ciudadanos de pleno derecho. De hecho, la independencia de Estados Unidos se
alcanzó, al cabo de seis años de guerra (1885-1781), por el Tratado de Versalles de 1783.

La Constitución promulgada en 1789 (todavía hoy vigente, aunque se le han agregado, con el
transcurso del tiempo, 26 enmiendas con objeto de adecuarla a las nuevas circunstancias)
afirma que la soberanía reside en los Estados (cada uno de los cuales tiene Gobernador,
Parlamento, policía y leyes propias), aunque hay un gobierno federal que se ocupa de los
asuntos concernientes a toda la nación.

Sólo el gobierno federal posee la soberanía exterior, es decir, el derecho a hacer la guerra y a
concluir tratados, así como a representar a la Unión ante las potencias extranjeras. También
tiene una soberanía interior, ya que puede recaudar impuestos indirectos, alistar a la milicia y
contar con un aparato judicial. Globalmente, la ley de la Unión es superior a la de los Estados.

La Constitución se basaba en la separación de poderes:

 el Congreso, que en sus dos cámaras (Senado y Cámara de Representantes) encarnaba


el poder legislativo, se elegía mediante el voto de los ciudadanos;

 el ejecutivo (Presidente) lo nombra un colegio electoral formado por los delegados de


los Estados;

 el judicial (Tribunal Supremo) es designado por el Presidente tras consultar al Senado.


Cada uno de estos poderes es totalmente independiente de los demás.

La Constitución da al Presidente una estabilidad casi monárquica durante el período de


cuatro años (reelegible por otros cuatro) de su mandato.

2. EXPANSIÓN TERRITORIAL.

En el momento de su constitución, Estados Unidos contaba sólo con 13 colonias


situadas en la costa atlántica, con una población de 4 millones de habitantes. Pero
poco a poco, la Unión iba adquiriendo, por expansión natural, nuevos territorios más
allá de las antiguas fronteras coloniales. La expansión territorial hacia el Oeste se
efectuó por diversos procedimientos:

 La compra:

1º) La Lousiana a Napoleón I por 15 millones de dólares en 180327

2º) La Florida (1810-1819) comprada a España por 5 millones de dólares.

27
Compra casi “obligada” porque era peligroso dejar un territorio vecino a Estados Unidos, con
el agravante de estar allí la desembocadura del Mississippí, en poder de Bonaparte).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 66


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

3º) Alaska (1867) comprada al gobierno imperial ruso por 7 millones de dólares28.

 El poblamiento:

Zonas semivacías, muchas de ellas ocupadas por población india, a la que se expulsa,
se convierten con la llegada de los colonos en nuevos estados de la Unión. Así se
integra Oregón (1846), a través de un tratado firmado con Inglaterra, constituyéndose
de manera definitiva la frontera entre Canadá y Estados Unidos. También Utah es
colonizada por la llegada de los mormones.

La ley ‘Homestead Act’ (1862) legitimaba la ocupación de tierras a expensas de la


población india que las ocupaba. La nación americana tuvo que enfrentarse, durante
25 años, a la resistencia que ofrecían las diversas tribus indias que ocupaban los
territorios. El uso de un armamento más perfeccionado, el exterminio de manadas de
bisontes (base de la economía de alguna de estas poblaciones) y la introducción de
nuevas enfermedades acabaron con la resistencia india: los indios fueron expulsados
o exterminados. Hay que destacar que, en un primer momento, los indios no
recibieron mal a los blancos. Estas tribus no veían amenazado su espacio, creían que
podían compartir la inmensidad del territorio e intercambiar productos con los nuevos
colonos. Fueron las exigencias de éstos últimos las que generaron la hostilidad y el
exterminio.

 La guerra:

Las enormes extensiones casi despobladas pertenecientes a Méjico se ofrecían a


Estados Unidos. La falta de visión del presidente mejicano Santa Anna, que impulsó la
inmigración norteamericana en territorio de Texas facilitó, junto con la inestabilidad
política del propio Méjico, la intervención de Estados Unidos en esta región. En 1835,
el dictador Santa Anna proclamó una constitución unificadora de Méjico, que dejó a
los colonos de Texas a merced de cualquier funcionario de la capital. Los colonos
texanos, irritados, establecieron un gobierno provisional siendo eliminados por Santa
Anna (El Álamo), hecho que ocasionó un levantamiento general en Texas, cuyas
fuerzas derrotaron al presidente mejicano. Ello consagró la independencia de Texas,
que pronto se adhirió a Estados Unidos.

La independencia de Texas no impidió la guerra entre Méjico y Estados Unidos,


cuyas tropas entraron en la ciudad de Méjico e impusieron un oneroso tratado a Santa
Anna, por el cual pasaban a Estados Unidos Nuevo Méjico, Arizona, Nevada,
California, Utah y parte de Colorado (1848).

Pronto esta extensión de territorios se vio invadida por un rápido crecimiento


demográfico posibilitado por la elevada natalidad, la reducción de la tasa de
mortalidad y por las grandes oleadas de inmigrantes europeos, fundamentalmente
ingleses, irlandeses y escandinavos. A mediados del s. XIX la población ya alcanzaba
la cifra de 32 millones.
28
Se calcula que con sus minas, pieles y otros recursos naturales, Alaska ha producido ya más
de 150 veces lo que costó

Tercer Bloque Historia Contemporánea 67


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Notas: 1) Territorio de las Trece colonias; 2) Territorios anexionados en 1773;  3)


Territorios adquiridos a Francia en 1803 y anexión de Florida en 1812; 4) Colonización
del Nordeste; 5) Territorios conquistados a México en 1849; 6) Rectificación de fronteras
en 1853. Las cifras indican la fecha de constitución de los Estados de la Unión. Las cifras y
los límites finos indican fecha de constitución y fronteras de los Estados actuales de la
Unión.

Entre 1783, fecha del reconocimiento de su independencia, y 1913, se constituye uno de los
Estados llamados a desempeñar un papel hegemónico en el mundo: los Estados Unidos de
América. Nacidos en la lucha por la independencia de las colonias inglesas del litoral
atlántico de América del Norte, su territorio primitivo se reducía al de aquéllas, o sea, una
franja costera entre los Apalaches y el océano (signo 1). Pero por el tratado de paz de
Versalles se hicieron ceder las tierras de Luisiana oriental, que en 1773 Inglaterra había
arrebatado a Francia (signo número 2).

Más tarde, compraron la Luisiana occidental a Napoleón I, con lo que el territorio de la


Unión confinó con el Imperio español. La colonización interior realizó grandes progresos
con la aportación europea de inmigrantes, como lo indica el número 3, correspondiente a la
ocupación de la llanura oriental y occidental del Missisipi.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 68


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

El signo 4 indica el límite que alcanzó la colonización del Nordeste. La anexión de Florida
en 1812 fue el primer avance registrado por los Estados Unidos en terreno colonizado por
España; luego, la guerra con México dio a la Unión (signo 5) los territorios de Tejas,
Arizona, Nuevo México y California, hasta los ríos Colorado y Grande. La última
rectificación de fronteras correspondió a la incorporación del territorio de Tucson en 1853
(signo número 6).

3. EXPANSIÓN ECONÓMICA Y DIFERENCIAS REGIONALES

Por la colonización hacia el Oeste, rápidamente se empezó a desarrollar la agricultura,


así como la construcción de vías férreas que facilitaba tanto la colonización como la
salida de los productos agrícolas29. Aún fue más espectacular el desarrollo de las
actividades industriales debido a que el país es riquísimo desde el punto de vista
minero, como lo prueba la fiebre del oro que se desató en California a partir de 1848 o
en Alaska y el ser el primer productor mundial de uranio y petróleo y el segundo de
hierro y carbón.

Sin embargo, a pesar del desarrollo económico que estaba alcanzando Estados Unidos
durante la primera mitad del s. XIX, entre los Estados del norte y del sur existían
profundas divergencias. El crecimiento económico no era homogéneo: los Estados del
norte se industrializaban a ritmo vertiginoso, mientras que los del sur, dedicados al
cultivo del algodón, padecían un atraso económico. Los burgueses y obreros del norte
contrastaban con los terratenientes y esclavos del sur.

Lo que más agriaba las relaciones entre Norte y Sur eran los conflictos que producía
la esclavitud -prohibida en el Norte, tras el compromiso de Missouri, y vista como
una necesidad en el Sur-. Al fundarse la Unión, las dos tendencias (abolicionista y
esclavista) estaban equilibradas; había tantos estados que permitían la esclavitud como
estados que la prohibían. Pero, ¿qué ocurriría con los nuevos estados incorporados a
la Unión por la marcha hacia el Oeste? Cuando entraba en la Unión un estado nuevo
esclavista, como Texas, se tenía cuidado de ascender a la categoría de estado un
territorio de la región del Norte, donde no se admitían esclavos (en alguna ocasión se
empleó la estratagema de dividir los estados antiguos abolicionistas para que no
predominaran los esclavistas). El Parlamento de la Unión estableció que a partir de
ciertas líneas de demarcación no se permitiría la esclavitud, pero los arreglos no
fueron duraderos porque no satisfacían enteramente a ninguna de las partes.

La esclavitud no era, por otra parte, el único motivo de fricción. También se


contraponen dos economías, dos formas de vida y dos concepciones del Estado
federal.

29
La primera línea de ferrocarril se puso en funcionamiento en 1830. Tres líneas transcontinentales
atravesaron el país. La construcción se inició con capital extranjero, pero cada vez fue adquiriendo más
importancia el capital norteamericano.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 69


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 Mientras los industriales del Norte impulsaban una política proteccionista


mediante tarifas aduaneras, los grandes propietarios del Sur, que venden sus
mayores partidas de algodón a Inglaterra, defendían el librecambismo.

 El Sur consideraba que su civilización rural y paternalista era superior a las


perversiones materialistas de los yankis del Norte.

 Éstos, a su vez, veían en los sudistas a unos pecadores impenitentes,


explotadores, representantes de una época caduca perdidos en el mundo
moderno.

De este modo, a uno y otro lado de la línea divisoria entre los estados esclavistas y los
demás se desarrollaron imágenes falseadas que alimentaban la hostilidad e
impulsaban a la venganza. Finalmente, esta oposición, aunque se basaba en motivos
políticos, económicos y sociales, acabó convirtiéndose en enfrentamiento cultural: se
trataba de la existencia de dos naciones.

4. LA GUERRA DE SECESIÓN (1861-1865)

En 1860 fue elegido presidente de la Unión el antiesclavista Abraham Lincoln. Un mes


después de su elección, Carolina del Sur proclama que la Unión ha sido disuelta.
Carolina del Sur fue imitada por otros diez estados que declararon su separación de la
Unión en una convención reunida en Charleston. Los once estados crean la
Confederación de Estados de América, se otorgan una constitución, una bandera y un
gobierno con Jefferson Davies como presidente. Richmond (en el estado de Virginia)
sería la capital de la Confederación.

En 1861 estalla la guerra civil. Fue la más sangrienta que han sostenido los Estados
Unidos, costó más de medio millón de muertos y grandes destrucciones. Inglaterra y
Francia reconocieron a los estados del Sur, su envío de material de guerra no les
llegará debido al bloqueo naval decretado por los estados del Norte; en cambio, Rusia
tiende a favorecer a los estados del Norte.

Los confederados estaban más motivados en su lucha que sus adversarios: se batían
por su propia existencia, por su cultura, por el mantenimiento de un determinado
género de vida. Tenían fe y ésta los sostuvo a pesar de su inferioridad numérica (23
estados del Norte contra 11 del Sur) y armamento, de la escasez de municiones, de
provisiones y de medicinas (superioridad industrial del Norte frente al Sur). Pese a
esa inferioridad numérica y económica de los sudistas, éstos oponen gran resistencia
conducidos por el general Lee y obtienen ventajas iniciales; paulatinamente, las
ventajas se inclinaron para los nordistas que eran superiores en hombres y material de
guerra. La capitulación incondicional del general Lee en Appometox Court House
ante el general Grant en 1865 pone fin a la guerra.

La Guerra de Secesión fue terrible porque enfrentó a ciudadanos de una misma


nación y porque en ella se recurrió a los medios sofisticados de la guerra moderna,

Tercer Bloque Historia Contemporánea 70


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

como ferrocarriles, telégrafos, barcos acorazados, fusiles de cañones rayados y carga


posterior, etc., y opuso a ejércitos numerosos (medio millón de confederados frente a
casi un millón de unionistas). Sembró la destrucción (en particular en Georgia) y dejó
al Sur en un estado de postración que habría de durar cerca de un siglo.

5. LA RECONSTRUCCIÓN

Las consecuencias de la guerra fueron todavía más trágicas que la propia guerra, en
parte por el asesinato de Lincoln cinco días después de la rendición del Sur. Lincoln,
miembro del ala moderada del partido republicano, había emancipado a los esclavos
en 1864 pensando que su integración en la sociedad debía hacerse gradualmente.
Desaparecido Lincoln, los republicanos radicales quisieron “reconstruir” el Sur a su
imagen, apoyándose en los negros emancipados y en los blancos pobres, a expensas
de los antiguos plantadores. El Sur tuvo que pasar por la humillación de un gobierno
de vencedores; se le dividió en cuatro grandes regiones que administraron generales
nombrados por el Presidente. Esta época, que se llamó era de reconstrucción, fue en
verdad era de venganza. Impusieron gobernadores negros y expropiaciones sin cuento.
El vicepresidente Andrew Johnson, a quien la muerte de Lincoln elevó
automáticamente a la presidencia, quiso frenar la política de represalias, logrando
sólo enemistarse con el Parlamento. Era el inicio de los primeros roces graves entre el
poder ejecutivo y el legislativo.

Abolida la esclavitud, la situación de los negros no deja de ser precaria. Hubo


esfuerzos por promover la instrucción de los negros, por integrarlos en el aparato
económico, por darles responsabilidades a nivel municipal, pero chocaron con una
evidencia: los estados del Sur estaban representados en el Congreso en proporción a
su población blanca. Si se estableciera el voto de todos los negros, el Sur tendría
mucha mayor representación que el Norte. Por tanto, mediante enmiendas a la
Constitución, sólo se contabilizaría a los negros en caso de que éstos tuviesen derecho
de voto (se excluía a los analfabetos o se requería el derecho de voto en dos
generaciones precedentes). Fracasado el proyecto de reforma agraria que hubiera sido
la solución de la masa negra, condenó a los negros a emplearse en trabajos
domésticos, como aparceros en antiguas plantaciones o a emigrar a las ciudades,
donde rápidamente se creaba un vacío a su alrededor; así nacieron los primeros
ghettos.

Al no haber querido o podido resolver la reconversión económico social de los


negros, los republicanos en el poder crearon, sin darse cuenta, el problema negro del
s. XX. El rechazo de los negros en el Sur se refleja en la aparición de asociaciones
ultraderechistas, de las cuales la más importante es el Ku Klux Klan, que se organiza
en 1866, que intenta con la práctica del linchamiento (frecuente hasta bien entrado el s.
XX), expulsar de los territorios meridionales a los negros; el método de la
intimidación se sobrepone con frecuencia a las normas legales.

Aunque la aristocracia de plantadores quedó muy quebrantada y en parte arruinada

Tercer Bloque Historia Contemporánea 71


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

por la guerra y muchos latifundios fueron divididos, siguió existiendo el predominio


absoluto del blanco, la economía agraria y ciertas supervivencias feudales
mantendrán las diferencias entre los estados del Norte y los estados del Sur.

6. RECUPERACIÓN ECONÓMICA

Superadas las secuelas de la guerra civil, Estados Unidos experimentó un gran


despegue. Un factor fundamental es el rápido aumento de la población gracias a la
alta natalidad y a la llegada masiva de europeos atraídos por las riquezas (que
proporcionaron una mano de obra abundante y barata a una economía que necesitaba
gran cantidad de trabajadores). A finales del s. XIX contaba con casi 100 millones de
habitantes.

Otros factores importantes fueron las innovaciones constantes en la maquinaria y el


desarrollo de nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad. La
localización de los yacimientos petrolíferos (Arizona, Texas) permitió a Estados
Unidos convertirse en una de las primeras potencias mundiales en recursos
energéticos, ya que, con la excepción de Rusia, la mayoría de los países
industrializados no disponía de petróleo en abundancia. El petróleo generó grandes
empresas y cuantiosas fortunas (Rockefeller).

También el campo experimentó durante este período un gran desarrollo debido a la


colonización del Oeste y al gran despliegue de la red ferroviaria que permitía dar
rápida salida a los productos agrícolas. La explotación de grandes espacios, la
utilización de un utillaje mecánico perfeccionado, la especialización de los cultivos y
la irrigación de las regiones áridas del oeste, hicieron de Estados Unidos el primer
productor agrícola del mundo.

El proceso de industrialización fue asombrosamente rápido. La segunda revolución


industrial con las nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad), los enormes
yacimientos de carbón (Pennsylvania), sus recursos mineros (hierro, cobre, plata) van
a traer consigo un gran desarrollo de las industrias químicas, del automóvil, del
teléfono, etc. La mayor parte de las fábricas se localizó en el nordeste. Esto dio lugar
al desarrollo de ciudades como Baltimore, Boston, Filadelfia y Nueva York. Chicago
tuvo también un enorme crecimiento debido a la industria siderúrgica.

Fenómeno característico de esta época fue la tendencia de muchas empresas a


convertirse en monopolios con el fin de eliminar competencias, reducir riesgos y
asegurarse el máximo de beneficios; así los trusts y los holdings constituyeron el
paisaje económico y financiero de Estados Unidos.

Sin embargo, el desarrollo económico perturbó profundamente a la sociedad


americana. El final del s. XIX fue un período agitado, tanto en el mundo de los
agricultores como entre los trabajadores industriales. La gran depresión mundial de
1873 golpeará duramente a la agricultura con un fuerte descenso de los precios. Esta
situación produjo un gran descontento entre el campesinado que cristalizó en la

Tercer Bloque Historia Contemporánea 72


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

formación de un Partido Populista en 1892 cuya petición más concreta era la de elevar
los precios de los productos agrícolas.

Los desequilibrios económicos también golpearon a la clase obrera. La historia del


movimiento obrero está jalonada de huelgas y de enfrentamientos sangrientos con las
fuerzas del orden. La formación de sindicatos fue más tardía en Estados Unidos que
en otros países y hasta 1914 no obtuvieron reconocimiento legal. El más destacado fue
la Federación Americana del Trabajo (1886) que sólo admitía trabajadores
cualificados, dejando fuera a los inmigrantes, los negros y los no cualificados. El
sindicalismo americano tendrá como características primordiales su apoliticismo y su
defensa de reformas sociales prendiendo sus peticiones en la opinión pública, cada
vez más deseosa de reformar a su corrupta clase política.

7. LA ERA DEL IMPERIALISMO

Apenas concluida la guerra civil, los Estados Unidos continúan su política


expansionista adquiriendo Alaska (1867) y tomando posesión ese mismo año de las
islas Midway; en 1899 se anexionan el archipiélago de Samoa y las islas Hawai. Esta
política expansionista está suscitada por los hombres de negocios americanos, que
proyectan su campo de acción hacia otros continentes, en los que buscan mercados o
suministros de materias primas. Aparte de motivaciones políticas, estratégicas y
económicas, Estados Unidos tenía argumentos morales con los que justificar su
participación exterior: por la declaración de Monroe, Estados Unidos se había
atribuido unilateralmente una misión de protección sobre el resto del continente,
disfrazada muy pronto con el término de panamericanismo. Consecuencia de ello fue
la guerra contra España por Cuba (1898) y la creación de la República de Panamá.
Puerto Rico, las Filipinas y la isla de Guam pasaron a ser colonias americanas.
Estados Unidos también intervendrá en Centroamérica para defender sus intereses
económicos y estratégicos siempre que lo considere oportuno; arrogándose el control
de la zona invadirá Nicaragua (1912-25), Santo Domingo (1906-24), Venezuela (1912),
Méjico (1913), etc.

Con este tipo de intervencionismo, Estados Unidos se arroga el derecho de ser


guardián de la zona antedicha.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 73


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

La Guerra Civil Estadounidense o Guerra de Secesión fue un conflicto significativo en la


historia de los Estados Unidos de América, que tuvo lugar entre los años 1861 y 1865.

Los dos bandos enfrentados fueron las fuerzas de los estados del Norte contra los recién
formados Estados Confederados de América, integrados por once estados del Sur que
proclamaron su independencia.

