Está en la página 1de 26

DIRECCION DE INMUNIZACIONES

SITUACION DE LAS INTERVENCIONES


ESTRATEGICAS EN SALUD PUBLICA: DMUNI
ASÍ COMENZAMOS

ESQUEMA DE VACUNACION PERU 1976 - 1996


Edad / Recién 2 4 6 9 Erradicación de la viruela del Mundo: 1977
(Somalia).
Vacuna Nacido mes mes mes mes
1
BCG
LOGROS Último caso de poliomielitis salvaje en
el Perú (Hemisferio Occidental): 1991
DPT 1 2 3 (Pichanaki)

Polio oral 1 2 3
1996: Introducción de vacuna Hepatitis B
en niños de 0-1 año en áreas endémicas.
Sarampión 1
ESQUEMA DE VACUNACION PERU 2000 - 2004
Edad / Recién 2 4 6 9
Vacuna Nacido mes mes mes mes
1
BCG Ultimo caso de sarampión
autóctono: 2000
DPT 1 2 3

Polio oral 1 2 3

Desde el 20 de Junio del 2003,


Sarampión 1 existe una: Ley de Vacunas
(SPR) “28010”

Fiebre 1
amarilla

Introducción de vacuna
ESQUEMA DE VACUNACION PERU 2005 - 2006

Edad/ Recién 2 meses 3 meses 4 meses 9 meses


vacuna nacido 2005: introducción de vacuna de
BCG 1 Hepatitis “B” y Hib en el PAI.
Hepatitis B 1 2 3
H. Influenza 1 2 3
B LOGROS 2006: Se introducen los
refuerzos en las
DPT 1 2 3 inmunizaciones.
Polio oral 1 2 3
SRP* 1 2006: campaña para erradicación
Fiebre 1 de la rubéola congénita en 6
amarilla semanas se vacunaron 20 millones
* Sarampión, rubéola y parotiditis de personas.

Introducción de vacuna
ESQUEMA DE VACUNACIÓN PERÚ 2007
Edad/vacuna Recién 2 4 6 12 18 4- años
nacido mese mese mes meses meses
s s es
Febrero 2008: “VACUNAS NO
BCG 1 ES GASTO ES INVERSION”

Hepatitis B 1 2 3 4
H. Influenza 1 2 3
B LOGROS 2008: compra de 52
cámaras frías para todo el
(Hib) país.

Pentavalente 1 2 3 R
/DPT 2008: campaña contra
Polio oral 1 2 3 Hepatitis “B”

SRP 1 2
Fiebre 1
amarilla
R: Refuerzo de vacuna
ESQUEMA DE VACUNACION PERU 2008-2012
Edad/ Recién 2 4 6 mes 12 15 mes 18 4- 9 años 9 9
vacuna nacido mes mes mes mes años años años 6
1 mes meses
BCG 1
Hepatitis B 1 2 3 4
H. Influenza B 1 2 3
(Hib)
DPT 1 2 3 R1 R2
Polio oral 1 2 3
SRP 1 2
Fiebre amarilla 1
Neumococo 1 2 3
Rotavirus 1 2
VPH 1 2 3
Influenza 7y8
mes
Instrucción de vacuna
2008: introducción de vacunas contra el neumococo y rotavirus, en zonas de extrema
pobreza.

2008: introducción de vacuna contra influenza estacional, menores y adultos en


riesgo.

Febrero 2008: “VACUNAS NO ES GASTO ES INVERSION”


LOGROS
2008: compra de 52 cámaras frías para todo el país.

2008: campaña contra Hepatitis “B”

2009: vacunas contra el neumococo y rotavirus, en toda la población menor de dos


años.
2010: vacuna pandémica AH1N1, embarazadas y personas con riesgos
asociados.

