Está en la página 1de 3

EXPOSICION

CONTABILIDAD A VALORES CORRIENTES AJUSTADOS


Los modelos de este tipo está n representados por el cubo G Su aplicació n incluye
considerar una unidad de medida homogénea, emplear valores corrientes como criterio
general de valuació n y partir del supuesto de que el capital a mantener debe ser el
financiero. Este es solo un modelo teó rico porque en la prá ctica es difícil aplicar valores
corrientes a los activos intangibles y porque puede ser costoso hacerlo con los bienes de
uso.
Los híbridos previstos por las ncp (normas contables profesionales) en la argentina
La revaluació n de los bienes de uso seria: al cierre del periodo se compararía el costo
ajustado con el valor corriente imputá ndose al saldo por revaluó .
MANTENIMIENTO DEL CAPITAL FISICO Y AJUSTE POR INFLACION
El cubo H representa a este modelo contable que se basa en el concepto de
mantenimiento de capital físico y también incorpora el ajuste por inflació n como ya
sabemos los criterios de medició n deben basarse necesariamente en VCs
EL PROBLEMA DE LA HIPERINFLACIÓN
Se considera que en el largo plazo los aumentos de precios de los diversos bienes y
servicios tienden a igualarse, de modo que: 
a) los resultados de tenencia computados van a ser volátiles, en el sentido de que las
ganancias de tenencia pasadas se compensarían con perdidas de tenencia futuras y
viceversa;
b) habría, por lo tanto, una incertidumbre relativa a la realizacion de los
resultados de tenencia computados. 
Contra estas consideraciones debe señ alarse lo siguiente:
a) si los precios relativos han variado, hay resultados de tenencia reales que la
contabilidad no debe dejar de reconocer;
b) la posible reversió n futura de las tendencias de los precios relativos es un hecho
contingente
c) en concreto, y dados determinados activos valuados a VCs o pasivos en moneda
extranjera o especie, no puede saberse:
1) si los precios de los bienes y el tipo de cambio aplicable para cancelar pasivos
variará n
2) en caso de producirse tales variaciones, qué dimensiones tendrá n y si al momento
de su ocurrencia el activo (o el pasivo) seguirá teniendo tal cará cter para el emisor de
los estados contables;
d) en el caso particular de los bienes fá cilmente comercializables, es posible realizar
de inmediato las ganancias de tenencia, cosa que por otra parte sería sensata si es que
se espera que los precios que aumentaron má s que el nivel general sigan el camino
opuesto en el futuro.
Por otra parte, los cambios bruscos en los precios relativos también inciden sobre las
mediciones de los costos histó ricos. Practicar una de estas inmediatamente antes o
después de un aumento importante de precios y luego actualizarla por un índice
general de precios puede dar como resultado cualquier nú mero. 
Por todo lo expuesto, y en general, no nos parece que la existencia de hiperinflació n
deba motivar cambios en la definició n del modelo contable más adecuado. No obstante,
reconocemos que la volatilidad de resultados puede ser un argumento a favor de la
exclusió n de los bienes de uso de la lista de activos a computar a VCs

También podría gustarte