Abraham Lincoln perdió una contienda


senatorial en la que exigía un alto en la
expansión de la esclavitud, pero en 1860 él
y Douglas volvieron a enfrentarse: esta
vez como los candidatos presidenciales
Republicano y Demócrata. Para entonces
la tensión entre el Norte y el Sur era
extrema. En 1859, John Brown, un
partidario del abolicionismo, había tratado
de iniciar una rebelión de esclavos en
Virginia atacando un depósito de
municiones del ejército. Brown fue
rápidamente capturado, juzgado y sentenciado a la horca, tras lo cual muchos habitantes del
Norte lo aclamaron como mártir. Sin embargo, los blancos del Sur se convencieron de que el
Norte no estaba dispuesto a mantener las libertades estatales dentro de la confederación de
estados que constituían entonces los Estados Unidos de América.

Douglas conminó a los Demócratas Sureños a permanecer en la Unión, pero éstos por su parte
nombraron su propio candidato presidencial y amenazaron con separarse si los Republicanos
resultaban victoriosos. La mayoría en los estados Sureños y fronterizos votaron contra
Lincoln, pero el Norte lo apoyó y ganó las elecciones.

En marzo de 1861, cuando Lincoln tomó posesión de su cargo, Carolina del Sur, Misisipi,
Florida, Alabama, Georgia, Louisiana y Texas se constituyeron en los Estados Confederados
de América con Jefferson Davis como presidente, proclamando su secesión de la Unión, acto
que Lincoln declaró ilegal en su discurso inaugural.

El primer acto de guerra fue el asalto confederado a la guarnición de Fort Sumter el 12 de abril
de 1861. La represión del ejército al recuperar Fort Sumter, hizo que a los estados se les unieran
Virginia, Arkansas, Tennessee y Carolina del Norte. De este modo comenzó la guerra civil
entre los Estados Confederados del Sur y los Estados del Norte, que acabaría con la victoria de
estos últimos en 1865.

En el trasfondo, era una lucha entre dos tipos de economías, una industrial-abolicionista
(Norte) y otra agraria-esclavista (Sur), la cuales eran totalmente diferentes. Los Sureños
declararon que no peleaban sólo por la esclavitud. Después de todo, la mayoría de los soldados
confederados eran demasiado pobres para poseer esclavos. El Sur estaba empeñado en una
guerra de independencia que mantuviera las relaciones entre el Norte y el Sur. Los
confederados generalmente tuvieron la ventaja de pelear en su propio territorio, y su moral era
excelente. Tenían magníficos soldados, pero eran mucho menores en número que las fuerzas de
la Unión del Norte. Al finalizar la guerra, algunos de los integrantes de dichas partidas fueron
perseguidas como forajidos por las tropelías cometidas durante la contienda.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 74


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Para librar la guerra, el Sur se financió con la exportación de algodón que embarcaba hacia
Europa y el Norte, con la emisión de un nuevo papel moneda, tras rechazar Lincoln un
préstamo de 5.000.000 al 12% de interés ofrecido por Moses Taylor. Ambas partes
suspendieron algunas libertades civiles, imprimieron montañas de papel moneda y
recurrieron al reclutamiento.

La prioridad de Lincoln fue mantener a Estados Unidos como un sólo país. Tras las pérdidas
iniciales de las primeras batallas, tuvo que reconocer que el desarrollo de la guerra, sólo podía
cambiarlo haciendo de la guerra una batalla contra la esclavitud y así podría obtener apoyo
para la Unión tanto en el interior como en el exterior. Consecuentemente, el 11 de enero de
1863, segundo año de guerra, dio a conocer la Proclama de Emancipación, que otorgaba
libertad a todos los esclavos en áreas aún controladas por la Confederación.

El ejército Sureño obtuvo importantes victorias en la primera etapa de la guerra, pero en el año
1863 su comandante, el General Robert E. Lee, se dirigió hacia Pennsylvania. En Gettysburg se
encontró con un ejército de la Unión, y así dio comienzo la batalla de mayor magnitud jamás
librada en suelo Norteamericano. Después de tres días de lucha desesperada, los Confederados
fueron derrotados. La marina de la Unión rápidamente impuso un bloqueo que creó grave
escasez de material bélico y bienes de consumo en la confederación. Al mismo tiempo, en el río
Misisipi, el General de la Unión, Ulysses S. Grant, tomó la importante ciudad de Vicksburg.
Las fuerzas de la Unión controlaban ahora todo el valle del Misisipi, dividiendo en dos a la
Confederación y ahogando su salida al mar.

En 1864, un ejército de la Unión al mando del General William T. Sherman atravesó Georgia
destruyendo el campo. Mientras tanto, el general Grant se batía implacablemente con las
fuerzas de Lee en Virginia. El 2 de abril de 1865, Lee se vio forzado a abandonar Richmond, la
capital de la Confederación. Una semana después se rindió y todas las demás fuerzas
confederadas se rindieron poco después. 14 de abril Lincoln fue asesinado por el actor John
Wilkes Booth. s.

Tropas durante el asedio de Petesburg (1864-1865).


Artículo principal: Batallas de la Guerra Civil Estadounidense

Durante la guerra civil, se disputaron 391 batallas en 28 estados de la Unión


Americana, dejando un saldo de aproximadamente 636.000 muertos.

La Guerra Civil fue el episodio más traumático de la historia de los Estados Unidos. Las
cicatrices no se han cerrado por completo hasta el día de hoy. Todas las guerras posteriores en
que ha participado Estados Unidos han tenido lugar mucho más allá de sus fronteras, pero este
conflicto devastó al Sur y sometió a esa región a la ocupación militar. El país perdió más
hombres en esta guerra que en cualquier otra: un total de 636.000 muertos.

La guerra resolvió dos problemas fundamentales que habían dividido a Estados Unidos desde
1776: puso fin a la esclavitud, que fue completamente abolida por la Enmienda 13 de la
Constitución en 1865; y decidió, de una vez por todas, que Estados Unidos no es una colección
de estados semi-independientes sino una sola nación indivisible. Después de cuatro amargos
años de guerra, se conservó la Unión y se liberó a los esclavos.

Aunque la victoria del Norte en la Guerra Civil aseguró la


integridad de Estados Unidos como nación indivisible, muchas

Tercer Bloque Historia Contemporánea 75


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

cosas se destruyeron en el curso del conflicto, y el objetivo secundario de la guerra, la abolición


del sistema de esclavitud, se logró sólo de manera imperfecta. Para los negros, ha sido una
lucha larga y penosa en busca de la igualdad. Muchos se trasladaron a las ciudades del Norte,
sólo para afrontar nuevas dificultades. Pero un creciente movimiento en pro de los derechos
civiles continúa bregando en contra de empecinados sistemas sociales y económicos con el fin
de garantizar igualdad de oportunidades para los negros en materia de vivienda, educación y
trabajo.

La primera guerra contemporánea

Son varios los datos que certifican a la Guerra de Secesión Americana como la primera guerra
moderna. Fue la primera en que combatían ejércitos de ciudadanos comunes y no soldados
profesionales. No fue la típica contienda europea motivada por derechos regios sobre
determinados territorios, como lo había sido la Guerra de Crimea, antecesora de la Guerra de
Secesión, sino que existía un componente ideológico. El resultado del conflicto se tenía que dar
en el campo de batalla, no se planteaban negociaciones alternativas a las que las bayonetas
imponían. Fue una guerra donde predominó la estrategia sobre la táctica, pues ganó quien más
capacidad de aguante tuvo, quién más industria tuvo, quien más capacidad tuvo para reponer
con hombres nuevos las víctimas de los campos de batalla. Aparece la guerra total: Sherman, en
su «avance hacia el mar», destruyó todo lo que pudo, entendiendo que lo no devastado podía
servir para el enemigo. Locomotora W.H. Whiton usado también para transportar al
presidente Lincoln.

Por vez primera se emplea el telégrafo y el ferrocarril en las operaciones militares. Si bien el
componente tradicional no desaparece, pues todavía las órdenes en el campo de batalla y los
transportes necesitaban del componente animal. Se utilizaron por vez primera barcos
metálicos, aunque el bloqueo se hizo casi enteramente por los tradicionales barcos de madera y
de vela. Algunos barcos acorazados se emplearon en los ríos de la cuenca del Misisipi aunque
algunos de ellos eran embarcaciones con casco de madera con protección metálica. En esta
guerra apareció el rifle de retrocarga, la ametralladora e incluso el submarino, la bomba de
relojería y las minas, tanto de tierra como submarinas, aunque las últimas no fueron decisivas,
y sí cuestionadas pues dañaban el orden moral de la guerra y eran consideradas como
herramientas bárbaras. Además no se las consideraba como elementos decisivos para la guerra.

Cuando el general Johnston trasladó rápidamente en tren a más de 8.000 hombres desde el
valle del Shenandoah para reforzar al ejército confederado en Bull Run, dio al mundo la
primera demostración de la importancia estratégica de los ferrocarriles en tiempos de guerra.
Los observadores europeos estuvieron presentes en esta guerra, de ahí que el ejército prusiano
se movilizará contra Austria poco antes de la Batalla de Sadowa (1866) en ferrocarril, siendo
éste el primer caso europeo.

La fotografía apenas llevaba 30 años como ciencia, arte o medio de representación. Pero fue en
la Guerra Civil Estadounidense cuando además sirvió como documento gráfico, como medio de
representación de la realidad. Junto a los militares aparecieron unos hombres que iban
acompañados de extraños aparatos: cámaras fotográficas, cuartos oscuros.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 76


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

IBEROAMÉRICA

Notas: 1) Límites del Imperio colonial español a fines del siglo XVIII; 2) Íd.
meridionales de los Estados Unidos de Colombia; 3) Íd. entre virreinatos y
capitanías; 4) Íd. estatales después de la Independencia; 5) Centros de las Juntas de
1809-1811; 6) Ruta de San Martín; 7) Ruta de Bolívar.

La desintegración del Imperio español en América obedece a factores sociales, económicos y


morales de carácter vario, que se conjugan con el afán de independencia de los países
hispanoamericanos. El movimiento de Independencia de las antiguas colonias hispanas puede
interpretarse como un repliegue del dominio territorial de España en América, que en líneas
generales se verifica en sentido inverso al proceso de la conquista y colonización. Los núcleos
Antillas-México y Perú, que habían sido antes centros de irradiación, fueron en aquellos días
los principales y últimos reductos de España. Este último, singularmente, bajo el virrey
Abascal fue el epicentro de una vigorosa reacción española contra las juntas reformadoras. Las
campañas liberadoras parten de de la región del Plata y de Tierra Firme, y por Chile y Nueva
Granada, respectivamente, alcanzan el Perú. La entrevista entre Bolívar y San Martín en
Guayaquil es el sómbolo histórico de este proceso; Ayacucho (1824) es su remate.

A consecuencia del triunfo del movimiento independentista, aparecieron en la América


hispana varios Estados, que en su forma responden a los grandes marcos administrativos de
la época colonial.

 Así, el virreinato de Nueva Españaa originó México;

Tercer Bloque Historia Contemporánea 77


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 la capitanía de Guatemala, la Confederación centroamericana, que al deshacerse en


1839 dio vida a Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Honduras;

 el virreinato de Nueva Granada, a los Estados Unidos de Colombia, que en 1829 se


dividieron en los Estados de Colombia, Venezuela (antigua capitanía) y el Ecuador
(antigua audiencia);

 el virreinato del Perú al Perú y Bolivia;

 la Capitanía de Chile, a Chile;

 y el virreinato del Plata, a la Argentina, Uruguay y Paraguay. Las fechas de


independencia se registran en el gráfico.

España sólo conservó en América las islas de Cuba y Puerto Rico.

1. INTRODUCCIÓN.

Los territorios españoles de América del Sur estaban divididos en;

 los virreinatos de Méjico,


 Nueva Granada (actualmente Venezuela, Colombia y Ecuador),
 Perú
 y Río de la Plata (parte de los territorios actuales de Argentina, Uruguay,
Paraguay y Bolivia).

La población, unos 20 millones de habitantes, era muy diversa:

 por un lado, 4 millones de criollos (blancos, ricos y cultos) que habían nacido
en América y eran descendientes de españoles;
 por otro, 300.000 españoles;
 y por último, una gran masa social formada por indios, negros, mestizos y
mulatos.

Estos últimos y los criollos manifestaban un gran descontento:

 los primeros, por el régimen de explotación al que los sometían los blancos;
 los criollos, aunque controlaban el comercio y la industria, por la
imposibilidad de intervenir en la vida política del país, al estar reservados los
cargos administrativos a los españoles.

En los criollos se había formado una conciencia de grupo marginado que se


hipervalora a sí mismo y estaban imbuidos por las ideas de la Ilustración que llegaron
a América a través de España. La universidad y la prensa fueron las encargadas de
difundir las obras de algunos ilustrados españoles como Jerónimo Feijoo y Gaspar de
Jovellanos ( aparecen infinidad de escritos en los que se afirma que el hombre nace
libre y que los gobiernos que no están basados en el consentimiento popular son
tiranías).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 78


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Otro factor que favoreció el proceso emancipador fue el conseguir una auténtica
libertad comercial que rompiese el monopolio español. El sistema comercial montado
por España imposibilitaba que las colonias estableciesen relaciones comerciales con
otros países. Sin embargo, el escaso desarrollo industrial de España le impedía
abastecer de productos manufacturados el mercado sudamericano y generaba el
descontento de las capas más ricas de la población (los criollos).

2. EL TRIUNFO DE LA INDEPENDENCIA

Desde finales del siglo XVIII, fruto de las ideas ilustradas, un viento de independencia
recorre los territorios coloniales americanos.

 El 1 de enero de 1804, Haití, que por aquél entonces comprendía el total de la


isla de Santo Domigo, siguió el camino marcado por los estadounidenses.
 Pocos años más tarde, en 1811, aprovechando la debilidad de la corona
española por las guerras napoleónicas, Venezuela se declaró
independiente, siguiéndole ese mismo año Paraguay.
 Las Provincias Unidas del Río de La Plata, que más tarde se llamarán
Argentina, declaran su independencia en 1812.
 La República autónoma del Uruguay se proclama en 1828.
 Simón Bolivar emprendió, tras la liberación de Venezuela, la del
virreinato de Nueva Granada, a partir de 1819. Ambos territorios se
integraron en una efímera unidad política que se llamó Gran Colombia, y a los
que se unirán Panamá, liberada pacíficamente, y Ecuador, tras la batalla de
Pichincha en 1822.
 La libertad de Chile se produjo tras la victoria del general San Martín en la
batalla de Chacabuco, en 1817.
 En 1821 los ejércitos libertadores pasaron a Perú, derrotando a las tropas
españolas en la batalla de Junín, producida tres años más tarde, lo que facultó
la independencia del país.
 El Alto Perú, la actual Bolivia, no debió esperar mucho para liberarse, tras
vencer las tropas de Sucre al ejército español, el 8 de diciembre de 1824.
 Brasil conoce su independencia en 1822, tras autoerigirse emperador Pedro I.
 En México, en septiembre de 1821, el Acta de Independencia proclama la
libertad del país.
 Ese mismo año, tras numerosos intentos secesionistas en
Centroamérica, se proclaman las Provincias Unidas del
Centro de América bajo la forma de una república federal.
La formación de los diversos países centroamericanos, aún
habrá de esperar algunos años.

Mientras España padecía la ocupación napoleónica, en las


colonias se crearon Juntas, que en un principio colaboraron con
las Cortes de Cádiz y posteriormente se convirtieron en
organismos que canalizaron los deseos de emancipación. La

Tercer Bloque Historia Contemporánea 79


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

primera declaración de independencia se produjo en el virreinato del Río de la


Plata (1810). El ejemplo cundió en el resto de los territorios: insurrecciones en
Méjico, Venezuela, Chile y Colombia.

Sólo la zona de Perú y Quito se mantuvo vinculada a España. Sin embargo, salvo
en el primer caso, todos los levantamientos fueron rápidamente reprimidos por la
actuación de las tropas del virrey Abascal del Perú y por el ejército que Fernando
VII envió una vez finalizada la guerra contra Napoleón.

Pero la cuestión no estaba resuelta y los movimientos de emancipación rebrotaron:


la poca fuerza de España -en plena crisis política- y la actuación de grandes
caudillos -José de San Martín y Simón Bolívar, fundamentalmente- facilitaron el
triunfo del movimiento liberador. Las campañas de San Martín en el Sur y de
Bolívar en el Norte supusieron el final de la presencia española en el continente y
la aparición de nuevos estados. San Martín conquista Chile y posteriormente Perú.
Bolívar se adueña de Venezuela, Colombia y Ecuador y sueña con una gran
federación de estados que no puede hacerse realidad, dada la dispersión geográfica
y la heterogeneidad social de los países liberados. La unión de las dos campañas
de los Andes (la de San Martín al Sur y la de Bolívar al Norte), culmina
diplomáticamente en la entrevista de Guayaquil (Ecuador) en julio de 1822.
España, a lo largo de la segunda mitad del s. XIX, fue reconociendo políticamente
a estos países. Inglaterra, y especialmente Estados Unidos, que habían apoyado el
movimiento emancipador, ejercieron un control político y económico sobre los
nuevos estados americanos.

3. LOS NUEVOS ESTADOS AMERICANOS

Simón Bolívar impulsó la unión de los Estados que


habían conseguido la independencia en el Congreso de
Panamá (1826). Sin embargo, sus intentos fracasaron
dando lugar a una gran fragmentación política.

 Sólo consiguió crear la Gran Colombia, pero su


existencia fue efímera. En 1830 se disgregó en tres
repúblicas: Ecuador, Venezuela y Colombia. Lo
mismo ocurrió en el resto de los territorios.
 Una parte de Perú se independizó con el nombre de Bolivia.
 En el Río de la Plata se formaron tres Estados: Argentina, Paraguay y Uruguay.
 Méjico no pudo mantener su dominio sobre el espacio centroamericano. En
1823 estos territorios se separaron creando la Confederación Centroamericana,
y posteriormente se disgregaron en una serie de pequeñas repúblicas:
Honduras, Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 80


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

A esta fragmentación política contribuyen las condiciones geográficas (selvas,


cordilleras infranqueables, grandes cuencas fluviales). Ambos factores (condiciones
geográficas y fragmentación política) se suman para dificultar la construcción de una
red ferroviaria y la comunicación fluvial. A diferencia de Estados Unidos, en América
del Sur la naturaleza levantó obstáculos infranqueables -especialmente climáticos-, la
parcelación política hizo más difícil la lucha con la naturaleza, la escasa red de
transportes mantuvo en el continente unas dimensiones sobrehumanas.

La finalización de las guerras de independencia aclaró bastante el panorama de gran


confusión existente en la vida política de América
Latina en lo que respecta a los enfrentamientos con la
metrópoli, aunque dejaba al rojo vivo todas las
cuestiones de política interna. A los nuevos gobiernos
se les plantearon con toda crudeza las principales tareas
del momento: la pacificación y la construcción de los
aparatos estatales que aseguraran la gobernabilidad de
las flamantes repúblicas. Esta tarea requería de una
importante definición previa, que prácticamente no se
había formulado en ninguno de los países de la región:
¿cuál era el proyecto nacional que serviría de base para
la construcción de los nuevos Estados? ¿Cuáles eran los
límites de las repúblicas, sobre los cuales podían
ejercer su soberanía?

Las guerras civiles que hasta mediados del siglo XIX, y


en algunos casos aún más allá, se extendieron
esporádica e irregularmente por la geografía americana, sirvieron para encuadrar el
tema y dejar perfiladas las fronteras nacionales. Pero con ser esto importante, no era
suficiente. Los enfrentamientos civiles llegaron a adquirir perfiles de una gran
violencia, que sin embargo terminaron solucionándose de una forma definitiva y
una vez que los países adquirieron sus actuales configuraciones no se produjeron
rebrotes nacionalistas, del tipo de los que hoy azotan a la Europa del Este y a los
Balcanes. Salvo algunas cuestiones de límites muy puntuales entre países vecinos,
no se han planteado mayores problemas al respecto. Una clara excepción fue la
creación de Panamá a principios del siglo XX. Desde el momento de la
emancipación, muchos de los fenómenos que han caracterizado a la vida política y
social latinoamericana, como el latifundismo, el caudillismo, el militarismo y la
corrupción se suelen explicar acudiendo al concepto de herencia colonial. Esto
conduce a afirmar que América Latina es ingobernable y se encuentra en tal estado
de postración y catástrofe por su raíz hispánica y por el hecho de haber compartido
con su antigua metrópoli una misma lengua e instituciones similares.