2010: Presupuesto aproximadamente 480 millones de soles. Además 61


millones para gastos operativos.
LOGROS
Presupuesto de inmunizaciones asegurado: asignación presupuestal

2011: vacuna VPH


ESQUEMA DE VACUNACIÓN PERÚ 2013-2016
Edad/ Recién 2 4 6 mes 12 mes 15 mes 18 4- Niñas del 5to grado
vacuna nacido mes mes mes años Educación
BCG 1
Hepatitis B 1 2 3 4
H. Influenza B 1 2 3
(Hib)
Pentavalente 1 2 3
DPT R1 R2
Polio oral 1 2 3
IPV 1 2
SRP 1 2
Fiebre amarilla 1
Neumococo 1 2 3
Rotavirus 1 2
VPH 1 2 3
Influenza 7y8
mes
Introducción de la IPV 2013
CAMPAÑAS NACIONALES
2006: 19 millones de personas protegidas contra el sarampión y la rubeola y el SRC.

2007: 11 millones de personas protegidas contra la Fiebre Amarilla.

2008: 7 millones de personas protegidas con 3 dosis de vacuna contra Hepatitis B.

2010: 2.5 millones de personas protegidas con la influenza pandémica AH1N1.

2011: Barrido de vacunación contra poliomielitis, Sarampión y Rubeola.

2015: Barrido contra SR en Lima Metropolitana, callao y cusco (2 a 49 años)

2016: 1,600,158 Vacunados en el Barrido contra Sarampión y Rubeola.

2017: Cierre de Brechas de la vacunación contra SR y HvB adulto (5 a 49 años)


2018: 3 millones de dosis aplicadas con vacuna contra Influenza estacional hasta 10-08-2018.
DONACIÓN