Si este punto de vista se aplicara de modo automático, y aquí no se niegan las


influencias culturales, la Historia, en tanto elemento explicativo, no sería necesaria y
todo se terminaría justificando en base a la herencia colonial. Nuestro punto de vista

Tercer Bloque Historia Contemporánea 81


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

es que no todos los países americanos funcionan igual y que los procesos históricos
y las distintas fuerzas sociales existentes han modelado culturas políticas
diferentes en los distintos países del continente. Las explicaciones generalizadoras,
del tipo de la herencia colonial o de la dependencia, sólo son posibles porque, salvo
algunas excepciones muy concretas, nuestro conocimiento de la primera mitad del
siglo XIX es bastante limitado, especialmente en lo que se refiere a la Historia
política. Las historias nacionales que más han avanzado en este sentido son las de
Argentina y México, aunque existen bastantes baches en su conocimiento. Lo que
hasta ahora se ha hecho de forma mayoritaria es o bien extender las certezas
evidentes para los últimos años del período colonial o retrotraer aquellas que sirven
para el período iniciado en torno a 1870/1880.

Tras la independencia se imponía la organización de los Estados, en un proceso que


debía reemplazar la estructura colonial por nuevos organismos y para ello las
oligarquías y los funcionarios afines a las mismas ocuparon los puestos vacantes
ante el cambio de sistema político. La lucha ideológica, agotado rápidamente el
debate sobre la forma republicana de gobierno, se centró en dos opciones.

 La primera entre liberales y conservadores, con una frontera muy tenue entre
ambos, que muchas veces se expresaba en cuestiones religiosas o educativas y
no en problemas políticos o ideológicos, aunque los enfrentamientos
terminaran en guerras abiertas.
 La segunda, federalismo o centralismo, giraba en torno a la organización
administrativa del país y al modelo a aplicar.

El principal problema consistía en saber qué sector, o sectores, de la oligarquía


nacional se quedaba con el poder, subordinando a los demás a su proyecto. El
reemplazo de la administración colonial por una republicana no era tarea fácil,
dado el desigual control del territorio. Ningún gobierno dominaba la totalidad de
las jurisdicciones y si a esto le sumamos la creciente ruralización, se ve cómo el
peso de las desigualdades regionales terminaba por imponerse. La debilidad del
poder central, que debía llegar constantemente a acuerdos o alianzas con los
poderes locales, hizo que los aparatos estatales, así como sus sistemas burocráticos
de una complejidad creciente, no fueran instrumento de una determinada facción
política o grupo social, sino producto del compromiso y la síntesis. La necesidad de
buscar el equilibrio entre las distintas fuerzas produjo decisiones que no siempre
eran del agrado de quienes habían encumbrado a los gobernantes de turno.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 82


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

4. SOCIEDAD Y ECONOMÍA EN LOS NUEVOS ESTADOS

En la mayor parte de los Estados la natalidad se mantuvo muy alta a lo largo del s.
XIX, pero a pesar de ello, su población, en relación con el espacio, es débil. A
principios de siglo sólo unos 20 millones de habitantes ocupaban el inmenso
espacio de Sudamérica. Ante esta situación, las repúblicas independientes
estimularon la inmigración europea. Europa encontró en ello una válvula de
escape para el gran crecimiento demográfico que vivió sobre todo en la segunda
mitad del siglo. La llegada de inmigrantes estimuló el crecimiento de las ciudades
y generó un estilo de vida bastante europeo.

La vida económica se caracterizó por una agricultura latifundista y con poca


diversidad de productos, un escaso desarrollo industrial y un comercio basado en
la exportación de materias primas e importación de productos manufacturados.
Gran parte de los recursos de estos Estados fueron explotados por empresas
extranjeras, que introdujeron una nueva forma de colonialismo.

La consecución de la independencia no estuvo acompañada de mejoras en los


social y económico. La mayor parte de las naciones iberoamericanas atravesaban
una difícil situación debido a los gastos bélicos. La producción sufrió un retroceso:
algunos empresarios -favorables al dominio español- abandonaron los nuevos
Estados, la explotación minera estaba paralizada y la red comercial destruida por
los efectos de la guerra. Por otra parte, la escasa producción industrial tuvo que
competir con productos llegados del exterior -fundamentalmente británicos- más
baratos y de mejor calidad. La antigua burguesía urbana se fue empobreciendo.

En el campo, las tierras comunitarias que explotaban los indígenas fueron


expropiadas y puestas a la venta en el mercado libre. La mayoría de los
gobernantes facilitaron la formación de grandes propiedades agrícolas: Rivadavia y
Rosas en Argentina repartieron tierras entre los grandes propietarios; en Uruguay,
Artigas obligó a los no propietarios a acreditar que trabajaban como asalariados de
un propietario. La situación de los trabajadores rurales era bastante penosa. En
Méjico, por ejemplo, existían campesinos que cobraban su salario en especies o en
vales canjeables en las tiendas del patrón.

Uno de los cambios más importantes desde el punto de vista social fue la supresión
paulatina de la esclavitud en la mayoría de los Estados. En 1810 la Junta Suprema
de Caracas dio un paso adelante al suprimir la trata y el comercio de esclavos.
Durante la lucha por la independencia, la mayoría de los gobiernos decretó leyes
que prohibían la esclavitud, y firmaron acuerdos para perseguir a quienes se
dedicaban a la trata. También se decretó la libertad de vientres, según la cual el hijo
de una esclava nacía libre. A mediados de siglo, en Iberoamérica sólo se mantenía

Tercer Bloque Historia Contemporánea 83


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

la esclavitud en Brasil y en las Antillas españolas. Brasil, primer productor


mundial de azúcar, utilizó mano de obra esclava en todo el proceso de elaboración
de este producto. En 1873, el Estado brasileño decretó la abolición de la esclavitud
y en 1888 hicieron lo mismo las Antillas.

La militarización, imprescindible y lógica durante la guerra, sobrevive en las


etapas de consolidación de los nuevos Estados. Las nuevas repúblicas no se
atreven a prescindir de sus cuerpos de oficiales en períodos en que la autoridad no
ha podido todavía articular un sistema de administración civil eficaz.

La debilidad de la Administración estatal facilitó la aparición de grupos tendentes


hacia las fidelidades personales: dueños de los latifundios, familias influyentes. El
resultado fue el caciquismo. Frente a estas fuerzas disgregadoras de tipo local y
personal, el caudillismo cumplió la función centralizadora al servicio del
fortalecimiento del Estado y de la disciplina nacional. En muchos casos, al someter
a los caciques, el caudillo hispanoamericano ha ejercido una función de unificación
de tierras similar a la de las monarquías europeas.

Las guerras de independencia habían arrasado buena parte de los recursos


productivos, de modo que la reconstrucción económica fue una de las tareas
prioritarias, en un contexto marcado por la falta de capitales con los que emprender una
empresa de tal envergadura.

 Si algo caracterizó a este período desde una perspectiva económica fue el


estancamiento. Los mercados internos seguían demandando bienes y servicios y
su abastecimiento permitió mantener un cierto nivel de producción, Sin embargo,
el paulatino dislocamiento de algunos circuitos regionales y especialmente la
quiebra de numerosos circuitos de exportación condujeron al estancamiento
económico, aunque con diferencias regionales bastante apreciables.

 Otro factor económico importante es la producción de las comunidades


indígenas, no sólo orientadas hacia su autoconsumo sino que también tenían una
estrecha vinculación con el mercado, especialmente para poder contar con el
numerario necesario para el pago de los tributos. En las décadas que siguieron a la
emancipación, las comunidades demostraron una fuerte resistencia a su
disgregación, intentada en numerosas oportunidades, generalmente por gobiernos
de corte liberal.

 En lo que a las manufacturas se refiere, México fue el único país que en estos años
pudo conservar un sector textil lanero de una cierta envergadura (Puebla) siguió
en activo después de la independencia.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 84


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 La expansión de las exportaciones estaba condicionada por la falta de


infraestructura y las malas comunicaciones que dificultaban, y encarecían, el
traslado de los productos agrícolas de las zonas de producción a los puertos de
exportación. Los intercambios internacionales de mediados de siglo apenas
alcanzaban los niveles existentes en 1810.

 México, Perú y Bolivia, seguían dependiendo básicamente para sus exportaciones


de la minería de plata, un sector muy golpeado durante las guerras de
independencia. En el caso peruano, la demanda británica de lana de alpaca y
vicuña favoreció la evolución de su balanza comercial.

 Las necesidades fiscales y la inexistencia de sistemas tributarios modernos,


basados en impuesto directos, fueron uno de los motivos de la apertura económica.
De modo que los impuestos aduaneros se convirtieron en la base del sistema fiscal
y permitieron la gran expansión del comercio exterior.

 De todas formas, el tamaño limitado de las haciendas públicas, sumado a su


escasa capacidad recaudadora en un medio marcado por la inestabilidad política e
institucional, dificultaron enormemente la labor del Estado en las tareas de
reconstrucción.

Los años que van de mediados del siglo XIX hasta principios de las décadas de 1870 o
1880, inicio del crecimiento económico motivado por el auge exportador, fueron
aquellos en los que se sentaron las bases del crecimiento posterior. El crecimiento
respondió en buena medida a la expansión de la economía europea entre 1850 y la
crisis de 1873, lo que aumentó la demanda de productos latinoamericanos, tanto por
parte de los países europeos como por los Estados Unidos. Si bien Gran Bretaña siguió
siendo el líder mundial indiscutido, surgieron otras potencias industriales, como los
Estados Unidos, Francia y Alemania, que comenzaron a rivalizar por los mercados
latinoamericanos.

 La construcción ferroviaria comenzó una expansión importante, prolongada


durante el período siguiente. Salvo casos aislados, los primeros ferrocarriles se
vincularon al desarrollo del sector exportador. El Estado y los inversionistas
locales impulsaron con frecuencia la construcción ferroviaria, y para ello solían
recurrir al endeudamiento extranjero.

 Los países que conocieron una mayor expansión de sus exportaciones fueron
Argentina, Chile y Perú, aunque sin igualar a Cuba.

o Las exportaciones chilenas se basaban en el cobre, por la producción de


los yacimientos de Coquimbo y Copiapó en el Norte Chico. En la década
del 60, Chile fue el primer exportador mundial de cobre, pero perdió esa
posición al final de la misma por los avances tecnológicos de la minería
norteamericana, que estuvo en condiciones de producir a precios muy
inferiores a los chilenos.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 85


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

o Las exportaciones argentinas se basaron en distintos productos


agropecuarios. A mediados del siglo XIX se produjo un importante avance
del ganado ovino en la Provincia de Buenos Aires, que permitió
considerables exportaciones de lana, pero al final de la década el sector
entró en crisis y fue reemplazado por la ganadería vacuna. En pocos años
más, gracias a la expansión de la frontera agrícola y del ferrocarril, les
llegaría a los cereales el momento del "boom". Buenos Aires ya había
iniciado un espectacular proceso de crecimiento que la llevaría en las
décadas siguientes a multiplicar varias veces su población. Mientras Lima,
Montevideo y Santiago superaban los 100.000 habitantes, Bogotá y
Caracas se habían quedado estancadas en los 50.000.

o Las exportaciones peruanas de guano fueron uno de los ejemplos más


exitosos de estos años, pero también uno de los más debatidos en función
de su aporte al crecimiento económico y de los beneficios aportados al país.
Junto con el guano, aunque en cantidades menores, se exportaba cobre,
nitratos, materias primas para la industria textil (algodón y lana) y azúcar.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 86


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 18 - ASIA Y ÁFRICA EN LA ÉPOCA PREIMPERIALISTA

ESQUEMA

Introducción

 Asia y África sufrieron el choque o el impacto de la cultura occidental.


 Historiografía existente es mayoritariamente eurocentrista.
 El fenómeno colonial no ocurre por primera vez en época contemporánea, y es más
acentuado desde 1870

EL ESCENARIO ASIÁTICO
El Imperio turco-otomano (1453-1918)
 El Congreso de Viena afecta al Imperio turco-otomano.
 Independencias y nacionalismos dentro de los límites de su territorio durante el
siglo XIX.
 Cuestión de Oriente (1854-1914)
 Las provincias árabes y los Estados vasallos fueron sufriendo la penetración
occidental gradualmente.

Oriente Medio
 Engloba los territorios situados desde la orilla derecha del Tigris (actual Irak) y se
prolonga hacia Afganistán y Pakistán.
 La dinastía Kajar reinó en Persia a lo largo del siglo XIX; enfrentamientos con rusos
y británicos por la posesión de diversos territorios.

Península Indostánica
 Restos del Imperio Mongol hacia 1800 en la franja de Delhi.
 Confederación de Maharatta en la parte central de la península.
 Expansión de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales a costa de otras
compañías y factorías europeas (francesas, portuguesas y holandesas)
 Paulatino control británico de la Península, que a partir de la represión de la
“revuelta de los cipayos (1857) se acentúa.

Oriente Extremo
 Los límites geográficos incluyen China, Corea, península Indochina, Taiwan,
Filipinas e Indonesia.
 China: período de estabilidad con la dinastía Ching (1644-1911).
 Guerra del opio y tratado de Nanking (1842), que permite a los europeos una
mayor penetración económica en China, lo que provocará reacciones de tipo
nacionalista.
 En Indochina, los expedicionarios franceses intentan imponer una “pax europea”.
 Gran Bretaña se acantonó en el territorio de Birmania.

Japón

Tercer Bloque Historia Contemporánea 87


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 La dinastía Tokugawa (1615-1867) gobierna en Japón con autoridad centralizadora.


 La sociedad nipona estaba cerrada al contacto con los extranjeros así como al
comercio con los mismos.
 Su apertura se produce con el Emperador Mutsu Hito, ya en la Era Meiji (1868-
1912).

EL CONTINENTE AFRICANO
Introducción:

 Existencia de enclaves comerciales europeos en puntos costeros e insulares ya


desde la Baja Edad Media.
 A partir de 1850 se produce una mayor apertura del continente a los intereses
occidentales.

Norte de África
 Gran parte del norte de África estaba bajo control turco-otomano.
 Sudán en la esfera del Bajá de Egipto Mehemet Alí.
 Regencia otomana con amplia autonomía en Túnez y Argel.
 El sultán Alaui de Marruecos capea las dificultades internas y el incipiente acoso de
españoles, franceses y británicos.

África Occidental y Central

 Existencia desde el siglo XVI de los denominados “Estados Sudaneses”.


 Los enclaves situados en torno al Golfo de Guinea fueron los predilectos para la
trata de negros a través de las factorías europeas establecidas en sus costas.

África del Sur

 Enclave con presencia europea desde la Edad Moderna.


 Los colonos boer, protestantes holandeses, asentados en Ciudad del Cabo.
 Tensión británica-boer, siendo los más damnificados los nativos. Enfrentamientos
de los kafir contra los boer.

África Oriental
 Reino de Abisinia (después sería Etiopía), con mayoría de cristianos entre sus
moradores.
 Sultanato de Zanzíbar, en la actual Tanzania, con comercio de esclavos y especies y
abundantes piratas en sus costas.
 Estado bantú de Monomotapa.

Archipiélagos Africanos
Madeira, Canarias, Madagascar, Malabo, Santo Tomé. Tenían gran importancia en los
viajes de exploración y en la navegación comercial entre Europa y las colonias de
América y los enclaves comerciales de Oriente.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 88


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

EL IMPERIO TURCO-OTOMANO (1453-1918)

Notas: 1) Limites del Imperio turco a comienzos del siglo XIX; 2) Limites de los Estados balcánicos en 1914;   3) Limites de las
reformas territoriales en los Balcanes a lo largo del siglo XIX; 4) Albania; 5) Territorios incorporados al Imperio austro-
húngaro en 1909; 6) Núcleo y ampliaciones del Estado griego; 7) Núcleo y ampliaciones del Estado búlgaro; 8) Núcleos y
ampliaciones del Estado o servio; 9) Núcleo y ampliaciones del Estado rumano; 10) Residuo del Imperio turco.

Ya desde antes del Congreso de Viena, las relaciones y contactos con las potencias
europeas son bastante intensos. Por el citado Congreso pierde la Besarabia a favor de
Rusia. Aunque en 1804, se producen los primeros levantamientos en Serbia, que se
repiten en 1815-1817.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 89


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Las sublevaciones se reproducen en Grecia (1821-1830). Tras una serie de


enfrentamientos con los nacionalistas griegos, el sultán otomano Mahmud II (1808-
1839), solicita la intervención en el conflicto del Bajá de Egipto Mehemet Alí, éste se
va imponiendo a las fuerzas griegas, pero en la batalla naval de Navarino (20-X-1827),
la escuadra turca fue hundida por una armada rusa, británica y francesa. Por el
tratado de Adrianópolis (14-IX-1829), Grecia obtiene una amplia autonomía, y al año
siguiente su independencia. En 1830, Serbia también obtiene su autonomía, además
los otomanos deben abandonar Valaquia y Moldavia y los rusos ocuparían los
principados danubianos.

En junio de 1826, Mahmud II, decide la supresión de los jenízaros y la creación de un


ejército moderno, reclutado y pagado, que se convertirá en el principal instrumento
de centralización política y también en la principal inspiración para la
modernización de otras instituciones otomanas.

Durante 1832-1833, se produce un conflicto interno entre Mehemet Alí y el sultán


Mahmud II; Ibrahim hijo de Mehemet Alí, toma Acre, Damasco y Alepo, derrotando
a los turcos en Alexandretta, y de una forma aún más severa en la batalla de Konia
(21-12-1832), estando a punto de derrocar a la dinastía otomana, pero llegado este
momento los rusos apoyan al sultán, que presionado por las potencias europeas cede
Siria y Adana a Mehemet Alí.

Los rusos por el tratado de Unkiar-Skelessi (VI-1833), logran que Turquía cierre los
Dardanelos a todos los buques de guerra extranjeros. Mehemet Alí continúa con sus
conquistas en Arabia, llega hasta el Golfo Pérsico (1838), inquietando a los británicos
que empiezan a ver perjudicados sus intereses comerciales en la Península
Indostánica. En 1839 los turcos invaden Siria, y vuelven a ser derrotados por Ibrahim
en Nezib, y la flota turca se entrega en Alejandría a Mehemet Alí, ante el temor de que
fuera entregada a los británicos.

Muere Mahmud II (VII-1839), que es sucedido por Abdulmecid I (1839-1861), que en


noviembre de 1839 inicia una serie de reformas o Tanzimat, con la publicación del
decreto de Hatt-i-Sherif, por el cual se garantizaba la vida, la libertad y la propiedad
de todos los súbditos del Imperio, y prometía la reforma del ejército y del sistema
tributario. En la siguiente década se dictarán medidas específicas que tuvieron como
resultado el establecimiento de una administración moderna y centralizada, una
asamblea de notables, consejos
provinciales, tribunales mixtos, escuelas
técnicas, etc.

En julio de 1840, se produce un


ultimátum por parte de Gran Bretaña,
Rusia, Prusia y Austria a Mehemet Alí,
para que abandonara Creta, Siria del
Norte, La Meca, Medina, y devolviera la
flota turca, a cambio le cedían con
carácter vitalicio Egipto y Siria del Sur.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 90


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Ante la negativa del Bajá, estalla el conflicto, e Ibrahim se ve obligado a evacuar


Siria. En julio de 1841, en virtud de la Convención de los Estrechos, el Bósforo y los
Dardanelos permanecerán cerrados a todos los buques de guerra extranjeros en
tiempos de paz.

La denominada “Cuestión de Oriente”, sirve de referencia para describir los diversos


conflictos internacionales concernientes al Imperio turco-otomano, derivados del
declive de la autoridad otomana en Europa; al reparto de los territorios del Imperio
en los Balcanes y al control de los estrechos del Bósforo y los Dardanelos, así como la
posesión de Estambul.

En 1853, tras una disputa en los “santos lugares” de Palestina entre católicos y
ortodoxos, y por considerarse el Zar Nicolás I protector de todos los cristianos
ortodoxos que vivían en el Imperio turco-otomano, además de las aspiraciones que
tenía el Zar sobre los estrechos del Mar
Negro, estalla la guerra de Crimea, que
enfrentó a Rusia contra el Imperio turco-
otomano, Gran Bretaña, Francia y
fuerzas piamontesas. La guerra se cierra
con el Congreso de París (febrero-marzo
1856), por el cual las potencias admitían
a Turquía en el concierto europeo, se
producía la neutralización del Mar
Negro, y surge un nuevo territorio
autónomo, Rumania, prácticamente
independiente; lo que implicaba una
nueva desmembración del Imperio
turco-otomano.

En febrero de 1856, se decreta el edicto de Hatt-i-Humayun, en virtud del cual, los


súbditos cristianos del Imperio recibieron la garantía de su vida, honor y propiedad y
fue abolido el poder civil de las iglesias cristianas; se garantizó la libertad de
conciencia y se abrieron a todos los
súbditos los cargos civiles; se autorizó la
adquisición de propiedades a los
extranjeros, con ciertas limitaciones. Estas
reformas provocaron críticas, ya que
muchos las consideraban anti-islámicas,
mientras que otros sectores creían que las
reformas serían escasas y pedían mayor
participación popular en el gobierno.

Se produce una nueva insurrección en


Siria así como enfrentamientos entre
cristianos maronitas y drusos (musulmanes) (1860-1861). Las potencias dan un
mandato a Francia para que restablezca el orden, lo que posibilita una constitución
especial para la región del Líbano.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 91


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Entre 1861 y 1876 se desarrolla el sultanato de Abdulaziz, que se distinguió por la


rápida penetración de la influencia occidental, créditos franceses y británicos a
Turquía; construcción de líneas de ferrocarril. En 1864, con la Ley de los vilayetos, se
establecen grandes provincias dirigidas por gobernadores y subdivididas en
sanjacados con consejos mixtos y tribunales propios.

Las primeras insurrecciones en Creta tienen lugar entre 1866-1868, que piden su unión
a Grecia, pero son sofocadas todas las revueltas.

En 1869, se abre a la navegación el Canal de Suez, cuyos efectos fueron situar de nuevo
al Imperio turco-otomano en el camino de la ruta más importante al Extremo Oriente.
Con el establecimiento del exarcado búlgaro (1870) se inicia un gran movimiento
nacionalista en la región de la futura Bulgaria.

En diciembre de 1876, se proclama una nueva constitución, en la que se declaraba la


indivisibilidad del Imperio otomano, la libertad individual, la libertad de conciencia,
de prensa y de educación, la igualdad fiscal, la inamovilidad de los jueces, el gobierno
parlamentario basado en la representación general, aunque fue anulada en 1878.

Entre 1875-1876, la rebelión de serbios, montenegrinos y rumanos contra el Imperio


otomano fue bien acogida por el Zar Alejandro II, que declara la guerra al sultán
otomano Abdulhamit II (1876-1909). La campaña del Cáucaso se desarrolló con
lentitud, mientras que la lucha en los Balcanes resultó ser bastante cruenta, y las tropas
rusas se aproximaron a Estambul en 1878.

Por el Tratado de San Stefano, (marzo 1878), se otorgó a Rusia una gran extensión en
el Cáucaso (Ardahan, Kars, Batum y Bayazid), Dobrudja y la región del delta del
Danubio; se decretó la independencia de Rumania, Serbia y Montenegro; la
autonomía de Bosnia y Herzegovina; y se creó un gran principado autónomo
denominado la Gran Bulgaria. Gran Bretaña y Austria-Hungría se opusieron a la
expansión rusa, y el Tratado de San Stefano fue revisado en el Congreso de Berlín
(junio-julio 1878), por el cual se dividía la Gran Bulgaria en: Bulgaria propiamente
dicha, al norte de la Cordillera Balcánica; la Rumelia Oriental, al sur de la Cordillera,
y Macedonia; los británicos ocuparon Chipre y limitaba el papel de Rusia en la región.

El Imperio otomano, completamente a merced de


las potencias, quedó con unos pocos territorios en
Europa, que eran una presa constantemente
codiciada por sus ambiciosos vecinos. Otra
insurrección tiene lugar en Creta en 1878, que
tras ser sofocada por el sultán, se firmó el Pacto de
Halepa, que concedía a los cristianos la
mayoría en la asamblea general, lo que
otorgaba a la isla prácticamente su autonomía.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 92


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

También los otomanos perdieron el control del norte de África: Argelia fue tomada
por Francia en 1830 y Túnez en 1881. Gran Bretaña ocupó Egipto en 1882. Los
otomanos conservaron las provincias asiáticas e incluso aumentaron su poder en
Arabia.

ORIENTE MEDIO

PERSIA

Persia estuvo gobernada por la dinastía Kajar o Kadjar desde 1794 hasta 1925; fue
fundada por Aga Mohamed (1794-1797). Fue sucedido por su sobrino Fath Alí Sha
(1797-1835). Su reinado estuvo caracterizado por la intervención de Persia en los
conflictos europeos; por la rápida infiltración de la influencia extranjera y por el
comienzo de la penetración rusa en Asia Central.

Ya desde 1798 los británicos, para proteger sus intereses en India, indujeron a los
persas a atacar Afganistán, dando así comienzo una serie de guerras para recuperar
sus provincias orientales.

En 1800, se produce la primera misión de Sir J. Malcolm a Persia, en representación de


la Compañía de las Indias Orientales, que consiguió un tratado político y comercial,
por el cual el Sha no firmaría la paz con los afganos a menos que estos renunciaran a
sus proyectos sobre la India, proporcionando los británicos las armas y el dinero
necesarios, en caso de un ataque contra Persia.

Desde 1804, se producen los primeros enfrentamientos con Rusia por la toma de
Erevan, de la que son expulsados. Una misión francesa llega a Persia en 1806, por la
cual Napoleón ofrecía su ayuda para reconquistar Georgia y para atacar a la India.
Firman el Tratado de Finkenstein (V-1807), por el cual el general francés Gardanne y
70 oficiales reorganizarán y modernizarán el ejército persa. Otras misiones británicas
son enviadas a Persia, que consiguen que la influencia de su país siga siendo la
predominante.

Tras nuevos enfrentamientos con Rusia (1812), se alcanza el tratado de Gulistán, por el
que Persia cedía Derbent, Bakú, Karabagh, y abandonaba sus pretensiones sobre
Georgia, Daguestán, Mingrelia y Abkhasia.

Entre 1821-1823, se produce la última guerra contra Turquía, que finaliza con el
Tratado de Erzerum, el cual no supuso ningún cambio territorial. Surgen nuevas
disputas territoriales contra Rusia (1825-1828), que tras la batalla de Ganja, permite
que los rusos se apoderen de Erevan y Tabriz.

Mohamed Sha (1835-1848) sube al trono ayudado por rusos y británicos. Se confirma
el tratado de Erzerum (límites frontera turco-persa), y se produce un asedio sobre
Herat. Fue sucedido por su hijo Nasr Ed-Din (1848-1896), en su reinado se
emprendieron reformas económicas y militares.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 93


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Rusia conquistó el valle del Syr Daria (1849-1854), lo que permite la penetración rusa
hacia Asia Central. Los persas toman Herat en 1856, lo que provoca una guerra contra
los británicos; por el tratado de París de 1857, los persas se ven forzados a evacuar el
territorio afgano y a reconocer la independencia de Afganistán.

En la década siguiente, se construye el telégrafo que irá desde Europa (Odessa-Tiflis-


Teherán) a la India que se inaugura en 1870. Con la Concesión Reuter (1872), otorgada
al barón Paul de Reuter, súbdito británico, se preveía el desarrollo económico del país
y que sería pagada por medio de los ingresos de las aduanas del Golfo Pérsico. En
1878, se establece una brigada de cosacos, que sirve para la penetración de la
influencia rusa. Nuevamente, el barón Reuter, obtiene en 1889 una concesión para la
creación del Banco Imperial de Persia, que le otorgaba la explotación de la riqueza
minera del país, excepto el oro y la plata.

En 1896 el Sha es asesinado, sucediéndole su hijo Muzaffar Ed-Din (1896-1907), su


reinado coincidió con la fase más aguda de la rivalidad entre Rusia y Gran Bretaña.

A principios del siglo XX, el gobierno persa concede una licencia para la explotación
del petróleo, que será el antecedente para la fundación en 1909 de la “Anglo-Persian
Oil Company.”

En diciembre de 1905, comienza la revolución persa, que va dirigida contra la


ineptitud de los shas y contra la extensión de los intereses y el dominio extranjero, y
logra que se redacte una constitución de carácter liberal.

En 1907, se produce la Entente anglo-rusa; por la que Rusia reconocía los intereses
preponderantes de Gran Bretaña en el Golfo Pérsico; estando la parte norte de Persia
sometida a la esfera rusa; una franja central quedaría abierta a futuras concesiones en
uno u otro sentido, y por supuesto este acuerdo se hizo sin consultar en absoluto a los
persas.

PENÍNSULA INDOSTÁNICA

Desde principios del siglo XIX, Gran Bretaña era prácticamente dueña de la India. Se
libró de sus adversarios más importantes: Tipu-Sahib de Mysore en 1806 y de la
confederación Maharatta entre 1817-1818, al tiempo que la Compañía Inglesa de las
Indias Orientales consolidaba su autoridad sobre Rajputana, Oudh, Carnatic, Surat.
Los últimos soberanos mogoles de Delhi no conservaban ni siquiera una soberanía
nominal sobre el resto del país. Sólo Assam, el Pendjab y el Sind escaparon a la
fiscalización directa o indirecta de la potencia colonial.

La Compañía Inglesa de las Indias Orientales (“East India Company”), detentaba el


poder en la India, ya que ejercía una cierta delegación de poder otorgado por el
gobierno británico; confirmado en 1813 con la renovación de sus privilegios, a parte de
ejercer actividades comerciales.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 94


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

A principios del XIX se perfeccionaron varios sistemas de exacciones fiscales: el


zamindar30 en Bengala, en el sur el ryotwari (cada campesino era personalmente
responsable en el plano fiscal), en el noroeste el mahalawari (el impuesto recaía
colectivamente sobre las aldeas). Los agentes de la Compañía gestionaban los
impuestos, todos eran británicos, y al mismo tiempo ejercían funciones
administrativas y judiciales, los nativos sólo ocupaban puestos muy subalternos.

La Compañía sometía a su función financiera y administrativa a más de 87 millones de


personas, y tendía a asegurar mercados para los nuevos productos manufacturados
en la metrópoli, lo que produjo grandes modificaciones en la economía y en la
sociedad hindú. La India de los príncipes protegidos permaneció casi intacta. La
sociedad hindú presentaba unidad de costumbres en las comunidades aldeanas, así
como el sistema de castas, diferentes sectas dentro del hinduismo con su clero
(brahamanes) y sus rigurosas prescripciones en materias de alimentación y conyugales
(suttee o muerte de las viudas en la pira funeraria de su esposo). Aunque el islam
continuó siendo la base de la vida social en el noroeste y nordeste del país.

La vida cultural se caracterizaba por el dualismo islámico-hinduista, apenas había


enseñanza moderna. Las innovaciones fiscales (zamindar, ryotwari, mahalawari) no
solo modificaron el estatuto del suelo, que era considerado como el objeto más
importante del Estado, y que en lo sucesivo iba a ser una propiedad privada, sino que
introdujeron relaciones económicas nuevas, como era una demanda de numerario
que empobrecía a los campesinos y que en años de malas cosechas quedaban a
merced de los usureros, y una tendencia a comercializar la producción, que minaba el
carácter autárquico de la economía aldeana y su equilibrio.

La política algodonera británica arruinó al artesanado hindú en beneficio de las


industrias metropolitanas, las regiones más activas, cuya prosperidad se basaba en el
equilibrio entre cultivos alimenticios e industriales y el artesanado, se arruinaron en
beneficio de las zonas de producción de materias primas y de las zonas comerciales
ligadas al mercado británico. Esta miseria provocó que surgieran bandas de forajidos
(pindaris, thugs, dacoits), formadas por descontentos y desheredados que infectaban
todo el país y creaban un clima de inseguridad.

La conquista británica de la India acabó con la ocupación del Sindh y Beluchistán y


con las guerras contra los sikhs (1845-1848), que frustraron las tentativas de R. Shingh
para fundar un estado nacional en el Penjab.

En la India, sólidamente enmarcada por los funcionarios del “Indian Civil Service”, el
inglés sustituyó al persa como lengua oficial. En justicia se aplicó la ley colonial
británica, que fue codificada hacia 1850.

El reformismo de algunos gobernadores como Elphistone y Bentinck, luchó contra


costumbres como la suttee, contra la secta de los thugs (sociedades secretas que
practicaban el asesinato ritual), pero se mantenía el despotismo de los zamindar.
30
Zamindar: antiguos recaudadores de impuestos de los mogoles, reconocidos ahora como propietarios
agrícolas privados y en cuyos aparceros se habían convertido los campesinos.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 95


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Respecto a los príncipes hindúes, se tendía a reducirles su poder y su número,


mediante la aplicación del lapse (derecho a suceder a un príncipe sin heredero directo)
y del paramountcy (derecho a intervenir en caso de disturbios interiores), aunque
después de 1857 se protegió cuidadosamente a las pequeñas monarquías dóciles.

El Rajá Rammohun Roy, fundó el Brahmosamaj en 1828, sociedad de carácter político


religioso, que intentaba regenerar el hinduismo mediante la incorporación de algunos
valores cristianos, abolir viejas costumbres como la suttee, y era partidario de la
introducción de la educación inglesa e intentaba convencer a los británicos para que
concedieran a la India mayores libertades políticas, y es considerado como el creador
del movimiento nacional hindú.

En 1857, se produjo el “Gran Motín”, contra la dominación británica, que corrió un


grave peligro desde el levantamiento de Meerut hasta la caída de Delhi y la
restauración del viejo imperio mogóligo por los rebeldes. Pero el motín no hubiera
alcanzado estas dimensiones si sólo hubiese reflejado el descontento de los cipayos
hindúes en el ejército, ya que se sumaron príncipes suplantados por los británicos, los
cuadros religiosos, los artesanos arruinados. Su heterogeneidad fue tan responsable
del fracaso del movimiento como la superioridad de las tropas británicas. Las fuerzas
políticas tradicionales no habían sido capaces de restaurar la independencia perdida, a
partir de este momento, los británicos cambiaron su política respecto a los principados
hindúes, respetándolos en vez de seguir liquidándolos.

Por el Acta de Gobierno de la India (VIII-1858), el parlamento transfirió el gobierno


de la India de la Compañía Inglesa de las Indias Orientales (que fue disuelta en 1874)
a la corona. El gobernador general recibió el título de virrey, y con motivo de los fastos
celebrados en Delhi en 1877, la reina Victoria es nombrada emperatriz de las Indias.

Devendranath Tagore continuó con el movimiento Brahmosamaj, que insistía en la


noción de progreso, en reformas del hinduismo, en reformas sociales, aunque
surgieron diferentes corrientes. D. Naoroji consideraba una acción propiamente
política y un acercamiento anglo-hindú. Gokhale, que fue de los primeros hindúes
que ocupó un puesto en el Consejo legislativo del virrey, era partidario de la causa
nacional, pero confiando en Gran Bretaña, y pretendía proceder mediante prudentes
reformas y actuar dentro de los límites del orden y de la ley.

Estas ideas presidieron en 1885, la creación del Congreso Nacional Hindú, este partido
nacionalista y revolucionario fue muy moderado en sus orígenes, pidiendo la
participación hindú en los consejos legislativos británicos y la admisión en puestos
de responsabilidad en el “Indian Civil Service”, pero se obtuvieron escasos
resultados. Tilak, impulsó movimientos más drásticos, señalaba el papel de las masas
populares, a las que se dirigía en periódicos escritos en lenguas vernáculas, insistía en
la importancia de la acción, incluso ilegal, como era los boicot contra las autoridades,
se declaró partidario del hinduismo, criticó duramente el occidentalismo y se opuso a
la moderación que representaba Gokhale. El choque de estas dos políticas opuestas
dio un nuevo impulso al movimiento nacional hindú.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 96


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 19 - DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL A LA


EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA (1845-1874)

1. LA DÉCADA MODERADA 1844-1854.

Isabel es declarada mayor de edad con trece años por el partido moderado,
oficialmente el monárquico-constitucional que intenta la estabilización política.
Constituido el Ministerio González Bravo, se produce la disolución de la Milicia
Nacional y la creación de la Guardia Civil.

Maria Cristina regresa a España y a González Bravo le sigue un gabinete presidido


por Narváez que gobierna dictatorialmente.

El partido moderado lo integraban las clases medias ilustradas, las enriquecidas por
la desamortización, la aristocracia latifundista y la burguesía. De acuerdo con sus
intereses, en 1845, se redacta una Nueva Constitución que mantiene gran parte de los
artículos de la de 1837, aunque mucho mas moderada, que deposita la soberanía en la
Corona y las Cortes. Aunque busca el equilibrio entre ambas, en la práctica supone un
aumento del poder real. El Senado se modifica, pero los senadores son elegidos por la
Corona. El tiempo de los diputados se aumenta, pero para ser elegidos se seguía
considerando tener una determinada renta. Unión de Iglesia y Estado, supresión del
control parlamentario de la Hacienda, Ley de Régimen Municipal. La Constitución
rompió el consenso y se convirtió en el instrumento para el control del poder por un
solo partido.

La característica fundamental de la Década Moderada fue la centralización y


unificación del aparato administrativo del Estado, se recortaron los poderes de los
ayuntamientos, siendo el gobierno el que nombraba a los alcaldes para evitar la presión
de los progresistas al poder central. Para el mantenimiento de la ley y del orden se
crea la Guardia Civil, que al no estar vinculada a ningún partido político favoreció que
se cumpliesen sus funciones bajo cualquier régimen. Se promulga un nuevo Código
Penal y un proyecto de Código Civil. También se redacta un Plan de Estudios
unificado que priva a la universidad de su independencia. En la Hacienda se crea un
nuevo sistema fiscal y de conversión de la Deuda.

Reforzado con estas medidas, saneado económicamente el Estado y con la mayoría


del ejercito de su parte, Narváez controla la situación del país al abortar insurrecciones
carlistas en 1846 desencadenadas en Cataluña, Aragón, Guipúzcoa y Navarra (el
carlismo tiene al hijo de D. Carlos, Carlos Luís de Borbón y Braganza como nuevo
pretendiente) y la crisis económica de 1847 que alcanzó la bolsa de Madrid.

Consecuencia de la Revolución de febrero en Francia se produjeron levantamientos


populares originando la disolución de las Cortes y deteniéndose a algunos lideres de
la oposición. La revolución del 48 fracasa en España por falta de respaldo de los
progresistas, escaso apoyo popular y eficaz represión de Narváez.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 97


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

A partir del 48 afloran numerosos problemas en el partido moderado que unidos a los
planteados por la oposición llevan a un desgaste político y Narváez descontento con
sus partidarios se retira constituyendo un duro golpe para los moderados que
nombran a Bravo Murillo. Durante su gabinete se crean nuevos ministerios. Fue el
primer gobierno español que publica las cuentas del Estado. Se fomentaron las obras
públicas, dando un gran impulso a la red de ferrocarriles y a las obras del canal de
Isabel II. Se reanudan las relaciones con la Santa Sede, rotas con Espartero, al firmar el
Concordato de 1851, por el que se reconoce a Isabel II. Nuevo Plan de Enseñanza con
la estatalizacion de las Universidades.

Su fracaso provino al intentar imponer un régimen autoritario. A su caída su partido,


desgastado y desprestigiado (intervención de personajes de la Corte en los escándalos
financieros provocando malestar popular y militar bajo el gabinete Sartorius) originó
que en 1854 una coalición de progresistas, de moderados “puritanos” (fracción del
partido moderado recelosa de la tendencia excesivamente conservadora que iba
tomando el partido), de generales y políticos acaban por hacer estallar la revolución.
El proyecto de reforma constitucional fue el fin de los moderados.

2. LA REVUELTA DE 1854 Y EL BIENIO PROGRESISTA. 1854-1856.

La Vicalvarada fue la sublevación de los generales Dulce y O’Donnell (moderado


puritano) anticipándose a la revolución que preparaban los progresistas, respaldados
por moderados y progresistas descontentos. Al principio no resolvió nada, pero a
instancias progresistas e importantes sectores madrileños (quema de palacios) a favor
de la revuelta, obliga a Sartorius (conde de San Luís) a dimitir. El Manifiesto del
Manzanares suscita el apoyo general del ejército contra los moderados (Juntas de
Salvación), y la reina se ve obligada a llamar a Espartero que se había unido a los
sublevados y le encarga la formación de un nuevo gobierno de corte progresista.