TRASLADO HASTA EL
PUNTO DE
ATENCION
COMPRA DE COMPLEMENTOS DE CADENA DE FRÍO

171,940

53,000
40,865
145
VACUNAS EN EL ESQUEMA NACIONAL
PERÚ 2017-2018
1. BCG (Tuberculosis) 2018
2. Hepatitis B
2017 3. Pentavalente (Difteria,
Tosferina acelular y 17
Tétanos, vacunas
15 4. Toxoide Diftetano
vacunas Influenzae Pediatrico (DT)
5. Haemophilus influenzae b Inician: 2019
6. Rotavirus
7. Antineumocócica
pediátrica (Neumococo) Adultos > 60
8. SRP (Sarampión, Rubéola y años a +
Parotiditis)
9. DPT (Difteria, Tosferina y
Tétanos)
10. Influenza Adulto y
Pediátrico
11. Vacuna inactivada contra
la polio (IPV)
12. Anti poliomielitis (Sabin
Oral)
De 1 año - 2
13. VPH (Virus de papiloma a,11m,29d
humano) Resolución Ministerial N°719-2018/MINSA, aprueba la
14. SR (Sarampión y Rubeola) NTS N°141-MINSA/2018/DGIESP. Norma Técnica de Salud
15. Td (Tétanos y Difteria)
Gestantes: De 27 – 36 sem. que Establece el Esquema Nacional de Vacunación.
RESUMEN DE COBERTURAS SEGÚN PADRON NOMINAL DE VACUNACIÓN POR DEPARTAMENTO SEGÚN TIPO BIOLÓGICO
1/
ENERO - JULIO 2018
ESQUEMA REGULAR DE VACUNACIÓN
01 Año
Neumococo
BCG HvB Antipolio Pentavalente Rotavirus Influenza
DEPARTAMENTO (2º Dosis) Neumococo 1º SPR Antiamarílica Varicela 2º S
Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob
PERÚ 47.83 43.33 45.06 45.55 46.62 48.25 50.12 47.19 48.58 37.05 24.31
AMAZONAS 52.03 45.95 54.25 53.99 55.96 55.50 82.24 52.89 55.56 48.86 14.96
ÁNCASH 43.58 41.70 42.20 42.38 43.48 44.06 51.71 46.97 47.46 40.90 30.60
APURIMAC 53.89 57.63 56.38 56.53 58.34 58.76 77.78 60.79 61.42 47.50 23.85
AREQUIPA 48.49 46.41 44.40 45.05 47.51 49.56 27.95 45.01 45.16 30.90 27.66
AYACUCHO 53.21 51.40 48.06 48.33 49.15 50.26 38.16 49.61 50.73 40.75 24.35
CAJAMARCA 53.40 48.80 54.12 54.13 54.26 54.97 80.85 52.60 53.25 48.86 22.48
CALLAO 76.17 62.58 61.25 62.70 62.93 67.85 72.62 66.03 68.88 46.96 34.34
CUSCO 50.66 50.12 48.06 48.25 50.06 50.87 33.33 50.93 51.38 42.75 15.10
HUANCAVELICA 52.84 51.18 53.42 53.45 54.63 55.58 91.60 56.53 57.33 50.56 25.99
HUÁNUCO 52.08 49.84 53.64 54.04 54.36 55.19 78.65 56.31 56.82 46.27 23.28
ICA 49.93 44.95 43.83 44.22 45.38 46.84 54.00 47.20 48.24 35.40 26.57
JUNÍN 57.56 54.01 51.47 52.16 53.92 55.08 80.13 53.85 54.82 47.90 27.62
LA LIBERTAD 59.10 51.69 51.16 51.18 53.90 55.36 64.39 52.36 54.32 45.98 30.86
LAMBAYEQUE 40.53 33.88 42.70 43.75 44.75 46.15 42.35 43.53 44.42 31.14 11.55
LORETO 44.69 34.31 42.70 44.08 45.77 47.58 52.80 39.37 42.94 38.26 26.55
MADRE DE DIOS 53.16 52.51 42.58 43.83 45.40 48.64 51.12 49.83 53.34 36.97 15.83
MOQUEGUA 43.26 46.93 53.93 54.47 58.11 59.95 59.72 57.27 59.67 35.11 27.66
PASCO 37.05 29.70 46.48 47.76 46.64 47.92 74.96 54.77 56.30 48.96 22.01
PIURA 34.27 28.53 43.02 44.57 44.15 46.29 64.34 45.71 47.66 36.92 26.66
PUNO 48.37 45.64 42.86 43.40 45.62 46.44 53.71 45.11 47.50 32.35 18.54
SAN MARTIN 46.07 40.30 47.58 48.15 47.09 48.43 59.97 49.23 53.51 41.26 18.84
TACNA 57.82 56.95 48.88 49.78 49.94 51.27 31.20 51.71 51.80 40.21 26.27
TUMBES 54.03 50.17 48.47 49.39 51.00 52.81 79.01 52.18 53.06 42.56 23.18
UCAYALI 39.74 38.17 31.62 32.26 34.92 37.39 37.56 32.40 34.12 28.78 9.64
LIMA NORTE 33.28 29.28 41.48 41.93 43.70 45.53 41.14 48.80 50.25 31.89 28.10
LIMA SUR 34.88 30.70 48.35 48.76 47.90 50.73 45.09 53.93 55.41 37.28 23.76
LIMA CENTRO 50.00 44.64 25.49 25.49 26.27 27.78 15.42 26.00 26.09 15.14 19.62
LIMA ESTE 48.08 44.80 49.51 49.66 51.65 54.28 34.84 53.59 56.07 40.27 31.14
LIMA PROVINCIAS 60.07 56.86 63.40 63.52 63.20 64.81 40.32 63.82 64.86 51.34 42.87
1/ Las regiones Arequipa, Cusco y la Diris Lima Centro no han remitido su información correspondiente a Julio, por lo que se tomado información de HISMINSA.