Maria Cristina abandona de nuevo el país. Espartero forma un gobierno en el que


colabora O’Donnell que se distancia y forma la Union Liberal. Una nueva
desamortización, la de Madoz en 1855, mas amplia que la anterior, afecta al ámbito
religioso y al civil, supuso la ruptura (Concordato de 1851) con la Santa Sede. Se
expulsa a los jesuitas. La Ley de ferrocarriles produce un gran avance en la
construcción de vías. La Ley de Banca fue fundamento del apoyo financiero. Se
elabora la Constitución de 1856.

El cambio político no soluciona los problemas, sino que los incrementa


produciéndose motines y alteraciones del orden en Barcelona, Zaragoza y parte de
Castilla. La división de los progresistas, unionistas y progresistas enfrentados,
motivó la dimisión de Espartero, las Juntas de Salvación y la Milicia Nacional, brazo
armado de los progresistas, estaban a su favor. Son reprimidos por el ejercito.

3. La Unión Liberal y la política exterior de prestigio. 1856-1868.

Con el partido moderado desprestigiado y la incapacidad progresista como alternativa


de gobierno, O’Donnell organiza la Union Liberal, partido de centro con gentes

Tercer Bloque Historia Contemporánea 98


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

descontentas de los viejos partidos: progresistas de Espartero y moderados de


Narváez. Este intento de atracción y entendimiento entre los partidos origina una
época muy estable para España por el talante tolerante y pragmático con que contenta
a las oligarquías, sentando las bases del nuevo caciquismo, controlando a los militares
y por la prosperidad económica motivada por la movilización de capitales. Aunque el
capital se dirigió fundamentalmente a los ferrocarriles, patronos y obreros se
beneficiaron del aumento de las inversiones.

En 1857 surge la Ley de Moyano de Instrucción Publica para la enseñanza y en la


política exterior fue una época dorada por las expediciones militares a la
Conchinchina, Méjico, Chile, Marruecos (toma de Tetuán) y la restauración temporal
del dominio de España en Santo Domingo.

Al no cumplir las promesas de 1858 como la reforma constitucional, la libertad de


prensa o la descentralización se creó un malestar que produjo la disolución de la
Unión Liberal en 1863.

De nuevo el partido moderado, grupo en el que la reina se había apoyado, volvió al


gobierno con Narváez, pero su actitud frustró la consolidación del liberalismo en
España.

Las crisis continuas deterioran el sistema. Durante el gabinete de Narváez se produce


una algarada estudiantil, “La noche de San Daniel” que se combatió con duras
represiones, lo que ocasionó su caída. Los progresistas adoptan posturas radicales de
oposición, convencidos de que con elecciones amañadas el poder era inalcanzable por
medios legales. Sustituyen a sus viejos líderes por Sagasta y el general Prim, vencedor
en África, y con fama de liberal por las campañas de Méjico, abre el camino al poder.
Un nuevo partido, el demócrata, surge con un programa nuevo y mas coherente,
produciéndose una contracción en la economía.

Un nuevo gabinete, el de González Bravo, realiza una política dictatorial desterrando


a los generales liberales Dulce, Serrano y Córdoba. Las arbitrariedades de la reina y la
dureza de los moderados (fusilamiento de los sublevados del Cuartel de San Gil)
unen a progresistas, unionistas y demócratas en una revolución antidinástica (La
Gloriosa) dirigida por militares liberales.

4. LA REVOLUCIÓN DE 1868.

El Pacto de Ostende de 1866 unió a progresistas, unionistas y demócratas para


destronar a Isabel II. Militares de prestigio se unen a la oposición de Isabel. Juntas
democráticas proclaman libertades y sufragio universal.

En Cadiz, Prim y el almirante Topete inician el pronunciamiento, cuya dirección


asume Serrano. La Gloriosa triunfa por la intervención de los militares de prestigio
junto a los grupos políticos y al apoyo popular. La situación económica es difícil, hay
crisis de subsistencias, crisis de inversiones sobre todo en el ferrocarril lo que
desilusiona a algunos políticos que se alejan del régimen establecido.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 99


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

La batalla del Puente de Alcolea (Córdoba) dio la victoria a los sublevados. La reina
huye a Francia y en Madrid se constituye el gobierno provisional.

5. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO. DE LA MONARQUÍA DEMOCRÁTICA A LA


REPUBLICA CANTONAL.

5.1. La Regencia de Serrano

El triunfo de la Revolución de Septiembre de 1868 supuso el derribo de la monarquía


de Isabel II. El primer paso dado por los vencedores fue la formación de un Gobierno
provisional. El nuevo Gobierno quedó constituido con cinco progresistas y cuatro
unionistas bajo la presidencia del general Serrano (líder de la viejo Unión Liberal y
general victorioso en la batalla de Alcolea frente a las fuerzas isabelinas), todos
monárquicos, por tanto; pese a lo cual llevó a cabo una verdadera institucionalización
democrática del régimen.

A partir del 15 de octubre de 1868, Serrano fue reconociendo las diversas libertades
(de enseñanza, de imprenta, de asociación, de reunión pacífica, de residencia, de
cultos) y el derecho de todos los ciudadanos, mayores de 25 años y con derecho de
vecindad (25 % de la población), a la participación política (sufragio universal).

Sobre estas bases, el Gobierno llevó a cabo algo jamás intentado hasta aquel momento
en España, la convocatoria de elecciones por sufragio universal con el fin de designar
los diputados de la única cámara de que debían componerse las Cortes
Constituyentes. Una vez reunidas, tras una intensa campaña electoral (resultaron
victoriosos los monárquicos progresistas, seguidos de los monárquicos unionistas y
de los demócratas federales -fracción ésta del Partido Demócrata-), aprobaron una
nueva Constitución.

La Constitución de 1869 establece, como forma de gobierno, la monarquía


constitucional (en conformidad con el casi común sentir de las Cortes Constituyentes)
y, como sistema representativo, las Cortes bicamerales (con un Senado que debería en
su momento ser elegido por las provincias), elegidas por medio del sufragio universal
masculino. Esta Constitución contiene una declaración de derechos y libertades,
triunfando la idea de libertad de cultos y la soberanía nacional.

Por primera vez los grupos de intelectuales, educación y económicos pueden


componer las Cortes junto a la nobleza, ejercito e Iglesia. Se admite también a los
representantes de Cuba y Puerto Rico y se reforma el sistema de gobierno de
Ultramar.

Al proclamarse como forma de gobierno la monarquía, las propias Cortes, en


consecuencia, hubieron de nombrar una Regencia, cuya presidencia recayó en Serrano,
el cual nombró a Prim como Jefe de Gobierno.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 100


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

La Regencia de Serrano tiene como tarea primordial la búsqueda de un monarca para


el trono español, lo que produce la división entre el grupo de monárquicos, ya que
mientras unos apoyan la candidatura del rey de Portugal (Fernando Coburgo), otros
apoyan la candidatura del duque de Montpensier (el cuñado de Isabel II), mientras
que los demócratas tienen como candidato a Amadeo de Saboya.

Prim, como jefe de gobierno de la Regencia, intentará por todos los medios que el
candidato elegido sea bien visto por todos los partidos políticos españoles e incluso
por las potencias europeas (el apoyo por parte de Prusia al candidato Leopoldo de
Hohenzollern provocará el rechazo de Francia y será el detonante de la guerra franco-
prusiana en 1870, con la consiguiente caída de Napoleón III).

Por una u otra razón fueron rechazadas a lo largo de un año hasta 13 candidaturas al
menos. Y, al cabo, la elección recayó en la persona de Amadeo de Saboya (hijo de
Víctor Manuel II de Italia), por el prestigio de la casa de Saboya al haber realizado la
unificación italiana y, sobre todo, porque era el candidato de Prim. Por primera vez,
España cuenta con una monarquía “popular” ya que es el pueblo soberano quien elige
al monarca frente a la monarquía borbónica que se apoya en la tradición.

5.2. El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

En el interior reforma la Hacienda creando el Banco Hipotecario y el monopolio de


emisión al Banco de España. Solo contó con el apoyo del partido progresista, cuyos
jefes obtienen la mayoria parlamentaria por el fraude electoral.

En 1872 los carlistas se levantaron en el norte y Cataluña y las insurrecciones


republicanas se sucedieron en varias ciudades. El rey sin apoyo dimite y se marcha a
Italia en 1873, al verse obligado a firmar la disolución del cuerpo de artillero y ese
mismo día se proclama la Republica.

6. LA PRIMERA REPUBLICA. 1874.

Las Cortes reunidas en Asamblea Nacional proclaman la Republica. Los grupos


políticos que estructuran el nuevo sistema son los radicales y federales. Los radicales
eran partidarios de una Republica más unitaria. Partidarios de acciones rápidas
utilizando la sublevación si era necesaria. Los federales eran partidarios de aplicar el
programa de forma progresiva haciendo concesiones a los moderados para que
lentamente fuesen aceptando el sistema.

El republicanismo esta dividido entre los que quieren una Republica unitaria (único
gobierno para todo el país) y los que desean la Republica federal (Estados autónomos
que se ponen de acuerdo para crear un Estado de rango superior, como Estados
Unidos)

En 1873 ganan las elecciones los republicanos federales. La presidencia recae en


Estanislao Figueras, hombre débil apoyado por los unitarios. Hizo frente a una

Tercer Bloque Historia Contemporánea 101


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

insurrección en Cuba y a un problema cantonalista, sistema político que aspira a


dividir el Estado en cantones. El cantonalismo acabará con la I Republica.

Las Cortes Constituyentes, que preparan una nueva Constitución Republicana


Federal31, nombran a Francisco Pi i Margall (federal), valioso intelectual y hombre
capaz de estado que se verá sobrepasado por los acontecimientos. Por toda España se
produce el levantamiento cantonal, por el que regiones, ciudades o comarcas se
declaran republicas o cantones y se rebelan contra el Estado con gran violencia, sobre
todo en Alcoy. Pi tenía un ambicioso programa de gobierno con reformas políticas y
sociales (enseñanza gratuita, separación Iglesia-Estado, convocatoria de elecciones y
legislación), desautoriza los cantones pero se niega a reducirlos por la violencia. Por
otra parte se agrava la Guerra de los 10 años en Cuba (1868). Hechos que junto al
recrudecimiento de la guerra carlista crean graves dificultades al nuevo régimen
prácticamente en manos de las fuerzas armadas. Los altos mandos del ejército tienden
a apoyar al príncipe Alfonso (XII).

Pi dimite le sucede Salmerón que encarga al ejercito acabar con la insurrección


cantonal con los generales Pavia y Martinez Campos. Lo consigue en toda España
salvo en Cartagena donde los insurrectos cuentan con apoyo y armamento militares.
Los republicanos federales se ven desacreditados por el levantamiento cantonal.
Salmerón da un giro a la derecha para restablecer el orden y lograr el reconocimiento
de las potencias extranjeras. Dimite por negarse a firmar varias sentencias de muerte
y se nombra Presidente a Emilio Castelar, unitario, quien consigue apoyo de los
monárquicos contra los cantonalistas, los carlistas y los independentistas cubanos.

Gobierna con poderes dictatoriales y reanuda las relaciones con el Vaticano. La


Republica, distanciada de la base popular y combatida por todos los sectores de la alta
burguesía y la nobleza, carece de la posibilidad de imponerse. Tras una votación
adversa, Castelar queda en minoría en las Cortes en 1874, lo que implicaría dar el
gobierno a los federales. Para evitarlo, la derecha monárquica logra el apoyo del
Capitán General de Madrid, Manuel Campos y Pavía que clausura la Asamblea
Nacional penetrando a caballo en las Cortes seguido de la Guardia Civil. Castelar
dimite.

Serrano forma un nuevo gobierno provisional. Disuelve las Cortes y gobierna


apoyado por monárquicos y entrega el gobierno al general Zavala. El cantón de
Cartagena se rinde al general Lopez Domínguez. La guerra carlista no seria concluida
hasta 1876.

Durante la Republica se había ido formando un partido restaurador que veía en


Alfonso, hijo de Isabel II la restauración de la monarquía borbónica, dirigido por
Canovas del Castillo. El partido “alfonsino” tuvo un enorme arraigo en todas las

31
Constitución de 1873= non nata. Recoge los principios en los que se basaría si hubiese triunfado el
republicanismo federal: España se divide en 17 estados incluidos Cuba y Puerto Rico. Declaración de
derechos que casi coincide con la Constitución de 1869. diferencias entre Iglesia y Estado. Libertad de
culto. Prohibía la dotación del clero.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 102


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

clases sociales y sobre todo entre los jefes y oficiales del ejercito, a los que se obligaba a
combatir contra los carlistas y cantonalistas.

El gobierno de Serrano, carente de ideales y de un programa de gobierno, no pudo


evitar la hábil propaganda a favor de Alfonso (dirigió un manifiesto redactado por
Canovas prometiendo paz y convivencia política a los españoles, convenciéndolos para
que aceptasen la restauración borbónica). Estos hechos precipitaron el triunfo de la
restauración. El general Martinez Campos subleva en Sagunto a la Brigada Dabán y
proclama la restauración de la monarquía en Alfonso XII, hijo de Isabel II. Fin de la I
Republica.

Bibliografia:

Historia Universal Contemporánea. Ceura. Hipólito de la Torre, Victor Morales.


Atlas histórico mundial. Istmo.
www.historia-es.com

Tercer Bloque Historia Contemporánea 103


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 19. ESPAÑA DE LA MONARQUÍA CONSTITUCIONAL A LA


EXPERIENCIA DEMOCRÁTICA EN ESPAÑA (1845 -1874)

1. ISABEL II (1843-1868).

Con el fin de acabar con la inestabilidad en que se venía


moviendo el régimen español, a la caída de Espartero,
Isabel II fue declarada en noviembre de 1843, con sólo 13
años, mayor de edad.

1.1. LA DÉCADA MODERADA (1844-1854).

En 1844 la reacción contra los progresistas y su líder y


jefe de gobierno Olózaga, que había decretado la
disolución de las Cortes, llevó al poder a los moderados
durante los siguientes diez años. El partido moderado
lo integraban las clases medias ilustradas, las
enriquecidas por la desamortización, la aristocracia
latifundista y la burguesía en sentido estricto. De
acuerdo con sus intereses se redactó la Constitución de
1845, mucho más moderada que la Constitución
progresista de 1837.

Su jefe, el general Narváez, llevó a cabo con mano firme una política de estabilidad. Su política
se caracterizó por la centralización y unificación del aparato administrativo del Estado:

o se recortaron los poderes de los ayuntamientos;

o se creó la Guardia Civil como fuerza armada del gobierno para garantizar la ley y el
orden;

o se promulgó un nuevo Código Penal;

o se redactó un Plan de Estudios unificado, privando a las


universidades de su tradicional independencia;

o se reformó la Hacienda...

Reforzado con estas medidas, saneado económicamente el Estado


y con la mayoría del Ejército de su parte, le fue fácil a Narváez
controlar la situación en el interior del país y hacer abortar,
primeramente, las nuevas insurrecciones carlistas
desencadenadas a partir de 1846 en Cataluña, Aragón, Guipúzcoa
y Navarra32. y, en segundo término, la tímida revuelta progresista
que estalló en 1848 en Madrid33, reflejo de las revoluciones
europeas del mismo año. Sin embargo, a partir de 1848
comenzaron a aflorar problemas en el seno del propio Partido
32
El carlismo tenía ahora un nuevo pretendiente, Carlos Luis de Borbón y Braganza, hijo de don Carlos, y
había superado sus divisiones internas
33
La revolución del 48 fracasó en España por falta de respaldo de los progresistas, la falta de verdadera
implicación popular y la eficaz represión de Narváez.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 104


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Moderado que, unidos a los planteados por la oposición, acabarían por desgastarlo e
inutilizarlo como fuerza política.

Entre estos problemas, el primero serio se planteó cuando Narváez, disconforme con la
displicente actitud de sus partidarios, decidió retirarse. Ello constituyó un duro golpe para el
moderantismo que, no obstante, trató de capearlo concediendo las riendas del gobierno a otro
moderado ilustre, Bravo Murillo (1851). Sin embargo, si éste como administrador llevó a cabo
la labor más relevante de su época (fue el primer gobierno español que publicó las cuentas del
Estado y dio un impulso extraordinario a la red de ferrocarriles y a las obras del canal de
Isabel II) y como político logró reanudar las relaciones con la Santa Sede, que habían quedado
rotas con Espartero (Concordato de 1851), fracasó de modo rotundo al intentar imponer un
régimen autoritario. A su caída (1852), su partido se halló
tremendamente desgastado, a la par que muy desprestigiado entre
sus adversarios, también por la salida a la luz pública de algunos
escándalos financieros.

En junio de 1854, una coalición de progresistas, de moderados


‘puritanos’ (= fracción del partido moderado recelosa de la tendencia
excesivamente conservadora que iba tomando el partido), de generales
y políticos, que se había venido configurando desde 1852, acabó por
hacer estallar la revolución.

1.2. EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856)

El pronunciamiento de Vicálvaro (la famosa Vicalvarada) con que el general O’Donell


(moderado puritano) inició esta revolución, no resolvió nada al principio. Pero la intervención
a mediados de julio, a instancias de los progresistas, de importantes sectores del pueblo
madrileño en favor de la revuelta, acabó por obligar a Sartorius, conde de San Luis, entonces
jefe de gobierno, a dimitir. A continuación, con el fin de salvar la situación o, mejor dicho, la
corona, Isabel II volvió a llamar a Espartero, que se había unido a los sublevados, y le encargó
la formación de gobierno.

Pero si con el cambio político pudo salvarse la Corona, lo cierto es que el país vio incrementar
sus problemas con la llegada al poder del progresismo, tan dividido como su antagonista. No
sólo dejó sin resolver el problema económico, sino que agravó el problema político-social con la
desamortización de los bienes comunales (desamortización de Madoz, 1855) y las medidas
anticlericales, que de inmediato supusieron la ruptura, otra vez, del Concordato de 1851 y las
relaciones con Roma. De ahí que tras la crisis de 1855-56, en la que fueron frecuentes los
motines y alteraciones del orden (Barcelona, Andalucía y Cuenca del Duero), Espartero se
viera obligado a dimitir.

1.3. MODERADOS Y UNIÓN LIBERAL (1856-1863)

A continuación, tras un gobierno interregno impuesto por la presencia


de O’Donell (ministro de la guerra con Espartero), Narváez fue llamado
de nuevo por la reina en 1856; decisión que no tuvo en cuenta los
inconvenientes que podía representar el entregar el gobierno a un
partido gastado y autoritario, en un momento en que el espíritu liberal
había ganado terreno.

No es de extrañar por ello que muy pronto, tras un bienio tan sólo de
mantenimiento (1856-58), el viejo sistema moderado se viese obligado a ceder también ante el

Tercer Bloque Historia Contemporánea 105


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

empuje de la Unión Liberal, partido de centro que se había ido formando, a instancias de
O’Donell, con gentes descontentas pero templadas de los dos viejos partidos históricos (los
progresistas de Espartero y los moderados de Narváez).

La época de la Unión Liberal (1858-1863) fue la más estable de la España constitucional, por
varios factores:

o Primeramente, por el nuevo talante político, mezcla de tolerancia y pragmatismo, que


supo contentar a la oligarquía, sentando las bases del futuro caciquismo, y controlar a
los militares con mano suave pero firme.

o En segundo lugar, fue un período de prosperidad económica, propiciado por una


coyuntura claramente expansiva que favoreció la movilización de capitales. Y aunque
éstos se dirigieron fundamentalmente a los ferrocarriles, patronos y obreros se
beneficiaron del aumento de las inversiones en general.

o Finalmente, fue una época dorada en el terreno de la política exterior: de entonces


datan las expediciones militares a Conchinchina, Méjico (1861), Chile, Marruecos (que
acabó con la toma de Tetuán en 1860) y, por último, la restauración temporal del
dominio de España sobre Santo Domingo.

1.4. HUNDIMIENTO DEL RÉGIMEN (1863-1868)

Pese a todas estas positivas realizaciones, ya desde muy pronto pudo advertirse que la Unión
Liberal no lograría sobrevivir a la caída de su líder. Por ello, cuando O’Donell cayó en 1863, el
partido se vino abajo. Tras la dimisión de O’Donell, la reina podía haber ofrecido nuevamente el
poder a los progresistas, asegurando así una dinámica bipartidista, al estilo de la británica que
tan buenos resultados estaba dando. En lugar de eso, volvió a llamar a Narváez. Su actitud
frustró la consolidación del liberalismo en España.

El partido progresista, viéndose marginado en la vida política tanto por la postura de la reina
como por el funcionamiento de las elecciones, optó por la abstención. Paralelamente, se
produjo en su seno un relevo generacional. La vieja guardia fue sustituida por nuevos políticos
entre los que pronto descolló Práxedes Mateo Sagasta. También se produjo el relevo de los
militares: a Espartero le sucedió el general Prim, avalado por sus éxitos en Marruecos y en
Méjico.

Fallecido O’Donell (noviembre de 1867), los unionistas se incorporaron a la coalición


demócrata-progresista firmante del pacto de Ostende (julio 1866), donde se llegó al acuerdo de
derribar el trono de Isabel II. A partir de 1867 la Corona se halló ya, por tanto, con el solo
apoyo de los moderados y del Ejército que, como consecuencia de unas medidas de destierro
dictadas por González Bravo -sucesor de Narváez- contra varios generales, se incorporó a la
conspiración. En estas condiciones, perdida ahora también la confianza de buena parte del
Ejército, la causa isabelina no pudo hacer otra cosa que limitarse a esperar su fin.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 106


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

2. EL SEXENIO REVOLUCIONARIO (1868-1874)

2.1. LA REVOLUCIÓN DE 1868. DESTRONAMIENTO DE ISABEL II.

En septiembre de 1868 la coalición de unionistas, progresistas y demócratas 34 hizo estallar la


revolución en Cádiz, Sevilla y Málaga, que muy pronto siguió en Cataluña y Valencia, donde
también se proclamaron las “libertades fundamentales” y el sufragio universal. Ante ello, el
Gobierno isabelino se apresuró a organizar el ejército adicto a la reina para sofocar la rebelión.
Pero el 28 de septiembre, el general Serrano batió a las tropas gubernamentales. La Revolución
de Septiembre de 1868 (la “Gloriosa”) había triunfado. Isabel II cruzó la frontera de Francia.

En Madrid se constituyó un gobierno provisional que convocó elecciones generales,


restableciendo las libertades fundamentales y el sufragio universal. De esta manera triunfaban
en España, 20 años después, los ideales que habían conmovido Europa en 1848.

2.2. EL GOBIERNO PROVISIONAL.

El triunfo de la Revolución de Septiembre de 1868 supuso el


derribo de la monarquía de Isabel II. El primer paso dado por
los vencedores fue la formación de un Gobierno provisional. El
nuevo Gobierno quedó constituido con cinco progresistas y
cuatro unionistas bajo la presidencia del general Serrano (líder
de la viejo Unión Liberal y general victorioso en la batalla de
Alcolea frente a las fuerzas isabelinas), todos monárquicos, por
tanto; pese a lo cual llevó a cabo una verdadera
institucionalización democrática del régimen.

A partir del 15 de octubre de 1868, Serrano fue reconociendo las


diversas libertades (de enseñanza, de imprenta, de asociación, de
reunión pacífica, de residencia, de cultos) y el derecho de todos
los ciudadanos, mayores de 25 años y con derecho de vecindad (25 % de la población), a la
participación política (sufragio universal).

Sobre estas bases, el Gobierno llevó a cabo algo jamás


intentado hasta aquel momento en España, la convocatoria
de elecciones por sufragio universal con el fin de designar
los diputados de la única cámara de que debían
componerse las Cortes Constituyentes. Una vez reunidas,
tras una intensa campaña electoral (resultaron victoriosos
los monárquicos progresistas, seguidos de los monárquicos
unionistas y de los demócratas federales -fracción ésta del
Partido Demócrata-), aprobaron una nueva Constitución.

La Constitución de 1869 establece, como forma de gobierno,


la monarquía constitucional (en conformidad con el casi

34
Estos últimos eran figuras de la intelectualidad española -Castelar, Pi y Margall...-, que coincidían sólo
con los progresistas en la necesidad de una revolución que restableciese una auténtica soberanía
nacional, pero preconizaban la república como única forma lógica de gobierno, prescindían de todo
contacto con la Iglesia y en la cuestión social, sin renunciar a un liberalismo doctrinario, mantenían
contacto con las nuevas doctrinas del socialismo

Tercer Bloque Historia Contemporánea 107


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

común sentir de las Cortes Constituyentes) y, como sistema representativo, las Cortes
bicamerales (con un Senado que debería en su momento ser elegido por las provincias),
elegidas por medio del sufragio universal masculino. Esta Constitución contiene una
declaración de derechos y libertades, triunfando la idea de libertad de cultos y la soberanía
nacional. Al proclamarse como forma de gobierno la monarquía, las propias Cortes, en
consecuencia, hubieron de nombrar una Regencia, cuya presidencia recayó en Serrano, el cual
nombró a Prim como Jefe de Gobierno.

La Regencia de Serrano tiene como tarea primordial la búsqueda de un monarca para el trono
español, lo que produce la división entre el grupo de monárquicos, ya que mientras unos
apoyan la candidatura del rey de Portugal (Fernando Coburgo), otros apoyan la candidatura
del duque de Montpensier (el cuñado de Isabel II), mientras que los demócratas tienen como
candidato a Amadeo de Saboya.

Prim, como jefe de gobierno de la Regencia, intentará por todos los medios que el candidato
elegido sea bien visto por todos los partidos políticos españoles e incluso por las potencias
europeas (? el apoyo por parte de Prusia al candidato Leopoldo de Hohenzollern provocará el
rechazo de Francia y será el detonante de la guerra franco-prusiana en 1870, con la consiguiente
caída de Napoleón III).

Por una u otra razón fueron rechazadas a lo largo de un año hasta 13 candidaturas al menos. Y,
al cabo, la elección recayó en la persona de Amadeo de Saboya (hijo de Víctor Manuel II de
Italia), por el prestigio de la casa de Saboya al haber realizado la unificación italiana y, sobre
todo, porque era el candidato de Prim. Por primera vez, España cuenta con una monarquía
“popular” ya que es el pueblo soberano quien elige al monarca frente a la monarquía
borbónica que se apoya en la tradición.

2.3. REINADO DE AMADEO I (1871-1873).

Dos días antes de que el nuevo monarca desembarcara


en Cartagena fue asesinado el general Prim en Madrid
(? la fracción más exaltada de los republicanos
federales no podía perdonarle el que hubiese hecho
desembocar la revolución de septiembre hacia una
monarquía). La monarquía quedaba desde el principio
en situación de orfandad, porque la inmensa mayoría
de los españoles (fuerzas políticas y pueblo) jamás le
prestaría apoyo. Ante tal situación, planteada desde el
primer momento y prolongada a lo largo de todo su
fugaz reinado, Amadeo trató de buscar fórmulas que
propiciasen el gobierno, como la creación de un
sistema de turno parlamentario (turnismo: preludio del
sistema de la Restauración) con las dos únicas fuerzas
políticas que sostenían su causa: los ‘constitucionales’,
dirigidos por Sagasta, y los ‘radicales’, acaudillados por Ruiz Zorrilla, que no supieron
articularse adecuadamente para poder proporcionar estabilidad política al país.

Mientras tanto, los carlistas se habían alzado en armas de nuevo (tercera guerra carlista, 1872) y
crecía el sentimiento republicano en el pueblo, a lo que hay que añadir la rivalidad entre Ruiz
Zorrilla y Sagasta, que debilitaba todavía más los pilares sobre los que descansaba la
monarquía recién instaurada.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 108


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Amadeo I comprendió que no podría reinar constitucionalmente sobre aquel volcán político
que era España y renunció al trono el 11 de febrero de 1873, poco más de dos años después de
haber sido proclamado rey por las Cortes españolas.

2.4. PRIMERA REPÚBLICA (1873-1874)

La primera noche del día en que dimitió Amadeo de Saboya,


reunidas las Cortes en Asamblea Nacional, decidieron proclamar la
República. Su presidencia fue otorgada a Estanislao Figueras. Pero
el nuevo régimen tampoco mejoró situaciones precedentes. Antes
al contrario, durante aquellos once meses, el país se vería sumergido
en un estado de indescriptible anarquía, en una situación
incomparablemente peor que las anteriores.

Durante los once meses de República, el poder ejecutivo estuvo en


manos de 4 presidentes (Figueras, Pi i Margall, Salmerón y
Castelar) pudiendo establecerse dos modalidades distintas:
República Federal (federación de diversos estados, como EEUU) y
República Autoritaria (unitaria).

La República Federal (1873).- La orientación federalista que va a tomar la República fue


concebida por dos hombres pertenecientes a la periferia, Figueras y Pi i Margall. Ellos
impusieron en la concepción federal las ideas de hombres periféricos y la concepción socio-
económica propia del levante español que, dominado por el anarquismo propugnado por
Fanelli (discípulo de Bakunin) va a derivar hacia el extremismo radical.

Sucedió durante la presidencia de Pi i Margall cuando estalló la sublevación cantonal. A partir


de la proclamación de la República de Cataluña por parte de la Diputación de
Barcelona, el país se fue disgregando en “cantones” o “repúblicas
independientes” preconizadoras de un sistema federal: las de Málaga,
Granada, Cádiz, Sevilla, Valencia, Utrera (que se desgajó de la de Sevilla),
Jaén (que hizo lo propio de la de Granada) y un largo etcétera del que lo más
importante sería la Cantonal Cartagena que, disponiendo de la escuadra y una
poderosa guarnición, llegó a declarar la guerra a Madrid.

La situación se agravó por la virulencia que por esas mismas fechas adquirió otra vez en el
norte la guerra carlista. Ampliamente superado por la situación y, probablemente, también
muy impresionado por la equivocada interpretación que los españoles acababan de hacer de su
propia doctrina federal, Pi i Margall dimitió a los pocos días de haberse hecho cargo del poder.
Esta concepción radical del federalismo republicano pondrá sobre el tapete la existencia física
de España como nación.

El caos político provocado dio lugar a dos tipos de reacción: una militar y otra política, ambas
tendentes a la unidad del país.

La República Autoritaria (1874).- Después de Pi i Margall fue nombrado Nicolás Salmerón,


partidario de un sistema de gobierno basado en una República radical unitaria, no federal.
Durante la presidencia de Salmerón, y por su expreso deseo, se logró la sumisión de los
cantones de Valencia y Alcoy (labor que corrió a cargo del general Martínez Campos) y de
Córdoba, Sevilla, Cádiz y Granada (por mediación del general Pavía). Pero cuando llegó la

Tercer Bloque Historia Contemporánea 109


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

hora de ratificar las varias condenas a muerte que resultaron para los cantonalistas, el
presidente se negó a hacerlo (era enemigo de la pena capital). En consecuencia, presentó su
dimisión, siendo sustituido por Emilio Castelar.

Con Castelar el nuevo régimen todavía giró más a la


derecha que con Salmerón. Quedó convertido en
República unitaria conservadora. Castelar obtiene
de las Cámaras poderes extraordinarios, casi
autoritarios, con el fin de restablecer la unidad
política de la nación ante los problemas que tuvo que
afrontar: indisciplina en el ejército, la guerra carlista
y la lucha contra los cantonalistas. Castelar sancionó
aquellas penas de muerte, reorganizó el cuerpo de
artillería (en su empeño de robustecer el Ejército y
restablecer el orden, éste se convertirá en árbitro de
la situación política), reanudó las relaciones con la Santa Sede y venció por mar (a través del
contralmirante Lobo) el cantón de Cartagena.

Sin embargo, la rebelión carlista no había podido ser sofocada y los propios republicanos
están multidivididos. Cuando el 2 de enero de 1874 se reunieron las Cortes, una votación
adversa derribaba a Castelar de la jefatura del Estado. A continuación, las Cortes intentaron
elegir a Eduardo Palanca como quinto presidente. Pero esta última elección no pudo llevarse a
efecto por el golpe de estado de Pavía, capitán general de Madrid, que ocupó militarmente el
Congreso, expulsando a los representantes de la nación.

En adelante, el Poder Ejecutivo republicano, por deseo expreso de los capitanes generales reunidos
en Madrid, pasó a manos del general Serrano, iniciándose de este modo el Régimen de la
Interinidad.

2.5. LA INTERINIDAD (1874)

Durante esta fase de algo menos de un año, Serrano ejerció una curiosa especie de dictadura:
suspendió las garantías constitucionales disolviendo inmediatamente las Cortes y organizó un
Gobierno provisional, con el nombramiento de un gobernador general (Zabala), que prosiguió
la liquidación del cantón de Cartagena (ocupado finalmente el 13 de enero por el general
López Domínguez) y la guerra carlista (que sin embargo no sería concluida hasta 1876).

Durante la República, se había ido formando un partido restaurador que veía en la persona de
Alfonso (hijo de Isabel II) la restauración de la monarquía borbónica, dirigido por Canovas del
Castillo. El partido “alfonsino” comenzó a tener un enorme arraigo en todas las clases sociales
a las que la anarquía hacía la vida imposible y, sobre todo, entre los jefes y oficiales del
Ejército, a los cuales se obligaba a combatir contra los carlistas y los cantonalistas.

El gobierno de Serrano, carente de un ideal y aún de un programa de gobierno, no pudo


contrarrestar una hábil propaganda a favor de Alfonso (? Alfonso dirige un manifiesto
-redactado por Canovas- prometiendo paz y convivencia política a los españoles, intentándolos
convencer para que acepten la restauración borbónica). Precipitó el triunfo de la restauración el
pronunciamiento de Martínez Campos (Sagunto, 29 de diciembre de 1874) proclamando rey de
España a Alfonso XII. Había muerto la Primera República y nacía la Restauración.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 110


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 20. EL ASENTAMIENTO DE LA BURGUESÍA;


REALISMO Y POSITIVISMO.

 Con los movimientos revolucionarios de 1848 se cierra el ciclo abierto en 1820


 Espíritu científico e ideal de progreso La revolución darwinista.
 Crecimiento de las ciudades y nuevas formas de vida. Los cambios en la moda y en
las costumbres.
 Educación y opinión publica.
 La prensa.
 Ciudadanía y sentimientos democráticos.
 El predominio de la novela.
 Arte y arquitectura.
 La función social de la música; el triunfo de la forma sinfónica.

I. El progreso de la ciencia y de la técnica.

a. La ciencia y la técnica experimentaron notables avances a lo largo del


siglo que repercutieron en la vida cotidiana.
b. Es ahora ciando tuvo lugar la especialización del saber en distintas
ramas y su profesionalización.
c. Aparecieron nuevas disciplinas como la Psicología o la Sociología, se
produjo un desarrollo importante en las ciencias humanas:
Arqueología, Historia del Arte o Filología.
d. Los hombres de ciencia iban a gozar de un importante reconocimiento
social y a recibir honores. De otro lado se estimularía la creación de
asociaciones científicas, así como el intercambio y la colaboración
científica internacionales.

II. El desarrollo científico y técnico como motores de transformación


social.

a. En el siglo XIX se dio una relación estrecha entre desarrollo científico,


aplicaciones de la técnica a la actividad económica y transformación
social.
b. La nueva estructura económica capitalista propició el auge de la
burguesía como clase social con mentalidad propia.
c. El marco natural de actuación de esa burguesía fueron las ciudades,
unas ciudades que estaban adoptando una fisonomía acorde con las
necesidades que imponía el desarrollo económico.

III. Darwin y el darwinismo.

a. El libro de Darwin El origen de las especies (1859) ocupó el epicentro de


la revolución científica en los años centrales del siglo. Su teoría
contribuyó a cambiar la mentalidad de la época.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 111


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

b. Darwin no “inventó” la teoría de la evolución. Para la formulación de


su teoría sobre la transformación de las otras especies mediante la
selección natural, se sirvió de los descubrimientos de otras ciencias y de
la aplicación rigurosa del método científico en sus investigaciones.
c. Las repercusiones de su libro se dejaron sentir en todos los ámbitos de
las ciencias sociales y humanas. El darwinismo social fue la
transposición al plano de la sociedad y de las investigaciones de Darwin
en el terreno de la biología.

IV. La corriente de pensamiento positivista.

a. El Positivismo fue un movimiento intelectual que impregnó gran parte


de la cultura europea desde mediados del siglo XIX.
b. Surgió en cierta medida como reacción contra el idealismo y el
espiritualismo románticos. Suponía una revalorización de la ciencia
como fuente de conocimiento de la realidad.
c. Su figura más representativa fue el francés Auguste Comte, que quiso
construir una nueva ciencia de la sociedad mediante la aplicación del
método científico de las ciencias naturales.

V. Realismo y Naturalismo literarios y artísticos.

a. El realismo implica una preocupación por representa la realidad tal y


cual se muestra sin los filtros idealizadores del Romanticismo.
b. Está fuertemente influenciado por la filosofía positivista y por la toma
de conciencia por parte de las clases populares de las “lacras” sociales
que generaba el proceso de la Revolución Industrial.
c. El Naturalismo adquirió carta de naturaleza en Francia en torno a 1880,
como aplicación hasta sus últimas consecuencias del Positivismo y del
darwinismo social. Su representante más destacado fue Emile Zola.

VI. El triunfo de la forma sinfónica y la configuración de las escuelas


musicales nacionales.

a. Desde el punto de visita musical el periodo posterior al Romanticismo


presente unos contornos muy vagos e imprecisos.
b. Más que una ideología, que en esencia continuó siendo romántica, lo
que caracterizó esta etapa fueron una serie de elementos formales que
sirvieron de puente entre el Romanticismo y la música de vanguardia
del principios del siglo XX.
c. La forma sinfónica alcanzó su configuración definitiva con Bruckner y
Mahler. El piano se afianzó como instrumento solista frente al violín.
d. La reafirmación del movimiento nacionalista en una línea progresista y
liberal tuvo su exponente en una serie de figuras aisladas (Chopin,
Smetana, Dvorak), que encarnaban la lucha de un pueblo pro su
libertad, como en las distintas escuelas nacionales que surgieron.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 112


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

e. La escuela nacional rusa fue la que presentó mayor brillantez, con


nombres como Borodin, Mussorgski, Rimsky-Korsakov, Prokofiev o
Tchaikovski.
f. En este periodo apareció la figura del crítico musical tal y como hoy la
conocemos, se configuraba la Musicología como ciencia y se afianzó la
consideración de la música ligera no como un género menor, sino como
un tipo de música destinada a entretener y a agradar a los grandes
públicos.

Con los movimientos revolucionarios de 1848 se cierra el ciclo abierto en 1820 debido
a una inadecuación entre el orden político impuesto en 1815 en el congreso de Viena
y la expansión continuada del liberalismo político, económico y de los cambios
sociales que estaba produciendo el crecimiento industrial. Las dos décadas siguientes
constituyen la etapa de predominio de la corriente de pensamiento positivista y el
auge de la tendencia del realismo en las artes y en la literatura. A partir de los 80
aparece el naturalismo como derivación extrema de la corriente naturalista y entra en
crisi la filosofía positivista, si bien su influencia perdura hasta la IGM y en cierto modo
hasta nuestros días.

En las décadas centrales del XIX tuvieron lugar acontecimientos políticos significativos
y de gran trascendencia en Italia, Alemania, liberación de los siervos en Rusia, Guerra
Civil en los EEUU. Paralelamente se publican el Ensayo sobre el principio de la
población de Malthus, la Constitución inglesa de Walter Bagelot, El Origen de la
especies de Darwin, Sobre la libertad y la servidumbre de la mujer de Stuart Mill o El
Capital, de Marx.

Junto a ello, el desarrollo industrial cambia la fisonomía de las ciudades de Europa y


América, con una importante remodelación urbanística y arquitectónica, obras de
saneamiento de las aguas y suministros, aunque ello no ocultaba la miseria de los
barrios populares en los que se hacinaba esa nueva clase obrera sometida a la presión
de las implacables leyes del mercado.

Una de las características fundamentales de esa época fue la vinculación entre las
innovaciones tecnológicas, el avance de la ciencia y el desarrollo de la industria. Se
producen avances espectaculares en Quimica, Astronomía, Matemáticas, Física o
Medicina (Pasteur, antirrábica 1855), Maxwell desarrolla matemáticamente las leyes
del electromagnetismo y Mendel descubrió las leyes de la herencia, completando el
camino que había tenido un hito fundamental en Darwin.