Fuente : Sistema de Información HIS


RESUMEN DE COBERTURAS SEGÚN PADRON NOMINAL DE VACUNACIÓN POR DEPARTAMENTO SEGÚN TIPO BIOLÓGICO
1/
ENERO - JULIO 2018

ESQUEMA REGULAR DE VACUNACIÓN


18 Meses 04 Años Protegidas
Influenza
3º Dt 2º Dt
DEPARTAMENTO 2º SPR 1º Ref DPT 1º Ref APO 2º Ref DPT 2º Ref APO May 60a
No Gest. Gestante
Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%) Cob(%)
PERÚ 36.05 37.88 37.67 39.09 37.58 6.73 27.34 40.29
AMAZONAS 47.05 48.18 48.92 47.33 47.07 6.07 53.21 76.91
ÁNCASH 40.74 41.38 41.54 43.14 41.69 8.63 24.45 43.82
APURIMAC 54.67 55.50 55.28 50.55 50.83 8.04 33.02 96.53
AREQUIPA 33.31 36.04 35.06 33.61 30.97 4.54 23.95 42.13
AYACUCHO 41.28 43.02 40.74 41.41 40.07 6.29 16.32 58.13
CAJAMARCA 48.79 49.66 49.36 47.33 46.62 8.50 21.18 38.45
CALLAO 44.04 47.33 51.75 42.13 38.49 6.99 43.20 29.66
CUSCO 41.55 42.54 42.74 42.02 40.77 4.47 19.78 65.49
HUANCAVELICA 50.26 49.89 50.77 49.13 49.57 7.49 18.90 130.57
HUÁNUCO 48.22 48.61 48.48 46.14 45.60 8.03 28.87 57.64
ICA 34.50 36.04 36.13 38.79 36.53 7.26 47.68 48.22
JUNÍN 43.47 44.36 43.61 46.95 44.67 10.74 33.53 55.73
LA LIBERTAD 40.13 42.88 42.73 41.73 40.43 8.03 23.46 47.42
LAMBAYEQUE 30.27 32.75 32.66 32.67 29.47 8.44 24.81 29.59
LORETO 27.74 32.94 29.69 31.34 29.95 7.07 25.60 33.01
MADRE DE DIOS 27.60 29.84 29.69 27.73 23.39 11.76 23.05 150.28
MOQUEGUA 41.59 45.17 45.62 38.64 36.50 6.16 19.97 56.45
PASCO 45.59 46.25 45.85 44.16 43.63 13.79 27.03 122.34
PIURA 32.50 36.12 34.54 38.63 35.07 4.49 27.82 27.84
PUNO 36.67 36.06 36.41 44.43 43.03 5.58 23.69 80.80
SAN MARTIN 35.52 39.80 38.52 35.04 35.31 3.92 31.23 59.72
TACNA 37.98 35.53 36.09 43.01 41.69 6.18 7.38 70.54
TUMBES 41.28 40.83 40.95 41.78 40.47 3.87 33.89 40.07
UCAYALI 17.89 19.51 19.54 16.70 15.40 3.81 35.50 47.04
LIMA NORTE 35.56 37.21 37.33 39.40 38.56 3.30 14.79 0.45
LIMA SUR 40.38 43.84 42.45 35.85 35.03 0.33 1.66 0.53
LIMA CENTRO 16.77 18.04 18.64 29.51 28.36 1.59 5.36 1.27
LIMA ESTE 37.21 37.70 38.60 34.96 33.27 3.07 13.28 0.56
LIMA PROVINCIAS 57.11 57.58 57.48 55.41 54.95 1.54 11.50 0.41
1/ Las regiones Arequipa, Cusco y la Diris Lima Centro no han remitido su información correspondiente a Julio, por lo que se tomado información de HISMINSA.

Fuente : Sistema de Información HIS


SISTEMA DE INFORMACION:
SISTEMA DE INFORMACION: INVENTARIO DE CADENA DE FRIO

Se cuenta con un sistema para el registro del inventario de cadena de frio:


Sistema Integrado de Gestión Administrativa. ( SIGA – Patrimonio)
PRESUPUESTO
PRESUPUESTO: PRESUPUESTO POR
RESULTADO, SIS Y FED
El marco de PPR ha permitido una micro
programación con enfoque de resultados
de vacunación para toda la familia a través
de los diferentes programas
presupuestales.
Algunas regiones se le asigna presupuesto
por varias fuentes de financiamiento:
donaciones y transferencias, SIS, FED
(fondo de estímulo al desempeño), para
asegurar los gastos operativos de
vacunación y de cadena de frio.
GESTION DE ABASTECIMIENTO

• El Almacén alquilado con capacidad de 651.8 m3 en una sola planta

• Tres cámaras frigoríficas, volumen útil de almacenamiento: 243.52m3.


• Una cámara frigorífica de congelación con un volumen útil de
19.22m3.

• Las cámaras frigoríficas, tienen dispositivos sonoros y visuales que


alertan cuando la temperatura sale del rango establecido.

• Se disponen de 20 congeladoras tipo Icelined para la congelación de


paquetes fríos usados en el embalaje.

• Se disponen de registradores (data logge) para monitorizar y registrar


la temperatura las 24horas del día.
GESTION DE ABASTECIMIENTO
Red de abastecimiento del ámbito Nacional
DISTRIBUCION
DIRESA/GERESA/DISA/DIRIS
Servicio de Transporte contratado

42 destinos nacionales (almacenes y Sub


almacenes)

Distribución a Hospitales y DIRIS de Lima


Metropolitana (desde Mayo 2014).

La distribución de vacunas se realiza en cajas


térmicas con paquetes fríos y data logger.
GESTION DE ABASTECIMIENTO

* El 100% de distribuciones efectuadas por el CENARES a las DIRESA/GERESA/DISA/DIRIS se encuentran sistematizadas y publicadas en línea (Se actualiza
por cada movimiento que se efectúa en el Almacén CENARES).
* Se cuenta con información diaria de las distribuciones efectuadas desde los Almacenes Regionales hacía los establecimientos de salud.
PRIORIDADES

 GORES (Gobiernos Regionales en Salud)


 Acuerdos de gestión: SIS y Regiones
 Gestión de la calidad en el Sistema de información
 Recuperación de la rectoría basada en la excelencia técnica.
 Gestión basada en evidencias.
 Comité Técnico Regional: Análisis y toma de decisiones
DMUNI
 Planes operativos anuales integrales: Previsión, promoción y comunicación.
 Gestión de la calidad del sistema de información: vacunados y logístico.
 Gestión de Cadena de frío
 Gestionar el requerimiento anual de vacunas, jeringas e insumos, su financiamiento y
una política de abastecimiento oportuno y adecuado a nivel regional con un enfoque
territorial.
PRIORIDADES

 Gestionar una política de cadena de frio y su mantenimiento


preventivo y correctivo.
 Generar una cartera de investigación operativa.
 Acreditación del RR. HH, y vacunatorios públicos y privados.
 Plan de capacitación e incentivos RR. HH: Diplomado virtual.
DMUNI  Gestión del análisis de información y toma de decisiones
 En paralelo se halla el control de temperatura de las vacunas para
garantizar que lleguen en condiciones óptimas de calidad a todos los
EE.SS. y a los usuarios.
¿A QUE DESAFIOS NOS ENFRENTAMOS?
 Posicionar a las Inmunizaciones como una prioridad política
 Asegurar el abastecimiento de todas las vacunas del Esquema Nacional.
 La construir y habilicion de un Almacén Nacional de conservación y
distribución de vacunas propio (CENARES).
 Promover la excelencia técnica en el recurso humano de la ESRI.
 Identificar algún mecanismo para el control de la ejecución del gasto.
 Fortalecer y actualizar los sistemas de información: HIS, Padrón Nominal
y otros que respondan a las necesidades de información del país.
 Implementar un registro nominal de vacunación , utilizando como
insumo principal el padrón nominal.
 Promover la realización de investigaciones operativas en inmunizaciones
y EPV en el país.
GRACIAS
DIRECCION DE
INMUNIZACIONES. DMUNI

También podría gustarte