En el plano del pensamiento la corriente dominante fue el Positivismo, que incidió en


las diferentes manifestaciones de la actividad humana. La filosofía positivista presenta
una serie de rasgos que la configuran como una corriente con personalidad propia. El
principio básico es la idea de que sólo la ciencia permite acceder al conocimiento de
la realidad a partir de la aplicación de los métodos de las ciencias natural es. Este
convencimiento, unido a un desarrollo continuado y en cadena de la ciencia en sus
diferentes dominios, hicieron que la filosofía positivista se encontraba imbuida con un
optimismo que tenía su origen en la certidumbre de que un proceso continuado y

Tercer Bloque Historia Contemporánea 113


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

lineal de la humanidad, en un marco de bienestar social que se propiciaba


precisamente por la aplicación de los avances científicos a la mejora de las
condiciones de la vida cotidiana. Era una confianza acrítica sobre la que algunos
pensadores llamarían la atención durante esos años y que entraría en crisis a finales del
siglo XIX.

Sus representantes más destacados son Augusto Comte en Francia, Herbert Spencer y
John Stuart Milli en Inglaterra, Haeckel en Alemania y Ardigó en Italia. Quizás el
más destacado sea Stuart Mill, con el perfil del clásico liberal convencido de que había
que propiciar el desarrollo pleno de las capacidades individuales en lo que tenían de
más noble y sobre la base del respeto hacia los límites de
las libertades de los demás. Su arraigado liberalismo le
llevo a defender la libertad de pensamiento y de
palabra, de los marginados dentro del sistema social , así
los derechos de la mujer. En su famoso ensayo Sobre la
servidumbre de la mujer (1861), escrito en colaboración
con su esposa. En el mismo consideró errónea la
subordinación de un sexo a otro y las supuestas
diferencias intelectuales entre el hombre y la mujer en
función de sus distinta fisiología y psicología. Considera
que ambos presentan las mismas potencialidades. Era
evidente lo inaceptable de sus ideas para muchos de sus
contemporáneos, pero a Stuart Miil le cabe el ser uno de los pioneros en la lucha por
la emancipación femenina.

El clima que dominaba el mundo intelectual influyó indudablemente en el campo de


las artes y de la literatura. Aquí fue el Realismo la corriente que recogió esos
principios de primacía de la ciencia para el conocimiento veraz de la realidad. El
escritor, el pintor, debían acercarse a la realidad con espíritu científico y observarla tal
cual era, y las contradicciones que estaba produciendo la revolución social en el marco
de las relaciones sociales. Esto último hace que el Realismo tenga un marcado carácter
social. También en su configuración influyó el hecho de la aparición de la fotografía
entre los años 1830 y 1848.

Aunque quien premier en fijar una imagen obtenida en una


cámara oscura fue Niepce (1816-1822), fue Daguerre el que
encontró un procedimiento que posibilitaba su explotación
comercial. En 1839 explicó tal procedimiento en su libro Historia
y descripción de los procedimientos del daguerrotipo y del
diorama, con muchas traducciones y re.-ediciones. La relevancia
social que va a adquirir prontamente la fotografía estribaba en el
hecho de que, mientras la pintura de familia sólo estaba al
alcance de la aristocracia o gente adinerada, el relativo bajo
coste del retrato fotográfico permitía a las clases medias e
incluso populares fijar las instantáneas de la vida. Así, la
cámara, considerada en aquellos momentos como fiel
transposición de la realidad, contribuía al desarrollo de

Tercer Bloque Historia Contemporánea 114


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

concepciones igualitarias y democráticas, a la par que se convertía en un formidable


documento de época. En estos primeros tiempos la fotografía influyó en la pintura y a
su vez los primeros daguerrotipistas adoptaron formas de composición propiamente
pictóricas.

La mayoría de los pintores realistas tuvieron en muchos casos y claro compromiso


social con la situación de las clases más desfavorecidas. Coubert, Millet y Daumier,
sobre todo este, nos ofrecen ejemplos de ello.
En espacial Daumier destaca como
ilustrador y caricaturista en la prensa,
tratando con especial cariño la figura
infantil, con una actitud muy dura hacia las
desigualdades sociales. Son por todos
conocidos sus cuadros El vagón de tercera
clase o La lavandera.

En la novela realista la influencia de


románticos como Walter Scott fue decisiva, y así lo reconoció Balzac en su prólogo a
La Comedia Humana. En 1814 daba forma al género de novela histórica con Waverley.
El interés de esta y otras obras de Scott estribaba en el hecho de que en ellas las
personas estaban condicionadas por los factores externos. Por otra parte, la fuente de
inspiración de Scott, más que la imaginación de los de los autores o los modelos
transmitidos por la tradición literaria, era la sociedad.

Pero junto a este reflejo fiel de las costumbres y formas de vida, la novela realista
encierra una fuerte carga de psicologismo y sentimentalismo. Stendhal, Gerge Sand,
Flaubert en Francia, o Dickens, Thackeray, Trollope o George Eliot (Mary Ann
Evans) en Inglaterra; recogen estos aspectos señalados. No se puede olvidar la
originalidad de la narrativa risa, con autores de la talla de Dostoievski o Tölstoi. Esta
misma originalidad se daría en el ámbito de la música, con la creación en S an
Petersburgo del “grupo de los cinco”, a los que hay que unir la figura del solitario
Tchaikovski.

En torno a 1880 empezó a tomar forma la corriente Naturalista, que bebió sus fuentes
especialmente de Herbert Spencer, quien influenciado por el paleontólogo Lamarck,
creía en la transmisión de las características adquiridas, junto a la consideración de
un orden natural y social en el que sólo podían sobrevivir los más aptos. Emile Zola
fue el representante más destacado del naturalismo literario.

En los últimos años del siglo XIX se empezaron a detectar los síntomas de la crisis de
este mundo construido por una burguesía capitalista que en continuo proceso de
enriquecimiento, se había lanzado a la aventura imperialista ante la necesidad de
encontrar nuevas materias primas para el desarrollo de sus industrias y nuevos
mercados para la venta de sus productos manufacturados. Se había desencadenado
un proceso que llevaría a los europeos a un callejón sin salida. Mientras tanto, este
“fastasma” que desde mediados de siglo recorría Europa, mostraba unos perfiles muy
nítidos y amenazantes en estos años finiseculares.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 115


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 21. LUCHA DE CLASES Y MOVIMIENTO OBRERO

1. LOS ORÍGENES DEL MOVIMIENTO OBRERO

La Revolución Industrial origina el desarrollo urbano y el nacimiento de la fábrica; ciudades


y fábricas serán la base de la toma de conciencia del obrero respecto a su situación social,
mostrada porque en la sociedad industrial capitalista primó la inversión sobre el consumo, lo
que se traduce en largas jornadas laborales para el trabajador a cambio de bajos salarios.

Las condiciones materiales y sociales del proletariado eran extremadamente duras, porque a lo
prolongado de su jornada laboral se añadía la insalubridad del lugar de trabajo, falta de
seguridad en el mismo, alojamientos lúgubres, alimentación deficiente y explotación de
mujeres y niños (El trabajo de niños y niñas en talleres, fábricas y minas, donde a menudo
realizaban un trabajo excesivo para su edad, perjudicaba gravemente su salud y, además,
recibían un salario muy inferior al de los adultos). La escasa intervención del Estado para paliar
esa situación hace que los comienzos del movimiento obrero fueran de carácter violento,
destruyendo las máquinas.

La reacción contra la injusta situación en que vivían los trabajadores inspiró a una serie de
pensadores las primeras críticas teóricas del sistema capitalista, y diversas alternativas para
evitar las desigualdades sociales y construir una sociedad justa. A estos reformadores sociales
se les conoce como socialistas utópicos, a causa del carácter idealista de las soluciones que
preconizaron.

Este grupo de hombres dio cuerpo a lo que puede definirse como la fase inicial de la evolución
del pensamiento socialista; sus planteamientos no se limitaron a una crítica de la realidad
existente sino que se adentraron también en la descripción de un sistema social que ellos
pretendían perfecto. Sin embargo, y aunque influyeron notablemente en las ideas de muchos
pensadores posteriores, sus teorías han pasado a la historia más por su costado romántico que
realista. Fue en Francia donde se desarrolló el socialismo utópico. Destacan, entre otros,

 el conde de Saint-Simon, que propuso sustituir a la aristocracia de privilegio por una


aristocracia de mérito compuesta por hombres preparados. Exigía la reorganización de
la sociedad de forma que cada hombre tuviera asegurado el libre desarrollo de sus
aptitudes, es decir, una sociedad en la que existiese una auténtica igualdad de
oportunidades para todos;
 Charles Fourier, que planteó unas comunidades ideales llamadas falansterios, donde
la propiedad se compartía. Defendió el trabajo libre, el amor libre y la desaparición
del matrimonio y la familia;
 Étienne Cabet, que propugnaba la distribución de la riqueza según las necesidades de
cada uno;
 Pierre-Joseph Proudhom que, si bien en un principio comulgó con las ideas de los
socialistas utópicos, luego los criticó por considerar que apelaban al poder del Estado
para resolver los problemas sociales; en estas críticas se hallaba el origen del
anarquismo;
 y Louis Blanc, propulsor de los Talleres Nacionales.

En definitiva, los socialistas utópicos prefieren la evolución a la revolución y los medios


pacíficos a los violentos. No centran el cambio social en la capacidad revolucionaria del
proletariado sino en el convencimiento progresivo y la aceptación por la burguesía de esa
necesidad de cambio.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 116


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

2. EL NACIMIENTO DEL SINDICALISMO.

En los inicios del movimiento obrero, la situación era muy desfavorable para los trabajadores.
Una legislación de carácter antiobrero prohibía la constitución de asociaciones de
trabajadores, pues se consideraban que atentaban contra el principio de libertad en la
contratación y en las relaciones laborales. Por tanto, la reivindicación obrera básica en esta
etapa inicial fue el reconocimiento legal del derecho de asociación. Para paliar la falta de
seguridad social, los trabajadores empezaron a crear sociedades de socorros mutuos, con
objeto de hacer frente al paro, las enfermedades y los accidentes laborales.

Fue en Inglaterra donde tomaron forma las primeras organizaciones obreras. En 1825 se
derogaron las leyes antiasociativas, lo que permitió el desarrollo de las Trade Unions, que
reúnen a una élite de obreros especializados con el fin de obtener mejoras salariales y,
mediante una cuota de afiliación, ayudar a sus compañeros en caso de huelga. Los obreros
alemanes actúan igual que los ingleses, mientras que los franceses tendrán que esperar el
derecho de asociación para poder organizarse, conseguido durante el II Imperio.

También fue en Inglaterra donde tuvo lugar un primer intento de crear un partido político
obrero. La decepción de las masas obreras por la insuficiente apertura que supone la Ley
electoral de 1832 provoca el nacimiento del movimiento cartista. En torno a la “Carta del
Pueblo” de 1838, un documento que formulaba una serie de reivindicaciones básicas, tanto de
carácter laboral como político (sufragio universal masculino, democracia política...), se
aglutinó este movimiento político, que consiguió la jornada de 10 horas (1847), pero que acabó
disolviéndose.

3. LAS IDEOLOGÍAS.

Las dos ideologías que más influencia ejercieron en la evolución del movimiento obrero fueron
el anarquismo y el marxismo.

3.1. Anarquismo.

A partir de las primeras formulaciones de Proudhom (considerado el padre del anarquismo),


los grandes ideólogos anarquistas fueron Kropotkin y, sobre todo, Bakunin. Las teorías
anarquistas criticaban el sistema capitalista, postulaban una sociedad sin clases ni opresión, y
anteponían la libertad individual (Esta defensa del individualismo se compagina con una
actitud solidaria y una práctica de la ayuda mutua. Los obreros deberían ser autodidactas que
se preocuparan de su formación personal).

No aceptaban ningún tipo de Estado, ni siquiera controlado por los trabajadores, como el que
propugnaban los marxistas, pues consideraban que el Estado atenta directamente contra la
libertad y es en si mismo opresor. Por lo tanto, su objetivo era la destrucción del Estado por
los trabajadores, pero no a través de la acción política, sino mediante la huelga general
revolucionaria (la acción directa ejercida por sindicatos, asociaciones culturales y
cooperativas), que se convirtió en una de las ideas clave del pensamiento anarquista. La
influencia del anarquismo en el movimiento obrero fue muy importante, ya que contribuyó al
surgimiento del sindicalismo revolucionario y a la adopción de actitudes apolíticas por
amplios sectores del proletariado.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 117


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Marxismo.

Pocas personas han tenido una influencia tan determinante en la evolución del mundo
contemporáneo como Karl Marx. En el “Manifiesto Comunista” (1848) Marx y su amigo y
colaborador Friedrich Engels plantearon una visión materialista de la historia, que concibieron
como una lucha de clases entre opresores y oprimidos. En su obra fundamental “El capital”,
Marx analizó críticamente el sistema capitalista, enunciando el concepto clave de la plusvalía,
es decir, la apropiación por el capitalista de los beneficios producidos por el trabajador.

Para acabar con la explotación capitalista, el marxismo considera la necesaria conquista del
poder político por los trabajadores, que instaurarán la dictadura del proletariado y
socializarán la propiedad para avanzar, de esta manera, hacia una nueva sociedad sin clases,
explotadores ni explotados: la sociedad comunista. Estas doctrinas tuvieron una amplia
difusión entre las sociedades industrializadas y cristalizaron en la constitución de varios
partidos socialistas.

La toma de conciencia de los problemas comunes que afligían al proletariado en todas las
naciones industriales suscita la necesidad de una organización que encauce la movilización
del obrerismo europeo.

El fracaso de la revolución de 1848 supone un retroceso en el movimiento obrero. Pero hacia


1864 el socialismo empieza a ser reconocido por los gobiernos europeos. El entendimiento
entre los dirigentes obreros franceses e ingleses llevó a la constitución de la Asociación
Internacional de Trabajadores (AIT), conocida con el nombre de I Internacional, que se fundó
en Londres en 1864, y a la cual se adhirieron representantes obreros de otros países.

Marx redacta sus principales documentos y poco a poco comienzan a afiliarse los trabajadores.
La I Internacional proclama que la emancipación de los trabajadores debía ser obra de ellos
mismos, y representó un paso muy importante en la toma de conciencia de la clase obrera,
hasta llegar a considerar que los problemas y objetivos del proletariado eran comunes,
pasando por encima de las diversas nacionalidades.

Sin embargo, el desarrollo de la I Internacional se vio afectado por las graves disensiones
entre los partidarios de la acción política de los trabajadores (Marx) y los partidarios de
Bakunin, los bakuninistas, que se oponían a aquélla. La polémica se zanjó con la expulsión de
los bakuninistas en el Congreso de La Haya (1872). Esta expulsión, unida al estallido de la
guerra franco-prusiana de 1870 y a la represión provocada por los sucesos de la Comuna de
París, hirieron de muerte a la I Internacional, que se disolvió en 1876.

Tras el fracaso de la I Internacional los movimientos obreros vuelven a fundamentarse en


organizaciones y partidos nacionales. Citemos, por ejemplo, la creación de la Confederación
General del Trabajo (CGT) en Francia en 1902 o de la American Federation of Labor (1886) en
los EEUU. En Inglaterra se funda el Partido Laborista, como expresión política de las Trade
Unions, los poderosos sindicatos británicos.

El socialismo, por su parte, cristalizó en partidos políticos autónomos, llamados


socialdemócratas, que adquirieron una considerable extensión en toda Europa y desarrollaron
una intensa actividad política. Entre ellos destaca el Partido Socialdemócrata alemán (SPD),
fundado en el Congreso de Unificación de Gotha (1875).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 118


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Finalmente, en 1889 se formó en París la II Internacional, que agrupó los diferentes partidos
socialistas. La II Internacional tendrá que dirimir sus enfrentamientos, por una parte, entre
anarquistas y socialistas sobre la forma de llevar la lucha de la clase obrera (por medio del
sindicalismo o por medio de los partidos socialistas) y, por otra, entre los socialistas que
desean la independencia de los sindicatos frente a los partidos políticos.

La II Internacional adoptará un compromiso salomónico al pedir a los sindicatos una solución


socialista, y a los partidos apoyo para los sindicatos.

Sin embargo, la petición -no escuchada- por parte de la Internacional de no intervención del
proletariado mundial en la Primera Guerra Mundial paralizó su funcionamiento, que se vio
afectado posteriormente, por la Revolución rusa y por la creación de partidos comunistas, que
se agruparon en la III Internacional (1919).

Tercer Bloque Historia Contemporánea 119


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

TEMA 21. LUCHA DE CLASES Y MOVIMIENTO OBRERO.

1. INTRODUCCIÓN. EL SOCIALISMO UTÓPICO. EL CARTISMO.

La Revolución Industrial origina el desarrollo urbano y el nacimiento de la fábrica;


ciudades y fábricas serán la base de la toma de conciencia del obrero respecto a su
situación social, mostrada porque en la sociedad industrial capitalista primó la
inversión sobre el consumo, lo que se traduce en largas jornadas laborales para el
trabajador a cambio de bajos salarios. Las condiciones materiales y sociales del
proletariado eran extremadamente duras, porque a lo prolongado de su jornada
laboral se añadía la insalubridad del lugar de trabajo, falta de seguridad en el
mismo, alojamientos lúgubres, alimentación deficiente y explotación de mujeres y
niños35 La escasa intervención del Estado para paliar esa situación hace que los
comienzos del movimiento obrero fueran de carácter violento, destruyendo las
máquinas.

La reacción contra la injusta situación en que vivían los trabajadores inspiró a una
serie de pensadores las primeras críticas teóricas del sistema capitalista, y diversas
alternativas para evitar las desigualdades sociales y construir una sociedad justa. A
estos reformadores sociales se les conoce como socialistas utópicos, a causa del
carácter idealista de las soluciones que preconizaron. Este grupo de hombres dio
cuerpo a lo que puede definirse como la fase inicial de la evolución del pensamiento
socialista; sus planteamientos no se limitaron a una crítica de la realidad existente
sino que se adentraron también en la descripción de un sistema social que ellos
pretendían perfecto. Sin embargo, y aunque influyeron notablemente en las ideas de
muchos pensadores posteriores, sus teorías han pasado a la historia más por su costado
romántico que realista.

Fue en Francia donde se desarrolló el socialismo utópico. Destacan, entre otros:


 el conde de Saint-Simon, que propuso sustituir a la aristocracia de privilegio
por una aristocracia de mérito compuesta por hombres preparados. Exigía la
reorganización de la sociedad de forma que cada hombre tuviera asegurado el
libre desarrollo de sus aptitudes, es decir, una sociedad en la que existiese
una auténtica igualdad de oportunidades para todos;
 Charles Fourier, que planteó unas comunidades ideales llamadas falansterios,
donde la propiedad se compartía. Defendió el trabajo libre, el amor libre y la
desaparición del matrimonio y la familia;
 Étienne Cabet, que propugnaba la distribución de la riqueza según las
necesidades de cada uno;
 Pierre-Joseph Proudhom que, si bien en un principio comulgó con las ideas de
los socialistas utópicos, luego los criticó por considerar que apelaban al poder
del Estado para resolver los problemas sociales; en estas críticas se hallaba el
origen del anarquismo;

35
El trabajo de niños y niñas en talleres, fábricas y minas, donde a menudo realizaban un
trabajo excesivo para su edad, perjudicaba gravemente su salud y, además, recibían un salario
muy inferior al de los adultos.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 120


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

 y Louis Blanc, propulsor de los Talleres Nacionales.


En definitiva, los socialistas utópicos prefieren la evolución a la revolución y los
medios pacíficos a los violentos. No centran el cambio social en la capacidad
revolucionaria del proletariado sino en el convencimiento progresivo y la aceptación
por la burguesía de esa necesidad de cambio.

2. EL NACIMIENTO DEL SINDICALISMO

En los inicios del movimiento obrero, la situación era muy desfavorable para los
trabajadores. Una legislación de carácter antiobrero prohibía la constitución de
asociaciones de trabajadores, pues se consideraban que atentaban contra el
principio de libertad en la contratación y en las relaciones laborales. Por tanto, la
reivindicación obrera básica en esta etapa inicial fue el reconocimiento legal del
derecho de asociación. Para paliar la falta de seguridad social, los trabajadores
empezaron a crear sociedades de socorros mutuos, con objeto de hacer frente al
paro, las enfermedades y los accidentes laborales.

Fue en Inglaterra donde tomaron forma las primeras organizaciones obreras. En 1825
se derogaron las leyes antiasociativas, lo que permitió el desarrollo de las Trade
Unions, que reúnen a una élite de obreros especializados con el fin de obtener mejoras
salariales y, mediante una cuota de afiliación, ayudar a sus compañeros en caso de
huelga. Los obreros alemanes actúan igual que los ingleses, mientras que los
franceses tendrán que esperar el derecho de asociación para poder organizarse,
conseguido durante el II Imperio.

También fue en Inglaterra donde tuvo lugar un primer intento de crear un partido
político obrero. La decepción de las masas obreras por la insuficiente apertura que
supone la Ley electoral de 1832 provoca el nacimiento del movimiento cartista. En
torno a la “Carta del Pueblo” de 1838, un documento que formulaba una serie de
reivindicaciones básicas, tanto de carácter laboral como político (sufragio universal
masculino, democracia política...), se aglutinó este movimiento político, que consiguió
la jornada de 10 horas (1847), pero que acabó disolviéndose.

El Cartismo (chartism en inglés) fue un movimiento de la reforma social y política en el Reino


Unido, vigente entre los años 1838 y 1858. Obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo (The
People's Charter) de 1838, que señala las seis peticiones del movimiento. Estas eran:

 Sufragio universal masculino para los mayores de 21 años;


 Circunscripciones electorales de igual tamaño;
 Votación por medio del sufragio secreto;
 No fuese necesario ser propietario para ser miembro del Parlamento
 Dieta para los miembros del Parlamento
 Parlamentos anuales

 Disturbios cartistas

Tercer Bloque Historia Contemporánea 121


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Desde sus orígenes se fue convirtiendo gradualmente en una expresión de la agitación de la


clase obrera en contra de las Leyes sobre pobres, las circunstancias económicas y la dificultad de
establecer unos sindicatos eficaces. Fue una agrupación política de la primera mitad del Siglo
XIX, de naturaleza democrática y liberal.

Sus dirigentes trataron en numerosas ocasiones de que sus peticiones fueran atendidas. En julio
de 1839, Thomas Attwood, diputado por Birmingham y jefe del partido Unión Política de
Birmingham, presentó una petición con 1.200.000 firmas
al Parlamento que no fue aceptada. Entonces se originó
una división entre los tres dirigentes del movimiento:
Lovett (moderado), O´Brien (que interpretaba la Carta
como el medio para llevar a cabo una revolución social)
y el irlandés Feargus O´Connor, (uno de sus más
fervorosos defensores, aunque en 1842 se retiró de la
Carta original y persiguió un concépto utópico de
reforma social agrícola).

Tras muchas discusiones entre los tres, se llegó a la conclusión de que era necesaria una huelga
general, propuesta que no se llevó a cabo finalmente, aunque sí hubo estallidos de violencia
esporádicos, como por ejemplo, el ocurrido en Newport en 1839.

 La Gran Marcha Cartista en Kennington Common

En el año 1842 hubo un segundo intento para que el Parlamento


aceptase las propuestas del movimiento. En dicha ocasión la
propuesta iba avalada por tres millones de firmas, pero también fue
rechazada. Durante algún tiempo pareció que el movimiento iba a
desaparecer, pero en abril de 1848, O´Connor se interesó de nuevo
por él y amenazó con convocar una marcha masiva al Parlamento
para entregar una tercera petición. Esta marcha se llevó a cabo el 10
de abril de 1848 en Kennington Common, aunque cuando el
Gobierno empezó a desplegar al ejército para enfrentarse a ella, se canceló.

Aunque los cartistas no consiguieron sus objetivos, obtuvieron éxitos parciales, como la reducción de la
jornada laboral a 12 horas, después a 10 y sobre todo mostraron la concienciación de los trabajadores en
torno a objetivos políticos. Algunos vestigios del Cartismo sobrevivieron hasta el año 1858, aunque ya no
tuvo más importancia política.

3. IDEOLOGÍAS

Las dos ideologías que más influencia ejercieron en la evolución del movimiento
obrero fueron el anarquismo y el marxismo.

3.1. Anarquismo.

A partir de las primeras formulaciones de Proudhom (considerado el padre del


anarquismo), los grandes ideólogos anarquistas fueron Kropotkin y, sobre todo,
Bakunin. Las teorías anarquistas criticaban el sistema capitalista, postulaban una
sociedad sin clases ni opresión, y anteponían la libertad individual (→ Esta

Tercer Bloque Historia Contemporánea 122


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

defensa del individualismo se compagina con una actitud solidaria y una práctica
de la ayuda mutua. Los obreros deberían ser autodidactas que se preocuparan de
su formación personal). No aceptaban ningún tipo de Estado, ni siquiera
controlado por los trabajadores, como el que propugnaban los marxistas, pues
consideraban que el Estado atenta directamente contra la libertad y es en si mismo
opresor. Por lo tanto, su objetivo era la destrucción del Estado por los trabajadores,
pero no a través de la acción política, sino mediante la huelga general
revolucionaria (la acción directa ejercida por sindicatos, asociaciones culturales y
cooperativas), que se convirtió en una de las ideas clave del pensamiento
anarquista. La influencia del anarquismo en el movimiento obrero fue muy
importante, ya que contribuyó al surgimiento del sindicalismo revolucionario y a
la adopción de actitudes apolíticas por amplios sectores del proletariado.

El principal ideólogo en esta época es Bakunin. Variable en sus


ideas, sin un cuerpo coherente de doctrina -al contrario que Marx-,
Bakunin significa en la historia de las ideas sociales y el movimiento
obrero el anarquismo, la federación libre, la supresión de clases y
de la propiedad privada. El lema del anarquismo fue "Ni Dios, ni
amo, no obedeciendo cada uno más que su propia voluntad". Por lo
tanto, sería inmediatamente necesaria la destrucción de la sociedad
capitalista para construir una nueva sociedad en la que no habría
ninguna autoridad y que -fundada en la libertad de los individuos-
sería naturalmente buena. Dentro del anarquismo se pueden señalar
tres tendencias:

 La "solidarista" (Proudhon y el príncipe Kropotkin), que


sitúa la libertad por encima de todo, se niega el poder pero,
al tiempo, se propugna la convivencia libre basada en la
razón.
 La "revolucionaria", que es la plasmación de las ideas de
Bakunin,
 y, por último, el "anarco-sindicalismo", para el que, aun aspirando a suprimir al
Estado, los individuos se encuadrarían en una federación libre de sindicatos.

Aunque Proudhon tendrá gran influencia en el sindicalismo francés, sin embargo, no organizó
ningún movimiento de masas.

Bakunin fundará en 1868 la Alianza Internacional de la Democracia Socialista que, unida por
un tiempo a la I Internacional, tendrá luego vida propia y que casi desaparece después de la
represión que seguirá a la Comuna de París. Posteriormente, al separarse definitivamente de
las internacionales socialistas, Bakunin fundó la Federación Jurasiana, que aglutinó a buena
parte de los anarquistas de los años finales del siglo XIX. Por último, el anarquismo se organizó
en centrales sindicales, dando lugar al anarco-sindicalismo que tuvo mucha fuerza en los
países latinos, especialmente España.

3.2. Marxismo.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 123


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Pocas personas han tenido una influencia tan determinante en la evolución del
mundo contemporáneo como Karl Marx. En el “Manifiesto Comunista” (1848)
Marx y su amigo y colaborador Friedrich Engels plantearon una visión materialista
de la historia, que concibieron como una lucha de clases entre opresores y
oprimidos. En su obra fundamental “El capital”, Marx analizó críticamente el
sistema capitalista, enunciando el concepto clave de la plusvalía, es decir, la
apropiación por el capitalista de los beneficios producidos por el trabajador. Para
acabar con la explotación capitalista, el marxismo considera la necesaria conquista
del poder político por los trabajadores, que instaurarán la dictadura del
proletariado y socializará la propiedad para avanzar, de esta manera, hacia una
nueva sociedad sin clases, explotadores ni explotados: la sociedad comunista. Estas
doctrinas tuvieron una amplia difusión entre las sociedades industrializadas y
cristalizaron en la constitución de varios partidos socialistas.

La acotación cronológica de la vida de Carlos Marx (nació en 1818 y murió


en 1883) le sitúa plenamente en el período en el que nos situamos, aun más
si tenemos en cuenta que dos volúmenes de su obra decisiva se publicaron
después de su muerte. El Capital, cuyo primer volumen apareció en 1865,
fue continuado y publicado por Engels en 1885 y 1889, basándose en los
manuscritos del propio Marx. La ideología de Engels, herencia acrecentada
de la de Marx, hay que situarla en el ambiente de su época.
Las ideas de Marx, influyentes como las de pocos pensadores del siglo
XIX, marcaron con fuerza la segunda mitad del siglo y casi todo el siglo
XX. Aunque resulte pretencioso y arriesgado resumir sus principales tesis
en sólo unas líneas, no pueden estar ausentes en este capítulo.

 Marx dio coherencia a la idea de que el proceso histórico forma parte del engranaje
socio-económico e interpretó, con detalle, el sistema capitalista, lo que constituye la
base de su teoría económica.
 La "mano invisible" del mercado sería, según Marx, la propia asesina del capitalismo,
pero como la muerte tardaría quizás generaciones en llegar era preferible acelerar el
proceso mediante la revolución.
 En otras palabras, los empresarios se verían obligados a reducir los sueldos de los
trabajadores y a producir en mayor cantidad para abaratar costes debido a la
competencia en el mercado. Menor salario llevaría a menor consumo, aunque se
fabricarían más productos.
 Las crisis de sobreproducción darían lugar al paro y al cierre de empresas, cada vez en
mayor número, hasta la desaparición del sistema. La contradicción básica del
capitalismo serían la propiedad privada y el mercado, que determinarían la
explotación de los trabajadores. Así, al tiempo que edifican el capitalismo, lo
conducen a su destrucción.
 Los capitalistas cada vez serían menos aunque más ricos; por el contrario, el
proletariado más pobre y más numeroso. En este momento, la revolución social
actuará acelerando el fin del proceso capitalista. Marx propone, para ello, la
organización de la clase obrera en lucha sindical y política.
 La puesta en acción de sus ideas inspiró a buena parte de las corrientes del movimiento
obrero.
Enseguida surgieron escisiones entre los seguidores de Marx, que fundamentalmente se
pueden agrupar en dos tendencias: el "marxismo ortodoxo" y el "revisionismo".

Tercer Bloque Historia Contemporánea 124


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Además de Engels, que dirige el movimiento marxista en su línea más purista hasta su muerte
en 1895, representan esta tendencia Most en Alemania, Ferri y Labriola en Italia, Guesde y
Lafargue en Francia (aunque pronto abandonan la ortodoxia). A pesar de que la fidelidad a
Marx no es absoluta, se pueden situar en esta corriente al checo Karl Kautsky y a la alemana
Rosa Luxemburg, que señalan la transición al leninismo.

4. LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO. LA I Y II


INTERNACIONAL.

La toma de conciencia de los problemas comunes que afligían al proletariado en


todas las naciones industriales suscita la necesidad de una organización que
encauce la movilización del obrerismo europeo.

4.1. La I Internacional (1864-1872)

El fracaso de la revolución de 1848 supone un retroceso en el movimiento obrero.


Pero hacia 1864 el socialismo empieza a ser reconocido por los gobiernos
europeos. El entendimiento entre los dirigentes obreros franceses e ingleses llevó a
la constitución de la Asociación Internacional de Trabajadores (AIT), conocida con
el nombre de I Internacional, que se fundó en Londres en 1864, y a la cual se
adhirieron representantes obreros de otros países. Marx redacta sus principales
documentos y poco a poco comienzan a afiliarse los trabajadores. La I Internacional
proclama que la emancipación de los trabajadores debía ser obra de ellos mismos, y
representó un paso muy importante en la toma de conciencia de la clase obrera,
hasta llegar a considerar que los problemas y objetivos del proletariado eran
comunes, pasando por encima de las diversas nacionalidades.

Sin embargo, el desarrollo de la I Internacional se vio afectado por las graves


disensiones entre los partidarios de la acción política de los trabajadores (Marx) y
los partidarios de Bakunin, los bakuninistas, que se oponían a aquélla. La
polémica se zanjó con la expulsión de los bakuninistas en el Congreso de La Haya
(1872). Esta expulsión, unida al estallido de la guerra franco-prusiana de 1870 y a la
represión provocada por los sucesos de la Comuna de París, hirieron de muerte a
la I Internacional, que se disolvió en 1876.

La Asociación Internacional de Trabajadores (AIT) es la primera organización que unió, con


carácter internacional, a una buena parte de los trabajadores. Hasta 1871, la AIT celebró con
regularidad congresos que lograron atraerse, además de los sindicatos ingleses, a obreros
franceses, belgas, suizos, españoles, italianos, holandeses y contó con el apoyo del Partido
Social Demócrata alemán, desde su fundación en 1869.

El estallido de la Comuna de París en 1871, supuso un duro golpe para la AIT, aunque ésta
apenas participó en su organización. El Gobierno francés y otros europeos, utilizaron la

Tercer Bloque Historia Contemporánea 125


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

Comuna como pretexto para perseguir a los miembros de la AIT, lo que impidió que el
Congreso anual se reuniese hasta finales de 1872.

En el Congreso de La Haya de 1872, el enfrentamiento entre marxistas y anarquistas -ya


agudizado desde 1868- hizo imposible el funcionamiento normal de la AIT. El anarquismo era
dirigido en ese momento por el ruso Bakunin, influido por Proudhon, pero más radical. Marx
consideraba que antes de llegar al comunismo había que pasar por una etapa intermedia de
Socialismo de Estado y la revolución debería ser obra de una minoría disciplinada. Bakunin
pretendía llegar a una desaparición inmediata del Estado y una revolución masiva y
espontánea. El acuerdo fue imposible y, desde entonces, puede considerarse que la I
Internacional no existe.

Para evitar este problema, Marx lleva la central de la AIT a EE.UU. En el Congreso de
Filadelfia (1876) se decreta la suspensión de la I Internacional, que así desaparecerá
jurídicamente aunque, de hecho, dejó de ser operativa en 1872.

Dentro del periodo de la I Internacional hay que situar, en 1871, "La Comuna de París". La
influencia de la Comuna en la I Internacional fue negativa, pues el terror provocará la represión
del obrerismo, tanto en Francia como en otros países, aunque no debe olvidarse que la AIT se
disuelve, en última instancia, por los enfrentamientos internos.

4.2. Entre la I y II Internacional.

Tras el fracaso de la I Internacional los movimientos obreros vuelven a


fundamentarse en organizaciones y partidos nacionales. Citemos, por ejemplo, la
creación de la Confederación General del Trabajo (CGT) en Francia en 1902 o de la
American Federation of Labor (1886) en los EEUU. En Inglaterra se funda el
Partido Laborista, como expresión política de las Trade Unions, los poderosos
sindicatos británicos. El socialismo, por su parte, cristalizó en partidos políticos
autónomos, llamados socialdemócratas, que adquirieron una considerable extensión
en toda Europa y desarrollaron una intensa actividad política. Entre ellos destaca el
Partido Socialdemócrata alemán (SPD), fundado en el Congreso de Unificación de
Gotha (1875).

El hecho de que la AIT dejase de tener operatividad, y aun desapareciera desde 1876, no
significa que el movimiento obrero no existiese entre 1872 y 1889; por el contrario, en diversos
países aparecieron partidos socialistas (los dominantes serán el francés, inglés y alemán),
cuyas formas de lucha se parecían en los diversos países de Europa, especialmente por el uso de
la huelga. Los dirigentes de esos partidos deseaban unirse en una organización que reflejara
el sentir de los diversos partidos (en camino inverso que la I Internacional, puesto que las
secciones recogían el sentir del Consejo General).

Por otra parte, en el mundo occidental, especialmente en los países industrializados, se va a dar
un fuerte desarrollo del capitalismo que, lejos de debilitarse, se hará más fuerte y producirá
una mayor riqueza general, lo que, como ya hemos visto, redundará en una mejora sensible de
las condiciones de vida de gran parte de la clase obrera. Este período dará lugar a la
intensificación de la lucha obrera, pero también al revisionismo de las doctrinas de Marx.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 126


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

4.3. La II Internacional (1889-1919). El Revisionismo.

Finalmente, en 1889 se formó en París la II Internacional, que agrupó los diferentes


partidos socialistas. La II Internacional tendrá que dirimir sus enfrentamientos, por
una parte, entre anarquistas y socialistas sobre la forma de llevar la lucha de la
clase obrera (por medio del sindicalismo o por medio de los partidos socialistas) y,
por otra, entre los socialistas que desean la independencia de los sindicatos frente
a los partidos políticos. La II Internacional adoptará un compromiso salomónico al
pedir a los sindicatos una solución socialista, y a los partidos apoyo para los
sindicatos.

Sin embargo, la petición -no escuchada- por parte de la Internacional de no


intervención del proletariado mundial en la Primera Guerra Mundial paralizó su
funcionamiento, que se vio afectado posteriormente, por la Revolución Rusa y por
la creación de partidos comunistas, que se agruparon en la III Internacional (1919).

La II Internacional nace en 1889 como deseo de unir a los distintos partidos en una
organización que orientase las actividades a escala internacional. Su base fue desde el principio
marxista y los anarquistas quedaron prácticamente excluidos. La sede se instaló en Bruselas y
estaba compuesta por los partidos socialistas ya existentes. El hecho de que existiera una
organización central no significa centralismo; por el contrario, esta Internacional se caracteriza
por la autonomía de los grupos nacionales; la finalidad de este organismo era asegurar que las
distintas federaciones se relacionasen entre sí, a través de Congresos periódicos que daban
una serie de orientaciones indicativas no vinculantes.

En el primer Congreso se decidió instaurar el 1 de Mayo como fiesta anual del trabajo, así
como reivindicar la jornada laboral de ocho horas y suprimir el horario nocturno. Los
anarquistas asistieron -sin ser invitados- a las salas donde se celebraba el Congreso, de las que
se les expulsó violentamente (pocos años después, en el Congreso de 1906, fueron condenados
por su antiparlamentarismo y por la utilización del terrorismo).

Una vez superado el problema anarquista, el enfrentamiento se produjo fundamentalmente


entre marxistas ortodoxos y revisionistas. La postura revisionista fue ganando terreno dentro
de la II Internacional.

La figura más importante de la tendencia revisionista es Eduard Bernstein,


que parte del principio de que la elaboración y desarrollo ulteriores de la
doctrina marxista debe comenzar con la crítica de la misma. Separado del
marxismo ortodoxo hacia 1890, considera que, a pesar de las interesantes
sugerencias de Marx sobre el análisis del capitalismo, a éste le traicionó
su propio método y que consideró que la etapa del capitalismo que él
vivió era única.

 Por el contrario, el sistema evolucionó en una línea que Marx no


había previsto, tanto por efecto de la propia dinámica como por la
acción reivindicativa sindical de los trabajadores, haciendo que las
condiciones sociales y los salarios de los trabajadores mejorasen, en líneas generales, y

Tercer Bloque Historia Contemporánea 127


HISTORIA CONTEMPORÁNEA UNED CURSO 2008/2009

no al contrario; las crisis no colapsaron al capitalismo, sino que sirvieron como


correctivos del sistema,
 la concentración de empresas se daba en algunas ramas de producción, pero sin
embargo, la pequeña empresa se desarrollaba en otras.

Bernstein, que tuvo su propia "Historia Intelectual" dentro del contexto de su época, , negaba
la teoría marxista de la progresiva acumulación del capital en manos de unos pocos
capitalistas y la progresiva miseria del proletariado. Opinaba que era vana la esperanza del
mundo proletario en el hundimiento del capitalismo. Propugnaba, como único camino para
llegar al socialismo, la acción sindical -no revolucionaria- y aspiraba al socialismo a través de
progresivas reformas del capitalismo.

El revisionismo dio lugar a multitud de socialismos que, en muchos casos, ya no se conectaban


con el marxismo y otros comenzaron originalmente por un camino distinto, como hemos visto
en el caso del laborismo inglés.

Tercer Bloque Historia Contemporánea 128

También podría gustarte